Sistema de Atención y Control Ambiental (SACA)______________________Recuadro
II.5.1.1
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
es un Fideicomiso del Gobierno Federal cuyo objeto es asesorar, desarrollar
y financiar planes y programas de fomento al turismo. Se creó
en 1974, habiéndose designado 5 áreas para el desarrollo
de los Centros Turísticos Integralmente Planeados de Cancún
en Quintana Roo; Bahías de Huatulco en Oaxaca; Ixtapa en Guerrero;
así como los corredores turísticos de Los Cabos y Loreto-
Nopoló - Puerto Escondido en Baja California Sur.
Actualmente, también participa en el desarrollo
de otros proyectos como son: Barranca del Cobre en Chihuahua; Costa
Maya en Quintana Roo; Mundo Maya que comprende un recorrido por Tabasco,
Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; Palenque en Chiapas;
y la Escalera Náutica en Baja California, Baja California Sur,
Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Con el fin de crear un desarrollo sustentable, Fonatur
ha integrado un Sistema de Atención y Control Ambiental, el cual
consiste en una serie de acciones que se aplican en las diferentes etapas
del proceso de implantación de un proyecto, con la finalidad
de conservar y aún mejorar la calidad ambiental de los desarrollos
turísticos a su cargo.
Este Sistema se estructuró como un mecanismo
de protección ambiental y de seguimiento en el cumplimiento de
las distintas disposiciones normativas a las que se encuentra sujeto,
para poder construir y operar las diversas obras de infraestructura,
necesarias para el adecuado desarrollo de los centros turísticos.
El Sistema de Atención y Control Ambiental se
encuentra dividido en cinco Subsistemas:
1. Subsistema de Normatividad Institucional. Tiene
por finalidad dar cumplimiento a las disposiciones internas de Fonatur,
las cuales pretenden establecer las condiciones mínimas necesarias
en materia de infraestructura y saneamiento ambiental para cada centro
turístico.
2. Subsistema de Atención a la Normatividad
Vigente. Está orientado a dar cumplimiento a los procedimientos
normativo-administrativos que en materia ecológica exige la
autoridad, de conformidad a lo establecido en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente sus reglamentos
y Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
3. Subsistema de Mitigación a Impactos Ambientales
por Construcción de las obras. Tiene por objetivo aplicar y
dar seguimiento a todas aquellas medidas de prevención y mitigación,
identificadas en los estudios de impacto ambiental realizados en cumplimiento
a las disposiciones establecidas por la autoridad en materia ambiental.
4. Subsistema de Evaluación de la Calidad
Ambiental. Integra acciones específicas mediante las cuales
se da seguimiento a una serie de parámetros con los que se
verifica el estado que guarda algún elemento o todo un desarrollo
en su conjunto.
5. Subsistema de Rehabilitación. Comprende
aquellas acciones tendientes rehabilitar áreas afectadas por
las actividades de construcción o por su operación.
Fuente: Fondo Nacional
de Fomento al Turismo, Sistema de Atención y Control Ambiental,
México, 2002. Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Dirección
Adjunta de Desarrollo, México, 2002.