Introducción

 

Capítulo I

I.7 Grupos Indígenas

El reconocimiento de la diversidad cultural y de las identidades regionales y la promoción de la equidad entre sectores de la población, son elementos esenciales en la construcción de políticas públicas.

La población indígena es una variable fundamental para poder comprender el comportamiento de la dinámica demográfica nacional. Es por ello su inclusión desde hace décadas en los censos de población.

Si bien la metodología para el conteo de la población indígena ha sufrido distintas modificaciones, a partir de 1960 la lengua indígena se toma como el principal factor para identificar y registrar dicha población.

En el caso del sector ambiental, las comunidades indígenas juegan un papel de creciente importancia, debido a su incidencia en regiones de especial atención para la gestión ambiental, como son las Áreas Naturales Protegidas, las Regiones Prioritarias para la Conservación, así como aquellas que reciben recursos de los Programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders).

Es necesario aumentar el conocimiento sobre los pueblos indígenas en relación con el medio ambiente y el manejo de los recursos naturales, en temas como la calidad de vida de los pueblos indígenas, a través del manejo y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, la conservación de la biodiversidad existente en sus territorios y la recuperación de los conocimientos y tecnologías tradicionales

En esta sección se presenta datos sobre la distribución de la población indígena, la vegetación potencial en regiones indígenas, las regiones indígenas identificadas dentro de las regiones prioritarias para la conservación, y la población indígena en áreas naturales protegidas.

La fuente primaria de la información de esta sección es el Instituto Nacional Indigenista.


  Guardar 4k Guardar 52k