Los incendios forestales y los sistemas de información
satelital ___________ Recuadro
I.8.2
La Semarnat y el Sistema Canadiense de Evaluación
de Peligro de incendio Forestal de Natural Resourses Canadá,
desarrollaron un sistema de identificación de zonas con peligro
de incendios para cada temporada, consistente en la utilización
de cinco índices centrales para determinar las posibilidades
de inicio de incendio forestal:
1.- Índice de humedad del combustible ligero.
Indica la facilidad de ignición del material combustible con
base en el contenido de humedad de los combustibles ligeros, muertos
de superficie, en una masa forestal.
2.- Índice de humedad del humus. Indica la
sequedad de la materia orgánica muerta compactada conocida
como humus, para capas de 5 a 10 cm de espesor.
3.- Índice de propagación. Señala
la velocidad de la propagación del fuego inmediatamente después
de que se ha producido la ignición, su valor se calcula al
combinar los valores del índice de humedad del combustible
ligero con el de la velocidad del viento.
4.- Índice de consumo. Representa una combinación
balanceada de índice de humedad del humus y el índice
de sequía; sus valores muestran la cantidad total de combustible
disponible.
A partir de la combinación de los anteriores
índices se determina el Índice Meteorológico de
Peligro (IMP), que proporciona una evaluación del potencial relativo
del incendio basado en observaciones meteorológicas de temperatura
y pronósticos de precipitación pluvial. El cálculo
de este Índice lo realiza el Sistema Canadiense de Evaluación
de Peligro de Incendio Forestal (CFFDRS), el cual forma parte del Sistema
Espacial de Manejo de Incendios (SEMI).
El SEMI es un instrumento diseñado por el Servicio
Forestal Canadiense con el fin de ser utilizado para protección
de personas y propiedades del impacto de los incendios de vegetación.
El SEMI fue diseñado para realizar funciones ejecutivas, estratégicas,
de gestión y operativas:
· Ejecutivas: suministrar información
para apoyar el establecimiento o la revisión de políticas
tales como la selección de prioridades nacionales y regionales,
el establecimiento o supresión de metas, la modificación
de directrices de respuesta para incluir el papel ecológico
del fuego, y la fijación de presupuestos.
· Estratégicas: ayudar a tomar decisiones
concernientes al reparto regional de presupuestos, personal y equipamiento,
y al establecimiento y mantenimiento de bases de ataque inicial y
de sistemas de meteorología y de vigilancia de incendios.
· De gestión: proporciona la estructura
y la capacidad de tratamiento de datos para operar y mantener sistemas
de vigilancia de las condiciones meteorológicas de los incendios
y para prever su posible desarrollo y frecuencia.
· Operativas: proporciona apoyo a las decisiones
de respuesta de ataque inicial, de planificación logística
y táctica y a las operaciones de acción sostenida cuando
fuere necesario.
El SEMI puede ser usado a cualquier escala espacial, desde la mundial
a la local y lo han adoptado para su uso muchos organismos de combate
de incendios en Canadá y en todo el mundo. En México,
se generan diariamente los mapas con información actualizada
que sirven como base para usos como investigación, prevención
y gestión en general de incendios. Dicha información pueden
encontrarla en la siguiente dirección en Internet: http://fms.nofc.cfs.nrcan.gc.ca/mexico/index.html
Fuente: Elaborado por
Semarnat con base en: Cenapred / Segob / Sistema Nacional de Protección
Civil, Diagnóstico de Peligros e identificación
de Riesgos de Desastres en México, Atlas Nacional de Riesgos
de la República Mexicana, México 2001.
Semarnat, Subsecretaría de Gestión
para la Protección Ambiental, Dirección General de Federalización
y Descentralización de Servicios Forestales y de Suelo, México,
2002.