Glosario
 

 

Capítulo III

III.1 Atmósfera

ANTROPOGÉNICO. Relativo al hombre; de origen humano. Se puede aplicar a las concepciones centradas en la problemática humana, soslayando de los efectos, problemas y daños que causan al ambiente.

ÁREA METROPOLITANA. Extensión territorial en la que se encuentra la unidad político-administrativa de la ciudad central y localidades contiguas que comparten características urbanas comunes, tales como sitios de trabajo, lugares de residencia, espacios para labores agrícolas e industriales y que mantienen una relación socioeconómica directa, constante, intensa y recíproca con la ciudad central.

ATMÓSFERA. Capa de aire que circunda la tierra y que se extiende alrededor de 100 km por encima de la superficie terrestre. Esta estructura física está formada por una mezcla de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de varios gases; como el argón, el neón, el bióxido de carbono y vapor de agua entre otros compuestos inorgánicos.

BALANCE ENERGÉTICO. Cantidad de energía distribuida o consumida por los diferentes sectores productivos, de servicios y de transportes.

BIÓXIDO DE CARBONO (CO2). Gas inorgánico, incoloro, sin sabor ni olor, compuesto por dos moléculas de oxígeno y una de carbono. Este gas se produce como producto de la respiración o por la quema de productos fósiles.

CLOROFLUOROCARBONOS. Gases usados como propelentes de los aerosoles que, una vez liberados, pueden llegar hasta la estratosfera y en ella el cloro que contienen reacciona con el ozono reduciendo el volumen de la capa protectora de este último.

COMBUSTIBLES FÓSILES. Compuestos inorgánicos como el carbón mineral, el petróleo y el gas, así llamados por ser productos derivados de los restos de plantas y animales que vivieron en la tierra en épocas anteriores a la aparición del hombre sobre nuestro planeta.

COMBUSTIBLES LIMPIOS. Compuestos inorgánicos utilizados como combustibles y que contienen un porcentaje de azufre menor al 2% en peso o que originan emisiones despreciables de contaminantes al ambiente. (Por ejemplo: gas natural comprimido, metanol, etanol, gas licuado de petróleo, etcétera).

COMBUSTIÓN INCOMPLETA. Oxidación insuficiente que ocurre cuando el oxígeno o el tiempo disponible en el proceso resultan inferiores a lo necesario, produciendo monóxido de carbono (CO), gas conocido por su toxicidad para los seres vivos.

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES. Incluye un amplio grupo de sustancias individuales como los hidrocarburos (alcanos, alquenos y aromáticos), compuestos halogenados (por ejemplo, tricloroetileno) y compuesto oxigenados (alcoholes, aldehídos y cetonas). Todos son compuestos orgánicos de carbono y poseen una volatilidad suficiente para existir como vapores en la atmósfera.

CONCENTRACIÓN. Cantidad relativa de una sustancia específica mezclada con otra sustancia generalmente más grande. Por ejemplo: 5 partes por millón de monóxido de carbono en el aire. También se puede expresar como el peso del material en proporción menor que se encuentra dentro de un volumen de aire o gas; esto es, en miligramos del contaminante por cada metro cúbico de aire.

CONTAMINACIÓN. Presencia de materia o energía cuya naturaleza, ubicación o cantidad produce efectos ambientales indeseables. Alteración hecha o inducida por el hombre a la integridad física, biológica, química y radiológica del medio ambiente.

CONTAMINANTE. Materia o sustancia, sus combinaciones o compuestos, derivados químicos o biológicos (desechos orgánaicos, sedimentos, ácidos, bacterias y virus, nutrientes, aceite y grasa) así como toda forma de energía, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse y actuar en la atmósfera, aguas, suelos, flora, fauna o cualquier elemento del ambiente alteran o modifican su composición o afectan a la salud humana.

CONTAMINANTE DEL AIRE. Sustancia en el aire que, en alta concentración, puede dañar al hombre, animales, vegetales o materiales. Puede incluir casi cualquier compuesto natural o artificial susceptible de ser transportado por el aire. Estos contaminantes se encuentran en forma de partículas sólidas, líquidas, gases o combinados. Generalmente se clasifican en los compuestos emitidos directamente por la fuente contaminante o contaminantes primarios y los compuestos producidos en el aire por la interacción de dos o más contaminantes primarios o por la reacción con los compuestos naturales encontrados en la atmósfera.

CONTAMINANTES CRITERIO. Condiciones de concentración para ciertos contaminantes conocidos como dañinos para la salud humana presentes en el aire y que constituyen los principales parámetros de la calidad del aire. En el ámbito internacional se reconocen siete contaminantes criterio: O3, CO, PST, PM10, SO2, NO2 y Pb.

CONTINGENCIA AMBIENTAL. Situación de riesgo por la presencia de altas concentraciones de contaminantes criterio en el aire, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que pueden poner en peligro la salud de la población, así como afectar a los ecosistemas.

EMISIÓN. Descarga de contaminantes a la atmósfera provenientes de chimeneas y otros conductos de escape de las áreas industriales, comerciales y residenciales, así como de los vehículos automotores, locomotoras o escapes de aeronaves y barcos.

ESTRATOSFERA. Capa superior de la atmósfera (encima de la troposfera), aproximadamente de 10 a 50 km sobre la superficie terrestre.

ESTACIÓN DE MONITOREO. Conjunto de elementos técnicos diseñados para medir la concentración de contaminantes en el aire en forma simultánea, con el fin de evaluar la calidad del aire en un área determinada.

FACTOR DE EMISIÓN. Relación entre la cantidad de contaminación producida y la cantidad de materias primas procesadas o energía consumida. Por ejemplo: un factor de emisión para una siderúrgica con procesos de altos hornos para producir hierro puede ser el número de kilogramos de partículas emitidas por cada tonelada de materia prima procesada.

FRACCIÓN RESPIRABLE. Partículas cuyo tamaño es menor a 10 micrómetros y pueden introducirse sin ningún obstáculo al interior del sistema pulmonar hasta los alvéolos.

FUENTE FIJA. Se define como punto fijo de emisión de contaminantes en grandes cantidades, generalmente de origen industrial.

FUENTE MÓVIL. Cualquier máquina, aparato o dispositivo emisor de contaminantes a la atmósfera, al agua y al suelo que no tiene un lugar fijo. Se consideran fuentes móviles todos los vehículos como automóviles, barcos, aviones, etcétera.

FUENTE DE ÁREA. Fuentes de emisiones de contaminantes a la atmósfera similares, numerosas y dispersas que individualmente emiten pequeñas cantidades de contaminantes, pero en conjunto son significativas.

HIDROCARBUROS. Compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno en combinaciones muy variadas. Se encuentran especialmente en los combustibles fósiles. Algunos de estos compuestos son contaminantes peligrosos del aire por ser carcinógenos; otros son importantes por su participación en la formación del ozono a nivel del aire urbano.

ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE (IMECA). Unidad adimensional que permite comparar las magnitudes de los diversos contaminantes en una escala homogénea que va de cero a 500. El nivel 100 puntos corresponde al valor de la norma oficial mexicana establecida para cada uno de los contaminantes.

IMPACTO AMBIENTAL. Es cualquier cambio ocasionado por una actividad en la salud y seguridad humana, flora, fauna, suelo, aire, agua, clima, el uso actual de los suelos y recursos para los propósitos tradicionales de los pueblos indígenas, o estructuras físicas, lugares u objetos que tengan relevancia histórica, arqueológica, paleontológica o arquitectónica, o la interacción entre estos factores. También incluye los impactos sobre la herencia cultural o las condiciones socioeconómicas que resulten de esos factores. Impacto incluye los impactos directos, indirectos o acumulativos.

INVERSIÓN TÉRMICA. Condición atmosférica en la cual una capa de aire frío es atrapada debajo de una capa de aire caliente, de tal manera que impide el movimiento natural de convección del aire. Este evento hace que los contaminantes presentes dentro de la capa atrapada sean difundidos horizontalmente en lugar de verticalmente, y su concentración aumente a un nivel muy alto al encontrar reducida la capacidad de dilución y la entrada continua de emisiones.

METANO (CH4). Hidrocarburo gaseoso, principalmente componente del gas natural. Es producto de la descomposición anaerobia de la materia orgánica.

METALES PESADOS. Todos los metales con una densidad elemental superior a 4.5 kilogramos por litro y que son metabolizados y eliminados deficientemente por los organismos, causando diversos impactos tóxicos.

METODOLOGÍA BOTTOM UP. Metodología de referencia del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, conocida por sus grandes requerimientos de información específica sobre patrones de consumo nacional de energía en cada sector de la economía de un país. Provee mayor detalle de emisiones de CO2 por subsector, imprescindible para evaluar las opciones de política para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Si se calculan también las emisiones de gases de efecto invernadero diferentes al CO2 provenientes de la quema de combustibles, se tendrá un nivel más exacto de usos energéticos y especificaciones tecnológicas.

METODOLOGÍA TOP-DOWN. Este enfoque se basa en la contabilización del carbono contenido en los combustibles suministrados a la economía de un país. Esto implica la estimación cuidadosa de la producción de combustibles de cada país, así como de los que fluyen dentro y fuera del país por medio de importaciones y exportaciones. No es necesario contar con información acerca del consumo real de combustibles a nivel sectorial o nacional.

MONITOREO. Supervisión o comprobación periódica o continua para determinar el grado de cumplimiento de requerimientos establecidos sobre niveles de contaminación en varios medios bióticos.

NORMA. Dato numérico adoptado para utilizarse como marco de referencia, con el cual se comparan las mediciones ambientales con el propósito de interpretarlas.

PARTÍCULAS. Contaminante generado por los procesos de combustión, calentamiento, producción, transporte y manipulación de materiales pulverizados; está constituido por cenizas, humos, polvos, metales, etc. Su principal fuente emisora es la industria que cuenta con calderas, hornos, incineradores, etc., al igual que los vehículos automotores que utilizan diesel. Como fuentes naturales se encuentran las áreas erosionadas, áreas sin pavimentación, emisiones volcánicas, etc. Las partículas en el aire se pueden medir como PST o PM10.

RADIACIÓN. Propagación de energía, ya sea en forma de partículas veloces o de ondas, a través de la materia y el espacio.

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Radiación electromagnética con longitudes de onda mayores de la luz visible.

  Guardar 10k Guardar 94k