DEGRADACIÓN DE SUELOS: SUPERFICIE AFECTADA EN MATORRALES CON VEGETACIÓN Cuadro III.3.3.9  
  SECUNDARIA POR PROCESOS, TIPOS Y NIVELES DE DEGRADACIÓN, 1999  
  (Hectáreas)  
                           
   
  Procesos de degradación Tipos Niveles de degradación Total  
                 
   
  Ligera Moderada Severa Extrema  
   
  Degradación biológica Bb    19 261.2    59 768.4    1 269.1   0.0    80 298.7  
                 
                 
   
  Degradación física Pa  9 282.1  5 340.4  12 849.8 0.0  27 472.3  
  Pc  10 148.1 0.0 0.0 0.0  10 148.1  
  Pu 0.0   71.1  1 570.8  4 006.5  5 648.4  
   
  Degradación química Cg   0.0   0.0   0.0    13 385.0    13 385.0  
    Cn    3 679.8    2 002.9    9 523.7   0.0    15 206.4  
    Cp    1 677.1    10 925.7     960.9   0.0    13 563.6  
    Cs    17 425.0    52 840.7    2 138.9   0.0    72 404.6  
               
  Erosión eólica Et  172 472.9  95 579.3  95 968.6 0.0  364 020.8  
   
   
   
   
  Erosión hídrica Wd     217.8    73 992.8    64 106.6    1 154.4    139 471.5  
    Wt    197 866.4    111 877.6    62 037.0    33 601.5    405 382.4  
                 
                 
   
  Total de superficie degradada  432 030.2  412 398.9  250 425.4  52 147.4 1 147 001.9  
   
   
   
  Abreviaturas:  
  Bb: Desbalance de las actividades microbiológicas en la capa superficial del suelo. Cp: Por contaminación o acidificación a partir de fuentes bio-industriales.
  Pa: Por aridificación. Cs: Por salinidad.  
  Pc: Por compactación. Et: Con pérdida de suelo superficial.  
  Pu: Por cubrimientos con concreto o asfalto. Wd: Con deformación del terreno (cárcavas).  
  Cg: Por gleyzación como resultado de un anegamiento. Wt: Con pérdida de suelo superficial.  
  Cn: Por pérdida de nutrimentos.  
  Nota: Información con base en el Inventario Nacional de Suelos de 1999, utilizando la cartografía de uso de suelo y vegetación de INEGI de 1996.  
  Fuente: Semarnat,  Inventario Nacional de Suelos, México, 2002.  
                           
  Guardar 5k Guardar 50k