Criterios empleados en México para _________________________________Recuadro III.6.2.1
clasificar un residuo como peligroso

La Norma Oficial Mexicana, NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente, permite al generador identificar si sus desechos son peligrosos a partir de los criterios que se resumen a continuación:

1. Presencia de sustancias tóxicas en cantidades establecidas consideradas como límites máximos permisibles.

2. Generación de residuos en giros industriales y procesos particulares.

3. Generación de residuos en fuentes no específicas.

4. Generación de residuos derivados del empleo de materias primas peligrosas en la producción de pinturas.

5. Generación de residuos, bolsas o envases de materias primas peligrosas empleadas en la producción de pinturas.

6. Identificación de características peligrosas de los residuos mediante una prueba de laboratorio para determinar si son corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o biológico-infecciosos (análisis CRETIB).

Los residuos peligrosos clasificados conforme los cinco primeros criterios, se denominan residuos por definición y las sustancias tóxicas que hacen a un residuo peligroso, como las corrientes de residuos que pueden provenir de los distintos procesos a los que se hace mención, aparecen en los listados que complementan la norma.


Fuente: Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes, México, 2002.

  Guardar 5k Guardar 62k