Justificación

En 2003, México implementó el Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH), mediante el cual se paga a los propietarios de bosques y selvas para su conservación. Estos ecosistemas regulan el ciclo hidrológico y de nutrientes, retienen los sedimentos y asimilan otros contaminantes que afectan la calidad del agua.
 
 

 
 

Situación / Tendencia

Entre 2003 y 2004, se incorporaron poco más de 311 mil hectáreas al Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, el 40% en el primer año y el 60% en el segundo. Las Regiones Hidrológicas de la Comisión Nacional del Agua, con respecto a las cuales se contrastan los datos, resultaron heterogéneamente favorecidas por este programa. Las regiones Lerma Santiago (VIII) y Golfo Centro (X) acumularon la mayor superficie, con más de 54 mil hetáreas y casi 49 mil hectáreas, respectivamente. También importantes son las regiones Pacífico Norte (III), con casi 42 mil hectáreas, y la Pacífico Sur (V), con casi 34 mil hectáreas. Entre las 20 y 30 mil hectáreas se encuentran la región Balsas (IV), Golfo Nore (IX) y Noroeste (II). Entre 10 y 15 mil hectáreas están la Río Bravo (VI), Península de Baja California (I) y Frontera Sur (XI). La menos favorecida fue la Península de Yucatán (XII), con casi ocho mil hectáreas. La región Cuencas Centrales del Norte (VII) aún no figura en el programa.

 
 

 
 

Información Complementaria

 
 

 
 

Tabla Indicador 2.2-14

 
 

 
 
 

Comentarios del indicador

La Comisión Nacional Forestal administra sus programas de acuerdo a una regionalización diferente a la de la Comisión Nacional del Agua. Se uso esta última por tratarse de un tema de agua y por homogeneidad con los otros indicadores de este capítulo.






 
 

 
 

Metadato del Indicador 2.2-14

 
 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de: Conafor. Padrón de beneficiarios del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, años 2003 y 2004. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx/portal_transparencia/programas/psa/Padron_Beneficiarios_PSAH_2004.pdf.
CNA. Estadísticas del Agua en México 2004.México. 2004.