Programa especial de aprovechamiento sustentable ____________________________Recuadro IV.6.2
de las playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre y los
terrenos ganados al mar: objetivos y líneas de acción

En 1995 se incluyó a la administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) como una herramienta de la política ambiental del gobierno federal y se adscribió a la entonces recién creada Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. La política pública nacional para la administración de la Zofemat fue presentada el 2 de abril de 1997 como el Programa Especial que aquí se describe y que es considerado como uno de los instrumentos de gestión ambiental destinados al ordenamiento territorial.

Antecedentes

Este programa parte de reconocer la problemática existente en las zonas costeras: a) Deterioro de los ecosistemas costeros; b) Desarrollo urbano anárquico; c) Conflictos sociales; d) Inobservancia de la ley; e) Incertidumbre en la inversión productiva. Como causas de esta problemática se identifican las siguientes:

1. Ausencia de valoración de bienes comunes.
2. Crecimiento poblacional excesivo.
3. Crecimiento desordenado de las actividades productivas.
4. Administración pública centralizada e insuficiente.
5. Normatividad compleja y confusa.
6. Preponderancia de intereses políticos y económicos coyunturales.
7. Ausencia de congruencia y permanencia en las políticas gubernamentales.

Objetivos
Tiene como objetivo general establecer una administración integral que garantice el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales costeros, así como el derecho de todos los mexicanos a disfrutarlos. Y sus objetivos específicos son:

1. Coadyuvar a la conservación y protección de los recursos naturales costeros.
2. Coadyuvar a la planificación y ordenamiento de las poblaciones costeras.
3. Diseñar una política inmobiliaria integral en la materia.
4. Garantizar una gestión administrativa eficiente, transparente y con estricto apego a la ley.
5. Garantizar certidumbre jurídica en las ocupaciones costeras.
6. Alentar la inversión productiva y ordenada de las zonas costeras.

El programa toma en cuenta los compromisos adquiridos por México relativos a la protección y utilización de las zonas costeras derivadas de la Agenda 21, así como a la instrumentación de una gestión integrada de las zonas costeras, adoptados en la sesión número 787 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Líneas de acción:
Delimitación, inventario y catálogo de ocupantes de la Zofemat en todos los municipios costeros. En este esfuerzo, la participación y coordinación interinstitucional de los trabajos técnicos son la clave.

Zonificación ecológica y urbana: Son los elementos de la actual administración inmobiliaria costera, con los que se busca tener la información y las herramientas para que las autoridades federales y locales puedan ir concertando con la sociedad el ordenamiento de la Zofemat.

Regularización de ocupaciones: Esta acción aplica a ocupaciones costeras conocidas, tanto gubernamentales como de los sectores social y privado.

Inspección y vigilancia: Con el objeto de asegurar el estricto cumplimiento de la ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente incrementará las acciones de verificación al censo en las zonas costeras críticas, así como la supervisión del cumplimiento de la normatividad, estableciendo los mecanismos de coordinación con las autoridades municipales para intensificar los trabajos de vigilancia costera.


Fuente
: Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, México, 2002.

 

  Guardar 6k Guardar 72k