El sector de la población que sufre con mayor frecuencia de
problemas de salud relacionados con los RSM es el de los trabajadores
formales e informales involucrados en su manejo, así como quienes
no disponen de recolección domiciliaria regular o viven cerca
de los sitios de tratamiento y disposición. Sin embargo, el
problema puede afectar a todos los residentes de una región
a través de la contaminación de los cuerpos de agua
superficiales y subterráneos, del consumo de carne de animales
criados en basurales y de la exposición a residuos peligrosos.
Los principales factores que contribuyen a esta situación son
la poca atención de las autoridades relacionadas con el sector
y la deficiente calidad de los servicios prestados (Acurio, 1997).
Muchas enfermedades se encuentran relacionadas con los residuos sólidos,
pero en el caso de las que son transmitidas por vectores, se presentan
las siguientes:
Vectores |
Forma de transmisión |
Principales enfermedades |
Ratas |
A través de mordisco, orina y heces; y de las pulgas
que viven en el cuerpo de la rata.
|
Peste bubónica, tifus murino, leptospirosis. |
Moscas |
Por vía mecánica (alas, patas y cuerpo) y a
través de las heces y saliva.
|
Fiebre tifoidea, salmonelosis, cólera,
amebiasis, disentería, giardiasis.
|
Mosquitos |
A través de la picadura del mosquito hembra.
|
Malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, dengue, filariasis. |
Cucarachas |
Por vía mecánica y por las heces.
|
Fiebre tifoidea, cólera, giardiasis. |
Cerdos |
Por ingestión de carne contaminada.
|
Cisticercosis, toxoplasmosis, triquinosis, teniasis. |
Aves |
A través de las heces.
|
Toxoplasmosis |
|