Año Internacional del Ecoturismo, 2002____________________________
Recuadro II.5.2.5
Las actividades ecoturísticas han aumentado
rápidamente estos últimos decenios en todo el mundo. Se
espera que este crecimiento se prolongue en el futuro. Reconociendo
su importancia a escala planetaria, las Naciones Unidas han designado
2002 como año Internacional del Ecoturismo, en tanto que su Comisión
sobre el Desarrollo Sostenible ha pedido a los organismos internacionales,
a los gobiernos y al sector privado que emprendan actividades de apoyo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han
sumado fuerzas para liderar la preparación y coordinación
de las actividades que se desarrollarán a escala internacional
en este Año del Ecoturismo.
Conmemoración del Año Internacional del Ecoturismo
El Año Internacional del Ecoturismo ofrecerá
una oportunidad para revisar las experiencias ecoturísticas positivas
en todo el mundo con el fin de consolidar los instrumentos y marcos
institucionales que garanticen su desarrollo sustentable en el futuro.
Ello presupone la optimización de los beneficios económicos,
medioambientales y sociales derivados del ecoturismo, evitando al mismo
tiempo sus deficiencias e impactos negativos del pasado.
Muchas empresas y practicantes del ecoturismo, así
como gobiernos e investigadores de todo el mundo, se han esforzado por
lograr una mayor comprensión de esta forma turística,
tratando de mejorar sus técnicas de planificación, gestión
y comercialización. Sin embargo, no se ha producido todavía
un esfuerzo realmente integral que permita a todos los interesados expresar
sus opiniones, dar a conocer ampliamente sus logros e integrar esos
resultados a manera de hacer posibles los beneficios económicos,
sociales y ambientales que se esperan del ecoturismo.
Tomando en cuenta lo anterior, la OMT y el PNUMA desean
involucrar en el Año Internacional del Ecoturismo a todos aquellos
que intervienen en este campo, con los siguientes objetivos:
· Despertar una mayor sensibilidad en el sector
público, privado y social, con relación a la capacidad
del ecoturismo para contribuir a la conservación del patrimonio
natural y cultural, y la mejora de los niveles de vida en esas zonas.
· Difundir métodos y técnicas
de planificación, gestión, reglamentación y seguimiento
del ecoturismo que garanticen su sustentabilidad.
· Promover el intercambio de experiencias
en el campo del ecoturismo.
· Aumentar las oportunidades de comercialización
y promoción eficientes de los destinos y productos ecoturísticos
en los mercados locales e internacionales.
Celebración en México
Las Secretarías de Turismo, de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, el Instituto Nacional Indigenista, Gobiernos de
los Estados y Organismos no Gubernamentales, apegados a los objetivos
planteados por la OMT y el PNUMA para conmemorar este evento, contemplan
emprender conjuntamente las siguientes actividades principales:
· Dotar de infraestructura y equipamiento
básico y de apoyo en áreas naturales protegidas y comunidades
indígenas y rurales con potencial ecoturístico.
· Transferir conocimientos para facilitar
y orientar el desarrollo de productos sustentables y rentables.
· Fomentar los agrupamientos empresariales
para la creación y comercialización de productos ecoturísticos.
· Facilitar información a los turistas
sobre los destinos y servicios turísticos de ecoturismo.
· Sensibilizar al sector turístico
sobre la importancia de la conservación ambiental y cómo
participar en ella.
· Fomentar el desarrollo de productos competitivos
de ecoturismo.
· Difundir y promocionar el ecoturismo a nivel
nacional e internacional.
Fuente: Secretaría de Turismo
/ Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales / Instituto
Nacional Indigenista, Folleto «Año Internacional del Ecoturismo,
2002», Sectur, Semarnat, INI, México, 2002.