LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y
PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
Publicada
en el Diario Oficial de la Federación
el 23
de mayo de 2014
Ultima
reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 14 de octubre de
2024
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
TÍTULO ÚNICO
Disposiciones Comunes
Artículo
1.
1. La
presente Ley es de orden público y de observancia general en el territorio
nacional y para los Ciudadanos que ejerzan su derecho al sufragio en territorio
extranjero. Tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia
de instituciones y procedimientos electorales, distribuir competencias entre la
Federación y las entidades federativas en estas materias, así como la relación
entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales.
2. Las
disposiciones de la presente Ley son aplicables a las elecciones en el ámbito
federal y en el ámbito local respecto de las materias que establece la
Constitución.
3. Las
Constituciones y leyes locales se ajustarán a lo previsto en la Constitución y
en esta Ley.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
4. La
renovación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación,
así como las correspondientes a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y
de los Ayuntamientos en los estados de la Federación, y de la Jefatura de
Gobierno, diputadas y diputados al Congreso de la Ciudad de México, integrantes
del Poder Judicial de la Ciudad de México y las personas titulares de las
Alcaldías, se realizarán mediante elecciones libres, auténticas y periódicas,
mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.
Artículo
2.
1.
Esta Ley reglamenta las normas constitucionales relativas a:
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
a) Los
derechos y obligaciones político-electorales de las ciudadanas y los
ciudadanos;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
b) La
función estatal de organizar las elecciones de los integrantes de los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Unión;
c) Las
reglas comunes a los procesos electorales federales y locales, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) LA
INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS NACIONAL Y LOCALES ELECTORALES, ASÍ
COMO DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
Artículo
3.
1.
Para los efectos de esta Ley se entiende por:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA: LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 242 DE ESTA LEY, QUE
SE REALICEN BAJO CUALQUIER MODALIDAD Y EN CUALQUIER MOMENTO Y EN UN ESPACIO
PÚBLICO O VIRTUAL DESDE EL INICIO DEL PROCESO ELECTORAL CORRESPONDIENTE Y HASTA
ANTES DE LA ETAPA DE CAMPAÑA ELECTORAL, QUE DE MANERA EXPRESA PROMUEVAN DIRECTA
Y EXPLÍCITAMENTE EL VOTO EN CONTRA O A FAVOR DE UNA CANDIDATURA O UN PARTIDO, O
SOLICITEN DIRECTA Y EXPLÍCITAMENTE A LA CIUDADANÍA CUALQUIER TIPO DE APOYO PARA
CONTENDER EN EL PROCESO ELECTORAL POR ALGUNA CANDIDATURA O PARA UN PARTIDO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA: LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 227 DE ESTA LEY
QUE SE REALICEN BAJO CUALQUIER MODALIDAD Y EN CUALQUIER MOMENTO Y EN UN ESPACIO
PÚBLICO O VIRTUAL DURANTE EL LAPSO QUE VA DESDE EL INICIO DEL PROCESO ELECTORAL
HASTA ANTES DEL PLAZO LEGAL PARA EL INICIO DE LAS PRECAMPAÑAS, QUE CONTENGAN
DIRECTA Y EXPLÍCITAMENTE LLAMADOS EXPRESOS AL VOTO EN CONTRA O A FAVOR DE UNA
PRECANDIDATURA;
c)
Candidato Independiente: El ciudadano que obtenga por parte de la autoridad
electoral el acuerdo de registro, habiendo cumplido los requisitos que para tal
efecto establece la presente Ley;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
d)
Ciudadanos o Ciudadanas: Las personas que teniendo la calidad de mexicanas
reúnan los requisitos determinados en el artículo 34 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d bis) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
d bis)
Persona Mexicana Migrante: Toda persona mexicana que se traslada fuera de su
lugar de residencia habitual a través de una frontera internacional, de manera
temporal o permanente;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO d ter) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
d ter)
Paridad de género: Igualdad política entre mujeres y hombres, se garantiza con
la asignación del cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por ciento hombres
en candidaturas a cargos de elección popular y en nombramientos de cargos por
designación;
e)
Consejo General: El Consejo General del Instituto;
f)
Constitución: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
g)
Instituto: El Instituto Nacional Electoral;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
h) Ley
General de Acceso: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
i)
Organismos Públicos Locales: Los organismos públicos electorales de las
entidades federativas;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
j)
TRIBUNAL ELECTORAL: EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN,
Y
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
k) La
violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u
omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida
dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado
limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y
electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las
atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de
la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así
como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas,
candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
Se
entenderá que las acciones u omisiones se basan en elementos de género, cuando
se dirijan a una mujer por ser mujer; le afecten desproporcionadamente o tengan
un impacto diferenciado en ella.
[N. DE E. ESTE PÁRRAFO PERTENECE AL
INCISO K, DOF 13 DE ABRIL DE 2020]
Puede
manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos en la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y puede ser
perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos,
colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes,
simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados
por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de
comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas
particulares.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
l)
Personas juzgadoras: Personas ministras, magistradas y juezas que integran el
Poder Judicial de la Federación, o personas magistradas y juezas que integran
los Poderes Judiciales locales, electas por mayoría relativa y voto directo de
la ciudadanía.
Artículo
4.
1. El
Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de su competencia,
dispondrán lo necesario para asegurar el cumplimiento de esta Ley.
2. Las
autoridades federales, estatales y municipales deberán prestar la colaboración
necesaria para el adecuado desempeño de las funciones de las autoridades
electorales establecidas por la Constitución y esta Ley.
Artículo
5.
1. La
aplicación de esta Ley corresponde, en sus respectivos ámbitos de competencia,
al Instituto, al Tribunal Electoral, a los Organismos Públicos Locales y a las
autoridades jurisdiccionales locales en la materia, a la Cámara de Diputados y
a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
2. La
interpretación de esta Ley se hará conforme a los criterios gramatical,
sistemático y funcional, atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del
artículo 14 de la Constitución.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
SANCIONES ADMINISTRATIVAS O JURISDICCIONALES EN MATERIA ELECTORAL DEBEN SER
APLICADAS BAJO EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO. NO PODRÁN IMPONERSE POR SIMPLE
ANALOGÍA O POR MAYORÍA DE RAZÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
AUTORIDADES ELECTORALES, ADMINISTRATIVAS Y JURISDICCIONALES, NO PODRÁN
CONDICIONAR EL EJERCICIO DE DERECHOS O PRERROGATIVAS POLÍTICO-ELECTORALES DE LA
CIUDADANÍA SOLICITANDO MAYORES REQUISITOS QUE LOS QUE EXPRESAMENTE DETERMINAN
LA CONSTITUCIÓN Y ESTA LEY.
Artículo
6.
1. La
promoción de la participación ciudadana para el ejercicio del derecho al
sufragio corresponde al Instituto, a los Organismos Públicos Locales, a los
partidos políticos y sus candidatos. El Instituto emitirá las reglas a las que
se sujetarán las campañas de promoción del voto que realicen otras
organizaciones.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
LA
PROMOCIÓN QUE REALICEN LOS ORGANISMOS ELECTORALES, EN TODO CASO, SERÁ OBJETIVA,
IMPARCIAL Y CON FINES INFORMATIVOS Y DE NINGUNA MANERA PODRÁ ESTAR DIRIGIDA A
INFLUIR EN LAS PREFERENCIAS DE LA CIUDADANÍA, DEBERÁ ENFOCARSE EN PROMOVER LA
DISCUSIÓN INFORMADA Y LA REFLEXIÓN CIUDADANA. LOS ARTÍCULOS PROMOCIONALES
UTILITARIOS QUE TENGAN POR OBJETO DIFUNDIR LA IMAGEN Y PROPUESTAS DEL PARTIDO
POLÍTICO, COALICIÓN O CANDIDATO NO PODRÁN CONSISTIR EN DÁDIVAS. LA ENTREGA O
PROMESA DE DESPENSAS, ANIMALES, TINACOS, LÁMINAS, TARJETAS, APARATOS
ELECTRODOMÉSTICOS, LENTES, JUGUETES, CUBETAS, UTENSILIOS DE COCINA, ÚTILES
ESCOLARES, COSMÉTICOS Y, EN GENERAL, BIENES O BENEFICIOS DIRECTOS, INDIRECTOS,
MEDIATOS O INMEDIATOS, EN ESPECIE O EFECTIVO, A TRAVÉS DE CUALQUIER SISTEMA QUE
IMPLIQUE LA ENTREGA DE UN BIEN O SERVICIO, YA SEA POR SÍ O POR INTERPÓSITA
PERSONA, ESTÁ ESTRICTAMENTE PROHIBIDA A LOS PARTIDOS, ASPIRANTES, CANDIDATOS,
SUS EQUIPOS DE CAMPAÑA O CUALQUIER PERSONA. DICHAS CONDUCTAS SERÁN SANCIONADAS
DE CONFORMIDAD CON ESTA LEY Y SE PRESUMIRÁN COMO INDICIO DE PRESIÓN AL ELECTOR
PARA OBTENER SU VOTO. EL INSTITUTO PODRÁ ORDENAR LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DE
LOS BIENES A QUE SE REFIERE ESTE PÁRRAFO Y DARÁ VISTA A LA FISCALÍA
ESPECIALIZADA EN DELITOS ELECTORALES.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2. El
Instituto, los Organismos Públicos Locales, los partidos políticos, personas
precandidatas y candidatas, deberán garantizar el principio de paridad de
género en el ejercicio de los derechos políticos y electorales, así como el
respeto a los derechos humanos de las mujeres.
3. El
Instituto, en el ámbito de sus atribuciones, dispondrá lo necesario para
asegurar el cumplimiento de las normas antes establecidas y de las demás
dispuestas en esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL LIBRO SEGUNDO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
LIBRO SEGUNDO
De la Integración de los Poderes
Legislativo y Ejecutivo de la Unión y de las Entidades Federativas, así como de
los Ayuntamientos y Alcaldías
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL TÍTULO PRIMERO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
TÍTULO PRIMERO
De la Participación de la Ciudadanía en
las Elecciones y Consultas
CAPÍTULO I
De los Derechos y Obligaciones
Artículo
7.
1.
Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce
para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los
Ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de
oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos
de elección popular.
2. El
voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Quedan
prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
3. Es
derecho de las ciudadanas y los ciudadanos ser votados para todos los puestos
de elección popular, teniendo las calidades que establece la ley de la materia
y solicitar su registro de manera independiente, cuando cumplan los requisitos,
condiciones y términos que determine esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. ES
DERECHO Y OBLIGACIÓN DE LA CIUDADANÍA, VOTAR EN LAS CONSULTAS POPULARES SOBRE
TEMAS DE TRASCENDENCIA NACIONAL Y EN LOS PROCESOS DE REVOCACIÓN DE MANDATO, EN
LOS TÉRMINOS QUE DETERMINE LA LEY DE LA MATERIA Y EN LOS PROCESOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE ESTÉN PREVISTOS EN LA LEGISLACIÓN CORRESPONDIENTE.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
5. Los
derechos político-electorales, se ejercerán libres de violencia política contra
las mujeres en razón de género, sin discriminación por origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud,
religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que
atente contra la dignidad humana o tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. EN
NINGÚN CASO SE PODRÁN SUSPENDER DERECHOS O PRERROGATIVAS POLÍTICO-ELECTORALES
DE LA CIUDADANÍA POR SANCIONES ADMINISTRATIVAS, O JUDICIALES DISTINTAS DE LAS
PENALES.
Artículo
8.
1. Es
obligación de los ciudadanos integrar las mesas directivas de casilla en los
términos de esta Ley.
2. Es
derecho exclusivo de los ciudadanos participar como observadores de los actos
de preparación y desarrollo de los procesos electorales federales y locales,
así como en las consultas populares y demás formas de participación ciudadana
que se realicen de conformidad con la legislación correspondiente, en la forma
y términos que determine el Consejo General, y en los términos previstos en
esta Ley.
Artículo
9.
1.
Para el ejercicio del voto los ciudadanos deberán satisfacer, además de los que
fija el artículo 34 de la Constitución, los siguientes requisitos:
a)
Estar inscritos en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos
por esta Ley, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/)
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
CONTAR CON LA CREDENCIAL PARA VOTAR, CON LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN ESTA LEY.
2. En
cada distrito electoral el sufragio se emitirá en la sección electoral que
comprenda al domicilio del ciudadano, salvo en los casos de excepción
expresamente señalados por esta Ley.
CAPÍTULO II
De los Requisitos de Elegibilidad
Artículo
10.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
1. Son
requisitos para ser Diputada o Diputado Federal o Senadora o Senador, además de
los que señalan respectivamente los artículos 55 y 58 de la Constitución, los
siguientes:
a)
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para
votar;
b) No
ser magistrado electoral o secretario del Tribunal Electoral, salvo que se
separe del cargo tres años antes de la fecha de inicio del proceso electoral de
que se trate;
c) No
ser Secretario Ejecutivo o Director Ejecutivo del Instituto, salvo que se
separe del cargo tres años antes de la fecha de inicio del proceso electoral de
que se trate;
d) No
ser Consejero Presidente o Consejero Electoral en los consejos General, locales
o distritales del Instituto, salvo que se separe del cargo tres años antes de
la fecha de inicio del proceso electoral de que se trate;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/)
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e) NO
PERTENECER AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, SALVO QUE SE SEPARE DEL
CARGO TRES AÑOS ANTES DE LA FECHA DE INICIO DEL PROCESO ELECTORAL DE QUE SE
TRATE;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/)
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) NO
SER PRESIDENTE MUNICIPAL O TITULAR DE ALGÚN ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO EN
EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NI EJERCER BAJO CIRCUNSTANCIA ALGUNA LAS MISMAS
FUNCIONES, SALVO QUE SE SEPARE DEL CARGO NOVENTA DÍAS ANTES DE LA FECHA DE LA
ELECCIÓN, Y
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
g) No
estar condenada o condenado por el delito de violencia política contra las
mujeres en razón de género.
Artículo
11.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
1. A
NINGUNA PERSONA PODRÁ REGISTRÁRSELE COMO CANDIDATA A DISTINTOS CARGOS DE
ELECCIÓN POPULAR EN EL MISMO PROCESO ELECTORAL; TAMPOCO PODRÁ SER CANDIDATO
PARA UN CARGO FEDERAL DE ELECCIÓN POPULAR Y SIMULTÁNEAMENTE PARA OTRO DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS O DEMARCACIONES TERRITORIALES.
EN
ESTE SUPUESTO, SI EL REGISTRO PARA EL CARGO DE LA ELECCIÓN FEDERAL YA ESTUVIERE
HECHO, SE PROCEDERÁ A LA CANCELACIÓN AUTOMÁTICA DEL REGISTRO RESPECTIVO.
2. Los
partidos políticos no podrán registrar simultáneamente, en un mismo proceso
electoral, más de sesenta candidatos a diputados federales por mayoría relativa
y por representación proporcional distribuidos en sus cinco listas regionales.
En el caso de las legislaturas locales, se aplicarán las normas que especifique
la legislación respectiva.
3. Los
partidos políticos no podrán registrar simultáneamente, en un mismo proceso
electoral, más de seis candidatos a Senador por mayoría relativa y por
representación proporcional.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
OBSERVANCIA AL PRINCIPIO DE IGUALDAD SUSTANTIVA, LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES DEBERÁN INCLUIR EN LA POSTULACIÓN DE SUS CANDIDATURAS A DIPUTACIONES
POR AMBOS PRINCIPIOS, AL MENOS 25 POSTULACIONES:
A)
PERSONAS PERTENECIENTES A UNA COMUNIDAD INDÍGENA;
B)
PERSONAS AFROMEXICANAS;
C)
PERSONAS CON DISCAPACIDAD;
D)
PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL;
E)
PERSONAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, Y
F)
PERSONAS JÓVENES.
EN LAS
DIPUTACIONES DE MAYORÍA RELATIVA, LAS ANTERIORES ACCIONES AFIRMATIVAS PODRÁN
SER POSTULADAS EN CUALQUIER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL.
EN EL
CASO DE LAS DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, LAS
REFERIDAS ACCIONES AFIRMATIVAS SE UBICARÁN EN DOS BLOQUES UBICADOS EN LOS
PRIMEROS VEINTE LUGARES.
ES
FACULTAD EXCLUSIVA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EMITIR MEDIANTE EL PROCESO
LEGISLATIVO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN, LAS NORMAS QUE REGULEN EL PROCESO
DE POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS, LO CUAL CONSTITUYE LA RESERVA DE DICHA MATERIA,
QUE NO PODRÁ SER REGULADA, CONTRARIADA O MODIFICADA POR OTRAS DE CARÁCTER
SECUNDARIO COMO ACUERDOS, LINEAMIENTOS O REGLAMENTOS QUE POR JERARQUÍA
NORMATIVA SE ENCUENTREN SUBORDINADOS A LA LEY.
[N. DE E. PERTENECE AL NUMERAL 4, DOF 2
DE MARZO DE 2023]
SERÁ
OBLIGATORIA LA CONFIGURACIÓN PARITARIA EN CADA UNA DE LAS CÁMARAS DEL CONGRESO
DE LA UNIÓN, PARA CUYO EFECTO, LOS PARTIDOS POLÍTICOS RESPETARÁN LA POSTULACIÓN
DE AMBOS GÉNEROS EN DOS BLOQUES DE ALTA Y BAJA COMPETENCIA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
11 Bis.
1. Los
partidos políticos y coaliciones deberán respetar la paridad de género en las
postulaciones a cargos de elección popular. En el caso de titulares de órganos
ejecutivos de las entidades federativas, los partidos y coaliciones, en
ejercicio de su autodeterminación, garantizarán que el cincuenta por ciento de
sus postulaciones correspondan a cada género, considerando el ciclo completo de
renovación de las gubernaturas y jefatura de gobierno de las 32 entidades
federativas, de manera que en el ciclo correspondiente, al menos, 16
postulaciones sean para mujeres.
2. Las
autoridades electorales sólo podrán intervenir en los asuntos internos de los
partidos políticos para efecto de reposición de procedimientos por violaciones
a su normativa interna o a derechos de la ciudadanía. En ningún caso podrán
resolver nombrando dirigentes y candidatos o determinando cualquier acto que
interfiera en forma directa en las decisiones de la vida interna de los
partidos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL TÍTULO SEGUNDO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
TÍTULO SEGUNDO
Disposiciones Generales para la Elección
de Cargos de Elección Popular
CAPÍTULO I
De los Sistemas Electorales
Artículo
12.
1. El
ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo que se denomina
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo cada seis años por mayoría
relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos.
2. El
derecho de asociación de los partidos políticos en los procesos electorales a
cargos de elección popular federal o local estará regulado por la Ley General
de Partidos Políticos. Independientemente del tipo de elección, convenio de
coalición y términos precisados en el mismo, cada uno de los partidos políticos
aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral, según la elección de
que se trate; los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán
para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en
esta Ley. En ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante
convenio de coalición.
Artículo
13.
1. El
Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso
General, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores.
Artículo
14.
1. La
Cámara de Diputados se integra por 300 diputados electos según el principio de
votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales
uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de
representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas
en circunscripciones plurinominales. La Cámara de Diputados se renovará en su
totalidad cada tres años.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
SENADO DE LA REPÚBLICA SE INTEGRARÁ POR 128 SENADORES Y SENADORAS, DE LOS
CUALES, EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA, DOS SE ELEGIRÁN SEGÚN EL PRINCIPIO DE
VOTACIÓN MAYORITARIA RELATIVA Y UNO O UNA SE ASIGNARÁ A LA PRIMERA MINORÍA. 32
SENADORAS Y SENADORES RESTANTES SE ELEGIRÁN POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL, EN UNA SOLA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL NACIONAL. EL SENADO DE
LA REPÚBLICA SE RENOVARÁ EN SU TOTALIDAD CADA SEIS AÑOS.
3.
Para cada entidad federativa, los partidos políticos deberán registrar una
lista con dos fórmulas de candidatos a senadores. La senaduría de primera
minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del
partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de
votos en la entidad de que se trate. Asimismo, deberán registrar una lista
nacional de 32 fórmulas de candidatos para ser votada por el principio de
representación proporcional.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
4. En
las listas a que se refieren los párrafos anteriores, los partidos políticos
señalarán el orden en que deban aparecer las fórmulas de candidaturas. En las
fórmulas para senadurías y diputaciones, tanto en el caso de mayoría relativa,
como de representación proporcional, los partidos políticos deberán integrarlas
por personas del mismo género y encabezadas alternadamente entre mujeres y
hombres cada periodo electivo.
5. En
el caso de las candidaturas independientes las fórmulas deberán estar integradas
por personas del mismo género.
CAPÍTULO II
De la Representación Proporcional para
la Integración de las Cámaras de Diputados y Senadores y de las Fórmulas de
Asignación
Artículo
15.
1. Se
entiende por votación total emitida, la suma de todos los votos depositados en
las urnas. Para los efectos de la aplicación de la fracción II del artículo 54
de la Constitución, se entiende por votación válida emitida la que resulte de
deducir de la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos
y los correspondientes a los candidatos no registrados.
2. En
la aplicación de la fracción III del artículo 54 de la Constitución, para la
asignación de diputados de representación proporcional, se entenderá como
votación nacional emitida la que resulte de deducir de la votación total
emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el
tres por ciento de dicha votación, los votos emitidos para Candidatos
Independientes y los votos nulos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
NINGÚN PARTIDO POLÍTICO PODRÁ CONTAR CON MÁS DE 300 DIPUTACIONES POR AMBOS
PRINCIPIOS. EN NINGÚN CASO, UN PARTIDO POLÍTICO PODRÁ CONTAR CON UN NÚMERO DE
DIPUTADAS O DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS QUE REPRESENTEN UN PORCENTAJE DEL
TOTAL DE LA CÁMARA QUE EXCEDA EN OCHO PUNTOS A SU PORCENTAJE DE VOTACIÓN
NACIONAL EMITIDA. ESTA BASE NO SE APLICARÁ AL PARTIDO POLÍTICO QUE, POR SUS
TRIUNFOS EN DISTRITOS UNINOMINALES, OBTENGA UN PORCENTAJE DE CURULES DEL TOTAL
DE LA CÁMARA, SUPERIOR A LA SUMA DEL PORCENTAJE DE SU VOTACIÓN NACIONAL EMITIDA
MÁS EL OCHO POR CIENTO.
Artículo
16.
1.
Para la asignación de diputados de representación proporcional conforme a lo
dispuesto en la fracción III del artículo 54 de la Constitución, se procederá a
la aplicación de una fórmula de proporcionalidad pura, integrada por los
siguientes elementos:
a)
Cociente natural, y
b)
Resto mayor.
2.
Cociente natural: es el resultado de dividir la votación nacional emitida entre
los 200 diputados de representación proporcional.
3.
Resto mayor: es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de
cada partido político, una vez hecha la distribución de curules mediante el
cociente natural. El resto mayor se utilizará cuando aún hubiese diputaciones
por distribuir.
Artículo
17.
1. Una
vez desarrollada la fórmula prevista en el artículo anterior, se observará el
procedimiento siguiente:
a) Se
determinarán los diputados que se le asignarían a cada partido político,
conforme al número de veces que contenga su votación el cociente natural, y
b) Los
que se distribuirían por resto mayor si después de aplicarse el cociente
natural quedaren diputaciones por repartir, siguiendo el orden decreciente de
los votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos en la
asignación de curules.
2. Se
determinará si es el caso de aplicar a algún partido político el o los límites
establecidos en las fracciones IV y V del artículo 54 de la Constitución, para
lo cual al partido político cuyo número de diputados por ambos principios
exceda de 300, o su porcentaje de curules del total de la Cámara exceda en ocho
puntos a su porcentaje de votación nacional emitida, le serán deducidos el
número de diputados de representación proporcional hasta ajustarse a los
límites establecidos, asignándose las diputaciones excedentes a los demás
partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos.
3. Una
vez deducido el número de diputados de representación proporcional excedentes,
al partido político que se haya ubicado en alguno de los supuestos del párrafo
anterior se le asignarán las curules que les correspondan en cada
circunscripción, en los siguientes términos:
a) Se
obtendrá el cociente de distribución, el cual resulta de dividir el total de
votos del partido político que se halle en este supuesto, entre las
diputaciones a asignarse al propio partido;
b) Los
votos obtenidos por el partido político en cada una de las circunscripciones se
dividirán entre el cociente de distribución, asignando conforme a números
enteros las curules para cada una de ellas, y
c) Si
aún quedaren diputados por asignar se utilizará el método del resto mayor,
previsto en el artículo anterior.
Artículo
18.
1.
Para la asignación de diputados de representación proporcional en el caso de
que se diere el supuesto previsto por la fracción VI del artículo 54 de la
Constitución, se procederá como sigue:
a) Una
vez realizada la distribución a que se refiere el artículo anterior, se
procederá a asignar el resto de las curules a los demás partidos políticos con
derecho a ello, en los términos siguientes:
I. Se
obtendrá la votación nacional efectiva. Para ello se deducirán de la votación
nacional emitida los votos del o los partidos políticos a los que se les
hubiese aplicado alguno de los límites establecidos en las fracciones IV o V
del artículo 54 de la Constitución;
II. La
votación nacional efectiva se dividirá entre el número de curules por asignar,
a fin de obtener un nuevo cociente natural;
III.
La votación nacional efectiva obtenida por cada partido se dividirá entre el
nuevo cociente natural. El resultado en números enteros será el total de
diputados que asignar a cada partido, y
IV. Si
aún quedaren curules por distribuir se asignarán de conformidad con los restos
mayores de los partidos.
2.
Para asignar los diputados que les correspondan a cada partido político, por
circunscripción plurinominal, se procederá como sigue:
a) Se
obtendrá la votación efectiva por circunscripción, que será la que resulte de
deducir la votación del o los partidos políticos que se ubiquen en los
supuestos previstos en las fracciones IV y V del artículo 54 de la
Constitución, en cada una de las circunscripciones;
b) La
votación efectiva por circunscripción se dividirá entre el número de curules
pendientes de asignar en cada circunscripción plurinominal, para obtener el
cociente de distribución en cada una de ellas;
c) La
votación efectiva de cada partido político en cada una de las circunscripciones
plurinominales se dividirá entre el cociente de distribución siendo el
resultado en números enteros el total de diputados por asignar en cada
circunscripción plurinominal, y
d) Si
después de aplicarse el cociente de distribución quedaren diputados por
distribuir a los partidos políticos, se utilizará el resto mayor de votos que
cada partido político tuviere en las circunscripciones, hasta agotar las que le
correspondan, en orden decreciente, a fin de que cada circunscripción
plurinominal cuente con cuarenta diputaciones.
Artículo
19.
1.
Determinada la asignación de diputados por partido político a que se refieren
los incisos a) y b) del párrafo 1 del artículo 17 de esta Ley y para el caso de
que ningún partido político se ubicara en los supuestos previstos en las
fracciones IV y V del artículo 54 de la Constitución, se procederá como sigue:
a) Se
dividirá la votación total de cada circunscripción, entre cuarenta, para
obtener el cociente de distribución;
b) La
votación obtenida por partido político en cada una de las circunscripciones
plurinominales se dividirá entre el cociente de distribución, el resultado en
números enteros será el total de diputados que en cada circunscripción
plurinominal se le asignarán, y
c) Si
después de aplicarse el cociente de distribución quedaren diputados por
distribuir a los partidos políticos, se utilizará el resto mayor de votos que
cada partido político tuviere, hasta agotar los que le correspondan, en orden
decreciente, a fin de que cada circunscripción plurinominal cuente con cuarenta
diputaciones.
Artículo
20.
1. En
todos los casos, para la asignación de los diputados por el principio de
representación proporcional se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en
las listas regionales respectivas.
Artículo
21.
1.
Para la asignación de senadores por el principio de representación proporcional
a que se refiere el segundo párrafo del artículo 56 de la Constitución, se
utilizará la fórmula de proporcionalidad pura y se atenderán las siguientes
reglas:
a) Se
entiende por votación total emitida para los efectos de la elección de
senadores por el principio de representación proporcional, la suma de todos los
votos depositados en las urnas para la lista de circunscripción plurinominal
nacional, y
b) La
asignación de senadores por el principio de representación proporcional se hará
considerando como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la
total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido
el tres por ciento de la votación emitida para la lista correspondiente, los
votos nulos, los votos por candidatos no registrados y los votos por Candidatos
Independientes.
2. La
fórmula de proporcionalidad pura consta de los siguientes elementos:
a)
Cociente natural, y
b)
Resto mayor.
3.
Cociente natural: es el resultado de dividir la votación nacional emitida,
entre el número por repartir de senadores electos por el principio de
representación proporcional.
4.
Resto mayor: es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de
cada partido político después de haber participado en la distribución de
senadores mediante el cociente natural. El resto mayor deberá utilizarse cuando
aún hubiese senadores por distribuir.
5.
Para la aplicación de la fórmula, se observará el procedimiento siguiente:
a) Por
el cociente natural se distribuirán a cada partido político tantos senadores
como número de veces contenga su votación dicho cociente, y
b)
Después de aplicarse el cociente natural, si aún quedasen senadores por
repartir, éstos se asignarán por el método de resto mayor, siguiendo el orden
decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno de los partidos
políticos.
6. En
todo caso, en la asignación de senadores por el principio de representación
proporcional se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en la lista
nacional.
CAPÍTULO III
Disposiciones Complementarias
Artículo
22.
1. Las
elecciones ordinarias deberán celebrarse el primer domingo de junio del año que
corresponda, para elegir:
a)
Diputados federales, cada tres años;
b)
Senadores, cada seis años, y
c)
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cada seis años.
2. El
día en que deban celebrarse las elecciones federales ordinarias será
considerado como no laborable en todo el territorio nacional.
Artículo
23.
1.
Cuando se declare nula una elección o los integrantes de la fórmula triunfadora
resultaren inelegibles, la convocatoria para la elección extraordinaria deberá
emitirse dentro de los cuarenta y cinco días siguientes a la conclusión de la
última etapa del proceso electoral.
2. En
el caso de vacantes de miembros del Congreso de la Unión electos por el
principio de mayoría relativa, la Cámara de que se trate convocará a elecciones
extraordinarias.
3. Las
vacantes de miembros propietarios de la Cámara de Diputados electos por el
principio de representación proporcional deberán ser cubiertas por los
suplentes de la fórmula electa respectiva. Si la vacante se presenta respecto
de la fórmula completa, será cubierta por aquella fórmula de candidatos del
mismo partido que siga en el orden de la lista regional respectiva, después de
habérsele asignado los diputados que le hubieren correspondido.
4. Las
vacantes de miembros propietarios de la Cámara de Senadores electos por el
principio de representación proporcional deberán ser cubiertas por los
suplentes de la fórmula electa respectiva. Si la vacante se presenta respecto
de la fórmula completa, será cubierta por aquella fórmula de candidatos del
mismo partido que siga en el orden de la lista nacional respectiva, después de
habérsele asignado los senadores que le hubieren correspondido.
Artículo
24.
1. Las
convocatorias para la celebración de elecciones extraordinarias no podrán
restringir los derechos que esta Ley reconoce a los ciudadanos y a los partidos
políticos nacionales, ni alterar los procedimientos y formalidades que
establece.
2. El
Consejo General podrá ajustar los plazos establecidos en esta Ley conforme a la
fecha señalada en la convocatoria respectiva.
3. En
ningún caso podrá participar en elecciones ordinarias o extraordinarias el
partido político que hubiere perdido su registro con anterioridad a la fecha en
que éstas deban realizarse. No obstante, podrá participar en una elección
extraordinaria el partido que hubiese perdido su registro, siempre y cuando
hubiera participado con candidato en la elección ordinaria que fue anulada.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL TÍTULO TERCERO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
TÍTULO TERCERO
De los Cargos de Elección Popular en las
Entidades Federativas
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
Artículo
25.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
ELECCIONES LOCALES ORDINARIAS EN LAS QUE SE ELIJAN TITULARES DE LOS PODERES
EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, ASÍ COMO INTEGRANTES DE
LOS AYUNTAMIENTOS Y ALCALDÍAS EN LOS MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES,
SE CELEBRARÁN EL PRIMER DOMINGO DE JUNIO DEL AÑO QUE CORRESPONDA.
2. El
día en que deban celebrarse las elecciones locales ordinarias será considerado como
no laborable en todo el territorio de la entidad.
3. La
legislación local definirá, conforme a la Constitución, la periodicidad de cada
elección, los plazos para convocar a elecciones extraordinarias en caso de la
anulación de una elección, y los mecanismos para ocupar las vacantes que se
produzcan en la legislatura local.
Artículo
26.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. Los
poderes Ejecutivo y Legislativo de las 32 entidades federativas de la República
se integrarán y organizarán conforme lo determina la Constitución, las
constituciones de cada estado, así como la Constitución Política de la Ciudad
de México y las leyes respectivas.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
2. Los
municipios serán gobernados por un Ayuntamiento de elección popular directa,
conformado por una Presidencia Municipal y el número de integrantes que
determine la Constitución y la ley de cada entidad, así como los órganos
político-administrativos, según la legislación aplicable en la Ciudad de México.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
En el
registro de las candidaturas a los cargos de presidente o presidenta, alcalde o
alcaldesa, concejalías, regidurías y sindicaturas de los Ayuntamientos, los
partidos políticos deberán garantizar el principio de paridad de género.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Las
fórmulas de candidaturas deberán considerar suplentes del mismo género que la
persona propietaria.
(REFORMADO, DOF 1 DE ABRIL DE 2024)
3. Los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tienen derecho a elegir, en los
municipios con personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o
afromexicanas, según corresponda, representantes ante los Ayuntamientos. Las
constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán
estos derechos en los municipios, así como el de elegir a sus autoridades, con
el propósito de fortalecer la participación y representación política de
conformidad con sus tradiciones y normas internas, garantizando el principio de
paridad de género, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2o. de la
Constitución, de manera gradual.
(REFORMADO, DOF 1 DE ABRIL DE 2024)
4. Los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en las entidades federativas
elegirán, de acuerdo con sus principios, normas, procedimientos y prácticas
tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus
formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de hombres y
mujeres en condiciones de igualdad y paridad, guardando las normas establecidas
en la Constitución, las constituciones locales y las leyes aplicables.
Artículo
27.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
LEGISLATURAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS SE INTEGRARÁN CON DIPUTADAS Y
DIPUTADOS ELECTOS SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE MAYORÍA RELATIVA Y DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL, EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALAN ESTA LEY, LAS CONSTITUCIONES LOCALES
Y LAS LEYES LOCALES RESPECTIVAS.
2. El
Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de sus respectivas
competencias, garantizarán la correcta aplicación de las normas
correspondientes en cada entidad.
Artículo
28.
1. El
número de representantes en las legislaturas de los Estados será proporcional
al de habitantes de cada uno; pero, en todo caso, no podrá ser menor de siete
diputados en los Estados cuya población no llegue a 400 mil habitantes; de
nueve, en aquéllos cuya población exceda de este número y no llegue a 800 mil
habitantes, y de once en los Estados cuya población sea superior a esta última
cifra.
2. En
ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por
ambos principios que representen un porcentaje del total de la legislatura que
exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. Esta base no se
aplicará al partido político que por sus triunfos en distritos uninominales
obtenga un porcentaje de curules del total de la legislatura, superior a la
suma del porcentaje de su votación emitida más el ocho por ciento. Para
reconocer y garantizar la representación y pluralidad de las fuerzas políticas
que contiendan en la entidad federativa, la asignación de diputados locales de
representación proporcional se realizará conforme a lo siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
a) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO b) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
b) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) EN
LA INTEGRACIÓN DE LA LEGISLATURA, EL PORCENTAJE DE REPRESENTACIÓN DE UN PARTIDO
POLÍTICO NO PODRÁ SER MENOR AL PORCENTAJE DE VOTACIÓN QUE HUBIERE RECIBIDO
MENOS OCHO PUNTOS PORCENTUALES. EN TODO CASO, LA FÓRMULA ESTABLECERÁ LAS REGLAS
PARA LA DEDUCCIÓN DEL NÚMERO DE DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL QUE
SEAN NECESARIOS PARA ASIGNAR DIPUTADOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE
ENCUENTREN EN ESE SUPUESTO, DE MAYOR O MENOR SUBREPRESENTACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL LIBRO TERCERO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
LIBRO TERCERO
Del Sistema Nacional Electoral
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL TÍTULO
PRIMERO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON EL CAPÍTULO Y ARTÍCULOS
QUE LO INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
TÍTULO PRIMERO
De la concurrencia en la organización de
las elecciones y consultas populares
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO ÚNICO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
28 Bis.
1. El
Instituto y los Órganos Públicos Locales de las entidades federativas integran
el Sistema Nacional Electoral y tienen a cargo la función de organizar
elecciones y consultas en su ámbito de competencia.
2. El
Instituto se regirá para su organización, funcionamiento y control, por las
disposiciones constitucionales relativas y las demás aplicables. Además se
organizará conforme al principio de desconcentración administrativa.
3. El
Instituto administrará los recursos públicos a su cargo con austeridad y
conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y
honradez y de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 134 de la
Constitución. Para ello, está obligado a cumplir lo dispuesto en la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y en la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en sus respectivas
materias, así como lo señalado en la Ley Federal de Austeridad Republicana, por
sus propios órganos. Su Órgano Interno de Control será competente para vigilar
su cumplimiento.
4.
Todas las actividades de los organismos del Sistema Nacional Electoral se
regirán por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad,
máxima publicidad, objetividad, paridad y se realizarán con perspectiva de
género. Los recursos públicos a su cargo se administrarán con austeridad y
conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y
honradez y de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 134 de la
Constitución.
5. Los
Órganos Públicos Locales Electorales deberán coordinarse con los órganos del
Instituto en los términos previstos en esta Ley. El Consejo General determinará
las bases de coordinación necesarias para ello.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA
ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
28 Ter.
1. En
el marco del Sistema Nacional Electoral toda la información institucional que
obre en poder del Instituto, debe garantizarse a los Organismos Públicos y a
los Partidos Políticos.
2. El
flujo de información institucional debe sujetarse a las siguientes normas:
a) El
Consejo o cualquiera de sus integrantes, podrá requerir en forma directa,
información a todos los órganos centrales, locales o auxiliares.
b) Los
Organismos Públicos Locales podrán requerir, por medio de su presidencia, toda
la documentación necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones.
c) El
flujo de información al interior del Instituto se llevará a cabo mediante un
sistema de archivos institucional y repositorio documental, del cual deberán
tener acceso todos los integrantes del Consejo General.
d)
Cualquier documento que obre en posesión del Instituto puede ser empleado por
los partidos políticos para el cumplimiento de sus obligaciones.
e)
Cuando obre en poder del Instituto la documentación necesaria para que los
partidos políticos cumplan con sus obligaciones, el Instituto lo comunicará al
partido político y coadyuvará con éste para esos efectos.
3. El
Instituto y los Organismos Públicos Locales deberán mantener un constante flujo
de la información que obre en su poder, para efecto de que toda la información
que obre en poder de una autoridad pueda estar disponible para la consulta de
la otra.
4. Se
deberá asegurar en todo momento la protección de la información reservada o
confidencial. No se podrán compartir los datos personales, salvo cuando resulte
indispensable para el cumplimiento de las funciones del órgano o área de que se
trate, previa motivación y fundamentación que conste tanto en el requerimiento
de información, como en la atención correspondiente. En todo momento, el
servidor público encargado del tratamiento de datos personales deberá observar
los principios y medidas de seguridad señaladas por las leyes en la materia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REUBICA EL
TÍTULO PRIMERO BIS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A
LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REUBICADO [N. DE E. ANTES TÍTULO
PRIMERO], DOF 2 DE MARZO DE 2023)
TÍTULO PRIMERO BIS
Del Instituto Nacional Electoral
CAPÍTULO I
Disposiciones Preliminares
Artículo
29.
1. El
Instituto es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la
Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que
ordene esta Ley. El Instituto contará con los recursos presupuestarios,
técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio directo de sus
facultades y atribuciones.
Artículo
30.
1. Son
fines del Instituto:
a)
Contribuir al desarrollo de la vida democrática;
b)
Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos;
c)
Integrar el Registro Federal de Electores;
d)
Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y
vigilar el cumplimiento de sus obligaciones;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
e)
Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a
los integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Unión,
así como ejercer las funciones que la Constitución le otorga en los procesos
electorales locales;
f)
Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
g)
Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación
cívica y la cultura democrática;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
h)
Garantizar la paridad de género y el respeto de los derechos humanos de las
mujeres en el ámbito político y electoral, y
i)
Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda
al Estado en radio y televisión destinado a los objetivos propios del
Instituto, a los de otras autoridades electorales y a garantizar el ejercicio
de los derechos que la Constitución otorga a los partidos políticos en la
materia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
2. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
PARA EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES, EL INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
LOCALES CONTARÁN CON UN CUERPO DE SERVIDORES PÚBLICOS EN SUS ÓRGANOS EJECUTIVOS
Y TÉCNICOS, INTEGRADOS EN UN SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL QUE SE
REGIRÁ POR EL ESTATUTO QUE AL EFECTO APRUEBE EL CONSEJO GENERAL. EL SERVICIO
PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL COMPRENDERÁ LOS MECANISMOS DE SELECCIÓN,
INGRESO, CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN, PROMOCIÓN, EVALUACIÓN, ROTACIÓN,
PERMANENCIA Y DISCIPLINA, ASÍ COMO EL CATÁLOGO GENERAL DE LOS CARGOS Y PUESTOS
DEL PERSONAL EJECUTIVO Y TÉCNICO. EL INSTITUTO REGULARÁ LA ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE ESTE SERVICIO, Y EJERCERÁ SU RECTORÍA. EL INSTITUTO EJERCERÁ
LA RECTORÍA DEL SISTEMA Y REGULARÁ SU ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y LA
APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS A LOS QUE SE REFIERE EL PRESENTE ARTÍCULO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
4. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
31.
1. El
Instituto es autoridad en la materia electoral, independiente en sus decisiones
y funcionamiento y profesional en su desempeño.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
PATRIMONIO DEL INSTITUTO SE INTEGRA CON LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE
DESTINEN AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO Y LAS PARTIDAS QUE ANUALMENTE SE LE
SEÑALEN EXPRESAMENTE EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN O LAS LEYES
EN LA MATERIA, ASÍ COMO CON LOS INGRESOS QUE RECIBA POR CUALQUIER CONCEPTO,
DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EL
INSTITUTO DEBE EJERCER SUS RECURSOS PRESUPUESTARIOS CONFORME A LO DISPUESTO EN
LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. NO PUEDE DESTINAR
AHORROS, ECONOMÍAS O REMANENTES PRESUPUESTALES A LA CONSTITUCIÓN U OPERACIÓN DE
FIDEICOMISOS. TAMPOCO PUEDE CONTRATAR SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS MAYORES O DE
SEPARACIÓN INDIVIDUALIZADA, O ESQUEMAS SIMILARES DE CONTRATACIÓN. SI AL
EJECUTARSE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS O ACTIVIDADES QUE SUSTENTARON EL
PRESUPUESTO DEL INSTITUTO, SE PRESENTARÁN SUBEJERCICIOS, ECONOMÍAS AHORROS O
REMANENTES PRESUPUESTALES, ÉSTOS SERÁN REINTEGRADOS A LA TESORERÍA DE LA
FEDERACIÓN AL CONCLUIR EL EJERCICIO FISCAL. QUEDA PROHIBIDO AL INSTITUTO
REALIZAR EROGACIONES, REASIGNACIONES O CREAR NUEVOS PROGRAMAS O PROYECTOS CON
CARGO A AHORROS Y ECONOMÍAS DE SU PRESUPUESTO QUE TENGAN POR OBJETO EVITAR EL
REINTEGRO DE RECURSOS A QUE SE REFIERE ESTE PÁRRAFO. EL CONSEJO GENERAL DEBE
CREAR, ANUALMENTE AL INICIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL QUE
CORRESPONDA, UNA COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO QUE DEBERÁ EXPLICAR ABIERTA Y
AMPLIAMENTE LA FORMA EN QUE SE INTEGRARÁ SU ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO, LOS
RUBROS DE GASTO Y LAS PROYECCIONES DE SU EJERCICIO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
RECURSOS PRESUPUESTARIOS DESTINADOS AL FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS NO FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO, POR LO QUE ÉSTE NO
PUEDE ALTERAR EL CÁLCULO PARA SU DETERMINACIÓN NI LOS MONTOS QUE DEL MISMO
RESULTEN CONFORME A LA PRESENTE LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EL
INSTITUTO SE REGIRÁ PARA SU ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL, POR LAS
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELATIVAS Y LAS DEMÁS APLICABLES. ADEMÁS, SE
ORGANIZARÁ CONFORME AL PRINCIPIO DE DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA A TRAVÉS DE
SUS ÓRGANOS LOCALES Y AUXILIARES.
Artículo
32.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
INSTITUTO EJERCERÁ LA RECTORÍA DEL SISTEMA NACIONAL ELECTORAL Y TENDRÁ LAS
SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
A)
INTEGRAR EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, EL PADRÓN Y LAS LISTAS DE ELECTORES;
B)
FUNGIR COMO AUTORIDAD ÚNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO QUE CORRESPONDA
AL ESTADO EN RADIO Y TELEVISIÓN DESTINADO A LOS OBJETIVOS PROPIOS DEL
INSTITUTO, A LOS DE OTRAS AUTORIDADES ELECTORALES Y A GARANTIZAR EL EJERCICIO
DE LOS DERECHOS QUE LA CONSTITUCIÓN OTORGA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA
MATERIA, Y
C) REGULAR
E INTEGRAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, EN LOS TÉRMINOS
PREVISTOS EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
2.
CORRESPONDE AL INSTITUTO PARA LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES Y LOCALES:
A) LA
CAPACITACIÓN ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN O CONSULTA CIUDADANA;
B) LA
GEOGRAFÍA ELECTORAL, QUE INCLUIRÁ LA DETERMINACIÓN DE LOS DISTRITOS ELECTORALES
Y SU DIVISIÓN EN SECCIONES ELECTORALES, ASÍ COMO LA DELIMITACIÓN DE LAS
CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES Y EL ESTABLECIMIENTO DE CABECERAS;
C) EL
PADRÓN Y LA LISTA DE ELECTORES;
D) LA
UBICACIÓN DE LAS CASILLAS Y LA DESIGNACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE SUS MESAS
DIRECTIVAS;
E) LA
EMISIÓN DE REGLAS, LINEAMIENTOS, CRITERIOS Y FORMATOS EN MATERIA DE RESULTADOS
PRELIMINARES; ENCUESTAS O SONDEOS DE OPINIÓN; OBSERVACIÓN ELECTORAL; IMPRESIÓN
DE DOCUMENTOS Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES ELECTORALES Y DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA;
F) LA
FISCALIZACIÓN DE LOS PROCESOS ELECTORALES Y DE PARTICIPACIÓN O CONSULTA
CIUDADANA Y ACTIVIDADES ORDINARIAS DEL SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS, EN LOS
QUE EXPRESAMENTE ESTÉ FACULTADO;
G) LA
REALIZACIÓN DE CONTEOS RÁPIDOS PARA LA ELECCIÓN DE LAS GUBERNATURAS DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS Y LA ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Y
H) LAS
NO PREVISTAS EXPRESAMENTE PARA LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES Y LAS DISPUESTAS
EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
3. PARA
LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES EL INSTITUTO TENDRÁ LAS ATRIBUCIONES
SIGUIENTES:
A) EL
REGISTRO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES;
B) EL
RECONOCIMIENTO A LOS DERECHOS Y EL ACCESO A LAS PRERROGATIVAS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS NACIONALES Y DE LAS PERSONAS CANDIDATAS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
FEDERAL;
C) LA
PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL;
D) LA
IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS Y LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES ELECTORALES, LOS CUALES,
EN SU CASO, PODRÁN CONTAR CON UNA TRADUCCIÓN A LAS LENGUAS INDÍGENAS PREPONDERANTES
EN LAS REGIONES CORRESPONDIENTES, PARA LO ANTERIOR SE APOYARÁ EN LA SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA, ASÍ COMO OTRAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES;
E) LOS
ESCRUTINIOS Y CÓMPUTOS EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALE ESTA LEY;
F) EL
CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE LA PERSONA ELECTA PRESIDENTA O PRESIDENTE DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN CADA UNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES;
G) LA
DECLARACIÓN DE VALIDEZ Y EL OTORGAMIENTO DE CONSTANCIAS EN LAS ELECCIONES DE
PERSONAS DIPUTADAS Y SENADORAS;
H) LA EDUCACIÓN
CÍVICA EN PROCESOS ELECTORALES FEDERALES;
I) EL
CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO, ASÍ COMO EL RESPETO DE LOS
DERECHOS POLÍTICOS Y ELECTORALES DE LAS MUJERES, EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALE
ESTA LEY Y LAS DISPOSICIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, Y
J) LAS
DEMÁS QUE LE SEÑALE ESTA LEY Y OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES.
4.
Además de las anteriores, el Instituto, en los términos que establece esta Ley,
contará con las siguientes atribuciones:
a) La
organización de la elección de los dirigentes de los partidos políticos, cuando
éstos lo soliciten y con cargo a sus prerrogativas, en los términos que
establezca la Ley;
b) La
elección y remoción del Consejero Presidente y los Consejeros Electorales de
los Organismos Públicos Locales;
c)
Suscribir convenios con órganos del Poder Ejecutivo Federal que establezcan los
mecanismos de coordinación y aseguren cooperación en materia de inteligencia
financiera;
d) La
verificación de los requisitos, así como la organización, desarrollo, cómputo y
declaración de resultados de las consultas populares a que se refiere la
fracción VIII del artículo 35 de la Constitución;
e)
Verificar el porcentaje requerido por la fracción IV del artículo 71 de la
Constitución, para la presentación de iniciativas de leyes o decretos por parte
de los ciudadanos;
f)
Asumir directamente la realización de las actividades propias de la función
electoral que corresponde a los Organismos Públicos Locales, en los términos de
esta Ley;
g)
Delegar las atribuciones a los Organismos Públicos Locales, sin perjuicio de
reasumir su ejercicio directo en cualquier momento;
h)
Atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los Organismos
Públicos Locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio
de interpretación;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO i) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
i) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
j) Las
demás que le señale esta Ley y demás disposiciones aplicables.
Artículo
33.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
INSTITUTO TIENE SU DOMICILIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EJERCERÁ SUS FUNCIONES EN
TODO EL TERRITORIO NACIONAL A TRAVÉS DE 32 ÓRGANOS LOCALES, UNO POR ENTIDAD
FEDERATIVA, Y HASTA 300 ÓRGANOS AUXILIARES DENOMINADOS OFICINAS AUXILIARES,
MÁXIMO UNO POR DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL, LOS CUALES PUEDEN SER PERMANENTES
O TEMPORALES, COMO DETERMINE EL CONSEJO GENERAL EN LA APLICACIÓN DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
a) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
b) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
Podrá contar también con oficinas municipales en los lugares en que el Consejo
General determine su instalación.
CAPÍTULO II
De los Órganos Centrales
Artículo
34.
1. Los
órganos centrales del Instituto son:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) EL
CONSEJO GENERAL, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
c) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
d) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Sección Primera
Del Consejo General y de su Presidencia
Artículo
35.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. El
Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia
electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de
género guíen todas las actividades del Instituto. En su desempeño aplicará la
perspectiva de género.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
PRINCIPIO DE AUSTERIDAD DEBE SER OBSERVADO EN EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES Y
EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL ATENDIENDO
A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL.
Artículo
36.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. El
Consejo General se integra por una Consejera o Consejero Presidente, diez
Consejeras y Consejeros Electorales, Consejeras y Consejeros del Poder
Legislativo, personas representantes de los partidos políticos y una Secretaria
o Secretario Ejecutivo.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
La
conformación del mismo deberá garantizar el principio de paridad de género.
2. El
Consejero Presidente del Consejo General será elegido por las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, de conformidad con
el procedimiento establecido por el Apartado A de la Base V del artículo 41 de
la Constitución.
3. El
Consejero Presidente del Consejo General debe reunir los mismos requisitos que
se establecen en el artículo 38 de esta Ley para ser Consejero Electoral.
Durará en su cargo nueve años y no podrá ser reelecto.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS CONSEJERAS DEL PODER LEGISLATIVO SERÁN PROPUESTOS (SIC) EN LA CÁMARA
DE LAS Y LOS DIPUTADOS POR LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CON AFILIACIÓN DE PARTIDO
EN ALGUNA DE LAS CÁMARAS. SÓLO HABRÁ UNA PERSONA CONSEJERA POR CADA GRUPO
PARLAMENTARIO, NO OBSTANTE SU RECONOCIMIENTO EN AMBAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE
LA UNIÓN. DURANTE LOS RECESOS DE LA CÁMARA DE LAS Y LOS DIPUTADOS, LA
DESIGNACIÓN LA HARÁ LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. POR CADA
PERSONA PROPIETARIA PODRÁN DESIGNARSE HASTA DOS SUPLENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
LAS
PERSONAS CONSEJERAS DEL PODER LEGISLATIVO CONCURRIRÁN A LAS SESIONES DEL
CONSEJO GENERAL CON VOZ, PERO SIN VOTO, DE MANERA HONORÍFICA, POR LO QUE NO
RECIBIRÁN RECURSO PÚBLICO ALGUNO POR LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑEN CON TAL
CARÁCTER POR PARTE DEL INSTITUTO.
5. Los
Consejeros Electorales serán elegidos de conformidad con el procedimiento
establecido por el Apartado A de la Base V del artículo 41 de la Constitución.
6. Los
Consejeros Electorales durarán en su cargo nueve años, serán renovados en forma
escalonada y no podrán ser reelectos.
7. El
Consejero Presidente y los Consejeros Electorales rendirán la protesta de ley
en sesión que celebre el Consejo General dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la elección; el primero lo hará por sí mismo y después tomará la
protesta a los Consejeros electos.
8. El
Secretario Ejecutivo será nombrado y removido por las dos terceras partes del
Consejo General a propuesta del Consejero Presidente.
9.
Cada partido político nacional designará a un representante propietario y un
suplente con voz, pero sin voto.
10.
Los partidos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes, dando con
oportunidad el aviso correspondiente al Consejero Presidente.
Artículo
37.
1. En
caso de vacante de los Consejeros del Poder Legislativo, el Consejero
Presidente se dirigirá a la Cámara de Diputados o, en su caso, a la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, a fin de que se haga la designación
correspondiente.
2. De
darse la falta absoluta del Consejero Presidente o de cualquiera de los
Consejeros Electorales, la Cámara de Diputados procederá en el más breve plazo
a elegir al sustituto en los términos del procedimiento establecido por el
Apartado A de la Base V del artículo 41 de la Constitución.
Artículo
38.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
PERSONAS CONSEJEROS ELECTORALES DEBEN REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
a) Ser
ciudadano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en
pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
b)
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para
votar;
c)
Tener más de treinta años de edad, el día de la designación;
d)
Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título
profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia
que les permitan el desempeño de sus funciones;
e)
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo
que no hubiese sido doloso;
f)
Haber residido en el país durante los últimos dos años, salvo el caso de
ausencia en servicio de la República por un tiempo menor de seis meses;
g) No
haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de
elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación;
h) No
desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún
partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i) NO
SER PERSONA TITULAR DE ALGUNA SECRETARÍA DE ESTADO, NI DE LA FISCALÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA O FISCALÍA O PROCURADURÍA DE JUSTICIA DE ALGUNA ENTIDAD
FEDERATIVA, SUBSECRETARÍA U OFICIALÍA MAYOR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FEDERAL O ESTATAL, DE LA JEFATURA DE GOBIERNO DEL CIUDAD DE MÉXICO, NI
GUBERNATURA, NI SECRETARÍA DE GOBIERNO, A MENOS QUE SE SEPARE DE SU ENCARGO CON
CUATRO AÑOS DE ANTICIPACIÓN AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO, Y
j) No
ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral, ni ser o haber
sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional durante el último
proceso electoral federal ordinario.
2. El
Secretario Ejecutivo del Consejo General deberá reunir los mismos requisitos
que se exigen para ser Consejero Electoral, con excepción de lo dispuesto en el
inciso j) del párrafo anterior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES DEL INSTITUTO RECIBIRÁN UNA REMUNERACIÓN
ADECUADA E IRRENUNCIABLE POR EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN, MISMA QUE NO PODRÁ
JUSTIFICAR LA EXCEPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN O TRABAJO TÉCNICO CALIFICADO PARA
REBASAR EL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II DEL PÁRRAFO SEGUNDO DEL
ARTÍCULO 127 DE LA CONSTITUCIÓN.
Artículo
39.
1. El
Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del
Consejo General, durante el periodo de su encargo, no podrán tener ningún otro
empleo, cargo o comisión con excepción de aquéllos en que actúen en
representación del Consejo General y de los que desempeñen en asociaciones
docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia, no
remunerados.
2. El
Consejero Presidente, los Consejeros Electorales, el Secretario Ejecutivo y los
demás servidores públicos del Instituto desempeñarán su función con autonomía y
probidad. No podrán utilizar la información reservada o confidencial de que
dispongan en razón de su cargo, salvo para el estricto ejercicio de sus
funciones, ni divulgarla por cualquier medio.
3. El
Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del
Consejo General podrán ser sujetos de juicio político. De igual manera estarán
sujetos al régimen de responsabilidades de los servidores públicos previsto en
el Título Cuarto de la Constitución.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
4. El
Órgano Interno de Control del Instituto será el órgano facultado para conocer
de las infracciones administrativas cometidas por el Consejero Presidente, los
Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del Consejo General e imponer,
en su caso, las sanciones aplicables conforme a lo dispuesto en el Libro Octavo
de esta Ley.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
5. El
titular del Órgano Interno de Control del Instituto será designado por la
Cámara de Diputados con el voto de las dos terceras partes de sus miembros
presentes a propuesta de instituciones públicas de educación superior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. LA
PERSONA TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DURARÁ SEIS AÑOS EN EL CARGO Y
PODRÁ SER REELECTA POR UNA SOLA VEZ. ESTARÁ ADSCRITA ADMINISTRATIVAMENTE A LA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL Y MANTENDRÁ LA COORDINACIÓN TÉCNICA NECESARIA
CON LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
7.
Para la elección del titular del Órgano Interno de Control, además de lo
dispuesto por la Constitución, se observará el procedimiento previsto en la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo
40.
1. El
Consejo General se reunirá en sesión ordinaria cada tres meses. Su presidente
podrá convocar a sesión extraordinaria cuando lo estime necesario o a petición
que le sea formulada por la mayoría de los Consejeros Electorales o de los
representantes de los partidos políticos, conjunta o indistintamente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA LA PREPARACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL EL CONSEJO GENERAL SE REUNIRÁ DENTRO
DE LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR A AQUÉL EN QUE SE CELEBREN
LAS ELECCIONES FEDERALES ORDINARIAS. A PARTIR DE ESA FECHA Y HASTA LA
CONCLUSIÓN DEL PROCESO, EL CONSEJO GENERAL SESIONARÁ POR LO MENOS UNA VEZ AL
MES.
Artículo
41.
1. Para
que el Consejo General pueda sesionar es necesario que esté presente la mayoría
de sus integrantes, entre los que deberá estar el Consejero Presidente, quien
será suplido en sus ausencias momentáneas por el consejero que él mismo
designe. En el supuesto de que el Consejero Presidente no asista o se ausente
en forma definitiva de la sesión, el Consejo General designará a uno de los
Consejeros Electorales presentes para que presida.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA SECRETARIA EJECUTIVA ASISTIRÁ A LAS SESIONES CON VOZ, PERO SIN VOTO. EN
CASO DE AUSENCIA A LA SESIÓN, SUS FUNCIONES SERÁN REALIZADAS POR UNA PERSONA
TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA QUE AL EFECTO DESIGNE EL CONSEJO GENERAL PARA
ESA SESIÓN.
3. En
caso de que no se reúna la mayoría a la que se refiere el párrafo 1 de este
artículo, la sesión tendrá lugar dentro de las veinticuatro horas siguientes,
con los consejeros y representantes que asistan.
4. Las
resoluciones se tomarán por mayoría de votos, salvo las que conforme a esta Ley
requieran de una mayoría calificada.
5. En
el caso de ausencia definitiva del Consejero Presidente del Consejo General,
los Consejeros Electorales nombrarán, de entre ellos mismos, a quien deba
sustituirlo provisionalmente, comunicando de inmediato lo anterior a la Cámara
de Diputados a fin de que se designe su sustituto en los términos señalados en
la Constitución.
Artículo
42.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. El
Consejo General integrará las comisiones temporales que considere necesarias
para el desempeño de sus atribuciones, las que siempre serán presididas por una
Consejera o Consejero Electoral.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
CONSEJO GENERAL PARA EL DESEMPEÑO DE SUS ATRIBUCIONES Y PARA LA SUPERVISIÓN DE
SUS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS, INTEGRARÁ DE MANERA PERMANENTE LAS
COMISIONES SIGUIENTES: ADMINISTRACIÓN; ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL;
IGUALDAD DE GÉNERO Y ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD; PARTIDOS
POLÍTICOS; REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES; JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL, Y FISCALIZACIÓN. LAS PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES PODRÁN
PARTICIPAR HASTA EN CUATRO DE LAS COMISIONES ANTES MENCIONADAS POR UN PERIODO
DE TRES AÑOS. LA PRESIDENCIA DE TALES COMISIONES SERÁ ROTATIVA EN FORMA ANUAL
ENTRE SUS INTEGRANTES Y SE DEBERÁ RENOVAR A LA TOTALIDAD DE SUS INTEGRANTES
CADA TRES AÑOS. NO PUEDEN SER PARTE DE LA MISMA COMISIÓN NINGUNA CONSEJERA O
CONSEJERO ELECTORAL DE FORMA CONSECUTIVA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL
NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
3. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
TODAS LAS COMISIONES SE INTEGRARÁN CON UN MÍNIMO DE TRES Y UN MÁXIMO DE CINCO
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES BAJO EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO; PODRÁN
PARTICIPAR EN ELLAS, CON VOZ, PERO SIN VOTO, LAS PERSONAS CONSEJERAS DEL PODER
LEGISLATIVO, ASÍ COMO LAS PERSONAS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS,
SALVO EN LAS COMISIONES DE ADMINISTRACIÓN, JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL Y FISCALIZACIÓN. LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL,
SE INTEGRARÁ POR SIETE CONSEJERÍAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
5. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
6. LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN SERÁ INTEGRADA POR CINCO PERSONAS CONSEJERAS
ELECTORALES, CON DERECHO A VOZ Y VOTO; Y POR LAS PERSONAS DIRECTORAS EJECUTIVAS
DEL INSTITUTO, ÚNICAMENTE CON DERECHO A VOZ. SUS DETERMINACIONES SERÁN
ADOPTADAS POR MAYORÍA DE VOTOS. SUS INTEGRANTES SERÁN RENOVADOS CADA TRES AÑOS
Y SU PRESIDENCIA CADA AÑO, SIENDO SU PRESIDENTE EL O LA CONSEJERA QUE DESIGNE
PARA TALES EFECTOS EL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
7. LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS CONOCERÁ DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO EN
MATERIA DE RADIO Y TELEVISIÓN. ASIMISMO, LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN CONOCERÁ
DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO EN MATERIA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL
NACIONAL Y LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL SERÁ COMPETENTE
RESPECTO DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO EN MATERIA DE VINCULACIÓN CON
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
8. LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS PROCURARÁ REALIZAR SESIONES ESPECÍFICAS PARA
TRATAR LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO EN MATERIA
DE RADIO Y TELEVISIÓN; DEL MISMO MODO LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN ELECTORAL PROCURARÁ REALIZAR SESIONES ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS
ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO EN MATERIA DE
VINCULACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9. LAS
COMISIONES PERMANENTES CONTARÁN CON UNA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA
TÉCNICA QUE SERÁ LA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA CORRESPONDIENTE CONFORME
LO DETERMINA ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 10 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
10. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA PODRÁ SER SUPLIDA EN SUS FUNCIONES DE
SECRETARIA TÉCNICA, POR LA PERSONA SERVIDORA PÚBLICA DE NIVEL INMEDIATO
INFERIOR.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 11 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
11. EN
TODOS LOS ASUNTOS QUE LES ENCOMIENDEN, LAS COMISIONES DEBERÁN PRESENTAR UN
INFORME, DICTAMEN O PROYECTO DE RESOLUCIÓN, SEGÚN EL CASO, DENTRO DEL PLAZO QUE
DETERMINE ESTA LEY O LOS REGLAMENTOS Y ACUERDOS DEL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 12 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
12. LA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PODRÁ BRINDAR AUXILIO LOGÍSTICO A
LAS COMISIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS QUE SE LES HAYAN ENCOMENDADO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 13 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
13. EL
CONSEJO GENERAL, DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL DEL INSTITUTO Y
CON LA APROBACIÓN DE POR LO MENOS OCHO VOTOS A FAVOR DE LAS PERSONAS CONSEJERAS
ELECTORALES, PODRÁ CREAR COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALES PARA ACTIVIDADES O
PROGRAMAS ESPECÍFICOS, EN QUE REQUIERA DEL AUXILIO O ASESORÍA
TÉCNICO-CIENTÍFICA DE ESPECIALISTAS EN LAS MATERIAS EN QUE ASÍ LO ESTIME
CONVENIENTE, ESTRICTAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE TAREAS ESPECIALIZADAS QUE LE
SON ENCOMENDADAS POR ESTA LEY AL INSTITUTO Y, EN NINGÚN CASO, PARA EL
DESARROLLO O CON MOTIVO DE CONCURSOS, CONVOCATORIAS, PLANES O EQUIVALENTES QUE
EMITA EL INSTITUTO EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN
CÍVICA O PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DEMOCRACIA.
Artículo
43.
1. El
Consejo General ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación
de los acuerdos y resoluciones de carácter general que pronuncie y, de aquéllos
que así lo determine, así como los nombres de los miembros de los consejos
locales, de los Organismos Públicos Locales y de los consejos distritales
designados en los términos de esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
RESOLUCIONES O ACUERDOS DEL CONSEJO GENERAL PODRÁN PUBLICARSE EN EXTRACTOS EN
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN LOS QUE SE INDICARÁ LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA EN QUE SE ENCUENTRE EL TEXTO ÍNTEGRO DISPONIBLE PARA GARANTIZAR SU
CONSULTA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO GENERAL REALIZARÁ, BAJO
LA SUPERVISIÓN Y AUXILIO DE LAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES, LAS ACCIONES
NECESARIAS PARA ASEGURAR LA OPORTUNA PUBLICACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO
ANTERIOR. EL SERVICIO QUE PROPORCIONE EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN AL
INSTITUTO SERÁ GRATUITO PARA ÉSTE Y TODOS SUS ÓRGANOS.
Sección Segunda
De las Atribuciones del Consejo General
Artículo
44.
1. El
Consejo General tiene las siguientes atribuciones:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
APROBAR Y EXPEDIR LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE CARÁCTER ORGÁNICO NECESARIOS
PARA EL DEBIDO EJERCICIO DE LAS FACULTADES Y ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO, EN LOS
TÉRMINOS QUE SEÑALEN LAS LEYES RESPECTIVAS;
b)
Vigilar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos del
Instituto, y conocer, por conducto de su Presidente, del Secretario Ejecutivo o
de sus comisiones, las actividades de los mismos, así como de los informes
específicos que el Consejo General estime necesario solicitarles;
c)
Designar al Secretario Ejecutivo por el voto de las dos terceras partes de sus
miembros, conforme a la propuesta que presente su Presidente;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
DESIGNAR EN CASO DE AUSENCIA DE LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA
DEL INSTITUTO, DE ENTRE LAS PERSONAS TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, A
LA PERSONA QUE FUNGIRÁ COMO SECRETARIA DEL CONSEJO GENERAL EN LA SESIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
DESIGNAR A LAS PERSONAS TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS DEL INSTITUTO,
A PROPUESTA DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL. EN EL
CASO DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS PREVISTAS EN ESTA LEY, EL NOMBRAMIENTO DE
SUS TITULARES DEBERÁ REALIZARSE POR MAYORÍA DE CUANDO MENOS OCHO VOTOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL
1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE
JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL
DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
DESIGNAR A LAS PERSONAS FUNCIONARIAS QUE DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES
ACTUARÁN COMO PERSONAS TITULARES DE LAS PRESIDENCIAS DE LOS CONSEJOS LOCALES Y
DISTRITALES, Y QUE EN TODO TIEMPO FUNGIRÁN COMO VOCALES DEL INSTITUTO, EN LOS
TÉRMINOS SEÑALADOS EN ESTA LEY;
g)
Designar y remover, en su caso, a los presidentes y Consejeros Electorales de
los Organismos Públicos Locales, conforme a los procedimientos establecidos en
esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
DESIGNAR POR MAYORÍA ABSOLUTA, A MÁS TARDAR LA ÚLTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE DEL
AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN, DE ENTRE LAS PROPUESTAS QUE AL EFECTO REALICEN
LAS PERSONAS TITULARES DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO Y CONSEJERAS ELECTORALES
DEL PROPIO CONSEJO GENERAL, A LAS PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES DE LOS
CONSEJOS LOCALES;
i)
Resolver sobre los convenios de fusión, frente y coalición que celebren los
partidos políticos nacionales, así como sobre los acuerdos de participación que
efectúen las agrupaciones políticas con los partidos políticos, en los términos
de la Ley General de Partidos Políticos;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
j)
Vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y las
agrupaciones políticas nacionales se desarrollen con apego a esta Ley, la Ley
General de Partidos Políticos, así como los lineamientos que emita el Consejo
General para que los partidos políticos prevengan, atiendan y erradiquen la
violencia política contra las mujeres en razón de género, y vigilar que cumplan
con las obligaciones a que están sujetos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
k)
VIGILAR QUE EN LO RELATIVO A LAS PRERROGATIVAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE
ACTÚE CON ESTRICTO APEGO A ESTA LEY Y LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
l)
DICTAR LOS LINEAMIENTOS RELATIVOS AL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y ORDENAR A
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES HACER LOS ESTUDIOS Y
FORMULAR LOS PROYECTOS PARA LA DIVISIÓN DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA EN 300
DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES Y SU CABECERA, SU DIVISIÓN EN SECCIONES
ELECTORALES, PARA DETERMINAR EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LAS CINCO
CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES PLURINOMINALES Y LA CAPITAL DE LA ENTIDAD
FEDERATIVA QUE SERÁ CABECERA DE CADA UNA DE ELLAS, ASÍ COMO LA DIVISIÓN TERRITORIAL
DE LOS DISTRITOS EN EL ÁMBITO LOCAL Y, EN SU CASO, APROBARLOS;
m)
Resolver, en los términos de esta Ley, el otorgamiento del registro a los
partidos políticos nacionales y a las agrupaciones políticas nacionales, así
como sobre la pérdida del mismo en los casos previstos en la Ley General de
Partidos Políticos, emitir la declaratoria correspondiente y solicitar su
publicación en el Diario Oficial de la Federación;
n)
Vigilar de manera permanente que el Instituto ejerza sus facultades como autoridad
única en la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y
televisión destinado a sus propios fines, a los de otras autoridades
electorales federales y locales y al ejercicio del derecho de los partidos
políticos nacionales, agrupaciones políticas y candidatos de conformidad con lo
establecido en esta Ley y demás leyes aplicables;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ)
APROBAR EL CALENDARIO INTEGRAL DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL, A PROPUESTA DE LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL; LOS MODELOS DE
LAS CREDENCIALES PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA QUE SE EXPIDAN EN EL TERRITORIO
NACIONAL, ASÍ COMO EN EL EXTRANJERO; EL DE LAS BOLETAS ELECTORALES, DE LAS
ACTAS DE LA JORNADA ELECTORAL Y LOS FORMATOS DE LA DEMÁS DOCUMENTACIÓN
ELECTORAL;
o)
Conocer y aprobar los informes que rinda la Comisión de Fiscalización;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO p) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
p)
DETERMINAR LOS TOPES MÁXIMOS DE GASTOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA QUE PUEDAN
EROGARSE EN LAS ELECCIONES DE LAS PERSONAS TITULARES DE LOS PODERES EJECUTIVO Y
LEGISLATIVO FEDERALES;
q)
Registrar la plataforma electoral que para cada proceso electoral deben
presentar los partidos políticos nacionales y candidatos en los términos de
esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO r) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
r)
EXPEDIR EL REGLAMENTO DE SESIONES DE LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO s) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
s)
REGISTRAR LAS CANDIDATURAS A PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y LAS DE LAS SENADURÍAS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL, ASÍ COMO LAS LISTAS REGIONALES DE CANDIDATURAS A DIPUTACIONES DE
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL QUE PRESENTEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y
PERSONAS CANDIDATAS, EN SU CASO, COMUNICANDO LO ANTERIOR A LOS CONSEJOS LOCALES
DE LAS CABECERAS DE CIRCUNSCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE (SIC);
t)
Registrar supletoriamente las fórmulas de candidatos a senadores y diputados
por el principio de mayoría relativa;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO u) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
u)
EFECTUAR EL CÓMPUTO TOTAL DE LA ELECCIÓN DE SENADURÍAS POR EL PRINCIPIO DE
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, ASÍ COMO EL CÓMPUTO TOTAL DE LA ELECCIÓN DE TODAS
LAS LISTAS DE DIPUTACIONES ELECTAS SEGÚN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL, HACER LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE SENADURÍAS Y
DIPUTACIONES POR ESTE PRINCIPIO, DETERMINAR LA ASIGNACIÓN DE SENADURÍAS Y
DIPUTACIONES PARA CADA PARTIDO POLÍTICO Y OTORGAR LAS CONSTANCIAS RESPECTIVAS,
EN LOS TÉRMINOS DE ESTA LEY, A MÁS TARDAR EL 21 DE AGOSTO DEL AÑO DE LA
ELECCIÓN; ASÍ COMO DEFINIR ANTES DE LA JORNADA ELECTORAL, EL MÉTODO ESTADÍSTICO
QUE LOS CONSEJOS LOCALES IMPLEMENTARÁN PARA QUE LOS RESPECTIVOS CONSEJOS
LOCALES REALICEN EL RECUENTO DE LOS PAQUETES ELECTORALES DE HASTA EL DIEZ POR
CIENTO DE LAS CASILLAS RESPECTO DE LA ELECCIÓN DE SENADURÍAS CUANDO LA
DIFERENCIA ENTRE LAS FÓRMULAS GANADORAS Y LAS UBICADAS EN SEGUNDO LUGAR SEA
IGUAL O MENOR A UN PUNTO PORCENTUAL;
v)
Informar a las Cámaras de Senadores y Diputados sobre el otorgamiento de las
constancias de asignación de senadores y diputados electos por el principio de
representación proporcional, respectivamente, así como de los medios de
impugnación interpuestos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO w) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
w)
CONOCER LOS INFORMES, TRIMESTRALES Y ANUAL, QUE RINDA LA COMISIÓN DE
ADMINISTRACIÓN, ELABORADOS POR LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, ASÍ COMO LOS QUE, EN
SU CASO, DEBA RENDIR EL TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO x) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
x)
REQUERIR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL QUE
INVESTIGUE, POR LOS MEDIOS A SU ALCANCE, HECHOS QUE AFECTEN DE MODO RELEVANTE
LOS DERECHOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL;
y)
Resolver los recursos de revisión que le competan en los términos de la ley de
la materia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO z) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
z)
APROBAR ANUALMENTE EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DEL INSTITUTO, A PROPUESTA DE
LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, PREVIO DESARROLLO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, CONFORME A LOS
PRINCIPIOS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD, Y REMITIRLO UNA VEZ APROBADO, AL
TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL PARA SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO
DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN;
aa)
Conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones que
correspondan, en los términos previstos en esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO bb) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
bb)
FIJAR LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO A PROPUESTA DE LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, PREVIA SUGERENCIA DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS QUE
CORRESPONDAN AL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA;
cc)
Nombrar de entre los Consejeros Electorales del Consejo General, a quien deba
sustituir provisionalmente al Consejero Presidente en caso de ausencia
definitiva e informarlo a la Cámara de Diputados para los efectos conducentes;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO dd) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
dd)
RESOLVER, POR MAYORÍA DE OCHO VOTOS, Y SIEMPRE Y CUANDO SE CUENTE CON DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTARIA EXPRESAMENTE ETIQUETADA PARA TALES EFECTOS EN EL PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, LA CREACIÓN DE ÓRGANOS TÉCNICOS, EN LOS TÉRMINOS DE
ESTA LEY;
ee)
Ejercer las facultades de asunción, atracción y delegación, así como en su
caso, aprobar la suscripción de convenios, respecto de procesos electorales
locales, conforme a las normas contenidas en esta Ley;
ff)
Dictar los acuerdos necesarios para organizar las elecciones de las dirigencias
de los partidos políticos que así lo soliciten, con cargo a sus prerrogativas,
en los términos que establece esta Ley. La solicitud deberá realizarse al
Instituto cuando menos con cuatro meses de anticipación. El Instituto
establecerá mediante acuerdo las modalidades que deberán cumplir los partidos
políticos para la solicitud respectiva, siendo obligación tener actualizado el
padrón de afiliados en el registro de partidos políticos. Tratándose de las
dirigencias de los partidos políticos locales, la organización corresponderá a
los Organismos Públicos Locales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO gg) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
gg)
APROBAR Y EXPEDIR LAS REGLAS, LINEAMIENTOS, CRITERIOS Y FORMATOS EN LAS
MATERIAS PREVISTAS EN EL NUMERAL 5 DEL APARTADO B DE LA BASE V DEL ARTÍCULO 41
DE LA CONSTITUCIÓN, CONFORME A LO QUE EXPRESAMENTE DETERMINE ESTA LEY;
hh)
Aprobar la geografía electoral federal y de las entidades federativas, de
conformidad con los resultados del censo nacional de población;
ii)
Emitir los reglamentos de quejas y de fiscalización, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO jj) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
jj)
RESOLVER, POR MAYORÍA DE VOTOS DE SUS INTEGRANTES PRESENTES, SOBRE LA CREACIÓN
DE COMISIONES TEMPORALES, EVITANDO TODA DUPLICIDAD DE FUNCIONES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO kk) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
kk)
AUXILIAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ACREDITACIÓN DE SUS REPRESENTANTES EN
TODOS LOS NIVELES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO ll) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ll)
DAR AVISO, EN FORMA OPORTUNA, DEL VENCIMIENTO DE TÉRMINOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. DEBERÁ ABSTENERSE DE REQUERIRLES
DOCUMENTACIÓN QUE YA SE ENCUENTRE EN SUS ARCHIVOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO mm) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
mm)
EJECUTAR, EN LOS TÉRMINOS EN QUE DISPONGA LA AUTORIDAD COMPETENTE, EL PRESUPUESTO
DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, AJUSTANDO SU ACTUAR A LOS PRINCIPIOS DE AUSTERIDAD
Y RACIONALIDAD;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO nn) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
nn)
RECIBIR INFORMES DE LA PERSONA TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL RESPECTO
DE LOS EXPEDIENTES RELATIVOS A LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS Y, EN SU CASO, SOBRE
IMPOSICIÓN DE SANCIONES A LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DEL INSTITUTO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO ññ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ññ)
NOMBRAR A LAS PERSONAS INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS CENTRALES, LOCALES O
AUXILIARES, DE ENTRE LAS PERSONAS INTEGRANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL
ELECTORAL NACIONAL, A PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y
DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, DE CONFORMIDAD CON LAS
DISPOSICIONES APLICABLES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO oo) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
oo)
LAS DEMÁS SEÑALADAS EN ESTA LEY O EN OTRA LEGISLACIÓN APLICABLE.
2. El
Consejo General, en ocasión de la celebración de los procesos electorales
federales, podrá acordar las bases y criterios en que habrá de invitar, atender
e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades de
su desarrollo en cualquiera de sus etapas.
3. De
igual manera, para los efectos de la organización de procesos electorales
locales se estará a lo señalado en la facultad de asunción, atracción y
delegación del Instituto de acuerdo a las disposiciones de esta Ley.
Sección Tercera
De las Atribuciones de la Presidencia y
del Secretario del Consejo General
Artículo
45.
1.
Corresponden al Presidente del Consejo General las atribuciones siguientes:
a)
Garantizar la unidad y cohesión de las actividades de los órganos del
Instituto;
b)
Establecer los vínculos entre el Instituto y las autoridades federales,
estatales y municipales, para que, en sus respectivos ámbitos de competencia,
colaboren con el Instituto para el cumplimiento de sus fines;
c)
Convocar y conducir las sesiones del Consejo General;
d)
Vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el propio Consejo
General;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
e) Proponer
al Consejo General el nombramiento del Secretario Ejecutivo;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
f) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
g)
Recibir del titular del Órgano Interno de Control los informes de las
revisiones y auditorías que se realicen para verificar la correcta y legal
aplicación de los recursos y bienes del Instituto, así como hacerlos del conocimiento
del Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
h) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i)
Remitir al titular del Poder Ejecutivo el proyecto de presupuesto del Instituto
aprobado por el Consejo General, en los términos de la ley de la materia;
j)
Recibir de los partidos políticos nacionales las solicitudes de registro de
candidatos a la Presidencia de la República y las de candidatos a senadores y
diputados por el principio de representación proporcional y someterlas al
Consejo General para su registro;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
k) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
l)
PREVIA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL, EN DONDE TAMBIÉN SE CONSIDERE SU
DIFUSIÓN, ORDENAR LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS NACIONALES BASADAS EN ACTAS DE
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA A FIN DE CONOCER LAS TENDENCIAS DE LOS
RESULTADOS EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL. LOS RESULTADOS DE DICHOS ESTUDIOS
DEBEN SER DIFUNDIDOS POR LA O EL CONSEJERO PRESIDENTE DESPUÉS DE LAS VEINTIDÓS
HORAS DEL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL;
m) Dar
a conocer la estadística electoral, por sección, municipio, distrito, entidad
federativa y circunscripción plurinominal, una vez concluido el proceso
electoral;
n)
Convenir con las autoridades competentes la información y documentos que habrá
de aportar la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para los
procesos electorales locales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ)
SOMETER AL CONSEJO GENERAL LAS PROPUESTAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS
DIRECCIONES PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO, SIEMPRE QUE SE
ENCUENTREN EXPRESAMENTE ETIQUETADAS EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA
FEDERACIÓN;
o)
Ordenar, en su caso, la publicación en el Diario Oficial de la Federación de
los acuerdos y resoluciones que pronuncie el Consejo General, y
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
p)
Designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del
Instituto, y
q) Las
demás que le confiera esta Ley.
Artículo
46.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
CORRESPONDE AL TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, EN AUXILIO DEL CONSEJO
GENERAL:
a)
Auxiliar al propio Consejo General y a su presidente en el ejercicio de sus
atribuciones;
b)
Preparar el orden del día de las sesiones del Consejo General, declarar la
existencia del quórum, dar fe de lo actuado en las sesiones, levantar el acta
correspondiente y someterla a la aprobación de los consejeros y representantes
asistentes;
c)
Informar sobre el cumplimiento de los acuerdos del Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) DAR
CUENTA CON LOS PROYECTOS DE DICTAMEN DE LAS COMISIONES Y DE LOS ASUNTOS QUE SE
SOMETAN A LA CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
e) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
Recibir y dar el trámite previsto en la ley de la materia, a los medios de
impugnación que se interpongan en contra de los actos o resoluciones del
Consejo General, informándole sobre los mismos en la sesión inmediata;
g)
Informar al Consejo General de las resoluciones que le competan dictadas por el
Tribunal Electoral;
h)
Llevar el archivo del Consejo General;
i)
Expedir los documentos que acrediten la personalidad de los consejeros y de los
representantes de los partidos políticos;
j)
Firmar, junto con el Presidente del Consejo General, todos los acuerdos y
resoluciones que emita el propio Consejo General;
k)
Proveer lo necesario para que se publiquen los acuerdos y resoluciones que
pronuncie el Consejo General;
l)
Integrar los expedientes con las actas de cómputo de entidad federativa de la
elección de senadores por el principio de representación proporcional y
presentarlos oportunamente al Consejo General;
m)
Integrar los expedientes con las actas del cómputo de las circunscripciones
plurinominales de la elección de diputados por el principio de representación
proporcional y presentarlos oportunamente al Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
n) DAR
CUENTA AL CONSEJO GENERAL CON LOS INFORMES QUE SOBRE LAS ELECCIONES RECIBA DE
LOS CONSEJOS LOCALES, DISTRITALES Y DE LOS CORRESPONDIENTES A LOS ÓRGANOS
PÚBLICOS LOCALES;
ñ)
Recibir, para efectos de información y estadísticas electorales, copias de los
expedientes de todas las elecciones;
o)
Cumplir las instrucciones del Presidente del Consejo General y auxiliarlo en
sus tareas, y
p) Lo
demás que le sea conferido por esta Ley, el Consejo General y su presidente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN CUARTA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Cuarta
De la Comisión de Administración
Artículo
47.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
1. La
Junta General Ejecutiva será presidida por el Presidente del Consejo General y
se integrará con el Secretario Ejecutivo y con los directores ejecutivos del
Registro Federal de Electores, de Prerrogativas y Partidos Políticos, de
Organización Electoral, del Servicio Profesional Electoral Nacional, de
Capacitación Electoral y Educación Cívica, de Administración, y de Asuntos
Jurídicos, así como los titulares de la Unidad Técnica de Fiscalización, de la
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y de la Unidad Técnica de
Vinculación con los Organismos Públicos Locales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEBE PARTICIPAR EN LAS SESIONES
DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, SÓLO CON DERECHO A VOZ.
Artículo
48.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PÁRRAFO PRIMERO, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
1. LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN SE REUNIRÁ POR LO MENOS UNA VEZ AL MES, SIENDO SUS
ATRIBUCIONES LAS SIGUIENTES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
PROPONER AL CONSEJO GENERAL, A PROPUESTA DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS
CORRESPONDIENTES DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, LAS POLÍTICAS Y LOS
PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
b)
Aprobar los acuerdos correspondientes para la coordinación y ejecución de las
actividades administrativas, técnicas, operativas del Instituto y de
coordinación de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas, relacionadas para
la organización de las elecciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
así como para el funcionamiento ordinario del Instituto.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
c) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
d) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
APROBAR LA EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL,
QUE REALICE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL
ELECTORAL NACIONAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
f) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g)
PROPONER AL CONSEJO GENERAL EL ESTABLECIMIENTO DE OFICINAS MUNICIPALES DE
ACUERDO CON LOS ESTUDIOS QUE FORMULE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN ELECTORAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
h) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
i) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
j) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
k) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
l) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO m) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
m) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
n) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
ñ) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO o) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
o)
APROBAR LA ESTRUCTURA DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, VOCALÍAS Y DEMÁS ÓRGANOS
DEL INSTITUTO CONFORME A LAS NECESIDADES DEL SERVICIO Y LOS RECURSOS
PRESUPUESTALES AUTORIZADOS, PREVIA PROPUESTA QUE REALICE CADA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO p) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
p)
ORDENAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL
ELECTORAL NACIONAL PROVEER A LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO DE LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO q) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
q) LAS
DEMÁS QUE LE ENCOMIENDEN ESTA LEY, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.
Sección Quinta
Del Secretario Ejecutivo del Instituto
Artículo
49.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA AUXILIARÁ AL CONSEJO GENERAL EN LA
COORDINACIÓN DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, EN LA CONDUCCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN Y EN LA SUPERVISIÓN DEL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES
DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS DEL INSTITUTO, DE LO CUAL DARÁ CUENTA AL
CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA LA COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS
DEL INSTITUTO, LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA REALIZARÁ
REUNIONES DE TRABAJO EN LAS QUE PARTICIPARÁ LA O EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL
INSTITUTO Y LA PERSONA TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. DE DICHAS
REUNIONES DE COORDINACIÓN, SE DEBERÁN RENDIR INFORMES AL CONSEJO GENERAL PARA
SU CONOCIMIENTO.
Artículo
50.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DURARÁ EN EL CARGO SEIS AÑOS Y PODRÁ
SER REELECTA POR ÚNICA OCASIÓN POR UN PERIODO DE TRES AÑOS; ESTARÁ OBLIGADA A
RENDIR UN INFORME ANUAL, Y PODRÁ SER REMOVIDA DE SUS FUNCIONES EN LOS TÉRMINOS
DE LA PRESENTE LEY.
Artículo
51.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PÁRRAFO PRIMERO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. SON
ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL INSTITUTO:
a)
Representar legalmente al Instituto;
b)
Actuar como secretario del Consejo General con voz pero sin voto;
c)
Cumplir los acuerdos del Consejo General;
d)
Someter al conocimiento y, en su caso, a la aprobación del Consejo General los
asuntos de su competencia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
e) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
AUXILIAR AL CONSEJO GENERAL EN LA ORIENTACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS ACCIONES DE
LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS Y DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y AUXILIARES DEL INSTITUTO,
INFORMANDO PERMANENTEMENTE AL CONSEJO GENERAL;
g)
Participar en los convenios que se celebren con las autoridades competentes
respecto a la información y documentos que habrá de aportar la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores para los procesos electorales
locales;
h)
Suscribir, en unión del Consejero Presidente, los convenios que el Instituto
celebre con las autoridades electorales competentes de las entidades
federativas para asumir la organización de procesos electorales locales;
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
i)
Coadyuvar con el titular del Órgano Interno de Control en los procedimientos
que éste acuerde para la vigilancia de los recursos y bienes del Instituto y,
en su caso, en los procedimientos para la determinación de responsabilidades e
imposición de sanciones a los servidores públicos del Instituto;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
j) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
k) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
l) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO m) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
m)
PROPONER AL CONSEJO GENERAL UN MECANISMO PARA LA DIFUSIÓN INMEDIATA ENTRE SUS
INTEGRANTES, DE LOS RESULTADOS PRELIMINARES DE LAS ELECCIONES DE LOS Y LAS
DIPUTADAS, SENADORAS Y LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL, OBTENIDOS POR
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATURAS; PARA ESTE EFECTO SE DISPONDRÁ DE UN
SISTEMA DE INFORMÁTICA PARA RECABAR LOS RESULTADOS PRELIMINARES. EN ESTE CASO
SE PODRÁN TRANSMITIR LOS RESULTADOS EN FORMA PREVIA A LA RECEPCIÓN DE LOS
PAQUETES ELECTORALES EN LA SEDE DEL ÓRGANO QUE COMPUTE LA ELECCIÓN
CORRESPONDIENTE. AL SISTEMA QUE SE ESTABLEZCA TENDRÁN ACCESO EN FORMA
PERMANENTE LAS PERSONAS CONSEJERAS Y REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ACREDITADOS ANTE EL CONSEJO GENERAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA
PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
n) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ)
RECIBIR LOS INFORMES DE LAS Y LOS VOCALES DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y AUXILIARES
DEL INSTITUTO Y DAR CUENTA A LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO
GENERAL SOBRE LOS MISMOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO o) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
o) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
p)
Apoyar la realización de los estudios o procedimientos pertinentes, a fin de
conocer las tendencias electorales el día de la jornada electoral, cuando así
lo ordene el consejero presidente;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO q) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
q) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO r) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/)
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
r)
EJERCER, CONFORME LO DISPONGA LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, LAS PARTIDAS
PRESUPUESTARIAS APROBADAS;
s)
Otorgar poderes a nombre del Instituto para actos de dominio, de administración
y para ser representado ante cualquier autoridad administrativa o judicial, o
ante particulares. Para realizar actos de dominio sobre inmuebles destinados al
Instituto o para otorgar poderes para dichos efectos, el Secretario Ejecutivo
requerirá de la autorización previa del Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO t) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
t) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
u)
Informar a la Cámara solicitante del Congreso de la Unión dentro de un plazo no
mayor a treinta días naturales, contados a partir de la recepción del
expediente que le remita el presidente de la Mesa Directiva de dicha Cámara,
sobre el resultado de la revisión del porcentaje señalado en el artículo 71,
fracción IV, de la Constitución;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO v) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
v)
EXPEDIR LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIERAN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO w) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
w) LAS
DEMÁS QUE LE ENCOMIENDEN EL CONSEJO GENERAL, LA PERSONA TITULAR DE LA
PRESIDENCIA, LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y LA PRESENTE LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
2. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
3. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN SEXTA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Sexta
De las Direcciones Ejecutivas
Artículo
52.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, EL INSTITUTO CONTARÁ CON DIRECCIONES
EJECUTIVAS, CUYAS PERSONAS TITULARES SERÁN NOMBRADAS POR EL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. LOS
REQUISITOS PARA OCUPAR LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS SE ESTABLECERÁN EN EL ESTATUTO
DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEBEN SER EQUIVALENTES A LOS REQUERIDOS
PARA LAS PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL. PARA OCUPAR LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN, SE DEBE COMPROBAR UNA EXPERIENCIA MÍNIMA
DE NIVEL DIRECTIVO DE CINCO AÑOS EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
3. EL
CONSEJO GENERAL HARÁ LOS NOMBRAMIENTOS A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL INCISO E) DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 44 DE
ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
SALARIOS DE LAS PERSONAS TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS DEL INSTITUTO
NO PODRÁN SER MAYORES A LOS SALARIOS DE LAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES. EN
NINGÚN CASO SE JUSTIFICARÁ LA EXCEPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN O TRABAJO TÉCNICO
CALIFICADO PARA REBASAR EL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II DEL PÁRRAFO
SEGUNDO DEL ARTÍCULO 127 DE LA CONSTITUCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
53. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
54.
1. La
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores tiene las siguientes
atribuciones:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
APLICAR LA TÉCNICA CENSAL EN FORMA PARCIAL EN EL ÁMBITO TERRITORIAL QUE
DETERMINE EL CONSEJO GENERAL;
b)
Formar el Padrón Electoral;
c)
Expedir la credencial para votar según lo dispuesto en el Título Primero del
Libro Cuarto de esta Ley;
d)
Revisar y actualizar anualmente el Padrón Electoral conforme al procedimiento establecido
en el Libro Cuarto de esta Ley;
e)
Establecer con las autoridades federales, estatales y municipales la
coordinación necesaria, a fin de obtener la información sobre fallecimientos de
los ciudadanos, o sobre pérdida, suspensión u obtención de la ciudadanía;
f)
Proporcionar a los órganos competentes del Instituto y a los partidos políticos
nacionales y candidatos, las listas nominales de electores en los términos de
esta Ley;
g)
Formular, con base en los estudios que realice, el proyecto de división del
territorio nacional en 300 distritos electorales uninominales, así como el de
las cinco circunscripciones plurinominales;
h)
Mantener actualizada la cartografía electoral del país, clasificada por
entidad, distrito electoral federal, distrito electoral local, municipio y
sección electoral;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i) Asegurar
que los órganos de vigilancia se integren, sesionen y funcionen en los términos
previstos por esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
j)
LLEVAR EL REGISTRO Y ASISTENCIA DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN
LOS ÓRGANOS DE VIGILANCIA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
k)
SOLICITAR A LOS ÓRGANOS DE VIGILANCIA LOS ESTUDIOS Y EL DESAHOGO DE LAS
CONSULTAS SOBRE LOS ASUNTOS QUE ESTIME CONVENIENTE DENTRO DE LA ESFERA DE SU
COMPETENCIA;
l)
Acordar con el Secretario Ejecutivo del Instituto los asuntos de su
competencia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO m) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
m)
ASISTIR A LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES SÓLO
CON DERECHO A VOZ Y FUNGIR COMO SU SECRETARÍA TÉCNICA;
n)
Proceder a la verificación del porcentaje de ciudadanos inscritos en la lista
nominal de electores requerido para solicitar consulta popular o iniciar leyes
o decretos ante el Congreso de la Unión, en términos de lo previsto en las
leyes, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
ñ)
SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS RELATIVOS AL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO o) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
o) LAS
DEMÁS QUE LE CONFIERA ESTA LEY.
2.
Para coadyuvar en los trabajos relativos al Padrón Electoral se integrará la
Comisión Nacional de Vigilancia, que presidirá el Director Ejecutivo del
Registro Federal de Electores, con la participación de los partidos políticos
nacionales.
3. Las
firmas a que se refiere el artículo 71, fracción IV de la Constitución, no se
computarán para los efectos del porcentaje requerido cuando se presente alguna
de las siguientes circunstancias:
a)
Nombres con datos incompletos, falsos o erróneos, que no permitan la
identificación del ciudadano;
b) No
se acompañen la clave de elector o el número identificador ubicado al reverso
de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres de
la credencial para votar vigente;
c) Un
ciudadano haya suscrito dos o más veces la misma iniciativa; en este caso, sólo
se contabilizará una de las firmas, y
d)
Cuando los ciudadanos hayan sido dados de baja de la lista nominal por alguno
de los supuestos previstos en esta Ley.
4.
Finalizada la verificación de las firmas, la Dirección General Ejecutiva del
Registro Federal de Electores remitirá al Secretario Ejecutivo del Instituto un
informe detallado y desagregado que deberá contener:
a) El
número total de ciudadanos firmantes;
b) El
número de ciudadanos firmantes que se encuentran en la lista nominal de
electores y su porcentaje;
c) El
número de ciudadanos firmantes que no se encuentran en la lista nominal de
electores y su porcentaje, y
d) Los
ciudadanos que hayan sido dados de baja de la lista nominal por alguno de los
supuestos previstos en esta Ley.
Artículo
55.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTIDOS POLÍTICOS TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
a)
Conocer de las notificaciones que formulen las organizaciones que pretendan
constituirse como partidos políticos nacionales o como agrupaciones políticas y
realizar las actividades pertinentes;
b)
Recibir las solicitudes de registro de las organizaciones de ciudadanos que
hayan cumplido los requisitos establecidos en esta Ley para constituirse como
partido político o como agrupación política, e integrar el expediente
respectivo para que el Secretario Ejecutivo lo someta a la consideración del
Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
INTEGRAR EL REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOCALES, AGRUPACIONES
POLÍTICAS, ASÍ COMO LOS CONVENIOS DE FUSIÓN, FRENTES, COALICIONES Y ACUERDOS DE
PARTICIPACIÓN;
d)
Ministrar a los partidos políticos nacionales y a las agrupaciones políticas el
financiamiento público al que tienen derecho conforme a lo señalado en esta
Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
LLEVAR A CABO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PUEDAN
DISPONER DE LAS FRANQUICIAS POSTALES QUE LES CORRESPONDEN;
f)
Apoyar las gestiones de los partidos políticos y las agrupaciones políticas
para hacer efectivas las prerrogativas que tienen conferidas en materia fiscal;
g)
Realizar lo necesario para que los partidos políticos y candidatos ejerzan sus
prerrogativas de acceso a los tiempos en radio y televisión, en los términos
establecidos por la Base III del artículo 41 de la Constitución y lo dispuesto
en esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
ELABORAR Y PRESENTAR A LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS LAS PAUTAS PARA LA
ASIGNACIÓN DEL TIEMPO EN RADIO Y TELEVISIÓN QUE CORRESPONDE A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS Y LAS PERSONAS CON CANDIDATURA INDEPENDIENTE EN DICHOS MEDIOS,
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY Y EN EL REGLAMENTO APLICABLE QUE APRUEBE
EL CONSEJO GENERAL;
i)
Llevar el libro de registro de los integrantes de los órganos directivos de los
partidos políticos y de sus representantes acreditados ante los órganos del
Instituto a nivel nacional, local y distrital, así como el de los dirigentes de
las agrupaciones políticas;
j)
Llevar los libros de registro de los candidatos a los puestos de elección
popular;
k)
Organizar la elección de los dirigentes de los partidos políticos, cuando así
lo soliciten al Instituto. Los gastos correspondientes serán con cargo a las
prerrogativas de los partidos políticos solicitantes;
l)
Acordar con el Secretario Ejecutivo del Instituto, los asuntos de su
competencia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO m) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
m)
ASISTIR A LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS SÓLO CON DERECHO A
VOZ;
n)
Integrar el Libro de Registro de partidos políticos locales a que se refiere la
Ley General de Partidos Políticos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ)
INTEGRAR LOS INFORMES SOBRE EL USO DEL SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE
CANDIDATURAS QUE REALICEN PARA CADA ELECCIÓN LOCAL LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
LOCALES, EN LOS TÉRMINOS QUE PARA TALES EFECTOS EMITA EL CONSEJO GENERAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO o) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
o)
AUXILIAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ACREDITACIÓN DE SUS REPRESENTANTES EN
TODOS LOS NIVELES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO p) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
p) DAR
AVISO, EN FORMA OPORTUNA, DEL VENCIMIENTO DE TÉRMINOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. DEBERÁ ABSTENERSE DE REQUERIRLES
DOCUMENTACIÓN QUE YA SE ENCUENTRE EN SUS ARCHIVOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO q) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
q)
PRESENTAR A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL EL PROYECTO DE DICTAMEN DE
PÉRDIDA DE REGISTRO DEL PARTIDO POLÍTICO QUE SE ENCUENTRE EN LA LEY GENERAL DE
PARTIDOS POLÍTICOS, A MÁS TARDAR EL ÚLTIMO DÍA DEL MES SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE
CONCLUYA EL PROCESO ELECTORAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO r) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
r)
PRESENTAR A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL EL PROYECTO DE DICTAMEN DE
PÉRDIDA DE REGISTRO DE LA AGRUPACIÓN POLÍTICA QUE SE ENCUENTRE EN LOS SUPUESTOS
PREVISTOS POR LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO s) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
s)
PROPONER UN FORMATO O LISTA ÚNICA PARA EL REGISTRO DE CANDIDATOS DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES, EL CUAL CONTENGA LAS PROTESTAS Y EL CONTENIDO
AL CUAL ESTÉN OBLIGADOS DE CONFORMIDAD A LA LEY, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO t) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
t) LAS
DEMÁS QUE LE CONFIERA ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTIDOS POLÍTICOS ASISTIRÁ, CON
DERECHO A VOZ, PERO SIN VOTO, A LAS COMISIONES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y DE
IGUALDAD DE GÉNERO Y ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y SERÁ,
RESPECTIVAMENTE, SU SECRETARÍA TÉCNICA.
Artículo
56.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL, EN MATERIA DE
ORGANIZACIÓN ELECTORAL, TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
APOYAR LA INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN
EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
ELABORAR LOS DISEÑOS Y FORMATOS DE LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL, PARA SOMETERLOS
A LA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL;
c)
Proveer lo necesario para la impresión y distribución de la documentación
electoral autorizada;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
d)
RECABAR DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DE LOS CONSEJOS DISTRITALES, COPIAS DE LAS
ACTAS DE SUS SESIONES Y DEMÁS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO ELECTORAL;
e)
Recabar la documentación necesaria e integrar los expedientes a fin de que el
Consejo General efectúe los cómputos que conforme a esta Ley debe realizar;
f)
Llevar la estadística de las elecciones federales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g)
ASISTIR A LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL,
SÓLO CON DERECHO A VOZ;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
ACORDAR CON LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA LOS ASUNTOS DE SU
COMPETENCIA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
i)
PROPONER AL CONSEJO GENERAL LA EMISIÓN DE LOS LINEAMIENTOS Y FORMATOS QUE DEBEN
OBSERVARSE POR LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES EN LA PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE SUS
DOCUMENTOS Y MATERIALES ELECTORALES DENTRO DE LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
j)
PROMOVER Y FACILITAR LA COORDINACIÓN ENTRE EL INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS
PÚBLICOS LOCALES PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN ELECTORAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
k) LAS
QUE DETERMINA ESTA LEY EN MATERIA DE VINCULACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS
LOCALES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
l)
COADYUVAR CON LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL EN LA
INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA PARA CONFORMAR LOS CONSEJOS DE LOS ORGANISMOS
PÚBLICOS LOCALES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO m) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
m)
PROPONER AL CONSEJO GENERAL EL CALENDARIO Y EL PLAN INTEGRAL DEL PROCESO
ELECTORAL FEDERAL Y DE LOS PROCESOS FEDERALES ELECTORALES EXTRAORDINARIOS QUE
SE CONVOQUEN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
n)
FORMULAR LOS ESTUDIOS EN LOS QUE SE ESTABLEZCAN LAS CONDICIONES, COSTOS Y
PLAZOS PARA QUE EL INSTITUTO ASUMA LA ORGANIZACIÓN DE PROCESOS ELECTORALES
LOCALES, Y PRESENTAR EL PROYECTO DE CONVENIO CORRESPONDIENTE QUE, EN SU CASO,
DEBERÁ SER APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL ANTES DE QUE INICIE EL PROCESO
ELECTORAL LOCAL DE QUE SE TRATE, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
ñ) LAS
DEMÁS QUE LE CONFIERA ESTA LEY.
Artículo
57.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL
NACIONAL TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
a)
Formular el anteproyecto de Estatuto que regirá a los integrantes del Servicio
Profesional
Electoral
Nacional;
b)
Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos del Servicio Profesional
Electoral Nacional;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) INTEGRAR
Y ACTUALIZAR EL CATÁLOGO DE CARGOS Y PUESTOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL
NACIONAL, CONSIDERANDO COMO PARÁMETRO ORIENTADOR LOS TABULADORES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. EN NINGÚN CASO SE PUEDE ESTABLECER UNA
REMUNERACIÓN MAYOR AL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II DEL PÁRRAFO SEGUNDO
DEL ARTÍCULO 127 CONSTITUCIONAL, Y SOMETERLO PARA SU APROBACIÓN A LA COMISIÓN
DE ADMINISTRACIÓN;
d)
Llevar a cabo los programas de reclutamiento, selección, ingreso, capacitación,
profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina
del personal profesional;
e)
Acordar con el Secretario Ejecutivo los asuntos de su competencia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
f) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g) Las
demás que le confiera esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO
PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL ASISTIRÁ, CON DERECHO A VOZ, PERO SIN VOTO, A LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y SERÁ SU SECRETARÍA TÉCNICA.
Artículo
58.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL EN MATERIA DE
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CÍVICA, TIENE LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
ELABORAR, PROPONER Y COORDINAR LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CÍVICA, PARIDAD DE
GÉNERO Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO POLÍTICO,
QUE DESARROLLEN LOS ÓRGANOS LOCALES Y AUXILIARES;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
b)
Promover la suscripción de convenios en materia de educación cívica, paridad de
género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político,
con los Organismos Públicos Locales sugiriendo la articulación de políticas
nacionales orientadas a la promoción de la cultura político-democrática, la
igualdad política entre mujeres y hombres, así como la construcción de
ciudadanía;
c)
Vigilar el cumplimiento de los programas y políticas a los que se refieren los
dos incisos anteriores;
d)
Diseñar y proponer estrategias para promover el voto entre la ciudadanía;
e)
Diseñar y promover estrategias para la integración de mesas directivas de
casilla y la capacitación electoral;
f)
Preparar el material didáctico y los instructivos electorales;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
g)
Orientar a las ciudadanas y los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones político-electorales;
h)
Llevar a cabo las acciones necesarias para exhortar a los ciudadanos que se
inscriban y actualicen su registro en el Registro Federal de electores y para
que acudan a votar;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
i) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
j)
Diseñar y proponer campañas de educación cívica, paridad de género y cultura de
respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político y
electoral, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Delitos
Electorales;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
k)
Acordar con la Secretaria o el Secretario Ejecutivo del Instituto los asuntos
de su competencia;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
l)
Realizar campañas de información para la prevención, atención y erradicación de
la violencia política contra las mujeres en razón de género;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
m)
Capacitar al personal del Instituto, organismos públicos locales e integrantes
de mesas directivas de casillas para prevenir, atender y erradicar la violencia
política contra las mujeres en razón de género, así como en igualdad
sustantiva, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
n)
SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y
EDUCACIÓN CÍVICA DEL INSTITUTO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ)
PREPARAR EL MATERIAL DIDÁCTICO Y LOS INSTRUCTIVOS ELECTORALES PARA LOS PROCESOS
ELECTORALES FEDERALES Y LOCALES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO o) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
o) LAS
DEMÁS QUE LE CONFIERA ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
ELECTORAL ASISTIRÁ A LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN
ELECTORAL SÓLO CON DERECHO A VOZ Y FUNGIRÁ COMO SU SECRETARIA TÉCNICA.
Artículo
59.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL
NACIONAL, EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN, TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
APLICAR LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, QUE APRUEBE EL CONSEJO
GENERAL;
b)
Organizar, dirigir y controlar la administración de los recursos materiales y
financieros, así como la prestación de los servicios generales en el Instituto;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
FORMULAR EL ANTEPROYECTO ANUAL DEL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO, BAJO LOS
PRINCIPIOS SEÑALADOS EN ESTA LEY;
d)
Establecer y operar los sistemas administrativos para el ejercicio y control
presupuestales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23
DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
e) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
f) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
g) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
Atender las necesidades administrativas de los órganos del Instituto;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i)
PRESENTAR AL CONSEJO GENERAL, UN INFORME ANUAL RESPECTO DEL EJERCICIO
PRESUPUESTAL DEL INSTITUTO;
j) Acordar
con el Secretario Ejecutivo los asuntos de su competencia, y
k) Las
demás que le confiera esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
60. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
60 Bis.
1. La
Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso Electoral tiene las
atribuciones siguientes:
a)
Auxiliar a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva en la sustanciación de
los procedimientos sancionadores previstos en esta Ley y formular el proyecto
de resolución correspondiente, que será sometido al Consejo General;
b)
Integrar el expediente del procedimiento especial sancionador y turnarlo a las
instancias competentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación para su resolución;
c)
Brindar servicios de asesoría jurídica en general y electoral en particular a
todos los órganos e instancias del Instituto, incluyendo aquélla necesaria para
la atención de los escritos que la ciudadanía formule en ejercicio del derecho
de petición;
d)
Ejercer y atender oportunamente, bajo los criterios y vigilancia del Consejo
General, la función de oficialía electoral por sí, o por conducto de los
órganos locales y auxiliares, u otras personas servidoras públicas del
Instituto en las que delegue dicha función respecto de actos o hechos
exclusivamente de naturaleza electoral. La persona titular de la Dirección
Ejecutiva podrá delegar la atribución en personas servidoras públicas a su
cargo;
e)
Remitir a la Comisión Jurídica y de lo Contencioso Electoral los proyectos de
resolución que correspondan y los relacionados con la adopción de medidas
cautelares que fueren necesarias, así como la emisión de las medidas de
protección correspondientes en los procedimientos relacionados con violencia
política contra las mujeres en razón de género de competencia del Instituto;
f) Dar
trámite a las diligencias relativas a los procedimientos sancionadores que
establece esta Ley;
g)
Sistematizar la emisión y adecuación de la normativa en términos de esta Ley y
los lineamientos que al efecto emita el Instituto;
h)
Coadyuvar con la Dirección Ejecutiva de Administración y Servicio Profesional
Electoral Nacional en los asuntos derivados de la regulación del Estatuto del
Servicio Profesional Electoral Nacional;
i)
Atender las consultas sobre la aplicación de la ley electoral, del Estatuto y
demás normativa del Instituto que le sean formuladas. La respuesta que se
otorgue, de la cual se enviará copia a los integrantes del Consejo General, no
comprometerá en modo alguno la postura institucional, ni tendrá carácter
vinculante;
j)
Intervenir en el trámite, desahogo y sustanciación de los medios de impugnación
a cargo de la persona Secretaria Ejecutiva y de otros órganos del Instituto;
así como para la realización y desahogo de requerimientos;
k)
Acordar con la Presidencia y Secretaría Ejecutiva los asuntos de su
competencia;
l)
Sustanciar los recursos que deban ser resueltos por el Consejo General o, en su
caso, tramitar los que se interpongan contra los actos o resoluciones de ésta,
en los términos de la ley de la materia;
m)
Coadyuvar con la Dirección Ejecutiva de Fiscalización en la tramitación de las
quejas relacionadas con la materia de fiscalización;
n)
Sustanciar en términos de la ley de la materia, el medio de impugnación que se
interponga en contra de los actos o resoluciones de la Secretaría Ejecutiva;
ñ)
Ejercer la figura de representante legal del Instituto, en todo tipo de
procedimientos administrativos y jurisdiccionales del orden federal y local, en
que el Instituto sea parte o tenga injerencia;
o)
Recibir y sustanciar los recursos de revisión que se interpongan en contra de
los actos o resoluciones de los órganos del Instituto y preparar el proyecto
correspondiente, y
p) Las
demás que determine esta Ley y las disposiciones aplicables.
2. La
persona titular de la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso
Electoral asistirá, con derecho a voz, pero sin voto, a las sesiones de la
Comisión Jurídica y de lo Contencioso Electoral y fungirá como su Secretaría
Técnica.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO III, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO III
De los Órganos Locales y Auxiliares del
Instituto
Artículo
61.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
INSTITUTO CONTARÁ EN SU ESTRUCTURA CON LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DE CARÁCTER
PERMANENTE:
A) A
NIVEL LOCAL, UN ÓRGANO LOCAL, INTEGRADO POR TRES VOCALES: DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN; DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, Y EJECUTIVO, QUE SE COORDINARÁ
CON LOS DOS ANTERIORES, Y
B) A
NIVEL DISTRITAL, UNA OFICINA AUXILIAR A CARGO DE UN VOCAL OPERATIVO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
2.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, EL INSTITUTO CONTARÁ TAMBIÉN CON LOS
SIGUIENTES ÓRGANOS DE CARÁCTER TEMPORAL:
A) UN
CONSEJO LOCAL POR ENTIDAD FEDERATIVA, Y
B) UN
CONSEJO DISTRITAL POR CADA DISTRITO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EN
CADA UNA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EL INSTITUTO CONTARÁ CON UN ÓRGANO LOCAL
DE FORMA PERMANENTE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
OFICINAS AUXILIARES PERMANENTES SE INSTALARÁN CONFORME A LAS SIGUIENTES REGLAS:
A) EN
LOS MUNICIPIOS O DEMARCACIONES TERRITORIALES QUE CONTENGAN DOS O MÁS DISTRITOS
ELECTORALES EN SU ÁMBITO TERRITORIAL, HABRÁ UNA OFICINA AUXILIAR;
B) EN
LAS ZONAS METROPOLITANAS QUE ABARQUEN MÁS DE UN DISTRITO, HABRÁ UNA OFICINA
AUXILIAR;
C) EN
CASOS DISTINTOS A LOS DOS ANTERIORES, SE INSTALARÁ UNA OFICINA AUXILIAR POR
CADA DISTRITO ELECTORAL FEDERAL, Y
D)
PARA DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LAS OFICINAS AUXILIARES, EL CONSEJO GENERAL
PRIVILEGIARÁ LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y TIEMPOS DE TRASLADO, TANTO EN
EL ÁMBITO MUNICIPAL COMO EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DE UNA MISMA ENTIDAD
FEDERATIVA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LOS
VOCALES OPERATIVOS SUPERVISARÁN LAS FUNCIONES DE LAS OFICINAS AUXILIARES,
ATENDERÁN LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y
DESARROLLARÁN, EN GENERAL, LAS TAREAS QUE LE ENCOMIENDE EL CONSEJO GENERAL.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES PRESIDIRÁN LOS CONSEJOS DISTRITALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES EL INSTITUTO CONTARÁ DE MANERA TEMPORAL CON
CONSEJOS LOCALES QUE SE INSTALARÁN EL 30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO PREVIO DE LA
ELECCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, EL INSTITUTO CONTARÁ DE MANERA TEMPORAL CON
UN CONSEJO DISTRITAL POR CADA DISTRITO ELECTORAL FEDERAL QUE TENDRÁ COMO
FUNCIONES LAS QUE SE DETERMINEN EN ESTA LEY Y SE INSTALARÁ EN LA ÚLTIMA SEMANA
DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DE LA ELECCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA
EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
8. LOS
ÓRGANOS LOCALES TENDRÁN SU SEDE EN LA CAPITAL DE CADA ENTIDAD FEDERATIVA, LAS
OFICINAS AUXILIARES SE INSTALARÁN DENTRO (SIC) LA CABECERA DISTRITAL QUE
CORRESPONDA Y LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES TENDRÁN SU SEDE EN LAS
OFICINAS DE LOS ÓRGANOS LOCALES U OFICINAS AUXILIARES QUE CORRESPONDAN, SEGÚN
SEA EL CASO. LOS VOCALES EJECUTIVOS INFORMARÁN AL CONSEJO GENERAL SOBRE LA
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTOS DE LAS OFICINAS AUXILIARES Y CONSEJOS, CONFORME
CORRESPONDA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9. LOS
VOCALES EJECUTIVOS Y OPERATIVOS DEBERÁN SER PERSONAS QUE FORMEN PARTE DEL
SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL. EL CONSEJO GENERAL DESARROLLARÁ UN
MECANISMO DE EVALUACIÓN PERMANENTE QUE ASEGURE LA IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD
EN EL DESEMPEÑO DE SUS LABORES RESPECTO DE LAS PERSONAS QUE OCUPEN LOS PUESTOS
DE VOCALÍA ANTES REFERIDO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 10 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
10.
LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA QUE INSTALE EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES
SE (SIC) DEBEN UBICARSE, PREFERENTEMENTE, EN BIENES INMUEBLES DE DOMINIO
PÚBLICO DE LOS MUNICIPIOS, ENTIDADES FEDERATIVAS O DE LA FEDERACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO III Bis, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO III Bis
De los Órganos Locales del Instituto
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN PRIMERA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Primera
De los Órganos Locales
Artículo
62.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
ÓRGANOS LOCALES SE INTEGRAN POR TRES VOCALES: DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN;
DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, Y EJECUTIVO, QUE SE COORDINARÁ CON LOS DOS
ANTERIORES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA VOCAL EJECUTIVA ES RESPONSABLE DEL ÓRGANO LOCAL Y DE LA COORDINACIÓN
CON LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE LA ENTIDAD FEDERATIVA QUE CORRESPONDA PARA
EL ACCESO A LOS TIEMPOS DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS
CAMPAÑAS LOCALES, ASÍ COMO DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, EN LOS TÉRMINOS
ESTABLECIDOS EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
PERSONA VOCAL EJECUTIVA DEBE DESARROLLAR LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS, SUSTANCIAR
LOS RECURSOS DE REVISIÓN QUE DEBAN SER RESUELTOS POR EL ÓRGANO LOCAL Y EJERCER
LAS FUNCIONES DE LA OFICIALÍA ELECTORAL. PUEDE AUXILIAR (SIC) DE PERSONAL DEL
SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL PARA ESTOS EFECTOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
ÓRGANOS LOCALES CONTARÁN CON PERSONAL PARA EL DESEMPEÑO DE LAS TAREAS
ADMINISTRATIVAS QUE LES CORRESPONDAN, MISMAS QUE SE REALIZARÁN BAJO LOS
PRINCIPIOS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD, SIN DUPLICIDAD DE FUNCIONES. LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECERÁ PLANTILLAS DE PERSONAL TIPO ATENDIENDO
AL PRINCIPIO DE AUSTERIDAD EN SU INTEGRACIÓN Y SALARIOS. LO ANTERIOR, PREVIA
OPINIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5.
CORRESPONDE A LOS ÓRGANOS LOCALES PERMANENTES, A TRAVÉS DE SUS VOCALES, Y
PREVIA APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, PREVER EL PERSONAL
ADMINISTRATIVO QUE INTEGRE LAS OFICINAS AUXILIARES, PARA LO CUAL DEBE TOMAR EN
CONSIDERACIÓN LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON LA QUE CUENTE EL INSTITUTO Y
CONFORME A LOS LÍMITES DE REMUNERACIONES DETERMINADOS EN EL PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA FEDERACIÓN RESPECTIVO, QUE EN NINGÚN CASO PODRÁ REBASAR EL LÍMITE
ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II DEL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 127 DE LA
CONSTITUCIÓN, DADO QUE NO JUSTIFICAN LA EXCEPCIÓN DE TRABAJO CALIFICADO O
ESPECIALIZACIÓN SEÑALADA EN DICHO PRECEPTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6.
PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS REGISTRALES EL VOCAL OPERATIVO, DURANTE
PROCESO ELECTORAL SE APOYARÁ EN UN FUNCIONARIO DE NIVEL INFERIOR A ÉL, QUE
DEBERÁ PERTENECER AL PERSONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL PARA
APOYARLE EN LAS TAREAS Y SEGUIMIENTO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.
Artículo
63.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
PERSONAS VOCALES EJECUTIVAS TENDRÁN, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA
TERRITORIAL, LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
SUPERVISAR Y EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y LAS ACCIONES DE SUS
VOCALÍAS Y DE SUS OFICINAS AUXILIARES;
b)
Supervisar y evaluar el cumplimiento de los programas relativos al Registro
Federal de Electores; Organización Electoral; Servicio Profesional Electoral
Nacional, y Capacitación Electoral y Educación Cívica;
c)
Desarrollar en su ámbito territorial la coordinación con las autoridades
electorales locales para garantizar el acceso a radio y televisión de los
partidos políticos durante las precampañas y campañas locales y para el uso de
esos medios por parte de los Organismos Públicos Locales;
d)
Informar mensualmente al Secretario Ejecutivo del Instituto sobre el desarrollo
de sus actividades;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
RECIBIR, SUSTANCIAR Y RESOLVER LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN QUE SE PRESENTEN, EN
LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE LA MATERIA;
f)
Llevar a cabo las funciones electorales que directamente le corresponden
ejercer al Instituto en los procesos electorales locales, de conformidad con lo
previsto en la Constitución, y supervisar el ejercicio, por parte de los
Organismos Públicos Locales, de las facultades que les delegue el Instituto en
términos de la Constitución y esta Ley, y
g) Las
demás que les confiera esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN SEGUNDA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Segunda
De los Vocales Ejecutivos de los Órganos
Locales
Artículo
64.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. SON
ATRIBUCIONES DE LAS VOCALÍAS EJECUTIVAS, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA Y
EN LO QUE CORRESPONDA DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, TIENEN (SIC) LAS
SIGUIENTES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
PRESIDIR EL CONSEJO LOCAL;
b)
Coordinar los trabajos de los vocales de la junta y distribuir entre ellas los
asuntos de su competencia;
c)
Someter a la aprobación del consejo local los asuntos de su competencia;
d)
Cumplir los programas relativos al Registro Federal de Electores;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
EXPEDIR LAS CERTIFICACIONES QUE LE SOLICITEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
PROVEER A LAS OFICINAS AUXILIARES Y A LOS CONSEJOS DISTRITALES LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES;
g)
Llevar la estadística de las elecciones federales;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
h)
Ejecutar los programas de capacitación electoral y educación cívica, paridad de
género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito
político y electoral, y
i) Las
demás que les señale esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
CADA ENTIDAD FEDERATIVA SE INTEGRARÁ UNA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA, PARA
COADYUVAR EN LOS TRABAJOS RELATIVOS AL PADRÓN ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN TERCERA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN [N. DE E.
REPUBLICADA], DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Sección Tercera
De los Consejos Locales
Artículo
65.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES SE INSTALARÁ UN CONSEJO LOCAL, QUE SERÁ
PRESIDIDO POR LA PERSONA VOCAL EJECUTIVA, E INTEGRADO POR PERSONAS
REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y HASTA CUATRO PERSONAS
CONSEJERAS LOCALES QUE (SIC) DESIGNADAS CONFORME AL ARTÍCULO 44, PÁRRAFO 1,
INCISO F), DE ESTA LEY. LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO Y LAS
Y LOS CONSEJEROS LOCALES TENDRÁN DERECHO A VOZ Y VOTO PARA LA TOMA DE
DECISIONES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA TITULAR DE LA VOCALÍA DE ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO LOCAL FUNGIRÁ COMO
SECRETARIA DEL CONSEJO Y TENDRÁ VOZ, PERO NO VOTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES SERÁN DESIGNADOS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL
INCISO H) DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 44 DE ESTA LEY. POR CADA PERSONA CONSEJERA
ELECTORAL PROPIETARIA HABRÁ UNA SUPLENTE. EN CASO DE AUSENCIA DEFINITIVA DE LA
PERSONA CONSEJERA PROPIETARIA, O DE INCURRIR EN DOS INASISTENCIAS DE MANERA
CONSECUTIVA SIN CAUSA JUSTIFICADA, LA PERSONA SUPLENTE SERÁ LLAMADA A QUE
CONCURRA A LA SIGUIENTE SESIÓN A RENDIR LA PROTESTA DE LEY. LAS DESIGNACIONES
PODRÁN SER IMPUGNADAS ANTE LA SALA CORRESPONDIENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL
CUANDO NO SE CUMPLAN LOS REQUISITOS DEL ARTÍCULO SIGUIENTE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS TENDRÁN VOZ, PERO NO VOTO, EN LOS CONSEJOS LOCALES.
Artículo
66.
1. Los
Consejeros Electorales de los consejos locales, deberán satisfacer los
siguientes requisitos:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
TENER NACIONALIDAD MEXICANA Y ENCONTRARSE EN PLENO GOCE Y EJERCICIO DE DERECHOS
POLÍTICOS; ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, Y CONTAR CON
CREDENCIAL PARA VOTAR;
b)
Tener residencia de dos años en la entidad federativa correspondiente;
c)
Contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones;
d) No
haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los
tres años inmediatos anteriores a la designación;
e) No
ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido
político en los tres años inmediatos anteriores a la designación, y
f)
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo
que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial.
2. Los
Consejeros Electorales serán designados para dos procesos electorales
ordinarios pudiendo ser reelectos para un proceso más.
3.
Para el desempeño de sus funciones tendrán derecho a disfrutar de las
facilidades necesarias en sus trabajos o empleos habituales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES RECIBIRÁN LA DIETA DE ASISTENCIA QUE PARA CADA
PROCESO ELECTORAL SE DETERMINE, CONFORME A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON
QUE CUENTE EL INSTITUTO. ESTARÁN SUJETAS EN LO CONDUCENTE AL RÉGIMEN DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS PREVISTO EN EL LIBRO OCTAVO DE ESTA LEY Y
SERÁN SANCIONADAS POR EL CONSEJO GENERAL POR LA VIOLACIÓN EN QUE INCURRAN A LOS
PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN.
Artículo
67.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS LOCALES INICIARÁN SUS SESIONES A MÁS TARDAR EL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DEL
AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN ORDINARIA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, LOS CONSEJOS LOCALES SESIONARÁN POR LO MENOS
UNA VEZ AL MES.
3.
Para que los consejos locales sesionen válidamente, es necesaria la presencia
de la mayoría de sus integrantes, entre los que deberá estar el presidente,
quien será suplido en sus ausencias momentáneas por el consejero electoral que
él mismo designe.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
CASO DE AUSENCIA DE LA O EL SECRETARIO A LA SESIÓN, SUS FUNCIONES SERÁN
REALIZADAS POR UNA PERSONA INTEGRANTE DEL SISTEMA CORRESPONDIENTE AL INSTITUTO
DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL DESIGNADA POR EL ÓRGANO LOCAL PARA
ESA SESIÓN.
5. En
caso de que no se reúna la mayoría a que se refiere el párrafo 3 de este
artículo, la sesión tendrá lugar dentro de las veinticuatro horas siguientes
con los consejeros y representantes que asistan, entre los que deberá estar el
presidente o el secretario.
6.
Tomarán sus resoluciones por mayoría de votos.
Artículo
68.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES LOS CONSEJOS LOCALES TIENEN LAS SIGUIENTES
ATRIBUCIONES:
a)
Vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las
autoridades electorales;
b)
Vigilar que los consejos distritales se instalen en la entidad en los términos
de esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
DESIGNAR CONFORME A LOS TÉRMINOS QUE DISPONE ESTA LEY, A LAS Y LOS CONSEJEROS
ELECTORALES QUE INTEGREN LOS CONSEJOS DISTRITALES;
d)
Resolver los medios de impugnación que les competan en los términos de la ley
de la materia;
e)
Acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la agrupación a la que pertenezcan,
que hayan presentado su solicitud ante el presidente del propio consejo local
para participar como observadores durante el proceso electoral, conforme al
inciso c) del párrafo 1 del artículo 217 de esta Ley;
f)
Publicar la integración de los consejos distritales por lo menos en uno de los
diarios de mayor circulación en la localidad;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g)
REGISTRAR SUPLETORIAMENTE LOS NOMBRAMIENTOS DE LAS Y LOS REPRESENTANTES
GENERALES O REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA QUE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITEN PARA LA JORNADA ELECTORAL;
h)
Registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría
relativa;
i)
Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de
senadores por el principio de mayoría relativa, con base en los resultados
consignados en las actas de cómputos distritales, dar a conocer los resultados
correspondientes y turnar el original y las copias certificadas del expediente
en los términos señalados en el Libro Quinto de esta Ley;
j)
Efectuar el cómputo de entidad federativa de la elección de senadores por el
principio de representación proporcional, con base en los resultados
consignados en las actas de cómputos distritales, dar a conocer los resultados
correspondientes y turnar el original y las copias certificadas del expediente
en los términos señalados en el Libro Quinto de esta Ley;
k)
Designar, en caso de ausencia del secretario, de entre los miembros del sistema
correspondiente al Instituto del Servicio Profesional Electoral Nacional, a la
persona que fungirá como secretario en la sesión;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
l)
SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES QUE REALICEN LAS OFICINAS AUXILIARES DURANTE EL
PROCESO ELECTORAL;
m)
Nombrar las comisiones de consejeros que sean necesarias para vigilar y
organizar el adecuado ejercicio de sus atribuciones, con el número de miembros
que para cada caso acuerde, y
n) Las
demás que les confiera esta Ley.
Artículo
69.
1. Los
consejos locales con residencia en las capitales designadas cabecera de
circunscripción plurinominal, además de las atribuciones señaladas en el artículo
anterior, tendrán las siguientes:
a)
Recabar de los consejos distritales comprendidos en su respectiva
circunscripción, las actas del cómputo de la votación de la elección de
diputados por el principio de representación proporcional;
b)
Realizar los cómputos de circunscripción plurinominal de esta elección, y
c)
Turnar el original y las copias del expediente del cómputo de circunscripción
plurinominal de la elección de diputados por el principio de representación
proporcional, en los términos señalados en el Capítulo Quinto del Título Cuarto
del Libro Quinto de esta Ley.
Sección Cuarta
De las Atribuciones de los Presidentes
de los Consejos Locales
Artículo
70.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN
EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
PERSONAS TITULARES DE LA PRESIDENCIA DE LOS CONSEJOS LOCALES TIENEN LAS
SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
a)
Convocar y conducir las sesiones del consejo local;
b)
Recibir por sí mismo o por conducto del secretario las solicitudes de registro
de candidaturas a senador por el principio de mayoría relativa, que presenten
los partidos políticos nacionales;
c)
Recibir las solicitudes de acreditación que presenten los ciudadanos mexicanos
o las agrupaciones a las que pertenezcan, para participar como observadores
durante el proceso electoral;
d) Dar
cuenta al Secretario Ejecutivo del Instituto de los cómputos de la elección de
senadores por ambos principios y declaraciones de validez referentes a la
elección de senadores por el principio de mayoría relativa, así como de los
medios de impugnación interpuestos, dentro de los cinco días siguientes a la
sesión respectiva;
e) Vigilar
la entrega a los consejos distritales, de la documentación aprobada, útiles y
elementos necesarios para el desempeño de sus tareas;
f)
Expedir la Constancia de Mayoría y Validez de la elección a las fórmulas de
candidatos a senadores que hubiesen obtenido la mayoría de votos así como la
Constancia de Asignación a la fórmula de primera minoría conforme al cómputo y
declaración de validez del consejo local, e informar al Consejo General;
g)
Vigilar el cumplimiento de las resoluciones dictadas por el respectivo consejo
local;
h)
Recibir y turnar los medios de impugnación que se interpongan en contra de los
actos o resoluciones del consejo local, en los términos de la ley aplicable, y
i) Las
demás que les sean conferidas por esta Ley.
2. Los
presidentes serán auxiliados en sus funciones por los secretarios de los
consejos. Los secretarios tendrán a su cargo la sustanciación de los medios de
impugnación que deba resolver el consejo local.
3. El
presidente del consejo local convocará a sesiones cuando lo estime necesario o
lo soliciten la mayoría de los representantes de los partidos políticos
nacionales. Las convocatorias se harán por escrito.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO IV, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO IV
De los Órganos Auxiliares del Instituto
Artículo
71.
1. En
cada uno de los 300 distritos electorales el Instituto contará con los
siguientes órganos:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
a) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
VOCAL OPERATIVO, Y
c) El
consejo distrital.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
OFICINAS AUXILIARES TENDRÁN SU SEDE EN LA CABECERA DE CADA UNO DE LOS DISTRITOS
ELECTORALES, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN PRIMERA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Primera
De las Oficinas Auxiliares
Artículo
72.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
OFICINAS AUXILIARES APOYAN A LOS ÓRGANOS LOCALES EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS
ATRIBUCIONES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL NUMERAL 2 DE
ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
2. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
3. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
4. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EN
APOYO A LOS ÓRGANOS LOCALES, LOS VOCALES OPERATIVOS DE LAS OFICINAS AUXILIARES
SE INSTALARÁN ATENDIENDO AL CRITERIO MUNICIPAL O DE ZONA CONURBADA DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS Y PREVIA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL A PROPUESTA DE LA
COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL.
Artículo
73.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
OFICINAS AUXILIARES, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA Y EN LO QUE
CORRESPONDA DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, TENDRÁN LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
a)
Evaluar el cumplimiento de los programas relativos al Registro Federal de
Electores, Organización Electoral, Capacitación Electoral y Educación Cívica;
b)
Proponer al consejo distrital correspondiente el número y ubicación de las
casillas que habrán de instalarse en cada una de las secciones comprendidas en
su distrito de conformidad con el artículo 256 de esta Ley;
c)
Capacitar a los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de
casilla, en los términos de este Libro;
d)
Presentar al consejo distrital para su aprobación, las propuestas de quienes
fungirán como asistentes electorales el día de la jornada electoral, y
e) Las
demás que les confiera esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN SEGUNDA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección
Segunda
De los
Vocales Operativos de las Oficinas Auxiliares
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
74.
1. Los
vocales operativos tendrán a su cargo las actividades siguientes:
a)
Apoyar en el ámbito que corresponda a la Oficina Auxiliar en el ejercicio de
las atribuciones que tengan a su cargo los órganos locales;
b)
Apoyar al Instituto en sus tareas en materia de fiscalización, conforme al
ámbito de actuación de las oficinas auxiliares;
c)
Colaborar con el Instituto con el monitoreo de la radio y televisión, conforme
al ámbito de actuación de las oficinas auxiliares;
d)
Coadyuvar con los órganos locales en la operación y supervisión de los módulos de
atención ciudadana donde se tramite la credencial para votar, dentro del ámbito
que corresponda;
e)
Acordar con los órganos locales los asuntos de su competencia;
f)
Preparar, dentro del ámbito distrital, municipal o conurbado estatal que
corresponda, las actividades previas al inicio del proceso electoral de que se
trate, y
g) Las
demás que determine esta Ley.
2. Son
atribuciones de las y los Vocales Operativos de las oficinas auxiliares, en sus
respectivos ámbitos de competencia, las siguientes:
a)
Presidir el Consejo Distrital;
b)
Coordinar el personal administrativo a su cargo y distribuir entre éste los
asuntos de su competencia;
c)
Someter a la aprobación del consejo distrital los asuntos de su competencia;
d)
Cumplir los programas relativos al Registro Federal de Electores;
e)
Expedir las certificaciones que le soliciten los partidos políticos;
f)
Proveer al personal administrativo y, en su caso, a las oficinas municipales
los elementos necesarios para el cumplimiento de sus tareas;
g) Ejecutar
los programas de capacitación electoral, educación cívica, paridad de género y
cultura de respeto de los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político
y electoral;
h)
Proveer lo necesario para que se publiquen las listas de integración de las
mesas directivas de casilla y su ubicación, en los términos de esta Ley;
i)
Informar a la persona Vocal Ejecutiva del Órgano Local correspondiente sobre el
desarrollo de sus actividades, y
j) Las
demás que le señale esta Ley.
3. En
cada distrito electoral se integrará un Órgano Distrital de Vigilancia, para
coadyuvar en los trabajos relativos al Padrón Electoral.
4. Las
mismas funciones realizarán las vocalías operativas cuyo ámbito territorial
corresponda a más de un distrito o zona conurbada.
Artículo
75.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
INSTITUTO PODRÁ CONTAR CON OFICINAS MUNICIPALES. EN EL ACUERDO DE CREACIÓN DE
LAS OFICINAS, EL CONSEJO GENERAL A PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DETERMINARÁ SU ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ÁMBITO TERRITORIAL DE COMPETENCIA,
CONFORME A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN TERCERA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN [N. DE E. REPUBLICADA], DOF 2 DE MARZO DE
2023)
Sección Tercera
De los Consejos Distritales
Artículo
76.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS DISTRITALES FUNCIONARÁN DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL Y SE
INTEGRARÁN POR:
A) UNA
PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO, DESIGNADA POR EL CONSEJO GENERAL
EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 44, PÁRRAFO 1, INCISO F), QUIEN, EN TODO TIEMPO,
FUNGIRÁ A LA VEZ COMO VOCAL OPERATIVO DISTRITAL;
B) UNA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL CONSEJO Y OTRA PERSONA VOCAL DE
ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN, DESIGNADAS POR EL CONSEJO LOCAL MEDIANTE EL
PROCEDIMIENTO QUE DETERMINE EL CONSEJO GENERAL;
C)
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, QUE TENDRÁN DERECHO A VOZ
PERO SIN VOTO, Y
D)
CUATRO PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
FUNCIONES DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SERÁN SUPERVISADAS POR LA O EL VOCAL
OPERATIVO CON APOYO DEL PERSONAL DE LA OFICINA AUXILIAR Y EL QUE SE DETERMINE
PARA EL PROCESO ELECTORAL. EL PERSONAL NOMBRADO EN FORMA TEMPORAL PODRÁ
PROVENIR DEL SISTEMA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL DEL INSTITUTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. POR
CADA PERSONA CONSEJERA ELECTORAL PROPIETARIA HABRÁ UNA SUPLENTE. LAS
DESIGNACIONES PODRÁN SER IMPUGNADAS EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA LEY DE LA
MATERIA, CUANDO NO SE REÚNA ALGUNO DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO
SIGUIENTE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
CASO DE AUSENCIA DEFINITIVA DE ALGÚN O ALGUNA DE LOS CONSEJEROS O, EN CASO DE
INCURRIR EN DOS INASISTENCIAS DE MANERA CONSECUTIVA SIN CAUSA JUSTIFICADA, SE
LLAMARÁ A SU SUPLENTE PARA QUE ACUDA A LA SIGUIENTE SESIÓN A RENDIR LA PROTESTA
DE LEY.
Artículo
77.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES DEBERÁN SATISFACER
LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
A)
TENER NACIONALIDAD MEXICANA Y ENCONTRARSE EN PLENO GOCE Y EJERCICIO DE DERECHOS
POLÍTICOS; ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, Y CONTAR CON
CREDENCIAL PARA VOTAR;
B)
TENER RESIDENCIA DE DOS AÑOS EN LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE;
C)
CONTAR CON CONOCIMIENTOS PARA EL DESEMPEÑO ADECUADO DE SUS FUNCIONES;
D) NO
HABER SIDO REGISTRADO COMO CANDIDATO O CANDIDATA A CARGO ALGUNO DE ELECCIÓN
POPULAR EN LOS TRES AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES A LA DESIGNACIÓN;
E) NO
SER O HABER SIDO DIRIGENTE NACIONAL, ESTATAL O MUNICIPAL DE ALGÚN PARTIDO
POLÍTICO EN LOS TRES AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES A LA DESIGNACIÓN, Y
F)
GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO ALGUNO, SALVO
QUE HUBIESE SIDO DE CARÁCTER NO INTENCIONAL O IMPRUDENCIAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES SERÁN DESIGNADAS PARA DOS PROCESOS ELECTORALES
ORDINARIOS, Y PUEDEN SER ELEGIDAS PARA UN PROCESO MÁS.
3.
Para el desempeño de sus funciones tendrán derecho a disfrutar de las
facilidades necesarias en sus trabajos o empleos habituales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES RECIBIRÁN LA DIETA DE ASISTENCIA QUE PARA CADA
PROCESO SE DETERMINE, CONFORME A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON LA QUE
CUENTE EL INSTITUTO. ESTARÁN SUJETAS EN LO CONDUCENTE AL RÉGIMEN DE
RESPONSABILIDADES ELECTORALES Y ADMINISTRATIVAS PREVISTO EN EL LIBRO OCTAVO DE
ESTA LEY Y PODRÁN SER SANCIONADOS POR EL CONSEJO GENERAL POR LA VIOLACIÓN EN
QUE INCURRAN A LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL QUE ESTABLECE LA
CONSTITUCIÓN.
Artículo
78.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS DISTRITALES SE INSTALARÁN EN LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DE LA ELECCIÓN CORRESPONDIENTE.
2. A
partir de su instalación y hasta la conclusión del proceso, los consejos
distritales sesionarán por lo menos una vez al mes.
3.
Para que los consejos distritales sesionen válidamente, es necesaria la
presencia de la mayoría de sus integrantes, entre los que deberá estar el
presidente, quien será suplido en sus ausencias momentáneas, por el consejero
electoral que él mismo designe.
4. En
caso de ausencia del secretario a la sesión, sus funciones serán cubiertas por
un integrante del sistema correspondiente al Instituto del Servicio Profesional
Electoral Nacional, designado por el propio consejo distrital para esa sesión.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EN
CASO DE QUE NO SE REÚNA LA MAYORÍA A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 3 DE ESTE
ARTÍCULO, LA SESIÓN TENDRÁ LUGAR DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES
CON LAS Y LOS CONSEJEROS Y REPRESENTANTES QUE ASISTAN, ENTRE LAS QUE DEBEN
ESTAR LAS PERSONAS TITULARES DE LA PRESIDENCIA O DE LA SECRETARÍA.
6.
Tomarán sus resoluciones por mayoría de votos.
Artículo
79.
1. Los
consejos distritales tienen, en el ámbito de su competencia, las siguientes
atribuciones:
a)
Vigilar la observancia de esta Ley y de los acuerdos y resoluciones de las
autoridades electorales;
b)
Designar, en caso de ausencia del secretario, de entre los integrantes del
Servicio Profesional Electoral Nacional, a la persona que fungirá como tal en
la sesión;
c)
Determinar el número y la ubicación de las casillas conforme al procedimiento
señalado en los artículos 256 y 258 de esta Ley;
d)
Insacular a los funcionarios de casilla conforme al procedimiento previsto en
el artículo 254 de esta Ley y vigilar que las mesas directivas de casilla se
instalen en los términos de esta Ley;
e)
Registrar las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría
relativa;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
APOYAR EL REGISTRO DE REPRESENTANTES QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITEN PARA
LA JORNADA ELECTORAL;
g)
Acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la organización a la que pertenezcan,
que hayan presentado su solicitud ante el presidente del propio consejo
distrital para participar como observadores durante el proceso electoral,
conforme al inciso c) del párrafo 1 del artículo 217 de esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
EXPEDIR, EN SU CASO, IDENTIFICACIÓN A REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS ANTE EL
CONSEJO DISTRITAL EN UN PLAZO MÁXIMO DE CUARENTA Y OCHO HORAS A PARTIR DE SU
REGISTRO;
i)
Efectuar los cómputos distritales y la declaración de validez de las elecciones
de diputados por el principio de mayoría relativa y el cómputo distrital de la
elección de diputados de representación proporcional;
j)
Realizar los cómputos distritales de la elección de senadores por los
principios de mayoría relativa y de representación proporcional;
k)
Realizar el cómputo distrital de la votación para Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO l) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
l)
SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES DE LAS OFICINAS AUXILIARES DURANTE EL PROCESO
ELECTORAL, Y
m) Las
demás que les confiera esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA SECCIÓN CUARTA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
Sección Cuarta
De las Atribuciones de la Presidencia de
los Consejos Distritales
Artículo
80.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
PRESIDENCIAS DE LOS CONSEJOS DISTRITALES TIENEN LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
CONVOCAR Y CONDUCIR LAS SESIONES DEL CONSEJO;
b)
Recibir las solicitudes de registro de candidaturas de diputados por el
principio de mayoría relativa;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
DENTRO DE LOS SEIS DÍAS SIGUIENTES A LA SESIÓN DE CÓMPUTO, DAR CUENTA A LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL Y SECRETARIO
EJECUTIVO DEL INSTITUTO, DE LOS CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES, DEL DESARROLLO DE
LAS ELECCIONES Y DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN INTERPUESTOS;
d)
Entregar a los presidentes de las mesas directivas de casilla la documentación
y útiles necesarios, así como apoyarlos, para el debido cumplimiento de sus
funciones;
e)
Expedir la Constancia de Mayoría y Validez de la elección a la fórmula de
candidatos a diputados que haya obtenido la mayoría de votos conforme al
cómputo y declaración de validez del consejo distrital;
f) Dar
a conocer mediante avisos colocados en el exterior de sus oficinas, los
resultados de los cómputos distritales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g)
TURNAR EL ORIGINAL Y LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL EXPEDIENTE DE LOS CÓMPUTOS
DISTRITALES RELATIVO A LAS ELECCIONES DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS, SENADORAS Y
SENADORES Y TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN LOS
TÉRMINOS QUE DETERMINA EL LIBRO QUINTO DE ESTA LEY;
h)
Custodiar la documentación de las elecciones de diputados por mayoría relativa
y representación proporcional, de senadores por mayoría relativa y
representación proporcional y de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
hasta que concluya el proceso electoral correspondiente;
i)
Recibir y turnar los medios de impugnación que se interpongan en contra de los
propios actos o resoluciones del Consejo General en los términos previstos en
la ley de la materia;
j)
Vigilar el cumplimiento de las resoluciones dictadas por el propio consejo
distrital y demás autoridades electorales competentes;
k)
Recibir las solicitudes de acreditación que presenten los ciudadanos mexicanos,
o las agrupaciones a las que pertenezcan, para participar como observadores
durante el proceso electoral, y
l) Las
demás que les confiera esta Ley.
2. Los
presidentes serán auxiliados en sus funciones por los secretarios de los
consejos distritales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DISTRITAL CONVOCARÁ A SESIONES CUANDO LO ESTIME
NECESARIO O LO SOLICITEN LA MAYORÍA DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES Y CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LAS CONVOCATORIAS SE HARÁN POR
ESCRITO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICION LA SECCIÓN QUINTA, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Sección Quinta
De las Oficinas Municipales
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
80 Bis.
1. Las
oficinas municipales son órganos auxiliares que sirven como centro de apoyo y
coordinación para la realización de actividades operativas previas, durante y
posteriores a la jornada electoral, en zonas o regiones que se encuentren más
alejadas de la sede distrital y con una vasta extensión territorial, con el
objeto de hacer más eficientes las tareas que deban desarrollarse durante un
proceso electoral.
2. Las
oficinas municipales se podrán instalar durante cualquier proceso electoral
federal y local, conforme al resultado de los estudios técnicos que al efecto
se realicen y la disponibilidad presupuestal.
3. En
los procesos electorales federales extraordinarios, así como en los procesos
locales ordinarios y extraordinarios no concurrentes con una elección federal,
se podrán reinstalar las oficinas municipales aprobadas en el proceso federal
inmediato anterior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
80 Ter.
1. En
cualquier proceso electoral ordinario, la operación de las oficinas municipales
iniciará a partir del mes de febrero del año de la elección y concluirá el
último día del mes en que se celebre la jornada electoral.
2. En
los procesos electorales extraordinarios, iniciarán operaciones en el mes que
comience el proceso electoral extraordinario respectivo, y concluirán el último
día del mes en que se celebre la jornada electoral.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
80 Quater.
1. La
Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral elaborará estudios
técnicos para el establecimiento de oficinas municipales, y los pondrá a la consideración
de la Comisión de Administración para su revisión y posterior aprobación por el
Consejo General del Instituto.
2. Los
estudios técnicos deberán hacerse en el año previo a la elección de que se
trate.
3. Los
órganos locales del Instituto, considerando la opinión de sus oficinas
auxiliares, podrán proponer la instalación de oficinas municipales a la
Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral, para que esas
propuestas sean evaluadas mediante los estudios técnicos que se lleven a cabo.
4.
Para la instalación de una Oficina Municipal se deberá:
a)
Ubicar fuera del municipio que comprenda la cabecera distrital, salvo casos
excepcionales y debidamente justificados;
b)
Ubicar, de ser el caso, a una distancia de por lo menos cincuenta metros del
lugar en que existan oficinas de partidos políticos;
c)
Identificar la sección electoral en donde se proponga instalar la sede de la
oficina municipal, describiendo su ubicación y municipio;
d)
Definir el área que atenderá la oficina municipal, tomando en cuenta, entre
otras cuestiones, el número total de secciones electorales a las que se dará
cobertura, la superficie territorial de éstas, los tiempos de traslado de la
sede distrital a cada sección que atenderá, la sección donde se instalará la
oficina municipal, el tipo de sección de acuerdo con su clasificación, así como
el número y tipo de casillas que se instalarán en la zona de cobertura;
e)
Informar como antecedente, si en los procesos electorales previos, se aprobó la
instalación de una oficina municipal en el distrito electoral;
f)
Considerar la disponibilidad de algún inmueble con las características
previstas en la metodología que al efecto se determine, e incluir la
posibilidad de acondicionar algún módulo de atención ciudadana para albergar la
oficina municipal;
g)
Considerar la disponibilidad presupuestal del Instituto;
h)
Analizar la necesidad de la instalación en virtud de accidentes geográficos, e
i)
Precisar, en su caso, la existencia de problemas de inseguridad pública, conflictos
políticos y de grupos étnicos, u otros contextos que pudieran incidir en las
funciones de organización de la elección.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
80 Quinquies.
1. Las
oficinas municipales tendrán una estructura mínima indispensable aprobada por
la Comisión de Administración, atendiendo a los criterios de austeridad,
racionalidad y eficiencia en el gasto, que en ningún caso podrá ser superior al
de una Oficina Auxiliar.
2. Los
responsables de las oficinas municipales serán nombrados por el vocal ejecutivo
del órgano local respectivo.
CAPÍTULO V
De las Mesas Directivas de Casilla
Artículo
81.
1. Las
mesas directivas de casilla por mandato constitucional, son los órganos
electorales formados por ciudadanos, facultados para recibir la votación y
realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las secciones electorales en
que se dividan los 300 distritos electorales y las demarcaciones electorales de
las entidades de la República.
2. Las
mesas directivas de casilla como autoridad electoral tienen a su cargo, durante
la jornada electoral, respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad
del sufragio, garantizar el secreto del voto y asegurar la autenticidad del
escrutinio y cómputo.
3. En
cada sección electoral se instalará una casilla para recibir la votación el día
de la jornada electoral, con excepción de lo dispuesto en los párrafos 4, 5 y 6
del artículo 253 de esta Ley.
Artículo
82.
1. Las
mesas directivas de casilla se integrarán con un presidente, un secretario, dos
escrutadores, y tres suplentes generales. En los procesos electorales en los
que se celebre una o varias consultas populares, se designará un escrutador
adicional quien será el responsable de realizar el escrutinio y cómputo de la
votación que se emita en dichas consultas.
2. En
los procesos en que se realicen elecciones federales y locales concurrentes en
una entidad, el Consejo General del Instituto deberá instalar una mesa
directiva de casilla única para ambos tipos de elección. Para estos efectos, la
mesa directiva se integrará, además de lo señalado en el párrafo anterior, con
un secretario y un escrutador adicionales, quienes en el ámbito local tendrán a
su cargo las actividades señaladas en el párrafo 2 del artículo anterior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
OFICINAS AUXILIARES LLEVARÁN A CABO PERMANENTEMENTE CURSOS DE EDUCACIÓN CÍVICA
Y CAPACITACIÓN ELECTORAL, DIRIGIDOS A LAS Y LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN SUS
DISTRITOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
OFICINAS AUXILIARES INTEGRARÁN LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA CONFORME AL
PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 254 DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EN
EL CASO DE QUE EL INSTITUTO EJERZA DE MANERA EXCLUSIVA LAS FUNCIONES DE LA
CAPACITACIÓN ELECTORAL, ASÍ COMO LA UBICACIÓN DE CASILLAS Y LA DESIGNACIÓN DE
FUNCIONARIAS Y FUNCIONARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLAS EN LOS PROCESOS
ELECTORALES LOCALES, LAS OFICINAS AUXILIARES DEL INSTITUTO LAS REALIZARÁN DE
CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS QUE AL EFECTO EMITA EL CONSEJO GENERAL.
Artículo
83.
1.
Para ser integrante de mesa directiva de casilla se requiere:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) SER
PERSONA CIUDADANA MEXICANA Y RESIDENTE EN LA SECCIÓN ELECTORAL QUE COMPRENDA A
LA CASILLA;
b)
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores;
c)
Contar con credencial para votar;
d)
Estar en ejercicio de sus derechos políticos;
e)
Tener un modo honesto de vivir;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
HABER ASISTIDO AL CURSO DE CAPACITACIÓN ELECTORAL IMPARTIDO POR LA OFICINA
AUXILIAR CORRESPONDIENTE;
g) No
ser servidor público de confianza con mando superior, ni tener cargo de
dirección partidista de cualquier jerarquía, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
SABER LEER Y ESCRIBIR.
Sección Primera
De sus Atribuciones
Artículo
84.
1. Son
atribuciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla:
a)
Instalar y clausurar la casilla en los términos de este (sic) esta Ley;
b)
Recibir la votación;
c)
Efectuar el escrutinio y cómputo de la votación;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
PERMANECER EN LA CASILLA DESDE SU INSTALACIÓN HASTA SU CLAUSURA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
e)
RECIBIR LAS ACREDITACIONES Y SUSTITUCIONES DE REPRESENTANTES DE CASILLA, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
f) LAS
DEMÁS QUE LES CONFIERAN ESTA LEY Y DISPOSICIONES RELATIVAS.
Artículo
85.
1. Son
atribuciones de los presidentes de las mesas directivas de casilla:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
PRESIDIR, COMO AUTORIDAD ELECTORAL, LOS TRABAJOS DE LA MESA DIRECTIVA Y VELAR
POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTA LEY, A LO LARGO DEL
DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL;
b)
Recibir de los consejos distritales la documentación, útiles y elementos
necesarios para el funcionamiento de la casilla, y conservarlos bajo su
responsabilidad hasta la instalación de la misma;
c)
Identificar a los electores en el caso previsto en el párrafo 3 del artículo
278 de esta Ley;
d)
Mantener el orden en la casilla y en sus inmediaciones, con el auxilio de la
fuerza pública si fuese necesario;
e)
Suspender, temporal o definitivamente, la votación en caso de alteración del
orden o cuando existan circunstancias o condiciones que impidan la libre
emisión del sufragio, el secreto del voto o que atenten contra la seguridad
personal de los electores, de los representantes de los partidos o de los
miembros de la mesa directiva;
f)
Retirar de la casilla a cualquier persona que incurra en alteración grave del
orden, impida la libre emisión del sufragio, viole el secreto del voto, realice
actos que afecten la autenticidad del escrutinio y cómputo, intimide o ejerza
violencia sobre los electores, los representantes de los partidos o de los
miembros de la mesa directiva;
g)
Practicar, con auxilio del secretario y de los escrutadores y ante los
representantes de los partidos políticos presentes, el escrutinio y cómputo;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
CONCLUIDAS LAS LABORES DE LA CASILLA, TURNAR OPORTUNAMENTE AL CONSEJO DISTRITAL
LA DOCUMENTACIÓN Y LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 299
DE ESTA LEY;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i)
FIJAR EN UN LUGAR VISIBLE AL EXTERIOR DE LA CASILLA LOS RESULTADOS DEL CÓMPUTO
DE CADA UNA DE LAS ELECCIONES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
j)
PERMITIR EL ACCESO A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBIDAMENTE
ACREDITADOS.
Artículo
86.
1. Son
atribuciones de los secretarios de las mesas directivas de casilla:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
LEVANTAR EL ACTA ÚNICA, POR ELECCIÓN, DE JORNADA, ESCRUTINIO Y REMISIÓN, Y LAS
QUE ORDENE ESTA LEY Y DISTRIBUIRLAS EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE;
b)
Contar, inmediatamente antes del inicio de la votación y ante los
representantes de partidos políticos que se encuentren presentes, las boletas
electorales recibidas y anotar el número de folios de las mismas en el acta de
instalación;
c)
Comprobar que el nombre del elector figure en la lista nominal correspondiente;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO d)
DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
RECIBIR LOS ESCRITOS QUE PRESENTEN LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS;
e)
Inutilizar las boletas sobrantes de conformidad con lo dispuesto en el inciso
a) del párrafo 1 del artículo 290 de esta Ley, y
f) Las
demás que les confieran esta Ley.
Artículo
87.
1. Son
atribuciones de los escrutadores de las mesas directivas de casilla:
a)
Contar la cantidad de boletas depositadas en cada urna, y el número de
electores que votaron conforme a las marcas asentadas en la lista nominal de
electores, cerciorándose de que ambas cifras sean coincidentes y, en caso de no
serlo, consignar el hecho;
b)
Contar el número de votos emitidos en favor de cada candidato, fórmula, o lista
regional;
c)
Auxiliar al presidente o al secretario en las actividades que les encomienden,
y
d) Las
demás que les confiera esta Ley.
CAPÍTULO VI
Disposiciones Comunes
Artículo
88.
1. Los
integrantes del Consejo General, de los consejos locales y distritales y los
ciudadanos que integran las mesas directivas de casilla, deberán rendir la
protesta de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas
contenidas en esta Ley, y desempeñar leal y patrióticamente la función que se
les ha encomendado.
Artículo
89.
1. Los
partidos políticos nacionales deberán acreditar a sus representantes ante los
consejos locales y distritales a más tardar dentro de los treinta días
siguientes a la fecha de la sesión de instalación del consejo de que se trate.
2.
Vencido este plazo, los partidos que no hayan acreditado a sus representantes
no formarán parte del consejo respectivo durante el proceso electoral.
3. Los
partidos políticos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes en los
consejos del Instituto.
Artículo
90.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CUANDO LA PERSONA REPRESENTANTE PROPIETARIA DE UN PARTIDO Y, EN SU CASO
SUPLENTE, SE AUSENTEN SIN CAUSA JUSTIFICADA POR TRES VECES CONSECUTIVAS A LAS
SESIONES DEL CONSEJO DEL INSTITUTO ANTE EL CUAL SE ENCUENTREN ACREDITADAS, EL
PARTIDO POLÍTICO DEJARÁ DE FORMAR PARTE DEL MISMO DURANTE EL PROCESO ELECTORAL
DE QUE SE TRATE. A LA PRIMERA FALTA SE REQUERIRÁ AL REPRESENTANTE PARA QUE
CONCURRA A LA SESIÓN Y SE DARÁ AVISO AL PARTIDO POLÍTICO A FIN DE QUE COMPELA A
ASISTIR A SU REPRESENTANTE.
2. Los
consejos distritales informarán por escrito a los consejos locales de cada
ausencia, para que a su vez informen al Consejo General del Instituto con el
propósito de que entere a los representantes de los partidos políticos.
3. La
resolución del Consejo correspondiente se notificará al partido político
respectivo.
Artículo
91.
1. Los
órganos del Instituto expedirán, a solicitud de los representantes de los
partidos políticos nacionales, copias certificadas de las actas de las sesiones
que celebren.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PERSONA VOCAL O FUNCIONARIA DEL ÓRGANO CORRESPONDIENTE RECABARÁ EL RECIBO DE
LAS COPIAS CERTIFICADAS QUE EXPIDA CONFORME A ESTE ARTÍCULO.
Artículo
92.
1. Las
sesiones de los consejos del Instituto serán públicas.
2. Los
concurrentes deberán guardar el debido orden en el recinto donde se celebren
las sesiones.
3.
Para garantizar el orden, los presidentes podrán tomar las siguientes medidas:
a)
Exhortación a guardar el orden;
b)
Conminar a abandonar el local, y
c)
Solicitar el auxilio de la fuerza pública para restablecer el orden y expulsar
a quienes lo hayan alterado.
Artículo
93.
1. En
las mesas de sesiones de los consejos sólo ocuparán lugar y tomarán parte en
las deliberaciones los consejeros y los representantes de los partidos
políticos.
Artículo
94.
1. Las
autoridades federales, de las entidades federativas y municipales están
obligadas a proporcionar a los órganos del Instituto Nacional Electoral, a
petición de los presidentes respectivos, los informes, las certificaciones y el
auxilio de la fuerza pública necesarios para el cumplimiento de sus funciones y
resoluciones.
Artículo
95.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
PERSONAS FUNCIONARIAS ELECTORALES Y REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO, GOZARÁN DE
LAS FRANQUICIAS POSTALES Y DE LOS DESCUENTOS EN LAS TARIFAS DE LOS TRANSPORTES
OTORGADOS A LAS DEPENDENCIAS OFICIALES, SEGÚN LO ACUERDE EL SECRETARIO
EJECUTIVO DEL INSTITUTO.
Artículo
96.
1. Los
consejos locales y distritales, dentro de las veinticuatro horas siguientes a
su instalación, remitirán copia del acta respectiva al Secretario Ejecutivo del
Instituto para dar cuenta al Consejo General.
2. Los
consejos distritales remitirán, además, una copia del acta al presidente del
consejo local de la entidad federativa correspondiente.
3. En
idéntica forma procederán respecto de las subsecuentes sesiones.
4. A
solicitud de los representantes de los partidos políticos ante los consejos
General, locales y distritales, se expedirán copias certificadas de las actas
de sus respectivas sesiones a más tardar a los cinco días de haberse aprobado
aquéllas. Los secretarios de los consejos serán responsables por la
inobservancia.
Artículo
97.
1.
Durante los procesos electorales federales, todos los días y horas son hábiles.
2. Los
consejos locales y distritales determinarán sus horarios de labores teniendo en
cuenta lo establecido en el párrafo anterior. De los horarios que fijen
informarán al Secretario Ejecutivo del Instituto para dar cuenta al Consejo
General del Instituto y en su caso, al presidente del consejo local respectivo,
y a los partidos políticos nacionales que hayan acreditado representantes ante
el mismo.
TÍTULO SEGUNDO
De los Organismos Públicos Locales
CAPÍTULO I
De la Integración
Artículo
98.
1. Los
Organismos Públicos Locales están dotados de personalidad jurídica y patrimonio
propios. Gozarán de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus
decisiones, en los términos previstos en la Constitución, esta Ley, las
constituciones y leyes locales. Serán profesionales en su desempeño. Se regirán
por los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima
publicidad y objetividad.
2. Los
Organismos Públicos Locales son autoridad en la materia electoral, en los
términos que establece la Constitución, esta Ley y las leyes locales
correspondientes.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
LEY LOCAL ESTABLECERÁ LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE ESTARÁN INVESTIDOS DE FE
PÚBLICA PARA ACTOS O HECHOS DE NATURALEZA ELECTORAL, ASÍ COMO SU FORMA DE
ÓRGANO AUXILIAR, LOS QUE DEBERÁN EJERCER ESTA FUNCIÓN OPORTUNAMENTE Y TENDRÁN
ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA
EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES RECIBIRÁN
UNA REMUNERACIÓN ADECUADA E IRRENUNCIABLE POR EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN, MISMA
QUE NO PODRÁ JUSTIFICAR LA EXCEPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN O TRABAJO TÉCNICO
CALIFICADO PARA REBASAR EL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II DEL PÁRRAFO
SEGUNDO DEL ARTÍCULO 127 DE LA CONSTITUCIÓN.
Artículo
99.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
1. Los
Organismos Públicos Locales contarán con un órgano de dirección superior
integrado por una Consejera o un Consejero Presidente y seis Consejeras y
Consejeros Electorales, con derecho a voz y voto; la Secretaria o el Secretario
Ejecutivo y representantes de los partidos políticos con registro nacional o
estatal, quienes concurrirán a las sesiones solo con derecho a voz.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
En su
conformación deberá garantizarse el principio de paridad de género.
2. El
patrimonio de los Organismos Públicos Locales se integra con los bienes muebles
e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que
anualmente se les señalen en el presupuesto de egresos de cada entidad
federativa, para la organización de los procesos electorales locales y para el
financiamiento de los partidos políticos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES SE REALIZARÁN A TRAVÉS DEL ÓRGANO
DE DIRECCIÓN SUPERIOR SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO C),
NUMERAL 1O., DE LA CONSTITUCIÓN, AL CUAL AUXILIARÁ, A NIVEL CENTRAL, UNA
ESTRUCTURA MÁXIMA DIVIDIDA EN DOS ÁREAS: ORGANIZACIÓN, CAPACITACIÓN ELECTORAL Y
EDUCACIÓN CÍVICA, Y ADMINISTRACIÓN, PRERROGATIVAS Y ASUNTOS JURÍDICOS, LAS
CUALES GARANTIZARÁN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS EN LOS ARTÍCULOS
41, BASE V, APARTADO C, Y 116, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES NO CONTARÁN CON ESTRUCTURA MUNICIPAL O DISTRITAL
PERMANENTE. DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, PODRÁN INSTALAR ÓRGANOS
MUNICIPALES O DISTRITALES INTEGRADOS POR UN MÁXIMO DE TRES PERSONAS CONSEJERAS
ELECTORALES. EL ÓRGANO DE DIRECCIÓN SUPERIOR DETERMINARÁ EN QUÉ CASOS SE
JUSTIFICARÁ AMPLIAR DICHA INTEGRACIÓN, DE MANERA EXCEPCIONAL, HASTA CINCO
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LOS
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DETERMINARÁN, CON BASE EN EL NÚMERO DE CASILLAS
ELECTORALES A INSTALAR EN EL PROCESO ELECTORAL, EL NÚMERO DE CARGOS A ELEGIR EN
LA ENTIDAD FEDERATIVA Y LA PROPORCIÓN POBLACIONAL DE LA ENTIDAD FEDERATIVA, LA
PLANTILLA DE PERSONAL TEMPORAL QUE AUXILIARÁ EN EL DESEMPEÑO DE LAS LABORES QUE
CORRESPONDAN A SUS CONSEJOS DISTRITALES O MUNICIPALES, CONFORME A LA NORMA QUE
EMITA EL CONSEJO GENERAL ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA
PRESUPUESTAL.
CAPÍTULO II
De los Requisitos de Elegibilidad
Artículo
100.
1. El
consejero presidente y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos
Locales serán designados por el Consejo General del Instituto, por un periodo
de siete años, conforme al procedimiento previsto por esta Ley.
2. Los
requisitos para ser consejero electoral local son los siguientes:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
TENER NACIONALIDAD MEXICANA Y ENCONTRARSE EN PLENO GOCE Y EJERCICIO DE DERECHOS
POLÍTICOS;
b)
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para
votar vigente;
c)
Tener más de 30 años de edad al día de la designación;
d)
Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título
profesional de nivel licenciatura;
e) Gozar
de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que
hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;
f) Ser
originario de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia
efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación, salvo el caso
de ausencia por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo
menor de seis meses;
g) No
haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de
elección popular en los cuatro años anteriores a la designación;
h) No
desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o
municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la
designación;
i) No
estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución
pública federal o local;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO j) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
j) NO
HABERSE DESEMPEÑADO DURANTE LOS CUATRO AÑOS PREVIOS A LA DESIGNACIÓN COMO
TITULAR DE SECRETARÍA O DEPENDENCIA DEL GABINETE LEGAL O AMPLIADO TANTO DEL
GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN O COMO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, NI SUBSECRETARIO
U OFICIAL MAYOR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CUALQUIER NIVEL DE GOBIERNO. NO
SER TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DE UNA ENTIDAD FEDERATIVA, NI SECRETARIO DE
GOBIERNO O SU EQUIVALENTE A NIVEL LOCAL. NO SER PRESIDENTE MUNICIPAL, SÍNDICO O
REGIDOR O TITULAR DE DEPENDENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS, Y
k) No
ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional durante
el último proceso electoral en la entidad.
3. En
caso que ocurra una vacante de consejero electoral local, el Consejo General
hará la designación correspondiente de acuerdo a lo establecido en esta Ley.
4.
Concluido su encargo, no podrán asumir un cargo público en los órganos emanados
de las elecciones sobre las cuales en cuya organización y desarrollo hubieren
participado, ni ser postulados para un cargo de elección popular o asumir un
cargo de dirigencia partidista, durante los dos años posteriores al término de
su encargo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO III, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO III
Del Proceso de Elección de Consejeras y
Consejeros
Artículo
101.
1.
Para la elección del consejero presidente y los Consejeros Electorales de los
Organismos Públicos Locales, se observará lo siguiente:
a) El
Consejo General del Instituto emitirá convocatoria pública para cada entidad
federativa que corresponda, en la que deberán considerar expresamente los
cargos y periodos a designar, plazos del proceso de designación, órganos ante
quienes se deberán inscribir los interesados, requisitos, documentación y el
procedimiento a seguir;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LA
COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL TENDRÁ A SU CARGO EL
DESARROLLO, VIGILANCIA Y LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE DESIGNACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LA
INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTOS PARA EL PROCESO DE DESIGNACIÓN SE HARÁ EN
CADA ENTIDAD FEDERATIVA O ANTE LA PERSONA SECRETARIA EJECUTIVA. PARA LA
DIFUSIÓN DEL PROCESO Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LOS ASPIRANTES, LA
COMISIÓN SE AUXILIARÁ DE LOS ÓRGANOS LOCALES DEL INSTITUTO EN LAS TREINTA Y DOS
ENTIDADES FEDERATIVAS;
d) La
Comisión podrá allegarse de información complementaria para el desarrollo del
proceso de designación de las propuestas de integración de cada uno de los
consejos locales de los Organismos Públicos Locales. En todos los casos, las
personas contenidas en las propuestas deberán cumplir con los requisitos que establece
la Constitución y esta Ley;
e) La
Comisión presentará al Consejo General del Instituto una lista de hasta cinco
nombres por vacante en la entidad federativa;
f)
Cuando en el mismo proceso de selección se pretenda cubrir más de una vacante,
la Comisión presentará al Consejo General del Instituto una sola lista con los
nombres de la totalidad de los candidatos a ocupar todas las vacantes;
g) Las
listas que contengan las propuestas deberán ser comunicadas al Consejo General
del Instituto con una anticipación no menor a setenta y dos horas previas a la
sesión que corresponda;
h) El
Consejo General del Instituto designará por mayoría de ocho votos al Consejero
Presidente y a los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales,
especificando el periodo para el que son designados, y
i) El
Consejo General del Instituto deberá publicar en el Diario Oficial de la
Federación y el equivalente en la entidad federativa, así como comunicar a las
autoridades locales dicha designación.
2. En
caso de que derivado del proceso de elección, el Consejo General del Instituto
no integre el número total de vacantes, deberá reiniciarse un nuevo proceso
respecto de las vacantes no cubiertas.
3.
Cuando ocurra una vacante de Consejero Presidente o de Consejero Electoral en
alguna entidad federativa, el Consejo General del Instituto llevará a cabo el
mismo procedimiento previsto en el presente artículo para cubrir la vacante
respectiva.
4. Si
la vacante se verifica durante los primeros cuatro años del encargo del Consejero
Electoral, se elegirá un sustituto para concluir el periodo. Si la falta
ocurriese dentro de los últimos tres años, se elegirá a un Consejero para un
nuevo periodo.
CAPÍTULO IV
De la Remoción de los Consejeros
Artículo
102.
1. Los
Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales estarán sujetos al
régimen de responsabilidades de los servidores públicos previsto en el Título
Cuarto de la Constitución.
2. Los
Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales podrán ser removidos
por el Consejo General, por incurrir en alguna de las siguientes causas graves:
a)
Realizar conductas que atenten contra la independencia e imparcialidad de la
función electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación
respecto de terceros;
b)
Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las
funciones o labores que deban realizar;
c)
Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren
impedidos;
d)
Realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las
disposiciones generales correspondientes;
e)
Emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su
conocimiento y no haberse excusado del mismo;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
DEJAR DE DESEMPEÑAR INJUSTIFICADAMENTE LAS FUNCIONES O LAS LABORES QUE TENGA A
SU CARGO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO g)
DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
g) POR
LA COMISIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, ACREDITADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DE
AUTORIDAD COMPETENTE, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL INCISO h) DEL
NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
h)
VIOLAR LAS REGLAS, LINEAMIENTOS, CRITERIOS Y FORMATOS QUE EMITA EL INSTITUTO EN
TÉRMINOS DE LA BASE V, APARTADO B), INCISO A), NUMERAL 5 DEL ARTÍCULO 41 DE LA
CONSTITUCIÓN. CUANDO DICHA FALTA DAÑE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA ELECCIÓN DE
QUE SE TRATE SE CONSIDERA VIOLACIÓN GRAVE.
Artículo
103.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CUANDO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DEL
INSTITUTO TENGA CONOCIMIENTO DE HECHOS QUE ACTUALICEN ALGUNA DE LAS CAUSAS DE
PROCEDENCIA DE REMOCIÓN, INICIARÁ PROCEDIMIENTO A LA PERSONA CONSEJERA LOCAL
ELECTORAL, Y DARÁ VISTA AL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
LA NOTIFICACIÓN DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO, SE INFORMARÁ A LA PERSONA
CONSEJERA LOCAL EL LUGAR, DÍA Y HORA EN QUE TENDRÁ VERIFICATIVO LA AUDIENCIA;
LOS ACTOS U OMISIONES QUE SE LE IMPUTEN, LAS CONSECUENCIAS POSIBLES Y EL
DERECHO DE ÉSTE A COMPARECER ASISTIDO DE UN DEFENSOR. LA NOTIFICACIÓN A QUE SE
REFIERE ESTE PÁRRAFO SE PRACTICARÁ DE MANERA PERSONAL. ENTRE LA FECHA DE LA
CITACIÓN Y LA DE LA AUDIENCIA DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO NI MAYOR
DE QUINCE DÍAS.
3.
Concluida la audiencia, se concederá al Consejero Electoral un plazo de diez
días para que ofrezca los elementos de prueba que estime pertinentes y que
tengan relación con los hechos que se le atribuyen.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
DESAHOGADAS LAS PRUEBAS QUE FUEREN ADMITIDAS, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y
DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS SIGUIENTES
SOMETERÁ EL DICTAMEN CON PROYECTO DE RESOLUCIÓN AL CONSEJO GENERAL.
5. La
remoción requerirá de ocho votos del Consejo General del Instituto, el cual
deberá notificar la resolución correspondiente y ejecutar la remoción, sin
perjuicio de cualquier otra sanción a que hubiere lugar de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables.
CAPÍTULO V
De las Atribuciones de los Organismos
Públicos Locales
Artículo
104.
1.
Corresponde a los Organismos Públicos Locales ejercer funciones en las
siguientes materias:
a) Aplicar
las disposiciones generales, reglas, lineamientos, criterios y formatos que, en
ejercicio de las facultades que le confiere la Constitución y esta Ley,
establezca el Instituto;
b)
Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos
políticos y candidatos;
c)
Garantizar la ministración oportuna del financiamiento público a que tienen
derechos los partidos políticos nacionales y locales y, en su caso, a los
Candidatos Independientes, en la entidad;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
d)
Desarrollar y ejecutar los programas de educación cívica en la entidad que
corresponda, de paridad de género y el respeto de los derechos humanos de las
mujeres en el ámbito político y electoral;
e)
Orientar a los ciudadanos en la entidad para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones político-electorales;
f)
Llevar a cabo las actividades necesarias para la preparación de la jornada
electoral;
g)
Imprimir los documentos y producir los materiales electorales, en términos de los
lineamientos que al efecto emita el Instituto;
h)
Efectuar el escrutinio y cómputo total de las elecciones que se lleven a cabo
en la entidad federativa que corresponda, con base en los resultados
consignados en las actas de cómputos distritales y municipales;
i)
Expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a los
candidatos que hubiesen obtenido la mayoría de votos así como la constancia de
asignación a las fórmulas de representación proporcional de las legislaturas
locales, conforme al cómputo y declaración de validez que efectúe el propio
organismo;
j)
Efectuar el cómputo de la elección del titular del Poder Ejecutivo en la
entidad de que se trate;
k)
Implementar y operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares de las
elecciones que se lleven a cabo en la entidad, de conformidad con las reglas,
lineamientos, criterios y formatos que para el efecto emita el Instituto;
l)
Verificar el cumplimiento de los criterios generales que emita el Instituto en
materia de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales que
deberán adoptar las personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo este
tipo de estudios en la entidad de que se trate;
m)
Desarrollar las actividades que se requieran para garantizar el derecho de los
ciudadanos a realizar labores de observación electoral en la entidad de que se
trate, de acuerdo con los lineamientos y criterios que emita el Instituto;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO n) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
n)
ORDENAR LA REALIZACIÓN DE CONTEOS RÁPIDOS BASADOS EN LAS ACTAS ÚNICAS POR
ELECCIÓN, EN SU APARTADO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA, A FIN DE CONOCER
LAS TENDENCIAS DE LOS RESULTADOS EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, CON EXCEPCIÓN
DE LOS CORRESPONDIENTES A LA ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DE LA GUBERNATURA,
DE CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS EMITIDOS POR EL INSTITUTO;
ñ)
Organizar, desarrollar, y realizar el cómputo de votos y declarar los
resultados de los mecanismos de participación ciudadana que se prevean en la
legislación de la entidad federativa de que se trate;
o)
Supervisar las actividades que realicen los órganos distritales locales y
municipales en la entidad correspondiente, durante el proceso electoral;
p)
Ejercer la función de oficialía electoral respecto de actos o hechos
exclusivamente de naturaleza electoral;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO q) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
q)
INFORMAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL DEL
INSTITUTO SOBRE EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE SE LE HUBIERAN DELEGADO,
CONFORME A LO PREVISTO POR ESTA LEY, Y
r) Las
demás que determine esta Ley, y aquéllas no reservadas al Instituto, que se
establezcan en la legislación local correspondiente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL TÍTULO TERCERO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
TÍTULO TERCERO
De los Tribunales Locales
CAPÍTULO I
De las Disposiciones Generales
Artículo
105.
1. Las
autoridades electorales jurisdiccionales locales son los órganos
jurisdiccionales especializados en materia electoral de cada entidad
federativa, que gozarán de autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento
e independencia en sus decisiones. Deberán cumplir sus funciones bajo los
principios de certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad y probidad.
2.
Estos órganos jurisdiccionales no estarán adscritos a los poderes judiciales de
las entidades federativas.
CAPÍTULO II
De la Integración
Artículo
106.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. Las
autoridades electorales jurisdiccionales en las entidades federativas se
compondrán de tres o cinco magistradas y magistrados, según corresponda,
observando el principio de paridad, alternando el género mayoritario, actuarán
en forma colegiada y permanecerán en su encargo durante siete años, de
conformidad con lo que establezca la Constitución de cada estado y de la Ciudad
de México.
2. Los
magistrados electorales serán electos en forma escalonada por las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
3. Los
magistrados electorales serán los responsables de resolver los medios de
impugnación interpuestos en contra de todos los actos y resoluciones
electorales locales, en términos de las leyes locales.
Artículo
107.
1.
Durante el periodo de su encargo, los magistrados electorales no podrán tener
ningún otro empleo, cargo o comisión con excepción de aquéllos en que actúen en
representación de la autoridad electoral jurisdiccional local, y de los que
desempeñen en asociaciones docentes, científicas, culturales, de investigación
o de beneficencia, no remunerados.
2.
Concluido su encargo, no podrán asumir un cargo público en los órganos emanados
de las elecciones sobre las cuales se hayan pronunciado, ni ser postulados para
un cargo de elección popular o asumir un cargo de dirigencia partidista, por un
plazo equivalente a una cuarta parte del tiempo en que haya ejercido su
función.
CAPÍTULO III
Del Proceso de Elección de los Magistrados
Artículo
108.
1.
Para la elección de los magistrados electorales que integren los organismos
jurisdiccionales locales, se observará lo siguiente:
a) La
Cámara de Senadores emitirá, a propuesta de su Junta de Coordinación Política,
la convocatoria pública que contendrá los plazos y la descripción del
procedimiento respectivo, y
b) El
Reglamento del Senado de la República definirá el procedimiento para la emisión
y desahogo de la convocatoria respectiva.
2. El
magistrado presidente será designado por votación mayoritaria de los
magistrados del organismo jurisdiccional correspondiente.
Artículo
109.
1. En
caso de presentarse alguna vacante temporal de alguno de los magistrados que
componen los organismos jurisdiccionales locales, ésta se cubrirá de conformidad
con el procedimiento que dispongan las leyes electorales locales.
2.
Tratándose de una vacante definitiva de magistrado, ésta será comunicada a la
Cámara de Senadores para que se provea el procedimiento de sustitución. Las
vacantes temporales que excedan de tres meses, serán consideradas como
definitivas.
3. Las
leyes locales establecerán el procedimiento de designación del magistrado
presidente, así como las reglas para cubrir las vacantes temporales que se
presenten. La presidencia deberá ser rotatoria.
CAPÍTULO IV
De las Atribuciones
Artículo
110.
1.
Todas las sesiones de las autoridades electorales jurisdiccionales locales
serán públicas.
Artículo
111.
1. Las
leyes locales deberán regular el sistema de medios de impugnación jurisdiccionales
por los cuales deban resolverse las controversias que se susciten con motivo de
los procesos electorales locales, así como las derivadas de los actos y
resoluciones que emitan las autoridades electorales locales.
2.
Estos procedimientos jurisdiccionales tienen por objeto garantizar los
principios de certeza y definitividad de las diferentes etapas de los procesos
electorales, así como el de legalidad de los actos y resoluciones de las
autoridades en la materia.
CAPÍTULO V
De los Impedimentos y Excusas
Artículo
112.
1. En
ningún caso los magistrados electorales locales podrán abstenerse de votar
salvo cuando tengan impedimento legal.
Artículo
113.
1. Son
impedimentos para conocer de los asuntos, independientemente de los contenidos
en las leyes locales, alguna de las causas siguientes:
a)
Tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por
consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el
segundo, con alguno de los interesados, sus representantes, patronos o
defensores;
b)
Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas a que se
refiere el inciso anterior;
c)
Tener interés personal en el asunto, o tenerlo su cónyuge o sus parientes, en
los grados que expresa el inciso a) de este artículo;
d)
Haber presentado querella o denuncia el servidor público, su cónyuge o sus
parientes, en los grados que expresa el inciso a), en contra de alguno de los
interesados;
e)
Tener pendiente el servidor público, su cónyuge o sus parientes, en los grados
que expresa el inciso a), un juicio contra alguno de los interesados o no haber
transcurrido más de un año desde la fecha de la terminación del que hayan
seguido hasta la fecha en que tome conocimiento del asunto;
f)
Haber sido procesado el servidor público, su cónyuge o parientes, en los grados
expresados en el mismo inciso a), en virtud de querella o denuncia presentada
ante las autoridades, por alguno de los interesados, sus representantes,
patronos o defensores;
g)
Estar pendiente de resolución un asunto que hubiese promovido como particular,
semejante a aquél que le es sometido para su conocimiento o tenerlo su cónyuge
o sus parientes en los grados expresados en el inciso a);
h)
Tener interés personal en asuntos donde alguno de los interesados sea juez,
árbitro o arbitrador;
i)
Asistir, durante la tramitación del asunto, a convite que le diere o costeare
alguno de los interesados, tener mucha familiaridad o vivir en familia con
alguno de ellos;
j)
Aceptar presentes o servicios de alguno de los interesados;
k)
Hacer promesas que impliquen parcialidad a favor o en contra de alguno de los
interesados, sus representantes, patronos o defensores, o amenazar de cualquier
modo a alguno de ellos;
l) Ser
acreedor, deudor, socio, arrendador o arrendatario, dependiente o principal de
alguno de los interesados;
m) Ser
o haber sido tutor o curador de alguno de los interesados o administrador de
sus bienes por cualquier título;
n) Ser
heredero, legatario, donatario o fiador de alguno de los interesados, si el
servidor público ha aceptado la herencia o el legado o ha hecho alguna
manifestación en este sentido;
ñ) Ser
cónyuge o hijo del servidor público, acreedor, deudor o fiador de alguno de los
interesados;
o)
Haber sido juez o magistrado en el mismo asunto, en otra instancia;
p)
Haber sido agente del Ministerio Público, jurado, perito, testigo, apoderado,
patrono o defensor en el asunto de que se trata, o haber gestionado o
recomendado anteriormente el asunto en favor o en contra de alguno de los
interesados, y
q)
Cualquier otra análoga a las anteriores.
Artículo
114.
1. Las
excusas y recusaciones que por impedimento legal se presenten, serán
calificadas y resueltas de inmediato por el pleno de la autoridad electoral
jurisdiccional.
CAPÍTULO VI
Requisitos para ser Magistrado de los
Órganos Jurisdiccionales Locales
Artículo
115.
1.
Para ser Magistrado Electoral se requieren los siguientes requisitos:
a) Ser
ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos
y civiles;
b)
Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
c)
Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título
profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institución
legalmente facultada para ello;
d)
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena
de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación,
abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto
público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena;
e)
Haber residido en el país y en la entidad federativa de que se trate, durante
un año anterior al día de la designación;
f) No
haber sido de la entidad federativa de que se trate, gobernador, secretario,
procurador, senador, diputado federal o local, durante los cuatro años previos
al día de su nombramiento;
g)
Contar con credencial para votar con fotografía;
h)
Acreditar conocimientos en derecho electoral;
i) No
desempeñar ni haber desempeñado el cargo de presidente del Comité Ejecutivo
Nacional o equivalente de un partido político;
j) No
haber sido registrado como candidato, con excepción de los candidatos
independientes, a cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años
inmediatos anteriores a la designación, y
k) No
desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital
o municipal en algún partido político en los seis años inmediatos anteriores a
la designación.
CAPÍTULO VII
De las Remuneraciones
Artículo
116.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONGRESOS LOCALES DETERMINARÁN EN EL PRESUPUESTO ANUAL LAS REMUNERACIONES DE
MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS ELECTORALES POR EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, CUYAS
CARACTERÍSTICAS NO ACREDITAN LA EXCEPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN O TRABAJO TÉCNICO
CALIFICADO PARA REBASAR EL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II, DEL PÁRRAFO
SEGUNDO DEL ARTÍCULO 127 DE LA CONSTITUCIÓN.
CAPÍTULO VIII
De la Remoción de los Magistrados
Artículo
117.
1. Con
independencia de lo que mandaten las Constituciones y leyes locales, serán
causas de responsabilidad de los magistrados electorales de las entidades
federativas las siguientes:
a)
Realizar conductas que atenten contra la independencia de la función
jurídico-electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación
respecto de terceros;
b)
Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las
funciones o labores que deban realizar;
c)
Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren
impedidos;
d)
Realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las
disposiciones correspondientes;
e)
Emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su
conocimiento;
f)
Dejar de desempeñar injustificadamente las funciones o las labores que tenga a
su cargo;
g)
Utilizar en beneficio propio o de terceros la documentación e información
confidencial en los términos de la presente Ley y de la demás legislación de la
materia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
SUSTRAER, DESTRUIR, OCULTAR O UTILIZAR INDEBIDAMENTE LA DOCUMENTACIÓN E
INFORMACIÓN QUE POR RAZÓN DE SU CARGO TENGA A SU CUIDADO O CUSTODIA, CON MOTIVO
DEL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
i)
ACOSAR U HOSTIGAR SEXUALMENTE, O BIEN, LLEVAR A CABO UNA O MÁS CONDUCTAS DE
NATURALEZA SEXUAL, VALIÉNDOSE DE SU POSICIÓN JERÁRQUICA O, AUNQUE NO EXISTA
DICHA POSICIÓN, SOBRE OTRA PERSONA DE SU ENTORNO LABORAL, SIN EL CONSENTIMIENTO
DE ÉSTA, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
j) LAS
DEMÁS QUE DETERMINEN LAS CONSTITUCIONES LOCALES O LAS LEYES QUE RESULTEN
APLICABLES.
2. Los
magistrados electorales estatales gozarán de todas las garantías judiciales
previstas en el artículo 17 de la Constitución a efecto de garantizar su
independencia y autonomía, cuyo contenido mínimo se integra por la permanencia,
la estabilidad en el ejercicio del cargo por el tiempo de su duración y la
seguridad económica.
Artículo
118.
1. Los
magistrados electorales sólo podrán ser privados de sus cargos en términos del
Título Cuarto de la Constitución y las leyes de responsabilidades de los
servidores públicos aplicables.
TÍTULO CUARTO
De la Coordinación entre las Autoridades
Electorales
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo
119.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ENTRE EL INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
LOCALES ESTARÁ A CARGO DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL
Y DE LA PERSONA CONSEJERA PRESIDENTA DE CADA ORGANISMO PÚBLICO LOCAL, A TRAVÉS
DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL, EN LOS
TÉRMINOS PREVISTOS EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA LA REALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ELECTORALES QUE DIRECTAMENTE LE
CORRESPONDE EJERCER AL INSTITUTO EN LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES, DE
CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN ESTA
LEY, Y EN CONCORDANCIA CON LOS CRITERIOS, LINEAMIENTOS, ACUERDOS Y NORMAS QUE
EMITA EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN ELECTORAL PRESENTARÁ A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL, EL
PROYECTO DE PLAN INTEGRAL QUE CONTENGA LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN PARA CADA
PROCESO ELECTORAL LOCAL.
3. A
solicitud expresa de un Organismo Público Local, el Instituto asumirá la
organización integral del proceso electoral correspondiente, con base en el
convenio que celebren, en el que se establecerá de manera fehaciente las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que justifique la solicitud.
TÍTULO QUINTO
De las Atribuciones Especiales del
Instituto Nacional Electoral
CAPÍTULO I
De la Facultad de Atracción
Artículo
120.
1. La
asunción y la atracción se resolverán en términos del presente Capítulo.
2. Se
entiende por asunción la atribución del Instituto de asumir directamente la
realización de todas las actividades propias de la función electoral que
corresponden a los Organismos Públicos Locales, en términos del inciso a) del
Apartado C, de la Base V del artículo 41 de la Constitución.
3. Se
entiende por atracción la atribución del Instituto de atraer a su conocimiento
cualquier asunto de la competencia de los Organismos Públicos Locales, cuando
su trascendencia así lo determine o para sentar un criterio de interpretación,
en términos del inciso c) del Apartado C, de la Base V del artículo 41 de la
Constitución.
4. En
el caso en que el Consejo General del Instituto ejerza de forma directa las
facultades a que se refiere el Artículo 41, Base V, inciso a) del Apartado B de
la Constitución, éstas se ejercerán y desarrollarán conforme a las normas,
procedimientos y órganos previstos en esta Ley para el Instituto.
Artículo
121.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CASOS DE ASUNCIÓN DE LA ELECCIÓN SE RESOLVERÁN MEDIANTE PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES QUE DEBERÁ INSTAURAR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO.
2. La
asunción de la competencia de una elección local solamente será procedente
cuando se acredite fehacientemente en el procedimiento respectivo que se
actualiza alguno de los siguientes supuestos:
a) Que
existan diversos factores sociales que afecten la paz pública o pongan a la
sociedad en grave riesgo en la entidad federativa que a decir del peticionario
afectan los principios constitucionales electorales de imparcialidad, certeza,
legalidad, objetividad y equidad en la contienda electoral e impiden por lo
tanto, que se lleve a cabo la organización pacífica de la elección por el
Organismo Público Local competente, y
b) Que
no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión
comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad federativa que
afecten indebidamente la organización del proceso electoral por el Organismo
Público Local, al no poderse realizar todas las etapas del proceso electoral
por este organismo, con imparcialidad.
3. Los
procedimientos de asunción se iniciarán a petición fundada y motivada ante el
Instituto, de al menos cuatro de sus consejeros, o de la mayoría del consejo
del Organismo Público Local. La petición de asunción total se podrá presentar
hasta antes del inicio del proceso electoral.
4. El
escrito inicial deberá contener:
a)
Nombre y domicilio del actor;
b)
Acreditación de la calidad de los solicitantes mediante la documentación
pertinente;
c) Una
narración de los hechos que motivan su petición de asunción, en las que deberá
señalar cuáles son las condiciones que impiden que la elección se organice por
el Organismo Público Local y cuáles principios electorales estima vulnerados;
d)
Pruebas que acrediten su narración y la petición de atracción, y
e)
Fecha y firma.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. UNA
VEZ RECIBIDA LA PETICIÓN, LA PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA
Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL LA REGISTRARÁ Y LA HARÁ PÚBLICA EN LA PÁGINA DE
INTERNET DEL INSTITUTO. EN EL TÉRMINO DE DOS DÍAS PODRÁ PREVENIR AL ACTOR, EN
CASO DE QUE SU ESCRITO INICIAL CAREZCA DE ALGÚN ELEMENTO DE LOS SEÑALADOS EN EL
PÁRRAFO ANTERIOR O EXISTA FALTA DE CLARIDAD EN EL ESCRITO PARA QUE LO SUBSANE
EN UN TÉRMINO DE CUARENTA Y OCHO HORAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL, DENTRO DE LOS
CUATRO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN, O A QUE SE TENGA POR DESAHOGADA
LA PREVENCIÓN, EMITIRÁ UN ACUERDO DE APERTURA DEL PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE
DETERMINARÁ SU ADMISIÓN O SU RECHAZO POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE Y EMPLAZARÁ
AL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PROCEDIMIENTO PUDIENDO
PRESENTAR, EN SU CASO, LAS PRUEBAS O ALEGATOS QUE CONSIDERE CONVENIENTES. LO
ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE ORDENAR LAS INVESTIGACIONES Y RECABAR LAS PRUEBAS
QUE ESTIME PERTINENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
7. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL PODRÁ DESECHAR LA PETICIÓN DE ASUNCIÓN POR IMPROCEDENTE CUANDO:
a) Se
hubiere promovido por alguna persona que carezca de la legitimación para
hacerlo;
b)
Resulte frívola, es decir, los hechos o argumentos resulten intrascendentes,
superficiales o ligeros;
c) Ya
se hubiera resuelto un procedimiento previo de asunción sobre el mismo proceso
electoral local;
d) No
se hubieran aportado pruebas que permitan de forma indiciaria acreditar los
dichos del actor, y
e) Se
hubiera presentado la petición fuera de los tiempos previstos en la presente
Ley.
8. La
petición de asunción se sobreseerá cuando la situación que le dio origen
hubiere desaparecido.
9. En
este procedimiento se admitirán como pruebas:
a)
Testimoniales públicas ante la oficialía electoral;
b)
Documentales públicas y privadas;
c)
Pruebas técnicas, y
d)
Presuncional legal y humana.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 10 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
10. EL
CONSEJO GENERAL RESOLVERÁ EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUE SOMETA LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL, ANTES DE QUE INICIE EL
PROCESO LOCAL CORRESPONDIENTE, VALORANDO LOS ELEMENTOS QUE HAYAN SIDO
DENUNCIADOS QUE AFECTEN A ALGUNO O A VARIOS DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ELECTORALES QUE DIERON MOTIVO A LA SOLICITUD DE LA ASUNCIÓN.
11. En
la etapa de investigación y desahogo de pruebas del procedimiento, se tomarán
en cuenta además de las pruebas que obren dentro del procedimiento, las
opiniones de todos los partidos políticos que participan en el proceso, de los
poderes del Estado y otros actores políticos que puedan incidir en el proceso.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 12 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
12. EN
LA INVESTIGACIÓN, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL
SE PODRÁ ALLEGAR DE ELEMENTOS DE INFORMACIÓN Y APOYO DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES Y DE OPINIÓN PÚBLICA PARA QUE SE TOMEN EN CUENTA AL MOMENTO DE LA
RESOLUCIÓN.
13. La
resolución de la asunción de la elección local se aprobará, en su caso, al
menos por mayoría de ocho votos de los Consejeros Electorales con derecho a
voto y podrá ser recurrida ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.
14.
Una vez iniciado el proceso electoral local, no se podrá instaurar el
procedimiento de asunción de la elección.
Artículo
122.
1. Las
reglas sobre notificaciones, términos, valoración de las pruebas y el derecho
de audiencia en este procedimiento, serán las que se establecen en general para
los procedimientos electorales previstos en esta Ley y se aplicarán de manera
supletoria en lo que no contravenga el presente ordenamiento, las disposiciones
previstas en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral.
Artículo
123.
1. Los
Organismos Públicos Locales podrán, con la aprobación de la mayoría de votos de
su consejo general, solicitar al Instituto la asunción parcial de alguna
actividad propia de la función electoral que les corresponde. El Instituto resolverá
sobre la asunción parcial por mayoría de cuando menos ocho votos.
2. La
solicitud a que se refiere el párrafo anterior podrá presentarse en cualquier
momento del proceso electoral de que se trate y, en su caso, sólo tendrá
efectos durante el mismo.
Artículo
124.
1. En
el caso de la facultad de atracción a que se refiere el inciso c) del Apartado
C, de la Base V del artículo 41 de la Constitución, la petición sólo podrá
formularse por al menos cuatro de los Consejeros Electorales del Instituto o la
mayoría del Consejo General del Organismo Público Local. El Consejo General
ejercerá la facultad de atracción siempre que exista la aprobación de una
mayoría de cuando menos ocho votos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
PETICIÓN DEBERÁ CONTENER LOS ELEMENTOS SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO 4 DEL ARTÍCULO
121 DE LA PRESENTE LEY, Y PODRÁ PRESENTARSE EN CUALQUIER MOMENTO.
3. Se
considera que una cuestión es trascendente cuando la naturaleza intrínseca del
asunto permita que éste revista un interés superlativo reflejado en la gravedad
del tema, es decir, en la posible afectación o alteración del desarrollo del
proceso electoral o de los principios de la función electoral local.
4.
Para la atracción de un asunto a fin de sentar un criterio de interpretación,
el Instituto deberá valorar su carácter excepcional o novedoso, así como el
alcance que la resolución pueda producir tanto para la sociedad en general,
como para la función electoral local, por la fijación de un criterio jurídico
para casos futuros o la complejidad sistemática de los mismos.
5. Las
resoluciones correspondientes a esta función las emitirá el Consejo General con
apoyo en el trabajo de sus comisiones y con apoyo del Consejo General del
Organismo Público Local. Estas decisiones podrán ser impugnadas ante el
Tribunal Electoral.
CAPÍTULO II
De la Facultad de Delegación
Artículo
125.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DELEGACIÓN DE FUNCIONES DEL INSTITUTO EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES QUE
SEÑALA EL INCISO B) DEL APARTADO C, DE LA BASE V DEL ARTÍCULO 41 DE LA
CONSTITUCIÓN, TENDRÁ CARÁCTER EXCEPCIONAL. LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE
LO CONTENCIOSO ELECTORAL SOMETERÁ AL CONSEJO GENERAL LOS ACUERDOS DE RESOLUCIÓN
EN LOS QUE SE DEBERÁ FUNDAR Y MOTIVAR EL USO DE ESTA FACULTAD.
2.
Para el ejercicio de esta facultad, el acuerdo del Consejo General deberá
valorar la evaluación positiva de las capacidades profesionales, técnicas,
humanas y materiales del Organismo Público Local electoral, para cumplir con
eficiencia la función.
3. La
delegación se realizará antes del inicio del proceso electoral local
correspondiente y requerirá del voto de al menos ocho Consejeros Electorales.
Finalizado el proceso electoral de que se trate, cesarán los efectos de la
delegación. El Instituto podrá reasumir la función que haya sido delegada antes
de que finalice el proceso electoral respectivo, siempre y cuando se apruebe
por la misma mayoría de ocho votos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LA
DELEGACIÓN DE FACULTADES SE REALIZARÁ DE FORMA ESPECÍFICA EN CADA CASO PARA UN
ORGANISMO PÚBLICO LOCAL DETERMINADO. LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DEBERÁN
EJERCITAR LAS FACULTADES DELEGADAS SUJETÁNDOSE A LO PREVISTO POR ESTA LEY Y LA
LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL TÍTULO SEXTO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON LOS CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS
QUE LO INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
TÍTULO SEXTO
Del Servicio Profesional Electoral
Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO I, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO
INTEGRA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO I
De las Bases Generales del Servicio
Profesional Electoral Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Bis.
1. Con
fundamento en el artículo 41 de la Constitución y para asegurar el desempeño
profesional de las actividades del Instituto y de los Organismos Públicos
Locales, por conducto de la Dirección Ejecutiva competente se regulará, la
organización y funcionamiento del Servicio Profesional Electoral Nacional.
2. La
objetividad y la imparcialidad que en los términos de la Constitución orientan
la función estatal de organizar las elecciones serán los principios para la
formación de integrantes del servicio.
3. La
organización del servicio será regulada por las normas establecidas por esta
Ley y por las del Estatuto que apruebe el Consejo General.
4. La
rama administrativa del Instituto no formará parte del Servicio Profesional
Electoral Nacional; se regirá por las reglas que al efecto emita el Consejo
General.
5. La
Dirección Ejecutiva de Administración y Servicio Profesional Electoral Nacional
elaborará el proyecto de Estatuto, que será sometido al Consejo General por la
Comisión de Administración, para su aprobación.
6. El
Estatuto desarrollará, concretará y reglamentará las bases normativas
contenidas en este Título.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO II, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO
INTEGRA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO II
Del Servicio Profesional Electoral
Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Ter.
1. El
Servicio Profesional Electoral Nacional se integra por los servidores públicos
de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto y de los Organismos Públicos
Locales. Contará con dos sistemas uno para el Instituto y otro para los
Organismos Públicos Locales.
2.
Para su adecuado funcionamiento el Instituto regulará la organización y
funcionamiento y aplicará los distintos mecanismos de este Servicio de
conformidad con lo dispuesto en el Apartado D de la Base V del artículo 41
constitucional.
3. Los
cuerpos de la función ejecutiva proveerán el personal para cubrir los cargos
con atribuciones de dirección, de mando y de supervisión.
4. Los
cuerpos de la función técnica proveerán el personal para cubrir los puestos y
realizar las actividades especializadas.
5. Los
cuerpos se estructurarán por niveles o rangos propios, diferenciados de los
cargos y puestos de la estructura orgánica del Instituto y de los Organismos
Públicos Locales. Los niveles o rangos permitirán la promoción de personas
integrantes titulares de los cuerpos. En estos últimos, se desarrollará la
carrera de personas integrantes permanentes del servicio, de manera que puedan
colaborar en el Instituto o en el Organismo Público Local, según corresponda al
sistema de que se trate, en su conjunto y no exclusivamente en un cargo o
puesto.
6. El
ingreso a los cuerpos y sistemas procederá cuando la persona aspirante acredite
los requisitos personales, académicos y de experiencia profesional que para
cada cargo o puesto señale el Estatuto. Será vía de ingreso el concurso público
y el examen de incorporación temporal, conforme a las normas estatutarias.
7. La
permanencia de personas servidoras públicas en el Instituto y en los Organismos
Públicos Locales estará sujeta a la acreditación de los exámenes de los
programas de formación y desarrollo profesional electoral, así como al
resultado de la evaluación anual que se realicen en términos de lo que
establezca el Estatuto.
8. Los
cuerpos de la función ejecutiva proveerán de sus rangos o niveles a las
personas funcionarias que cubrirán los cargos establecidos por esta Ley para
las direcciones y órganos del Instituto en los siguientes términos:
a) La
Comisión de Administración, los cargos inmediatamente inferiores a Dirección
Ejecutiva así como las plazas de otras áreas que determine el Estatuto;
b) En
los órganos locales y oficinas auxiliares, los cargos de las vocalías, así como
las demás plazas que establezca el Estatuto;
c) En
los Organismos Públicos Locales, las plazas que expresamente determine el
Estatuto, y
d) Los
demás cargos que se determinen en el Estatuto.
9. Las
personas integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional estarán
sujetos al régimen de responsabilidades administrativas de los servidores
públicos previsto en el Título Cuarto de la Constitución, conforme a lo
establecido en el Libro Octavo de esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO III, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO
INTEGRA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO
III
Del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Quater.
1. El
Estatuto deberá establecer las normas para:
a)
Definir los niveles o rangos de cada cuerpo, los cargos o puestos a los que dan
acceso y el tabulador salarial al que se sujetarán, conforme a los principios
señalados en la presente Ley. En ningún caso, se justificará la excepción de
especialización o trabajo técnico calificado para rebasar el límite establecido
en la fracción II del párrafo segundo del artículo 127 de la Constitución;
b)
Formar el catálogo general de cargos y puestos del Instituto y de los
Organismos Públicos Locales, así como sus requisitos;
c) El
reclutamiento y selección de personas interesadas en ingresar a una plaza del
Servicio, que será primordialmente por la vía del concurso público;
d)
Otorgar la titularidad en un nivel o rango, según sea el caso;
e) La
formación y capacitación profesional y los métodos para la evaluación del
rendimiento;
f) Los
sistemas de ascenso, movimientos y rotación a los cargos o puestos, cambios de
adscripción y horarios, así como para la aplicación de sanciones
administrativas o remociones. Los ascensos se otorgarán sobre las bases de
mérito y rendimiento, de acuerdo con el inciso a) del presente párrafo;
g)
Contratación de personas prestadoras de servicios profesionales para programas
específicos y la realización de actividades eventuales. Su pago se realizará
también de acuerdo con lo establecido en el inciso a) de este párrafo, y
h) Las
demás necesarias para la organización y buen funcionamiento del Instituto.
2.
Asimismo, el Estatuto deberá regular:
a)
Duración de la jornada de trabajo;
b)
Días de descanso;
c)
Periodos vacacionales, así como el monto y modalidad de la prima vacacional,
conforme a la legislación laboral;
d)
Permisos y licencias;
e)
Régimen contractual de los servidores electorales;
f)
Medidas disciplinarias, y
g)
Causales de destitución.
3. La
persona titular de la Dirección Ejecutiva de Administración y del Servicio
Electoral Nacional podrá proponer a la Comisión de Administración del Instituto
la celebración de convenios con instituciones académicas y de educación
superior para impartir cursos de formación, capacitación y actualización para
aspirantes e integrantes titulares del Servicio Profesional Electoral Nacional,
y en general del personal del Instituto y de los Organismos Públicos Locales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO IV, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO IV
De las Disposiciones Complementarias
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Quinquies.
1. El
Consejo General además del Estatuto en el que se establezcan las normas para la
organización del Servicio Profesional Electoral Nacional, establecerá las
normas relativas a los empleados administrativos y de trabajadores auxiliares
del Instituto y de los Organismos Públicos Locales.
2. El
Estatuto fijará las normas para su composición, ascensos, movimientos,
procedimientos para la determinación de sanciones, medios ordinarios de defensa
y demás condiciones de trabajo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Sexies.
1. Por
la naturaleza de la función estatal que tiene encomendada el Instituto, todo su
personal hará prevalecer el respeto a la Constitución, las leyes y la lealtad a
la Institución, por encima de cualquier interés particular.
2. El
Instituto podrá determinar el cambio de adscripción o de horario de su personal,
cuando por necesidades del servicio se requiera, en la forma y términos que
establezcan esta Ley y el Estatuto.
3. El
personal perteneciente al Servicio adscrito a los órganos públicos locales
podrá ser readscrito y gozar de rotación en sus funciones conforme a los
requerimientos institucionales, para ello el Estatuto definirá el procedimiento
correspondiente, teniendo en cuenta la opinión del órgano público que
corresponda.
4. Las
personas integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, con motivo de
la carga laboral que representa el año electoral, al ser todos los días y horas
hábiles, tendrán derecho a recibir una compensación derivada de las labores
extraordinarias que realicen, de acuerdo con el presupuesto autorizado.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA ESTE
ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
125 Septies.
1.
Todo el personal del Instituto será considerado de confianza y quedará sujeto
al régimen establecido en la fracción XIV del apartado B del artículo 123 de la
Constitución.
2. Los
tabuladores salariales del personal del Instituto deberán ser razonables y
proporcionales, conforme a los principios consignados en el artículo 127,
párrafo segundo, fracción II de la Constitución. El personal del Instituto no
podrá ganar mayor remuneración que las de un Director Ejecutivo.
3. El
personal del Instituto será incorporado al régimen del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
4. Las
diferencias o conflictos entre el Instituto y sus servidores serán resueltas
por el Tribunal Electoral conforme al procedimiento previsto en la ley de la
materia.
5. Las
relaciones laborales entre los órganos públicos locales y las personas
trabajadoras se regirán por la fracción XIV del apartado B del artículo 123 de
la Constitución. Igualmente, su personal y estructura en ningún caso será
considerado dentro de la excepción de especialización y trabajo técnico
calificado que justifique que su remuneración rebase el límite establecido en
la fracción II del párrafo segundo del artículo 127 de la Constitución.
LIBRO CUARTO
De los Procedimientos Especiales en las
Direcciones Ejecutivas
TÍTULO PRIMERO
De los Procedimientos del Registro Federal
de Electores Disposiciones Preliminares
Artículo
126.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE
ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023
DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA
EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
INSTITUTO PRESTARÁ POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA COMPETENTE Y DE SUS
VOCALÍAS EN LOS ÓRGANOS LOCALES Y OFICINAS AUXILIARES, LOS SERVICIOS INHERENTES
AL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.
2. El
Registro Federal de Electores es de carácter permanente y de interés público.
Tiene por objeto cumplir con lo previsto en el artículo 41 constitucional sobre
el Padrón Electoral.
3. Los
documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Registro
Federal de Electores, en cumplimiento de las obligaciones que les impone la
Constitución y esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán
comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o
procedimientos en los que el Instituto fuese parte, para cumplir con las
obligaciones previstas por esta Ley, en materia electoral y por la Ley General
de Población en lo referente al Registro Nacional Ciudadano o por mandato de
juez competente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS GENERAL, LOCALES Y DISTRITALES, ASÍ COMO
DE LOS ÓRGANOS (SIC) VIGILANCIA, TENDRÁN ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE CONFORMA
EL PADRÓN ELECTORAL, EXCLUSIVAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES Y NO
PODRÁN DARLA O DESTINARLA A FINALIDAD U OBJETO DISTINTO AL DE LA REVISIÓN DEL
PADRÓN ELECTORAL Y LAS LISTAS NOMINALES.
Artículo
127.
1. El
Registro Federal de Electores será el encargado de mantener actualizado el
Padrón Electoral.
Artículo
128.
1. En
el Padrón Electoral constará la información básica de los varones y mujeres
mexicanos, mayores de 18 años que han presentado la solicitud a que se refiere
el párrafo 1 del artículo 135 de esta Ley, agrupados en dos secciones, la de
ciudadanos residentes en México y la de ciudadanos residentes en el extranjero.
Artículo
129.
1. El
Padrón Electoral del Registro Federal de Electores se formará, mediante las
acciones siguientes:
a) La
aplicación de la técnica censal total o parcial;
b) La
inscripción directa y personal de los ciudadanos, y
c) La
incorporación de los datos que aporten las autoridades competentes relativos a
fallecimientos o habilitaciones, inhabilitaciones y rehabilitaciones de
derechos políticos de los ciudadanos.
Artículo
130.
1. Los
ciudadanos están obligados a inscribirse en el Registro Federal de Electores y
a informar a éste de su cambio de domicilio dentro de los treinta días
siguientes a que éste ocurra.
2.
Asimismo, los ciudadanos participarán en la formación y actualización del
Padrón Electoral en los términos de las normas reglamentarias correspondientes.
Artículo
131.
1. El
Instituto debe incluir a los ciudadanos en las secciones del Registro Federal
de Electores y expedirles la credencial para votar.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE
ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023
DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA
EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
CREDENCIAL PARA VOTAR ES EL DOCUMENTO INDISPENSABLE PARA QUE LOS CIUDADANOS
PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE VOTO, CON LAS EXCEPCIONES PREVISTAS EN ESTA LEY.
CAPÍTULO I
De la Formación del Padrón Electoral
Artículo
132.
1. La
técnica censal es el procedimiento que el Instituto instrumentará para la
formación del Padrón Electoral. Esta técnica se realiza mediante entrevistas
casa por casa, a fin de obtener la información básica de los mexicanos mayores
de 18 años de edad, consistente en:
a)
Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
b)
Lugar y fecha de nacimiento;
c)
Edad y sexo;
d)
Domicilio actual y tiempo de residencia;
e)
Ocupación, y
f) En
su caso, el número y fecha del certificado de naturalización.
2. La
información básica contendrá la entidad federativa, el municipio, la localidad,
el distrito electoral uninominal y la sección electoral correspondiente al
domicilio, así como la fecha en que se realizó la visita y el nombre y la firma
del entrevistador. En todos los casos se procurará establecer el mayor número
de elementos para ubicar dicho domicilio geográficamente.
3.
Concluida la aplicación de la técnica censal total, la Dirección Ejecutiva del
Registro Federal de Electores verificará que no existan duplicaciones, a fin de
asegurar que cada elector aparezca registrado una sola vez.
4.
Formado el Padrón Electoral a partir de la información básica recabada, se
procederá en los términos del siguiente Capítulo.
Artículo
133.
1. El
Instituto se encargará de formar y administrar el padrón electoral y la lista
de electores.
2. El
Instituto emitirá los lineamientos en los que se establezcan los plazos y
términos para el uso del padrón electoral y las listas de electores en los
procesos electorales locales.
3. Es
obligación del Instituto y de los Organismos Públicos Locales brindar las
facilidades necesarias a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero,
para realizar los trámites que les permitan formar parte del Padrón Electoral y
de la lista de electores, para las elecciones correspondientes, desde el
extranjero.
4. El
Instituto, a través de la comisión respectiva, de la Dirección Ejecutiva del
Registro Federal de Electores y del órgano nacional de vigilancia, verificará
el registro de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero en el
Padrón Electoral para conformar el listado de electores tanto a nivel federal
como local.
5. Los
órganos de vigilancia del Padrón Electoral se integrarán mayoritariamente por
representantes de los partidos políticos nacionales.
CAPÍTULO II
De la Actualización del Padrón Electoral
Artículo
134.
1. Con
base en el Padrón Electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores expedirá, en su caso, las credenciales para votar.
Artículo
135.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA LA INCORPORACIÓN AL PADRÓN ELECTORAL SE REQUERIRÁ SOLICITUD INDIVIDUAL EN
QUE CONSTEN FIRMA, HUELLAS DACTILARES Y FOTOGRAFÍA DEL CIUDADANO, EN LOS
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 140 DE LA PRESENTE LEY. PARA LA INCORPORACIÓN EN EL
PADRÓN ELECTORAL DE PERSONAS CIUDADANAS MEXICANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO,
SERÁ SUFICIENTE LA PRESENTACIÓN DEL PASAPORTE Y EL REGISTRO DE FIRMA Y HUELLAS
DACTILARES EN LAS OFICINAS CORRESPONDIENTES O EN LA PLATAFORMA DIGITAL
DISPUESTA PARA DICHO EFECTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA SOLICITAR LA CREDENCIAL PARA VOTAR, EL O LA CIUDADANA DEBERÁ
IDENTIFICARSE, CON SU ACTA DE NACIMIENTO, ADEMÁS DE LOS DOCUMENTOS QUE
DETERMINE EL ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONSERVARÁ COPIA
DIGITALIZADA DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS.
Artículo
136.
1. Los
ciudadanos tendrán la obligación de acudir a las oficinas o módulos que
determine el Instituto, a fin de solicitar y obtener su credencial para votar
con fotografía.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA SOLICITAR LA CREDENCIAL PARA VOTAR, LA PERSONA CIUDADANA DEBERÁ
IDENTIFICARSE, PREFERENTEMENTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD EXPEDIDO POR
AUTORIDAD, O A TRAVÉS DE LOS MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE DETERMINE EL ÓRGANO
NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONSERVARÁ COPIA DIGITALIZADA DE
LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS.
3. En
todos los casos, al solicitar un trámite registral, el interesado deberá
asentar su firma y huellas dactilares en el formato respectivo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. AL
RECIBIR SU CREDENCIAL PARA VOTAR, LA PERSONA CIUDADANA DEBERÁ IDENTIFICARSE,
PREFERENTEMENTE, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD EXPEDIDO POR AUTORIDAD, O A
SATISFACCIÓN DEL FUNCIONARIO ELECTORAL QUE REALICE LA ENTREGA, DE CONFORMIDAD
CON LOS PROCEDIMIENTOS ACORDADOS POR EL ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONSERVARÁ COPIA
DIGITALIZADA DE LA CONSTANCIA DE ENTREGA DE LA CREDENCIAL.
5. En
el caso de los ciudadanos que, dentro del plazo correspondiente, no acudan a
recibir su credencial para votar, el Instituto, por los medios más expeditos de
que disponga, les formulará hasta tres avisos para que procedan a recogerla. De
persistir el incumplimiento, se estará a lo dispuesto en el artículo 155 de
esta Ley.
6. La
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, de acuerdo con el
procedimiento que a tal efecto acuerde el Consejo General, tomará las medidas
para el control, salvaguarda y, en su caso, destrucción, de los formatos de
credencial que no hubieren sido utilizados.
7. Las
oficinas del Registro Federal de Electores verificarán que los nombres de los
ciudadanos que no hayan acudido a obtener su credencial para votar, no
aparezcan en las listas nominales de electores.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
8. LAS
PERSONAS CIUDADANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO DARÁN CUMPLIMIENTO A LO
DISPUESTO EN ESTE ARTÍCULO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS QUE DETERMINE LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CON LA APROBACIÓN DEL ÓRGANO
NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.
Artículo
137.
1. Una
vez llevado a cabo el procedimiento a que se refiere el artículo anterior, se
procederá a formar las listas nominales de electores del Padrón Electoral con
los nombres de aquéllos a los que se les haya entregado su credencial para
votar.
2. Los
listados se formularán por distritos y por secciones electorales. En el caso de
los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, el listado se formulará
por país de residencia y por entidad federativa de referencia, si la credencial
para votar con fotografía se expidió o renovó desde el extranjero, o por el
distrito electoral que aparece en su credencial para votar con fotografía, si
fue expedida en territorio nacional.
3. Los
listados anteriores se pondrán a disposición de los partidos políticos para su
revisión y, en su caso, para que formulen las observaciones que estimen
pertinentes.
4. La
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores proveerá lo necesario
para que las listas nominales se pongan en conocimiento de la ciudadanía en
cada distrito.
Artículo
138.
1. A
fin de actualizar el Padrón Electoral, el Instituto, a través de la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores realizará anualmente, a partir del
día 1o. de septiembre y hasta el 15 de diciembre siguiente, una campaña intensa
para convocar y orientar a la ciudadanía a cumplir con las obligaciones a que
se refieren los dos párrafos siguientes.
2.
Durante el periodo de actualización deberán acudir ante las oficinas de la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, en los lugares que ésta
determine, para ser incorporados al Padrón Electoral todos aquellos ciudadanos:
a) Que
no hubiesen sido incorporados durante la aplicación de la técnica censal total,
y
b) Que
hubiesen alcanzado la ciudadanía con posterioridad a la aplicación de la
técnica censal total.
3.
Durante el periodo de actualización también deberán acudir a las oficinas los
ciudadanos incorporados en el Padrón Electoral que:
a) No
hubieren notificado su cambio de domicilio;
b)
Hubieren extraviado su credencial para votar, y
c)
Suspendidos en sus derechos políticos hubieren sido rehabilitados.
4. Los
ciudadanos al acudir voluntariamente a darse de alta o dar aviso de cambio de
domicilio, o bien al ser requeridos por el personal del Instituto durante la
aplicación de la técnica censal, tendrán la obligación de señalar el domicilio
en que hubieren sido registrados con anterioridad y, en su caso, firmar y poner
las huellas dactilares en los documentos para la actualización respectiva.
5. Los
partidos políticos nacionales y los medios de comunicación podrán coadyuvar con
el Instituto en las tareas de orientación ciudadana.
Artículo
139.
1. Los
Ciudadanos podrán solicitar su inscripción en el Padrón Electoral, en periodos
distintos a los de actualización a que se refiere el artículo anterior, desde
el día siguiente al de la elección, hasta el día 30 de noviembre del año previo
de la elección federal ordinaria.
2. Los
mexicanos que en el año de la elección cumplan los 18 años de edad entre el 1o
de diciembre y el día de los comicios, deberán solicitar su inscripción a más
tardar el día 30 de noviembre previo a la elección.
Artículo
140.
1. La
solicitud de incorporación al Padrón Electoral se hará en formas individuales
en las que se asentarán los siguientes datos:
a)
Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
b)
Lugar y fecha de nacimiento. En el caso de los ciudadanos mexicanos residentes
en el extranjero, deberán acreditar la entidad federativa correspondiente a su
lugar de nacimiento. Aquellos que nacieron en el extranjero y nunca han vivido
en territorio nacional, deberán acreditar la entidad federativa de nacimiento
del progenitor mexicano. Cuando ambos progenitores sean mexicanos, señalará la
de su elección, en definitiva;
c)
Edad y sexo;
d)
Domicilio actual y tiempo de residencia;
e)
Ocupación;
f) En
su caso, el número y fecha del certificado de naturalización, y
g)
Firma y, en su caso, huellas dactilares y fotografía del solicitante.
2. El
personal encargado de la inscripción asentará en la forma a que se refiere el
párrafo anterior los siguientes datos:
a)
Entidad federativa, municipio y localidad donde se realice la inscripción;
b)
Distrito electoral federal y sección electoral correspondiente al domicilio, y
c)
Fecha de la solicitud de inscripción.
3. Al
ciudadano que solicite su inscripción se le entregará un comprobante de su
solicitud, con el número de ésta, el cual devolverá al momento de recibir o
recoger su credencial para votar.
Artículo
141.
1. Los
ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados
físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio,
deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que
acredite su incapacidad. En su caso, la Dirección Ejecutiva dictará las medidas
pertinentes para la entrega de la credencial para votar del elector físicamente
impedido.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PODRÁN EJERCER EL VOTO DESDE SU DOMICILIO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE LAS PERSONAS
QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE POSTRACIÓN DE FORMA PERMANENTE DERIVADO DE
ALGUNA DISCAPACIDAD CERTIFICADA MÉDICAMENTE. PARA TAL EFECTO, DEBERÁ
GARANTIZARSE, CONFORME A LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA MATERIA ELECTORAL Y BAJO
SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, UN MECANISMO PREVIO A LA
JORNADA ELECTORAL QUE PERMITA EL EJERCICIO DEL VOTO DE DICHAS PERSONAS
CIUDADANAS. LOS VOTOS SERÁN ABIERTOS Y COMPUTADOS HASTA LA ETAPA
CORRESPONDIENTE, EL DOMINGO DE LA ELECCIÓN.
Artículo
142.
1.
Dentro de los treinta días siguientes a su cambio de domicilio, los ciudadanos
inscritos en el Padrón Electoral, deberán dar el aviso correspondiente ante la
oficina del Instituto más cercana a su nuevo domicilio.
2. En
los casos en que un ciudadano solicite su alta por cambio de domicilio, deberá
exhibir y entregar la credencial para votar correspondiente a su domicilio
anterior, o aportar los datos de la misma en caso de haberla extraviado, para
que se proceda a cancelar tal inscripción, a darlo de alta en el listado
correspondiente a su domicilio actual y expedirle su nueva credencial para
votar. Las credenciales sustituidas por el procedimiento anterior serán
destruidas de inmediato.
Artículo
143.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
PODRÁN SOLICITAR LA EXPEDICIÓN DE CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA O LA
RECTIFICACIÓN ANTE LA OFICINA DEL INSTITUTO RESPONSABLE DE LA INSCRIPCIÓN, O EN
EL CASO DE PERSONAS CIUDADANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, POR EL MEDIO
DETERMINADO POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, CON
LA APROBACIÓN DEL ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES PARA QUE SE HAGA DESDE EL EXTRANJERO, AQUELLAS PERSONAS CIUDADANAS
QUE:
a)
Habiendo cumplido con los requisitos y trámites correspondientes no hubieren
obtenido oportunamente su credencial para votar;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
HABIENDO OBTENIDO OPORTUNAMENTE SU CREDENCIAL PARA VOTAR, NO APAREZCAN
INCLUIDAS EN LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES DE LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE A SU
DOMICILIO, O
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
CONSIDEREN HABER SIDO INDEBIDAMENTE EXCLUIDAS DE LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES
DE LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE A SU DOMICILIO.
2. En
los casos a que se refiere el párrafo anterior, la solicitud de expedición o de
rectificación se presentará en cualquier tiempo durante los dos años previos al
del proceso electoral.
3. En
el año de la elección los ciudadanos que se encuentren en el supuesto del
inciso a) del párrafo 1 de este artículo, podrán promover la instancia
administrativa correspondiente para obtener su credencial para votar hasta el
día último de enero. En los casos previstos en los incisos b) y c) del párrafo
señalado, los ciudadanos podrán presentar solicitud de rectificación a más
tardar el día 14 de marzo.
4. En
las oficinas del Registro Federal de Electores, existirán a disposición de los
ciudadanos los formatos necesarios para la presentación de la solicitud
respectiva.
5. La
oficina ante la que se haya solicitado la expedición de credencial o la
rectificación resolverá sobre la procedencia o improcedencia de la misma dentro
de un plazo de veinte días naturales.
6. La
resolución que declare improcedente la instancia administrativa para obtener la
credencial o de rectificación o la falta de respuesta en tiempo, serán
impugnables ante el Tribunal Electoral. Para tal efecto, los ciudadanos
interesados tendrán a su disposición en las oficinas del Registro Federal de
Electores los formatos necesarios para la interposición del medio de
impugnación respectivo.
7. La
resolución recaída a la instancia administrativa para obtener la credencial o
de rectificación, será notificada personalmente al ciudadano si éste comparece
ante la oficina responsable de la inscripción o, en su caso, por telegrama o
correo certificado.
Artículo
144.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PODRÁ UTILIZAR LA TÉCNICA
CENSAL PARCIAL EN DISTRITOS O SECCIONES, O PARTES DE ÉSTOS, EN AQUELLOS CASOS
EN QUE ASÍ LO DECIDA EL CONSEJO GENERAL, A FIN DE MANTENER ACTUALIZADO EL
PADRÓN ELECTORAL.
2. La
técnica censal parcial tendrá por objeto recabar la información básica de los
ciudadanos no incluidos en el Padrón Electoral o, en su caso, verificar los
datos contenidos en el mismo, mediante visitas casa por casa.
Artículo
145.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
COMISIONES DE VIGILANCIA PODRÁN SOLICITAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO
FEDERAL DE ELECTORES O A LOS ÓRGANOS LOCALES Y OFICINAS AUXILIARES, SEGÚN
CORRESPONDA, SOMETAN A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL EL ACUERDO PARA QUE SE
APLIQUE EN UNA SECCIÓN O DISTRITO ELECTORAL LA TÉCNICA CENSAL PARCIAL.
Artículo
146.
1. Las
credenciales para votar con fotografía que se expidan conforme a lo establecido
en el presente Capítulo estarán a disposición de los interesados en las
oficinas o módulos que determine el Instituto hasta el 1º de marzo del año de
la elección. En el caso de las expedidas desde el extranjero serán entregadas
en el mismo sitio donde fueron tramitadas.
CAPÍTULO III
De las Listas Nominales de Electores y
de su Revisión
Artículo
147.
1. Las
listas nominales de electores son las relaciones elaboradas por la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores que contienen el nombre de las
personas incluidas en el Padrón Electoral, agrupadas por distrito y sección, a
quienes se ha expedido y entregado su credencial para votar.
2. La
sección electoral es la fracción territorial de los distritos electorales
uninominales para la inscripción de los ciudadanos en el Padrón Electoral y en
las listas nominales de electores.
3.
Cada sección tendrá como mínimo 100 electores y como máximo 3,000.
4. El
fraccionamiento en secciones electorales estará sujeto a la revisión de la
división del territorio nacional en distritos electorales, en los términos del
artículo 53 de la Constitución.
Artículo
148.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EN
CADA OFICINA AUXILIAR, DE MANERA PERMANENTE, EL INSTITUTO PONDRÁ A DISPOSICIÓN
DE LA CIUDADANÍA LOS MEDIOS PARA CONSULTA ELECTRÓNICA DE SU INSCRIPCIÓN EN EL
PADRÓN ELECTORAL Y EN LAS CORRESPONDIENTES LISTAS NOMINALES, CONFORME A LOS
PROCEDIMIENTOS QUE DETERMINE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES.
2. Los
partidos políticos tendrán acceso en forma permanente a la base de datos del
Padrón Electoral y las listas nominales, exclusivamente para su revisión, y no
podrán usar dicha información para fines distintos.
Artículo
149.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
OBSERVACIONES PERTINENTES QUE LA CIUDADANÍA FORMULE A LAS LISTAS NOMINALES DE
ELECTORES SERÁN COMUNICADAS POR LAS OFICINAS AUXILIARES A LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PARA LOS EFECTOS CONDUCENTES.
2. El
Instituto establecerá los medios para que los mexicanos residentes en el
extranjero puedan realizar observaciones a la lista nominal de la que forman
parte, desde el extranjero.
Artículo
150.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 148
DE ESTA LEY, PODRÁN FORMULAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES
SUS OBSERVACIONES SOBRE LAS Y LOS CIUDADANOS INSCRITOS O EXCLUIDOS
INDEBIDAMENTE DE LAS LISTAS NOMINALES, DENTRO DEL PLAZO DE VEINTE DÍAS
NATURALES A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO DE CADA UNO DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES AL
DE LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES.
2. La
Dirección Ejecutiva examinará las observaciones de los partidos políticos
haciendo, en su caso, las modificaciones que conforme a derecho hubiere lugar.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. DE
LO ANTERIOR INFORMARÁ AL ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA Y AL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO A MÁS TARDAR EL 15 DE ABRIL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS PODRÁN IMPUGNAR ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL EL INFORME A QUE
SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR. EN EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN QUE SE INTERPONGA SE
DEBERÁ ACREDITAR QUE SE HICIERON VALER EN TIEMPO Y FORMA LAS OBSERVACIONES A
QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 1 DE ESTE ARTÍCULO, SEÑALÁNDOSE HECHOS Y CASOS
CONCRETOS E INDIVIDUALIZADOS, MISMOS QUE DEBEN ESTAR COMPRENDIDOS EN LAS
OBSERVACIONES ORIGINALMENTE FORMULADAS. DE NO CUMPLIRSE CON DICHOS REQUISITOS,
INDEPENDIENTEMENTE DE LOS DEMÁS QUE SEÑALE LA LEY DE LA MATERIA, SERÁ DESECHADO
POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE. EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN SE INTERPONDRÁ ANTE EL
CONSEJO GENERAL DENTRO DE LOS CUATRO DÍAS SIGUIENTES A AQUÉL EN QUE SE DÉ A
CONOCER EL INFORME A LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Artículo
151.
1. El
15 de febrero del año en que se celebre el proceso electoral ordinario, la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregará en medios
magnéticos, a cada uno de los partidos políticos las listas nominales de
electores divididas en dos apartados, ordenadas alfabéticamente y por secciones
correspondientes a cada uno de los distritos electorales. El primer apartado
contendrá los nombres de los ciudadanos que hayan obtenido su credencial para
votar al 15 de diciembre y el segundo apartado contendrá los nombres de los
ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral que no hayan obtenido su credencial
para votar a esa fecha.
2. Los
partidos políticos podrán formular observaciones a dichas listas, señalando
hechos y casos concretos e individualizados, hasta el 14 de marzo inclusive.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. DE
LAS OBSERVACIONES FORMULADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE HARÁN LAS
MODIFICACIONES A QUE HUBIERE LUGAR Y SE INFORMARÁ AL CONSEJO GENERAL Y AL
ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA A MÁS TARDAR EL 15 DE ABRIL.
4. Los
partidos políticos podrán impugnar ante el Tribunal Electoral el informe a que
se refiere el párrafo anterior. La impugnación se sujetará a lo establecido en
el párrafo 4 del artículo anterior de esta ley.
5. Si
no se impugna el informe o, en su caso, una vez que el Tribunal Electoral haya
resuelto las impugnaciones, el Consejo General del Instituto sesionará para
declarar que el Padrón Electoral y los listados nominales de electores son
válidos y definitivos.
Artículo
152.
1. Los
partidos políticos contarán en el Instituto con terminales de computación que
les permitan tener acceso a la información contenida en el Padrón Electoral y
en las listas nominales de electores. Igualmente y conforme a las posibilidades
técnicas, los partidos políticos tendrán garantía de acceso permanente al
contenido de la base de datos, base de imágenes, documentos fuente y
movimientos del padrón, exclusivamente para su revisión y verificación.
2. De
igual manera, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
instalará centros estatales de consulta del padrón electoral para su
utilización por los representantes de los partidos políticos ante las
comisiones locales de vigilancia, y establecerá además, mecanismos de consulta
en las oficinas distritales del propio Registro, a los cuales tendrá acceso
cualquier ciudadano para verificar si está registrado en el Padrón Electoral e
incluido debidamente en la lista nominal de electores que corresponda.
Artículo
153.
1. La
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, una vez concluidos los
procedimientos a que se refieren los artículos anteriores, elaborará e
imprimirá las listas nominales de electores definitivas con fotografía que
contendrán los nombres de los ciudadanos que obtuvieron su credencial para
votar hasta el último día de febrero inclusive, ordenadas alfabéticamente por
distrito y por sección electoral para su entrega, por lo menos treinta días
antes de la jornada electoral, a los consejos locales para su distribución a
los consejos distritales y a través de éstos a las mesas directivas de casilla
en los términos señalados en esta Ley.
2. A
los partidos políticos les será entregado un tanto de la lista nominal de electores
con fotografía a más tardar un mes antes de la jornada electoral.
Artículo
154.
1. A
fin de mantener permanentemente actualizado el padrón electoral, la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores recabará de los órganos de las
administraciones públicas federal y estatal la información necesaria para
registrar todo cambio que lo afecte.
2. Los
servidores públicos del Registro Civil deberán informar al Instituto de los
fallecimientos de ciudadanos, dentro de los diez días siguientes a la fecha de
expedición del acta respectiva.
3. Los
jueces que dicten resoluciones que decreten la suspensión o pérdida de derechos
políticos o la declaración de ausencia o presunción de muerte de un ciudadano
así como la rehabilitación de los derechos políticos de los ciudadanos de que
se trate, deberán notificarlas al Instituto dentro de los diez días siguientes
a la fecha de expedición de la respectiva resolución.
4. La
Secretaría de Relaciones Exteriores deberá dar aviso al Instituto, dentro de
los diez días siguientes a la fecha en, que:
a)
Expida o cancele cartas de naturalización;
b)
Expida certificados de nacionalidad, y
c)
Reciba renuncias a la nacionalidad.
5. Las
autoridades señaladas en los párrafos anteriores deberán remitir la información
respectiva en los días señalados, conforme a los procedimientos y en los
formularios que al efecto les sean proporcionados por el Instituto.
6. El
presidente del Consejo General podrá celebrar convenios de cooperación
tendentes a que la información a que se refiere este artículo se proporcione
puntualmente.
Artículo
155.
1. Las
solicitudes de trámite realizadas por los ciudadanos residentes en territorio
nacional, que no cumplan con la obligación de acudir a la oficina o módulo del
Instituto correspondiente a su domicilio a obtener su credencial para votar, a
más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se
hayan presentado, serán canceladas.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
EL SUPUESTO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES ELABORARÁ RELACIONES CON LOS NOMBRES DE LAS
PERSONAS CIUDADANAS CUYAS SOLICITUDES HUBIESEN SIDO CANCELADAS, ORDENÁNDOLAS
POR SECCIÓN ELECTORAL Y ALFABÉTICAMENTE, A FIN DE QUE SEAN ENTREGADAS A LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITADOS ANTE LOS ÓRGANOS LOCALES Y
AUXILIARES Y NACIONAL DE VIGILANCIA DEL INSTITUTO, EN LO QUE CORRESPONDE, A MÁS
TARDAR EL DÍA 30 DE MARZO DE CADA AÑO, PARA SU CONOCIMIENTO Y OBSERVACIONES.
3.
Dichas relaciones serán exhibidas entre el 1o. y el 31 de mayo, en las oficinas
del Instituto, a fin de que surtan efectos de notificación por estrados a los
ciudadanos interesados y éstos tengan la posibilidad de solicitar nuevamente su
inscripción en el padrón electoral durante el plazo para la campaña intensa a
que se refiere el párrafo 1 del artículo 138 de esta Ley o, en su caso, de
interponer el medio de impugnación previsto en el párrafo 6 del artículo 143 de
este ordenamiento.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
FORMATOS DE LAS CREDENCIALES DE LAS Y LOS CIUDADANOS CUYA SOLICITUD HAYA SIDO
CANCELADA EN LOS TÉRMINOS DE LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, SERÁN DESTRUIDOS ANTE
LOS RESPECTIVOS ÓRGANOS DE VIGILANCIA EN LOS TÉRMINOS QUE DETERMINE EL
REGLAMENTO.
5. En
todo caso, el ciudadano cuya solicitud de trámite registral en el padrón
electoral hubiese sido cancelada por omisión en la obtención de su credencial
para votar en los términos de los párrafos anteriores, podrá solicitar
nuevamente su inscripción en los términos y plazos previstos en los artículos
135, 138 y 139 de esta Ley.
6. Los
formatos de las credenciales de los ciudadanos que solicitaron su inscripción
al padrón electoral o efectuaron alguna solicitud de actualización durante los
dos años anteriores al de la elección, y no hubiesen sido recogidos por sus
titulares dentro del plazo legalmente establecido para ello, serán resguardados
según lo dispuesto por el párrafo 6 del artículo 136 de esta Ley.
7.
Asimismo, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores dará de baja
del padrón electoral a los ciudadanos que hubiesen avisado su cambio de
domicilio mediante solicitud en que conste su firma, huellas dactilares y, en
su caso, fotografía. En este supuesto, la baja operará exclusivamente por lo
que se refiere al registro del domicilio anterior.
8. En
aquellos casos en que los ciudadanos hayan sido suspendidos en el ejercicio de
sus derechos políticos por resolución judicial, serán excluidos del Padrón
Electoral y de la lista nominal de electores durante el periodo que dure la
suspensión. La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
reincorporará al padrón electoral a los ciudadanos que sean rehabilitados en
sus derechos políticos una vez que sea notificado por las autoridades
competentes, o bien cuando el ciudadano acredite con la documentación
correspondiente que ha cesado la causa de la suspensión o ha sido rehabilitado
en sus derechos políticos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9.
SERÁN DADOS DE BAJA DEL PADRÓN ELECTORAL LOS CIUDADANOS QUE HAYAN FALLECIDO,
SIEMPRE Y CUANDO QUEDE ACREDITADO CON LA DOCUMENTACIÓN DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES O, EN SU DEFECTO, MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS QUE DETERMINE EL
ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 10 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
10. LA
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS EN EL PADRÓN ELECTORAL
QUEDARÁ BAJO LA CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y SUS VOCALÍAS, POR UN PERIODO DE DIEZ AÑOS. UNA
VEZ TRANSCURRIDO ESTE PERIODO, EL ÓRGANO NACIONAL DE VIGILANCIA DETERMINARÁ EL
PROCEDIMIENTO DE DESTRUCCIÓN DE DICHOS DOCUMENTOS.
11. La
documentación referida en el párrafo anterior será conservada en medio digital
por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y sus vocalías.
CAPÍTULO IV
De la Credencial para Votar
Artículo
156.
1. La
credencial para votar deberá contener, cuando menos, los siguientes datos del
elector:
a)
Entidad federativa, municipio y localidad que corresponden al domicilio. En
caso de los ciudadanos residentes en el extranjero, el país en el que residen y
la entidad federativa de su lugar de nacimiento. Aquellos que nacieron en el
extranjero y nunca han vivido en territorio nacional, deberán acreditar la
entidad federativa de nacimiento del progenitor mexicano. Cuando ambos
progenitores sean mexicanos, señalará la de su elección, en definitiva;
b)
Sección electoral en donde deberá votar el ciudadano. En el caso de los
ciudadanos residentes en el extranjero no será necesario incluir este
requisito;
c)
Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
d)
Domicilio;
e)
Sexo;
f)
Edad y año de registro;
g)
Firma, huella digital y fotografía del elector;
h)
Clave de registro, y
i)
Clave Única del Registro de Población.
2.
Además tendrá:
a)
Espacios necesarios para marcar año y elección de que se trate;
b)
Firma impresa del Secretario Ejecutivo del Instituto;
c) Año
de emisión;
d) Año
en el que expira su vigencia, y
e) En
el caso de la que se expida al ciudadano residente en el extranjero, la leyenda
“Para Votar desde el Extranjero”.
3. A
más tardar el último día de enero del año en que se celebren las elecciones,
los ciudadanos cuya credencial para votar hubiera sido extraviada, robada o
sufrido deterioro grave, deberán solicitar su reposición ante la oficina del
Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio.
4. Con
relación a su domicilio, los ciudadanos podrán optar entre solicitar que
aparezca visible en el formato de su credencial para votar o de manera oculta,
conforme a los mecanismos que determine el Consejo General.
5. La
credencial para votar tendrá una vigencia de 10 años, contados a partir del año
de su emisión, a cuyo término el ciudadano deberá solicitar una nueva
credencial.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO V, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO V
De los Órganos de Vigilancia
Artículo
157.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
ÓRGANOS DE VIGILANCIA SON LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA, LAS COMISIONES
LOCALES DE VIGILANCIA Y LAS COMISIONES DISTRITALES DE VIGILANCIA, DENTRO DE SUS
RESPECTIVOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA. LAS MISMAS FUNCIONES REALIZARÁN LAS
VOCALÍAS OPERATIVAS CUYO ÁMBITO TERRITORIAL CORRESPONDA A MÁS DE UN DISTRITO O
ZONA CONURBADA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
COMISIONES DE VIGILANCIA SE INTEGRARÁN POR:
A) LA
COMISIÓN NACIONAL, POR LA PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, QUE LA PRESIDIRÁ; UNA PERSONA QUE FUNGIRÁ COMO
SECRETARIA, PROVENIENTE DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL CON
FUNCIONES EN EL ÁREA REGISTRAL, DESIGNADA POR QUIEN PRESIDE; UNA PERSONA
REPRESENTANTE PROPIETARIA Y UNA SUPLENTE POR CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES, Y UNA PERSONA REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
GEOGRAFÍA.
B) LA
COMISIÓN LOCAL, POR LA PERSONA VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, QUE LA
PRESIDIRÁ, Y UNA PERSONA REPRESENTANTE PROPIETARIA Y UNA SUPLENTE POR CADA UNO
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, Y
C) LA
COMISIÓN DISTRITAL, POR LA PERSONA VOCAL OPERATIVA, QUE LA PRESIDIRÁ, Y UNA
PERSONA REPRESENTANTE PROPIETARIA Y UNA SUPLENTE POR CADA UNO DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS NACIONALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
3. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN ACREDITAR OPORTUNAMENTE A SUS REPRESENTANTES ANTE
LAS RESPECTIVAS COMISIONES DE VIGILANCIA, LOS QUE PODRÁN SER SUSTITUIDOS EN
TODO TIEMPO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
AQUELLOS MUNICIPIOS QUE EN SU ÁMBITO TERRITORIAL CONTENGAN DOS O MÁS DISTRITOS
ELECTORALES, O QUE PERTENEZCAN A UNA ZONA CONURBADA DENTRO DE UNA MISMA ENTIDAD
FEDERATIVA CONFORME A LOS CRITERIOS QUE EMITA EL CONSEJO GENERAL, SE INSTALARÁ
UNA SOLA COMISIÓN DE VIGILANCIA MUNICIPAL O CONURBADA QUE ATENDERÁ LOS
DISTRITOS QUE LA INTEGRAN. EN LOS DEMÁS CASOS, SE INSTALARÁ UNA COMISIÓN
DISTRITAL DE VIGILANCIA POR DISTRITO FEDERAL ELECTORAL.
Artículo
158.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LOS
ÓRGANOS DE VIGILANCIA TIENEN LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:
a)
Vigilar que la inscripción de los Ciudadanos en el Padrón Electoral y en las
listas nominales de electores, así como su actualización, se lleven a cabo en
los términos establecidos en esta Ley;
b)
Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los
ciudadanos;
c) Recibir
de los partidos políticos las observaciones que formulen a las listas nominales
de electores;
d)
Coadyuvar en la campaña anual de actualización del Padrón Electoral;
e)
Conocer y opinar sobre la ubicación de los módulos de atención ciudadana, y
f) Las
demás que les confiera la presente Ley.
2. La
Comisión Nacional de Vigilancia conocerá y podrá emitir opiniones respecto de
los trabajos que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
realice en materia de demarcación territorial.
3. La
Comisión Nacional de Vigilancia sesionará por lo menos una vez al mes; las
locales y distritales, por lo menos una vez cada tres meses, salvo durante el
proceso electoral, en que lo harán por lo menos una vez al mes.
4. De
cada sesión se levantará el acta que deberá ser firmada por los asistentes a la
misma.
Las
inconformidades que, en su caso hubiese, se consignarán en la propia acta, de
la que se entregará copia a los asistentes.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EL
CONSEJO GENERAL, A PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES, REGULARÁ LAS SESIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE
VIGILANCIA A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO EN EL REGLAMENTO RESPECTIVO.
TÍTULO SEGUNDO
De las Prerrogativas de los Partidos
Políticos
CAPÍTULO I
Del Acceso a Radio y Televisión
Artículo
159.
1. Los
partidos políticos tienen derecho al uso de manera permanente de los medios de
comunicación social.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2. Los
partidos políticos, precandidatas y precandidatos, candidatas y candidatos a
cargos de elección popular, accederán a la radio y la televisión a través del
tiempo que la Constitución otorga como prerrogativa a los primeros, en la forma
y términos establecidos por el presente capítulo. Cuando se acredite violencia
política contra las mujeres en uso de las prerrogativas señaladas en el
presente capítulo, el Consejo General procederá de manera inmediata en términos
de lo dispuesto en el artículo 163.
3. Los
candidatos independientes tendrán derecho de acceso a prerrogativas para las
campañas electorales en los términos que establece esta Ley.
4. Los
partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en
ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas,
tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar
los dirigentes y afiliados a un partido político, o cualquier ciudadano, para
su promoción personal con fines electorales. La violación a esta norma será
sancionada en los términos dispuestos en el Libro Octavo de esta Ley.
5.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros,
podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las
preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos
políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la
transmisión en territorio nacional de este tipo de propaganda contratada en el
extranjero. Las infracciones a lo establecido en este párrafo serán sancionadas
en los términos dispuestos en esta Ley.
Artículo
160.
1. El
Instituto es la autoridad única para la administración del tiempo que
corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los fines propios del
Instituto y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de
las prerrogativas y derechos que la Constitución y esta Ley otorgan a los
partidos políticos y candidatos independientes en esta materia.
2. El
Instituto garantizará a los partidos políticos el uso de sus prerrogativas
constitucionales en radio y televisión; establecerá las pautas para la
asignación de los mensajes y programas que tengan derecho a difundir, tanto
durante los periodos que comprendan los procesos electorales, como fuera de
ellos; atenderá las quejas y denuncias por la violación a las normas aplicables
y determinará, en su caso, las sanciones.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
PREVIA CONSULTA CON LAS ORGANIZACIONES QUE AGRUPEN A LOS CONCESIONARIOS DE
RADIO Y TELEVISIÓN Y A LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN, EL CONSEJO GENERAL
APROBARÁ, A MÁS TARDAR EL 20 DE AGOSTO DEL AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN, LOS
LINEAMIENTOS GENERALES QUE, SIN AFECTAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBRE
MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS NI PRETENDER REGULAR DICHAS LIBERTADES, SE
RECOMIENDEN A LOS NOTICIEROS RESPECTO DE LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE LOS
CANDIDATOS INDEPENDIENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE PÁRRAFO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE
JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL
DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
EN
MATERIA ELECTORAL SERÁ INVIOLABLE EL EJERCICIO DEL PERIODISMO, NO SERÁ SUJETO
DE LIMITACIÓN PREVIA, INQUISICIÓN NI MEDIDAS CAUTELARES POR AUTORIDAD ELECTORAL
ALGUNA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS
DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGÚN DELITO, PERTURBE EL ORDEN PÚBLICO O
CONSTITUYA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO; TODO (SIC) INTERACCIÓN PERIODÍSTICA
TENDRÁ PRESUNCIÓN DE ESPONTANEIDAD, SALVO QUE SE ACREDITE LO CONTRARIO POR
MEDIO DE PROCEDIMIENTO EN QUE SE OBSERVEN SUS FORMALIDADES ESENCIALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA
ESTE PÁRRAFO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
LAS
AUTORIDADES ELECTORALES SOLO PODRÁN REALIZAR REQUERIMIENTOS A PERSONAS, ENTES O
CUALQUIER OTRA FIGURA QUE EJERZA EL PERIODISMO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO
DE INFORMACIÓN, EN CUALQUIER MEDIO CONVENCIONAL O DIGITAL, POR SITUACIONES O
HECHOS ACONTECIDOS DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES, FUERA DE ESOS PLAZOS, NO
TENDRÁN COMPETENCIA ALGUNA.
Artículo
161.
1. El
Instituto y las autoridades electorales de las entidades federativas, para la
difusión de sus respectivos mensajes de comunicación social, accederán a la
radio y la televisión a través del tiempo de que el primero dispone en dichos
medios.
Artículo
162.
1. El
Instituto ejercerá sus facultades en materia de radio y televisión a través de
los siguientes órganos:
a) El
Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
b) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e) LA
COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) LOS
VOCALES EJECUTIVOS DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y LOS VOCALES OPERATIVOS DE LAS
OFICINAS AUXILIARES, QUE TENDRÁN FUNCIONES AUXILIARES EN ESTA MATERIA.
Artículo
163.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL, DE MANERA MOTIVADA Y FUNDADA,
ORDENARÁ LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE CUALQUIER PROPAGANDA POLÍTICA O ELECTORAL,
EN RADIO O TELEVISIÓN QUE RESULTE VIOLATORIA DE ESTA LEY, U OTROS ORDENAMIENTOS
EN CUYOS CONTENIDOS SE IDENTIFIQUE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE
GÉNERO. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE LAS DEMÁS SANCIONES QUE DEBAN APLICARSE A
LAS PERSONAS INFRACTORAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS SOMETERÁ A LA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL EL
REGLAMENTO DE RADIO Y TELEVISIÓN. SERÁN SUPLETORIAS DE LA PRESENTE LEY, EN LO
QUE NO SE OPONGAN, LAS LEYES FEDERALES DE LA MATERIA.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
3.
Cuando se acredite violencia política en razón de género en contra de una o
varias mujeres, en uso de las prerrogativas señaladas en este capítulo, el
Consejo General ordenará, que se utilice el tiempo correspondiente con cargo a
las prerrogativas de radio y televisión del partido político de la persona
infractora, quien deberá ofrecer disculpa pública, con la finalidad de reparar
el daño.
Artículo
164.
1. Los
Organismos Públicos Locales deberán solicitar al Instituto el tiempo de radio y
televisión que requieran para el cumplimiento de sus fines. El Instituto
resolverá lo conducente.
2.
Tratándose del Tribunal Electoral, durante los periodos de precampaña y campaña
federal, le será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior. Fuera de esos
periodos el Tribunal tramitará el acceso a radio y televisión conforme a su
propia normatividad.
Artículo
165.
1.
Dentro de los procesos electorales federales, a partir del inicio de las
precampañas y hasta el día de la jornada electoral, el Instituto tendrá a su
disposición cuarenta y ocho minutos diarios en cada estación de radio y canal
de televisión.
2. Las
transmisiones de mensajes en cada estación de radio y canal de televisión se
distribuirán dentro del horario de programación comprendido entre las seis y
las veinticuatro horas de cada día. En los casos en que una estación o canal
transmita menos horas de las comprendidas en el horario antes indicado, se
utilizarán tres minutos por cada hora de transmisión.
Artículo
166.
1. El
tiempo a que se refiere el párrafo 1 del artículo anterior será distribuido en
dos y hasta tres minutos por cada hora de transmisión en cada estación de radio
y canal de televisión. En los horarios comprendidos entre las seis y las doce
horas y entre las dieciocho y las veinticuatro horas se utilizarán tres minutos
por cada hora; en el horario comprendido después de las doce y hasta antes de
las dieciocho horas se utilizarán dos minutos por cada hora.
Artículo
167.
1.
Durante las precampañas y campañas electorales federales, el tiempo en radio y
televisión, convertido a número de mensajes, asignable a los partidos
políticos, se distribuirá entre ellos conforme al siguiente criterio: treinta
por ciento del total en forma igualitaria y el setenta por ciento restante en
proporción al porcentaje de votos, obtenido por cada partido político en la
elección para diputados federales inmediata anterior.
2.
Tratándose de coaliciones, lo establecido en el párrafo anterior se aplicará de
la siguiente manera:
a) A
la coalición total le será otorgada la prerrogativa de acceso a tiempo en radio
y televisión establecida en esta Ley, en el treinta por ciento que corresponda
distribuir en forma igualitaria, como si se tratara de un solo partido. Del
setenta por ciento proporcional a los votos, cada uno de los partidos
coaligados participará en los términos y condiciones establecidos por el
párrafo dos anterior.
El
convenio de coalición establecerá la distribución de tiempo en cada uno de esos
medios para los candidatos de la coalición, y
b)
Tratándose de coaliciones parciales o flexibles, cada partido coaligado
accederá a su respectiva prerrogativa en radio y televisión ejerciendo sus
derechos por separado. El convenio de coalición establecerá la distribución de
tiempo en cada uno de esos medios para los candidatos de coalición y para los
de cada partido.
3. El
Consejo General emitirá el reglamento relativo al acceso a radio y televisión
por parte de las coaliciones y de los partidos que formen parte de las mismas.
4.
Tratándose de precampañas y campañas en elecciones locales, la base para la
distribución del setenta por ciento del tiempo asignado a los partidos
políticos será el porcentaje de votación obtenido por cada uno de ellos en la
elección para diputados locales inmediata anterior, en la entidad federativa de
que se trate.
5. Los
partidos políticos de nuevo registro, tanto nacionales como locales, según sea
el caso, participarán solamente en la distribución del treinta por ciento del
tiempo a que se refiere el párrafo 1 de este artículo.
6.
Para la determinación del número de mensajes a distribuir entre los partidos
políticos, las unidades de medida son: treinta segundos, uno y dos minutos, sin
fracciones; el reglamento determinará lo conducente.
7. El
tiempo que corresponda a cada partido será utilizado exclusivamente para la
difusión de mensajes cuya duración será la establecida en el presente capítulo.
Las pautas serán elaboradas considerando los mensajes totales y su distribución
entre los partidos políticos.
Artículo
168.
1. A
partir del día en que, conforme a esta Ley y a la resolución que expida el
Consejo General, den inicio las precampañas federales y hasta la conclusión de
las mismas, el Instituto pondrá a disposición de los partidos políticos
nacionales, en conjunto, treinta minutos diarios en cada estación de radio y
canal de televisión.
2.
Para los efectos del párrafo anterior la precampaña de un partido concluye, a
más tardar, un día antes de que realice su elección interna o tenga lugar la
asamblea nacional electoral, o equivalente, o la sesión del órgano de dirección
que resuelva al respecto, conforme a los estatutos de cada partido.
3. Los
mensajes de precampaña de los partidos políticos serán transmitidos de acuerdo
a la pauta que apruebe el Comité de Radio y Televisión del Instituto.
4.
Cada partido decidirá libremente la asignación, por tipo de precampaña, de los
mensajes que le correspondan, incluyendo su uso para precampañas locales en las
entidades federativas con proceso electoral concurrente con el federal. Los
partidos deberán informar oportunamente al Instituto sus decisiones al
respecto, a fin de que este disponga lo conducente.
5. El
tiempo restante, descontado el referido en el párrafo 1 de este artículo
quedará a disposición del Instituto para sus fines propios o los de otras
autoridades electorales. En todo caso, los concesionarios de radio y televisión
se abstendrán de comercializar el tiempo no asignado por el Instituto.
Artículo
169.
1. Del
tiempo total disponible a que se refiere el párrafo 1 del artículo 165 de esta
Ley, durante las campañas electorales federales, el Instituto destinará a los
partidos políticos en conjunto, cuarenta y un minutos diarios en cada estación
de radio y canal de televisión.
2. Los
siete minutos restantes serán utilizados para los fines propios del Instituto y
de otras autoridades electorales.
Artículo
170.
1. El
tiempo a que se refiere el párrafo 1 del artículo anterior será distribuido
entre los partidos políticos, según sea el caso, conforme a lo establecido en
el artículo 167 de esta Ley.
2. Los
mensajes de campaña de los partidos políticos serán transmitidos de acuerdo con
la pauta que apruebe el Comité de Radio y Televisión del Instituto.
3. En
las entidades federativas con elección local cuya jornada comicial sea
coincidente con la federal, el Instituto realizará los ajustes necesarios a lo
establecido en el párrafo anterior, considerando el tiempo disponible una vez
descontado el que se asignará para las campañas locales en esas entidades.
Artículo
171.
1.
Cada partido decidirá libremente la asignación por tipo de campaña federal de
los mensajes de propaganda electoral a que tenga derecho, salvo lo siguiente:
en el proceso electoral en que se renueven el Poder Ejecutivo de la Unión y las
dos Cámaras del Congreso, cada partido deberá destinar, al menos, un treinta
por ciento de los mensajes a la campaña de uno de los poderes, considerando las
de senadores y diputados como una misma.
Artículo
172.
1.
Cada partido político determinará, para cada entidad federativa, la
distribución de los mensajes a que tenga derecho entre las campañas federales
de diputados y senadores.
Artículo
173.
1. En
las entidades federativas con procesos electorales locales con jornadas
comiciales coincidentes con la federal, del tiempo total establecido en el
párrafo 1 del artículo 169 de esta Ley, el Instituto, por conducto de los
Organismos Públicos Locales, destinará para las campañas locales de los
partidos políticos y los candidatos independientes quince minutos diarios en
cada estación de radio y canal de televisión de cobertura en la entidad
federativa de que se trate.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
TIEMPO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 1 ANTERIOR SERÁ UTILIZADO PARA LA DIFUSIÓN
DE MENSAJES DE ACUERDO A LA PAUTA QUE APRUEBE, A PROPUESTA DEL ORGANISMO
PÚBLICO LOCAL QUE CORRESPONDA, LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO.
3.
Para la distribución entre los partidos políticos del tiempo establecido en el
párrafo 1 de este artículo, convertido a número de mensajes, las autoridades
electorales locales aplicarán, en lo conducente, las reglas establecidas en el
artículo 167 de esta Ley.
4.
Para los efectos de este capítulo se entiende por cobertura de los canales de
televisión y estaciones de radio toda área geográfica en donde la señal de
dichos medios sea escuchada o vista.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS SOLICITARÁ AL INSTITUTO FEDERAL DE
TELECOMUNICACIONES EL MAPA DE COBERTURA DE LA TOTALIDAD DE ESTACIONES DE RADIO
Y CANALES DE TELEVISIÓN, ASÍ COMO SU ALCANCE EFECTIVO. EL INSTITUTO ELABORARÁ
EL CATÁLOGO DE DICHAS ESTACIONES Y CANALES, EN EL QUE INCORPORARÁ LA
INFORMACIÓN RELATIVA A LA POBLACIÓN TOTAL COMPRENDIDA POR LA COBERTURA
CORRESPONDIENTE EN CADA ENTIDAD.
6. Con
base en dicho catálogo, el Consejo General hará del conocimiento público las
estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura de
las elecciones locales y federales a que hace referencia el artículo 175 de
esta Ley.
Artículo
174.
1.
Cada partido decidirá la asignación, entre las campañas que comprenda cada
proceso electoral local, de los mensajes de propaganda en radio y televisión a
que tenga derecho.
Artículo
175.
1.
Para fines electorales en las entidades federativas cuya jornada comicial tenga
lugar en mes o año distinto al que corresponde a los procesos electorales
federales, el Instituto administrará los tiempos que correspondan al Estado en
radio y televisión en las estaciones y canales de cobertura en la entidad de
que se trate. Los cuarenta y ocho minutos de que dispondrá el Instituto se
utilizarán desde el inicio de la precampaña local hasta el término de la
jornada electoral respectiva.
Artículo
176.
1.
Para su asignación entre los partidos políticos, durante el periodo de
precampañas locales, del tiempo a que se refiere el artículo anterior, el
Instituto pondrá a disposición de la autoridad electoral administrativa, en la
entidad de que se trate, treinta minutos diarios en cada estación de radio y
canal de televisión.
2. Las
autoridades antes señaladas asignarán entre los partidos políticos, el tiempo a
que se refiere el párrafo anterior aplicando, en lo conducente, las reglas
establecidas en el artículo 167 de esta Ley, conforme a los procedimientos que
determine la legislación local aplicable.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LOS
MENSAJES DE PRECAMPAÑA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS SERÁN TRANSMITIDOS DE ACUERDO
CON LA PAUTA QUE APRUEBE, A PROPUESTA DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL COMPETENTE,
LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS.
Artículo
177.
1. Con
motivo de las campañas electorales locales en las entidades federativas a que
se refiere el artículo 175 anterior, el Instituto asignará como prerrogativa
para los partidos políticos, a través de los Organismos Públicos Locales,
cuarenta y un minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión
de cobertura en la entidad de que se trate; en caso de insuficiencia, la autoridad
electoral podrá cubrir la misma del tiempo disponible que corresponda al
Estado. El tiempo restante quedará a disposición del Instituto para sus propios
fines o los de otras autoridades electorales. En todo caso, los concesionarios
de radio y televisión se abstendrán de comercializar el tiempo no asignado por
el Instituto.
2. Son
aplicables en las entidades federativas y procesos electorales locales a que se
refiere el párrafo anterior, las normas establecidas en los párrafos 2 y 3 del
artículo 173, el artículo 174 y las demás contenidas en esta Ley que resulten
aplicables.
Artículo
178.
1. Los
partidos con registro local vigente, previo a la elección de que se trate,
participarán en la distribución de los tiempos asignados para las campañas
locales de la entidad federativa correspondiente, de acuerdo al porcentaje de
votos que hayan obtenido en la elección local inmediata anterior para diputados
locales, o en su caso en la más reciente en que hayan participado.
2. Los
partidos políticos nacionales que, en la entidad de que se trate, no hubiesen
obtenido en la elección para diputados locales inmediata anterior, el
porcentaje mínimo de votos para tener derecho a prerrogativas o los partidos
con registro local obtenido para la elección de que se trate, tendrán derecho a
la prerrogativa de radio y televisión para campañas locales solamente en la
parte que deba distribuirse en forma igualitaria.
Artículo
179.
1. En
las entidades federativas a que se refiere el artículo 175 de esta Ley el
Instituto asignará, para el cumplimiento de los fines propios de los Organismos
Públicos Locales, tiempo en radio y televisión conforme a la disponibilidad con
que se cuente.
2. El
tiempo en radio y televisión que el Instituto asigne a los Organismos Públicos
Locales se determinará por el Consejo General conforme a la solicitud que
aquéllos presenten ante el Instituto.
3. El
tiempo no asignado a que se refiere el artículo 175 de esta Ley quedará a
disposición del Instituto en cada una de las entidades federativas que correspondan,
hasta la conclusión de las respectivas campañas electorales locales. En todo
caso, los concesionarios de radio y televisión se abstendrán de comercializar
el tiempo no asignado por el Instituto.
Artículo
180.
1. En
ningún caso el Instituto podrá autorizar a los partidos políticos tiempo o
mensajes en radio y televisión en contravención de las reglas establecidas en
este capítulo.
2. Los
gastos de producción de los mensajes para radio y televisión de los partidos
políticos serán sufragados con sus propios recursos.
Artículo
181.
1.
Fuera de los periodos de precampaña y campaña electorales federales, del tiempo
a que se refiere el inciso g) del apartado A de la Base III del artículo 41 de
la Constitución, los partidos políticos nacionales tendrán derecho a que sea
utilizado para la transmisión de mensajes con duración de 30 segundos cada uno,
en todas las estaciones de radio y canales de televisión. El total de mensajes
se distribuirá en forma igualitaria entre los partidos políticos nacionales.
2. Los
programas y mensajes antes señalados, serán transmitidos en el horario
comprendido entre las seis y las veinticuatro horas.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO APROBARÁ, EN FORMA SEMESTRAL, LAS
PAUTAS RESPECTIVAS.
4. En
situaciones especiales y a solicitud de parte, cuando así se justifique, el Instituto
podrá acordar que los mensajes que en un mes correspondan a un mismo partido se
transmitan en forma anticipada a la prevista en la pauta original. El
reglamento establecerá los términos y condiciones en que se aplicarán estas
normas.
Artículo
182.
1. El
Instituto, y por su conducto, los Organismos Públicos Locales y las demás
autoridades electorales, harán uso del tiempo en radio y televisión que les
corresponde, de acuerdo a las reglas que apruebe el Consejo General, y a lo
siguiente:
a) El
Instituto determinará, en forma trimestral, considerando los calendarios de
procesos electorales locales, la asignación del tiempo en radio y televisión
destinado a sus propios fines y de otras autoridades electorales. En ningún
caso serán incluidas como parte de lo anterior las prerrogativas para los
partidos políticos;
b)
Para los efectos del presente artículo, el Instituto dispondrá de mensajes con
duración de veinte y treinta segundos;
c) El
horario de transmisión será el comprendido entre las seis y las veinticuatro
horas;
d) Los
tiempos de que dispone el Instituto durante las campañas electorales en las
horas de mayor audiencia en radio y televisión, serán destinados
preferentemente a transmitir los mensajes de los partidos políticos;
e) El
Instituto, a través de la instancia administrativa competente, elaborará las
pautas de transmisión de sus propios mensajes. Los Organismos Públicos Locales
y otras autoridades electorales propondrán al Instituto las pautas que
correspondan a los tiempos que éste les asigne conforme a lo dispuesto en este
capítulo;
f) Las
autoridades electorales de las entidades federativas entregarán al Instituto
los materiales con los mensajes que, para la difusión de sus actividades
durante los procesos electorales locales, les correspondan en radio y
televisión.
Artículo
183.
1.
Conforme a la Base III del artículo 41 de la Constitución, cuando a juicio del
Instituto el tiempo total en radio y televisión de que dispone fuese
insuficiente para sus propios fines o los de otras autoridades electorales,
determinará lo conducente para cubrir el tiempo faltante.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
TIEMPO EN RADIO Y TELEVISIÓN QUE DETERMINEN LAS PAUTAS RESPECTIVAS NO ES
ACUMULABLE; TAMPOCO PODRÁ TRANSFERIRSE TIEMPO ENTRE ESTACIONES DE RADIO O
CANALES DE TELEVISIÓN, NI ENTRE ENTIDADES FEDERATIVAS. LA ASIGNACIÓN DE TIEMPO
ENTRE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES SE AJUSTARÁ ESTRICTAMENTE A LO DISPUESTO EN ESTE
CAPÍTULO, A LO QUE, CONFORME AL MISMO, ESTABLEZCA EL REGLAMENTO EN LA MATERIA,
Y A LO QUE DETERMINE LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
PAUTAS QUE DETERMINE LA COMISIÓN ESTABLECERÁN, PARA CADA MENSAJE, LA ESTACIÓN O
CANAL, ASÍ COMO EL DÍA Y HORA EN QUE DEBAN TRASMITIRSE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
CONCESIONARIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN NO PODRÁN ALTERAR LAS PAUTAS NI EXIGIR
REQUISITOS TÉCNICOS ADICIONALES A LOS APROBADOS POR LA COMISIÓN; LA VIOLACIÓN A
ESTA DISPOSICIÓN SERÁ SANCIONADA EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY.
5. En
elecciones extraordinarias el Consejo General determinará la cobertura
territorial y el tiempo que se destinará a los partidos políticos en radio y
televisión atendiendo a los criterios establecidos en este capítulo.
6. Las
señales radiodifundidas que se transmitan en los servicios de televisión
restringida, incluyendo las derivadas de la multiprogramación, deberán
incorporar, sin alteración alguna, los mensajes de los partidos políticos y las
autoridades electorales a que se refiere el presente capítulo, de conformidad
con las disposiciones normativas en materia de telecomunicaciones.
7. Las
transmisiones en los servicios de televisión restringida a que se refiere el
párrafo anterior deberán suprimir, durante los periodos de campaña, tanto
federal como locales, los mensajes de propaganda gubernamental.
8. Los
concesionarios de televisión restringida que distribuyan señales
radiodifundidas derivadas de la multiprogramación deberán incluir, sin
alteración alguna, los mensajes de los partidos políticos y las autoridades
electorales a que se refiere el presente capítulo en cada canal de programación
que difundan, de conformidad con las disposiciones normativas en materia de
telecomunicaciones.
9. En
cada canal de multiprogramación autorizado a los concesionarios que presten
servicios de radiodifusión se deberá cumplir con los tiempos de estado en los
términos de esta ley y las disposiciones en materia de telecomunicaciones.
Artículo
184.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA ASEGURAR A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES LA DEBIDA
PARTICIPACIÓN EN LA MATERIA, SE CONSTITUYE LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS,
CONFORME A LO SIGUIENTE:
A) LA
COMISIÓN SERÁ RESPONSABLE DE CONOCER Y APROBAR LAS PAUTAS DE TRANSMISIÓN
CORRESPONDIENTES A PROGRAMAS Y MENSAJES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, FORMULADAS
POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA COMPETENTE, ASÍ COMO LOS DEMÁS ASUNTOS QUE EN LA
MATERIA CONCIERNAN EN FORMA DIRECTA A LOS PROPIOS PARTIDOS. EL CONSEJO GENERAL
PODRÁ ATRAER A SU COMPETENCIA LOS ASUNTOS EN ESTA MATERIA QUE POR SU
IMPORTANCIA ASÍ LO REQUIERAN, Y
B) LA
COMISIÓN SE REUNIRÁ DE MANERA ORDINARIA UNA VEZ AL MES, Y DE MANERA
EXTRAORDINARIA CUANDO LO CONVOQUE LA O EL CONSEJERO ELECTORAL QUE LO PRESIDA, O
A SOLICITUD QUE A ESTE ÚLTIMO PRESENTEN, AL MENOS, DOS PARTIDOS POLÍTICOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL NUMERAL 2 DE
ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
2. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. El
Comité será presidido por el consejero electoral que ejerza la misma función en
la Comisión a que se refiere el inciso b) del párrafo anterior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
DECISIONES DE LA COMISIÓN RESPECTO A TEMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN SE TOMARÁN,
PREFERENTEMENTE, POR CONSENSO DE SUS INTEGRANTES. EN CASO DE VOTACIÓN SOLAMENTE
EJERCERÁN EL DERECHO A VOTO LOS TRES CONSEJEROS ELECTORALES. LAS PERSONAS
REPRESENTANTES DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL CONSEJO GENERAL O A QUIENES ÉSTOS
DESIGNEN PODRÁN ACUDIR SOLO CON VOZ PARA TEMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LOS
ACUERDOS ADOPTADOS POR LA COMISIÓN SOLAMENTE PODRÁN SER IMPUGNADOS POR LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ANTE EL CONSEJO GENERAL.
6. El
Instituto contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y
materiales que requiera para el ejercicio directo de sus facultades y
atribuciones en materia de radio y televisión.
7. El
Instituto dispondrá, en forma directa, de los medios necesarios para verificar
el cumplimiento de las pautas de transmisión que apruebe, así como de las
normas aplicables. Respecto de la propaganda electoral que se difunda, se
deberá realizar el monitoreo tanto en radiodifusión como en televisión
restringida.
Artículo
185.
1. El
Consejo General ordenará la realización de monitoreos de las transmisiones
sobre las precampañas y campañas electorales en los programas en radio y
televisión que difundan noticias. Los resultados se harán públicos, por lo
menos cada quince días, a través de los tiempos destinados a la comunicación
social del Instituto y en los demás medios informativos que determine el propio
Consejo.
Artículo
186.
1. El
Reglamento establecerá los plazos para la entrega, sustitución o puesta a
disposición, según sea el caso, a los concesionarios, de las órdenes de
transmisión y los materiales, durante los periodos ordinarios. En ningún caso
el plazo podrá ser mayor a 5 días hábiles.
2. El
Reglamento establecerá los plazos para la entrega, sustitución o puesta a
disposición, según sea el caso, a los concesionarios, de las órdenes de
transmisión y los materiales, desde el inicio de la precampaña y hasta el día
de la jornada electoral. En ningún caso el plazo podrá ser mayor a 3 días
hábiles.
3. El
Instituto deberá reducir los plazos referidos cuando resulte viable desde el
punto de vista técnico, a efecto de garantizar la eficiencia en la operación
del propio Instituto, así como en la notificación entrega o sustitución de las
órdenes de transmisión y los materiales de propaganda electoral para su
difusión en los tiempos de radio y televisión.
4. El
Instituto dispondrá lo necesario a efecto de garantizar la recepción de los
materiales que le sean entregados por los partidos y autoridades electorales,
las veinticuatro horas de todos los días del año.
5. La
entrega de los materiales de los partidos y autoridades electorales para su
difusión en los tiempos del Estado en radio y televisión, con su
correspondiente orden de transmisión y notificación a cada concesionario, se
llevará a cabo de manera electrónica, personal o satelital, en los términos y
bajo las modalidades que determine el Reglamento correspondiente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO II, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO II
De las Franquicias Postales
Artículo
187.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES DISFRUTARÁN DE LAS FRANQUICIAS POSTALES, DENTRO
DEL TERRITORIO NACIONAL, QUE SEAN NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE SUS
ACTIVIDADES, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS.
Artículo
188.
1. Las
franquicias postales se sujetarán a las siguientes reglas:
a) El
Consejo General determinará en el presupuesto anual de egresos del propio
Instituto la partida destinada a cubrir el costo de la franquicia postal de los
partidos políticos nacionales; en años no electorales el monto total será
equivalente al dos por ciento del financiamiento público para actividades
ordinarias; en años electorales equivaldrá al cuatro por ciento;
b) La
franquicia postal será asignada en forma igualitaria a los partidos políticos
nacionales;
c) El
Instituto informará al Servicio Postal Mexicano del presupuesto que corresponda
anualmente por concepto de esta prerrogativa a cada partido político nacional y
le cubrirá, trimestralmente, el costo de los servicios proporcionados a cada
uno de ellos hasta el límite que corresponda. En ningún caso el Instituto
ministrará directamente a los partidos los recursos destinados a este fin. Si
al concluir el ejercicio fiscal que corresponda quedaren remanentes por este
concepto, serán reintegrados a la Tesorería de la Federación como economías
presupuestarias;
d)
Sólo podrán hacer uso de la franquicia postal los comités directivos de cada
partido nacional. Los representantes de los partidos ante el Consejo General
informarán oportunamente al Instituto sobre la asignación anual entre dichos comités
de la prerrogativa que les corresponda;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e) LOS
PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITARÁN ANTE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTIDOS
POLÍTICOS Y ANTE LOS ÓRGANOS LOCALES Y OFICINAS AUXILIARES, DOS REPRESENTANTES
AUTORIZADOS POR CADA UNO DE SUS COMITÉS PARA FACTURAR EL ENVÍO DE SU
CORRESPONDENCIA ORDINARIA, SU PROPAGANDA Y SUS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. LA
PROPIA DIRECCIÓN EJECUTIVA COMUNICARÁ AL SERVICIO POSTAL MEXICANO LOS NOMBRES
DE LOS REPRESENTANTES AUTORIZADOS Y HARÁ LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUE SE
LES TENGA POR ACREDITADOS;
f) Los
comités nacionales podrán remitir a toda la República, además de su
correspondencia, la propaganda y sus publicaciones periódicas; los comités
estatales, distritales y municipales podrán remitirlas a su comité nacional y
dentro de sus respectivas demarcaciones territoriales;
g) El
Servicio Postal Mexicano informará al Instituto sobre las oficinas en que los
partidos políticos harán los depósitos de su correspondencia, garantizando que
estén dotadas de los elementos necesarios para su manejo. Los representantes
autorizados y registrados por cada comité ante la Dirección Ejecutiva o las
vocalías deberán facturar los envíos y firmar la documentación respectiva;
h) En
la correspondencia de cada partido político nacional se mencionará de manera
visible su condición de remitente;
i) El
Instituto celebrará los convenios y acuerdos necesarios con el Servicio Postal
Mexicano para los efectos establecidos en el presente artículo; este último
informará, en los términos y plazos que se convengan, del uso que haga cada
partido político nacional de su prerrogativa, así como de cualquier
irregularidad que en el uso de la misma llegue a conocer, y
j) Los
partidos informarán oportunamente a la Dirección Ejecutiva de la sustitución de
sus representantes autorizados, a fin de que ésta lo notifique al Servicio
Postal Mexicano.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
189. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO III
De la Fiscalización de Partidos
Políticos
Artículo
190.
1. La
fiscalización de los partidos políticos se realizará en los términos y conforme
a los procedimientos previstos por esta Ley y de conformidad con las
obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos.
2. La
fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y de las campañas de
los candidatos estará a cargo del Consejo General por conducto de su comisión
de fiscalización.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EN
EL CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES, EL CONSEJO GENERAL NO ESTARÁ LIMITADO POR
LOS SECRETOS BANCARIO, FIDUCIARIO Y FISCAL, Y PARA ELLO CONTARÁ CON LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN, QUE SERÁ EL CONDUCTO PARA SUPERAR LA LIMITACIÓN
REFERIDA, INCLUSO EN EL CASO DE QUE EL INSTITUTO DELEGUE ESTA FUNCIÓN.
Artículo
191.
1. Son
facultades del Consejo General del Instituto las siguientes:
a)
Emitir los lineamientos específicos en materia de fiscalización, contabilidad y
registro de operaciones de los partidos políticos;
b) En
función de la capacidad técnica y financiera del Instituto, desarrollar,
implementar y administrar un sistema en línea de contabilidad de los partidos
políticos, así como establecer mecanismos electrónicos para el cumplimiento de
las obligaciones de éstos en materia de fiscalización;
c)
Resolver en definitiva el proyecto de dictamen consolidado, así como la
resolución de cada uno de los informes que están obligados a presentar los
partidos políticos;
d)
Vigilar que el origen y aplicación de los recursos de los partidos políticos
observen las disposiciones legales;
e)
Designar a los Consejeros Electorales que formarán parte de la Comisión de
Fiscalización;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f)
DESIGNAR AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN;
g) En
caso de incumplimiento de obligaciones en materia de fiscalización y
contabilidad, imponer las sanciones que procedan conforme a la normatividad
aplicable, y
h)
Recibir y requerir para efectos de seguimiento los avisos de contratación,
previo a la entrega de bienes o servicios que celebren durante las campañas o
los procesos electorales, en los que se deberá incluir la información que
establezcan los lineamientos generales aplicables.
2. En
el caso de que el Instituto delegue en los Organismos Públicos Locales la
función de la fiscalización ordinaria de los partidos políticos locales, deberá
verificar la capacidad técnica y operativa de los mismos para desempeñar dicha
función, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Partidos Políticos.
CAPÍTULO IV
De la Comisión de Fiscalización
Artículo
192.
1. El
Consejo General del Instituto ejercerá las facultades de supervisión,
seguimiento y control técnico y, en general, todos aquellos actos preparatorios
a través de la Comisión de Fiscalización, la cual estará integrada por cinco
consejeros electorales y tendrá como facultades las siguientes:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
REVISAR LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN QUE ELABORE LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN Y SOMETERLOS A LA APROBACIÓN DEL CONSEJO
GENERAL, ASÍ COMO LOS ACUERDOS GENERALES Y NORMAS TÉCNICAS QUE SE REQUIERAN
PARA REGULAR EL REGISTRO CONTABLE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS;
b)
Revisar y someter a la aprobación del Consejo General los proyectos de
resolución relativos a los procedimientos y quejas en materia de fiscalización,
en los términos del reglamento que emita el propio Consejo General;
c)
Delimitar los alcances de revisión de los informes que están obligados a
presentar los partidos políticos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
REVISAR LAS FUNCIONES Y ACCIONES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
FISCALIZACIÓN, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA LEGALIDAD Y CERTEZA EN LOS
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
SUPERVISAR DE MANERA PERMANENTE Y CONTINUA LAS AUDITORÍAS ORDINARIAS, DE
PRECAMPAÑA Y DE CAMPAÑA; ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS OFICIOSOS, QUEJAS Y
VERIFICACIONES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN;
f)
Ordenar la práctica de auditorías a las finanzas de los partidos políticos de
manera directa o bien a través de terceros especializados en la materia;
g)
Ordenar visitas de verificación a los partidos políticos con el fin de
corroborar el cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de sus informes;
h)
Modificar, aprobar o rechazar los proyectos de dictamen consolidados y las
resoluciones emitidas con relación a los informes que los partidos políticos
están obligados a presentar, para ponerlos a consideración del Consejo General
en los plazos que esta Ley establece;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i)
ELABORAR, A PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN, LOS
LINEAMIENTOS GENERALES QUE REGIRÁN EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN
EN EL ÁMBITO NACIONAL Y LOCAL;
j)
Resolver las consultas que realicen los partidos políticos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO k) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
k)
APROBAR LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN A LOS ÓRGANOS GUBERNAMENTALES,
HACENDARIOS, BANCARIOS Y TRIBUTARIOS RESPECTO DE LAS INVESTIGACIONES QUE
REALICE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN;
l)
Recibir, a través de la Secretaría Técnica, los informes que deben presentar
los partidos políticos para la fiscalización de sus ingresos y egresos;
m)
Aprobar las solicitudes que se pretendan realizar a las autoridades competentes
e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de superar el secreto
fiduciario, bancario y fiscal;
n)
Aprobar los convenios a suscribir por el Instituto con las instancias del
Estado mexicano, necesarios para acreditar el origen lícito de los recursos
utilizados por los partidos políticos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO ñ) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ñ) CON
EL APOYO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN, LLEVAR A CABO LA
LIQUIDACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE PIERDAN SU REGISTRO E INFORMAR AL
CONSEJO GENERAL LOS PARÁMETROS, ACCIONES Y RESULTADOS DE LOS TRABAJOS
REALIZADOS CON TAL FIN, y
o)
Integrar la información relativa a los topes aplicables a los gastos de
precampaña y campaña determinados por los Organismos Públicos Locales, que
estarán vigentes en las elecciones locales, para conocimiento del Consejo
General.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN CONTARÁ CON
UNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN EN LA MATERIA, MISMA QUE ESTARÁ
ADSCRITA AL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
FACULTADES DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN SERÁN EJERCIDAS RESPETANDO LA PLENA
INDEPENDENCIA TÉCNICA DE SU DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
EL EJERCICIO DE SU ENCARGO LAS PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES INTEGRANTES DE
ESTA COMISIÓN NO PODRÁN INTERVENIR EN LOS TRABAJOS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
FISCALIZACIÓN DE FORMA INDEPENDIENTE, GARANTIZANDO EN TODO MOMENTO EL
CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN.
5. Las
disposiciones en materia de fiscalización de partidos políticos serán
aplicables, en lo conducente, a las agrupaciones políticas nacionales.
Artículo
193.
1. El
documento que ordene la visita de verificación prevista en el inciso g), del
artículo anterior, deberá contener como mínimo, los siguientes requisitos:
a)
Señalar la autoridad que lo emite;
b)
Señalar lugar y fecha de emisión;
c)
Fundar y motivar la visita de verificación;
d)
Ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso, el nombre o nombres
de las personas a las que vaya dirigido;
e) El
lugar donde debe efectuarse la visita, y
f) El
nombre de la persona o personas que deban efectuar la visita.
Artículo
194.
1.
Para el funcionamiento de la Comisión de Fiscalización, se estará a las reglas
siguientes:
a) Los
Consejeros Electorales integrantes de la Comisión durarán en su encargo tres
años;
b) La
presidencia de la Comisión será rotativa y será designada anualmente entre los
integrantes de la Comisión;
c) Las
determinaciones que sean emitidas por la Comisión de Fiscalización deberán ser
resultado del voto mayoritario de sus integrantes, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) EL
TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN FUNGIRÁ COMO SECRETARIO
TÉCNICO DE ÉSTA Y ACORDARÁ CON SU PRESIDENTE LOS TEMAS QUE SERÁN LISTADOS EN EL
ORDEN DEL DÍA.
Artículo
195.
1. Los
Organismos Públicos Locales que ejerzan facultades de fiscalización por
delegación del Instituto se sujetarán a los lineamientos, acuerdos generales,
normas técnicas y demás disposiciones que emita el Consejo General.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
EL EJERCICIO DE DICHAS FUNCIONES, LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DEBERÁN
COORDINARSE CON LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE
FISCALIZACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EN
ESTOS CASOS, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE
FISCALIZACIÓN SERÁ EL CONDUCTO PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES DE LOS SECRETOS
BANCARIO, FIDUCIARIO Y FISCAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO V, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO V
De la Dirección Ejecutiva de
Fiscalización
Artículo
196.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL
INSTITUTO ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA RECEPCIÓN Y REVISIÓN INTEGRAL DE
LOS INFORMES QUE PRESENTEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS RESPECTO DEL ORIGEN, MONTO,
DESTINO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS QUE RECIBAN POR CUALQUIER TIPO DE
FINANCIAMIENTO, ASÍ COMO INVESTIGAR LO RELACIONADO CON LAS QUEJAS Y
PROCEDIMIENTOS OFICIOSOS EN MATERIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN
TENDRÁ COMO NIVEL JERÁRQUICO EL DE UNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE
FISCALIZACIÓN SERÁ LA SECRETARIA TÉCNICA DE DICHA COMISIÓN, Y PODRÁ SER SUPLIDA
EN DICHAS FUNCIONES POR LA PERSONA SERVIDORA PÚBLICA DE NIVEL JERÁRQUICO
INMEDIATO INFERIOR.
Artículo
197.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN SERÁ DESIGNADA POR
EL CONSEJO GENERAL, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 191, PÁRRAFO
1, INCISO E). DEBERÁ REUNIR LOS MISMOS REQUISITOS QUE LA LEY GENERAL ESTABLEZCA
PARA LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL INSTITUTO. ASIMISMO, DEBERÁ COMPROBAR UNA
EXPERIENCIA MÍNIMA DE NIVEL DIRECTIVO DE CINCO AÑOS EN MATERIA DE
FISCALIZACIÓN.
Artículo
198.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
PERSONAL DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN
DE LA MISMA ESTÁ OBLIGADO A GUARDAR RESERVA SOBRE EL CURSO DE LAS REVISIONES Y
AUDITORÍAS EN LAS QUE TENGA PARTICIPACIÓN O SOBRE LAS QUE DISPONGA DE
INFORMACIÓN. EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL INSTITUTO CONOCERÁ DE LAS
VIOLACIONES A ESTA NORMA Y, EN SU CASO, IMPONDRÁ LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN
DE ACUERDO A ESTA LEY.
Artículo
199.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN TENDRÁ LAS FACULTADES SIGUIENTES:
a)
Auditar con plena independencia técnica la documentación soporte, así como la
contabilidad que presenten los partidos políticos y en su caso, candidaturas
independientes en cada uno de los informes que están obligados a presentar;
b)
Elaborar y someter a consideración de la Comisión de Fiscalización los
proyectos de reglamento en materia de fiscalización y contabilidad, y los
acuerdos que se requieran para el cumplimiento de sus funciones;
c)
Vigilar que los recursos de los partidos tengan origen lícito y se apliquen
exclusivamente para el cumplimiento de los objetivos de los partidos políticos;
d)
Recibir y revisar los informes trimestrales, anuales, de precampaña y campaña,
de los partidos políticos y sus candidatos;
e)
Requerir información complementaria respecto de los diversos apartados de los
informes de ingresos y egresos o documentación comprobatoria de cualquier otro
aspecto vinculado a los mismos;
f)
Proponer a la Comisión de Fiscalización la práctica, directa o a través de
terceros, de auditorías a las finanzas de los partidos políticos;
g)
Presentar a la Comisión de Fiscalización los informes de resultados, dictámenes
consolidados y proyectos de resolución sobre las auditorías y verificaciones
practicadas a los partidos políticos. En los informes se especificarán, en su
caso, las irregularidades en que hubiesen incurrido los partidos políticos en
la administración de sus recursos, el incumplimiento de la obligación de
informar sobre su aplicación y propondrán las sanciones que procedan conforme a
la normatividad aplicable;
h)
Verificar las operaciones de los partidos políticos con los proveedores;
i) Junto
con la Comisión de Fiscalización, ser responsable de los procedimientos de
liquidación de los partidos políticos que pierdan su registro;
j) En
la etapa de campaña, en caso de que así opte el partido político, pagar a
través de una de las chequeras que se aperturará por cada tipo de campaña las
obligaciones que contraigan los partidos políticos, ya sea de la totalidad de
gastos o bien únicamente por lo que hace a la propaganda en vía pública;
k)
Presentar a la Comisión de Fiscalización los proyectos de resolución respecto
de las quejas y procedimientos en materia de fiscalización;
l)
Fiscalizar y vigilar los ingresos y gastos de las organizaciones de ciudadanos
que pretendan obtener registro como partido político, a partir del momento en
que notifiquen de tal propósito al Instituto, en los términos establecidos en
esta Ley y demás disposiciones aplicables;
m)
Proporcionar a los partidos políticos la orientación, asesoría y capacitación
necesarias para el cumplimiento de las obligaciones consignadas, cumpliendo con
los criterios técnicos emitidos por la Comisión de Fiscalización;
n)
Proponer a la Comisión de Fiscalización los lineamientos homogéneos de
contabilidad que garanticen la publicidad y el acceso por medios electrónicos,
en colaboración con las áreas del Instituto que se requieran para el desarrollo
del sistema respectivo;
ñ)
Proponer a la Comisión de Fiscalización los lineamientos que garanticen la
máxima publicidad de los registros y movimientos contables, avisos previos de
contratación y requerimientos de validación de contrataciones emitidos por la
autoridad electoral, y
o)
Proponer a la Comisión de Fiscalización las sanciones a imponer de acuerdo a la
gravedad de las faltas cometidas.
Artículo
200.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
AUTORIDADES Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ESTÁN OBLIGADAS A RESPONDER
A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN, LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
PROTEGIDAS POR EL SECRETO BANCARIO, FIDUCIARIO Y FISCAL, EN UN PLAZO MÁXIMO DE
CINCO DÍAS DESPUÉS DE REALIZADA LA SOLICITUD.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. DE
IGUAL FORMA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN PODRÁ REQUERIR A LOS
PARTICULARES, PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, LE PROPORCIONEN LA INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ATRIBUCIONES, QUIENES
DEBERÁN ATENDER EL REQUERIMIENTO EN LOS PLAZOS SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO
INMEDIATO ANTERIOR.
TÍTULO TERCERO
De las Bases para la Organización del
Servicio Profesional Electoral Nacional
CAPÍTULO I
Disposición Preliminar
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo 201. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
CAPÍTULO II
Del Servicio Profesional Electoral
Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA ESTE ARTÍCULO,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
202. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO III
Del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral Nacional
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA ESTE ARTÍCULO,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
203. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO IV
De las Disposiciones Complementarias
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo 204. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
205. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
206. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
LIBRO
QUINTO
De los Procesos Electorales
TÍTULO PRIMERO
De las Reglas Generales para los
Procesos Electorales Federales y Locales
CAPÍTULO I
De las Disposiciones Preliminares
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Artículo
207.
1. El
proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución y esta
Ley, realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos, así
como la ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de quienes
integran los Poderes Legislativo y Ejecutivo tanto federal como de las
entidades federativas, de quienes integran los ayuntamientos en los estados de
la República y las Alcaldías en la Ciudad de México. En la elección e
integración de los Ayuntamientos y Alcaldías existirá la paridad de género
tanto vertical como horizontal.
Artículo
208.
1. Para
los efectos de esta Ley, el proceso electoral ordinario comprende las etapas
siguientes:
a)
Preparación de la elección;
b)
Jornada electoral;
c)
Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, y
d)
Dictamen y declaraciones de validez de la elección.
2. La
etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de
junio y concluye con la clausura de casilla.
CAPÍTULO II
De la Propaganda Electoral
Artículo
209.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
DURANTE EL TIEMPO QUE COMPRENDAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES FEDERALES Y LOCALES,
ASÍ COMO LOS PROCESOS DE CONSULTA CIUDADANA Y HASTA LA CONCLUSIÓN DE LAS
JORNADAS COMICIALES, LOS PODERES FEDERALES, ESTATALES Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
LOS MUNICIPIOS, ALCALDÍAS Y CUALQUIER OTRO ENTE PÚBLICO DEBERÁN SUSPENDER LAS
CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE LA PROPAGANDA QUE DIFUNDAN COMO TALES BAJO CUALQUIER
MODALIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL, ENTENDIDA LA PROPAGANDA GUBERNAMENTAL COMO
LAS CAMPAÑAS CONTRATADAS CON RECURSOS PÚBLICOS DEFINIDAS POR LA LEY GENERAL DE
COMUNICACIÓN SOCIAL, REGLAMENTARIA DEL PÁRRAFO OCTAVO DEL ARTÍCULO 134 DE LA
CONSTITUCIÓN. LAS ÚNICAS EXCEPCIONES A LO ANTERIOR SERÁN LAS CAMPAÑAS DE
INFORMACIÓN DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES, LAS RELATIVAS A SERVICIOS
EDUCATIVOS Y DE SALUD, O LAS NECESARIAS RELATIVAS A SERVICIOS PÚBLICOS Y PARA
LA PROTECCIÓN CIVIL EN CASOS DE EMERGENCIA.
2.
Toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable, fabricada con
materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la
salud o el medio ambiente. Los partidos políticos y candidatos independientes
deberán presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante
su campaña.
3.
Para efectos de esta Ley se entenderá por artículos promocionales utilitarios
aquellos que contengan imágenes, signos, emblemas y expresiones que tengan por
objeto difundir la imagen y propuestas del partido político, coalición o
candidato que lo distribuye.
4. Los
artículos promocionales utilitarios sólo podrán ser elaborados con material
textil.
NOTA:
EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014, EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN, EN EL CONSIDERANDO DÉCIMO OCTAVO, ASÍ COMO EN EL RESOLUTIVO NOVENO DE
LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 22/2014 Y
SUS ACUMULADAS 26/2014, 28/2014 Y 30/2014, DECLARÓ LA INVALIDEZ DE LA PORCIÓN
NORMATIVA DEL PÁRRAFO 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
http://www2.scjn.gob.mx/expedientes/).
5. La
entrega de cualquier tipo de material QUE CONTENGA PROPAGANDA POLÍTICA O
ELECTORAL DE PARTIDOS, COALICIONES O CANDIDATOS, en el que se oferte o entregue
algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo,
a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio, ya
sea por sí o interpósita persona está estrictamente prohibida a los partidos,
candidatos, sus equipos de campaña o cualquier persona. Dichas conductas serán
sancionadas de conformidad con esta Ley y se presumirá como indicio de presión
al elector para obtener su voto.
6. El
partido político, candidato registrado o simpatizante que viole lo dispuesto en
este artículo, será sancionado en los términos previstos en la presente Ley.
Artículo
210.
1. La
distribución o colocación de la propaganda electoral deberá respetar los
tiempos legales que se establezcan para cada caso, su retiro o fin de su
distribución deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral.
2. En
el caso de la propaganda colocada en vía pública, deberá retirarse durante los
siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral.
3. La
omisión en el retiro o fin de distribución de la propaganda, serán sancionados
conforme a esta Ley.
Artículo
211.
1.
Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por propaganda de precampaña al
conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y
expresiones que durante el periodo de precampaña difunden los precandidatos con
el propósito de dar a conocer sus propuestas y obtener la candidatura a un
cargo de elección popular.
2.
Durante las precampañas sólo se podrán utilizar artículos utilitarios textiles.
3. La
propaganda de precampaña deberá señalar de manera expresa, por medios gráficos
y auditivos, la calidad de precandidato de quien es promovido.
Artículo
212.
1. Los
partidos políticos, precandidatos y simpatizantes están obligados a retirar su
propaganda electoral de precampaña para su reciclaje, por lo menos tres días
antes al inicio del plazo para el registro de candidatos de la elección de que
se trate. De no retirarse, el Instituto o los Organismos Públicos Locales
tomarán las medidas necesarias para su retiro con cargo a la ministración del
financiamiento público que corresponda al partido, además de la imposición de
la sanción que al respecto establezca esta Ley.
CAPÍTULO III
De las Encuestas y Sondeos de Opinión
Artículo
213.
1. El
Consejo General emitirá las reglas, lineamientos y criterios que las personas
físicas o morales deberán adoptar para realizar encuestas o sondeos de opinión
en el marco de los procesos electorales federales y locales. Los Organismos
Públicos Locales realizarán las funciones en esta materia de conformidad con
las citadas reglas, lineamientos y criterios.
2.
Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las
casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por
cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de
opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
3. Las
personas físicas o morales que difundan encuestas o sondeos de opinión deberán
presentar al Instituto o al Organismo Público Local un informe sobre los
recursos aplicados en su realización en los términos que disponga la autoridad
electoral correspondiente.
4. La
metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o
sondeos serán difundidas en su página de Internet, por los Organismos Públicos
Locales en el ámbito de su competencia.
Capítulo IV
De la Distritación Electoral
Artículo
214.
1. La
demarcación de los distritos electorales federales y locales será realizada por
el Instituto con base en el último censo general de población y los criterios
generales determinados por el Consejo General.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
CONSEJO GENERAL ORDENARÁ A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES LOS ESTUDIOS CONDUCENTES Y APROBARÁ LOS CRITERIOS GENERALES. LA
DISTRITACIÓN DEBERÁ, EN SU CASO, APROBARSE ANTES DE QUE INICIE EL PROCESO
ELECTORAL EN QUE VAYA A APLICARSE.
3.
Según lo dispuesto por el artículo 53 de la Constitución, una vez establecida
la demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales,
basada en el último censo general de población, el Consejo General, aprobará,
en su caso, la distribución de los distritos electorales entre las entidades
federativas, asegurando que la representación de un estado sea al menos de dos
diputados de mayoría.
4.
Para la elección de los 200 diputados elegidos por el principio de representación
proporcional, el Consejo General aprobará, en su caso, previo al inicio del
proceso electoral, la conformación de las cinco circunscripciones electorales
plurinominales en el país.
CAPÍTULO V
De la Capacitación Electoral
Artículo
215.
1. El
Consejo General será responsable de aprobar los programas de capacitación para
funcionarios de mesas directivas de casilla.
2. El
Instituto, y en su auxilio los Organismos Públicos Locales, serán los
responsables de llevar a cabo la capacitación de los funcionarios que
integrarán las mesas directivas de casilla conforme a los programas referidos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO VI, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO VI
De la Documentación y Materiales
Electorales
Artículo
216.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y
93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PRIMER
PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. EL
CONSEJO GENERAL EMITIRÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES
ELECTORALES PARA LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES Y LOCALES, PARA LO CUAL
ESTABLECERÁ QUE:
a) Los
documentos y materiales electorales deberán elaborarse utilizando materias
primas que permitan ser recicladas, una vez que se proceda a su destrucción;
b) En
el caso de las boletas electorales deberán elaborarse utilizando los mecanismos
de seguridad que apruebe el Instituto;
c) La
destrucción deberá llevarse a cabo empleando métodos que protejan el medio
ambiente, según lo apruebe el Consejo General o local respectivo, y
d) La
salvaguarda y cuidado de las boletas electorales son considerados como un
asunto de seguridad nacional.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. DE
IGUAL FORMA, EL CONSEJO GENERAL SERÁ EL RESPONSABLE DE LA REVISIÓN Y
SUPERVISIÓN DE LOS DISEÑOS DE LA DOCUMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LOS MATERIALES
ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
BOLETAS ELECTORALES, LAS ACTAS ELECTORALES Y EL LÍQUIDO INDELEBLE DEBERÁN
CONTENER LAS MEDIDAS Y CARACTERÍSTICA DE CERTEZA QUE SE ESTIMEN PERTINENTES,
SIN INCREMENTAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ORDINARIA. TANTO PARA LAS ELECCIONES
FEDERALES COMO PARA LAS LOCALES, SE DEBERÁ REALIZAR LA VERIFICACIÓN DE LAS
MEDIDAS DE CERTEZA INCORPORADAS EN LAS BOLETAS Y ACTAS ELECTORALES, ASÍ COMO EL
CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL LÍQUIDO INDELEBLE Y LOS ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
DEL APLICADOR.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EL
CONSEJO GENERAL TOMANDO EN CUENTA LAS MEDIDAS DE CERTEZA QUE ESTIME PERTINENTES
SIN QUE ESTO INCREMENTEN (SIC) LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ORDINARIA, APROBARÁ Y
ESTARÁ A CARGO DEL DISEÑO DE UN ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN QUE CONTENDRÁ UN
APARTADO RELATIVO A LA INFORMACIÓN DE LA INSTALACIÓN Y CIERRE DE LA CASILLA, UN
APARTADO RELATIVO AL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO Y UN APARTADO RELATIVO A LA REMISIÓN
DE PAQUETES ELECTORALES.
CAPÍTULO VII
De la Observación Electoral
Artículo
217.
1. Los
ciudadanos que deseen ejercitar su derecho como observadores electorales
deberán sujetarse a las bases siguientes:
a)
Podrán participar sólo cuando hayan obtenido oportunamente su acreditación ante
la autoridad electoral;
b) Los
ciudadanos que pretendan actuar como observadores deberán señalar en el escrito
de solicitud los datos de identificación personal anexando fotocopia de su
credencial para votar, y la manifestación expresa de que se conducirán conforme
a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos
a partido u organización política alguna;
c) La
solicitud de registro para participar como observadores electorales, podrá
presentarse en forma personal o a través de la organización a la que
pertenezcan, ante el presidente del consejo local o distrital correspondiente a
su domicilio, a partir del inicio del proceso electoral y hasta el 30 de abril
del año de la elección. Los presidentes de los consejos locales y distritales,
según el caso, darán cuenta de las solicitudes a los propios consejos, para su
aprobación, en la siguiente sesión que celebren. La resolución que se emita
deberá ser notificada a los solicitantes. El Consejo General y los Organismos
Públicos Locales garantizarán este derecho y resolverán cualquier planteamiento
que pudiera presentarse por parte de los ciudadanos o las organizaciones
interesadas;
d)
Sólo se otorgará la acreditación a quien cumpla, además de los que señale la
autoridad electoral, los siguientes requisitos:
I. Ser
ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;
II. No
ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales
de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la
elección;
III.
No ser, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los tres años
anteriores a la elección, y
IV.
Asistir a los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el
Instituto y los Organismos Públicos Locales o las propias organizaciones a las
que pertenezcan los observadores electorales bajo los lineamientos y contenidos
que dicten las autoridades competentes del Instituto, las que podrán supervisar
dichos cursos. La falta de supervisión no imputable a la organización
respectiva no será causa para que se niegue la acreditación;
e) Los
observadores se abstendrán de:
I.
Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus
funciones, e interferir en el desarrollo de las mismas;
II.
Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de partido o
candidato alguno;
III.
Externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las
instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o candidatos, y
IV.
Declarar el triunfo de partido político o candidato alguno;
f) La
observación podrá realizarse en cualquier ámbito territorial de la República
Mexicana;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g) LAS
Y LOS CIUDADANOS ACREDITADOS COMO OBSERVADORES ELECTORALES PODRÁN SOLICITAR,
ANTE EL ÓRGANO LOCAL Y ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES QUE CORRESPONDAN, LA
INFORMACIÓN ELECTORAL QUE REQUIERAN PARA EL MEJOR DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.
DICHA INFORMACIÓN SERÁ PROPORCIONADA SIEMPRE QUE NO SEA RESERVADA O
CONFIDENCIAL EN LOS TÉRMINOS FIJADOS POR LA LEY Y QUE EXISTAN LAS POSIBILIDADES
MATERIALES Y TÉCNICAS PARA SU ENTREGA;
h) En
los contenidos de la capacitación que el Instituto imparta a los funcionarios
de las mesas directivas de casilla, debe preverse la explicación relativa a la
presencia de los observadores electorales, así como los derechos y obligaciones
inherentes a su actuación;
i) Los
observadores electorales podrán presentarse el día de la jornada electoral con
sus acreditaciones e identificaciones en una o varias casillas, así como en el
local de los Consejos correspondientes, pudiendo observar los siguientes actos:
I.
Instalación de la casilla;
II.
Desarrollo de la votación;
III.
Escrutinio y cómputo de la votación en la casilla;
IV.
Fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla;
V.
Clausura de la casilla;
VI.
Lectura en voz alta de los resultados en el consejo distrital, y
VII.
Recepción de escritos de incidencias y protesta;
j) Los
observadores podrán presentar, ante la autoridad electoral, informe de sus
actividades en los términos y tiempos que para tal efecto determine el Consejo
General. En ningún caso, los informes, juicios, opiniones o conclusiones de los
observadores tendrán efectos jurídicos sobre el proceso electoral y sus
resultados.
2. Las
organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales, a más tardar
treinta días después de la jornada electoral, deberán declarar el origen, monto
y aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus
actividades relacionadas directamente con la observación electoral que
realicen, mediante informe que presenten al Consejo General.
CAPÍTULO VIII
De los Debates
Artículo
218.
1. El
Consejo General organizará dos debates obligatorios entre todos los candidatos
a la Presidencia de la República y promoverá, a través de los consejos locales
y distritales, la celebración de debates entre candidatos a senadores y
diputados federales.
2.
Para la realización de los debates obligatorios, el Consejo General definirá
las reglas, fechas y sedes, respetando el principio de equidad entre los
candidatos.
3. Los
debates obligatorios de los candidatos al cargo de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, serán transmitidos por las estaciones de radio y televisión
de las concesionarias de uso público. Los concesionarios de uso comercial
deberán transmitir dichos debates en por lo menos una de sus señales
radiodifundidas cuando tengan una cobertura de cincuenta por ciento o más del
territorio nacional. Las señales de radio y televisión que el Instituto genere
para este fin podrán ser utilizadas, en vivo y en forma gratuita, por los demás
concesionarios de radio y televisión, así como por otros concesionarios de
telecomunicaciones. El Instituto realizará las gestiones necesarias a fin de
propiciar la transmisión de los debates en el mayor número posible de
estaciones y canales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
LOS TÉRMINOS QUE DISPONGAN LAS LEYES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LOS CONSEJOS
GENERALES DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, ORGANIZARÁN DEBATES ENTRE LAS
PERSONAS CANDIDATAS A GUBERNATURAS O A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE
MÉXICO; Y PROMOVERÁN LA CELEBRACIÓN DE DEBATES ENTRE LOS CANDIDATOS Y
CANDIDATAS A DIPUTACIONES LOCALES, PRESIDENCIAS MUNICIPALES, ALCALDÍAS Y OTROS
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, PARA LO CUAL LAS SEÑALES RADIODIFUNDIDAS QUE LOS
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES GENEREN PARA ESTE FIN PODRÁN SER UTILIZADAS, EN
VIVO Y EN FORMA GRATUITA, POR LOS DEMÁS CONCESIONARIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN,
ASÍ COMO POR OTROS CONCESIONARIOS DE TELECOMUNICACIONES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. EN
EL SUPUESTO DEL PÁRRAFO ANTERIOR, LOS DEBATES DE LAS PERSONAS CANDIDATAS A
GUBERNATURAS Y JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBERÁN SER
TRANSMITIDOS POR LAS ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LAS CONCESIONARIAS
LOCALES DE USO PÚBLICO, EN LA ENTIDAD FEDERATIVA DE QUE SE TRATE. EL INSTITUTO
PROMOVERÁ LA TRANSMISIÓN DE LOS DEBATES POR PARTE DE OTROS CONCESIONARIOS DE
RADIODIFUSIÓN CON COBERTURA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA QUE CORRESPONDA Y DE
TELECOMUNICACIONES.
6. Los
medios de comunicación nacional y local podrán organizar libremente debates
entre candidatos, siempre y cuando cumplan con lo siguiente:
a) Se
comunique al Instituto o a los institutos locales, según corresponda;
b)
Participen por lo menos dos candidatos de la misma elección, y
c) Se
establezcan condiciones de equidad en el formato.
7. La
transmisión de los debates por los medios de comunicación será gratuita y se
llevará a cabo de forma íntegra y sin alterar los contenidos. La no asistencia
de uno o más de los candidatos invitados a estos debates no será causa para la
no realización del mismo.
CAPÍTULO IX
Del Programa de Resultados Electorales
Preliminares
Artículo
219.
1. El
Programa de Resultados Electorales Preliminares es el mecanismo de información
electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de
carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y
publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las
casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos
autorizados por el Instituto o por los Organismos Públicos Locales.
2. El
Instituto emitirá las reglas, lineamientos y criterios en materia de resultados
preliminares, a los que se sujetarán los Organismos Públicos Locales en las
elecciones de su competencia.
3. Su
objetivo será el de informar oportunamente bajo los principios de seguridad,
transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la
información en todas sus fases al Consejo General, los Organismos Públicos
Locales, los partidos políticos, coaliciones, candidatos, medios de
comunicación y a la ciudadanía.
CAPÍTULO X
Del Conteo Rápido
Artículo
220.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
1.
CORRESPONDERÁ AL INSTITUTO REALIZAR Y ASUMIR LOS CONTEOS RÁPIDOS DE LOS
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE LAS GUBERNATURAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
2. EL
INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DETERMINARÁN LA VIABILIDAD EN LA
REALIZACIÓN DE LOS CONTEOS RÁPIDOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
3. DE
IGUAL MANERA, LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE REALICEN ESTOS CONTEOS PONDRÁN
A SU CONSIDERACIÓN, LAS METODOLOGÍAS Y FINANCIAMIENTO PARA SU ELABORACIÓN Y
TÉRMINOS PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS QUE
PARA CADA CASO SE DETERMINEN.
CAPÍTULO XI
De la Coordinación en Materia de
Inteligencia Financiera
Artículo
221.
1. El
Instituto establecerá convenios de coordinación con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a través de la unidad administrativa competente en materia de
inteligencia financiera, para prevenir, detectar y sancionar el uso de recursos
públicos que realicen los organismos o dependencias de la Federación, de las
entidades federativas o de los municipios durante cualquier proceso electoral.
2.
Para tales efectos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá informar
al Instituto de las operaciones financieras que involucren disposiciones en
efectivo y que de conformidad con las leyes y disposiciones de carácter general
que en materia de prevención y detección de los delitos de operaciones con
recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, se consideren
relevantes o inusuales.
Artículo
222.
1. Las
personas físicas o morales que difundan encuestas o sondeos de opinión deberán
presentar al Instituto o al Organismo Público Local un informe sobre los
recursos aplicados en su realización en los términos que disponga la autoridad
electoral correspondiente.
2. Los
requerimientos de información que realice el Instituto consistirán en el
señalamiento de actos u operaciones de disposiciones en efectivo que se
consideran como relevantes o inusuales y deberán contener como mínimo el nombre
del presunto órgano o dependencia responsable de la erogación y la fecha.
3. El
Instituto podrá, a partir de la información proporcionada por la Secretaría
Hacienda y Crédito Público, requerir información específica, para lo cual
deberá señalar la que requiere.
Artículo
223.
1. La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la unidad administrativa
competente en materia de inteligencia financiera, podrá requerir a los
organismos o dependencias de la Federación, de las entidades federativas o de
los municipios la información, documentos, opiniones y elementos de prueba en
general necesarios para el ejercicio de sus atribuciones, así como coordinarse
con otras autoridades supervisoras en materia de prevención y detección de los
delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al
terrorismo. Los organismos, dependencias y autoridades deberán colaborar de
manera pronta y efectiva.
TÍTULO SEGUNDO
De los Actos Preparatorios de la
Elección Federal
CAPÍTULO I
De las Disposiciones Preliminares
Artículo
224.
1. Las
disposiciones del presente Título sólo serán aplicables a los procesos
electorales federales.
2. El
proceso electoral rige el conjunto de actos ordenados por la Constitución y
esta Ley, realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos
nacionales y los ciudadanos, que tiene por objeto la renovación periódica de
los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.
3.
Previo a que se inicie el proceso electoral el Consejo General determinará el
ámbito territorial de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales,
así como, en su caso, la demarcación territorial a que se refiere el artículo
53 de la Constitución.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA ELECTORAL Y LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL EN NINGÚN CASO
PODRÁN EMITIR NUEVOS CRITERIOS, LINEAMIENTOS O ACUERDOS QUE MODIFIQUEN LAS
REGLAS DEL PROCESO ELECTORAL UNA VEZ QUE HAYA INICIADO.
Artículo
225.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
PROCESO ELECTORAL ORDINARIO SE INICIA EN LA TERCERA SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE
DEL AÑO PREVIO AL DE LA ELECCIÓN Y CONCLUYE CON EL DICTAMEN Y DECLARACIÓN DE
VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL. EN TODO
CASO, LA CONCLUSIÓN SERÁ UNA VEZ QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL HAYA RESUELTO EL
ÚLTIMO DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN QUE SE HUBIEREN INTERPUESTO O CUANDO SE
TENGA CONSTANCIA DE QUE NO SE PRESENTÓ NINGUNO.
2.
Para los efectos de esta Ley, el proceso electoral ordinario comprende las
etapas siguientes:
a)
Preparación de la elección;
b)
Jornada electoral;
c)
Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, y
d)
Dictamen y declaraciones de validez de la elección y de Presidente electo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN SE INICIA CON LA PRIMERA SESIÓN QUE EL
CONSEJO GENERAL CELEBRE DURANTE LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DEL AÑO PREVIO
EN QUE DEBAN REALIZARSE LAS ELECCIONES FEDERALES ORDINARIAS Y CONCLUYE AL
INICIARSE LA JORNADA ELECTORAL.
4. La
etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de
junio y concluye con la clausura de casilla.
5. La
etapa de resultados y de declaraciones de validez de las elecciones se inicia
con la remisión de la documentación y expedientes electorales a los consejos
distritales y concluye con los cómputos y declaraciones que realicen los
consejos del Instituto, o las resoluciones que, en su caso, emita en última
instancia el Tribunal Electoral.
6. La
etapa de dictamen y declaraciones de validez de la elección y de Presidente
electo de los Estados Unidos Mexicanos, se inicia al resolverse el último de los
medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de esta elección o
cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno y concluye al aprobar
la Sala Superior del Tribunal Electoral, el dictamen que contenga el cómputo
final y las declaraciones de validez de la elección y de Presidente electo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7. ATENDIENDO
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN LOS PROCESOS ELECTORALES, A LA
CONCLUSIÓN DE CUALQUIERA DE SUS ETAPAS O DE ALGUNO DE LOS ACTOS O ACTIVIDADES
TRASCENDENTES DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES, LAS PERSONAS TITULARES DE LA
SECRETARÍA EJECUTIVA O VOCALÍA EJECUTIVA DEL ÓRGANO LOCAL O VOCALÍA OPERATIVA
DE LA OFICINA AUXILIAR DEL INSTITUTO, SEGÚN CORRESPONDA, PODRÁ DIFUNDIR SU
REALIZACIÓN Y CONCLUSIÓN POR LOS MEDIOS QUE ESTIME PERTINENTES.
CAPÍTULO II
De los Procesos de Selección de
Candidatos a Cargos de Elección Popular y las Precampañas Electorales
Artículo
226.
1. Los
procesos internos para la selección de candidatos a cargos de elección popular
son el conjunto de actividades que realizan los partidos políticos y los
aspirantes a dichos cargos, de conformidad con lo establecido en esta Ley, en
los Estatutos, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general
que aprueben los órganos de dirección de cada partido político.
2. Al
menos treinta días antes del inicio formal de los procesos a que se refiere el
párrafo inmediato anterior, cada partido determinará, conforme a sus Estatutos,
el procedimiento aplicable para la selección de sus candidatos a cargos de
elección popular, según la elección de que se trate. La determinación deberá ser
comunicada al Consejo General dentro de las setenta y dos horas siguientes a su
aprobación, señalando la fecha de inicio del proceso interno; el método o
métodos que serán utilizados; la fecha para la expedición de la convocatoria
correspondiente; los plazos que comprenderá cada fase del proceso interno; los
órganos de dirección responsables de su conducción y vigilancia; la fecha de
celebración de la asamblea electoral nacional, estatal, distrital o, en su
caso, de realización de la jornada comicial interna, conforme a lo siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
Durante los procesos electorales federales en que se renueve a la persona
titular del Poder Ejecutivo Federal y las personas integrantes de las dos
Cámaras del Congreso de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera
semana de diciembre del año previo al de la elección. No podrán durar más de
sesenta días;
b)
Durante los procesos electorales federales en que se renueve solamente la
Cámara de Diputados, las precampañas darán inicio en la primera semana de enero
del año de la elección. No podrán durar más de cuarenta días, y
c)
Tratándose de precampañas, darán inicio al día siguiente de que se apruebe el
registro interno de los precandidatos. Las precampañas de todos los partidos
deberán celebrarse dentro de los mismos plazos.
3. Los
precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los
procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar
actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes
de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se
sancionará con la negativa de registro como precandidato.
4. Los
partidos políticos harán uso del tiempo en radio y televisión que conforme a
esta Ley les corresponda para la difusión de sus procesos de selección interna
de candidatos a cargos de elección popular, de conformidad con las reglas y
pautas que determine el Instituto. Los precandidatos debidamente registrados
podrán acceder a radio y televisión exclusivamente a través del tiempo que
corresponda en dichos medios al partido político por el que pretenden ser
postulados.
5.
Queda prohibido a los precandidatos a candidaturas a cargos de elección
popular, en todo tiempo, la contratación o adquisición de propaganda o
cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión.
La
violación a esta norma se sancionará con la negativa de registro como
precandidato o, en su caso, con la cancelación de dicho registro. De
comprobarse la violación a esta norma en fecha posterior a la de postulación
del candidato por el partido de que se trate, el Instituto negará el registro
legal del infractor.
Artículo
227.
1. Se
entiende por precampaña electoral el conjunto de actos que realizan los
partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a candidaturas a cargos
de elección popular debidamente registrados por cada partido.
2. Se
entiende por actos de precampaña electoral las reuniones públicas, asambleas,
marchas y en general aquéllos en que los precandidatos a una candidatura se
dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el
objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de
elección popular.
3. Se
entiende por propaganda de precampaña el conjunto de escritos, publicaciones,
imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante el periodo
establecido por esta Ley y el que señale la convocatoria respectiva difunden
los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular con el propósito
de dar a conocer sus propuestas. La propaganda de precampaña deberá señalar de
manera expresa, por medios gráficos y auditivos, la calidad de precandidato de
quien es promovido.
4.
Precandidato es el ciudadano que pretende ser postulado por un partido político
como candidato a cargo de elección popular, conforme a esta Ley y a los
Estatutos de un partido político, en el proceso de selección interna de
candidatos a cargos de elección popular.
5.
Ningún ciudadano podrá participar simultáneamente en procesos de selección
interna de candidatos a cargos de elección popular por diferentes partidos
políticos, salvo que entre ellos medie convenio para participar en coalición.
Durante las precampañas está prohibido el otorgamiento de artículos
promocionales utilitarios.
Artículo
228.
1. Los
partidos políticos, conforme a sus Estatutos, deberán establecer el órgano
interno responsable de la organización de los procesos de selección de sus
candidatos y, en su caso, de las precampañas.
2. Los
precandidatos podrán impugnar, ante el órgano interno competente, los
reglamentos y convocatorias; la integración de los órganos responsables de
conducir los procesos internos, los acuerdos y resoluciones que adopten, y en
general los actos que realicen los órganos directivos, o sus integrantes,
cuando de los mismos se desprenda la violación de las normas que rijan los
procesos de selección de candidatos a cargos de elección popular. Cada partido
emitirá un reglamento interno en el que se normarán los procedimientos y plazos
para la resolución de tales controversias.
3. Los
medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados
de los procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular
deberán quedar resueltos en definitiva a más tardar catorce días después de la
fecha de realización de la consulta mediante voto directo, o de la asamblea en
que se haya adoptado la decisión sobre candidaturas.
4. Los
medios de impugnación que presenten los precandidatos debidamente registrados
en contra de los resultados de elecciones internas, o de la asamblea en que se
hayan adoptado decisiones sobre candidaturas, se presentarán ante el órgano
interno competente a más tardar dentro de los cuatro días siguientes a la
emisión del resultado o a la conclusión de la asamblea.
5.
Solamente los precandidatos debidamente registrados por el partido de que se
trate podrán impugnar el resultado del proceso de selección de candidatos en
que hayan participado.
6. Es
competencia directa de cada partido político, a través del órgano establecido
por sus Estatutos, o por el reglamento o convocatoria correspondiente, negar o
cancelar el registro a los precandidatos que incurran en conductas contrarias a
esta Ley o a las normas que rijan el proceso interno, así como confirmar o
modificar sus resultados, o declarar la nulidad de todo el proceso interno de
selección, aplicando en todo caso los principios legales y las normas
establecidas en sus Estatutos o en los reglamentos y convocatorias respectivas.
Las decisiones que adopten los órganos competentes de cada partido podrán ser
recurridas por los aspirantes o precandidatos ante el Tribunal Electoral, una
vez agotados los procedimientos internos de justicia partidaria.
Artículo
229.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. A
MÁS TARDAR EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA ELECCIÓN, EL CONSEJO
GENERAL DETERMINARÁ LOS TOPES DE GASTO DE PRECAMPAÑA POR PRECANDIDATO Y TIPO DE
ELECCIÓN PARA LA QUE PRETENDA SER POSTULADO. EL TOPE SERÁ EQUIVALENTE AL VEINTE
POR CIENTO DEL ESTABLECIDO PARA LAS CAMPAÑAS INMEDIATAS ANTERIORES, SEGÚN LA
ELECCIÓN DE QUE SE TRATE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
CONSEJO GENERAL, A PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN,
DETERMINARÁ LOS REQUISITOS QUE CADA PERSONA PRECANDIDATA DEBE CUBRIR AL PRESENTAR
SU INFORME DE INGRESOS Y GASTOS DE PRECAMPAÑA. EN TODO CASO, EL INFORME
RESPECTIVO DEBERÁ SER ENTREGADO AL ÓRGANO INTERNO DEL PARTIDO COMPETENTE A MÁS
TARDAR DENTRO DE LOS SIETE DÍAS SIGUIENTES AL DE LA JORNADA COMICIAL INTERNA O
CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA RESPECTIVA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. SI
UNA PERSONA PRECANDIDATA INCUMPLE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR SU INFORME DE
INGRESOS Y GASTOS DE PRECAMPAÑA DENTRO DEL PLAZO ANTES ESTABLECIDO Y HUBIESE
OBTENIDO LA MAYORÍA DE VOTOS EN LA CONSULTA INTERNA O EN LA ASAMBLEA
RESPECTIVA, SERÁ SANCIONADA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY. LAS PERSONAS
PRECANDIDATAS QUE SIN HABER OBTENIDO LA POSTULACIÓN A LA CANDIDATURA NO
ENTREGUEN EL INFORME ANTES SEÑALADO SERÁN SANCIONADAS EN LOS TÉRMINOS DE LO
ESTABLECIDO POR EL LIBRO OCTAVO DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
PERSONAS PRECANDIDATAS QUE REBASEN EL TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ESTABLECIDO
POR EL CONSEJO GENERAL SERÁN SANCIONADAS EN TÉRMINOS DE ESTA LEY.
Artículo
230.
1.
Quedarán comprendidos dentro de los topes de gasto de precampaña los conceptos
señalados en los incisos a), b), c) y d) del párrafo 2 del artículo 243 de esta
Ley.
Artículo
231.
1. A
las precampañas y a los precandidatos que en ellas participen les serán
aplicables, en lo conducente, las normas previstas en esta Ley respecto de los
actos de campaña y propaganda electoral.
2. El
Consejo General emitirá los demás reglamentos y acuerdos que sean necesarios para
la debida regulación de los procesos internos de selección de candidatos a
cargos de elección popular y las precampañas, de conformidad con lo establecido
en esta Ley.
CAPÍTULO III
Del Procedimiento de Registro de
Candidatos
Artículo
232.
1.
Corresponde a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitar el
registro de candidatos a cargos de elección popular, sin perjuicio de las
candidaturas independientes en los términos de esta Ley.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2. Las
candidaturas a diputaciones tanto locales como federales y a senadurías a
elegirse por el principio de mayoría relativa y por el principio de
representación proporcional, se registrarán por fórmulas de candidatas y
candidatos compuestas cada una por una persona propietaria y una suplente del
mismo género, y serán consideradas, fórmulas y candidatas o candidatos,
separadamente, salvo para efectos de la votación.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
3. Los
partidos políticos promoverán y garantizarán la paridad entre los géneros en la
postulación de candidaturas a los cargos de elección popular para la
integración del Congreso de la Unión, los Congresos de las Entidades
Federativas, las planillas de Ayuntamientos y de las Alcaldías.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
4. El
Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de sus competencias,
deberán rechazar el registro del número de candidaturas de un género que no
garantice el principio de paridad, fijando al partido un plazo improrrogable
para la sustitución de las mismas. En caso de que no sean sustituidas no se
aceptarán dichos registros.
5. En
el caso de que para un mismo cargo de elección popular sean registrados
diferentes candidatos por un mismo partido político, el Secretario del Consejo
General, una vez detectada esta situación, requerirá al partido político a
efecto de que informe al Consejo General, en un término de cuarenta y ocho
horas, qué candidato o fórmula prevalece. En caso de no hacerlo se entenderá
que el partido político opta por el último de los registros presentados,
quedando sin efecto los demás.
Artículo
233.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. De
la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a
diputaciones locales y federales, senadurías, así como a las planillas a
Ayuntamientos y Alcaldías que presenten los partidos políticos o las
coaliciones ante el Instituto y organismos públicos locales, según corresponda,
deberán integrarse salvaguardando la paridad entre los géneros mandatada en la
Constitución.
Artículo
234.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1. Las
listas de representación proporcional se integrarán por fórmulas de candidatos
y candidatas compuestas cada una por una persona propietaria y una suplente del
mismo género, y se alternarán las fórmulas de distinto género para garantizar
el principio de paridad, hasta agotar cada lista.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2. En
el caso de las diputaciones, de las cinco listas por circunscripción electoral,
al menos dos deberán estar encabezadas por fórmulas de un mismo género,
alternándose en cada periodo electivo.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
3.
Tratándose de las senadurías, la lista deberá encabezarse alternadamente entre
mujeres y hombres cada periodo electivo.
Artículo
235.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
1.
Hecho el cierre del registro de candidaturas, si un partido político o
coalición no cumple con lo establecido en los artículos 233 y 234, el Consejo
General del Instituto o del Organismo Público Local, en el ámbito de sus competencias,
le requerirá en primera instancia para que en el plazo de cuarenta y ocho
horas, contadas a partir de la notificación, rectifique la solicitud de
registro de candidaturas y le apercibirá de que, en caso de no hacerlo, le hará
una amonestación pública.
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2.
Transcurrido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, el partido político
o coalición que no realice la sustitución de candidaturas, será acreedor a una
amonestación pública y el Consejo General del Instituto o del Organismo Público
Local, en el ámbito de sus competencias, le requerirá, de nueva cuenta, para
que en un plazo de veinticuatro horas, contadas a partir de la notificación,
haga la corrección. En caso de incumplimiento se sancionará con la negativa del
registro de las candidaturas correspondientes.
Artículo
236.
1.
Para el registro de candidaturas a todo cargo de elección popular, el partido
político postulante deberá presentar y obtener el registro de la plataforma
electoral que sus candidatos sostendrán a lo largo de las campañas políticas.
2. La
plataforma electoral deberá presentarse para su registro ante el Consejo
General, dentro de los quince primeros días de enero del año de la elección.
Del registro se expedirá constancia.
Artículo
237.
1. Los
plazos y órganos competentes para el registro de las candidaturas en el año de
la elección son los siguientes:
a) En
el año de la elección en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo Federal
y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, los candidatos serán registrados
entre el 15 al 22 de febrero, por los siguientes órganos:
I. Los
candidatos a diputados de mayoría relativa, por los consejos distritales;
II.
Los candidatos a diputados electos por el principio de representación
proporcional, por el Consejo General;
III.
Los candidatos a senadores electos por el principio de mayoría relativa, por
los consejos locales correspondientes;
IV.
Los candidatos a senadores electos por el principio de representación
proporcional, por el Consejo General, y
V. Los
candidatos a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por el Consejo
General, órgano que, supletoriamente, podrá registrar las candidaturas
referidas en las fracciones I y III.
b) En
el año de la elección en que solamente se renueve la Cámara de Diputados, los
candidatos por ambos principios serán registrados entre el 22 al 29 de marzo,
por los órganos señalados en las fracciones I y II del inciso anterior.
2. El
Consejo General podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en este artículo
a fin de garantizar los plazos de registro y que la duración de las campañas
electorales se ciña a lo establecido en el artículo 251 de esta Ley.
3. El
Instituto dará amplia difusión a la apertura del registro de las candidaturas y
a los plazos a que se refiere el presente Capítulo.
4. En
el caso de que los partidos políticos decidan registrar ante el Consejo General
del Instituto, de manera supletoria, a alguno o a la totalidad de los
candidatos a Diputados o Senadores por el principio de mayoría relativa,
deberán hacerlo a más tardar tres días antes de que venzan los plazos a que se
refiere este artículo.
Artículo
238.
1. La
solicitud de registro de candidaturas deberá señalar el partido político o
coalición que las postulen y los siguientes datos de los candidatos:
a)
Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
b)
Lugar y fecha de nacimiento;
c)
Domicilio y tiempo de residencia en el mismo;
d)
Ocupación;
e)
Clave de la credencial para votar;
f)
Cargo para el que se les postule, y
g) Los
candidatos a las Cámaras del Congreso de la Unión y de los Congresos de las
Entidades Federativas que busquen reelegirse en sus cargos, deberán acompañar
una carta que especifique los periodos para los que han sido electos en ese
cargo y la manifestación de estar cumpliendo los límites establecidos por la
Constitución en materia de reelección.
2. La
solicitud deberá acompañarse de la declaración de aceptación de la candidatura,
copia del acta de nacimiento y del anverso y reverso de la credencial para
votar.
3. De
igual manera el partido político postulante deberá manifestar por escrito que
los candidatos cuyo registro solicita fueron seleccionados de conformidad con
las normas estatutarias del propio partido político.
4. La
solicitud de cada partido político para el registro de las listas completas de
candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional para
las cinco circunscripciones plurinominales, deberá acompañarse, además de los
documentos referidos en los párrafos anteriores, de la constancia de registro
de por lo menos 200 candidaturas para diputados por el principio de mayoría
relativa, las que se podrán acreditar con las registradas por el propio partido
y las que correspondan a la coalición parcial o flexible a la que, en su caso,
pertenezca.
5. La
solicitud de cada partido político para el registro de la lista nacional de
candidaturas a senadores por el principio de representación proporcional para
la circunscripción plurinominal nacional, deberá acompañarse, además de los
documentos referidos en los párrafos anteriores, de la constancia de registro
de por lo menos 21 listas con las dos fórmulas por entidad federativa de las
candidaturas a senadores por el principio de mayoría relativa, las que se
podrán acreditar con las registradas por el propio partido y las que
correspondan a la coalición parcial o flexible a la que, en su caso,
pertenezca.
6. La
solicitud de registro de las listas de representación proporcional a que se
hace referencia en los dos párrafos anteriores, deberá especificar cuáles de
los integrantes de cada lista están optando por reelegirse en sus cargos y el
número de veces que han ocupado la misma posición de manera consecutiva.
7.
Para el registro de candidatos de coalición deberá acreditarse que se cumplió
con lo dispuesto en la Ley General de Partidos y las disposiciones de esta Ley,
de acuerdo con la elección de que se trate.
Artículo
239.
1.
Recibida una solicitud de registro de candidaturas por el presidente o
secretario del consejo que corresponda, se verificará dentro de los tres días
siguientes que se cumplió con todos los requisitos señalados en el artículo
anterior.
2. Si
de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o
varios requisitos, se notificará de inmediato al partido político
correspondiente, para que dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes
subsane el o los requisitos omitidos o sustituya la candidatura, siempre y
cuando esto pueda realizarse dentro de los plazos que señala el artículo 237 de
esta Ley.
3.
Para el caso de que los partidos políticos excedan el número de candidaturas
simultáneas señaladas en el artículo 11, párrafos 2 y 3, de esta Ley, el
Secretario del Consejo General, una vez detectadas las mismas, requerirá al
partido político a efecto de que informe a la autoridad electoral, en un
término de cuarenta y ocho horas, las candidaturas o las fórmulas que deban
excluirse de sus listas; en caso contrario, el Instituto procederá a suprimir
de las respectivas listas las fórmulas necesarias hasta ajustar el límite de
candidaturas permitidas por la ley, iniciando con los registros simultáneos
ubicados en los últimos lugares de cada una de las listas, una después de otra,
en su orden, hasta ajustar el número antes referido.
4.
Cualquier solicitud o documentación presentada fuera de los plazos a que se
refiere el artículo 237 de esta Ley será desechada de plano y, en su caso, no
se registrará la candidatura o candidaturas que no satisfagan los requisitos.
5.
Dentro de los tres días siguientes en que venzan los plazos a que se refiere el
artículo 239, los Consejos General, locales y distritales celebrarán una sesión
cuyo único objeto será registrar las candidaturas que procedan.
6. Los
consejos locales y distritales comunicarán de inmediato al Consejo General el
acuerdo relativo al registro de candidaturas que hayan realizado durante la
sesión a que se refiere el párrafo anterior.
7. De
igual manera, el Consejo General comunicará de inmediato a los consejos locales
y distritales, las determinaciones que haya tomado sobre el registro de las
listas de candidatos por el principio de representación proporcional.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
8. AL
CONCLUIR LA SESIÓN A LA QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 5 DE ESTE ARTÍCULO, LA
PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL INSTITUTO O LAS PERSONAS VOCALES
EJECUTIVAS DE LOS ÓRGANOS LOCALES O VOCALES OPERATIVOS DE LAS OFICINAS
AUXILIARES, SEGÚN CORRESPONDA, TOMARÁN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA HACER
PÚBLICA LA CONCLUSIÓN DEL REGISTRO DE CANDIDATURAS, DANDO A CONOCER LOS NOMBRES
DEL CANDIDATO O FÓRMULAS REGISTRADAS Y DE AQUÉLLOS QUE NO CUMPLIERON CON LOS
REQUISITOS.
Artículo
240.
1. El
Consejo General solicitará oportunamente la publicación en el Diario Oficial de
la Federación de la relación de nombres de los candidatos y los partidos o
coaliciones que los postulan.
2. En
la misma forma se publicarán y difundirán las cancelaciones de registros o
sustituciones de candidatos.
Artículo
241.
1.
Para la sustitución de candidatos, los partidos políticos y coaliciones lo
solicitarán por escrito al Consejo General, observando las siguientes
disposiciones:
a)
Dentro del plazo establecido para el registro de candidatos podrán sustituirlos
libremente, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los
géneros establecido en el párrafo 3 del artículo 232 de esta Ley;
b)
Vencido el plazo a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente podrán
sustituirlos por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o
renuncia. En este último caso, no podrán sustituirlos cuando la renuncia se
presente dentro de los treinta días anteriores al de la elección. Para la
corrección o sustitución, en su caso, de las boletas electorales se estará a lo
dispuesto en el artículo 267 de esta Ley, y
c) En
los casos en que la renuncia del candidato fuera notificada por éste al Consejo
General, se hará del conocimiento del partido político que lo registró para que
proceda, en su caso, a su sustitución.
CAPÍTULO IV
De las Campañas Electorales
Artículo
242.
1. La
campaña electoral, para los efectos de este Título, es el conjunto de
actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las
coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto.
2. Se
entiende por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en
general aquéllos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se
dirigen al electorado para promover sus candidaturas.
3. Se
entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones,
imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña
electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos
registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la
ciudadanía las candidaturas registradas.
4.
Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña a que se refiere
el presente artículo, deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión
ante el electorado de los programas y acciones fijados por los partidos
políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma
electoral que para la elección en cuestión hubieren registrado.
5.
Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo octavo del artículo 134 de la
Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos,
así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de
comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la
difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura
regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor
público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha
en que se rinda el informe. En ningún caso la difusión de tales informes podrá
tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campaña electoral.
Artículo
243.
1. Los
gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos,
en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los
topes que para cada elección acuerde el Consejo General.
2.
Para los efectos de este artículo quedarán comprendidos dentro de los topes de
gasto los siguientes conceptos:
a)
Gastos de propaganda:
I.
Comprenden los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de
sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda
utilitaria y otros similares;
b) Gastos
operativos de la campaña:
I.
Comprenden los sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual
de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal,
viáticos y otros similares;
c)
Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos:
I.
Comprenden los realizados en cualquiera de esos medios, tales como inserciones
pagadas, anuncios publicitarios y sus similares, tendentes a la obtención del
voto. En todo caso, tanto el partido y candidato contratante, como el medio
impreso, deberán identificar con toda claridad que se trata de propaganda o
inserción pagada, y
d)
Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión:
I.
Comprenden los realizados para el pago de servicios profesionales; uso de equipo
técnico, locaciones o estudios de grabación y producción, así como los demás
inherentes al mismo objetivo.
3. No
se considerarán dentro de los topes de campaña los gastos que realicen los
partidos para su operación ordinaria y para el sostenimiento de sus órganos
directivos y de sus organizaciones.
4. El
Consejo General, en la determinación de los topes de gastos de campaña,
aplicará las siguientes reglas:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL INCISO a) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
a)
PARA LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A MÁS TARDAR EL
DÍA ÚLTIMO DE NOVIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN, PROCEDERÁ EN LOS
SIGUIENTES TÉRMINOS:
I. El
tope máximo de gastos de campaña será equivalente al veinte por ciento del
financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año
de la elección presidencial, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
b)
PARA LA ELECCIÓN DE DIPUTACIONES Y SENADURÍAS, A MÁS TARDAR EL DÍA ÚLTIMO DE
DICIEMBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA ELECCIÓN, PROCEDERÁ EN LOS SIGUIENTES
TÉRMINOS:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN I DEL INCISO b) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
I. EL
TOPE MÁXIMO DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO
DE MAYORÍA RELATIVA SERÁ LA CANTIDAD QUE RESULTE DE DIVIDIR EL TOPE DE GASTO DE
CAMPAÑA ESTABLECIDO PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL ENTRE TRESCIENTOS. PARA EL
AÑO EN QUE SOLAMENTE SE RENUEVE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, LA CANTIDAD A QUE SE
REFIERE ESTA FRACCIÓN SERÁ ACTUALIZADA CON EL ÍNDICE DE UNIDAD DE MEDIDA Y
ACTUALIZACIÓN DIARIA, Y
II.
Para cada fórmula en la elección de senadores por el principio de mayoría
relativa, el tope máximo para gastos de campaña será la cantidad que resulte de
multiplicar la suma del tope de gasto de campaña para la elección de diputados
por el número de distritos que comprenda la entidad de que se trate. En ningún
caso el número de distritos que se considerará será mayor de veinte.
Artículo
244.
1. Las
reuniones públicas realizadas por los partidos políticos y los candidatos
registrados se regirán por lo dispuesto en el artículo 9o. de la Constitución y
no tendrán más límite que el respeto a los derechos de terceros, en particular
los de otros partidos y candidatos, así como las disposiciones que para el
ejercicio de la garantía de reunión y la preservación del orden público dicte
la autoridad administrativa competente.
2. En
aquellos casos en los que las autoridades concedan gratuitamente a los partidos
políticos o candidatos el uso de locales cerrados de propiedad pública, se
estará a lo siguiente:
a) Las
autoridades federales, estatales y municipales deberán dar un trato equitativo
en el uso de los locales públicos a todos los partidos políticos que participan
en la elección, y
b) Los
partidos políticos deberán solicitar el uso de los locales con suficiente
antelación, señalando la naturaleza del acto a realizar, el número de
ciudadanos que se estima habrán de concurrir, las horas necesarias para la
preparación y realización del evento, los requerimientos en materia de
iluminación y sonido, y el nombre del ciudadano autorizado por el partido
político o el candidato en cuestión que se responsabilice del buen uso del
local y sus instalaciones.
3. El
Presidente del Consejo General podrá solicitar a las autoridades competentes
los medios de seguridad personal para los candidatos que lo requieran, así como
a los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, desde el
momento en que de acuerdo con los mecanismos internos de su partido, se
ostenten con tal carácter. Las medidas que adopte la autoridad competente serán
informadas al consejero presidente.
Artículo
245.
1. Los
partidos políticos o candidatos que decidan dentro de la campaña electoral
realizar marchas o reuniones que impliquen una interrupción temporal de la
vialidad, deberán hacer conocer a la autoridad competente su itinerario, a fin
de que ésta provea lo necesario para modificar la circulación vehicular y
garantizar el libre desarrollo de la marcha o reunión.
Artículo
246.
1. La
propaganda impresa que los candidatos utilicen durante la campaña electoral
deberá contener, en todo caso, una identificación precisa del partido político
o coalición que ha registrado al candidato.
2. La
propaganda que en el curso de una campaña difundan por medios gráficos los
partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, no tendrán más límite, en
los términos del artículo 7o. de la Constitución, que el respeto a la vida
privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores
democráticos.
Artículo
247.
1. La
propaganda y mensajes que en el curso de las precampañas y campañas electorales
difundan los partidos políticos se ajustarán a lo dispuesto por el primer
párrafo del artículo 6o. de la Constitución.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EN
LA PROPAGANDA POLÍTICA O ELECTORAL QUE REALICEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LAS
COALICIONES, LAS PERSONAS CANDIDATAS Y PRECANDIDATAS, DEBERÁN ABSTENERSE DE
EXPRESIONES QUE CALUMNIEN A LAS PERSONAS, DISCRIMINEN O CONSTITUYAN ACTOS DE
VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO EN TÉRMINOS DE ESTA
LEY. EL CONSEJO GENERAL Y LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL
ESTÁN FACULTADAS PARA ORDENAR, UNA VEZ SATISFECHOS LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS EN ESTA LEY, LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LOS MENSAJES EN RADIO O
TELEVISIÓN CONTRARIOS A ESTA NORMA, ASÍ COMO EL RETIRO DE CUALQUIER OTRA
PROPAGANDA.
3. Los
partidos políticos, los precandidatos y candidatos podrán ejercer el derecho de
réplica que establece el primer párrafo del artículo 6o. de la Constitución
respecto de la información que presenten los medios de comunicación, cuando
consideren que la misma ha deformado hechos o situaciones referentes a sus
actividades. Este derecho se ejercitará sin perjuicio de aquéllos
correspondientes a las responsabilidades o al daño moral que se ocasionen en
términos de la ley que regule la materia de imprenta y de las disposiciones
civiles y penales aplicables.
4. El
derecho a que se refiere el párrafo anterior se ejercerá en la forma y términos
que determine la ley de la materia.
Artículo
248.
1. La
propaganda que los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos realicen
en la vía pública a través de grabaciones y, en general, por cualquier otro
medio, se sujetará a lo previsto por el artículo anterior, así como a las
disposiciones legales y administrativas expedidas en materia de protección del
medio ambiente y de prevención de la contaminación por ruido.
Artículo
249.
1. En
las oficinas, edificios y locales ocupados por la administración y los poderes
públicos no podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo,
salvo cuando se trate de los locales a que se refiere el párrafo 2 del artículo
244 de esta Ley y exclusivamente por el tiempo de duración del acto de campaña
de que se trate.
Artículo
250.
1. En
la colocación de propaganda electoral los partidos y candidatos observarán las
reglas siguientes:
a) No
podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma
alguna la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas
transitar y orientarse dentro de los centros de población. Las autoridades
electorales competentes ordenarán el retiro de la propaganda electoral
contraria a esta norma;
b)
Podrá colgarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie
permiso escrito del propietario;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
PODRÁ COLGARSE O FIJARSE EN LOS BASTIDORES Y MAMPARAS DE USO COMÚN QUE
DETERMINEN LOS ÓRGANOS LOCALES Y OFICINAS AUXILIARES DEL INSTITUTO, PREVIO
ACUERDO CON LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES;
d) No
podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o
ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen
jurídico, y
e) No
podrá colgarse, fijarse o pintarse en monumentos ni en edificios públicos.
2. Los
bastidores y mamparas de uso común serán repartidos por sorteo en forma
equitativa de conformidad a lo que corresponda a los partidos políticos
registrados, conforme al procedimiento acordado en la sesión del consejo
respectivo, que celebre en diciembre del año previo al de la elección.
3. Los
consejos locales y distritales, dentro del ámbito de su competencia, harán
cumplir estas disposiciones y adoptarán las medidas a que hubiere lugar con el
fin de asegurar a partidos y candidatos el pleno ejercicio de sus derechos y
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en la materia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LAS
QUEJAS MOTIVADAS POR LA PROPAGANDA IMPRESA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y
CANDIDATOS SERÁN PRESENTADAS AL VOCAL OPERATIVO DE LA OFICINA AUXILIAR QUE
CORRESPONDA AL ÁMBITO TERRITORIAL EN QUE SE PRESENTE EL HECHO QUE MOTIVA LA
QUEJA. EL MENCIONADO VOCAL ORDENARÁ LA VERIFICACIÓN DE LOS HECHOS, INTEGRARÁ EL
EXPEDIENTE Y SOMETERÁ A LA APROBACIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL EL PROYECTO DE
RESOLUCIÓN. CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL PROCEDE EL RECURSO DE
REVISIÓN QUE RESOLVERÁ EL CONSEJO LOCAL QUE CORRESPONDA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
250 Bis.
1. Los
proveedores de servicios publicitarios, durante las campañas electorales, están
obligados a cumplir con las normativas locales en materia de uso de suelo,
publicidad exterior, protección civil, seguridad de las construcciones y
cualquier otra que definan las autoridades de las entidades federativas.
2. El
Instituto notificará y vigilará el cumplimiento de esta disposición a través
del Sistema Nacional de Proveedores. Igualmente, informará a solicitud de las
autoridades locales, los datos de las empresas, representantes legales y
domicilios que les requieran para el cumplimiento de la normativa local.
Artículo
251.
1. Las
campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores
y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duración de noventa días.
2. Las
campañas electorales para diputados, en el año en que solamente se renueve la
Cámara respectiva, tendrán una duración de sesenta días.
3. Las
campañas electorales de los partidos políticos se iniciarán a partir del día
siguiente al de la sesión de registro de candidaturas para la elección
respectiva, debiendo concluir tres días antes de celebrarse la jornada
electoral.
4. El
día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirá
la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de
propaganda o de proselitismo electorales.
5.
Quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de
opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso
electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá
entregar copia del estudio completo al Secretario Ejecutivo del Instituto, si
la encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio. En todo caso, la difusión
de los resultados de cualquier encuesta o sondeo de opinión estará sujeta a lo
dispuesto en el párrafo siguiente.
6.
Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial
de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más
occidentales del territorio nacional, queda prohibido publicar o difundir por
cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan
por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos,
quedando sujetos quienes lo hicieren, a las penas aplicables a aquéllos que
incurran en alguno de los tipos previstos y sancionados en la Ley General en
Materia de Delitos Electorales.
7. Las
personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo
para dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos o las
tendencias de las votaciones, adoptarán los criterios generales de carácter
científico, que para tal efecto emita el Consejo General, previa consulta con
los profesionales del ramo o las organizaciones en que se agrupen.
Artículo
252.
1.
Cualquier infracción a las disposiciones contenidas en el presente Capítulo
será sancionada en los términos de esta Ley.
CAPÍTULO V
De los Procedimientos para la
Integración y Ubicación de Mesas Directivas de Casilla
Artículo
253.
1. En
elecciones federales o en las elecciones locales concurrentes con la federal,
la integración, ubicación y designación de integrantes de las mesas directivas
de casillas a instalar para la recepción de la votación, se realizará con base
en las disposiciones de esta Ley. En el caso de las elecciones locales
concurrentes con la Federal, se deberá integrar una casilla única de
conformidad con lo dispuesto en este capítulo y los acuerdos que emita el
Consejo General del Instituto.
2. En
los términos de la presente Ley, las secciones en que se dividen los distritos
uninominales tendrán como máximo 3,000 electores.
3. En
toda sección electoral por cada 750 electores o fracción se instalará una
casilla para recibir la votación de los ciudadanos residentes en la misma; de
ser dos o más se colocarán en forma contigua y se dividirá la lista nominal de
electores en orden alfabético.
4.
Cuando el crecimiento demográfico de las secciones lo exija, se estará a lo
siguiente:
a) En
caso de que el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores
correspondiente a una sección sea superior a 3,000 electores, se instalarán en
un mismo sitio o local tantas casillas como resulte de dividir alfabéticamente
el número de ciudadanos inscritos en la lista entre 750, y
b) No
existiendo un local que permita la instalación en un mismo sitio de las
casillas necesarias, se ubicarán éstas en lugares contiguos atendiendo a la
concentración y distribución de los electores en la sección.
5. Cuando
las condiciones geográficas de infraestructura o socioculturales de una sección
hagan difícil el acceso de todos los electores residentes en ella a un mismo
sitio, podrá acordarse la instalación de varias casillas extraordinarias en
lugares que ofrezcan un fácil acceso a los electores. Para lo cual, si
técnicamente fuese posible, se deberá elaborar el listado nominal conteniendo
únicamente los nombres de los ciudadanos que habitan en la zona geográfica
donde se instalen dichas casillas.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. EN
LAS SECCIONES QUE LA OFICINA AUXILIAR CORRESPONDIENTE ACUERDE SE INSTALARÁN LAS
CASILLAS ESPECIALES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 258 DE ESTA LEY.
7. En
cada casilla se garantizará la instalación de mamparas donde los votantes
puedan decidir el sentido de su sufragio. El diseño y ubicación de estas
mamparas en las casillas se hará de manera que garanticen plenamente el secreto
del voto. En el exterior las mamparas y para cualquier tipo de elección deberán
contener con visibilidad la leyenda “El voto es libre y secreto”.
Artículo
254.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. EL
PROCEDIMIENTO PARA INTEGRAR LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, SE LLEVARÁ A CABO
MEDIANTE DOS ETAPAS DE CAPACITACIÓN, AL TENOR DE LO SIGUIENTE:
a) El
Consejo General, en el mes de diciembre del año previo a la elección, sorteará
un mes del calendario que, junto con el que siga en su orden, serán tomados
como base para la insaculación de los ciudadanos que integrarán las mesas
directivas de casilla, este procedimiento se realizará con el corte del listado
nominal al 15 de diciembre previo al de la elección;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) EN
FEBRERO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN, EL CONSEJO GENERAL SORTEARÁ LAS 26 LETRAS QUE
COMPRENDE EL ALFABETO, A FIN DE OBTENER LA LETRA A PARTIR DE LA CUAL, CON BASE
EN EL APELLIDO PATERNO, SE SELECCIONARÁ A LAS PERSONAS CIUDADANAS QUE
INTEGRARÁN LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
CONFORME AL RESULTADO OBTENIDO EN EL SORTEO DEL MES Y LA LETRA, DEL 27 DE
FEBRERO AL 5 DE MARZO DEL AÑO EN QUE DEBAN CELEBRARSE LAS ELECCIONES, LAS
OFICINAS AUXILIARES DISTRITALES PROCEDERÁN A INSACULAR, DE LAS LISTAS NOMINALES
DE ELECTORES INTEGRADAS CON LAS Y LOS CIUDADANOS QUE OBTUVIERON SU CREDENCIAL
PARA VOTAR AL 15 DE ENERO DEL AÑO PREVIO A LA ELECCIÓN, A UN 10% DE LAS Y LOS
CIUDADANOS DE CADA SECCIÓN ELECTORAL, SIN QUE EN NINGÚN CASO EL NÚMERO DE
PERSONAS INSACULADAS SEA MENOR A CINCUENTA. PARA ELLO, LAS OFICINAS AUXILIARES
DISTRITALES PODRÁN APOYARSE EN LOS CENTROS DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO. EN ESTE
ÚLTIMO SUPUESTO, PODRÁN ESTAR PRESENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE INSACULACIÓN LAS
PERSONAS INTEGRANTES DEL CONSEJO LOCAL Y DE LA COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA DEL
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DE LA ENTIDAD DE QUE SE TRATE, SEGÚN LA
PROGRAMACIÓN QUE PREVIAMENTE SE DETERMINE;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) EN
LA PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN SE VISITARÁ Y NOTIFICARÁ A LAS PERSONAS QUE
RESULTEN INSACULADAS CONFORME AL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN EL INCISO ANTERIOR,
HASTA EL NÚMERO ÓPTIMO NECESARIO PARA CUBRIR LA CASILLA Y SU RESPECTIVA LISTA
DE RESERVA, A QUIENES TAMBIÉN SE CONVOCARÁN PARA QUE ASISTAN A UN CURSO DE
CAPACITACIÓN QUE SE IMPARTIRÁ DEL 6 DE MARZO AL 9 DE ABRIL DEL AÑO DE LA
ELECCIÓN. UNA VEZ QUE SE ALCANCE EL NÚMERO ÓPTIMO, NO SERÁ NECESARIO CONTINUAR
VISITANDO Y NOTIFICANDO AL RESTO DE PERSONAS QUE RESULTARON INSACULADAS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e) LAS
OFICINAS AUXILIARES HARÁN UNA EVALUACIÓN IMPARCIAL Y OBJETIVA PARA SELECCIONAR,
EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, CON BASE EN LOS DATOS QUE LA CIUDADANÍA APORTE
DURANTE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DE CAPACITACIÓN, A LOS
QUE RESULTEN APTOS EN TÉRMINOS DE ESTA LEY, PREFIRIENDO A LOS DE MAYOR
ESCOLARIDAD Y EDAD E INFORMARÁ A LOS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES
SOBRE TODO ESTE PROCEDIMIENTO, POR ESCRITO Y EN SESIÓN PLENARIA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) LAS
OFICINAS AUXILIARES HARÁN ENTRE EL 6 DE MARZO Y EL 13 DE ABRIL SIGUIENTE UNA
RELACIÓN DE LAS Y LOS CIUDADANOS QUE, HABIENDO ASISTIDO A LA CAPACITACIÓN
CORRESPONDIENTE, NO TENGAN IMPEDIMENTO ALGUNO PARA DESEMPEÑAR EL CARGO, EN LOS
TÉRMINOS DE ESTA LEY. DE ESTA RELACIÓN, LOS CONSEJOS DISTRITALES INSACULARÁN A
LAS Y LOS CIUDADANOS QUE INTEGRARÁN LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, A MÁS
TARDAR EL 15 DE ABRIL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g) A
MÁS TARDAR EL 17 DE ABRIL LAS OFICINAS AUXILIARES INTEGRARÁN LAS MESAS
DIRECTIVAS DE CASILLA CON LAS Y LOS CIUDADANOS SELECCIONADOS, CONFORME AL
PROCEDIMIENTO DESCRITO EN EL INCISO ANTERIOR, Y DETERMINARÁN SEGÚN SU
ESCOLARIDAD Y EDAD LAS FUNCIONES QUE CADA QUIEN DESEMPEÑARÁ EN LA CASILLA.
REALIZADA LA INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DIRECTIVAS, LAS OFICINAS AUXILIARES, A
MÁS TARDAR EL 19 DE ABRIL DEL AÑO EN QUE SE CELEBRE LA ELECCIÓN, ORDENARÁN LA
PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE SUS INTEGRANTES PARA TODAS LAS SECCIONES
ELECTORALES EN CADA DISTRITO, LO QUE COMUNICARÁN A LOS CONSEJOS DISTRITALES
RESPECTIVOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
h)
DESAHOGADO EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN ESTE ARTÍCULO, SE LLEVARÁ A CABO LA
SEGUNDA ETAPA DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN, EN LA CUAL LAS Y LOS CIUDADANOS
QUE INTEGREN LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA SERÁN CAPACITADOS PARA EL
DESEMPEÑO DE SUS ENCARGOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
i) LAS
PERSONAS DESIGNADAS COMO FUNCIONARIOS DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA DEBERÁN
RECIBIR UNA CAPACITACIÓN, CONFORME LO DEFINA EL INSTITUTO, QUE CULMINARÁ A MÁS
TARDAR UN DÍA ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN, SIN QUE ESTE PERIODO PUEDA EXCEDER
DE 40 DÍAS NATURALES, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO j) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
j) LOS
CONSEJOS DISTRITALES NOTIFICARÁN PERSONALMENTE A LAS Y LOS INTEGRANTES DE LAS
MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA SU RESPECTIVO NOMBRAMIENTO Y LES TOMARÁN LA
PROTESTA EXIGIDA POR LA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. EL
INSTITUTO PODRÁ OPTAR POR DESARROLLAR LAS CAPACITACIONES A QUE SE REFIERE ESTE
ARTÍCULO, DE MANERA VIRTUAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
3. LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LOS CONSEJOS DISTRITALES, PODRÁN
VIGILAR EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN ESTE ARTÍCULO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EN
CASO DE SUSTITUCIONES, LAS OFICINAS AUXILIARES DEBERÁN INFORMAR DE LAS MISMAS A
LAS REPRESENTACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN FORMA DETALLADA Y OPORTUNA.
EL PERIODO PARA REALIZAR DICHAS SUSTITUCIONES SERÁ A PARTIR DEL 18 DE ABRIL Y
HASTA UN DÍA ANTES DE LA JORNADA ELECTORAL. EL PROCEDIMIENTO PARA LAS
SUSTITUCIONES SE DEBERÁ APEGAR A LO ESTABLECIDO PARA TAL EFECTO EN LA
NORMATIVIDAD EMITIDA POR EL INSTITUTO.
Artículo
255.
1. Las
casillas deberán ubicarse en lugares que reúnan los requisitos siguientes:
a)
Fácil y libre acceso para los electores;
b)
Aseguren la instalación de canceles o elementos modulares que garanticen el
secreto en la emisión del voto;
c) No
ser casas habitadas por servidores públicos de confianza, federales, estatales
o municipales;
d) No
ser inmuebles habitados o propiedad de dirigentes de partidos políticos o
candidatos registrados en la elección de que se trate;
e) No
ser establecimientos fabriles, templos o locales destinados al culto, o locales
de partidos políticos, y
f) No
ser locales ocupados por cantinas, centros de vicio o similares.
2.
Para la ubicación de las casillas se preferirán, en caso de reunir los
requisitos señalados por los incisos a) y b) del párrafo anterior, los locales
ocupados por escuelas y oficinas públicas.
3.
Para la ubicación de las mesas directivas de casilla, los consejos distritales
deberán observar que en un perímetro de cincuenta metros al lugar propuesto no
existan oficinas de órganos de partidos políticos, agrupaciones políticas o
casas de campaña de los candidatos.
Artículo
256.
1. El
procedimiento para determinar la ubicación de las casillas será el siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
ENTRE EL 15 DE ENERO Y EL 15 DE FEBRERO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN LAS OFICINAS
AUXILIARES RECORRERÁN LAS SECCIONES DE LOS CORRESPONDIENTES DISTRITOS CON EL
PROPÓSITO DE LOCALIZAR LUGARES QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS FIJADOS Y NO
INCURRAN EN LAS PROHIBICIONES ESTABLECIDAS POR EL ARTÍCULO ANTERIOR;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
ENTRE EL 16 Y EL 26 DE FEBRERO, LAS OFICINAS AUXILIARES PRESENTARÁN A LOS
CONSEJOS DISTRITALES CORRESPONDIENTES UNA LISTA PROPONIENDO LOS LUGARES EN QUE
HABRÁN DE UBICARSE LAS CASILLAS;
c)
Recibidas las listas, los consejos examinarán que los lugares propuestos
cumplan con los requisitos fijados por el artículo anterior y, en su caso,
harán los cambios necesarios;
d) Los
consejos distritales, en sesión que celebren a más tardar durante la segunda
semana de abril, aprobarán la lista en la que se contenga la ubicación de las
casillas;
e) El
presidente del consejo distrital ordenará la publicación de la lista de
ubicación de casillas aprobadas, a más tardar el 15 de abril del año de la
elección, y
f) En
su caso, el presidente del consejo distrital ordenará una segunda publicación
de la lista, con los ajustes correspondientes, entre el día 15 y el 25 de mayo
del año de la elección.
Artículo
257.
1. Las
publicaciones de las listas de integrantes de las mesas directivas y ubicación
de las casillas se fijarán en los edificios y lugares públicos más concurridos
del distrito y en los medios electrónicos de que disponga el Instituto.
2. El
secretario del consejo distrital entregará una copia impresa y otra en medio
magnético de la lista a cada uno de los representantes de los partidos
políticos, haciendo constar la entrega.
Artículo
258.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS DISTRITALES, A PROPUESTA DE LAS OFICINAS AUXILIARES, DETERMINARÁN LA
INSTALACIÓN DE CASILLAS ESPECIALES PARA LA RECEPCIÓN DEL VOTO DE LOS ELECTORES
QUE SE ENCUENTREN TRANSITORIAMENTE FUERA DE LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE A SU
DOMICILIO.
2.
Para la integración de la mesa directiva y ubicación de las casillas
especiales, se aplicarán las reglas establecidas en el presente Capítulo.
3. En
cada distrito electoral se podrán instalar hasta diez casillas especiales. El
número y ubicación serán determinados por el consejo distrital en atención a la
cantidad de municipios comprendidos en su ámbito territorial, a su densidad
poblacional, y a sus características geográficas y demográficas. La integración
de las mesas directivas de las casillas especiales se hará preferentemente con
ciudadanos que habiten en la sección electoral donde se instalarán, en caso de
no contar con el número suficiente de ciudadanos podrán ser designados de otras
secciones electorales.
CAPÍTULO VI
Del Registro de Representantes
Artículo
259.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, UNA VEZ REGISTRADOS SUS CANDIDATOS, FÓRMULAS Y LISTAS, Y
HASTA CUARENTA Y OCHO HORAS ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN, TENDRÁN DERECHO A
NOMBRAR DOS REPRESENTANTES PROPIETARIOS Y UN SUPLENTE, ANTE CADA MESA DIRECTIVA
DE CASILLA, Y REPRESENTANTES GENERALES PROPIETARIOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN
LO SIGUIENTE:
a) En
elección federal cada partido político o Candidato Independiente, según sea el
caso, podrá acreditar un representante propietario y un suplente, y
b) En
elección local cada partido político, coalición, o Candidato Independiente,
según sea el caso, podrá acreditar un representante propietario y un suplente.
2. Los
partidos políticos podrán acreditar en cada uno de los distritos electorales
uninominales un representante general por cada diez casillas electorales
ubicadas en zonas urbanas y uno por cada cinco casillas rurales.
3. Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante
las mesas directivas de casilla y generales, podrán firmar sus nombramientos
hasta antes de acreditarse en la casilla; así mismo, deberán portar en lugar
visible durante todo el día de la jornada electoral, un distintivo de hasta 2.5
por 2.5 centímetros, con el emblema del partido político al que pertenezcan o
al que representen y con la leyenda visible de "representante".
4. Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes
recibirán una copia legible de las actas a que se refiere el artículo 261,
párrafo 1, inciso b), de esta Ley. En caso de no haber representante en las
mesas directivas de casilla, las copias serán entregadas al representante
general que así lo solicite.
5. La
entrega de las copias legibles a que se refiere el párrafo anterior se hará en
el orden de antigüedad del registro por partido político.
Artículo
260.
1. La
actuación de los representantes generales de los partidos y de Candidatos
Independientes estará sujeta a las normas siguientes:
a)
Ejercerán su cargo exclusivamente ante las mesas directivas de casilla
instaladas en el distrito electoral para el que fueron acreditados;
b)
Deberán actuar individualmente, y en ningún caso podrá hacerse presente al
mismo tiempo en las casillas más de un representante general, de un mismo
partido político;
c)
Podrán actuar en representación del partido político, y de ser el caso de la
candidatura independiente que los acreditó, indistintamente para las elecciones
que se celebren en la fecha de la jornada electoral;
d) No
sustituirán en sus funciones a los representantes de los partidos políticos y
de Candidatos Independientes ante las mesas directivas de casilla, sin embargo,
podrán coadyuvar en sus funciones y en el ejercicio de los derechos de éstos
ante las propias mesas directivas de casilla;
e) En
ningún caso ejercerán o asumirán las funciones de los integrantes de las mesas
directivas de casilla;
f) No
obstaculizarán el desarrollo normal de la votación en las casillas en las que
se presenten;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g) EN
TODO TIEMPO PODRÁN PRESENTAR ESCRITOS DE INCIDENTES QUE SE SUSCITEN DURANTE EL
DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL, Y
h)
Podrán comprobar la presencia de los representantes de su partido político en
las mesas directivas de casilla y recibir de ellos los informes relativos a su
desempeño.
Artículo
261.
1. Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes
debidamente acreditados ante las mesas directivas de casilla tendrán los
siguientes derechos:
a)
Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen desarrollo de
sus actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el
desarrollo de la elección;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
RECIBIR COPIA LEGIBLE DEL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN ELABORADAS EN LA CASILLA;
c)
Presentar escritos relacionados con incidentes ocurridos durante la votación;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA
EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE
JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL
DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
d) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
Acompañar al presidente de la mesa directiva de casilla, al consejo distrital
correspondiente, para hacer entrega de la documentación y el expediente
electoral, y
f) Los
demás que establezca esta Ley.
2. Los
representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y
deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiéndolo hacer bajo protesta
con mención de la causa que la motiva.
Artículo
262.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS DISTRITALES SERÁN AUXILIADOS POR EL PERSONAL DE LOS CONSEJOS LOCALES
EN LAS ETAPAS DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS REGISTROS DE LAS Y LOS
REPRESENTANTES, ASÍ COMO POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN ELECTORAL EN EL APOYO Y SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. EL
REGISTRO DE SOLICITUDES, SUSTITUCIONES Y ACREDITACIÓN DE LOS REPRESENTANTES
ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA Y DE LOS REPRESENTANTES GENERALES SE HARÁ
A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA QUE IMPLEMENTE EL INSTITUTO PARA LOS
PROCESOS ELECTORALES Y LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CON LA
FINALIDAD DE QUE AUTOMATICE Y FACILITE EL LLENADO Y GENERACIÓN DE LAS
SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN, A FIN DE LLEVAR A CABO EL REGISTRO DE LAS
REPRESENTACIONES Y SE SUJETARÁ A LAS REGLAS SIGUIENTES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL
INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
a) A
PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE CASILLA Y HASTA
CUARENTA Y OCHO HORAS ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN, LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y
LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES DEBERÁN REGISTRAR A SUS REPRESENTANTES GENERALES
Y DE CASILLA EN EL SISTEMA INFORMÁTICO QUE SE IMPLEMENTE PARA TAL FIN. LA
DOCUMENTACIÓN DE QUE SE TRATA DEBERÁ REUNIR LOS REQUISITOS QUE ESTABLEZCA EL
CONSEJO GENERAL;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO b) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) EL
INSTITUTO, A TRAVÉS DEL SISTEMA QUE AL EFECTO INSTRUMENTE, PONDRÁ A DISPOSICIÓN
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES LOS MODELOS DE SOLICITUD
PARA EL REGISTRO DE LOS REPRESENTANTES ANTE MESA (SIC) DIRECTIVAS DE CASILLAS Y
GENERALES;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES PODRÁN SUSTITUIR A SUS
REPRESENTANTES HASTA EL DÍA DE LA ELECCIÓN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) LOS
CONSEJOS DISTRITALES PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS
CANDIDATOS INDEPENDIENTES, A TRAVÉS DEL SISTEMA QUE PARA EL EFECTO INSTRUMENTE,
LOS NOMBRAMIENTOS DEBIDAMENTE FIRMADOS Y SELLADOS DIGITALMENTE POR LA
PRESIDENCIA Y SECRETARÍA RESPECTIVAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
263. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
264.
1. Los
nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casilla
deberán contener los siguientes datos:
a)
Denominación del partido político o nombre completo del Candidato
Independiente;
b)
Nombre del representante;
c)
Indicación de su carácter de propietario o suplente;
d)
Número del distrito electoral, sección y casilla en que actuarán;
e)
Clave de la credencial para votar;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
f)
CÓDIGO QR DE IDENTIFICACIÓN O VALIDACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
g)
LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
h)
CLAVE ALFANUMÉRICA DEL REPRESENTANTE O DIRIGENTE QUE REALICE EL NOMBRAMIENTO.
2.
Para garantizar a los representantes ante la mesa directiva de casilla el
ejercicio de los derechos que les otorga esta Ley, se imprimirá al reverso del
nombramiento el texto de los artículos que correspondan.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EL
NOMBRAMIENTO DEBE CONTENER UN CÓDIGO QR QUE LO REMITA PARA CONSULTA Y
VALIDACIÓN DE LA PERSONA TITULAR DE LA PRESIDENCIA DE CASILLA EN LA PÁGINA DEL
INSTITUTO DISPUESTA PARA TAL EFECTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
PARA GARANTIZAR A LOS REPRESENTANTES DE PARTIDO POLÍTICO (SIC) Y DE CANDIDATOS
INDEPENDIENTES SU DEBIDA ACREDITACIÓN ANTE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA, EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL ENTREGARÁ AL PRESIDENTE DE CADA MESA, UNA
RELACIÓN DE LOS REPRESENTANTES QUE TENGAN DERECHO DE ACTUAR EN LA CASILLA DE
QUE SE TRATE. PODRÁ CONSULTAR LA LISTA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO
ANTERIOR.
Artículo
265.
1. Los
nombramientos de los representantes generales deberán contener los mismos datos
que los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de
casilla, con excepción del número de casilla.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. DE
ESTOS NOMBRAMIENTOS SE FORMARÁ UNA LISTA QUE DEBERÁ ENTREGARSE A LOS
PRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, MISMA QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN
LOS MISMOS TÉRMINOS QUE EN LO DISPUESTO EN LOS PÁRRAFOS 3 Y 4 DEL ARTÍCULO
ANTERIOR.
3.
Para garantizar a los representantes generales el ejercicio de los derechos que
les otorga esta Ley, se imprimirá al reverso del nombramiento el texto de los
artículos que correspondan.
CAPÍTULO VII
De la Documentación y el Material
Electoral
Artículo
266.
1.
Para la emisión del voto el Consejo General, tomando en cuenta las medidas de
certeza que estime pertinentes, aprobará el modelo de boleta electoral que se
utilizará para la elección.
2. Las
boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
senadores y diputados, contendrán:
a)
Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o
delegación;
b)
Cargo para el que se postula al candidato o candidatos;
c)
Emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan
con candidatos propios, o en coalición, en la elección de que se trate;
d) Las
boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles.
La información que contendrá este talón será la relativa a la entidad
federativa, distrito electoral y elección que corresponda. El número de folio
será progresivo;
e)
Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o
candidatos;
f) En
el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un
solo espacio por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos
y la lista regional;
g) En
el caso de la elección de senadores por mayoría relativa y representación
proporcional, un solo espacio para comprender la lista de las dos fórmulas de
propietarios y suplentes postuladas por cada partido político y la lista
nacional;
h) En
el caso de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo
espacio para cada partido y candidato;
i) Las
firmas impresas del Presidente del Consejo General y del Secretario Ejecutivo
del Instituto;
j)
Espacio para candidatos o fórmulas no registradas, y
k)
Espacio para Candidatos Independientes.
3. Las
boletas para la elección de diputados llevarán impresas las listas regionales
de los candidatos, propietarios y suplentes, que postulen los partidos
políticos.
4. Las
boletas para la elección de senadores llevarán impresas la lista nacional de
los candidatos propietarios y suplentes, que postulen los partidos políticos.
5. Los
emblemas a color de los partidos políticos aparecerán en la boleta en el orden
que les corresponde de acuerdo a la fecha de su registro. En el caso de que el
registro a dos o más partidos políticos haya sido otorgado en la misma fecha,
los emblemas de los partidos políticos aparecerán en la boleta en el orden
descendente que les corresponda de acuerdo al porcentaje de votación obtenido
en la última elección de diputados federales.
6. En
caso de existir coaliciones, los emblemas de los partidos coaligados y los
nombres de los candidatos aparecerán con el mismo tamaño y en un espacio de las
mismas dimensiones que aquéllos que se destinen en la boleta a los partidos que
participan por sí mismos. En ningún caso podrán aparecer emblemas conjuntos de
los partidos coaligados en un mismo recuadro, ni utilizar emblemas distintos
para la coalición.
Artículo
267.
1. No
habrá modificación a las boletas en caso de cancelación del registro o
sustitución de uno o más candidatos, si éstas ya estuvieran impresas. En todo
caso, los votos contarán para los partidos políticos y los candidatos que
estuviesen legalmente registrados ante los Consejos General, locales o
distritales correspondientes.
Artículo
268.
1. Las
boletas deberán obrar en poder del consejo distrital quince días antes de la
elección.
2.
Para su control se tomarán las medidas siguientes:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) LAS
OFICINAS AUXILIARES DEL INSTITUTO DEBERÁN DESIGNAR CON LA OPORTUNIDAD DEBIDA,
EL LUGAR QUE OCUPARÁ LA BODEGA ELECTORAL PARA EL RESGUARDO DE LA DOCUMENTACIÓN
ELECTORAL DE LAS ELECCIONES;
b) El
personal autorizado del Instituto entregará las boletas en el día, hora y lugar
preestablecidos al presidente del consejo distrital, quien estará acompañado de
los demás integrantes del propio consejo;
c) El
secretario del consejo distrital levantará acta pormenorizada de la entrega y
recepción de las boletas, asentando en ella los datos relativos al número de
boletas, las características del embalaje que las contiene, y los nombres y
cargos de los funcionarios presentes;
d) A
continuación, los miembros presentes del consejo distrital acompañarán al
presidente para depositar la documentación recibida, en el lugar previamente
asignado dentro de su local, debiendo asegurar su integridad mediante fajillas
selladas y firmadas por los concurrentes. Estos pormenores se asentarán en el
acta respectiva;
e) El
mismo día o a más tardar el siguiente, el presidente del consejo distrital, el
secretario y los Consejeros Electorales procederán a contar las boletas para
precisar la cantidad recibida, consignando el número de los folios, sellarlas
al dorso y agruparlas en razón del número de electores que corresponda a cada
una de las casillas a instalar, incluyendo las de las casillas especiales según
el número que acuerde el Consejo General para ellas. El secretario registrará los
datos de esta distribución, y
f)
Estas operaciones se realizarán con la presencia de los representantes de los
partidos políticos que decidan asistir.
3. Los
representantes de los partidos bajo su más estricta responsabilidad, si lo
desearen, podrán firmar las boletas, levantándose un acta en la que consten el
número de boletas que se les dio a firmar, el número de las firmadas y, en su
caso, el número de boletas faltantes después de haber realizado el
procedimiento de firma. En este último caso se dará noticia de inmediato a la
autoridad competente.
4. La
falta de firma de los representantes en las boletas no impedirá su oportuna
distribución.
Artículo
269.
1. Los
presidentes de los consejos distritales entregarán a cada presidente de mesa
directiva de casilla, dentro de los cinco días previos al anterior de la
elección y contra el recibo detallado correspondiente:
a) La
lista nominal de electores con fotografía de cada sección, según corresponda,
en los términos de los artículos 147 y 153 de esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
b) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
c) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) Las
boletas para cada elección, en número igual al de los electores que figuren en
la lista nominal de electores con fotografía para cada casilla de la sección;
e) Las
urnas para recibir la votación, una por cada elección de que se trate;
f) El
líquido indeleble;
g) La
documentación, formas aprobadas, útiles de escritorio y demás elementos
necesarios;
h) Los
instructivos que indiquen las atribuciones y responsabilidades de los
funcionarios de la casilla, y
i) Los
canceles o elementos modulares que garanticen que el elector pueda emitir su
voto en secreto.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. LA
RELACIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS Y DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
REGISTRADAS PARA LA CASILLA EN EL CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL Y LA RELACIÓN DE
LAS Y LOS REPRESENTANTES GENERALES ACREDITADOS POR CADA PARTIDO POLÍTICO EN EL
DISTRITO EN QUE SE UBIQUE LA CASILLA EN CUESTIÓN, SE HARÁ LLEGAR A LAS Y LOS
PRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA UN DÍA ANTES DEL DÍA DE LA
ELECCIÓN. DE IGUAL FORMA, EL INSTITUTO PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LAS Y LOS
PRESIDENTES DE MESA DIRECTIVA DE CASILLA LOS NOMBRAMIENTOS Y, EN SU CASO,
SUSTITUCIONES DE REPRESENTANTES GENERALES Y DE CASILLA DE PARTIDOS POLÍTICOS Y
DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES, EN LA PÁGINA QUE PARA ELLO DISPONGA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
3. A
LOS PRESIDENTES DE MESAS DIRECTIVAS DE LAS CASILLAS ESPECIALES LES SERÁ
ENTREGADA LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR,
CON EXCEPCIÓN DE LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES CON FOTOGRAFÍA, EN LUGAR DE LA
CUAL RECIBIRÁN LOS MEDIOS INFORMÁTICOS NECESARIOS PARA VERIFICAR QUE LOS
ELECTORES QUE ACUDAN A VOTAR SE ENCUENTREN INSCRITOS EN LA LISTA NOMINAL DE
ELECTORES QUE CORRESPONDE AL DOMICILIO CONSIGNADO EN SU CREDENCIAL PARA VOTAR.
EL NÚMERO DE BOLETAS QUE RECIBAN NO SERÁ SUPERIOR A 1,500.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
4. EL
LÍQUIDO INDELEBLE SELECCIONADO DEBERÁ GARANTIZAR PLENAMENTE SU EFICACIA. LOS
ENVASES QUE LO CONTENGAN DEBERÁN CONTAR CON ELEMENTOS QUE IDENTIFIQUEN EL
PRODUCTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
5. LA
ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL MATERIAL A QUE SE REFIEREN LOS PÁRRAFOS 1 Y 2
ANTERIORES SE HARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS
DISTRITALES QUE DECIDAN ASISTIR.
Artículo
270.
1. Las
urnas en que los electores depositen las boletas, una vez emitido el sufragio,
deberán construirse de un material transparente, plegable o armable.
2. Las
urnas llevarán en el exterior y en lugar visible, impresa o adherida en el
mismo color de la boleta que corresponda, la denominación de la elección de que
se trate.
Artículo
271.
1. El
presidente y el secretario de cada casilla cuidarán las condiciones materiales
del local en que ésta haya de instalarse para facilitar la votación, garantizar
la libertad y el secreto del voto, y asegurar el orden en la elección. En el
local de la casilla y en su exterior no deberá haber propaganda partidaria; de
haberla, la mandarán retirar.
Artículo
272.
1. Los
consejos distritales darán publicidad a la lista de los lugares en que habrán
de instalarse las casillas y un instructivo para los votantes.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL CAPÍTULO VIII, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
CAPÍTULO VIII
De la Elección Consecutiva
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
272 Bis.
1. Es
derecho de las personas Senadoras y Diputadas Federales optar por la elección
consecutiva del cargo, en los términos que establece la Constitución y esta
Ley. Las personas Senadoras podrán ser electas hasta por dos periodos
consecutivos y las personas diputadas hasta por cuatro periodos consecutivos.
2. Las
y los legisladores que pretendan elegirse de manera consecutiva deberán
notificar su decisión a la Presidencia de la Cámara del Congreso de la Unión de
la que sean parte, para que se lo comunique al Instituto. Para ello, deberán
presentar ante dicha instancia una carta de intención previo inicio de
precampañas electorales.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
272 Ter.
1. La
postulación para elección consecutiva sólo podrá ser realizada por el mismo
partido o, en su caso, por cualquiera de los partidos políticos integrantes de
la coalición que los hubiere postulado en la ocasión anterior, salvo que
hubiesen renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
2. En
caso de que el partido político nacional que postuló la candidatura de una
persona que pretenda su elección consecutiva haya perdido su registro, la o el
legislador podrá ser postulado por cualquier partido político.
3. Las
y los legisladores que hayan sido postulados originalmente por un partido
político, sin haber sido militantes de éste o, en su caso, de alguno de los
partidos políticos coaligados, deberán ser postulados por el mismo partido o,
en su caso, por alguno de los integrantes de la coalición.
4. Los
partidos políticos de reciente creación podrán postular candidaturas para elección
consecutiva, siempre que la o el legislador a postular hubiese renunciado o
perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, o bien, se trate de
legisladores que provengan de partidos políticos que hubiesen perdido el
registro.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA ESTE
ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
272 Quater.
1. Las
y los legisladores podrán elegirse de manera consecutiva a través de una
fórmula electoral distinta a la de origen, es decir, cambiando la persona que
funja como propietaria o como suplente, según corresponda.
2. Las
personas legisladoras o las suplentes que hayan ejercido su derecho a ser
reelectas podrán optar por su elección consecutiva mediante una fórmula
electoral distinta.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
272 Quinquies.
1.
Podrán optar por la elección consecutiva las personas legisladoras federales
electas por los principios de mayoría relativa y de representación
proporcional.
2.
Quienes fueran electos por el principio de representación proporcional sólo
podrán hacerlo a través del partido político nacional que los postuló en el
proceso electoral federal inmediato anterior, según sea el caso, salvo que
hubiesen renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
3.
Quienes decidan contender por la elección consecutiva por el mismo principio,
podrán hacerlo por un distrito o circunscripción diverso, cumpliendo el
requisito de residencia.
4.
Cumplir con el requisito de residencia previsto en el artículo 55, fracción III
de la Constitución.
5. En
caso de que el partido político nacional que postuló la candidatura de una
persona que pretenda su elección consecutiva haya perdido su registro, la
diputada o diputado podrá ser postulada por cualquier partido político.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
272 Sexies.
1. Los
partidos políticos de reciente creación podrán postular candidaturas para
elección consecutiva, siempre que la persona a postular hubiese renunciado o perdido
su militancia antes de la mitad de su mandato, o bien, se trate de legisladores
que provengan de partidos políticos que hubiesen perdido el registro.
TÍTULO TERCERO
De la Jornada Electoral
CAPÍTULO I
De la Instalación y Apertura de Casillas
Artículo
273.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, SE LEVANTARÁ ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN, POR CADA
CARGO A ELEGIR A NIVEL FEDERAL Y LOCAL, QUE CONTENDRÁ LOS DATOS COMUNES A TODAS
LAS ELECCIONES, LO RELATIVO A LA JORNADA Y AL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO.
2. El
primer domingo de junio del año de la elección ordinaria, a las 7:30 horas, los
ciudadanos presidente, secretario y escrutadores de las mesas directivas de las
casillas nombrados como propietarios deberán presentarse para iniciar con los
preparativos para la instalación de la casilla en presencia de los
representantes de partidos políticos y de Candidatos Independientes que
concurran.
3. A
solicitud de un partido político, las boletas electorales podrán ser rubricadas
o selladas por uno de los representantes partidistas o de candidatos ante la
casilla designado por sorteo, quien podrá hacerlo por partes para no
obstaculizar el desarrollo de la votación. En el supuesto de que el
representante que resultó facultado en el sorteo se negare a firmar o sellar
las boletas, el representante que en un principio lo haya solicitado tendrá ese
derecho. La falta de rúbrica o sello en las boletas no será motivo para anular
los sufragios recibidos. Acto continuo, se iniciará el levantamiento del acta
de la jornada electoral, llenándose y firmándose el apartado correspondiente a
la instalación de la casilla.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
4. EL
ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN CONSTARÁ DE LOS SIGUIENTES APARTADOS:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL
4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE
JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL
DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) DE
INSTALACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) DE
CIERRE DE VOTACIÓN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO c) DEL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) DE
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO.
5. En
el apartado correspondiente a la instalación, se hará constar:
a) El
lugar, la fecha y la hora en que se inicia el acto de instalación;
b) El
nombre completo y firma autógrafa de las personas que actúan como funcionarios
de casilla;
c) El
número de boletas recibidas para cada elección en la casilla que corresponda,
consignando en el acta los números de folios;
d) Que
las urnas se armaron o abrieron en presencia de los funcionarios y
representantes presentes para comprobar que estaban vacías y que se colocaron en
una mesa o lugar adecuado a la vista de los electores y representantes de los
partidos políticos y de Candidatos Independientes;
e) Una
relación de los incidentes suscitados, si los hubiere, y
f) En
su caso, la causa por la que se cambió de ubicación la casilla.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
6. EN
EL APARTADO CORRESPONDIENTE AL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO, SE CONTENDRÁN TODAS LAS
OPERACIONES ARITMÉTICAS Y RESULTADOS DE LA VOTACIÓN DESAGREGADO (SIC) POR
PARTIDO POLÍTICO Y COALICIONES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
7. EN
NINGÚN CASO SE PODRÁN RECIBIR VOTOS ANTES DE LAS 8:00 HORAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
8. LAS
PERSONAS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CASILLA NO PODRÁN RETIRARSE
SINO HASTA QUE ÉSTA SEA CLAUSURADA.
Artículo
274.
1. De
no instalarse la casilla, a las 8:15 horas conforme al artículo anterior, se
estará a lo siguiente:
a) Si
estuviera el presidente, éste designará a los funcionarios necesarios para su
integración, recorriendo, en primer término y, en su caso, el orden para ocupar
los cargos de los funcionarios ausentes con los propietarios presentes y
habilitando a los suplentes presentes para los faltantes, y en ausencia de los
funcionarios designados, de entre los electores que se encuentren en la
casilla;
b) Si
no estuviera el presidente, pero estuviera el secretario, éste asumirá las
funciones de presidente de la casilla y procederá a integrarla en los términos
señalados en el inciso anterior;
c) Si
no estuvieran el presidente ni el secretario, pero estuviera alguno de los
escrutadores, éste asumirá las funciones de presidente y procederá a integrar
la casilla de conformidad con lo señalado en el inciso a);
d) Si
sólo estuvieran los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de presidente,
los otros las de secretario y primer escrutador, procediendo el primero a
instalar la casilla nombrando a los funcionarios necesarios de entre los
electores presentes, verificando previamente que se encuentren inscritos en la
lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con
credencial para votar;
e) Si
no asistiera ninguno de los funcionarios de la casilla, el consejo distrital
tomará las medidas necesarias para la instalación de la misma y designará al
personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación;
f)
Cuando por razones de distancia o de dificultad de las comunicaciones, no sea
posible la intervención oportuna del personal del Instituto designado, a las
10:00 horas, los representantes de los partidos políticos y de Candidatos
Independientes ante las mesas directivas de casilla designarán, por mayoría, a
los funcionarios necesarios para integrar las casillas de entre los electores
presentes, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista
nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial
para votar, y
g) En
todo caso, integrada conforme a los anteriores supuestos, la mesa directiva de
casilla, iniciará sus actividades, recibirá válidamente la votación y
funcionará hasta su clausura.
2. En
el supuesto previsto en el inciso f) del párrafo anterior, se requerirá:
a) La
presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y
dar fe de los hechos, y
b) En
ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su
conformidad para designar, de común acuerdo, a los miembros de la mesa
directiva.
3. Los
nombramientos que se hagan conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 de este
artículo, deberán recaer en electores que se encuentren en la casilla para
emitir su voto; en ningún caso podrán recaer los nombramientos en los
representantes de los partidos políticos o representantes de los Candidatos
Independientes.
Artículo
275.
1. Los
funcionarios y representantes que actuaron en la casilla, deberán, sin
excepción, firmar las actas.
Artículo
276.
1. Se
considera que existe causa justificada para la instalación de una casilla en
lugar distinto al señalado, cuando:
a) No
exista el local indicado en las publicaciones respectivas;
b) El
local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda realizar la instalación;
c) Se
advierta, al momento de la instalación de la casilla, que ésta se pretende
realizar en lugar prohibido por la ley;
d) Las
condiciones del local no permitan asegurar la libertad o el secreto del voto o
el fácil y libre acceso de los electores o bien, no garanticen la realización
de las operaciones electorales en forma normal. En este caso, será necesario
que los funcionarios y representantes presentes tomen la determinación de común
acuerdo, y
e) El
consejo distrital así lo disponga por causa de fuerza mayor o caso fortuito y
se lo notifique al presidente de la casilla.
2.
Para los casos señalados en el párrafo anterior la casilla deberá quedar
instalada en la misma sección y en el lugar adecuado más próximo, debiéndose
dejar aviso de la nueva ubicación en el exterior del lugar original que no
reunió los requisitos.
CAPÍTULO II
De la Votación
Artículo
277.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. UNA
VEZ LLENADA Y FIRMADA EL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE
A LA INSTALACIÓN, EL PRESIDENTE DE LA MESA ANUNCIARÁ EL INICIO DE LA VOTACIÓN.
2.
Iniciada la votación no podrá suspenderse sino por causa de fuerza mayor. En
este caso, corresponde al presidente dar aviso de inmediato al consejo
distrital a través del medio de comunicación a su alcance para dar cuenta de la
causa de suspensión, la hora en que ocurrió y la indicación de los votantes que
al momento habían ejercido su derecho de voto, lo que será consignado en el
acta.
3. El
aviso de referencia deberá ser constatado por dos testigos, que lo serán preferentemente,
los integrantes de la mesa directiva o los representantes.
4.
Recibida la comunicación que antecede, el consejo distrital decidirá si se
reanuda la votación, para lo cual tomará las medidas que estime necesarias.
Artículo
278.
1. Los
electores votarán en el orden en que se presenten ante la mesa directiva de
casilla, debiendo mostrar su credencial para votar o en su caso, la resolución
del Tribunal Electoral que les otorga el derecho de votar sin aparecer en la
lista nominal o sin contar con credencial para votar o en ambos casos.
2. Los
presidentes de casilla permitirán emitir su voto a aquellos ciudadanos cuya
credencial para votar contenga errores de seccionamiento, siempre que aparezcan
en la lista nominal de electores con fotografía correspondiente a su domicilio.
3. En
el caso referido en el párrafo anterior, los presidentes de casilla, además de
identificar a los electores en los términos de esta Ley, se cerciorarán de su
residencia en la sección correspondiente por el medio que estimen más efectivo.
4. El
presidente de la casilla recogerá las credenciales para votar que tengan
muestras de alteración o no pertenezcan al ciudadano, poniendo a disposición de
las autoridades a quienes las presenten.
5. El
secretario de la mesa directiva anotará el incidente en el acta respectiva, con
mención expresa del nombre del ciudadano o ciudadanos presuntamente
responsables.
Artículo
279.
1. Una
vez comprobado que el elector aparece en las listas nominales y que haya
exhibido su credencial para votar, el presidente de la mesa directiva de
casilla le entregará las boletas de las elecciones para que libremente y en
secreto marque en la boleta únicamente el cuadro correspondiente al partido
político por el que sufraga, o anote el nombre del candidato no registrado por
el que desea emitir su voto.
2.
Aquellos electores que no sepan leer o que se encuentren impedidos físicamente
para marcar sus boletas de voto, podrán hacerse asistir por una persona de su
confianza que les acompañe.
3.
Acto seguido, el elector doblará sus boletas y se dirigirá a depositarlas en la
urna correspondiente.
4. El
secretario de la casilla, auxiliado en todo tiempo por uno de los escrutadores,
deberá anotar, con el sello que le haya sido entregado para tal efecto, la
palabra "votó" en la lista nominal correspondiente y procederá a:
a)
Marcar la credencial para votar del elector que ha ejercido su derecho de voto;
b)
Impregnar con líquido indeleble el dedo pulgar derecho del elector, y
c)
Devolver al elector su credencial para votar.
5. Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante
las mesas directivas, podrán ejercer su derecho de voto en la casilla en la que
estén acreditados, para lo cual se seguirá el procedimiento señalado en éste y
el anterior artículo, anotando el nombre completo y la clave de la credencial
para votar de los representantes al final de la lista nominal de electores.
Artículo
280.
1.
Corresponde al presidente de la mesa directiva, en el lugar en que se haya
instalado la casilla, el ejercicio de la autoridad para preservar el orden,
asegurar el libre acceso de los electores, garantizar en todo tiempo el secreto
del voto y mantener la estricta observancia de esta Ley.
2. Los
miembros de la mesa directiva deberán permanecer en la casilla a lo largo de la
votación, pero en ningún caso podrán interferir con la libertad y secreto del
voto de los electores.
3.
Tendrán derecho de acceso a las casillas:
a) Los
electores que hayan sido admitidos por el presidente de la mesa directiva de
casilla en los términos que fija el artículo 279 de esta Ley;
b) Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes
debidamente acreditados en los términos que fija esta Ley;
c) Los
notarios públicos y los jueces que deban dar fe de cualquier acto relacionado
con la integración de la mesa directiva, la instalación de la casilla y, en
general, con el desarrollo de la votación siempre y cuando se hayan
identificado ante el presidente de la mesa directiva y precisada la índole de
la diligencia a realizar, misma que en ningún caso podrá oponerse al secreto de
la votación, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) LOS
FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO QUE FUEREN ENVIADOS POR EL CONSEJO GENERAL O LA
OFICINA AUXILIAR RESPECTIVA, O LLAMADOS POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA.
4. Los
representantes generales permanecerán en las casillas el tiempo necesario para
cumplir con las funciones que les fija el artículo 260 de esta Ley; no podrán
interferir el libre desarrollo de la votación ni pretender asumir las funciones
propias de los integrantes de la mesa directiva. El presidente de la mesa
directiva podrá conminarlos a cumplir con sus funciones y, en su caso, podrá
ordenar su retiro cuando el representante deje de cumplir su función, coaccione
a los electores, o en cualquier forma afecte el desarrollo normal de la votación.
5. En
ningún caso se permitirá el acceso a las casillas a personas que se encuentren
privadas de sus facultades mentales, intoxicadas, bajo el influjo de
enervantes, embozadas o armadas.
6.
Tampoco tendrán acceso a las casillas, salvo que sea para ejercer su derecho de
voto, miembros de corporaciones o fuerzas de seguridad pública, dirigentes de
partidos políticos, candidatos o representantes populares.r
Artículo
281.
1. El
presidente de la mesa directiva podrá solicitar, en todo tiempo, el auxilio de
las fuerzas de seguridad pública a fin de preservar el orden en la casilla y la
normalidad de la votación, ordenando el retiro de cualquier persona que
indebidamente interfiera o altere el orden.
2. En
estos casos, el secretario de la casilla hará constar las causas del quebranto
del orden y las medidas acordadas por el presidente de la mesa directiva de
casilla, en un acta especial que deberá firmarse por los funcionarios de la
casilla y los representantes de los partidos acreditados ante la misma. Si
algún funcionario o representante se negase a firmar, el secretario hará
constar la negativa.
Artículo
282.
1. Los
representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes podrán
presentar al secretario de la mesa directiva escritos sobre cualquier incidente
que en su concepto constituya una infracción a lo dispuesto por esta Ley.
2. El
secretario recibirá tales escritos y los incorporará al expediente electoral de
la casilla sin que pueda mediar discusión sobre su admisión.
Artículo
283.
1.
Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas directivas de
casilla o a los representantes de los partidos y Candidatos Independientes
durante la jornada electoral, salvo en el caso de delito flagrante.
Artículo
284.
1. En
las casillas especiales para recibir la votación de los electores que
transitoriamente se encuentren fuera de su sección se aplicarán, en lo
procedente, las reglas establecidas en los artículos anteriores y las
siguientes:
a) El
elector, además de exhibir su credencial para votar a requerimiento del
presidente de la mesa directiva, deberá mostrar el pulgar derecho para
constatar que no ha votado en otra casilla, y
b) El
secretario de la mesa directiva procederá a asentar en el acta de electores en
tránsito los datos de la credencial para votar del elector.
2. Una
vez asentados los datos a que se refiere el inciso anterior, se observará lo
siguiente:
a) Si
el elector se encuentra fuera de su sección, pero dentro de su distrito, podrá
votar por diputados por los principios de mayoría relativa y de representación
proporcional, por senador por los principios de mayoría relativa y de
representación proporcional y por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
El presidente de la mesa directiva le entregará la boleta única para la
elección de diputados, asentando la leyenda "representación
proporcional", o la abreviatura "R.P." y las boletas para la
elección de senadores y de presidente;
b) Si
el elector se encuentra fuera de su distrito, pero dentro de su entidad federativa,
podrá votar por diputados por el principio de representación proporcional, por
senador por los principios de mayoría relativa y representación proporcional y
por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente de la mesa
directiva le entregará la boleta única para la elección de diputados, asentando
la leyenda "representación proporcional", o la abreviatura
"R.P." y las boletas para la elección de senadores y de presidente;
c) Si
el elector se encuentra fuera de su entidad, pero dentro de su circunscripción,
podrá votar por diputados por el principio de representación proporcional, por
senador por el principio de representación proporcional y por Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos. El presidente de la mesa directiva le entregará las
boletas únicas para las elecciones de diputados y senadores, asentando la
leyenda "representación proporcional" o la abreviatura
"R.P.", así como la boleta para la elección de presidente, y
d) Si
el elector se encuentra fuera de su distrito, de su entidad y de su
circunscripción, pero dentro del territorio nacional, únicamente podrá votar
por senador por el principio de representación proporcional y por Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos. El presidente de la casilla le entregará la
boleta única para la elección de senadores asentando la leyenda
"representación proporcional" o la abreviatura "R.P.", así
como la boleta de la elección de presidente.
3.
Cumplidos los requisitos para acreditar la calidad de elector y anotados los
datos en el acta correspondiente, el presidente de la casilla le entregará las
boletas a que tuviere derecho.
4. El
secretario asentará a continuación del nombre del ciudadano la elección o
elecciones por las que votó.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
284 Bis.
1. El
voto de personas en prisión preventiva oficiosa se realizará en los centros
penitenciarios en los que, conforme a las medidas de seguridad, existan
condiciones para tal efecto. El Instituto proveerá lo necesario para
garantizarlo como un acto universal, libre, secreto, directo, personal e
intransferible, así como su ejercicio sin presión o coacción electoral.
2. El
voto a que se refiere el párrafo anterior se emitirá por boleta y sobre, dentro
de los 15 días previos al día de la jornada electoral.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE
ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN
LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
284 Ter.
1. El
voto que ejerzan las personas con discapacidad permanente o en estado de
postración en territorio nacional se emitirá en su propio domicilio. El
Instituto proveerá lo necesario para garantizarlo como un acto universal,
libre, secreto, directo, personal e intransferible, así como su ejercicio sin
presión o coacción electoral.
2. El
voto a que se refiere el párrafo anterior se emitirá dentro de los 15 días
previos a la fecha de la jornada electoral.
Artículo
285.
1. La
votación se cerrará a las 18:00 horas.
2.
Podrá cerrarse antes de la hora fijada en el párrafo anterior, sólo cuando el
presidente y el secretario certifiquen que hubieren votado todos los electores
incluidos en la lista nominal correspondiente.
3.
Sólo permanecerá abierta después de las 18:00 horas, aquella casilla en la que
aún se encuentren electores formados para votar. En este caso, se cerrará una
vez que quienes estuviesen formados a las 18:00 horas hayan votado.
Artículo
286.
1. El
presidente declarará cerrada la votación al cumplirse con los extremos
previstos en el artículo anterior.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
ACTO SEGUIDO, EL SECRETARIO LLENARÁ EL APARTADO CORRESPONDIENTE AL CIERRE DE
VOTACIÓN DEL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN, EL CUAL DEBERÁ SER FIRMADO POR LAS Y LOS
FUNCIONARIOS Y REPRESENTANTES.
3. En
todo caso, el apartado correspondiente al cierre de votación contendrá:
a)
Hora de cierre de la votación, y
b)
Causa por la que se cerró antes o después de las 18:00 horas.
CAPÍTULO III
Del Escrutinio y Cómputo en la Casilla
Artículo
287.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. UNA
VEZ CERRADA LA VOTACIÓN Y LLENADO Y FIRMADO EL APARTADO CORRESPONDIENTE DEL
ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN, LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA PROCEDERÁN AL
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LOS VOTOS SUFRAGADOS EN LA CASILLA.
Artículo
288.
1. El
escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada
una de las mesas directivas de casilla, determinan:
a) El
número de electores que votó en la casilla;
b) El
número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o
candidatos;
c) El
número de votos nulos, y
d) El
número de boletas sobrantes de cada elección.
2. Son
votos nulos:
a)
Aquél expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber
marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político o de una
candidatura independiente, y
b)
Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los
partidos cuyos emblemas hayan sido marcados.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. CUANDO
EL ELECTOR MARQUE EN LA BOLETA DOS O MÁS CUADROS Y EXISTA COALICIÓN ENTRE LOS
PARTIDOS CUYOS EMBLEMAS HAYAN SIDO MARCADOS, EL VOTO CONTARÁ PARA EL CANDIDATO
DE LA COALICIÓN Y SE REGISTRARÁ POR SEPARADO EN EL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN
EL ESPACIO CORRESPONDIENTE AL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA.
4. Se
entiende por boletas sobrantes aquéllas que habiendo sido entregadas a la mesa
directiva de casilla no fueron utilizadas por los electores.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LOS
RESULTADOS DEL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTE
ARTÍCULO, DEBERÁN CONSIGNARSE EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE DENTRO DEL ACTA
ÚNICA POR ELECCIÓN.
Artículo
289.
1. El
escrutinio y cómputo se llevará a cabo en el orden siguiente:
a) De
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) De
senadores;
c) De
diputados, y
d) De
consulta popular
2. En el
caso de que se hubiere instalado casilla única en elecciones concurrentes, en
forma simultánea a los cómputos a que se refiere el párrafo anterior, se
realizará el cómputo local en el orden siguiente:
a) De
Gobernador o Jefe de Gobierno;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
INCISO b) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) DE
DIPUTADOS LOCALES O DIPUTADOS AL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN
EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) DE
AYUNTAMIENTOS O DE TITULARES DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE
MÉXICO.
Artículo
290.
1. El
escrutinio y cómputo de cada elección federal, y en caso de casilla única en
cada elección federal y local, se realizará conforme a las reglas siguientes:
a) El
secretario de la mesa directiva de casilla contará las boletas sobrantes y las
inutilizará por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guardará en un
sobre especial el cual quedará cerrado y anotará en el exterior del mismo el
número de boletas que se contienen en él;
b) El
primer escrutador contará en dos ocasiones, el número de ciudadanos que
aparezca que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección,
sumando, en su caso, el número de electores que votaron por resolución del
Tribunal Electoral sin aparecer en la lista nominal;
c) El
presidente de la mesa directiva abrirá la urna, sacará las boletas y mostrará a
los presentes que la urna quedó vacía;
d) El
segundo escrutador contará las boletas extraídas de la urna;
e) Los
dos escrutadores bajo la supervisión del presidente, clasificarán las boletas
para determinar:
I. El
número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o
candidatos, y
II. El
número de votos que sean nulos, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) LA
PERSONA SECRETARIA ANOTARÁ EN HOJAS DISPUESTAS AL EFECTO LOS RESULTADOS DE CADA
UNA DE LAS OPERACIONES SEÑALADAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES, LOS QUE, UNA VEZ
VERIFICADOS POR LOS DEMÁS INTEGRANTES DE LA MESA, TRANSCRIBIRÁ EN EL ACTA ÚNICA
POR ELECCIÓN EN SU APARTADO RESPECTIVO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CADA
ELECCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
TRATÁNDOSE DE PARTIDOS COALIGADOS, SI APARECIERA CRUZADO MÁS DE UNO DE SUS
RESPECTIVOS EMBLEMAS, SE ASIGNARÁ EL VOTO AL CANDIDATO DE LA COALICIÓN, LO QUE
DEBERÁ CONSIGNARSE EL (SIC) ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN SU APARTADO RESPECTIVO
DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO CORRESPONDIENTE.
Artículo
291.
1.
Para determinar la validez o nulidad de los votos se observarán las reglas
siguientes:
a) Se
contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el
que se contenga el emblema de un partido político, atendiendo lo dispuesto en
el párrafo 2 del artículo inmediato anterior;
b) Se
contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada, y
c) Los
votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por
separado.
Artículo
292.
1. Si
se encontrasen boletas de una elección en la urna correspondiente a otra, se
separarán y se computarán en la elección respectiva.
Artículo
293.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. SE
DEBE CONSIGNAR EN EL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN, EN EL APARTADO RESPECTIVO AL
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO PARA CADA ELECCIÓN, POR LO MENOS:
a) El
número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato;
b) El
número total de las boletas sobrantes que fueron inutilizadas;
c) El
número de votos nulos;
d) El
número de representantes de partidos que votaron en la casilla sin estar en el
listado nominal de electores;
e) Una
relación de los incidentes suscitados, si los hubiere, y
f) La
relación de escritos de protesta presentados por los representantes de los
partidos políticos y de Candidatos Independientes al término del escrutinio y
cómputo.
2. En
todo caso se asentarán los datos anteriores en las formas aprobadas por el
Consejo General.
3. En
ningún caso se sumarán a los votos nulos las boletas sobrantes que fueron
inutilizadas.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, CON EL AUXILIO DE LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES, DEBEN
VERIFICAR LA EXACTITUD DE LOS DATOS QUE CONSIGNEN EN ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN
SU APARTADO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO.
Artículo
294.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CONCLUIDO EL ESCRUTINIO Y EL CÓMPUTO DE TODAS LAS VOTACIONES SE DEBEN CONSIGNAR
LOS RESULTADOS EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE DEL ACTA ÚNICA POR CADA ELECCIÓN,
LAS DEBEN FIRMAR, SIN EXCEPCIÓN, TODOS LOS FUNCIONARIOS, FUNCIONARIAS Y LOS
REPRESENTANTES QUE ACTUARON EN LA CASILLA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES ANTE
LAS CASILLAS TIENEN DERECHO A FIRMAR EL ACTA BAJO PROTESTA, SEÑALANDO LOS
MOTIVOS DE LA MISMA. SI SE NEGARAN A FIRMAR, EL HECHO DEBE CONSIGNARSE EN EL
ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN RESPECTIVA.
Artículo
295.
1. Al
término del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, se formará un
expediente de casilla con la documentación siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) UN
EJEMPLAR DEL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
b) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LOS
ESCRITOS QUE SE HUBIEREN RECIBIDO.
2. Se
remitirán también, en sobres por separado, las boletas sobrantes inutilizadas y
las que contengan los votos válidos y los votos nulos para cada elección.
3. La lista
nominal de electores se remitirá en sobre por separado.
4.
Para garantizar la inviolabilidad de la documentación anterior, con el
expediente de cada una de las elecciones y los sobres, se formará un paquete en
cuya envoltura firmarán los integrantes de la mesa directiva de casilla y los
representantes que desearan hacerlo.
5. La
denominación expediente de casilla corresponderá al que se hubiese formado con
las actas y los escritos de protesta referidos en el párrafo 1 de este
artículo.
Artículo
296.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. DE
LAS ACTAS DE LAS CASILLAS ASENTADAS EN LA FORMA O FORMAS QUE AL EFECTO APRUEBE
EL CONSEJO GENERAL, SE ENTREGARÁ UNA COPIA LEGIBLE A LOS REPRESENTANTES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES, RECABÁNDOSE EL ACUSE DE
RECIBO CORRESPONDIENTE.
2. Por
fuera del paquete a que se refiere el párrafo 4 del artículo anterior, se
adherirá un sobre que contenga un ejemplar del acta en que se contengan los
resultados del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, para su
entrega al presidente del consejo distrital correspondiente.
Artículo
297.
1.
Cumplidas las acciones a que se refiere el artículo anterior, los presidentes
de las mesas directivas de casilla, fijarán avisos en lugar visible del
exterior de las mismas con los resultados de cada una de las elecciones, los
que serán firmados por el presidente y los representantes que así deseen
hacerlo.
CAPÍTULO IV
De la Clausura de la Casilla y de la
Remisión del Expediente
Artículo
298.
1.
Concluidas por los funcionarios de la mesa directiva de casilla las operaciones
establecidas en los artículos anteriores, el secretario levantará constancia de
la hora de clausura de la casilla y el nombre de los funcionarios y
representantes que harán la entrega del paquete que contenga los expedientes.
La constancia será firmada por los funcionarios de la casilla y los
representantes de los partidos y de Candidatos Independientes que desearen
hacerlo.
Artículo
299.
1. Una
vez clausuradas las casillas, los presidentes de las mismas, bajo su
responsabilidad, harán llegar al consejo distrital que corresponda los paquetes
y los expedientes de casilla dentro de los plazos siguientes, contados a partir
de la hora de clausura:
a)
Inmediatamente cuando se trate de casillas ubicadas en la cabecera del
distrito;
b)
Hasta 12 horas cuando se trate de casillas urbanas ubicadas fuera de la
cabecera del distrito, y
c)
Hasta 24 horas cuando se trate de casillas rurales.
2. Los
consejos distritales, previamente al día de la elección, podrán determinar la
ampliación de los plazos anteriores para aquellas casillas que lo justifiquen.
3. Los
consejos distritales adoptarán previamente al día de la elección, las medidas
necesarias para que los paquetes con los expedientes de las elecciones sean
entregados dentro de los plazos establecidos y para que puedan ser recibidos en
forma simultánea.
4. Los
consejos distritales podrán acordar que se establezca un mecanismo para la
recolección de la documentación de las casillas cuando fuere necesario en los
términos de esta Ley. Lo anterior se realizará bajo la vigilancia de los
partidos políticos que así desearen hacerlo.
5. Se
considerará que existe causa justificada para que los paquetes con los
expedientes de casilla sean entregados al consejo distrital fuera de los plazos
establecidos, cuando medie caso fortuito o fuerza mayor.
6. El
consejo distrital hará constar en el acta circunstanciada de recepción de los
paquetes a que se refiere el artículo 304 de esta Ley, las causas que se
invoquen para el retraso en la entrega de los paquetes.
CAPÍTULO V
Disposiciones Complementarias
Artículo
300.
1.
Para asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral, los
cuerpos de seguridad pública de la Federación, de los estados y de los
municipios o, en su caso, las fuerzas armadas, deben prestar el auxilio que les
requieran los órganos del Instituto, los Organismos Públicos Locales y los
presidentes de las mesas directivas de casilla, en el ámbito de sus respectivas
competencias, conforme a las disposiciones de esta Ley.
2. El
día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la
normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas
para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se
sirvan bebidas embriagantes.
3. El
día de la elección exclusivamente pueden portar armas los miembros uniformados
de las fuerzas públicas encargadas del orden.
Artículo
301.
1. Las
autoridades federales, estatales y municipales, a requerimiento que les
formulen los órganos electorales competentes, proporcionarán lo siguiente:
a) La
información que obre en su poder, relacionada con la jornada electoral;
b) Las
certificaciones de los hechos que les consten o de los documentos que existan
en los archivos a su cargo, relacionados con el proceso electoral;
c) El
apoyo necesario para practicar las diligencias que les sean demandadas para
fines electorales, y
d) La
información de los hechos que puedan influir o alterar el resultado de las
elecciones.
2. Los
juzgados de distrito, los de los estados y municipales, permanecerán abiertos
durante el día de la elección. Igual obligación tienen las agencias del
Ministerio Público y las oficinas que hagan sus veces.
Artículo
302.
1. Los
notarios públicos en ejercicio mantendrán abiertas sus oficinas el día de la
elección y deberán atender las solicitudes que les hagan las autoridades
electorales, los funcionarios de casilla, los ciudadanos y los representantes
de partidos políticos y de Candidatos Independientes, para dar fe de hechos o
certificar documentos concernientes a la elección.
2.
Para estos efectos, los colegios de notarios de las entidades federativas
publicarán, cinco días antes del día de la elección, los nombres de sus
miembros y los domicilios de sus oficinas.
Artículo
303.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
Y LAS CONSEJERAS ELECTORALES, CON LA VIGILANCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, DEBEN DESIGNAR EN EL MES DE FEBRERO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN,
A UN NÚMERO SUFICIENTE DE SUPERVISORES Y CAPACITADORES ASISTENTES ELECTORALES,
DE ENTRE LOS CIUDADANOS QUE HUBIEREN ATENDIDO LA CONVOCATORIA PÚBLICA EXPEDIDA
AL EFECTO Y CUMPLAN LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO 3 DE ESTE
ARTÍCULO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. LOS
SUPERVISORES Y CAPACITADORES ASISTENTES ELECTORALES AUXILIARÁN A LAS OFICINAS
AUXILIARES Y CONSEJOS DISTRITALES EN LOS TRABAJOS DE:
a)
Visita, notificación y capacitación de los ciudadanos para integrar las mesas
directivas de casillas;
b)
Identificación de lugares para la ubicación de las mesas directivas de
casillas;
c)
Recepción y distribución de la documentación y materiales electorales en los
días previos a la elección;
d)
Verificación de la instalación y clausura de las mesas directivas de casilla;
e)
Información sobre los incidentes ocurridos durante la jornada electoral;
f)
Traslado de los paquetes electorales apoyando a los funcionarios de mesa
directiva de casilla;
g)
Realización de los cómputos distritales, sobre todo en casos de recuentos
totales o parciales, y
h) Los
que expresamente les confiera el consejo distrital, particularmente lo señalado
en los párrafos 3 y 4 del artículo 299 de esta Ley.
3. Son
requisitos para ser supervisor o capacitador asistente electoral, los
siguientes:
a) Ser
ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y
contar con credencial para votar;
b)
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo
que hubiese sido de carácter imprudencial;
c)
Haber acreditado, como mínimo, el nivel de educación media básica;
d)
Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarios para
realizar las funciones del cargo;
e) Ser
residente en el distrito electoral uninominal en el que deba prestar sus
servicios;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL INCISO f) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
f) (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
g) No
militar en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna
campaña electoral;
h) No
haber participado como representante de partido político o coalición en alguna
elección celebrada en los últimos tres años, y
i)
Presentar solicitud conforme a la convocatoria que se expida, acompañando los
documentos que en ella se establezcan.
TÍTULO CUARTO
De los Actos Posteriores a la Elección y
los Resultados Electorales
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL CAPÍTULO I, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
CAPÍTULO I
De los Cómputos Distritales de la
Declaración de Validez
Artículo
304.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
PARA LA RECEPCIÓN DE LOS PAQUETES ELECTORALES, LECTURA Y CAPTURA DE LOS
RESULTADOS DE LAS CASILLAS, POR PARTE DE LOS CONSEJOS DISTRITALES AUTORIZARÁN
AL PERSONAL NECESARIO PARA LA RECEPCIÓN CONTINUA Y SIMULTÁNEA DE LOS PAQUETES,
QUE SE HARÁ CONFORME AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:
a) Se
recibirán en el orden en que sean entregados por las personas facultadas para
ello;
b) El
presidente o funcionario autorizado del consejo distrital extenderá el recibo
señalando la hora en que fueron entregados;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL UNA VEZ QUE SE HAYA DADO LECTURA A LOS
RESULTADOS DE LA CASILLA Y, EN SU CASO, REALIZADO EL RECUENTO DE VOTOS POR LAS
CAUSAS PREVISTAS EN ESTE CAPÍTULO, DISPONDRÁ SU DEPÓSITO, EN ORDEN NUMÉRICO DE
LAS CASILLAS, COLOCANDO POR SEPARADO LOS DE LAS ESPECIALES, EN UN LUGAR DENTRO
DEL LOCAL DEL CONSEJO QUE REÚNA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD, DESDE EL MOMENTO
DE SU RECEPCIÓN HASTA EL DÍA EN QUE SE PRACTIQUE EL CÓMPUTO DISTRITAL, Y
d) El
presidente del consejo distrital, bajo su responsabilidad, los salvaguardará y
al efecto dispondrá que sean selladas las puertas de acceso del lugar en que
fueron depositados, en presencia de los representantes de los partidos.
2. De
la recepción de los paquetes que contengan los expedientes de casilla, se
levantará acta circunstanciada en la que se haga constar, en su caso, los que
hubieren sido recibidos sin reunir los requisitos que señala esta Ley.
CAPÍTULO II
De la Información Preliminar de los
Resultados
Artículo
305.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES ES EL MECANISMO DE INFORMACIÓN
ELECTORAL PREVISTO EN LA LEY ENCARGADO DE PROVEER LOS RESULTADOS PRELIMINARES Y
NO DEFINITIVOS, DE CARÁCTER ESTRICTAMENTE INFORMATIVO A TRAVÉS DE LA CAPTURA,
DIGITALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS DATOS PLASMADOS EN LAS ACTAS ÚNICAS POR LA
ELECCIÓN EN SU APARTADO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LAS CASILLAS QUE SE RECIBEN
EN LOS CENTROS DE ACOPIO Y TRANSMISIÓN DE DATOS AUTORIZADOS POR EL INSTITUTO.
2. Su
objetivo será el de informar oportunamente garantizando la seguridad,
transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la
información en todas sus fases al Consejo General, los partidos políticos,
coaliciones, candidatos, medios de comunicación y a la ciudadanía.
3. La
información oportuna, veraz y pública de los resultados preliminares es una
función de carácter nacional que el Instituto tendrá bajo su responsabilidad en
cuanto a su regulación, diseño, operación y publicidad regida por los
principios de legalidad, certeza, objetividad, independencia y máxima
publicidad.
4. El
Programa de Resultados Electorales Preliminares será un programa único cuyas
reglas de operación serán emitidas por el Instituto con obligatoriedad para sus
órganos y los de los Organismos Públicos Locales.
Artículo
306.
1. El
Instituto definirá a más tardar en el mes de abril del año de la elección con
auxilio del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales
Preliminares, los lineamientos a que se sujetarán los consejos locales y
distritales para los simulacros y la ejecución del programa en las elecciones
federales.
Artículo
307.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
CONFORME LOS PAQUETES ELECTORALES SEAN ENTREGADOS AL CONSEJO DISTRITAL, SE
DEBERÁN CAPTURAR LOS RESULTADOS QUE OBREN EN EL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN
APROBADA PARA TAL EFECTO, CONFORME LOS PAQUETES ELECTORALES SEAN ENTREGADOS
(SIC), HASTA EL VENCIMIENTO DEL PLAZO LEGAL, CONFORME A LAS SIGUIENTES REGLAS:
a) El
consejo distrital autorizará al personal necesario para la recepción continua y
simultánea de los paquetes electorales. Los partidos políticos podrán acreditar
a sus representantes suplentes para que estén presentes durante dicha
recepción;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LOS
FUNCIONARIOS ELECTORALES DESIGNADOS RECIBIRÁN LAS ACTAS ÚNICAS POR ELECCIÓN EN
SU APARTADO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO Y DE INMEDIATO DARÁN LECTURA EN VOZ ALTA
DEL RESULTADO DE LAS VOTACIONES QUE APAREZCAN EN ELLAS, PROCEDIENDO A REALIZAR
LA SUMA CORRESPONDIENTE PARA INFORMAR INMEDIATAMENTE A LA SECRETARÍA EJECUTIVA
DEL INSTITUTO;
c) El
secretario, o el funcionario autorizado para ello, anotará esos resultados en
el lugar que les corresponda en la forma destinada para ello, conforme al orden
numérico de las casillas, y
d) Los
representantes de los partidos políticos acreditados ante el Consejo General,
contarán con los formatos adecuados para anotar en ellos los resultados de la
votación en las casillas.
Artículo
308.
1.
Para el mejor conocimiento de los ciudadanos, concluido el plazo a que se
refiere el artículo 299 de esta Ley, el presidente deberá fijar en el exterior
del local del consejo distrital, los resultados preliminares de las elecciones
en el distrito.
CAPÍTULO III
De los Cómputos Distritales y de la
Declaración de Validez de la Elección de Diputados de Mayoría Relativa
Artículo
309.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
CÓMPUTO DISTRITAL DE UNA ELECCIÓN ES LA SUMA QUE REALIZA EL CONSEJO DISTRITAL,
DE LOS RESULTADOS ANOTADOS EN LAS ACTAS ÚNICAS POR ELECCIÓN EN SU APARTADO DE
ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LAS CASILLAS EN UN DISTRITO ELECTORAL.
2. El
Consejo General del Instituto determinará para cada proceso electoral el
personal que podrá auxiliar a los consejos distritales en el recuento de votos
en los casos establecidos en esta Ley.
Artículo
310.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LOS
CONSEJOS DISTRITALES CELEBRARÁN SESIÓN A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS DEL DÍA DE
LA JORNADA ELECTORAL, PARA HACER EL CÓMPUTO DE CADA UNA DE LAS ELECCIONES, EN
EL ORDEN SIGUIENTE:
a) El
de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) El
de la votación para diputados, y
c) El
de la votación para senadores.
2.
Cada uno de los cómputos a los que se refiere el párrafo anterior se realizará
sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LOS
CONSEJOS DISTRITALES, EN SESIÓN PREVIA A LA JORNADA ELECTORAL, PODRÁN ACORDAR
QUE LAS PERSONAS INTEGRANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL
PERTENECIENTES AL SISTEMA NACIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO PUEDAN SUSTITUIRSE O
ALTERNARSE ENTRE SÍ EN LAS SESIONES O QUE PUEDAN SER SUSTITUIDAS POR OTRAS
INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL ELECTORAL DE LAS QUE APOYAN A LA OFICINA
AUXILIAR RESPECTIVA Y ASIMISMO, QUE LAS PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES Y
REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITEN EN SUS AUSENCIAS A SUS SUPLENTES
PARA QUE PARTICIPEN EN ELLAS, DE MANERA QUE SE PUEDA SESIONAR PERMANENTEMENTE.
4. Los
consejos distritales deberán contar con los elementos humanos, materiales,
técnicos y financieros, necesarios para la realización de los cómputos en forma
permanente.
Artículo
311.
1. El
cómputo distrital de la votación para diputados se sujetará al procedimiento
siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) SE
ABRIRÁN LOS PAQUETES QUE CONTENGAN LOS EXPEDIENTES DE LA ELECCIÓN QUE NO TENGAN
MUESTRAS DE ALTERACIÓN Y SIGUIENDO EL ORDEN NUMÉRICO DE LAS CASILLAS; SE
COTEJARÁ EL RESULTADO DEL ACTA DE LA JORNADA EN SU APARTADO DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO
CONTENIDA EN EL EXPEDIENTE DE CASILLA CON LOS RESULTADOS QUE DE LA MISMA OBRE
EN PODER DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL. SI LOS RESULTADOS DE AMBAS ACTAS
COINCIDEN, SE ASENTARÁ EN LAS FORMAS ESTABLECIDAS PARA ELLO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) SI
LOS RESULTADOS DE LAS ACTAS NO COINCIDEN, O SE DETECTAREN ALTERACIONES EVIDENTES
EN LAS ACTAS QUE GENEREN DUDA FUNDADA SOBRE EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN EN LA
CASILLA, O NO EXISTIERE EL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN EL EXPEDIENTE DE LA
CASILLA NI OBRARE EN PODER DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO, SE PROCEDERÁ A REALIZAR
NUEVAMENTE EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA CASILLA, LEVANTÁNDOSE EL ACTA
CORRESPONDIENTE. PARA LLEVAR A CABO LO ANTERIOR, LA PERSONA SECRETARIA DEL
CONSEJO, ABRIRÁ EL PAQUETE EN CUESTIÓN Y CERCIORADO DE SU CONTENIDO,
CONTABILIZARÁ EN VOZ ALTA, LAS BOLETAS NO UTILIZADAS, LOS VOTOS NULOS Y LOS
VOTOS VÁLIDOS, ASENTANDO LA CANTIDAD QUE RESULTE EN EL ESPACIO DEL ACTA
CORRESPONDIENTE. AL MOMENTO DE CONTABILIZAR LA VOTACIÓN NULA Y VÁLIDA, LOS
REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE ASÍ LO DESEEN Y UN CONSEJERO
ELECTORAL, VERIFICARÁN QUE SE HAYA DETERMINADO CORRECTAMENTE LA VALIDEZ O
NULIDAD DEL VOTO EMITIDO, DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 291 DE ESTA
LEY. LOS RESULTADOS SE ANOTARÁN EN LA FORMA ESTABLECIDA PARA ELLO DEJÁNDOSE
CONSTANCIA EN EL ACTA CIRCUNSTANCIADA CORRESPONDIENTE; DE IGUAL MANERA, SE
HARÁN CONSTAR EN DICHA ACTA LAS OBJECIONES QUE HUBIESE MANIFESTADO CUALQUIERA
DE LOS REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO, QUEDANDO A SALVO SUS DERECHOS PARA
IMPUGNAR ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL EL CÓMPUTO DE QUE SE TRATE. EN NINGÚN CASO
SE PODRÁ INTERRUMPIR U OBSTACULIZAR LA REALIZACIÓN DE LOS CÓMPUTOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) EN
SU CASO, SE SUMARÁN LOS VOTOS QUE HAYAN SIDO EMITIDOS A FAVOR DE DOS O MÁS
PARTIDOS COALIGADOS Y QUE POR ESA CAUSA HAYAN SIDO CONSIGNADOS POR SEPARADO EN
EL APARTADO CORRESPONDIENTE DEL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN EN SU SECCIÓN DE ESCRUTINIO
Y CÓMPUTO DE CASILLA. LA SUMA DISTRITAL DE TALES VOTOS SE DISTRIBUIRÁ
IGUALITARIAMENTE ENTRE LOS PARTIDOS QUE INTEGRAN LA COALICIÓN; DE EXISTIR
FRACCIÓN, LOS VOTOS CORRESPONDIENTES SE ASIGNARÁN A LOS PARTIDOS DE MÁS ALTA
VOTACIÓN;
d) El
Consejo Distrital deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo cuando:
I.
Existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las
actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a
satisfacción plena de quien lo haya solicitado;
II. El
número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados
en el primero y segundo lugares en votación, y
III.
Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.
e) A
continuación se abrirán los paquetes con muestras de alteración y se
realizarán, según sea el caso, las operaciones señaladas en los incisos
anteriores, haciéndose constar lo procedente en el acta circunstanciada
respectiva;
f) La
suma de los resultados, después de realizar las operaciones indicadas en los
incisos anteriores, constituirá el cómputo distrital de la elección de
diputados de mayoría que se asentará en el acta correspondiente;
g)
Acto seguido, se abrirán los paquetes en que se contengan los expedientes de
las casillas especiales, para extraer el de la elección de diputados y se
procederá en los términos de los incisos a) al e) de este párrafo;
h)
Durante la apertura de paquetes electorales conforme a lo señalado en los
incisos anteriores, el presidente o el secretario del consejo distrital
extraerá: los escritos de protesta, si los hubiere; la lista nominal
correspondiente; la relación de ciudadanos que votaron y no aparecen en la
lista nominal, así como las hojas de incidentes y la demás documentación que
determine el Consejo General en acuerdo previo a la jornada electoral. De la
documentación así obtenida, se dará cuenta al consejo distrital, debiendo
ordenarse conforme a la numeración de las casillas. Las carpetas con dicha
documentación quedarán bajo resguardo del presidente del consejo para atender
los requerimientos que llegare a presentar el Tribunal Electoral u otros
órganos del Instituto;
i) El
cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de
representación proporcional, será el resultado de sumar las cifras obtenidas
según los dos incisos anteriores, y se asentará en el acta correspondiente a la
elección de representación proporcional;
j) El
consejo distrital verificará el cumplimiento de los requisitos formales de la
elección y asimismo, que los candidatos de la fórmula que haya obtenido la
mayoría de votos cumplan con los requisitos de elegibilidad previstos en el
artículo 10 de esta Ley, y
k) Se
harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del
cómputo, los incidentes que ocurrieren durante la misma y la declaración de
validez de la elección y de elegibilidad de los candidatos de la fórmula que
hubiese obtenido la mayoría de los votos.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE
2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE
ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
2. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. SI
AL TÉRMINO DEL CÓMPUTO SE ESTABLECE QUE LA DIFERENCIA ENTRE EL CANDIDATO
PRESUNTAMENTE GANADOR Y EL UBICADO EN SEGUNDO LUGAR ES IGUAL O MENOR A UN PUNTO
PORCENTUAL, Y EXISTE LA PETICIÓN EXPRESA, EL CONSEJO DISTRITAL DEBERÁ PROCEDER
A REALIZAR EL RECUENTO DE VOTOS EN LA TOTALIDAD DE LAS CASILLAS. EN TODO CASO,
SE EXCLUIRÁN DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR LAS CASILLAS QUE YA HUBIESEN SIDO
OBJETO DE RECUENTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS DOS PÁRRAFOS INMEDIATOS ANTERIORES, PARA
REALIZAR EL RECUENTO TOTAL DE VOTOS RESPECTO DE UNA ELECCIÓN DETERMINADA, EL
CONSEJO DISTRITAL DISPONDRÁ LO NECESARIO PARA QUE SEA REALIZADO SIN
OBSTACULIZAR EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LAS DEMÁS ELECCIONES Y CONCLUYA ANTES
DEL VIERNES SIGUIENTE AL DE LA JORNADA ELECTORAL. PARA TALES EFECTOS, EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL DARÁ AVISO INMEDIATO AL SECRETARIO EJECUTIVO
DEL INSTITUTO; ORDENARÁ LA CREACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO INTEGRADOS POR LAS
PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES, LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS Y EL
PERSONAL DEL INSTITUTO A CARGO DE LAS OFICINAS AUXILIARES DISTRITALES O EL QUE
DISPONGA EL INSTITUTO PARA TAL EFECTO, QUE LOS PRESIDIRÁN. LOS GRUPOS
REALIZARÁN SU TAREA EN FORMA SIMULTÁNEA DIVIDIENDO ENTRE ELLOS EN FORMA
PROPORCIONAL LOS PAQUETES QUE CADA UNO TENDRÁ BAJO SU RESPONSABILIDAD. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS TENDRÁN DERECHO A NOMBRAR A UN REPRESENTANTE EN CADA GRUPO,
CON SU RESPECTIVO SUPLENTE.
5. Si
durante el recuento de votos se encuentran en el paquete votos de una elección
distinta, se contabilizarán para la elección de que se trate.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. EL
PERSONAL DEL INSTITUTO A CARGO DE LAS OFICINAS AUXILIARES QUE PRESIDA CADA GRUPO
LEVANTARÁ UN ACTA CIRCUNSTANCIADA EN LA QUE CONSIGNARÁ EL RESULTADO DEL
RECUENTO DE CADA CASILLA Y EL RESULTADO FINAL QUE ARROJE LA SUMA DE VOTOS POR
CADA PARTIDO Y CANDIDATO.
7. El
presidente del consejo realizará en sesión plenaria la suma de los resultados
consignados en el acta de cada grupo de trabajo y asentará el resultado en el
acta final de escrutinio y cómputo de la elección de que se trate.
8. Los
errores contenidos en las actas originales de escrutinio y cómputo de casilla
que sean corregidos por los consejos distritales siguiendo el procedimiento
establecido en este artículo, no podrán invocarse como causa de nulidad ante el
Tribunal Electoral.
9. En
ningún caso podrá solicitarse al Tribunal Electoral que realice recuento de
votos respecto de las casillas que hayan sido objeto de dicho procedimiento en
los consejos distritales.
Artículo
312.
1.
Concluido el cómputo y emitida la declaración de validez para la elección de
diputados, el presidente del consejo distrital expedirá la constancia de
mayoría y validez a quien hubiese obtenido el triunfo, salvo el caso de que los
integrantes de la fórmula fueren inelegibles.
Artículo
313.
1. El
cómputo distrital de la votación para senador se sujetará al procedimiento
siguiente:
a) Se
harán las operaciones señaladas en los incisos a) al e) y h) del párrafo 1 del
artículo 311 de esta Ley;
b)
Acto seguido, se procederá a extraer los expedientes de las casillas especiales
relativos a la elección de senador y se realizarán las operaciones referidas en
el inciso anterior;
c) El
cómputo distrital de la elección de senadores por el principio de mayoría
relativa será el resultado de sumar las cifras obtenidas según los dos incisos
anteriores y se asentará en el acta correspondiente a esta elección;
d) Es
aplicable al cómputo distrital de la elección de senadores por el principio de
mayoría relativa lo establecido en los párrafos 2 al 9 del artículo 311 de esta
Ley;
e) El
cómputo distrital de la elección de senadores por el principio de
representación proporcional, será el resultado de sumar las cifras obtenidas
según los incisos a) y b) anteriores, y se asentará en el acta correspondiente
a la elección de representación proporcional, y
f) En
el acta circunstanciada de la sesión se harán constar los resultados del
cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.
Artículo
314.
1. El
cómputo distrital de la votación para Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos se sujetará al procedimiento siguiente:
a) Se
harán las operaciones señaladas en los incisos a) al e) y h) del párrafo 1 del
artículo 311 de esta Ley;
b)
Acto seguido, se procederá a extraer los expedientes de las casillas especiales
relativos a la elección de presidente y se realizarán las operaciones referidas
en el inciso anterior;
c) Se
sumarán los resultados obtenidos según los dos incisos anteriores;
d) El
cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
será el resultado de sumar a los resultados obtenidos según el inciso anterior,
los consignados en el acta distrital de cómputo de los votos emitidos en el
extranjero, a que se refieren los artículos 351 y 352 de esta Ley. El resultado
así obtenido se asentará en el acta correspondiente a esta elección;
e) Es
aplicable al cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos lo establecido en los párrafos 2 al 9 del artículo 311 de esta
Ley, y
f) Se
harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del
cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.
Artículo
315.
1. Los
presidentes de los consejos distritales fijarán en el exterior de sus locales,
al término de la sesión de cómputo distrital, los resultados de cada una de las
elecciones.
Artículo
316.
1. El
presidente del consejo distrital deberá:
a)
Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de diputados de
mayoría relativa con las actas de las casillas, el original del acta de cómputo
distrital, el acta circunstanciada de la sesión de cómputo y el informe del
propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;
b)
Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de diputados por el
principio de representación proporcional con una copia certificada de las actas
de las casillas, el original del acta del cómputo distrital de representación
proporcional, copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de
cómputo y copia del informe del propio presidente sobre el desarrollo del
proceso electoral;
c)
Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de senadores por el
principio de mayoría relativa con las correspondientes actas de las casillas,
el original del acta de cómputo distrital, copia certificada del acta
circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del informe del propio
presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;
d)
Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de senadores por el
principio de representación proporcional con una copia certificada de las actas
de las casillas, el original del acta del cómputo distrital, copia certificada
del acta circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del informe del propio
presidente sobre el desarrollo del proceso electoral, y
e)
Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos con las correspondientes actas de las casillas, el
original del acta de cómputo distrital, copia certificada del acta
circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del informe del propio
presidente sobre el desarrollo del proceso electoral.
Artículo
317.
1. El
presidente del consejo distrital, una vez integrados los expedientes procederá
a:
a)
Remitir a la Sala competente del Tribunal Electoral, cuando se hubiere
interpuesto el medio de impugnación correspondiente, junto con éste, los
escritos de protesta y el informe respectivo, así como copia certificada del
expediente del cómputo distrital y, en su caso, la declaración de validez de la
elección de diputados de mayoría relativa;
b)
Remitir, una vez cumplido el plazo para la interposición del medio de
impugnación respectivo al Tribunal Electoral, el expediente del cómputo
distrital que contenga las actas originales y cualquier otra documentación de
la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. De la documentación
contenida en el expediente de cómputo distrital enviará copia certificada al
Secretario Ejecutivo del Instituto. Cuando se interponga el medio de
impugnación correspondiente se enviará copia del mismo;
c)
Remitir, una vez cumplido el plazo para la interposición del medio de
impugnación, a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, copia
certificada de la constancia de mayoría y validez de la fórmula de candidatos a
diputado de mayoría relativa que la hubiese obtenido; así como un informe de
los medios de impugnación que se hubieren interpuesto. De la documentación
contenida en el expediente de cómputo distrital, enviará copia certificada al
Secretario Ejecutivo del Instituto. Cuando se interponga el medio de
impugnación se enviará copia del mismo a sendas instancias;
d)
Remitir al consejo local de la entidad el expediente de cómputo distrital que
contiene las actas originales y documentación de la elección de senador por
ambos principios. De las actas y documentación contenida en dicho expediente
enviará copia certificada al Secretario Ejecutivo del Instituto, y
e)
Remitir al correspondiente consejo local con residencia en la cabecera de
circunscripción el expediente del cómputo distrital que contiene las actas
originales, copias certificadas y demás documentos de la elección de diputados
por el principio de representación proporcional. De las actas y documentación
contenidas en dicho expediente enviará copia certificada al Secretario
Ejecutivo del Instituto.
Artículo
318.
1. Los
presidentes de los consejos distritales conservarán en su poder una copia
certificada de todas las actas y documentación de cada uno de los expedientes
de los cómputos distritales.
2.
Asimismo, los presidentes tomarán las medidas necesarias para el depósito en el
lugar señalado para tal efecto, de los sobres que contengan la documentación a
que se refiere el artículo 295 de esta Ley hasta la conclusión del proceso
electoral. Una vez concluido el proceso electoral, se procederá a su
destrucción.
CAPÍTULO IV
De los Cómputos de Entidad Federativa de
la Elección de Senadores por Ambos Principios y de la Declaración de Validez de
la Elección de Senadores por el Principio de Mayoría Relativa
Artículo
319.
1. Los
consejos locales celebrarán sesión el domingo siguiente al día de la jornada
electoral, para efectuar el cómputo de entidad federativa correspondiente a la
elección de senadores por el principio de mayoría relativa y la declaratoria de
validez de la propia elección.
2.
Asimismo, efectuarán el cómputo de entidad federativa correspondiente a la
elección de senadores por el principio de representación proporcional,
asentando los resultados en el acta correspondiente.
Artículo
320.
1. El
cómputo de entidad federativa es el procedimiento por el cual cada uno de los
consejos locales determina, mediante la suma de los resultados anotados en las
actas de cómputo distrital de la elección de senadores por el principio de
mayoría relativa, la votación obtenida en esta elección en la entidad
federativa. Este cómputo se sujetará a las reglas siguientes:
a) Se
sumarán los resultados que consten en cada una de las actas de cómputo
distrital;
b) La
suma de esos resultados constituirá el cómputo de entidad federativa de la
elección de senador;
c) Si
como resultado de la suma de las actas de los consejos distritales se determina
que entre las fórmulas ganadoras y las ubicadas en segundo lugar existe una
diferencia igual o menor a un punto porcentual, el presidente del consejo local
dará aviso inmediato al Secretario Ejecutivo del Instituto para que éste lo
informe al Consejo General;
d) En
el aviso le informará que procederá a realizar el recuento aleatorio de votos
de los paquetes electorales de hasta el diez por ciento de las casillas que
determine la aplicación del método estadístico, exclusivamente por lo que hace
a las boletas para la elección de senador en términos de lo previsto en el
acuerdo del Consejo General;
e) El
Presidente del Consejo Local, comunicará de inmediato a los Presidentes de los
consejos distritales para que procedan a realizar el recuento de los paquetes
de las casillas que de conformidad con el resultado aleatorio del método
aprobado por Consejo General, les haya correspondido y decretará un receso para
que se lleve a cabo el mismo;
f) Los
consejos distritales en términos de lo dispuesto en esta Ley, procederán a
realizar el recuento que hubiere sido ordenado por el Presidente del Consejo
Local;
g) Al
finalizar el recuento, los presidentes de los consejos distritales informarán
de inmediato y por vía electrónica e incluso telegráfica de los resultados al
Presidente del Consejo Local, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso
siguiente;
h) Los
consejos distritales procederán a realizar en su caso la rectificación de las
actas de cómputo distrital de la elección de senador y las remitirán al Consejo
Local respectivo;
i) El
presidente del consejo local correspondiente, informará al Consejo General por
conducto del Secretario Ejecutivo del desarrollo del recuento y de los
resultados;
j) El
consejo local verificará el cumplimiento de los requisitos formales de la
elección y asimismo, que los candidatos de las fórmulas para senador que
hubiesen obtenido el triunfo por el principio de mayoría relativa y de la
fórmula registrada en primer lugar por el partido que por sí mismo hubiese
logrado obtener el segundo lugar en la votación, cumplan con los requisitos de
elegibilidad previstos en el artículo 10 de esta Ley;
k) Se
harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del
cómputo, los incidentes que ocurrieren durante la misma y la declaración de
validez de la elección y de elegibilidad de los candidatos de las fórmulas para
senador que hubiesen obtenido el triunfo y de la fórmula registrada en primer
lugar por el partido que por sí mismo hubiese obtenido el segundo lugar en la
votación, y
l) El
o los paquetes electorales que hubieren sido objeto de recuento de votos en
consejo distrital respecto de la elección de senadores, no podrán formar parte
del recuento aleatorio a que se refiere este artículo, debiendo asentarse los
resultados en el acta correspondiente.
2. El
cómputo de entidad federativa para la elección de senadores por el principio de
representación proporcional se determinará mediante la suma de los resultados
anotados en las actas de cómputo distrital de esta elección, sujetándose, en lo
conducente, a las reglas establecidas en los incisos a), b) y d) del párrafo
anterior.
Artículo
321.
1. El
presidente del consejo local deberá:
a)
Expedir, al concluir la sesión de cómputo de entidad federativa y de
declaración de validez de la elección de senadores de mayoría relativa, las
constancias de mayoría y validez a las fórmulas para senador que hubiesen
obtenido el triunfo, y la constancia de asignación a la fórmula registrada en
primer lugar por el partido que por sí mismo hubiese logrado obtener el segundo
lugar en la votación de la entidad. En el supuesto de que los integrantes de
alguna de las fórmulas que hubiesen obtenido el triunfo fueren inelegibles, no
se expedirá la constancia de que se trate, sin perjuicio de otorgarla a la otra
fórmula registrada en la lista del partido que hubiera obtenido la mayoría de
la votación. Si fueren inelegibles los integrantes de la fórmula registrada en
primer lugar por el partido que por sí mismo hubiese obtenido el segundo lugar
en la votación, la constancia se expedirá a la fórmula registrada en segundo
término en la lista respectiva;
b)
Fijar en el exterior del local del consejo los resultados del cómputo de
entidad federativa de esta elección por ambos principios;
c)
Remitir a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios de la Cámara de
Senadores, copia certificada de las constancias expedidas a las fórmulas para
senador que hubiesen obtenido el triunfo de mayoría relativa; la de asignación
expedida a la fórmula registrada en primer lugar por el partido que por sí
mismo hubiese logrado obtener el segundo lugar en la votación de la entidad;
así como un informe de los medios de impugnación interpuestos;
d)
Remitir al Tribunal Electoral, cuando se hubiere interpuesto el medio de
impugnación correspondiente, junto con éste, los escritos de protesta y el
informe respectivo, así como copia certificada de las actas cuyos resultados
fueren impugnados y de las actas del cómputo de entidad, en los términos previstos
en la ley de la materia, y
e)
Remitir, una vez transcurrido el plazo para la interposición del medio de
impugnación correspondiente, al Secretario Ejecutivo del Instituto, copia
certificada del acta de cómputo de entidad por ambos principios, copia de los
medios de impugnación interpuestos, del acta circunstanciada de la sesión y el
informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral.
CAPÍTULO V
De los Cómputos de Representación
Proporcional en cada Circunscripción
Artículo
322.
1. El
cómputo de circunscripción plurinominal es la suma que realiza cada uno de los
consejos locales con residencia en las capitales designadas cabecera de
circunscripción, de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital
respectivas, a fin de determinar la votación obtenida en la elección de
diputados por el principio de representación proporcional en la propia
circunscripción.
Artículo
323.
1. El
consejo local que resida en la capital cabecera de cada circunscripción
plurinominal, el domingo siguiente a la jornada electoral y una vez realizados
los cómputos a que se refiere el artículo 319 de esta Ley, procederá a realizar
el cómputo de la votación para las listas regionales de diputados electos según
el principio de representación proporcional.
Artículo
324.
1. El
cómputo de circunscripción plurinominal se sujetará al procedimiento siguiente:
a) Se
tomará nota de los resultados que consten en las actas de cómputo distrital de
la circunscripción;
b) La
suma de esos resultados constituirá el cómputo de la votación total emitida en
la circunscripción plurinominal, y
c) Se
harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del
cómputo y los incidentes que ocurrieren.
Artículo
325.
1. El
presidente del consejo local que resida en la capital cabecera de la
circunscripción plurinominal deberá:
a)
Publicar en el exterior de las oficinas los resultados obtenidos en los
cómputos de la circunscripción;
b)
Integrar el expediente del cómputo de circunscripción con los expedientes de
los cómputos distritales que contienen las actas originales y certificadas, el
original del acta de cómputo de circunscripción, la circunstanciada de la
sesión de dicho cómputo y el informe del propio presidente sobre el desarrollo
del proceso electoral, y
c)
Remitir al Secretario Ejecutivo del Instituto, una copia certificada del acta
de cómputo de circunscripción y del acta circunstanciada de la sesión del
mismo, para que los presente al Consejo General junto con las copias
certificadas respectivas de los cómputos distritales.
Artículo
326.
1. El
domingo siguiente al de la jornada electoral, el Secretario Ejecutivo del
Consejo General, con base en la copia certificada de las actas de cómputo
distrital de la elección para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
informará al Consejo General, en sesión pública, la sumatoria de los resultados
consignados en dichas actas, por partido y candidato. Lo anterior, sin
perjuicio de las facultades constitucionales y legales del Tribunal Electoral.
Capítulo VI
De las Constancias de Asignación
Proporcional
Artículo
327.
1. En
los términos de los artículos 54 y 56 de la Constitución, el Consejo General
procederá a la asignación de diputados y senadores electos por el principio de
representación proporcional conforme a los artículos 15 al 21 de esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
CONSEJO GENERAL HARÁ LA ASIGNACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, UNA
VEZ RESUELTAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL LAS IMPUGNACIONES QUE SE HAYAN
INTERPUESTO EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA LEY DE LA MATERIA Y A MÁS TARDAR EL
21 DE JULIO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN.
Artículo
328.
1. El
Presidente del Consejo General expedirá a cada partido político, las
constancias de asignación proporcional, de lo que informará a la Secretaría
General de la Cámara de Diputados y a la Secretaría General de Servicios
Parlamentarios de la Cámara de Senadores, respectivamente.
LIBRO SEXTO
Del Voto de los Mexicanos Residentes en
el Extranjero
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo
329.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
Y LOS CIUDADANOS MEXICANOS QUE RESIDAN EN EL EXTRANJERO PODRÁN EJERCER SU
DERECHO AL VOTO PARA LA ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SENADURÍAS, ASÍ COMO DE LAS GUBERNATURAS DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO,
SIEMPRE QUE ASÍ LO DETERMINEN LAS CONSTITUCIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. EL
EJERCICIO DEL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO PODRÁ REALIZARSE
POR CORREO, MEDIANTE ENTREGA DE LA BOLETA EN FORMA PERSONAL EN LOS MÓDULOS QUE
SE INSTALEN EN LAS EMBAJADAS O CONSULADOS O, EN SU CASO, POR VÍA ELECTRÓNICA,
DE CONFORMIDAD CON ESTA LEY Y EN LOS TÉRMINOS QUE DETERMINE EL INSTITUTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EL
VOTO POR VÍA ELECTRÓNICA SÓLO PODRÁ REALIZARSE CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE
EMITA EL INSTITUTO EN TÉRMINOS DE ESTA LEY, MISMOS QUE DEBERÁN ASEGURAR TOTAL
CERTIDUMBRE Y SEGURIDAD COMPROBADA DE LOS Y LAS CIUDADANAS MEXICANAS RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO, PARA EL EFECTIVO EJERCICIO DE SU DERECHO DE VOTAR EN LAS
ELECCIONES POPULARES.
Artículo
330.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
PARA EL EJERCICIO DEL VOTO LAS Y LOS CIUDADANOS QUE RESIDAN EN EL EXTRANJERO,
ADEMÁS DE LOS QUE FIJA EL ARTÍCULO 34 DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS SEÑALADOS EN EL
PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 9 DE ESTA LEY, DEBERÁN CUMPLIR LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
SOLICITAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, CUMPLIENDO
LOS REQUISITOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS QUE APRUEBE EL CONSEJO GENERAL, SU
INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN ELECTORAL Y EN EL LISTADO NOMINAL DE LOS CIUDADANOS
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
b)
MANIFESTAR, BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD Y BAJO PROTESTA DE DECIR
VERDAD, EL DOMICILIO EN EL EXTRANJERO AL QUE SE LE HARÁN LLEGAR LA O LAS
BOLETAS ELECTORALES O, EN SU CASO, EL MEDIO ELECTRÓNICO QUE DETERMINE EL
INSTITUTO, EN EL QUE PODRÁ RECIBIR INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL PROCESO
ELECTORAL, Y
c) Los
demás establecidos en el presente Libro.
Artículo
331.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
Y LOS CIUDADANOS MEXICANOS QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO
ANTERIOR ENVIARÁN LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL LISTADO NOMINAL DE PERSONAS
MEXICANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO ENTRE EL 1O. DE SEPTIEMBRE Y EL 15 DE
DICIEMBRE DEL AÑO PREVIO A LA ELECCIÓN DE QUE SE TRATE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
SOLICITUD SERÁ ENVIADA A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES, POR VÍA POSTAL, ELECTRÓNICA, O EN FORMA PRESENCIAL EN LOS MÓDULOS
QUE PARA TAL EFECTO SE INSTALEN EN LAS EMBAJADAS O CONSULADOS Y DENTRO DE LOS
PLAZOS QUE DETERMINE EL INSTITUTO.
3. La
solicitud será enviada a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores, por correo certificado, acompañada de los siguientes documentos:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
FOTOCOPIA LEGIBLE DEL ANVERSO Y REVERSO DE SU CREDENCIAL PARA VOTAR, MATRÍCULA
CONSULTAR (SIC) O PASAPORTE EMITIDOS POR LA SECRETARÍA DE RELACIONES
EXTERIORES; EL ELECTOR DEBERÁ FIRMAR LA FOTOCOPIA O, EN SU CASO, COLOCAR SU
HUELLA DIGITAL, Y
b)
Documento en el que conste el domicilio que manifiesta tener en el extranjero.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
4. LA
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES VALIDARÁ LA INFORMACIÓN QUE EL INSTITUTO LE
ENVÍE SOBRE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO QUE HUBIEREN SOLICITADO SU
INSCRIPCIÓN EN EL LISTADO NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
5. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, PREVIA APROBACIÓN DEL
CONSEJO GENERAL, ESTABLECERÁ MECANISMOS DE SEGURIDAD QUE PERMITAN DETECTAR
IRREGULARIDADES EN LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA LA INSCRIPCIÓN DE
MEXICANOS EN EL LISTADO NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
6.
PARA LA INSCRIPCIÓN DE UNA PERSONA EN EL LISTADO NOMINAL DE ELECTORES, POR VÍA
ELECTRÓNICA, ES NECESARIO QUE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPLEMENTADOS PARA ESOS
EFECTOS SOLICITEN UN DATO VERIFICADOR, QUE SERÁ EL NOMBRE COMPLETO DE ALGUNA DE
LAS PERSONAS PROGENITORAS DE LA O EL CIUDADANO QUE SOLICITA SU INSCRIPCIÓN EN
LA LISTADO NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO O EL QUE AL EFECTO
DETERMINE EL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/)
(ADICIONADO [N. DE E. REUBICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
7.
PARA EFECTOS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE ENVÍO SEÑALADO EN EL
PÁRRAFO 1 DE ESTE ARTÍCULO, SE TOMARÁ COMO ELEMENTO DE PRUEBA LA FECHA DE
EXPEDICIÓN DE LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN QUE EL SERVICIO POSTAL DE QUE SE
TRATE ESTAMPE EN EL SOBRE DE ENVÍO, Y PARA EL CASO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA,
SE CONSIDERARÁ LA FECHA DE RECEPCIÓN LA NOTIFICACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTREN
ADJUNTOS LOS DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL NUMERAL 8 DE ESTE
ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023
DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA
EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2 DE
MARZO DE 2023)
8. A
NINGUNA SOLICITUD ENVIADA POR EL CIUDADANO DESPUÉS DEL 15 DE DICIEMBRE DEL AÑO
PREVIO AL DE LA ELECCIÓN, O QUE SEA RECIBIDA POR EL INSTITUTO DESPUÉS DEL 15 DE
ENERO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN, SE DARÁ TRÁMITE. EN ESTOS CASOS, LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES ENVIARÁ AL INTERESADO, POR CORREO
CERTIFICADO, AVISO DE NO INSCRIPCIÓN POR EXTEMPORANEIDAD.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
9. EL
O LA CIUDADANA INTERESADA PODRÁ CONSULTAR AL INSTITUTO, POR VÍA TELEFÓNICA O
ELECTRÓNICA, SU INSCRIPCIÓN.
Artículo
332.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LA SECCIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL DE LAS Y LOS
CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, TENDRÁ EFECTOS LEGALES DE NOTIFICACIÓN
AL INSTITUTO DE LA DECISIÓN DE VOTAR DESDE EL EXTRANJERO EN LA ELECCIÓN PARA
PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
SENADURÍAS, GUBERNATURAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LA JEFATURA DE
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIEMPRE QUE ASÍ LO DETERMINEN LAS
CONSTITUCIONES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. PARA TAL EFECTO EL RESPECTIVO
FORMATO CONTENDRÁ LA SIGUIENTE LEYENDA: "MANIFIESTO, BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD, QUE POR RESIDIR EN EL EXTRANJERO”:
a)
Expreso mi decisión de votar en el país en que resido y no en territorio
mexicano;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b)
SOLICITO VOTAR POR ALGUNO DE LOS SIGUIENTES MEDIOS: I) CORREO, II) MEDIANTE
ENTREGA DE LA BOLETA EN FORMA PERSONAL EN LOS MÓDULOS QUE SE INSTALEN EN LAS
EMBAJADAS O CONSULADOS, O III) POR VÍA ELECTRÓNICA, EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN,
PARA LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
SENADURÍAS, GUBERNATURAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LA JEFATURA DE
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEGÚN SEA EL CASO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
TENGO CONOCIMIENTO QUE EL INSTITUTO VERIFICARÁ LOS DATOS QUE OTORGO PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN ESTA LEY, PARA SER INSCRITO O
INSCRITA EN EL LISTADO NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, Y QUE
PARA ELLO SE ME DARÁ DE BAJA TEMPORALMENTE DEL PADRÓN ELECTORAL DE LAS PERSONAS
CIUDADANAS RESIDENTES EN MÉXICO, Y
d)
Solicito que me sean enviados los instructivos, formatos, documentos y
materiales electorales que correspondan para ejercer mi derecho al voto en el
extranjero.”
Artículo
333.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LAS
LISTAS NOMINALES DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO SON LAS RELACIONES
ELABORADAS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES QUE
CONTIENEN EL NOMBRE DE LAS PERSONAS INCLUIDAS EN EL PADRÓN ELECTORAL QUE
CUENTAN CON SU MATRÍCULA CONSULTAR (SIC) O PASAPORTE EMITIDOS POR LA SECRETARÍA
DE RELACIONES EXTERIORES, O SU CREDENCIAL PARA VOTAR, QUE RESIDEN EN EL
EXTRANJERO Y QUE SOLICITAN SU INSCRIPCIÓN EN DICHAS LISTAS.
2. Las
listas nominales de electores residentes en el extranjero serán de carácter
temporal y se utilizarán, exclusivamente, para los fines establecidos en este
Libro.
3. Las
listas nominales de electores residentes en el extranjero no tendrán impresa la
fotografía de los ciudadanos en ellas incluidos.
4. El
Consejo General podrá ordenar medidas de verificación adicionales a las previstas
en el presente Libro, a fin de garantizar la veracidad de las listas nominales
de electores residentes en el extranjero.
5.
Serán aplicables, en lo conducente, las normas contenidas en el Título Primero
del Libro Cuarto de esta Ley.
Artículo
334.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. A
PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE Y HASTA AL 15 DE DICIEMBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA
ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS
INTERESADAS LOS FORMATOS DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL PADRÓN ELECTORAL Y
EN EL LISTADO NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, EN LOS SITIOS
QUE ACUERDE EL CONSEJO GENERAL, POR VÍA ELECTRÓNICA O A TRAVÉS DE LOS MEDIOS
QUE DETERMINE EL PROPIO CONSEJO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
INSTITUTO CONVENDRÁ CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, EN SU CASO, LOS
MECANISMOS PARA LA INSCRIPCIÓN A LA LISTA NOMINAL DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO A TRAVÉS DE LAS SEDES DIPLOMÁTICAS, EN LOS TÉRMINOS DE LOS
CONVENIOS DE COLABORACIÓN ESTABLECIDOS ENTRE AMBAS INSTITUCIONES.
3. El
Instituto firmará los convenios necesarios con las instancias correspondientes
de la administración pública federal y local, para impulsar el voto de los
mexicanos residentes en el extranjero.
4. Los
mexicanos residentes en el extranjero podrán tramitar su credencial para votar,
debiendo cumplir con los requisitos señalados en el artículo 136 de esta Ley.
5. La
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores establecerá en las
embajadas o en los consulados de México en el extranjero, los mecanismos
necesarios para el trámite de credencialización. El Instituto celebrará con la
Secretaría de Relaciones Exteriores los acuerdos correspondientes.
6.
Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se abrirá un plazo de
noventa días para el trámite de credencialización que el Instituto determinará
para cada proceso electoral antes de que inicie el plazo de incorporación a la
lista nominal de electores de los mexicanos residentes en el extranjero a que
se refiere el párrafo 1 de este artículo.
Artículo
335.
1. Las
solicitudes de inscripción al padrón electoral de los ciudadanos residentes en
el extranjero, serán atendidas en el orden cronológico de su recepción,
debiéndose llevar un registro de la fecha de las mismas.
2. Una
vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Consejo
General, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores procederá a
la inscripción del solicitante en la Lista Nominal de Electores Residentes en
el Extranjero. En caso de que el solicitante tenga una inscripción previa en el
padrón electoral, se le dará de baja en la sección correspondiente a los
ciudadanos residentes en México.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONSERVARÁ LOS DOCUMENTOS
ENVIADOS Y, EN SU CASO, EL SOBRE QUE LOS CONTIENE HASTA LA CONCLUSIÓN DEL
PROCESO ELECTORAL.
4.
Concluido el proceso electoral, cesará la vigencia de las listas nominales de
electores residentes en el extranjero. La Dirección Ejecutiva del Registro
Federal de Electores procederá a reinscribir a los ciudadanos en ellas
registrados, en la lista nominal de electores de la sección electoral que les
corresponda por su domicilio en México.
5.
Para fines de estadística y archivo, el Instituto conservará copia, en medios
digitales, por un periodo de siete años, de las listas nominales de electores
residentes en el extranjero.
Artículo
336.
1.
Concluido el plazo para la recepción de solicitudes de inscripción, la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores procederá a elaborar las
listas nominales de electores residentes en el extranjero con las solicitudes
recibidas y tramitadas y los registros contenidos en la sección del padrón electoral
de ciudadanos residentes en el extranjero.
2. Las
listas se elaborarán en dos modalidades:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) EN
EL CASO DE LAS PERSONAS CIUDADANAS MEXICANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, EL
LISTADO SE FORMULARÁ POR PAÍS DE RESIDENCIA Y POR ENTIDAD FEDERATIVA DE
REFERENCIA, SI LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA SE EXPIDIÓ O RENOVÓ
DESDE EL EXTRANJERO, O POR EL DISTRITO ELECTORAL QUE APARECE EN SU CREDENCIAL
PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA, SI FUE EXPEDIDA EN TERRITORIO NACIONAL. EN CASO DE
QUE SE PRESENTE PASAPORTE O MATRÍCULA CONSULAR PARA SU INSCRIPCIÓN EN LA LISTA,
SE ANOTARÁ EN LA ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO EN QUE APAREZCA, Y SÓLO PODRÁ
VOTAR EN ELECCIONES DE PERSONAS TITULARES DEL EJECUTIVO FEDERAL Y DE LA ENTIDAD
FEDERATIVA DE ORIGEN, ASÍ COMO EN LA ELECCIÓN DE SENADURÍA QUE CORRESPONDA, Y
b)
Conforme al criterio de domicilio en México de los ciudadanos residentes en el
extranjero, por entidad federativa y distrito electoral, ordenados
alfabéticamente. Estas listas serán utilizadas por el Instituto para efectos
del escrutinio y cómputo de la votación.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EN
TODO CASO, EL PERSONAL DEL INSTITUTO, LOS PARTIDOS POLÍTICOS, Y LAS Y LOS
CANDIDATOS INDEPENDIENTES ESTÁN OBLIGADOS A SALVAGUARDAR LA CONFIDENCIALIDAD DE
LOS DATOS PERSONALES CONTENIDOS EN LAS LISTAS NOMINALES DE ELECTORES RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO. LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES
PROPONDRÁ AL CONSEJO GENERAL LA APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS Y MEDIDAS NECESARIAS
PARA TAL EFECTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PRESENTARÁ AL CONSEJO
GENERAL UN INFORME DEL NÚMERO DE ELECTORES EN EL EXTRANJERO, AGRUPADOS POR
PAÍS, ESTADO O EQUIVALENTE, Y MUNICIPIO O EQUIVALENTE.
Artículo
337.
1. Los
partidos políticos, a través de sus representantes en la Comisión Nacional de
Vigilancia, tendrán derecho a verificar las listas nominales de electores
residentes en el extranjero, a que se refiere el inciso b) del párrafo 2 del
artículo anterior, a través de los medios electrónicos con que cuente la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
2. Las
listas nominales de electores residentes en el extranjero no serán exhibidas
fuera del territorio nacional.
Artículo
338.
1. A
más tardar el 15 de febrero del año de la elección que corresponda, la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores pondrá a disposición de
los partidos políticos las listas nominales de electores en el extranjero,
salvaguardando la protección de los datos personales que en ellas se contengan.
2. Los
partidos políticos podrán formular observaciones a dichas listas, señalando
hechos y casos concretos e individualizados, hasta el 28 de febrero, inclusive.
3. De
las observaciones realizadas por los partidos políticos y los candidatos
independientes se harán las modificaciones a que hubiere lugar y se informará
al Consejo General y a la Comisión Nacional de Vigilancia a más tardar el 15 de
abril.
4. Los
partidos políticos y los Candidatos Independientes podrán impugnar ante el
Tribunal Electoral el informe a que se refiere el párrafo anterior. La
impugnación se sujetará a lo establecido en esta Ley y en la ley de la materia.
5. Si
no se impugna el informe o, en su caso, una vez que el Tribunal Electoral haya
resuelto las impugnaciones, el Consejo General sesionará para declarar que los
listados nominales de electores residentes en el extranjero son válidos.
Artículo
339.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. A
MÁS TARDAR EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN, EL CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO, O EN SU CASO, EN COORDINACIÓN CON EL ORGANISMO PÚBLICO
LOCAL QUE CORRESPONDA, APROBARÁN EL FORMATO DE BOLETA ELECTORAL IMPRESA Y/O
BOLETA ELECTORAL ELECTRÓNICA, QUE SERÁ UTILIZADA POR LOS CIUDADANOS RESIDENTES
EN EL EXTRANJERO PARA LA ELECCIÓN DE QUE SE TRATE, ASÍ COMO EL INSTRUCTIVO PARA
SU USO, LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA EL EJERCICIO DEL
VOTO ELECTRÓNICO, EL FORMATO DEL ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN Y LOS DEMÁS DOCUMENTOS
Y MATERIALES ELECTORALES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. UNA
VEZ APROBADO LO CITADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL
REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, CON LA APROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO,
DEBERÁ ORDENAR LA IMPRESIÓN DE LAS BOLETAS ELECTORALES POSTALES Y DE LOS
MATERIALES ELECTORALES PARA EL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL
EXTRANJERO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
SERÁN APLICABLES, EN LO CONDUCENTE, RESPECTO A LAS BOLETAS ELECTORALES, LAS
DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO 266 DE ESTA LEY. LAS BOLETAS ELECTORALES QUE SERÁN UTILIZADAS
EN EL EXTRANJERO CONTENDRÁN LA LEYENDA "PERSONA MEXICANA RESIDENTE EN EL
EXTRANJERO".
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
4. EL
NÚMERO DE BOLETAS ELECTORALES QUE SERÁN IMPRESAS PARA EL VOTO EN EL EXTRANJERO,
SERÁ IGUAL AL NÚMERO DE ELECTORES INSCRITOS EN LAS LISTAS NOMINALES
CORRESPONDIENTES. EL CONSEJO GENERAL DETERMINARÁ UN NÚMERO ADICIONAL DE BOLETAS
ELECTORALES. LAS BOLETAS ADICIONALES NO UTILIZADAS SERÁN DESTRUIDAS ANTES DEL
DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, EN PRESENCIA DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS Y LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
COMISIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PRESENTARÁ AL CONSEJO GENERAL PARA
SU APROBACIÓN, LOS MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DEL VOTO ELECTRÓNICO ANTES DE
QUE INICIE EL PROCESO ELECTORAL.
Artículo
340.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DOCUMENTACIÓN Y EL MATERIAL ELECTORAL A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR
ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE
ELECTORES O, EN SU CASO, EL ÓRGANO QUE CORRESPONDA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
A MÁS TARDAR EL 15 DE MARZO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE
LA COMISIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES LOS SOBRES CON EL NOMBRE Y
DOMICILIO EN EL EXTRANJERO DE CADA UNO DE LOS CIUDADANOS QUE HAYAN OPTADO POR LA
MODALIDAD DE VOTO POSTAL, INSCRITOS EN LAS LISTAS NOMINALES CORRESPONDIENTES,
ORDENADOS CONFORME A LA MODALIDAD ESTABLECIDA EN EL INCISO A) DEL PÁRRAFO 2 DEL
ARTÍCULO 336 DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL
CONSEJO GENERAL O EL ÓRGANO QUE CORRESPONDA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
REALIZARÁN LOS ACTOS NECESARIOS PARA ENVIAR, A CADA PERSONA CIUDADANA, A TRAVÉS
DEL MEDIO POSTAL, CON ACUSE DE RECIBO, LA BOLETA ELECTORAL, LA DOCUMENTACIÓN Y
DEMÁS MATERIAL NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DEL VOTO. EN EL CASO DE LOS CIUDADANOS
QUE HAYAN OPTADO POR LA MODALIDAD DE VOTO ELECTRÓNICO, REMITIRÁN LAS
INSTRUCCIONES PRECISAS DE LOS PASOS A SEGUIR PARA QUE PUEDAN EMITIR SU VOTO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
4. EL
ENVÍO DE LA BOLETA ELECTORAL, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, MECANISMOS DE
SEGURIDAD, INSTRUCTIVOS Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN ELECTORAL CONCLUIRÁ, A MÁS
TARDAR, EL 20 DE ABRIL DEL AÑO DE LA ELECCIÓN.
Artículo
341.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
RECIBIDA LA BOLETA ELECTORAL POR LOS CIUDADANOS QUE ELIGIERON VOTAR POR VÍA
POSTAL, O EN FORMA PRESENCIAL EN LOS MÓDULOS QUE SE INSTALEN EN LAS EMBAJADAS O
CONSULADOS, O RECIBIDOS LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN Y DEMÁS MECANISMOS DE
SEGURIDAD PARA VOTAR POR VÍA ELECTRÓNICA, LA CIUDADANÍA DEBERÁ EJERCER SU
DERECHO AL VOTO, DE MANERA LIBRE, SECRETA Y DIRECTA, MARCANDO EL CANDIDATO O
CANDIDATA DE SU PREFERENCIA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
CADA MODALIDAD DE VOTO DEBERÁ DE TENER UN INSTRUCTIVO APROBADO POR EL CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO.
3. El
Instituto deberá asegurar que el voto por vía electrónica cuente con al menos
los elementos de seguridad que garanticen:
a) Que
quien emite el voto, sea el ciudadano mexicano residente en el extranjero, que
tiene derecho a hacerlo;
b) Que
el ciudadano mexicano residente en el extranjero no pueda emitir más de un
voto, por la vía electrónica u otra de las previstas en esta Ley;
c) Que
el sufragio sea libre y secreto, y
d) La
efectiva emisión, transmisión, recepción y cómputo del voto emitido.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
342.
1. Una
vez que el ciudadano haya votado, deberá doblar e introducir la boleta
electoral en el sobre que le haya sido remitido, cerrándolo de forma que
asegure el secreto del voto.
2. En
el más breve plazo, el ciudadano deberá enviar el sobre que contiene la boleta
electoral por correo certificado al Instituto.
3.
Para los efectos del párrafo anterior, los sobres para envío a México de la
boleta electoral, tendrán impresa la clave de elector del ciudadano remitente,
así como el domicilio del Instituto que determine la Comisión del Registro
Federal de Electores.
4. Los
ciudadanos podrán enviar el sobre al que se refiere el párrafo 1 de este artículo,
a través de los módulos que para tal efecto se instalen en las embajadas o
consulados de México en el extranjero. El Instituto celebrará con la Secretaría
de Relaciones Exteriores los acuerdos correspondientes.
5.
Para los efectos del párrafo anterior, los sobres para envío a México de la
boleta electoral, deberán ser entregados en los módulos que se instalen en las
embajadas o consulados de México en el extranjero a más tardar el domingo
anterior al de la jornada electoral y tendrán además los requisitos que señala
el párrafo 3 de este artículo.
6. Una
vez que el ciudadano haya entregado el sobre en los módulos que se instalen en
las embajadas o consulados de México en el extranjero, de acuerdo con el
procedimiento que a tal efecto acuerde el Consejo General, tomará las medidas
para el control y salvaguarda de los sobres, a efecto de que los mismos sean
enviados por correo certificado al Instituto.
Artículo
343.
1. El
Consejo General determinará la forma en que los ciudadanos en el extranjero
remitirán su voto al Instituto o en su caso, a los Organismos Públicos Locales.
2. El
sistema de voto por medios electrónicos que apruebe el Consejo General del
Instituto, deberá cumplir con lo siguiente:
a) Ser
auditable en cada una de las etapas de su desarrollo e implementación;
b)
Darle oportunidad al votante de corroborar el sentido de su voto antes de su
emisión;
c)
Evitar la coacción del voto, garantizando el sufragio libre y en secreto;
d)
Garantizar que quien emite el voto, sea el ciudadano mexicano residente en el
extranjero que tiene derecho a hacerlo;
e)
Garantizar que el ciudadano mexicano residente en el extranjero no pueda emitir
más de un voto, por la vía electrónica u otra de las previstas en esta Ley, y
f)
Contar con un programa de resultados electorales en tiempo real, público y
confiable.
3. El
Instituto emitirá los lineamientos tendientes a resguardar la seguridad del
voto.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
CADA VEZ QUE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE VOTO POR INTERNET SE MODIFIQUE, ÉSTE
DEBERÁ SER AUDITADO PARA EFECTOS DE CERTEZA Y CONFIABILIDAD.
Artículo
344.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL
DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE
SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES O, EN SU CASO, LOS
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DISPONDRÁN LO NECESARIO EN RELACIÓN AL VOTO POSTAL
PARA:
a)
Recibir y registrar, señalando el día, los sobres que contienen la boleta
electoral, clasificándolos conforme a las listas nominales de electores que
serán utilizadas para efectos del escrutinio y cómputo;
b)
Colocar la leyenda "votó" al lado del nombre del elector en la lista
nominal correspondiente; lo anterior podrá hacerse utilizando medios
electrónicos, y
c)
Resguardar los sobres recibidos y salvaguardar el secreto del voto.
Artículo
345.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
1.
SERÁN CONSIDERADOS VOTOS EMITIDOS EN EL EXTRANJERO LOS QUE SE RECIBAN POR EL
INSTITUTO HASTA VEINTICUATRO HORAS ANTES DEL INICIO DE LA JORNADA ELECTORAL, SI
EL ENVÍO SE REALIZA POR VÍA POSTAL O EN FORMA PRESENCIAL EN LOS MÓDULOS QUE SE
INSTALEN EN LAS EMBAJADAS O CONSULADOS; O HASTA LAS 18:00 HORAS DEL DÍA DE LA
JORNADA ELECTORAL, TIEMPO DEL CENTRO DE MÉXICO, SI EL ENVÍO SE REALIZA POR
MEDIOS ELECTRÓNICOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2.
RESPECTO DE LOS SOBRES O VOTOS ELECTRÓNICOS RECIBIDOS DESPUÉS DEL PLAZO ANTES
SEÑALADO, SE ELABORARÁ UNA RELACIÓN DE SUS REMITENTES Y ACTO SEGUIDO, SIN ABRIR
LA BOLETA ELECTORAL SE PROCEDERÁ, EN PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, A SU DESTRUCCIÓN O ELIMINACIÓN, SIN QUE SE REVELE SU
CONTENIDO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EL
DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL LA PERSONA SECRETARIA EJECUTIVA RENDIRÁ AL CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO UN INFORME SOBRE EL NÚMERO DE VOTOS EMITIDOS POR LOS Y
LAS CIUDADANAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, CLASIFICADO POR PAÍS DE RESIDENCIA
DE LOS ELECTORES, TIPO DE CARGO A ELEGIR, MODALIDAD DE VOTO UTILIZADA, ASÍ COMO
DE LOS VOTOS RECIBIDOS FUERA DE PLAZO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS
VOTOS POR VÍA ELECTRÓNICA DEBERÁN OBTENERSE DEL SISTEMA IMPLEMENTADO PARA TAL
EFECTO, MISMO QUE DEBERÁ SER AUDITABLE.
[N. DE E. DEL ANÁLISIS SE ADVIERTE QUE EL
PRESENTE ARTÍCULO CONTENÍA HASTA EL NUMERAL 6; Y CON LA REFORMA PUBLICADA EL 2
DE MARZO DE 2023, SE PRECISA ÚNICAMENTE HASTA EL NUMERAL 5. VÉASE LITERALIDAD
DEL DECRETO, PÁGINAS DE LA 62 A LA 63.]
Artículo
346.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO CON SUS INCISOS [N. DE E.
REPUBLICADO], DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. CON
BASE EN LAS LISTAS NOMINALES DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, CONFORME
AL CRITERIO DE SU DOMICILIO EN TERRITORIO NACIONAL, EL CONSEJO GENERAL:
A)
DETERMINARÁ EL NÚMERO DE MESAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO QUE CORRESPONDAN A CADA
DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL. EL NÚMERO MÁXIMO DE VOTOS POR MESA SERÁ DE
1,500, Y
B)
APROBARÁ EL MÉTODO Y LOS PLAZOS PARA SELECCIONAR Y CAPACITAR A LOS CIUDADANOS
QUE ACTUARÁN COMO INTEGRANTES DE LAS MESAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO, APLICANDO
EN LO CONDUCENTE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 254 DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
MESA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO ELECTRÓNICA DE LA VOTACIÓN DE LAS Y LOS ELECTORES
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO SE INTEGRARÁN CON UNA PERSONA PRESIDENTE, UNA
SECRETARIA Y DOS ESCRUTADORAS; HABRÁ DOS SUPLENTES POR MESA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LA
MESA ANTES SEÑALADA TENDRÁ COMO SEDE EL LOCAL ÚNICO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO,
QUE DETERMINE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES BAJO LA
SUPERVISIÓN DEL CONSEJO GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS PERSONAS CANDIDATAS INDEPENDIENTES DESIGNARÁN DOS
REPRESENTANTES POR CADA MESA Y UN REPRESENTANTE GENERAL POR CADA VEINTE MESAS,
ASÍ COMO UN REPRESENTANTE GENERAL PARA EL CÓMPUTO DISTRITAL DE LA VOTACIÓN
EMITIDA EN EL EXTRANJERO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL
CONSEJO GENERAL ADOPTARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR LA INTEGRACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO.
Artículo
347.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
MESA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO ELECTRÓNICA SE INSTALARÁ A LAS 17:00 HORAS DEL DÍA
DE LA JORNADA ELECTORAL. A LAS 18:00 HORAS, INICIARÁ EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE
LA VOTACIÓN EMITIDA EN EL EXTRANJERO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2.
PARA EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO
FEDERAL, SENADURÍAS, GUBERNATURAS Y DE LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, EL INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, UTILIZARÁN EL SISTEMA
ELECTRÓNICO HABILITADO POR EL INSTITUTO, HACIENDO CONSTAR LOS RESULTADOS EN LAS
ACTAS ÚNICAS POR ELECCIÓN Y APLICANDO, EN LO QUE RESULTE CONDUCENTE, LAS
DISPOSICIONES DE ESTA LEY:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) SE
INSTALARÁ UNA MESA INTEGRADA POR TRES PERSONAS CIUDADANAS QUE SERÁN INSACULADOS
(SIC), ASÍ COMO POR LAS PERSONAS CONSEJERAS Y LOS REPRESENTANTES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS;
b)
Acto seguido los ciudadanos de la mesa solicitarán a los Consejeros Electorales
introducir sus contraseñas o llaves que permitan tener acceso al sistema
electrónico para realizar el cómputo de los votos;
c) El
sistema electrónico realizará el cómputo ordenándolo por la entidad federativa
de referencia manifestada por los ciudadanos que residen en el extranjero;
d) Los
resultados deberán proyectarse durante la sesión del Consejo General.
Posteriormente deberá imprimirse el acta que contenga los resultados recabados;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e) EL
ACTA ÚNICA POR ELECCIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA VOTACIÓN DEBERÁ ESTAR FIRMADA
POR LOS INTEGRANTES DE LA MESA Y SERÁ ENTREGADA A LA PERSONA SECRETARIA DEL
CONSEJO GENERAL, PROCEDIENDO A REALIZAR EL CIERRE DE LA MESA, Y
f) Una
vez realizado lo anterior, los resultados deberán ser publicados por el sistema
de resultados electorales parciales.
3. El
Consejo General determinará las medidas que estime pertinentes para la
elaboración de actas e informes relativos al voto de los electores residentes
en el extranjero. En todo caso, los documentos así elaborados deberán contar
con firma.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
348.
1.
Para el escrutinio y cómputo de los votos emitidos en el extranjero para la
elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se estará a lo
siguiente:
a) El
presidente de la mesa verificará que cuenta con el listado nominal de electores
residentes en el extranjero que le corresponde, y sumará los que en dicho
listado tienen marcada la palabra "votó";
b)
Acto seguido, los escrutadores procederán a contar los sobres que contienen las
boletas electorales y verificarán que el resultado sea igual a la suma de
electores marcados con la palabra "votó" que señala el inciso
anterior;
c)
Verificado lo anterior, el presidente de la mesa procederá a abrir el sobre y
extraerá la boleta electoral, para, sin mayor trámite, depositarla en la urna;
si abierto un sobre se constata que no contiene la boleta electoral, o contiene
más de una boleta electoral, se considerará que el voto o votos, son nulos y el
hecho se consignará en el acta única por elección correspondiente;
d) Los
sobres que contengan las boletas serán depositados en un recipiente por
separado para su posterior destrucción;
e) Una
vez terminado lo anterior, dará inicio el escrutinio y cómputo, aplicándose, en
lo conducente, las reglas establecidas en los incisos c) al f) del párrafo 1
del artículo 290 y 294 de esta Ley, y
f)
Para determinar la validez o nulidad del voto, será aplicable lo establecido en
el artículo 291 de esta Ley y en el inciso c) de este párrafo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
349.
1. Las
actas únicas por elección de cada mesa serán agrupadas conforme a la entidad
federativa que corresponda.
2. El
personal del Instituto designado previamente por la Dirección Ejecutiva del
Registro Federal de Electores, previa aprobación del Consejo General, procederá,
en presencia de los representantes generales de los partidos políticos, a
realizar la suma de los resultados consignados en las actas únicas por elección
en sus apartados de escrutinio y cómputo de las respectivas mesas, para obtener
el resultado de la votación emitida en el extranjero para la elección de
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y senadores, por entidad federativa,
que será asentado en el acta única por elección correspondiente.
3. Las
actas de cómputo distrital serán firmadas por el funcionario responsable y por
el representante general de cada partido político designado para el efecto.
4. Los
actos señalados en los párrafos anteriores de este artículo serán realizados en
presencia de los representantes generales de los partidos políticos y los
candidatos independientes para el cómputo de la votación emitida en el
extranjero.
Artículo
350.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CONCLUIDO EN SU TOTALIDAD EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LOS VOTOS EMITIDOS EN EL
EXTRANJERO, Y DESPUÉS DE QUE LA PERSONA PRESIDENTA DEL CONSEJO GENERAL HAYA
DADO A CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS A QUE SE REFIERE EL INCISO L) DEL
PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 45 DE ESTA LEY, LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARIA
EJECUTIVA INFORMARÁ AL CONSEJO GENERAL LOS RESULTADOS, POR PARTIDO, DE LA
VOTACIÓN EMITIDA EN EL EXTRANJERO PARA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SENADURÍAS.
2. El
Secretario Ejecutivo hará entrega a los integrantes del Consejo General del
informe que contenga los resultados, por entidad federativa, de la votación
recibida del extranjero y ordenará su inclusión en el sistema de resultados
electorales preliminares.
Artículo
351.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
CONSEJO GENERAL, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN ELECTORAL, POR LOS MEDIOS QUE RESULTEN IDÓNEOS, INMEDIATAMENTE EL
DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL, ENTREGARÁ, A CADA UNO DE LOS CONSEJOS DISTRITALES,
COPIA DEL ACTA DE CÓMPUTO DISTRITAL A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 349 DE ESTA
LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES RECIBIRÁN COPIA LEGIBLE DE
TODAS LAS ACTAS ÚNICAS Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. LAS
BOLETAS ELECTORALES, LOS ORIGINALES DE LAS ACTAS ÚNICAS POR ELECCIÓN Y DEL
CÓMPUTO POR DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL, ASÍ COMO EL INFORME CIRCUNSTANCIADO
QUE ELABORE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL,
RESPECTO DE LA VOTACIÓN EMITIDA EN EL EXTRANJERO PARA LA ELECCIÓN DE LA PERSONA
TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SERÁN INTEGRADOS
EN UN PAQUETE ELECTORAL QUE SERÁ REMITIDO ANTES DEL DOMINGO SIGUIENTE AL DE LA
JORNADA ELECTORAL A LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL, PARA LOS EFECTOS
LEGALES CONDUCENTES. PARA LA ELECCIÓN DE SENADURÍAS, DICHA INFORMACIÓN DEBERÁ
REMITIRSE A LA SALA REGIONAL COMPETENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL.
Artículo
352.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
RESULTADO DE LA VOTACIÓN EMITIDA DESDE EL EXTRANJERO SE ASENTARÁ EN EL ACTA
ÚNICA POR ELECCIÓN.
2. El
resultado de la suma señalada en el párrafo anterior se asentará en el acta a
que se refiere el inciso d) del párrafo 1 del artículo 314 de esta Ley.
3. La
copia certificada del acta distrital de cómputo de los votos emitidos en el
extranjero para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el distrito
electoral respectivo, será integrada al expediente a que se refiere el inciso
e) del párrafo 1 del artículo 316 de esta Ley.
4. Los
Organismos Públicos Locales llevarán a cabo las actividades previstas en los
párrafos anteriores del presente artículo para la elección local que
corresponda.
Artículo
353.
1. Los
partidos políticos nacionales y locales, así como sus candidatos a cargos de
elección popular no podrán realizar campaña electoral en el extranjero; en
consecuencia, quedan prohibidas las actividades, actos y propaganda electoral a
que se refiere el artículo 242 de esta Ley en el extranjero.
2.
Durante el proceso electoral, en ningún caso y por ninguna circunstancia los
partidos políticos y los candidatos independientes utilizarán recursos
provenientes de financiamiento público o privado, en cualquiera de sus
modalidades, para financiar actividades ordinarias o de campaña en el
extranjero.
3. En
ningún caso se podrán comprar o adquirir espacios en radio y televisión, ni
arrendar espacios para propaganda o publicidad en el extranjero.
Artículo
354.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES Y TAREAS QUE ESTE LIBRO OTORGA AL
INSTITUTO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PROPONDRÁ AL
CONSEJO GENERAL, EN EL AÑO ANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, LA CREACIÓN
DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE SE REQUIERAN, INDICANDO LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA CUBRIR SUS TAREAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. EL
INSTITUTO ESTABLECERÁ LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN SEGUIR LOS ORGANISMOS
PÚBLICOS LOCALES PARA GARANTIZAR EL VOTO DE LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL
EXTRANJERO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CORRESPONDAN.
Artículo
355.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
1. EL
COSTO DE LOS SERVICIOS POSTALES DERIVADO DE LOS ENVÍOS QUE POR CORREO REALICEN
EL INSTITUTO Y LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A
LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, ASÍ COMO EL COSTO DERIVADO DE LOS
SERVICIOS DIGITALES, TECNOLÓGICOS, OPERATIVOS Y DE PROMOCIÓN, SERÁ PREVISTO EN
EL PRESUPUESTO DE CADA INSTITUCIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. REPUBLICADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. EL
INSTITUTO EN COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS Y LA SECRETARÍA DE
RELACIONES EXTERIORES, DEBERÁ PROMOVER E INSTRUMENTAR LA INSTALACIÓN DE
DISPOSITIVOS CON ACCESO ELECTRÓNICO EN LAS SEDES DIPLOMÁTICAS DEL ESTADO
MEXICANO QUE SE UBIQUEN EN LOCALIDADES DONDE EXISTA UNA AMPLIA CONCENTRACIÓN DE
CIUDADANOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO.
Artículo
356.
1. El
Consejo General y los Consejos de los Organismos Públicos Locales en cada
entidad federativa proveerán lo conducente para la adecuada aplicación de las
normas contenidas en el presente Libro.
2. Son
aplicables, en todo lo que no contravenga las normas del presente Libro, las
demás disposiciones conducentes de esta Ley, la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral y las demás leyes aplicables.
3. En
los casos en que se lleven a cabo procesos electorales únicamente en las
entidades federativas, las normas del presente libro se aplicarán en lo
conducente.
LIBRO SÉPTIMO
De las Candidaturas Independientes
TÍTULO PRIMERO
De las Disposiciones Preliminares
Artículo
357.
1. Las
disposiciones contenidas en este Libro, tienen por objeto regular las
candidaturas independientes para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
diputados y senadores del Congreso de la Unión por el principio de mayoría
relativa, en términos de lo dispuesto en la fracción II del artículo 35 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Las
legislaturas de las entidades federativas emitirán la normatividad
correspondiente en los términos de lo señalado por el inciso p) de la fracción
IV del artículo 116 de la Constitución.
Artículo
358.
1. El
Consejo General proveerá lo conducente para la adecuada aplicación de las
normas contenidas en el presente Libro, en el ámbito federal.
Artículo
359.
1. Son
aplicables, en todo lo que no contravenga las disposiciones de este Libro, las
disposiciones conducentes de esta Ley, la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, la Ley Federal para la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y las demás
leyes aplicables.
Artículo
360.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ELECCIÓN DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ES
RESPONSABILIDAD DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, LOS CONSEJOS Y ÓRGANOS LOCALES,
LOS CONSEJOS DISTRITALES, Y LAS OFICINAS Y ÓRGANOS AUXILIARES QUE CORRESPONDAN.
2. El
Consejo General emitirá las reglas de operación respectivas, utilizando
racionalmente las unidades administrativas del mismo, conforme a la definición
de sus atribuciones, observando para ello las disposiciones de esta Ley y demás
normatividad aplicable.
Artículo
361.
1. El
derecho de los ciudadanos de solicitar su registro de manera independiente a
los partidos políticos se sujetará a los requisitos, condiciones y términos
establecidos en la Constitución y en la presente Ley.
Artículo
362.
1. Los
ciudadanos que cumplan con los requisitos, condiciones y términos tendrán
derecho a participar y, en su caso, a ser registrados como Candidatos
Independientes para ocupar los siguientes cargos de elección popular:
a)
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y
b)
Diputados y Senadores del Congreso de la Unión por el principio de mayoría
relativa. No procederá en ningún caso, el registro de aspirantes a Candidatos
Independientes por el principio de representación proporcional.
Artículo
363.
1.
Para los efectos de la integración del Congreso de la Unión en los términos de
los artículos 52 y 56 de la Constitución, los Candidatos Independientes para el
cargo de diputado deberán registrar la fórmula correspondiente de propietario y
suplente. En el caso de la integración de la Cámara de Senadores deberán
registrar una lista para la entidad federativa que corresponda, con dos
fórmulas de Candidatos Independientes, propietarios y suplentes en orden de
prelación.
Artículo
364.
1. Las
fórmulas de candidatos para el cargo de senador, deberán estar integradas de
manera alternada por personas de género distinto.
Artículo
365.
1. Los
Candidatos Independientes que hayan participado en una elección ordinaria que
haya sido anulada, tendrán derecho a participar en las elecciones
extraordinarias correspondientes.
TÍTULO SEGUNDO
Del Proceso de Selección de Candidatos
Independientes
Artículo
366.
1.
Para los efectos de esta Ley, el proceso de selección de los Candidatos
Independientes comprende las etapas siguientes:
a) De
la Convocatoria;
b) De
los actos previos al registro de Candidatos Independientes;
c) De
la obtención del apoyo ciudadano, y
d) Del
registro de Candidatos Independientes.
CAPÍTULO I
De la Convocatoria
Artículo
367.
1. El
Consejo General emitirá la Convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados
en postularse como Candidatos Independientes, señalando los cargos de elección
popular a los que pueden aspirar, los requisitos que deben cumplir, la
documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar el apoyo
ciudadano correspondiente, los topes de gastos que pueden erogar y los formatos
para ello.
2. El
Instituto dará amplia difusión a la Convocatoria.
CAPÍTULO II
De los Actos Previos al Registro de
Candidatos Independientes
Artículo
368.
1. Los
ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de
elección popular deberán hacerlo del conocimiento del Instituto por escrito en
el formato que éste determine.
2.
Durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del
Poder Ejecutivo Federal y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, o cuando se
renueve solamente la Cámara de Diputados, la manifestación de la intención se
realizará a partir del día siguiente al en que se emita la Convocatoria y hasta
que dé inicio el periodo para recabar el apoyo ciudadano correspondiente,
conforme a las siguientes reglas:
a) Los
aspirantes al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ante el
Secretario Ejecutivo del Instituto;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL INCISO b) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LAS
PERSONAS ASPIRANTES AL CARGO DE SENADOR O SENADORA POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA
RELATIVA, ANTE LA O EL VOCAL EJECUTIVO DEL ÓRGANO LOCAL CORRESPONDIENTE, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LOS
ASPIRANTES AL CARGO DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, ANTE LA O
EL VOCAL OPERATIVO DE LA OFICINA AUXILIAR CORRESPONDIENTE.
3. Una
vez hecha la comunicación a que se refiere el párrafo 1 de este artículo y
recibida la constancia respectiva, los ciudadanos adquirirán la calidad de
aspirantes.
4. Con
la manifestación de intención, el candidato independiente deberá presentar la
documentación que acredite la creación de la persona moral constituida en
Asociación Civil, la cual deberá tener el mismo tratamiento que un partido
político en el régimen fiscal. El Instituto establecerá el modelo único de
estatutos de la asociación civil. De la misma manera deberá acreditar su alta
ante el Sistema de Administración Tributaria y anexar los datos de la cuenta
bancaria aperturada a nombre de la persona moral para recibir el financiamiento
público y privado correspondiente.
5. La
persona moral a la que se refiere el párrafo anterior deberá estar constituida
con por lo menos el aspirante a candidato independiente, su representante legal
y el encargado de la administración de los recursos de la candidatura
independiente.
CAPÍTULO III
De la Obtención del Apoyo Ciudadano
Artículo
369.
1. A
partir del día siguiente de la fecha en que obtengan la calidad de aspirantes,
éstos podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo
ciudadano requerido por medios diversos a la radio y la televisión, siempre que
los mismos no constituyan actos anticipados de campaña.
2. Los
actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano en los procesos en que se elijan a
los dos Poderes de la Unión o en el que se renueve solamente la Cámara de
Diputados, se sujetarán a los siguientes plazos, según corresponda:
a) Los
aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Presidente de la República,
contarán con ciento veinte días;
b) Los
aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Senador de la República,
contarán con noventa días, y
c) Los
aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Diputado, contarán con
sesenta días.
3. El
Consejo General podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en este
artículo a fin de garantizar los plazos de registro y que la duración de los
actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano se ciñan a lo establecido en los
incisos anteriores. Cualquier ajuste que el Consejo General realice deberá ser
difundido ampliamente.
Artículo
370.
1. Se
entiende por actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano, el conjunto de
reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a
la ciudadanía en general, que realizan los aspirantes con el objeto de obtener
el apoyo ciudadano para satisfacer el requisito en los términos de esta Ley.
Artículo
371.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA LA CANDIDATURA DE LA PERSONA TITULAR DEL EJECUTIVO DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LA CÉDULA DE RESPALDO DEBERÁ CONTENER CUANDO MENOS LA FIRMA DE UNA
CANTIDAD DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS EQUIVALENTE AL 1% DE LA LISTA NOMINAL DE
ELECTORES CON CORTE AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA ELECCIÓN Y ESTAR
INTEGRADA POR ELECTORES DE POR LO MENOS DIECISIETE ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE
SUMEN CUANDO MENOS EL 1% DE CIUDADANOS QUE FIGUREN EN LA LISTA NOMINAL DE
ELECTORES EN CADA UNA DE ELLAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
PARA FÓRMULAS DE SENADURÍAS DE MAYORÍA RELATIVA, LA CÉDULA DE RESPALDO DEBERÁ
CONTENER CUANDO MENOS LA FIRMA DE UNA CANTIDAD DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS
EQUIVALENTE AL 2% DE LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES CORRESPONDIENTE A LA ENTIDAD
FEDERATIVA EN CUESTIÓN, CON CORTE AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA
ELECCIÓN, Y ESTAR INTEGRADA POR CIUDADANAS Y CIUDADANOS DE, POR LO MENOS, LA
MITAD DE LOS DISTRITOS ELECTORALES QUE SUMEN COMO MÍNIMO EL 1% DE CIUDADANOS
QUE FIGUREN EN LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES EN CADA UNO DE ELLOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
PARA FÓRMULA DE DIPUTACIONES DE MAYORÍA RELATIVA, LA CÉDULA DE RESPALDO DEBERÁ
CONTENER CUANDO MENOS LA FIRMA DE UNA CANTIDAD DE CIUDADANOS EQUIVALENTE AL 2%
DE LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES CORRESPONDIENTE AL DISTRITO ELECTORAL EN
CUESTIÓN, CON CORTE AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO PREVIO AL DE LA ELECCIÓN Y ESTAR
INTEGRADA POR CIUDADANOS DE POR LO MENOS LA MITAD DE LAS SECCIONES ELECTORALES
QUE SUMEN CUANDO MENOS EL 1% DE CIUDADANOS QUE FIGUREN EN LA LISTA NOMINAL DE
ELECTORES EN CADA UNA DE ELLAS.
Artículo
372.
1. Los
aspirantes no podrán realizar actos anticipados de campaña por ningún medio. La
violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como
Candidato Independiente.
2.
Queda prohibido a los aspirantes, en todo tiempo, la contratación de propaganda
o cualquier otra forma de promoción personal en radio y televisión. La
violación a esta norma se sancionará con la negativa de registro como Candidato
Independiente o, en su caso, con la cancelación de dicho registro.
Artículo
373.
1. La
cuenta a la que se refiere el artículo 368, párrafo 5 de esta ley servirá para
el manejo de los recursos para obtener el apoyo ciudadano y para, en su caso,
la campaña electoral.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
UTILIZACIÓN DE LA CUENTA SERÁ A PARTIR DEL INICIO DE LOS ACTOS TENDENTES A
OBTENER EL APOYO DE LA CIUDADANÍA Y HASTA LA CONCLUSIÓN DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
Y CON POSTERIORIDAD, EXCLUSIVAMENTE PARA CUBRIR LOS PASIVOS CONTRAÍDOS Y DEMÁS
EROGACIONES. SU CANCELACIÓN DEBERÁ REALIZARSE UNA VEZ QUE SE CONCLUYAN LOS
PROCEDIMIENTOS QUE CORRESPONDAN A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DEL
INSTITUTO.
Artículo
374.
1. Los
actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano se financiarán con recursos
privados de origen lícito, en los términos de la legislación aplicable, y
estarán sujetos al tope de gastos que determine el Consejo General por el tipo
de elección para la que pretenda ser postulado.
2. El
Consejo General determinará el tope de gastos equivalente al diez por ciento
del establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección de
que se trate.
Artículo
375.
1. Los
aspirantes que rebasen el tope de gastos señalado en el artículo anterior
perderán el derecho a ser registrados como Candidato Independiente o, en su
caso, si ya está hecho el registro, se cancelará el mismo.
Artículo
376.
1.
Todo egreso deberá cubrirse con cheque nominativo o transferencia electrónica y
los comprobantes que los amparen, deberán ser expedidos a nombre del aspirante
y la persona encargada del manejo de recursos financieros en cuentas
mancomunadas, debiendo constar en original como soporte a los informes financieros
de los actos tendentes a obtener el apoyo ciudadano.
2. Le
serán aplicables a los aspirantes las disposiciones relacionadas con el
financiamiento privado de los Candidatos Independientes de esta Ley.
3. Los
aspirantes deberán nombrar una persona encargada del manejo de los recursos
financieros y administración de los recursos relacionados con el apoyo
ciudadano, así como de la presentación de los informes en los términos de esta
Ley.
Artículo
377.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EL
CONSEJO GENERAL, A PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DEL
INSTITUTO, DETERMINARÁ LOS REQUISITOS QUE LAS PERSONAS ASPIRANTES DEBEN CUBRIR
AL PRESENTAR SU INFORME DE INGRESOS Y EGRESOS DE ACTOS TENDENTES A RECABAR EL
APOYO DE LA CIUDADANÍA.
Artículo
378.
1. El
aspirante que no entregue el informe de ingresos y egresos, dentro de los
treinta días siguientes a la conclusión del periodo para recabar el apoyo
ciudadano, le será negado el registro como Candidato Independiente.
2. Los
aspirantes que sin haber obtenido el registro a la candidatura independiente no
entreguen los informes antes señalados, serán sancionados en los términos de
esta Ley.
CAPÍTULO IV
De los Derechos y Obligaciones de los
Aspirantes
Artículo
379.
1. Son
derechos de los aspirantes:
a)
Solicitar a los órganos electorales, dependiendo del tipo de elección, su
registro como aspirante;
b)
Realizar actos para promover sus ideas y propuestas con el fin de obtener el
apoyo ciudadano para el cargo al que desea aspirar;
c)
Utilizar financiamiento privado para el desarrollo de sus actividades, en
términos de esta Ley;
d)
Nombrar a un representante para asistir a las sesiones de los Consejos General,
locales y distritales, sin derecho a voz ni voto;
e)
Insertar en su propaganda la leyenda “aspirante a Candidato Independiente”, y
f) Los
demás establecidos por esta Ley.
Artículo
380.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
1. Son
obligaciones de las personas aspirantes:
a)
Conducirse con respeto irrestricto a lo dispuesto en la Constitución y en la
presente Ley;
b) No
aceptar ni utilizar recursos de procedencia ilícita para realizar actos
tendentes a obtener el apoyo ciudadano;
c)
Abstenerse de recibir aportaciones y donaciones en efectivo, así como metales y
piedras preciosas de cualquier persona física o moral;
d)
Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente
de extranjeros o de ministros de culto de cualquier religión, así como de las
asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias. Tampoco podrán aceptar
aportaciones o donativos, en dinero o en especie, por sí o por interpósita
persona y bajo ninguna circunstancia de:
i) Los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades
federativas, y los ayuntamientos, salvo en el caso del financiamiento público
establecido en la Constitución y esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL SUBINCISO ii) DEL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ii)
LAS DEPENDENCIAS, ENTIDADES U ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL,
ESTATAL O MUNICIPAL, CENTRALIZADA O PARAESTATAL, Y LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE
LA CIUDAD DE MÉXICO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL SUBINCISO iii) DEL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
iii)
LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS FEDERALES, ESTATALES Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO;
iv)
Los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras;
v) Los
organismos internacionales de cualquier naturaleza;
vi)
Las personas morales, y
vii)
Las personas que vivan o trabajen en el extranjero.
e)
Abstenerse de realizar por sí o por interpósita persona, actos de presión o
coacción para obtener el apoyo ciudadano;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
f)
Abstenerse de ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género
o de recurrir a expresiones que degraden, denigren o discriminen a otras
personas aspirantes, precandidatas, candidatas, partidos políticos, personas,
instituciones públicas o privadas;
g)
Rendir el informe de ingresos y egresos;
h)
Respetar los topes de gastos fijados para obtener el apoyo ciudadano, en los
términos que establece la presente Ley, y
i) Las
demás establecidas por esta Ley.
CAPÍTULO V
Del Registro de Candidatos
Independientes
Sección Primera
De los Requisitos de Elegibilidad
Artículo
381.
1. Los
ciudadanos que aspiren a participar como Candidatos Independientes en las
elecciones federales de que se trate, deberán satisfacer, además de los
requisitos señalados por la Constitución, los señalados en el artículo 10 de
esta Ley.
Sección Segunda
De la Solicitud de Registro
Artículo
382.
1. Los
plazos y órganos competentes para el registro de las candidaturas
independientes en el año de la elección, serán los mismos que se señalan en la
presente Ley para el Presidente de la República, diputados y senadores del
Congreso de la Unión.
2. El
Instituto dará amplia difusión a la apertura del registro de las candidaturas
independientes y a los plazos a que se refiere el presente artículo.
Artículo
383.
1. Los
ciudadanos que aspiren a participar como Candidatos Independientes a un cargo
de elección popular deberán:
a)
Presentar su solicitud por escrito;
b) La
solicitud de registro deberá contener:
I.
Apellido paterno, apellido materno, nombre completo y firma o, en su caso,
huella dactilar del solicitante;
II.
Lugar y fecha de nacimiento del solicitante;
III.
Domicilio del solicitante y tiempo de residencia en el mismo;
IV.
Ocupación del solicitante;
V.
Clave de la credencial para votar del solicitante;
VI.
Cargo para el que se pretenda postular el solicitante;
VII.
Designación del representante legal y domicilio para oír y recibir
notificaciones, y
VIII.
Designación de la persona encargada del manejo de los recursos financieros y de
la rendición de informes correspondientes.
c) La
solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
I.
Formato en el que manifieste su voluntad de ser Candidato Independiente, a que
se refiere esta Ley;
II.
Copia del acta de nacimiento y del anverso y reverso de la credencial para
votar vigente;
III.
La plataforma electoral que contenga las principales propuestas que el
Candidato Independiente sostendrá en la campaña electoral;
IV.
Los datos de identificación de la cuenta bancaria aperturada para el manejo de
los recursos de la candidatura independiente, en los términos de esta Ley;
V. Los
informes de gastos y egresos de los actos tendentes a obtener el apoyo
ciudadano;
VI. La
cédula de respaldo que contenga el nombre, firma y clave de elector o el número
identificador al reverso de la credencial de elector derivado del
reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de la credencial para votar con
fotografía vigente de cada uno de los ciudadanos que manifiestan el apoyo en el
porcentaje requerido en los términos de esta Ley;
VII.
Manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, de:
1) No
aceptar recursos de procedencia ilícita para campañas y actos para obtener el
apoyo ciudadano;
2) No
ser presidente del comité ejecutivo nacional, estatal, municipal, dirigente,
militante, afiliado o su equivalente, de un partido político, conforme a lo
establecido en esta Ley, y
3) No
tener ningún otro impedimento de tipo legal para contender como Candidato
Independiente.
VIII.
Escrito en el que manifieste su conformidad para que todos los ingresos y
egresos de la cuenta bancaria aperturada sean fiscalizados, en cualquier
momento, por el Instituto.
2.
Recibida una solicitud de registro de candidatura independiente por el
presidente o secretario del consejo que corresponda, se verificará dentro de
los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos señalados en
el párrafo anterior, con excepción de lo relativo al apoyo ciudadano.
Artículo
384.
1. Si
de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o
varios requisitos, se notificará de inmediato al solicitante o a su
representante, para que dentro de las 48 horas siguientes subsane el o los
requisitos omitidos, siempre y cuando esto pueda realizarse dentro de los
plazos que señala esta Ley.
2. Si
no se subsanan los requisitos omitidos o se advierte que la solicitud se
realizó en forma extemporánea, se tendrá por no presentada.
Artículo
385.
1. Una
vez que se cumplan los demás requisitos establecidos en esta Ley, la Dirección
Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto procederá a verificar
que se haya reunido el porcentaje de apoyo ciudadano que corresponda según la
elección de que se trate, constatando que los ciudadanos aparecen en la lista
nominal de electores.
2. Las
firmas no se computarán para los efectos del porcentaje requerido cuando se
presente alguna de las siguientes circunstancias:
a)
Nombres con datos falsos o erróneos;
b) No
se acompañen las copias de la credencial para votar vigente;
c) En
el caso de candidatos a senador, los ciudadanos no tengan su domicilio en la
entidad para la que se está compitiendo;
d) En
el caso de candidatos a Diputado Federal, los ciudadanos no tengan su domicilio
en el distrito para el que se está postulando;
e) Los
ciudadanos hayan sido dados de baja de la lista nominal;
f) En
el caso que se haya presentado por una misma persona más de una manifestación a
favor de un mismo aspirante, sólo se computará una, y
g) En
el caso que una misma persona haya presentado manifestación en favor de más de
un aspirante, sólo se computará la primera manifestación presentada.
Artículo
386.
1. Si
la solicitud no reúne el porcentaje requerido se tendrá por no presentada.
Artículo
387.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
NINGUNA PERSONA PODRÁ REGISTRARSE COMO CANDIDATO A DISTINTOS CARGOS DE ELECCIÓN
POPULAR EN EL MISMO PROCESO ELECTORAL; TAMPOCO PODRÁ SER CANDIDATO PARA UN
CARGO FEDERAL DE ELECCIÓN POPULAR Y SIMULTÁNEAMENTE PARA OTRO DE LOS ESTADOS,
LOS MUNICIPIOS, LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES O DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EN
ESTE SUPUESTO, SI EL REGISTRO PARA EL CARGO DE LA ELECCIÓN FEDERAL YA ESTUVIERE
HECHO, SE PROCEDERÁ A LA CANCELACIÓN AUTOMÁTICA DEL REGISTRO FEDERAL.
2. Los
Candidatos Independientes que hayan sido registrados no podrán ser postulados
como candidatos por un partido político o coalición en el mismo proceso
electoral federal.
Sección Tercera
Del Registro
Artículo
388.
1.
Dentro de los tres días siguientes al en que venzan los plazos, los Consejos
General, locales y distritales, deberán celebrar la sesión de registro de
candidaturas, en los términos de la presente Ley.
Artículo
389.
1. El
Secretario del Consejo General y los presidentes de los consejos locales o
distritales, según corresponda, tomarán las medidas necesarias para hacer
pública la conclusión del registro de candidaturas independientes, dando a
conocer los nombres de los candidatos o fórmulas registradas y de aquéllos que
no cumplieron con los requisitos.
Sección Cuarta
De la Sustitución y Cancelación del
Registro
Artículo
390.
1. Los
Candidatos Independientes que obtengan su registro no podrán ser sustituidos en
ninguna de las etapas del proceso electoral.
Artículo
391.
1.
Tratándose de la fórmula de diputados, será cancelado el registro de la fórmula
completa cuando falte el propietario. La ausencia del suplente no invalidará la
fórmula.
Artículo
392.
1. En
el caso de las listas de fórmulas de Candidatos Independientes al cargo de
Senador, si por cualquier causa falta uno de los integrantes propietarios de
una de las fórmulas, se cancelará el registro de ambas. La ausencia del
suplente no invalidará las fórmulas.
TÍTULO TERCERO
De las Prerrogativas, Derechos y
Obligaciones
CAPÍTULO I
De los Derechos y Obligaciones
Artículo
393.
1. Son
prerrogativas y derechos de los Candidatos Independientes registrados:
a)
Participar en la campaña electoral correspondiente y en la elección al cargo
para el que hayan sido registrados;
b)
Tener acceso a los tiempos de radio y televisión, como si se tratara de un
partido político de nuevo registro, pero en forma proporcional al tipo de
elección de que se trate, únicamente en la etapa de las campañas electorales;
c)
Obtener financiamiento público y privado, en los términos de esta Ley;
d)
Realizar actos de campaña y difundir propaganda electoral en los términos de
esta Ley;
e)
Replicar y aclarar la información que generen los medios de comunicación,
cuando consideren que se deforma su imagen o que se difundan hechos falsos o
sin sustento alguno;
f) Designar
representantes ante los órganos del Instituto, en los términos dispuestos por
esta Ley;
g)
Solicitar a los órganos electorales copia de la documentación electoral, a
través de sus representantes acreditados, y
h) Las
demás que les otorgue esta Ley, y los demás ordenamientos aplicables.
Artículo
394.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
1. Son
obligaciones de las Candidatas y los Candidatos Independientes registrados:
a)
Conducirse con respeto irrestricto a lo dispuesto en la Constitución y en la
presente Ley;
b)
Respetar y acatar los Acuerdos que emita el Consejo General;
c)
Respetar y acatar los topes de gastos de campaña en los términos de la presente
Ley;
d)
Proporcionar al Instituto la información y documentación que éste solicite, en
los términos de la presente Ley;
e)
Ejercer las prerrogativas y aplicar el financiamiento exclusivamente para los
gastos de campaña;
f)
Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente
de extranjeros o de ministros de culto de cualquier religión, así como de las
asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias. Tampoco podrán aceptar
aportaciones o donativos, en dinero o en especie, por sí o por interpósita
persona y bajo ninguna circunstancia de:
i) Los
poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades
federativas, y los ayuntamientos, salvo en el caso del financiamiento público
establecido en la Constitución y esta Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL SUBINCISO ii) DEL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
ii)
LAS DEPENDENCIAS, ENTIDADES U ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL,
ESTATAL O MUNICIPAL, CENTRALIZADA O PARAESTATAL, Y LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE
LA CIUDAD DE MÉXICO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL SUBINCISO iii) DEL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
iii)
LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS FEDERALES, ESTATALES Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO;
iv)
Los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras;
v) Los
organismos internacionales de cualquier naturaleza;
vi)
Las personas morales, y
vii)
Las personas que vivan o trabajen en el extranjero.
g)
Depositar únicamente en la cuenta bancaria aperturada sus aportaciones y
realizar todos los egresos de los actos de campaña con dicha cuenta;
h)
Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o
fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
i)
Abstenerse de ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género
o de recurrir a expresiones que degraden, denigren o discriminen a otras
personas aspirantes, precandidatas, candidatas, partidos políticos, personas,
instituciones públicas o privadas;
j)
Insertar en su propaganda de manera visible la leyenda: "Candidato Independiente";
k)
Abstenerse de utilizar en su propaganda política o electoral, emblemas y
colores utilizados por partidos políticos nacionales;
l)
Abstenerse de realizar actos que generen presión o coacción a los electores;
m)
Abstenerse de recibir aportaciones y donaciones en efectivo, así como metales y
piedras preciosas por cualquier persona física o moral;
n)
Presentar, en los mismos términos en que lo hagan los partidos políticos, los
informes de campaña sobre el origen y monto de todos sus ingresos, así como su
aplicación y empleo;
ñ) Ser
responsable solidario, junto con el encargado de la administración de sus
recursos financieros, dentro de los procedimientos de fiscalización de los
recursos correspondientes, y
o) Las
demás que establezcan esta Ley, y los demás ordenamientos.
Artículo
395.
1. Los
Candidatos Independientes que incumplan con la normatividad electoral que les
resulte aplicable, serán sancionados en términos de esta Ley.
Sección Primera
De los Representantes ante los Órganos
del Instituto
Artículo
396.
1. Los
Candidatos Independientes, de conformidad con lo previsto por los reglamentos
de sesiones de los Consejos General, locales y distritales aprobados por el
Consejo General, podrán designar representantes ante los órganos del Instituto,
en los términos siguientes:
a) Los
Candidatos Independientes a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ante el
Consejo General y la totalidad de los consejos locales y distritales;
b) Los
Candidatos Independientes a senadores, ante el consejo local y distritales de
la entidad por la cual se quiera postular, debiendo designar un solo
representante por ambas fórmulas, y
c) Los
Candidatos Independientes a diputados federales, ante el consejo distrital de
la demarcación por la cual se quiera postular.
2. La
acreditación de representantes ante los órganos central, locales y distritales
se realizará dentro de los treinta días posteriores al de la aprobación de su
registro como aspirante a Candidato Independiente.
3. Si
la designación no se realiza en el plazo previsto en el párrafo anterior
perderá este derecho.
Sección Segunda
De los Representantes ante Mesa
Directiva de Casilla
Artículo
397.
1. El
registro de los nombramientos de los representantes ante mesas directivas de
casilla y generales, se realizará en los términos previstos en esta Ley.
CAPÍTULO II
De las Prerrogativas
Sección Primera
Del Financiamiento
Artículo
398.
1. El
régimen de financiamiento de los Candidatos Independientes tendrá las
siguientes modalidades:
a)
Financiamiento privado, y
b)
Financiamiento público.
Artículo
399.
1. El
financiamiento privado se constituye por las aportaciones que realicen el
Candidato Independiente y sus simpatizantes, el cual no podrá rebasar en ningún
caso, el 10% del tope de gasto para la elección de que se trate.
Artículo
400.
1. Los
Candidatos Independientes tienen prohibido recibir aportaciones y donaciones en
efectivo, así como de metales y piedras preciosas, por cualquier persona física
o moral.
Artículo
401.
1. No
podrán realizar aportaciones o donativos en efectivo, metales y piedras
preciosas o en especie por sí o por interpósita persona, a los aspirantes o
Candidatos Independientes a cargos de elección popular, bajo ninguna
circunstancia:
a) Los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades,
así como los ayuntamientos;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LAS
DEPENDENCIAS, ENTIDADES U ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL,
ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO LOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LOS
ORGANISMOS AUTÓNOMOS FEDERALES, ESTATALES Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO;
d) Los
partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras;
e) Las
organizaciones gremiales, sindicatos y corporativos;
f) Los
organismos internacionales de cualquier naturaleza;
g) Los
ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier
religión;
h) Las
personas que vivan o trabajen en el extranjero, y
i) Las
empresas mexicanas de carácter mercantil.
Artículo
402.
1. Los
Candidatos Independientes no podrán solicitar créditos provenientes de la banca
de desarrollo para el financiamiento de sus actividades. Tampoco podrán recibir
aportaciones de personas no identificadas.
Artículo
403.
1.
Para el manejo de los recursos de campaña electoral, se deberá utilizar la
cuenta bancaria aperturada a que se refiere esta Ley; todas las aportaciones
deberán realizarse exclusivamente en dicha cuenta, mediante cheque o
transferencia bancaria.
Artículo
404.
1.
Todo egreso deberá cubrirse con cheque nominativo o transferencia electrónica.
En el caso de los pagos por la prestación de bienes o servicios, adicionalmente
el cheque deberá contener la leyenda “para abono en cuenta del beneficiario”.
Las pólizas de los cheques deberán conservarse anexas a la documentación
comprobatoria junto con la copia del cheque a que se hace referencia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LOS
COMPROBANTES QUE AMPAREN LOS EGRESOS QUE REALICEN LOS CANDIDATOS
INDEPENDIENTES, DEBERÁN SER EXPEDIDOS A SU NOMBRE Y CONSTAR EN ORIGINAL COMO
SOPORTE A LOS INFORMES FINANCIEROS DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, LOS CUALES
ESTARÁN A DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO
PARA SU REVISIÓN DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN ESTA LEY. DICHA
DOCUMENTACIÓN DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE EXIGEN LAS DISPOSICIONES
FISCALES APLICABLES, ASÍ COMO LAS ESTABLECIDAS POR EL REGLAMENTO DE
FISCALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN REFERIDA.
Artículo
405.
1. Las
aportaciones de bienes muebles, servicios o de cualquier otra en especie,
deberán destinarse exclusivamente a las actividades de la candidatura
independiente.
Artículo
406.
1. En
ningún caso, los Candidatos Independientes podrán recibir en propiedad bienes
inmuebles para las actividades de su candidatura, así como adquirir bienes
inmuebles con el financiamiento público o privado que reciban.
Artículo
407.
1. Los
Candidatos Independientes tendrán derecho a recibir financiamiento público para
sus gastos de campaña. Para los efectos de la distribución del financiamiento público
y prerrogativas a que tienen derecho los Candidatos Independientes, en su
conjunto, serán considerados como un partido político de nuevo registro.
Artículo
408.
1. El
monto que le correspondería a un partido de nuevo registro, se distribuirá
entre todos los Candidatos Independientes de la siguiente manera:
a) Un
33.3% que se distribuirá de manera igualitaria entre todos los Candidatos
Independientes al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) Un
33.3% que se distribuirá de manera igualitaria entre todas las fórmulas de
Candidatos Independientes al cargo de Senador, y
c) Un
33.3% que se distribuirá de manera igualitaria entre todas las fórmulas de
Candidatos Independientes al cargo de Diputado.
2. En
el supuesto de que un sólo candidato obtenga su registro para cualquiera de los
cargos antes mencionados, no podrá recibir financiamiento que exceda del 50% de
los montos referidos en los incisos anteriores.
Artículo
409.
1. Los
candidatos deberán nombrar una persona encargada del manejo de los recursos
financieros y administración de los recursos generales y de campaña, así como
de la presentación de los informes a que se refiere esta Ley.
Artículo
410.
1. Los
Candidatos Independientes deberán reembolsar al Instituto el monto del financiamiento
público no erogado.
Sección
Segunda
Del
Acceso a Radio y Televisión
Artículo
411.
1. El
Instituto, como autoridad única para la administración del tiempo que
corresponda al Estado en radio y televisión, garantizará a los Candidatos
Independientes el uso de sus prerrogativas en radio y televisión; establecerá
las pautas para la asignación de los mensajes y programas que tengan derecho a
difundir durante las campañas electorales; atenderá las quejas y denuncias por
la violación a las normas aplicables y determinará, en su caso, las sanciones.
Artículo
412.
1. El
conjunto de Candidatos Independientes, según el tipo de elección, accederán a
la radio y la televisión, como si se tratara de un partido de nuevo registro,
únicamente en el porcentaje que se distribuye en forma igualitaria a los
partidos políticos, en términos de lo dispuesto en la Constitución.
2. Los
Candidatos Independientes sólo tendrán acceso a radio y televisión en campaña
electoral.
Artículo
413.
1. Los
Candidatos Independientes deberán entregar sus materiales al Instituto para su
calificación técnica a fin de emitir el dictamen correspondiente en los plazos
y términos que el propio Instituto determine.
Artículo
414.
1.
Ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros,
podrá contratar propaganda en radio y televisión para promover un Candidato
Independiente o dirigida a influir en las preferencias electorales de los
ciudadanos, a favor o en contra de los mismos o de los partidos políticos. Queda
prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de propaganda
contratada en el extranjero.
Artículo
415.
1. El
Instituto, podrá ordenar la suspensión inmediata de cualquier propaganda
política o electoral en radio o televisión que resulte violatoria de esta Ley;
lo anterior, sin perjuicio de las demás sanciones que deban aplicarse a los
infractores.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
2.
Cuando se acredite violencia política contra las mujeres en razón de género, en
uso de las prerrogativas señaladas en el presente capítulo, el Consejo General
ordenará de manera inmediata suspender su difusión, y asignará tiempos de radio
y televisión con cargo a las prerrogativas del ciudadano o ciudadana
infractora, quien deberá ofrecer disculpa pública, con la finalidad de reparar
el daño.
Artículo
416.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA LA TRANSMISIÓN DE MENSAJES DE LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN CADA
ESTACIÓN DE RADIO Y CANAL DE TELEVISIÓN, SE ESTARÁ A LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY
Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES, ASÍ COMO LOS ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE
PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO.
Artículo
417.
1. El
tiempo que corresponda a cada Candidato Independiente será utilizado
exclusivamente para la difusión de sus mensajes.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
Artículo
418.
1. La
Comisión de Partidos Políticos del Instituto será la responsable de asegurar a
los Candidatos Independientes la debida participación en la materia.
Artículo
419.
1. Las
infracciones a lo establecido en esta Sección serán sancionadas en los términos
establecidos en esta Ley.
Sección Tercera
De las Franquicias Postales
Artículo
420.
1. Los
Candidatos Independientes disfrutarán de las franquicias postales dentro del
territorio nacional, que sean necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Artículo
421.
1. Las
franquicias postales para los Candidatos Independientes se sujetarán a las
siguientes reglas:
a)
Cada uno de los Candidatos Independientes, será considerado como un partido de
nuevo registro para la distribución del cuatro por ciento de la franquicia
postal a que se refiere esta Ley, que se distribuirá en forma igualitaria;
b) Los
Candidatos Independientes sólo tendrán acceso a las franquicias postales
durante la campaña electoral y en el ámbito territorial del cargo por el que
están compitiendo;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LOS
NOMBRES Y FIRMAS DE LOS REPRESENTANTES AUTORIZADOS PARA REALIZAR LAS GESTIONES
PARA EL USO DE LAS FRANQUICIAS, SE REGISTRARÁN ANTE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
PARTIDOS POLÍTICOS A FIN DE QUE ÉSTA LOS COMUNIQUE AL ORGANISMO PÚBLICO
CORRESPONDIENTE, Y
d) El
envío de la propaganda electoral, se realizará conforme a lo siguiente:
I. El
Candidato Independiente al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
podrá remitir la propaganda a toda la República;
II.
Los Candidatos Independientes al cargo de Senador, podrán remitir propaganda
únicamente en la entidad en la que están compitiendo, y
III.
Los Candidatos Independientes al cargo de Diputado, podrán remitir propaganda
únicamente en el distrito por el que están compitiendo.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA ESTE ARTÍCULO, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO
A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
Artículo
422. (DEROGADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
TÍTULO CUARTO
De la Propaganda Electoral de los
Candidatos Independientes
Artículo
423.
1. Son
aplicables a los Candidatos Independientes, las normas sobre propaganda
electoral contenidas en esta Ley.
Artículo
424.
1. La
propaganda electoral de los Candidatos Independientes deberá tener el emblema y
color o colores que los caractericen y diferencien de otros partidos políticos
y de otros Candidatos Independientes, así como tener visible la leyenda:
“Candidato Independiente”.
TÍTULO QUINTO
De la Fiscalización
Artículo
425.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
REVISIÓN DE LOS INFORMES QUE LOS ASPIRANTES PRESENTEN SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO
DE SUS RECURSOS Y DE ACTOS PARA EL APOYO DE LA CIUDADANÍA SEGÚN CORRESPONDA,
ASÍ COMO LA PRÁCTICA DE AUDITORÍAS SOBRE EL MANEJO DE SUS RECURSOS Y SU
SITUACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA ESTARÁ A CARGO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO.
Artículo
426.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL
INSTITUTO TIENE A SU CARGO LA RECEPCIÓN Y REVISIÓN INTEGRAL DE LOS INFORMES DE
INGRESOS Y EGRESOS QUE PRESENTEN LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES RESPECTO DEL
ORIGEN Y MONTO DE LOS RECURSOS POR CUALQUIER MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, ASÍ
COMO SOBRE SU DESTINO Y APLICACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
AUTORIDADES COMPETENTES ESTÁN OBLIGADAS A ATENDER Y RESOLVER, EN UN PLAZO
MÁXIMO DE CINCO DÍAS HÁBILES, LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN QUE RESPECTO A
LAS MATERIAS BANCARIA, FIDUCIARIA Y FISCAL LES FORMULE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO.
Artículo
427.
1. La
Comisión de Fiscalización del Consejo General del Instituto, tendrá como
facultades, además de las señaladas en la Ley General de Partidos Políticos,
las siguientes:
a)
Revisar y someter a la aprobación del Consejo General los informes de
resultados y proyectos de resolución sobre las auditorías y verificaciones
practicadas a los aspirantes y Candidatos Independientes. Los informes
especificarán las irregularidades en que hubiesen incurrido en el manejo de sus
recursos; el incumplimiento de su obligación de informar sobre la aplicación de
los mismos y, en su caso, propondrán las sanciones que procedan conforme a la
normatividad aplicable;
b)
Ordenar la práctica de auditorías, directamente o a través de terceros, a las
finanzas de los aspirantes y Candidatos Independientes;
c)
Ordenar visitas de verificación a los aspirantes y Candidatos Independientes
con el fin de corroborar el cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de
sus informes, y
d) Las
demás que le confiera esta Ley o el Consejo General.
Artículo
428.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL
INSTITUTO TENDRÁ COMO FACULTADES, ADEMÁS DE LAS SEÑALADAS EN LA LEY GENERAL DE
PARTIDOS POLÍTICOS, LAS SIGUIENTES:
a)
Regular el registro contable de los ingresos y egresos de los aspirantes y
Candidatos Independientes, las características de la documentación
comprobatoria sobre el manejo de sus recursos y establecer los requisitos que
deberán satisfacer los informes de ingresos y egresos que le presenten, de
conformidad a lo establecido en esta Ley;
b) Proponer
a la Comisión de Fiscalización la emisión de las normas generales de
contabilidad y registro de operaciones aplicables a los aspirantes y Candidatos
Independientes;
c)
Vigilar que los recursos de los aspirantes y Candidatos Independientes tengan
origen lícito y se apliquen estricta e invariablemente a las actividades
señaladas en esta Ley;
d)
Recibir y revisar los informes de ingresos y egresos, así como de gastos de los
actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano de los aspirantes y de campaña de los
Candidatos Independientes, así como los demás informes de ingresos y gastos
establecidos por esta Ley;
e)
Requerir información complementaria respecto de los diversos apartados de los
informes de ingresos y egresos o documentación comprobatoria de cualquier otro
aspecto vinculado a los mismos;
f)
Proporcionar a los aspirantes y Candidatos Independientes la orientación,
asesoría y capacitación necesarias para el cumplimiento de las obligaciones
consignadas en este Libro;
g)
Instruir los procedimientos administrativos a que haya lugar respecto de las
quejas que se presenten y proponer a la consideración de la Comisión de
Fiscalización la imposición de las sanciones que procedan;
h)
Requerir a las personas físicas o morales, públicas o privadas, que tengan
relación con las operaciones que realicen los aspirantes y Candidatos
Independientes, la información necesaria para el cumplimiento de sus tareas
respetando en todo momento las garantías del requerido. Quienes se nieguen a
proporcionar la información que les sea requerida, o no la proporcionen, sin
causa justificada, dentro de los plazos que se señalen, se harán acreedores a
las sanciones correspondientes, y
i) Las
demás que le confiera esta Ley, la Comisión de Fiscalización o el Consejo
General.
Artículo
429.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EN
EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO DEBERÁ GARANTIZAR EL DERECHO DE
AUDIENCIA DE LOS ASPIRANTES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES CON MOTIVO DE LOS
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN A QUE SE REFIERE EL PRESENTE TÍTULO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LOS
ASPIRANTES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES TENDRÁN DERECHO A LA CONFRONTA DE LOS
DOCUMENTOS COMPROBATORIOS DE SUS INGRESOS Y EGRESOS, O DE SUS ESTADOS
CONTABLES, CONTRA LOS OBTENIDOS O ELABORADOS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
FISCALIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO SOBRE LAS MISMAS
OPERACIONES, A FIN DE ACLARAR LAS DISCREPANCIAS ENTRE UNOS Y OTROS.
Artículo
430.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LOS
ASPIRANTES DEBERÁN PRESENTAR ANTE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO LOS INFORMES DEL ORIGEN Y MONTO DE LOS
INGRESOS Y EGRESOS DE LOS GASTOS DE LOS ACTOS TENDENTES A OBTENER EL APOYO DE
LA CIUDADANÍA DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO, ASÍ COMO SU EMPLEO Y APLICACIÓN,
ATENDIENDO A LAS SIGUIENTES REGLAS:
a)
Origen y monto de los ingresos, así como los egresos realizados de la cuenta
bancaria aperturada;
b)
Acompañar los estados de cuenta bancarios, y
c)
Entregarlos junto con la solicitud de registro a que se refiere esta Ley.
Artículo
431.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LOS
CANDIDATOS DEBERÁN PRESENTAR ANTE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN DE LA
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO LOS INFORMES DE CAMPAÑA, RESPECTO AL
ORIGEN Y MONTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS POR CUALQUIER MODALIDAD DE
FINANCIAMIENTO, ASÍ COMO SU EMPLEO Y APLICACIÓN, ATENDIENDO A LAS REGLAS
ESTABLECIDAS EN LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS.
2. En
cada informe será reportado el origen de los recursos que se hayan utilizado
para financiar los gastos correspondientes a los rubros señalados en esta Ley y
demás disposiciones aplicables, así como el monto y destino de dichas
erogaciones.
3. El
procedimiento para la presentación y revisión de los informes se sujetará a las
reglas establecidas en la Ley General de Partidos Políticos.
TÍTULO SEXTO
De los Actos de la Jornada Electoral
CAPÍTULO I
De la Documentación y el Material
Electoral
Artículo
432.
1. Los
Candidatos Independientes figurarán en la misma boleta que el Consejo General
apruebe para los candidatos de los partidos políticos o coaliciones, según la
elección en la que participen, de conformidad con esta Ley.
2. Se
utilizará un recuadro para cada Candidato Independiente o fórmula de Candidatos
Independientes, con el mismo tamaño y en un espacio de las mismas dimensiones
que aquéllos que se destinen en la boleta a los partidos o coaliciones que
participan. Estos recuadros serán colocados después de los destinados a los
partidos políticos y si fueran varios candidatos o fórmulas, aparecerán en el
orden en que hayan solicitado su registro correspondiente.
Artículo
433.
1. En
la boleta, de acuerdo a la elección de que se trate, aparecerá el nombre
completo del Candidato Independiente o de los integrantes de la fórmula de
Candidatos Independientes.
Artículo
434.
1. En
la boleta no se incluirá, ni la fotografía, ni la silueta del candidato.
Artículo
435.
1. Los
documentos electorales serán elaborados por el Instituto, aplicando en lo
conducente lo dispuesto en esta Ley para la elaboración de la documentación y
el material electoral.
CAPÍTULO II
Del Cómputo de los Votos
Artículo
436.
1. Se
contará como voto válido la marca que haga el elector en un solo recuadro en el
que se contenga el emblema o el nombre de un Candidato Independiente, en términos
de lo dispuesto por esta Ley.
Artículo
437.
1.
Para determinar la votación nacional emitida que servirá de base para la
asignación de diputados y senadores por el principio de representación
proporcional, en términos de lo previsto por la Constitución y esta Ley, no
serán contabilizados los votos recibidos a favor de Candidatos Independientes.
TÍTULO SÉPTIMO
De las Disposiciones Complementarias
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo
438.
1.
Corresponde al Instituto la organización, desarrollo, otorgamiento y vigilancia
de las prerrogativas a los Candidatos Independientes, conforme a lo establecido
en esta Ley para los partidos políticos.
Artículo
439.
1. En
materia de fiscalización de recursos, el Instituto podrá convenir mecanismos de
colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Fiscalía
General de la República para detectar actos u operaciones que involucren
recursos de procedencia ilícita.
LIBRO OCTAVO
De los Regímenes Sancionador Electoral y
Disciplinario Interno
TÍTULO PRIMERO
De las Faltas Electorales y su Sanción
Artículo
440.
1. Las
leyes electorales locales deberán considerar las reglas de los procedimientos
sancionadores, tomando en cuenta las siguientes bases:
a)
Clasificación de procedimientos sancionadores en procedimientos ordinarios que
se instauran por faltas cometidas dentro y fuera de los procesos electorales y
especiales sancionadores, expeditos, por faltas cometidas dentro de los
procesos electorales;
b)
Sujetos y conductas sancionables;
c)
Reglas para el inicio, tramitación, órganos competentes e investigación de
ambos procedimientos;
d)
Procedimiento para dictaminación para la remisión de expedientes, al Tribunal
Electoral, para su resolución, tanto en el nivel federal como local, y
e)
Reglas para el procedimiento ordinario de sanción por los Organismos Públicos
Locales de quejas frívolas, aplicables tanto en el nivel federal como local,
entendiéndose por tales:
I. Las
demandas o promociones en las cuales se formulen pretensiones que no se pueden
alcanzar jurídicamente, por ser notorio y evidente que no se encuentran al
amparo del derecho;
II.
Aquéllas que refieran hechos que resulten falsos o inexistentes de la sola
lectura cuidadosa del escrito y no se presenten las pruebas mínimas para
acreditar su veracidad;
III.
Aquéllas que se refieran a hechos que no constituyan una falta o violación
electoral, y
IV.
Aquéllas que únicamente se fundamenten en notas de opinión periodística o de
carácter noticioso, que generalicen una situación, sin que por otro medio se pueda
acreditar su veracidad.
2. La
sanción que se imponga, en su caso, deberá de valorar el grado de frivolidad de
la queja y el daño que se podría generar con la atención de este tipo de quejas
a los organismos electorales.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
3.
Deberán regular el procedimiento especial sancionador para los casos de
violencia política contra las mujeres en razón de género.
CAPÍTULO I
De los Sujetos, Conductas Sancionables y
Sanciones
Artículo
441.
1. En
la sustanciación de los procedimientos sancionadores, se aplicará
supletoriamente en lo no previsto en esta Ley, la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Artículo
442.
1. Son
sujetos de responsabilidad por infracciones cometidas a las disposiciones electorales
contenidas en esta Ley:
a) Los
partidos políticos;
b) Las
agrupaciones políticas;
c) Los
aspirantes, precandidatos, candidatos y Candidatos Independientes a cargos de
elección popular;
d) Los
ciudadanos, o cualquier persona física o moral;
e) Los
observadores electorales o las organizaciones de observadores electorales;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) LAS
AUTORIDADES O LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE CUALQUIERA DE LOS PODERES DE
LA UNIÓN; DE LOS PODERES LOCALES; ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES;
DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO; ÓRGANOS AUTÓNOMOS, Y
CUALQUIER OTRO ENTE PÚBLICO;
g) Los
notarios públicos;
h) Los
extranjeros;
i) Los
concesionarios de radio o televisión;
j) Las
organizaciones de ciudadanos que pretendan formar un partido político;
k) Las
organizaciones sindicales, laborales o patronales, o de cualquier otra
agrupación con objeto social diferente a la creación de partidos políticos, así
como sus integrantes o dirigentes, en lo relativo a la creación y registro de
partidos políticos;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
l) Las
y los ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier
religión, y
m) Los
demás sujetos obligados en los términos de la presente Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2.
CUANDO ALGUNO DE LOS SUJETOS SEÑALADOS EN ESTE ARTÍCULO SEA RESPONSABLE DE LAS
CONDUCTAS RELACIONADAS POR VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE
GÉNERO, CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 442 BIS DE ESTA LEY, ASÍ COMO EN LA LEY
GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, SERÁ SANCIONADO
EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN ESTE CAPÍTULO SEGÚN CORRESPONDA DE ACUERDO CON
LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 443 AL 458 DEL PRESENTE ORDENAMIENTO.
(ADICIONADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO
PERTENECE AL NUMERAL 2], DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
LAS
QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE
GÉNERO, SE SUSTANCIARÁN A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Artículo
442 Bis.
1. La
violencia política contra las mujeres en razón de género, dentro del proceso
electoral o fuera de éste, constituye una infracción a la presente Ley por parte
de los sujetos de responsabilidad señalados en el artículo 442 de esta Ley, y
se manifiesta, entre otras, a través de las siguientes conductas:
a)
Obstaculizar a las mujeres, los derechos de asociación o afiliación política;
b)
Ocultar información a las mujeres, con el objetivo de impedir la toma de
decisiones y el desarrollo de sus funciones y actividades;
c)
Ocultar la convocatoria para el registro de precandidaturas o candidaturas, o
información relacionada con ésta, con la finalidad de impedir la participación
de las mujeres;
d)
Proporcionar a las mujeres que aspiran a ocupar un cargo de elección popular,
información falsa, incompleta o imprecisa, para impedir su registro;
e)
Obstaculizar la precampaña o campaña política de las mujeres, impidiendo que la
competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad, y
f)
Cualesquiera otra acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad
de las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.
Artículo
443.
1.
Constituyen infracciones de los partidos políticos a la presente Ley:
a) El
incumplimiento de las obligaciones señaladas en la Ley General de Partidos
Políticos y demás disposiciones aplicables de esta Ley;
b) El
incumplimiento de las resoluciones o acuerdos del Instituto o de los Organismos
Públicos Locales;
c) El
incumplimiento de las obligaciones o la infracción de las prohibiciones y topes
que en materia de financiamiento y fiscalización les impone la presente Ley;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d) NO
PRESENTAR LOS INFORMES TRIMESTRALES, ANUALES, DE PRECAMPAÑA O DE CAMPAÑA, O NO
ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO, EN LOS TÉRMINOS Y PLAZOS PREVISTOS EN ESTA LEY Y
SUS REGLAMENTOS;
e) La
realización anticipada de actos de precampaña o campaña atribuible a los
propios partidos;
f)
Exceder los topes de gastos de campaña;
g) La
realización de actos de precampaña o campaña en territorio extranjero cuando se
acredite que se hizo con consentimiento de aquéllos, sin perjuicio de que se
determine la responsabilidad de quien hubiese cometido la infracción;
h) El
incumplimiento de las demás disposiciones previstas en la presente Ley en
materia de precampañas y campañas electorales;
i) La
contratación, en forma directa o por terceras personas, de tiempo en cualquier
modalidad en radio o televisión;
j) La
difusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que
denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las
personas;
k) El
incumplimiento de las obligaciones establecidas por la presente Ley en materia
de transparencia y acceso a la información;
l) El
incumplimiento de las reglas establecidas para el manejo y comprobación de sus
recursos o para la entrega de la información sobre el origen, monto y destino
de los mismos;
m) La
omisión o el incumplimiento de la obligación de proporcionar en tiempo y forma,
la información que les sea solicitada por los órganos del Instituto, y
n) La
comisión de cualquier otra falta de las previstas en esta Ley.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
o) El
incumplimiento a las obligaciones para prevenir, atender y erradicar la
violencia política contra las mujeres en razón de género.
Artículo
444.
1.
Constituyen infracciones de las agrupaciones políticas a la presente Ley:
a) El
incumplimiento de las obligaciones que les señala la Ley General de Partidos
Políticos, y
b) El
incumplimiento, en lo conducente, de cualquiera de las disposiciones contenidas
en esta Ley.
Artículo
445.
1.
Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos
de elección popular a la presente Ley:
a) La
realización de actos anticipados de precampaña o campaña, según sea el caso;
b) En
el caso de los aspirantes o precandidatos, solicitar o recibir recursos, en
dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley;
c)
Omitir en los informes respectivos los recursos recibidos, en dinero o en
especie, destinados a su precampaña o campaña;
d) No
presentar el informe de gastos de precampaña o campaña establecidos en esta
Ley;
e)
Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña establecidos, y
f) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
Artículo
446.
1.
Constituyen infracciones de los aspirantes y Candidatos Independientes a cargos
de elección popular a la presente Ley:
a) El
incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ley;
b) La
realización de actos anticipados de campaña;
c)
Solicitar o recibir recursos en efectivo o en especie, de personas no
autorizadas por esta Ley;
d)
Liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago de actos u
operaciones mediante el uso de efectivo o metales y piedras preciosas;
e)
Utilizar recursos de procedencia ilícita para el financiamiento de cualquiera
de sus actividades;
f)
Recibir aportaciones y donaciones en efectivo, así como metales y/o piedras
preciosas de cualquier persona física o moral;
g) No
presentar los informes que correspondan para obtener el apoyo ciudadano y de
campaña establecidos en esta Ley;
h)
Exceder el tope de gastos para obtener el apoyo ciudadano y de campaña
establecido por el Consejo General;
i) No
reembolsar los recursos provenientes del financiamiento público no ejercidos
durante las actividades de campaña;
j) El
incumplimiento de las resoluciones y acuerdos del Instituto;
k) La
contratación, en forma directa o por terceras personas, de tiempo en cualquier
modalidad en radio o televisión;
l) La
obtención de bienes inmuebles con recursos provenientes del financiamiento
público o privado;
m) La
difusión de propaganda política o electoral que contenga expresiones que
calumnien a las personas, instituciones o los partidos políticos;
n) La
omisión o el incumplimiento de la obligación de proporcionar en tiempo y forma,
la información que les sea solicitada por los órganos del Instituto, y
ñ) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley y
demás disposiciones aplicables.
Artículo
447.
1.
Constituyen infracciones de los ciudadanos, de los dirigentes y afiliados a
partidos políticos, o en su caso de cualquier persona física o moral, a la
presente Ley:
a) La
negativa a entregar la información requerida por el Instituto o los Organismos
Públicos Locales, entregarla en forma incompleta o con datos falsos, o fuera de
los plazos que señale el requerimiento, respecto de las operaciones
mercantiles, los contratos que celebren, los donativos o aportaciones que
realicen, o cualquier otro acto que los vincule con los partidos políticos, los
aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular;
b) Contratar
propaganda en radio y televisión, tanto en territorio nacional como en el
extranjero, dirigida a la promoción personal con fines políticos o electorales,
a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a favor o en
contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular;
c)
Proporcionar documentación o información falsa al Registro Federal de
Electores;
d) La
promoción de denuncias frívolas. Para tales efectos, se entenderá como denuncia
frívola aquélla que se promueva respecto a hechos que no se encuentren
soportados en ningún medio de prueba o que no puedan actualizar el supuesto
jurídico específico en que se sustente la queja o denuncia, y
e) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
Artículo
448.
1.
Constituyen infracciones de los observadores electorales, y de las
organizaciones con el mismo propósito, a la presente Ley:
a) El
incumplimiento, según sea el caso, de las obligaciones establecidas en los
párrafos 1 y 2 del artículo 8 de esta Ley, y
b) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
Artículo
449.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de las autoridades o de las servidoras
y los servidores públicos, según sea el caso, de cualquiera de los Poderes de
la Unión; de los poderes locales; órganos de gobierno municipales; órganos de
gobierno de la Ciudad de México; órganos autónomos, y cualquier otro ente
público:
a) La
omisión o el incumplimiento de la obligación de prestar colaboración y auxilio
o de proporcionar, en tiempo y forma, la información que les sea solicitada por
los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos Locales;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
b)
Menoscabar, limitar o impedir el ejercicio de derechos políticos electorales de
las mujeres o incurrir en actos u omisiones constitutivos de violencia política
contra las mujeres en razón de género, en los términos de esta Ley y de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c)
DIFUNDIR PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, A TRAVÉS DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CONTRATADAS CON RECURSOS PRESUPUESTALES DE LOS PODERES PÚBLICOS, LOS ÓRGANOS
AUTÓNOMOS, LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
CUALQUIER OTRO ENTE DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, DURANTE LOS PROCESOS
ELECTORALES O CONSULTAS CIUDADANAS, CON EXCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RELATIVA A
SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE SALUD, O LA NECESARIA PARA LA PROTECCIÓN CIVIL EN
CASOS DE EMERGENCIA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
HABER APLICADO RECURSOS PÚBLICOS QUE ESTUVIERON BAJO SU RESPONSABILIDAD, DURANTE
EL PROCESO ELECTORAL, CUYA CONSECUENCIA HUBIERE SIDO LA ALTERACIÓN DE LA
EQUIDAD DE LA COMPETENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
DIFUNDIR PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, A TRAVÉS DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CONTRATADAS CON RECURSOS PRESUPUESTALES DE LOS PODERES PÚBLICOS, LOS ÓRGANOS
AUTÓNOMOS, LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
CUALQUIER OTRO ENTE DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, DURANTE LOS PROCESOS
ELECTORALES O CONSULTAS CIUDADANAS, QUE INCLUYA NOMBRES, IMÁGENES, VOCES O
SÍMBOLOS QUE IMPLIQUEN PROMOCIÓN PERSONALIZADA DE ALGUNA PERSONA SERVIDORA
PÚBLICA;
(REFORMADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
f) La
utilización de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal,
estatal, municipal, o de la Ciudad de México, con la finalidad de inducir o
coaccionar a las Ciudadanas y Ciudadanos para votar a favor o en contra de
cualquier partido político o persona candidata, y
g) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LAS
INFRACCIONES REFERIDAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR DE ESTE ARTÍCULO, SE SANCIONAN
CONFORME A LAS LEYES DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, DE RESPONSABILIDADES
DE SERVIDORES PÚBLICOS O DE LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SEGÚN
RESULTE APLICABLE.
Artículo
450.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de los notarios públicos, el
incumplimiento de las obligaciones de mantener abiertas sus oficinas el día de
la elección y de atender las solicitudes que les hagan las autoridades
electorales, los funcionarios de casilla, los ciudadanos y los representantes
de partidos políticos, para dar fe de hechos o certificar documentos concernientes
a la elección.
Artículo
451.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de los extranjeros, las conductas
que violen lo dispuesto por el artículo 33 de la Constitución y las leyes
aplicables.
Artículo
452.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de los concesionarios de radio y
televisión:
a) La
venta de tiempo de transmisión, en cualquier modalidad de programación, a los
partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección
popular;
b) La
difusión de propaganda política o electoral, pagada o gratuita, ordenada por
personas distintas al Instituto;
c) El
incumplimiento, sin causa justificada, de su obligación de transmitir los
mensajes y programas de los partidos políticos y de las autoridades
electorales, conforme a las pautas aprobadas por el Instituto;
d) La
manipulación o superposición de la propaganda electoral o los programas de los
partidos políticos con el fin de alterar o distorsionar su sentido original o
para calumniar a las personas, instituciones o los partidos políticos, y
e) El
incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
Artículo
453.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de las organizaciones de ciudadanos
que pretendan constituir partidos políticos:
a) No
informar mensualmente al Instituto o a los Organismos Públicos Locales del
origen y destino de los recursos que obtengan para el desarrollo de las
actividades tendentes a la obtención del registro;
b)
Permitir que en la creación del partido político intervengan organizaciones
gremiales u otras con objeto social diferente a dicho propósito, salvo el caso
de agrupaciones políticas nacionales, y
c)
Realizar o promover la afiliación colectiva de ciudadanos a la organización o
al partido para el que se pretenda registro.
Artículo
454.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de las organizaciones sindicales,
laborales o patronales, o de cualquier otra agrupación con objeto social
diferente a la creación de partidos políticos, así como de sus integrantes o
dirigentes, cuando actúen o se ostenten con tal carácter, o cuando dispongan de
los recursos patrimoniales de su organización:
a)
Intervenir en la creación y registro de un partido político o en actos de
afiliación colectiva a los mismos, y
b) El
incumplimiento, en lo conducente, de cualquiera de las disposiciones contenidas
en esta Ley.
Artículo
455.
1.
Constituyen infracciones a la presente Ley de los ministros de culto,
asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier religión:
a) La
inducción a la abstención, a votar por un candidato o partido político, o a no
hacerlo por cualquiera de ellos, en los lugares destinados al culto, en locales
de uso público o en los medios de comunicación;
b)
Realizar o promover aportaciones económicas a un partido político, aspirante o
candidato a cargo de elección popular, y
c) El
incumplimiento, en lo conducente, de cualquiera de las disposiciones contenidas
en esta Ley.
Artículo
456.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. LAS
INFRACCIONES SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 443 A 455 DE ESTA LEY SERÁN SANCIONADAS
EN TODO MOMENTO EN PROPORCIÓN AL FINANCIAMIENTO PÚBLICO QUE RECIBA CADA PARTIDO
POLÍTICO Y CONFORME A LO SIGUIENTE:
a)
Respecto de los partidos políticos:
I. Con
amonestación pública;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
LA FRACCIÓN II DEL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA DIEZ MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN, SEGÚN LA
GRAVEDAD DE LA FALTA. EN LOS CASOS DE INFRACCIÓN LO DISPUESTO EN MATERIA DE
TOPES A LOS GASTOS DE CAMPAÑA, O A LOS LÍMITES APLICABLES EN MATERIA DE
DONATIVOS O APORTACIONES DE SIMPATIZANTES, O DE LOS CANDIDATOS PARA SUS PROPIAS
CAMPAÑAS, CON UN TANTO IGUAL AL DEL MONTO EJERCIDO EN EXCESO. EN CASO DE REINCIDENCIA,
LA SANCIÓN SERÁ DE HASTA EL DOBLE DE LO ANTERIOR;
III.
Según la gravedad de la falta, con la reducción de hasta el cincuenta por
ciento de las ministraciones del financiamiento público que les corresponda,
por el periodo que señale la resolución;
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Tratándose
de infracciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones para
prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón
de género, según la gravedad de la falta, podrá sancionarse con la reducción de
hasta el 50% de las ministraciones del financiamiento público que les
corresponda, por el periodo que señale la resolución;
IV.
Con la interrupción de la transmisión de la propaganda política o electoral que
se transmita, dentro del tiempo que le sea asignado por el Instituto, en
violación de las disposiciones de esta Ley, y
(REFORMADA, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
V. En
los casos de graves y reiteradas conductas violatorias de la Constitución y de
esta Ley, especialmente en cuanto a sus obligaciones en materia de origen y
destino de sus recursos, así como las relacionadas con el incumplimiento de las
obligaciones para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra
las mujeres en razón de género, con la cancelación de su registro como partido
político.
b)
Respecto de las agrupaciones políticas:
I. Con
amonestación pública;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA DIEZ MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN, SEGÚN LA
GRAVEDAD DE LA FALTA, Y
III.
Con la suspensión o cancelación de su registro, que en el primer caso no podrá
ser menor a seis meses.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Según
la gravedad de la falta, la autoridad electoral competente, podrá restringir el
registro como agrupación política.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
c)
Respecto de las personas aspirantes, precandidatas o candidatas a cargos de
elección popular:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN I DEL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
I. CON
AMONESTACIÓN PÚBLICA, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA CINCO MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA LA FRACCIÓN III DEL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
III. (DEROGADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 13
DE ABRIL DE 2020)
d)
Respecto de las Candidatas y los Candidatos Independientes:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN I DEL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
I. CON
AMONESTACIÓN PÚBLICA, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA CINCO MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA LA FRACCIÓN III DEL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
III. (DEROGADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA LA FRACCIÓN IV DEL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
IV. (DEROGADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
DEROGA LA FRACCIÓN V DEL INCISO d) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
V. (DEROGADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
e)
Respecto de los ciudadanos, de los dirigentes y afiliados a los partidos
políticos, o de cualquier persona física o moral:
I. Con
amonestación pública;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
RESPECTO DE LAS Y LOS CIUDADANOS, O DE LOS DIRIGENTES Y AFILIADOS A LOS
PARTIDOS POLÍTICOS: CON MULTA DE HASTA QUINIENTAS UNIDADES DE MEDIDA Y
ACTUALIZACIÓN; EN EL CASO DE APORTACIONES QUE VIOLEN LO DISPUESTO EN ESTA LEY,
O TRATÁNDOSE DE LA COMPRA DE TIEMPO EN RADIO Y TELEVISIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE
PROPAGANDA POLÍTICA O ELECTORAL, CON MULTA DE HASTA EL DOBLE DEL PRECIO
COMERCIAL DE DICHO TIEMPO;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN III DEL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
III.
RESPECTO DE LAS PERSONAS MORALES POR LAS CONDUCTAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN
ANTERIOR: CON MULTA DE HASTA CIEN MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN; EN EL
CASO DE APORTACIONES QUE VIOLEN LO DISPUESTO EN ESTA LEY, O TRATÁNDOSE DE LA
COMPRA DE TIEMPO EN RADIO Y TELEVISIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA POLÍTICA
O ELECTORAL, CON MULTA DE HASTA EL DOBLE DEL PRECIO COMERCIAL DE DICHO TIEMPO,
Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN IV DEL INCISO e) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
IV.
RESPECTO DE LAS Y LOS CIUDADANOS, DE LOS DIRIGENTES Y AFILIADOS A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS, O CUALQUIER PERSONA FÍSICA O MORAL, CON AMONESTACIÓN PÚBLICA Y, EN
CASO DE REINCIDENCIA, CON MULTA DE HASTA DOS MIL UNIDADES DE MEDIDA Y
ACTUALIZACIÓN, EN EL CASO DE QUE PROMUEVAN UNA DENUNCIA FRÍVOLA. PARA LA
INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS SANCIONES A QUE SE REFIERE ESTA FRACCIÓN, LA AUTORIDAD
ELECTORAL DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LA GRAVEDAD DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE SE
INCURRA Y LA CONVENIENCIA DE SUPRIMIR LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN AL BIEN JURÍDICO
TUTELADO, O LAS QUE SE DICTEN CON BASE EN ÉL; LAS CIRCUNSTANCIAS DE MODO, TIEMPO
Y LUGAR DE LA INFRACCIÓN; LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DEL INFRACTOR; LAS
CONDICIONES EXTERNAS Y LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN; LA REINCIDENCIA EN EL
INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y, EN SU CASO, EL MONTO DEL BENEFICIO, LUCRO,
DAÑO O PERJUICIO DERIVADO DEL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES.
f)
Respecto de observadores electorales u organizaciones de observadores
electorales:
I. Con
amonestación pública;
II.
Con la cancelación inmediata de la acreditación como observadores electorales y
la inhabilitación para acreditarlos como tales en al menos dos procesos
electorales federales o locales, según sea el caso, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN III DEL INCISO f) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
III.
CON MULTA DE HASTA DOSCIENTAS UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN; TRATÁNDOSE DE
LAS ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENEZCAN LOS OBSERVADORES ELECTORALES;
g)
Respecto de los concesionarios de radio y televisión:
I. Con
amonestación pública;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 Y 93/2023,
DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN II DEL
INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA CIEN MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN; QUE EN EL CASO
DE CONCESIONARIOS DE RADIO SERÁ DE HASTA CINCUENTA MIL UNIDADES DE MEDIDA Y
ACTUALIZACIÓN; EN CASO DE REINCIDENCIA HASTA CON EL DOBLE DE LOS MONTOS ANTES
SEÑALADOS, SEGÚN CORRESPONDA;
III.
Cuando no transmitan, conforme a las pautas aprobadas por el Instituto, los
mensajes a que se refiere este Capítulo, además de la multa que, en su caso se
imponga, deberán subsanar de inmediato la omisión, utilizando para tal efecto
el tiempo comercializable o para fines propios que la ley les autoriza;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN IV DEL INCISO g) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
IV. EN
CASO DE INFRACCIONES GRAVES, COMO LAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 452, PÁRRAFO
1, INCISOS A) Y B) DE ESTA LEY, Y CUANDO ADEMÁS SEAN REITERADAS, CON LA
SUSPENSIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL, PREVIO ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL, DE LA TRANSMISIÓN DEL TIEMPO
COMERCIALIZABLE CORRESPONDIENTE A UNA HORA Y HASTA EL QUE CORRESPONDA POR
TREINTA Y SEIS HORAS. EN TODO CASO, CUANDO ESTA SANCIÓN SEA IMPUESTA, EL TIEMPO
DE LA PUBLICIDAD SUSPENDIDA SERÁ OCUPADO POR LA TRANSMISIÓN DE UN MENSAJE DE LA
AUTORIDAD EN EL QUE SE INFORME AL PÚBLICO DE LA MISMA. TRATÁNDOSE DE
CONCESIONARIOS DE USO PÚBLICO Y PRIVADO, LA SANCIÓN SERÁ APLICABLE RESPECTO DEL
TIEMPO DESTINADO A PATROCINIOS;
V.
Cuando la sanción anterior haya sido aplicada y el infractor reincida en forma
sistemática en la misma conducta, el Consejo General dará aviso a la autoridad
competente a fin de que aplique la sanción que proceda conforme a la ley de la
materia, debiendo informar al Consejo General;
h)
Respecto de las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituir partidos
políticos:
I. Con
amonestación pública;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO h) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA CINCO MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN; SEGÚN LA
GRAVEDAD DE LA FALTA, Y
III.
Con la cancelación del procedimiento tendente a obtener el registro como
partido político nacional, y
i)
Respecto de las organizaciones sindicales, laborales o patronales, o de
cualquier otra agrupación con objeto social diferente a la creación de partidos
políticos, así como sus integrantes o dirigentes, en lo relativo a la creación
y registro de partidos políticos:
I. Con
amonestación pública, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA LA FRACCIÓN II DEL INCISO i) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADA
CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADA, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
II.
CON MULTA DE HASTA CINCO MIL UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN, SEGÚN LA
GRAVEDAD DE LA FALTA.
Artículo
457.
1.
Cuando las autoridades federales, estatales o municipales cometan alguna
infracción prevista en esta Ley, incumplan los mandatos de la autoridad
electoral, no proporcionen en tiempo y forma la información que les sea
solicitada, o no presten el auxilio y colaboración que les sea requerida por
los órganos del Instituto, se dará vista al superior jerárquico y, en su caso,
presentará la queja ante la autoridad competente por hechos que pudieran
constituir responsabilidades administrativas o las denuncias o querellas ante
el agente del Ministerio Público que deba conocer de ellas, a fin de que se
proceda en los términos de las leyes aplicables.
Artículo
458.
1.
Cuando las autoridades federales, estatales o municipales incumplan los
mandatos de la autoridad electoral, no proporcionen en tiempo y forma la
información que les sea solicitada, o no presten el auxilio y colaboración que
les sea requerida por los órganos del Instituto, se estará a lo siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
CONOCIDA LA INFRACCIÓN, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL INTEGRARÁ UN EXPEDIENTE QUE SERÁ REMITIDO AL SUPERIOR JERÁRQUICO DE
LA AUTORIDAD INFRACTORA, PARA QUE ÉSTE PROCEDA EN LOS TÉRMINOS DE LEY;
b) El
superior jerárquico a que se refiere el párrafo anterior deberá comunicar al
Instituto las medidas que haya adoptado en el caso, y
c) Si
la autoridad infractora no tuviese superior jerárquico, el requerimiento será
turnado a la Auditoría Superior de la Federación, o su equivalente en la
entidad federativa de que se trate, a fin de que se proceda en los términos de
las leyes aplicables.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
CUANDO EL INSTITUTO CONOZCA DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS NOTARIOS
PÚBLICOS A LAS OBLIGACIONES QUE LA PRESENTE LEY LES IMPONE, LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL INTEGRARÁ UN EXPEDIENTE QUE SE
REMITIRÁ A LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE PROCEDA EN LOS TÉRMINOS DE LA
LEGISLACIÓN APLICABLE; ESTOS ÚLTIMOS DEBERÁN COMUNICAR AL INSTITUTO, DENTRO DEL
PLAZO DE UN MES, LAS MEDIDAS QUE HAYA ADOPTADO Y LAS SANCIONES IMPUESTAS. EN
TODO CASO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL
ORDENARÁ LAS MEDIDAS CAUTELARES A FIN DE QUE LA CONDUCTA INFRACTORA CESE DE
INMEDIATO.
3.
Cuando el Instituto o los Organismos Públicos Locales tengan conocimiento de
que un extranjero, por cualquier forma, pretenda inmiscuirse o se inmiscuya en
asuntos políticos, tomará las medidas conducentes y procederá a informar de
inmediato a la Secretaría de Gobernación, para los efectos previstos por la
ley. Si el infractor se encuentra fuera del territorio nacional, el Instituto o
los Organismos Públicos Locales procederán a informar a la Secretaría de
Relaciones Exteriores para los efectos a que haya lugar.
4.
Cuando el Instituto o los Organismos Públicos Locales tengan conocimiento de la
comisión de una infracción por parte de los ministros de culto, asociaciones,
iglesias o agrupaciones de cualquier religión, informará a la Secretaría de
Gobernación para los efectos legales conducentes.
5.
Para la individualización de las sanciones a que se refiere este Libro, una vez
acreditada la existencia de una infracción y su imputación, la autoridad
electoral deberá tomar en cuenta las circunstancias que rodean la contravención
de la norma administrativa, entre otras, las siguientes:
a) La
gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir
prácticas que infrinjan, en cualquier forma, las disposiciones de esta Ley, en
atención al bien jurídico tutelado, o las que se dicten con base en él;
b) Las
circunstancias de modo, tiempo y lugar de la infracción;
c) Las
condiciones socioeconómicas del infractor;
d) Las
condiciones externas y los medios de ejecución;
e) La
reincidencia en el incumplimiento de obligaciones, y
f) En
su caso, el monto del beneficio, lucro, daño o perjuicio derivado del
incumplimiento de obligaciones.
6. Se
considerará reincidente al infractor que habiendo sido declarado responsable
del incumplimiento de alguna de las obligaciones a que se refiere la presente
Ley, incurra nuevamente en la misma conducta infractora al presente
ordenamiento legal.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7. LAS
MULTAS DEBERÁN SER PAGADAS EN LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y DEL
SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL DEL INSTITUTO; SI EL INFRACTOR NO
CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN, EL INSTITUTO DARÁ VISTA A LAS AUTORIDADES HACENDARIAS
A EFECTO DE QUE PROCEDAN A SU COBRO CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE. EN EL
CASO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, EL MONTO DE LAS MISMAS SE RESTARÁ DE SUS
MINISTRACIONES DE GASTO ORDINARIO CONFORME A LO QUE SE DETERMINE EN LA
RESOLUCIÓN.
8. Los
recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de
infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral
considerados en este Libro Octavo, serán destinados al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología en los términos de las disposiciones aplicables, cuando
sean impuestas por las autoridades federales, y a los organismos estatales
encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación
cuando sean impuestas por las autoridades locales.
CAPÍTULO II
Del Procedimiento Sancionador
Artículo
459.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1. SON
AUTORIDADES COMPETENTES PARA LA SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS SANCIONADORES:
a) El
Consejo General;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LA
COMISIÓN DE JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL O, EN SU CASO, LA COMISIÓN
DE FISCALIZACIÓN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
2. SON
AUTORIDADES COMPETENTES PARA SUSTANCIAR Y RESOLVER LOS PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES SANCIONADORES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO a) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) EL
TRIBUNAL ELECTORAL, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO b) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LA
COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
3. ES
AUTORIDAD COMPETENTE PARA SUSTANCIAR LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
SANCIONADORES:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL INCISO a) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS,
LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
4. LOS
CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES, Y LAS OFICINAS AUXILIARES Y ÓRGANOS LOCALES EN
SUS RESPECTIVOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA, FUNGIRÁN COMO ÓRGANOS AUXILIARES PARA
LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES, SALVO LO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 474 DE ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
5. LA
COMISIÓN MENCIONADA EN EL INCISO B) DEL PÁRRAFO 1 ANTERIOR SE INTEGRARÁ POR
SIETE PERSONAS CONSEJERAS ELECTORALES, QUIENES SERÁN DESIGNADOS (SIC), PARA UN
PERIODO DE TRES AÑOS, POR EL CONSEJO GENERAL. SUS SESIONES Y PROCEDIMIENTOS
SERÁN DETERMINADOS EN EL REGLAMENTO QUE AL EFECTO APRUEBE EL PROPIO CONSEJO
GENERAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
ADICIONA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(ADICIONADO [N. DE E. CON SUS INCISOS], DOF
2 DE MARZO DE 2023)
6.
DERIVADO DE LA RELEVANCIA DE LOS ASUNTOS PARA RESOLVER SOBRE LA PROCEDENCIA O
IMPROCEDENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES:
A) LA
COMISIÓN JURÍDICA PUEDE SOLICITAR QUE CONOZCA EL CONSEJO GENERAL CUALQUIER
ASUNTO QUE CONSIDERE, Y
B) EL
CONSEJO GENERAL PUEDE ATRAER CUALQUIER ASUNTO PARA CONOCERLO DE MANERA DIRECTA.
Artículo
460.
1. Las
notificaciones se harán a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes
al en que se dicten las resoluciones que las motiven y surtirán sus efectos el
mismo día de su realización.
2.
Cuando la resolución entrañe una citación o un plazo para la práctica de una
diligencia se notificará personalmente, al menos con tres días hábiles de
anticipación al día y hora en que se haya de celebrar la actuación o audiencia.
Las demás se harán por cédula que se fijará en los estrados del Instituto o del
órgano que emita la resolución de que se trate. En todo caso, las que se dirijan
a una autoridad u órgano partidario se notificarán por oficio.
3. Las
notificaciones personales se realizarán en días y horas hábiles al interesado o
por conducto de la persona que éste haya autorizado para el efecto.
4. Las
notificaciones serán personales cuando así se determine, pero en todo caso, la
primera notificación a alguna de las partes se llevará de forma personal.
5.
Cuando deba realizarse una notificación personal, el notificador deberá
cerciorarse, por cualquier medio, que la persona que deba ser notificada tiene
su domicilio en el inmueble designado y, después de ello, practicará la
diligencia entregando copia autorizada de la resolución correspondiente, de
todo lo cual se asentará razón en autos.
6. Si
no se encuentra al interesado en su domicilio se le dejará con cualquiera de
las personas que allí se encuentren un citatorio que contendrá:
a)
Denominación del órgano que dictó la resolución que se pretende notificar;
b)
Datos del expediente en el cual se dictó;
c)
Extracto de la resolución que se notifica;
d) Día
y hora en que se deja el citatorio y nombre de la persona a la que se le
entrega, y
e) El
señalamiento de la hora a la que, al día siguiente, deberá esperar la
notificación.
7. Al
día siguiente, en la hora fijada en el citatorio, el notificador se constituirá
nuevamente en el domicilio y si el interesado no se encuentra, se hará la
notificación por estrados, de todo lo cual se asentará la razón
correspondiente.
8. Si
a quien se busca se niega a recibir la notificación, o las personas que se
encuentran en el domicilio se rehúsan a recibir el citatorio, o no se encuentra
nadie en el lugar, éste se fijará en la puerta de entrada, procediéndose a
realizar la notificación por estrados, asentándose razón de ello en autos.
9. Las
notificaciones personales podrán realizarse por comparecencia del interesado,
de su representante, o de su autorizado ante el órgano que corresponda.
10. La
notificación de las resoluciones que pongan fin al procedimiento de
investigación será personal, se hará a más tardar dentro de los tres días
hábiles siguientes a aquél en que se dicten, entregando al denunciante y al
denunciado copia certificada de la resolución.
11.
Los plazos se contarán de momento a momento y si están señalados por días, éstos
se considerarán de veinticuatro horas. Durante los procesos electorales todos
los días y horas son hábiles. En el caso de las quejas que se inicien antes del
proceso electoral, los plazos se computarán por días hábiles, respecto de las
que se presenten una vez iniciado aquél, por días naturales.
Artículo
461.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. SON
OBJETO DE PRUEBA LOS HECHOS CONTROVERTIDOS. NO LO SERÁ EL DERECHO, LOS HECHOS
NOTORIOS O IMPOSIBLES, NI AQUÉLLOS QUE HAYAN SIDO RECONOCIDOS. TANTO LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL COMO EL CONSEJO
GENERAL PODRÁN INVOCAR LOS HECHOS NOTORIOS, AUNQUE NO HAYAN SIDO ALEGADOS POR
EL DENUNCIADO O POR EL QUEJOSO. EN TODO CASO, UNA VEZ QUE SE HAYA APERSONADO EL
DENUNCIADO AL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN, EN EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS SE
RESPETARÁ EL PRINCIPIO CONTRADICTORIO DE LA PRUEBA, SIEMPRE QUE ELLO NO
SIGNIFIQUE LA POSIBILIDAD DE DEMORAR EL PROCESO, O EL RIESGO DE QUE SE OCULTE O
DESTRUYA EL MATERIAL PROBATORIO.
2. Las
pruebas deberán ofrecerse en el primer escrito que presenten las partes en el
procedimiento, expresando con toda claridad cuál es el hecho o hechos que se
tratan de acreditar con las mismas, así como las razones por las que se estima
que demostrarán las afirmaciones vertidas.
3.
Sólo serán admitidas las siguientes pruebas:
a)
Documentales públicas;
b)
Documentales privadas;
c)
Técnicas;
d)
Pericial contable;
e)
Presunción legal y humana, y
f)
Instrumental de actuaciones.
4. La
confesional y la testimonial podrán ser admitidas cuando se ofrezcan en acta
levantada ante fedatario público que las haya recibido directamente de los
declarantes, y siempre que estos últimos queden debidamente identificados y
asienten la razón de su dicho.
5. La
autoridad que sustancie el procedimiento podrá ordenar el desahogo de
reconocimientos o inspecciones judiciales, así como de pruebas periciales,
cuando la violación reclamada lo amerite, los plazos permitan su desahogo y se
estimen determinantes para el esclarecimiento de los hechos denunciados.
6. El
quejoso o el denunciado podrán aportar pruebas supervenientes hasta antes del
cierre de la instrucción.
7.
Admitida una prueba superveniente, se dará vista al quejoso o denunciado, según
corresponda, para que en el plazo de cinco días manifieste lo que a su derecho
convenga.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
8. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL O EL CONSEJO GENERAL
PODRÁN ADMITIR AQUELLAS PRUEBAS QUE HABIENDO SIDO OFRECIDAS EN EL ESCRITO POR
EL QUE SE COMPAREZCA AL PROCEDIMIENTO Y QUE HAYAN SIDO SOLICITADAS A LAS
INSTANCIAS CORRESPONDIENTES, NO SE HUBIESEN APORTADO ANTES DE LA APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN Y SE APORTEN HASTA VEINTICUATRO HORAS ANTES DEL INICIO
DE LA SESIÓN RESPECTIVA. EL CONSEJO GENERAL APERCIBIRÁ A LAS AUTORIDADES, EN
CASO DE QUE ÉSTAS NO ATIENDAN EN TIEMPO Y FORMA EL REQUERIMIENTO DE LAS
PRUEBAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9.
ASIMISMO, EL CONSEJO GENERAL PODRÁ ADMITIR AQUELLOS ELEMENTOS PROBATORIOS QUE,
HABIENDO SIDO SOLICITADOS POR LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO DENTRO DE LA
INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE, NO SE HUBIESEN RECIBIDO SINO HASTA VEINTICUATRO
HORAS ANTES DE LA SESIÓN RESPECTIVA. EN ESTOS CASOS EL CONSEJO GENERAL ORDENARÁ
LA DEVOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL PARA LOS EFECTOS DEL PÁRRAFO 1 DEL ARTÍCULO 468 DE LA
PRESENTE LEY.
10.
Los órganos que sustancien el procedimiento podrán hacer uso de los medios de
apremio para hacer cumplir sus resoluciones.
Artículo
462.
1. Las
pruebas admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a
las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los
principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan
convicción sobre los hechos denunciados.
2. Las
documentales públicas tendrán valor probatorio pleno, salvo prueba en contrario
respecto de su autenticidad o de la veracidad de los hechos a que se refieran.
3. Las
documentales privadas, técnicas, periciales, e instrumental de actuaciones, así
como aquéllas en las que un fedatario público haga constar las declaraciones de
alguna persona debidamente identificada, sólo harán prueba plena cuando a
juicio del órgano competente para resolver generen convicción sobre la
veracidad de los hechos alegados, al concatenarse con los demás elementos que
obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el
recto raciocinio de la relación que guardan entre sí.
4. En
el caso de existir imposibilidad material para compulsar las copias simples que
obren en el expediente, éstas tendrán únicamente el valor de un indicio.
Artículo
463.
1.
Para la resolución expedita de las quejas o denuncias y con el objeto de
determinar en una sola resolución sobre dos o más de ellas, procederá decretar
la acumulación por litispendencia, conexidad, o cuando exista vinculación de
dos o más expedientes de procedimientos por que existan varias quejas o
denuncias contra un mismo denunciado, respecto de una misma conducta y
provengan de una misma causa.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
CAPÍTULO II BIS
De las Medidas Cautelares y de
Reparación
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Artículo
463 Bis.
1. Las
medidas cautelares que podrán ser ordenadas por infracciones que constituyan
violencia política contra las mujeres en razón de género, son las siguientes:
a)
Realizar análisis de riesgos y un plan de seguridad;
b)
Retirar la campaña violenta contra la víctima, haciendo públicas las razones;
c)
Cuando la conducta sea reiterada por lo menos en una ocasión, suspender el uso
de las prerrogativas asignadas a la persona agresora;
d)
Ordenar la suspensión del cargo partidista, de la persona agresora, y
e)
Cualquier otra requerida para la protección de la mujer víctima, o quien ella
solicite.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Artículo
463 Ter.
1. En
la resolución de los procedimientos sancionadores, por violencia política en
contra de las mujeres por razón de género, la autoridad resolutora deberá
considerar ordenar las medidas de reparación integral que correspondan
considerando al menos las siguientes:
a)
Indemnización de la víctima;
b)
Restitución inmediata en el cargo al que fue obligada a renunciar por motivos
de violencia;
c)
Disculpa pública, y
d)
Medidas de no repetición.
CAPÍTULO III
Del Procedimiento Sancionador Ordinario
Artículo
464.
1. El
procedimiento para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones
administrativas podrá iniciar a instancia de parte o de oficio, cuando
cualquier órgano del Instituto tenga conocimiento de la comisión de conductas
infractoras.
2. La
facultad de la autoridad electoral para fincar responsabilidades por
infracciones administrativas prescribe en el término de tres años, contados a
partir de la comisión de los hechos o que se tenga conocimiento de los mismos.
Artículo
465.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CUALQUIER PERSONA PODRÁ PRESENTAR QUEJAS O DENUNCIAS POR PRESUNTAS VIOLACIONES
A LA NORMATIVIDAD ELECTORAL ANTE LOS ÓRGANOS CENTRALES O LOCALES DEL INSTITUTO
O ANTE EL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL; LAS PERSONAS MORALES LO HARÁN POR MEDIO DE
SUS LEGÍTIMOS REPRESENTANTES, EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE, Y LAS
PERSONAS FÍSICAS LO HARÁN POR SU PROPIO DERECHO.
2. La
queja o denuncia podrá ser presentada por escrito, en forma oral o por medios
de comunicación electrónicos y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Nombre
del quejoso o denunciante, con firma autógrafa o huella digital;
b)
Domicilio para oír y recibir notificaciones;
c) Los
documentos que sean necesarios para acreditar la personería;
d)
Narración expresa y clara de los hechos en que se basa la queja o denuncia y,
de ser posible, los preceptos presuntamente violados;
e)
Ofrecer y aportar las pruebas con que cuente o, en su caso, mencionar las que
habrán de requerirse, cuando el promovente acredite que oportunamente las
solicitó por escrito al órgano competente, y no le hubieren sido entregadas. El
denunciante deberá relacionar las pruebas con cada uno de los hechos, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO f) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
f) LOS
PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN PRESENTAR LAS QUEJAS O DENUNCIAS POR ESCRITO. EN
CASO DE QUE LAS PRESENTEN LOS REPRESENTANTES SE TENDRÁ POR ACREDITADA LA
PERSONERÍA CUANDO CONSTE EN LOS ARCHIVOS DEL INSTITUTO, DE NO SER EL CASO SE
LES REQUERIRÁ PARA QUE LA ACREDITEN Y CUANDO NO SE ACREDITE SE TENDRÁ POR NO
PRESENTADA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
SALVO LA HIPÓTESIS CONTENIDA EN LA ÚLTIMA PARTE DEL PÁRRAFO SIGUIENTE, ANTE LA
OMISIÓN DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS ANTES SEÑALADOS, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL PREVENDRÁ AL DENUNCIANTE PARA QUE LA
SUBSANE DENTRO DEL PLAZO IMPRORROGABLE DE TRES DÍAS. DE LA MISMA FORMA LO
PREVENDRÁ PARA QUE ACLARE SU DENUNCIA, CUANDO ÉSTA SEA IMPRECISA, VAGA O
GENÉRICA. EN CASO DE NO ENMENDAR LA OMISIÓN QUE SE LE REQUIERA, SE TENDRÁ POR
NO PRESENTADA LA DENUNCIA.
4. La
autoridad que tome conocimiento de la interposición de una queja o denuncia en
forma oral, por medios de comunicación eléctricos o electrónicos, deberá
hacerla constar en acta, requiriendo la ratificación por parte del denunciante.
En caso de no acudir a ratificar la denuncia o queja dentro del término de tres
días contados a partir de que se le notifique la citación, se tendrá por no
formulada la denuncia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ COMO
EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
QUEJA O DENUNCIA PODRÁ SER FORMULADA ANTE CUALQUIER ÓRGANO DEL INSTITUTO,
DEBIENDO SER REMITIDA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA Y OCHO HORAS A LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL PARA SU TRÁMITE,
SALVO QUE SE REQUIERA DE LA RATIFICACIÓN DE LA MISMA POR PARTE DEL QUEJOSO;
SUPUESTO EN EL QUE SERÁ REMITIDA UNA VEZ RATIFICADA O, EN SU CASO, CUANDO HAYA
CONCLUIDO EL PLAZO PARA ELLO.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. LOS
ÓRGANOS LOCALES QUE RECIBAN UNA QUEJA O DENUNCIA SOBRE CUALQUIER MATERIA,
PROCEDERÁN A ENVIAR EL ESCRITO A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, UNA
VEZ QUE REALICEN LAS ACCIONES NECESARIAS PARA IMPEDIR EL OCULTAMIENTO,
MENOSCABO O DESTRUCCIÓN DE PRUEBAS, ASÍ COMO PARA ALLEGARSE DE ELEMENTOS
PROBATORIOS ADICIONALES QUE ESTIME PUDIERAN APORTAR ELEMENTOS PARA LA
INVESTIGACIÓN, SIN QUE DICHAS MEDIDAS IMPLIQUEN EL INICIO ANTICIPADO DE LA MISMA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7. EL
ÓRGANO DEL INSTITUTO QUE PROMUEVA LA DENUNCIA LA REMITIRÁ INMEDIATAMENTE A LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DE LA SECRETARÍA
EJECUTIVA, PARA QUE ÉSTA LA EXAMINE JUNTO CON LAS PRUEBAS APORTADAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
8.
RECIBIDA LA QUEJA O DENUNCIA, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PROCEDERÁ A:
a) Su
registro, debiendo informar de su presentación al Consejo General;
b) Su
revisión para determinar si debe prevenir al quejoso;
c) Su
análisis para determinar la admisión o desechamiento de la misma, y
d) En
su caso, determinar y solicitar las diligencias necesarias para el desarrollo
de la investigación.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL CONTARÁ CON UN PLAZO
DE CINCO DÍAS PARA EMITIR EL ACUERDO DE ADMISIÓN O PROPUESTA DE DESECHAMIENTO,
CONTADO A PARTIR DEL DÍA EN QUE RECIBA LA QUEJA O DENUNCIA. EN CASO DE QUE SE
HUBIESE PREVENIDO AL QUEJOSO, A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL DESAHOGO DE LA
PREVENCIÓN O DE LA FECHA EN LA QUE TERMINE EL PLAZO SIN QUE SE HUBIESE
DESAHOGADO LA MISMA.
Artículo
466.
1. La
queja o denuncia será improcedente cuando:
a)
Tratándose de quejas o denuncias que versen sobre presuntas violaciones a la
normatividad interna de un partido político, el quejoso o denunciante no
acredite su pertenencia al partido de que se trate o su interés jurídico;
b) El
quejoso o denunciante no agote previamente las instancias internas del partido
denunciado si la queja versa sobre presuntas violaciones a su normatividad
interna;
c) Por
actos o hechos imputados a la misma persona que hayan sido materia de otra
queja o denuncia que cuente con resolución del Consejo General respecto al
fondo y ésta no se haya impugnado ante el Tribunal Electoral, o habiendo sido
impugnada haya sido confirmada por el mismo Tribunal Electoral, y
d) Se
denuncien actos de los que el Instituto resulte incompetente para conocer; o cuando
los actos, hechos u omisiones denunciados no constituyan violaciones a la
presente Ley.
2.
Procederá el sobreseimiento de la queja o denuncia, cuando:
a)
Habiendo sido admitida, sobrevenga alguna de las causales de improcedencia;
b) El
denunciado sea un partido político que, con posterioridad a la admisión de la
queja o denuncia, haya perdido su registro, y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) EL
DENUNCIANTE PRESENTE ESCRITO DE DESISTIMIENTO, SIEMPRE Y CUANDO LO EXHIBA ANTES
DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL Y QUE, A JUICIO DE LA MISMA, O POR EL
AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN, NO SE TRATE DE LA IMPUTACIÓN DE HECHOS GRAVES, NI
SE VULNEREN LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EL
ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE IMPROCEDENCIA O SOBRESEIMIENTO DE LA QUEJA O DENUNCIA
SE REALIZARÁ DE OFICIO. EN CASO DE ADVERTIR QUE SE ACTUALIZA UNA DE ELLAS, LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL ELABORARÁ UN
PROYECTO DE RESOLUCIÓN POR EL QUE SE PROPONGA EL DESECHAMIENTO O
SOBRESEIMIENTO, SEGÚN CORRESPONDA.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4.
CUANDO DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL ADVIERTA HECHOS DISTINTOS AL OBJETO DE
ESE PROCEDIMIENTO QUE PUEDAN CONSTITUIR DISTINTAS VIOLACIONES ELECTORALES, O LA
RESPONSABILIDAD DE ACTORES DIVERSOS A LOS DENUNCIADOS, PODRÁ ORDENAR EL INICIO,
DE OFICIO, DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL LLEVARÁ UN REGISTRO
DE LAS QUEJAS DESECHADAS E INFORMARÁ DE ELLO AL CONSEJO GENERAL.
Artículo
467.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
ADMITIDA LA QUEJA O DENUNCIA, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL EMPLAZARÁ AL DENUNCIADO, SIN PERJUICIO DE ORDENAR LAS
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN QUE ESTIME NECESARIAS. CON LA PRIMERA NOTIFICACIÓN
AL DENUNCIADO SE LE CORRERÁ TRASLADO CON UNA COPIA DE LA QUEJA O DENUNCIA, ASÍ
COMO DE LAS PRUEBAS QUE, EN SU CASO, HAYA APORTADO EL DENUNCIANTE O HUBIERA
OBTENIDO A PREVENCIÓN LA AUTORIDAD QUE LA RECIBIÓ, CONCEDIÉNDOLE UN PLAZO DE
CINCO DÍAS PARA QUE CONTESTE RESPECTO A LAS IMPUTACIONES QUE SE LE FORMULAN. LA
OMISIÓN DE CONTESTAR SOBRE DICHAS IMPUTACIONES ÚNICAMENTE TIENE COMO EFECTO LA
PRECLUSIÓN DE SU DERECHO A OFRECER PRUEBAS, SIN GENERAR PRESUNCIÓN RESPECTO A
LA VERACIDAD DE LOS HECHOS DENUNCIADOS.
2. El
escrito de contestación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a)
Nombre del denunciado o su representante, con firma autógrafa o huella digital;
b)
Deberá referirse a los hechos que se le imputan, afirmándolos, negándolos o
declarando que los desconoce;
c)
Domicilio para oír y recibir notificaciones;
d) Los
documentos que sean necesarios para acreditar la personería, y
e)
Ofrecer y aportar las pruebas con que cuente debiendo relacionar éstas con los
hechos o, en su caso, mencionar las que habrán de requerirse por estar en poder
de una autoridad y que no le haya sido posible obtener. En este último
supuesto, el oferente deberá identificar con toda precisión dichas pruebas.
Artículo
468.
1. La
investigación para el conocimiento cierto de los hechos se realizará por el
Instituto de forma seria, congruente, idónea, eficaz, expedita, completa y
exhaustiva.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. UNA
VEZ QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL TENGA
CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DENUNCIADOS, EN SU CASO, DICTARÁ DE INMEDIATO LAS
MEDIDAS NECESARIAS PARA DAR FE DE LOS MISMOS; PARA IMPEDIR QUE SE PIERDAN,
DESTRUYAN O ALTEREN LAS HUELLAS O VESTIGIOS, Y EN GENERAL PARA EVITAR QUE SE
DIFICULTE LA INVESTIGACIÓN.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
ADMITIDA LA QUEJA O DENUNCIA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, SE ALLEGARÁ DE LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE ESTIME
PERTINENTES PARA INTEGRAR EL EXPEDIENTE RESPECTIVO. PARA TAL EFECTO, SOLICITARÁ
MEDIANTE OFICIO A LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO QUE LLEVEN A CABO LAS
INVESTIGACIONES O RECABEN LAS PRUEBAS NECESARIAS. EL PLAZO PARA LLEVAR A CABO
LA INVESTIGACIÓN NO PODRÁ EXCEDER DE CUARENTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA
RECEPCIÓN DEL ESCRITO DE QUEJA O DENUNCIA EN LA SECRETARÍA O DEL INICIO DE
OFICIO DEL PROCEDIMIENTO POR PARTE DE LA PERSONA TITULAR DE LA SECRETARÍA.
DICHO PLAZO PODRÁ SER AMPLIADO DE MANERA EXCEPCIONAL POR UNA SOLA VEZ, HASTA
POR UN PERIODO IGUAL AL ANTES SEÑALADO, MEDIANTE ACUERDO DEBIDAMENTE MOTIVADO
QUE EMITA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. SI
DENTRO DEL PLAZO FIJADO PARA LA ADMISIÓN DE LA QUEJA O DENUNCIA, LA DIRECCIÓN
EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL VALORA QUE DEBEN DICTARSE
MEDIDAS CAUTELARES LO PROPONDRÁ A LA COMISIÓN DE (SIC) JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL PARA QUE ÉSTA RESUELVA EN UN PLAZO DE VEINTICUATRO HORAS
LO CONDUCENTE, A FIN DE LOGRAR LA CESACIÓN DE LOS ACTOS O HECHOS QUE
CONSTITUYAN LA INFRACCIÓN, EVITAR LA PRODUCCIÓN DE DAÑOS IRREPARABLES, LA
AFECTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS PROCESOS ELECTORALES, O LA
VULNERACIÓN DE LOS BIENES JURÍDICOS TUTELADOS POR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS
EN ESTA LEY.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
5. LA
PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL PODRÁ SOLICITAR A LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES,
SEGÚN CORRESPONDA, LOS INFORMES, CERTIFICACIONES O EL APOYO NECESARIO PARA LA
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS QUE COADYUVEN PARA INDAGAR Y VERIFICAR LA CERTEZA DE
LOS HECHOS DENUNCIADOS. CON LA MISMA FINALIDAD PODRÁ REQUERIR A LAS PERSONAS FÍSICAS
Y MORALES LA ENTREGA DE INFORMACIONES Y PRUEBAS QUE SEAN NECESARIAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
6. LAS
DILIGENCIAS QUE SE REALICEN EN EL CURSO DE LA INVESTIGACIÓN DEBERÁN SER
EFECTUADAS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL, A
TRAVÉS DEL SERVIDOR PÚBLICO O POR EL APODERADO LEGAL QUE ÉSTE DESIGNE A
PETICIÓN, POR ESCRITO DE CUALQUIERA DE LOS ANTES SEÑALADOS, POR LOS VOCALES
EJECUTIVOS DE LOS ÓRGANOS LOCALES O VOCALES OPERATIVOS DE LAS OFICINAS
AUXILIARES DEL INSTITUTO; EXCEPCIONALMENTE, LOS VOCALES ANTES SEÑALADOS PODRÁN
DESIGNAR A ALGUNO DE LOS VOCALES DE LOS ÓRGANOS LOCALES PARA QUE LLEVEN A CABO
DICHAS DILIGENCIAS. EN TODO CASO, LOS VOCALES EJECUTIVOS U OPERATIVOS SERÁN
RESPONSABLES DEL DEBIDO EJERCICIO DE LA FUNCIÓN INDAGATORIA.
Artículo
469.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
CONCLUIDO EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS Y, EN SU CASO, AGOTADA LA INVESTIGACIÓN,
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL PONDRÁ EL
EXPEDIENTE A LA VISTA DEL QUEJOSO Y DEL DENUNCIADO PARA QUE, EN UN PLAZO DE
CINCO DÍAS, MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. TRANSCURRIDO ESTE PLAZO,
PROCEDERÁ A ELABORAR EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE, EN UN TÉRMINO NO
MAYOR A DIEZ DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DESAHOGO DE LA ÚLTIMA VISTA. VENCIDO EL
PLAZO ANTES MENCIONADO, LA PERSONA TITULAR DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL PODRÁ AMPLIARLO MEDIANTE ACUERDO EN EL QUE SE SEÑALEN LAS
CAUSAS QUE LO MOTIVEN; LA AMPLIACIÓN NO PODRÁ EXCEDER DE DIEZ DÍAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. EL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUE FORMULE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL SERÁ ENVIADO A LA COMISIÓN DE JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, PARA SU CONOCIMIENTO Y
ESTUDIO.
3. El
presidente de la citada Comisión, a más tardar al día siguiente de la recepción
del dictamen, convocará a los demás integrantes de la misma a sesión, la que
deberá tener lugar no antes de veinticuatro horas de la fecha de la
convocatoria, con la finalidad de que dicho órgano colegiado analice y valore
el proyecto de resolución, atendiendo a lo siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) SI
EL PRIMER PROYECTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL PROPONE EL DESECHAMIENTO O SOBRESEIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, O LA
IMPOSICIÓN DE UNA SANCIÓN Y LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL
ESTÁ DE ACUERDO CON EL SENTIDO DEL MISMO, SERÁ TURNADO AL CONSEJO GENERAL PARA
SU ESTUDIO Y VOTACIÓN;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) EN
CASO DE NO APROBARSE EL DESECHAMIENTO O SOBRESEIMIENTO, O LA IMPOSICIÓN DE LA
SANCIÓN, LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DEVOLVERÁ EL
PROYECTO A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL,
EXPONIENDO LAS RAZONES DE SU DEVOLUCIÓN, O SUGIRIENDO, EN SU CASO, LAS
DILIGENCIAS QUE ESTIME PERTINENTES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) EN
UN PLAZO NO MAYOR A QUINCE DÍAS DESPUÉS DE LA DEVOLUCIÓN DEL PROYECTO Y LAS
CONSIDERACIONES AL RESPECTO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL EMITIRÁ UN NUEVO PROYECTO DE RESOLUCIÓN, DEBIENDO
CONSIDERAR LOS RAZONAMIENTOS Y ARGUMENTOS QUE FORMULE LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE
LO CONTENCIOSO ELECTORAL.
4. Una
vez que el presidente del Consejo General reciba el proyecto correspondiente,
convocará a sesión, remitiendo copias del mismo a los integrantes de dicho
órgano por lo menos tres días antes de la fecha de la sesión.
5. En
la sesión en que conozca del proyecto de resolución, el Consejo General
determinará:
a)
Aprobarlo en los términos en que se le presente;
b)
Aprobarlo, ordenando al Secretario del Consejo General realizar el engrose de
la resolución en el sentido de los argumentos, consideraciones y razonamientos
expresados por la mayoría;
c)
Modificarlo, procediendo a aprobarlo dentro de la misma sesión, siempre y
cuando se considere que puede hacerse y que no contradice lo establecido en el
cuerpo del dictamen;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
RECHAZARLO Y ORDENAR A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO
ELECTORAL ELABORAR UN NUEVO PROYECTO EN EL SENTIDO DE LOS ARGUMENTOS,
CONSIDERACIONES Y RAZONAMIENTOS EXPRESADOS POR LA MAYORÍA, Y
e)
Rechazado un proyecto de resolución se entiende que se aprueba un acuerdo de
devolución.
6. En
caso de empate motivado por la ausencia de alguno de los Consejeros Electorales,
se procederá a una segunda votación; en caso de persistir el empate, el
Consejero Presidente determinará que se presente en una sesión posterior, en la
que se encuentren presenten todos los Consejeros Electorales.
7. El
consejero electoral que disienta de la mayoría podrá formular voto particular,
el cual se insertará en el proyecto respectivo si se remite al secretario
dentro de los dos días siguientes a la fecha de su aprobación.
8. En
el desahogo de los puntos de la orden del día en que el Consejo General deba
resolver sobre los proyectos de resolución relativos a quejas o denuncias,
éstos se agruparán y votarán en un solo acto, salvo que alguno de sus
integrantes proponga su discusión por separado.
CAPÍTULO IV
Del Procedimiento Especial Sancionador
Artículo
470.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS
QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 2 DE MARZO
DE 2023)
1.
DENTRO DE LOS PROCESOS ELECTORALES, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, INSTRUIRÁ EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL ESTABLECIDO POR EL
PRESENTE CAPÍTULO, CUANDO SE DENUNCIE LA COMISIÓN DE CONDUCTAS QUE:
a)
Violen lo establecido en la Base III del artículo 41 o en el octavo párrafo del
artículo 134 de la Constitución;
b)
Contravengan las normas sobre propaganda política o electoral, o
c)
Constituyan actos anticipados de precampaña o campaña.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL INSTRUIRÁ EL
PROCEDIMIENTO ESPECIAL ESTABLECIDO EN ESTE CAPÍTULO EN CUALQUIER MOMENTO,
CUANDO SE PRESENTEN DENUNCIAS, O DE OFICIO POR HECHOS RELACIONADOS CON
VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO.
Artículo
471.
1.
Cuando la conducta infractora esté relacionada con propaganda política o electoral
en radio y televisión en las entidades federativas, la autoridad electoral
administrativa competente presentará la denuncia ante el Instituto.
2. Los
procedimientos relacionados con la difusión de propaganda que se considere
calumniosa sólo podrán iniciarse a instancia de parte afectada. Se entenderá
por calumnia la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso
electoral.
3. La
denuncia deberá reunir los siguientes requisitos:
a)
Nombre del quejoso o denunciante, con firma autógrafa o huella digital;
b)
Domicilio para oír y recibir notificaciones;
c) Los
documentos que sean necesarios para acreditar la personería;
d)
Narración expresa y clara de los hechos en que se basa la denuncia;
e)
Ofrecer y exhibir las pruebas con que se cuente; o en su caso, mencionar las
que habrán de requerirse, por no tener posibilidad de recabarlas, y
f) En
su caso, las medidas cautelares que se soliciten.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 4 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
4. EL
ÓRGANO DEL INSTITUTO QUE RECIBA O PROMUEVA LA DENUNCIA LA REMITIRÁ
INMEDIATAMENTE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL,
PARA QUE ÉSTA LA EXAMINE JUNTO CON LAS PRUEBAS APORTADAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL NUMERAL 5 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON
MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS
CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
5. LA
DENUNCIA SERÁ DESECHADA DE PLANO POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, SIN PREVENCIÓN ALGUNA, CUANDO:
a) No
reúna los requisitos indicados en el párrafo 3 del presente artículo;
b) Los
hechos denunciados no constituyan una violación en materia de propaganda
político-electoral;
c) El
denunciante no aporte ni ofrezca prueba alguna de sus dichos, o
d) La
denuncia sea evidentemente frívola.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
6. La
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva deberá
admitir o desechar la denuncia en un plazo no mayor a 24 horas posteriores a su
recepción. En caso de desechamiento, notificará al denunciante su resolución,
por el medio más expedito a su alcance dentro del plazo de doce horas; tal
resolución deberá ser confirmada por escrito y se informará a la Comisión
Especializada de la Sala Superior, para su conocimiento.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7.
CUANDO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL ADMITA LA
DENUNCIA, EMPLAZARÁ AL DENUNCIANTE Y AL DENUNCIADO PARA QUE COMPAREZCAN A UNA
AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, QUE TENDRÁ LUGAR DENTRO DEL PLAZO DE CUARENTA
Y OCHO HORAS POSTERIORES A LA ADMISIÓN. EN EL ESCRITO RESPECTIVO SE LE
INFORMARÁ AL DENUNCIADO DE LA INFRACCIÓN QUE SE LE IMPUTA Y SE LE CORRERÁ
TRASLADO DE LA DENUNCIA CON SUS ANEXOS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 8 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
8. SI
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL CONSIDERA
NECESARIA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES, LAS PROPONDRÁ A LA COMISIÓN
JURÍDICA Y CONTENCIOSA ELECTORAL DENTRO DEL MISMO PLAZO DE CUARENTA Y OCHO
HORAS, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY. ESTA DECISIÓN PODRÁ SER
IMPUGNADA ANTE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL.
Artículo
472.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. LA
AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE LLEVARÁ A CABO DE MANERA ININTERRUMPIDA, EN
FORMA ORAL Y SERÁ CONDUCIDA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, DEBIÉNDOSE LEVANTAR CONSTANCIA DE SU DESARROLLO.
2. En
el procedimiento especial no serán admitidas más pruebas que la documental y la
técnica, esta última será desahogada siempre y cuando el oferente aporte los
medios para tal efecto en el curso de la audiencia.
3. La
falta de asistencia de las partes no impedirá la celebración de la audiencia en
el día y hora señalados. La audiencia se desarrollará en los siguientes
términos:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a)
ABIERTA LA AUDIENCIA, SE DARÁ EL USO DE LA VOZ A LA PERSONA DENUNCIANTE A FIN
DE QUE, EN UNA INTERVENCIÓN NO MAYOR A TREINTA MINUTOS, RESUMA EL HECHO QUE
MOTIVÓ LA DENUNCIA Y HAGA UNA RELACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE A SU JUICIO LA
CORROBORAN. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO SE HAYA INICIADO EN FORMA OFICIOSA
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL ACTUARÁ COMO
DENUNCIANTE;
b)
Acto seguido, se dará el uso de la voz al denunciado, a fin de que en un tiempo
no mayor a treinta minutos, responda a la denuncia, ofreciendo las pruebas que
a su juicio desvirtúen la imputación que se realiza;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO c) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
c) LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL RESOLVERÁ SOBRE LA
ADMISIÓN DE PRUEBAS Y ACTO SEGUIDO PROCEDERÁ A SU DESAHOGO, Y
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO d) DEL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN
EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
d)
CONCLUIDO EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL CONCEDERÁ EN FORMA SUCESIVA EL USO DE LA VOZ A LA PERSONA
DENUNCIANTE Y LA DENUNCIADA, O A SUS REPRESENTANTES, QUIENES PODRÁN ALEGAR EN
FORMA ESCRITA, O VERBAL POR UNA SOLA VEZ Y EN TIEMPO NO MAYOR A QUINCE MINUTOS
CADA UNO.
Artículo
473.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 14
DE OCTUBRE DE 2024)
1.
Celebrada la audiencia, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la
Secretaría Ejecutiva deberá turnar de forma inmediata el expediente completo,
exponiendo en su caso, las medidas cautelares y demás diligencias que se hayan
llevado a cabo, a la Sala Superior, así como un informe circunstanciado.
El
informe circunstanciado deberá contener por lo menos, lo siguiente:
a) La
relatoría de los hechos que dieron motivo a la queja o denuncia;
b) Las
diligencias que se hayan realizado por la autoridad;
c) Las
pruebas aportadas por las partes;
d) Las
demás actuaciones realizadas, y
e) Las
conclusiones sobre la queja o denuncia.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
TERCER PÁRRAFO DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL
SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN
LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
DEL
INFORME CIRCUNSTANCIADO SE ENVIARÁ UNA COPIA A LA COMISIÓN JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO PARA SU CONOCIMIENTO.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
2.
Recibido el expediente, la Sala Superior del Tribunal Electoral actuará
conforme lo dispone la legislación aplicable.
Artículo
474.
1.
Cuando las denuncias a que se refiere este Capítulo tengan como motivo la
comisión de conductas referidas a la ubicación física o al contenido de
propaganda política o electoral impresa, de aquélla pintada en bardas, o de
cualquier otra diferente a la transmitida por radio o televisión, así como
cuando se refieran a actos anticipados de precampaña o campaña en que la
conducta infractora esté relacionada con ese tipo de propaganda se estará a lo
siguiente:
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO a) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
a) LA
DENUNCIA SERÁ PRESENTADA ANTE LA PERSONA VOCAL OPERATIVA DE LA OFICINA AUXILIAR
O VOCAL EJECUTIVA DEL ÓRGANO LOCAL QUE CORRESPONDA A LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL
EN DONDE HAYA OCURRIDO LA CONDUCTA DENUNCIADA O DEL CARGO QUE SE ELIJA;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO b) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
b) LA
PERSONA VOCAL OPERATIVA O EJECUTIVA EJERCERÁ, EN LO CONDUCENTE, LAS FACULTADES
SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR PARA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO
CONTENCIOSO ELECTORAL, CONFORME AL PROCEDIMIENTO Y DENTRO DE LOS PLAZOS
SEÑALADOS POR EL MISMO ARTÍCULO, Y
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
c)
Celebrada la audiencia, el vocal ejecutivo de la junta correspondiente deberá
turnar a la Sala Superior del Tribunal Electoral de forma inmediata el
expediente completo, exponiendo las diligencias que se hayan llevado a cabo,
así como un informe circunstanciado en términos de lo dispuesto en esta Ley.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2. LOS
CONSEJOS DISTRITALES O LAS OFICINAS AUXILIARES CONOCERÁN Y RESOLVERÁN AQUELLOS
ASUNTOS DIFERENTES A LOS ENUNCIADOS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR Y SUS
DETERMINACIONES PODRÁN SER IMPUGNADAS ANTE LOS CONSEJOS LOCALES U ÓRGANOS
LOCALES O, EN SU CASO, ANTE EL CONSEJO GENERAL, SEGÚN CORRESPONDA Y SUS
RESOLUCIONES SERÁN DEFINITIVAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3. EN
LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL PÁRRAFO 1 DEL PRESENTE ARTÍCULO, SI LA
CONDUCTA DENUNCIADA CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN GENERALIZADA O REVISTE GRAVEDAD,
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO
PODRÁN ATRAER EL ASUNTO.
(ADICIONADO, DOF 13 DE ABRIL DE 2020)
Artículo
474 Bis.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1. EN
LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN
RAZÓN DE GÉNERO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL,
ORDENARÁ EN FORMA SUCESIVA INICIAR EL PROCEDIMIENTO, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE
LAS MEDIDAS CAUTELARES Y DE PROTECCIÓN QUE FUEREN NECESARIAS. CUANDO LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN SEAN COMPETENCIA DE OTRA AUTORIDAD, LA PERSONA TITULAR DE
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DARÁ VISTA DE
INMEDIATO PARA QUE PROCEDA A OTORGARLAS CONFORME A SUS FACULTADES Y
COMPETENCIAS.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 2 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
2.
CUANDO LA CONDUCTA INFRACTORA SEA DEL CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES
ELECTORALES ADMINISTRATIVAS LOCALES O DISTRITALES, DE INMEDIATO LA REMITIRÁN A
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DEL INSTITUTO
PARA QUE ORDENE INICIAR EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 3 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
3.
CUANDO LAS DENUNCIAS PRESENTADAS SEAN EN CONTRA DE ALGÚN SERVIDOR O SERVIDORA
PÚBLICA, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DARÁ
VISTA DE LAS ACTUACIONES, ASÍ COMO DE SU RESOLUCIÓN, A LAS AUTORIDADES
COMPETENTES EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, PARA QUE, EN SU
CASO, APLIQUEN LAS SANCIONES QUE CORRESPONDAN EN TÉRMINOS DE LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.
4. La
denuncia deberá contener lo siguiente:
a)
Nombre de la persona denunciante, con firma autógrafa o huella digital;
b)
Domicilio para oír y recibir notificaciones;
c)
Narración expresa de los hechos en que se basa la denuncia;
d)
Ofrecer y exhibir las pruebas con que se cuente; o en su caso, mencionar las
que habrán de requerirse, por no tener posibilidad de recabarlas, y
e) En
su caso, las medidas cautelares y de protección que se soliciten.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
5. La
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva, deberá
admitir o desechar la denuncia en un plazo no mayor a 24 horas posteriores a su
recepción; tal resolución deberá ser confirmada por escrito y se informará a la
Sala Superior del Tribunal Electoral, para su conocimiento.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA ESTE PÁRRAFO DEL NUMERAL 6 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 2
DE MARZO DE 2023)
6. LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL DESECHARÁ LA
DENUNCIA CUANDO:
a) No
se aporten u ofrezcan pruebas.
b) Sea
notoriamente frívola o improcedente.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA
EL NUMERAL 7 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS
EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
7.
CUANDO LA DIRECCIÓN EJECUTIVA JURÍDICA Y DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL ADMITA LA
DENUNCIA, EMPLAZARÁ A LAS PARTES, PARA QUE COMPAREZCAN A UNA AUDIENCIA DE
PRUEBAS Y ALEGATOS, QUE TENDRÁ LUGAR DENTRO DEL PLAZO DE CUARENTA Y OCHO HORAS
POSTERIORES A LA ADMISIÓN. EN EL ESCRITO RESPECTIVO SE LE INFORMARÁ A LA
PERSONA DENUNCIADA DE LA INFRACCIÓN QUE SE LE IMPUTA Y SE LE CORRERÁ TRASLADO
DE LA DENUNCIA CON SUS ANEXOS.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
8. En
lo procedente, el desarrollo de la audiencia de pruebas y alegatos y su
traslado a la Sala Superior del Tribunal Electoral, se desarrollarán conforme
lo dispuesto en el artículo 473.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023,
92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL
NUMERAL 9 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ EFECTOS EL
23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA SECRETARÍA
GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. DICHA
SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
9. LAS
DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, ASÍ COMO PROCEDIMIENTOS
INICIADOS DE OFICIO, DEBERÁN SER SUSTANCIADOS EN LO CONDUCENTE, DE ACUERDO AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN ESTE ARTÍCULO.
Artículo
475.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
1.
Será competente para resolver sobre el procedimiento especial sancionador
referido en el artículo anterior, la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Artículo
476.
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
1. La
Sala Superior recibirá del Instituto el expediente original formado con motivo
de la denuncia y el informe circunstanciado respectivo.
(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], DOF 14
DE OCTUBRE DE 2024)
2.
Recibido el expediente en la Sala Superior, la presidencia lo turnará a la
Magistratura Ponente que corresponda, quién deberá:
a)
Radicar la denuncia, procediendo a verificar el cumplimiento, por parte del
Instituto, de los requisitos previstos en esta Ley;
b)
Cuando advierta omisiones o deficiencias en la integración del expediente o en
su tramitación, así como violación a las reglas establecidas en esta Ley,
realizar u ordenar al Instituto la realización de diligencias para mejor
proveer, determinando las que deban realizarse y el plazo para llevarlas a
cabo, las cuales deberá desahogar en la forma más expedita;
c) De
persistir la violación procesal, el Magistrado Ponente podrá imponer las
medidas de apremio necesarias para garantizar los principios de inmediatez y de
exhaustividad en la tramitación del procedimiento. Lo anterior con
independencia de la responsabilidad administrativa que en su caso pudiera
exigirse a los funcionarios electorales;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
d) Una
vez que se encuentre debidamente integrado el expediente, la Magistratura
Ponente dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a partir de su
turno, deberá poner a consideración del Pleno de la Sala Superior del Tribunal
Electoral el proyecto de sentencia que resuelva el procedimiento sancionador;
(REFORMADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
e) El
Pleno de la Sala Superior, en sesión pública, resolverá el asunto en un plazo de
veinticuatro horas contadas a partir de que se haya distribuido el proyecto de
resolución, y
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
f) La
Sala Superior podrá dictar los acuerdos que estime pertinentes para dar
seguimiento a la adecuada sustanciación de los expedientes a cargo del
Instituto Nacional Electoral y revisar su debida integración.
Para
ello, deberá contar con una Unidad especializada que coadyuve a tener los
expedientes en estado de resolución.
Artículo
477.
1. Las
sentencias que resuelvan el procedimiento especial sancionador podrán tener los
efectos siguientes:
a)
Declarar la inexistencia de la violación objeto de la queja o denuncia y, en su
caso, revocar las medidas cautelares que se hubieren impuesto, o
b)
Imponer las sanciones que resulten procedentes en términos de lo dispuesto en
esta Ley.
TÍTULO SEGUNDO
De las Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Instituto Nacional Electoral
CAPÍTULO I
De las Responsabilidades Administrativas
Artículo
478.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA CUAL SURTIÓ
EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN LA
SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
1.
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CAPÍTULO, SON CONSIDERADAS COMO PERSONAS
SERVIDORAS PÚBLICAS DEL INSTITUTO: LA O EL CONSEJERO PRESIDENTE, LAS PERSONAS
CONSEJERAS ELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LOS CONSEJOS LOCALES Y
DISTRITALES, LA O EL SECRETARIO EJECUTIVO, LA PERSONA TITULAR DEL ÓRGANO
INTERNO DE CONTROL, LAS Y LOS DIRECTORES EJECUTIVOS, LAS O LOS JEFES DE
UNIDADES ADMINISTRATIVAS, LAS O LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y
AUXILIARES, LAS O LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS ÓRGANOS LOCALES Y
AUXILIARES Y, EN GENERAL, TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O
COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN EL INSTITUTO, QUIENES SERÁN RESPONSABLES
POR LOS ACTOS U OMISIONES EN QUE INCURRAN EN EL DESEMPEÑO DE SUS RESPECTIVAS
FUNCIONES.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
2. El
Órgano Interno de Control del Instituto, su titular y el personal adscrito a la
misma, cualquiera que sea su nivel, están impedidos de intervenir o interferir
en forma alguna en el desempeño de las facultades y ejercicio de atribuciones
de naturaleza electoral que la Constitución y esta Ley confieren a los funcionarios
del Instituto.
[N. DE E. DE CONFORMIDAD CON EL
TRANSITORIO QUINTO DEL DECRETO PUBLICADO EN EL DOF DE 27 DE ENERO DE 2017, LAS
REFERENCIAS RELATIVAS A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS SE
ENTENDERÁN A LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS HASTA QUE ESTE ORDENAMIENTO LEGAL SE ABROGUE EL 17 DE JULIO
DE 2017".]
Artículo
479.
1.
Serán causas de responsabilidad para los servidores públicos del Instituto:
a)
Realizar conductas que atenten contra la independencia de la función electoral,
o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de terceros;
b)
Inmiscuirse indebidamente en cuestiones que competan a otros órganos del
Instituto;
c)
Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las
funciones o labores que deban realizar;
d)
Conocer de algún asunto o participar en algún acto para el cual se encuentren
impedidos;
e)
Realizar nombramientos, promociones o ratificaciones infringiendo las
disposiciones generales correspondientes;
f) No
poner en conocimiento del Consejo General todo acto tendiente a vulnerar la
independencia de la función electoral;
g) No
preservar los principios que rigen el funcionamiento del Instituto en el
desempeño de sus labores;
h)
Emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su
conocimiento;
i)
Dejar de desempeñar las funciones o las labores que tenga a su cargo;
j) Las
previstas, en lo conducente, en el artículo 8 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y
k) Las
demás que determine esta Ley o las leyes que resulten aplicables.
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 27 DE
ENERO DE 2017)
CAPÍTULO II
Del Régimen de Responsabilidades
Administrativas
Artículo
480.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1.
Para la determinación de las responsabilidades administrativas de los
servidores públicos del Instituto por la comisión de faltas administrativas
graves o no graves, o de los particulares vinculados con faltas administrativas
graves, el Órgano Interno de Control se sujetará al régimen y procedimientos
establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Artículo
481. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
Artículo
482. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
Artículo
483. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
Artículo
484. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
Artículo
485. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
Artículo
486. (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, DOF 27 DE
ENERO DE 2017)
CAPÍTULO III
Del Órgano Interno de Control
Artículo
487.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1. El
Órgano Interno de Control es un órgano dotado de autonomía técnica y de gestión
para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones. Tendrá a su cargo
prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran
constituir responsabilidades administrativas de servidores públicos del
Instituto y de particulares vinculados con faltas graves; para sancionar
aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia, aplicación de
recursos públicos federales; así como presentar las denuncias por hechos u
omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada
en Combate a la Corrupción; tendrá además a su cargo la fiscalización de los
ingresos y egresos del Instituto.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
2. El
titular del Órgano Interno de Control tendrá un nivel jerárquico equivalente a
Director Ejecutivo.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
3. El
titular del Órgano Interno de Control será designado por la Cámara de
Diputados, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a
propuesta de instituciones públicas de educación superior, mediante los
procedimientos y en los plazos que fije la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
(ADICIONADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
El
titular del Órgano Interno de Control durará en su encargo seis años, y podrá
ser reelecto para un solo periodo inmediato posterior al que se haya
desempeñado, si cumple con los requisitos previstos en esta Ley y en el
procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
4. El
electo rendirá la protesta de ley ante el Consejo General.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
5. El
Órgano Interno de Control contará con la estructura orgánica, personal y
recursos que apruebe el Consejo General a propuesta de su titular, de
conformidad con las reglas previstas en este Capítulo.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
6. En
su desempeño, el Órgano Interno de Control se sujetará a los principios de
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y
objetividad.
Artículo
488.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 27 DE
ENERO DE 2017)
1. El
titular del Órgano Interno de Control deberá reunir los mismos requisitos que
esta Ley establece para los directores ejecutivos del Instituto, y los
siguientes:
a) No
ser consejero electoral de cualquiera de los consejos del Instituto, salvo que
se haya separado del cargo tres años antes del día de la designación;
b)
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que
amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratara de robo,
fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que afecte la buena fama en el
concepto público, ello lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido
la pena;
c)
Contar al momento de su designación con experiencia profesional de al menos
cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos;
d)
Contar al día de su designación, con antigüedad mínima de cinco años, con
título profesional, de nivel licenciatura, de contador público u otro
relacionado en forma directa con las actividades de fiscalización, expedido por
autoridad o institución legalmente facultada para ello, y
e) No
pertenecer o haber pertenecido en los cuatro años anteriores a su designación a
despachos de consultoría o auditoría que hubieren prestado sus servicios al Instituto
o a algún partido político.
Artículo
489.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1. El
titular del Órgano Interno de Control del Instituto será sujeto de
responsabilidad en términos de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, y podrá ser sancionado de conformidad con el procedimiento
previsto en la normatividad aplicable.
Tratándose
de los demás servidores públicos adscritos al Órgano Interno de Control del
Instituto serán sancionados por el titular del Órgano Interno de Control, o por
el servidor público en quien delegue la facultad, en términos de la Ley General
de Responsabilidades Administrativas.
El
titular del Órgano Interno de Control deberá rendir informe semestral y anual
de actividades al Consejo General del Instituto, del cual marcará copia a la
Cámara de Diputados.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
2. El
Órgano Interno de Control deberá inscribir y mantener actualizada la
información correspondiente del Sistema de evolución patrimonial, de
declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; de
todos los servidores públicos del Instituto, de conformidad con la Ley General
del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades
Administrativas.
Artículo
490.
(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, DOF 27 DE
ENERO DE 2017)
1. El
Órgano Interno de Control tendrá las facultades siguientes:
a)
Fijar los criterios para la realización de las auditorías, procedimientos,
métodos y sistemas necesarios para la revisión y fiscalización de los recursos a
cargo de las áreas y órganos del Instituto;
b)
Establecer las normas, procedimientos, métodos y sistemas de contabilidad y de
archivo, de los libros y documentos justificativos y comprobatorios del ingreso
y del gasto, así como aquellos elementos que permitan la práctica idónea de las
auditorías y revisiones, que realice en el cumplimiento de sus funciones;
c)
Evaluar los informes de avance de la gestión financiera respecto de los
programas autorizados y los relativos a procesos concluidos;
d)
Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas en los programas de
naturaleza administrativa contenidos en el presupuesto de egresos del
Instituto;
e)
Verificar que las diversas áreas administrativas del Instituto que hubieren
recibido, manejado, administrado o ejercido recursos, lo hagan conforme a la
normatividad aplicable, los programas aprobados y montos autorizados, así como,
en el caso de los egresos, con cargo a las partidas correspondientes y con
apego a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
conducentes;
f)
Revisar que las operaciones presupuestales que realice el Instituto se hagan
con apego a las disposiciones legales y administrativas aplicables a estas
materias;
g)
Verificar las obras, bienes adquiridos o arrendados y servicios contratados,
para comprobar que las inversiones y gastos autorizados se han aplicado, legal
y eficientemente al logro de los objetivos y metas de los programas aprobados;
h)
Requerir a terceros que hubieran contratado bienes o servicios con el Instituto
la información relacionada con la documentación justificativa y comprobatoria
respectiva, a efecto de realizar las compulsas que correspondan;
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
i)
Solicitar y obtener la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones. Por lo que hace a la información relativa a las operaciones de
cualquier tipo proporcionada por las instituciones de crédito, les será
aplicable a todos los servidores públicos del Órgano Interno de Control del
Instituto, así como a los profesionales contratados para la práctica de
auditorías, la obligación de guardar la reserva a que aluden las disposiciones
normativas en materia de transparencia y acceso a la información pública;
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
j)
Investigar, calificar, y en su caso, substanciar, resolver y sancionar de
conformidad con el procedimiento establecido en la Ley General de
Responsabilidades Administrativas e integrar el expediente de presunta
responsabilidad administrativa respecto de las denuncias que se presenten en
contra de los servidores públicos del Instituto;
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
k)
Investigar, en el ámbito de su competencia, los actos u omisiones que impliquen
alguna irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia
y aplicación de fondos y recursos del Instituto, así como en el caso de
cualquier irregularidad en el ejercicio del empleo, cargo o comisión de los
servidores públicos del Instituto;
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
I)
Recibir denuncias o quejas directamente relacionadas con el uso y disposición
de los ingresos y recursos del Instituto, así como con el desempeño en sus
funciones por parte de los servidores públicos del mismo y desahogar los
procedimientos a que haya lugar;
m)
Efectuar visitas a las sedes físicas de las áreas y órganos del Instituto para
solicitar la exhibición de los libros y papeles indispensables para la
realización de sus investigaciones, sujetándose a las formalidades respectivas;
n)
Establecer los mecanismos de orientación y cursos de capacitación que resulten
necesarios para que los servidores públicos del Instituto cumplan adecuadamente
con sus responsabilidades administrativas;
ñ) (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
o) (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
p) (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO q) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
q)
INFORMAR AL CONSEJO GENERAL DE SUS PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO;
r)
Presentar al Consejo General los informes previo y anual de resultados de su
gestión, y acudir ante el mismo Consejo cuando así lo requiera el Consejero
Presidente;
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMA EL INCISO s) DEL NUMERAL 1 DE ESTE ARTÍCULO INDICADO CON MAYÚSCULAS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
(REFORMADO, DOF 2 DE MARZO DE 2023)
s)
PARTICIPAR, A TRAVÉS DE SU TITULAR, CON VOZ PERO SIN VOTO, EN LAS REUNIONES DE
LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DE COORDINACIÓN CON LA PERSONA TITULAR DE LA
SECRETARÍA EJECUTIVA EN EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES;
t) (DEROGADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
u)
Intervenir en los procesos de entrega-recepción por inicio o conclusión de
encargo de los servidores públicos que corresponda, y
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
v) Las
demás que le otorgue esta Ley, la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, o las leyes aplicables en la materia.
Artículo
491.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1. Los
servidores públicos adscritos al Órgano Interno de Control del Instituto y, en
su caso, los profesionales contratados para la práctica de auditorías, deberán
guardar estricta reserva sobre la información y documentos que conozcan con
motivo del desempeño de sus facultades así como de sus actuaciones y
observaciones.
Artículo
492.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1. Los
órganos, áreas ejecutivas y servidores públicos del Instituto estarán obligados
a proporcionar la información, permitir la revisión y atender los
requerimientos que les presente el Órgano Interno de Control, sin que dicha
revisión interfiera u obstaculice el ejercicio de las funciones o atribuciones
que esta Ley o las leyes aplicables les confieren.
Artículo
493.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
1. Si
transcurrido el plazo establecido por el Órgano Interno de Control, el órgano o
área fiscalizada, sin causa justificada, no presenta el informe o documentos
que se le soliciten, el Órgano Interno de Control procederá a fincar las
responsabilidades que correspondan conforme a derecho.
2. El
fincamiento de responsabilidades y la imposición de sanciones no relevará al
infractor de cumplir con las obligaciones o regularizar las situaciones que
motivaron las multas.
(REFORMADO, DOF 27 DE ENERO DE 2017)
3. El
Órgano Interno de Control, además de imponer la sanción respectiva, requerirá
al infractor para que dentro del plazo determinado, que nunca será mayor a
cuarenta y cinco días, cumpla con la obligación omitida motivo de la sanción; y
si aquél incumple, será sancionado.
4.
Durante el desahogo de los procedimientos administrativos tendentes, en su
caso, al fincamiento de responsabilidades, los servidores públicos tendrán
asegurado el ejercicio de las garantías constitucionales.
(ADICIONADO CON LOS TÍTULOS, CAPÍTULOS,
SECCIONES Y ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
LIBRO NOVENO
De la Integración del Poder Judicial de
la Federación y de las Entidades Federativas
(ADICIONADO CON EL CAPÍTULO Y ARTÍCULOS
QUE LO INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
TÍTULO PRIMERO
De la Participación de la Ciudadanía en
la Renovación de los Poderes Judiciales
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
494.
1. Las
personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas de
la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral, magistradas del
Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas de los Tribunales Colegiados de
Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación, juezas integrantes de los
Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, así como personas
magistradas y juezas de los Poderes Judiciales de las entidades federativas, serán
electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía conforme a las
bases, procedimientos, requisitos y periodos que establece la Constitución,
esta Ley y las leyes locales.
2. La
elección ordinaria de las personas señaladas en el párrafo anterior que
integran el Poder Judicial de la Federación y los Poderes Judiciales de las
entidades federativas se llevará a cabo el primer domingo del mes de junio del
año que corresponda de manera concurrente con los procesos electorales en que
se renueve cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión.
3. El
Instituto y los Organismos Públicos Locales, en el ámbito de sus competencias,
serán las autoridades responsables de la organización del proceso electivo, su
jornada electoral y los cómputos de los resultados electorales.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
495.
1. La
elección de las personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y magistradas
del Tribunal de Disciplina Judicial se llevará a cabo a nivel nacional.
2. Las
personas magistradas de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales
Colegiados de Apelación, así como las personas juezas integrantes de los
Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, serán electas por
circuito judicial, dentro del ámbito territorial y competencial que al efecto
determine el órgano de administración judicial.
3. Las
personas magistradas integrantes de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
serán electas por circunscripción plurinominal, acorde a la residencia de
éstas.
4. Las
personas magistradas y juezas de los Poderes Judiciales de las entidades
federativas serán electas dentro del marco geográfico que al efecto determinen
sus constituciones y leyes locales, conforme a las bases y procedimientos que
establece la Constitución.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
496.
1. En
caso de ausencia de disposición expresa dentro de este Libro, se aplicará
supletoriamente lo dispuesto para los procesos electorales dentro de esta Ley.
2. En
ningún caso los medios de impugnación, constitucionales o legales, producirán
efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado.
(ADICIONADO CON LOS CAPÍTULOS, SECCIONES
Y ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
TÍTULO SEGUNDO
Del Proceso Electoral de las Personas
Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO PRIMERO
Reglas Generales
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
497.
1. El
proceso electoral de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la
Federación es el conjunto de actos, ordenados por la Constitución y esta Ley,
realizado por las autoridades electorales, los Poderes de la Unión, así como la
ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de las personas
juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
498.
1.
Para los efectos de esta Ley, el proceso de elección de las personas juzgadoras
del Poder Judicial de la Federación comprende las siguientes etapas:
a)
Preparación de la elección;
b)
Convocatoria y postulación de candidaturas;
c)
Jornada electoral;
d)
Cómputos y sumatoria;
e)
Asignación de cargos, y
f) La
entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección.
2. La
etapa de preparación de la elección inicia con la primera sesión que el Consejo
General del Instituto Nacional Electoral celebre en los primeros siete días del
mes de septiembre del año anterior a la elección, y concluye al iniciarse la
jornada electoral.
3. La
etapa de convocatoria y postulación de candidaturas inicia con la publicación
de la convocatoria general que emita el Senado de la República conforme a la
fracción I del primer párrafo del artículo 96 de la Constitución, y concluye
con la remisión por dicho órgano legislativo del listado de candidaturas al
Instituto.
4. La
etapa de la jornada electoral inicia a las 8:00 horas del primer domingo de
junio del año que corresponda y concluye con el cómputo de los votos en
casilla.
5. La
etapa de cómputos y sumatoria inicia con la remisión de la documentación y los
expedientes electorales a los Consejos Distritales, y concluye con la sumatoria
de los cómputos de la elección que realice el Consejo General.
6. La
etapa de asignación de cargos inicia con la identificación por el Instituto de
las candidaturas que hayan obtenido el mayor número de votos y la asignación de
estas en cada cargo, en función de su especialización por materia y alternando
entre mujeres y hombres, y concluye con la entrega por el Instituto de las
constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras y la emisión
de la declaración de validez respectiva.
7. La
etapa de calificación y declaración de validez inicia al resolverse el último
de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de las
elecciones respectivas o cuando se tenga constancia de que no se presentó
ninguno, y concluye al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral o la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, el dictamen que contenga el cómputo
final de la elección.
8.
Atendiendo al principio de definitividad que rige la materia electoral, a la
conclusión de cualquiera de sus etapas o de alguno de los actos o actividades
trascendentes de los órganos electorales, la persona Secretaria Ejecutiva del
Instituto o la vocalía ejecutiva de la junta local, según corresponda, podrá
difundir su realización y conclusión por los medios que estime pertinentes.
9. El Instituto
habilitará a las personas candidatas un buzón electrónico a través del cual
recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidas por las
autoridades electorales, en los términos de esta Ley y la Ley General del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO SEGUNDO
De la Convocatoria y Postulación de
Candidaturas
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
499.
1. El
Senado de la República, dentro de los treinta días naturales siguientes a la
instalación del primer periodo ordinario de sesiones del año anterior al de la
elección que corresponda, emitirá la convocatoria general dirigida a los
Poderes de la Unión para integrar el listado de candidaturas para la elección
de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
2. La
convocatoria general deberá observar las bases, procedimientos y requisitos que
establece la Constitución y esta Ley, y deberá contener lo siguiente:
a)
Fundamentos constitucionales y legales aplicables;
b)
Denominación de los cargos sujetos a elección, número de personas a elegir por
tipo de cargo, periodo de ejercicio del cargo, así como la especialización por
materia, circuito judicial o circunscripción plurinominal respectiva cuando
resulte aplicable;
c)
Requisitos para cada tipo de cargo, en los términos establecidos por la
Constitución;
d)
Ámbito territorial para el que se elegirán a las personas juzgadoras;
e)
Etapas y fechas del proceso de elección de las personas juzgadoras, desde la
etapa de postulación hasta la de calificación y declaración de validez;
f)
Fechas y plazos que deberán observar los Poderes de la Unión para la
postulación de las personas candidatas, así como los procedimientos para la
recepción de las candidaturas, y
g)
Fecha de cierre de la convocatoria, que se verificará una vez que concluya el
plazo para la instalación de los Comités de Evaluación.
3. La
convocatoria general no podrá establecer requisitos adicionales a los
establecidos por la Constitución y esta Ley para la integración y
funcionamiento de los Comités de Evaluación que establezcan los Poderes de la
Unión.
4.
Para la emisión de la convocatoria general, el órgano de administración
judicial comunicará oportunamente al Senado de la República los cargos sujetos
a elección y el número de vacantes a cubrir, la especialización por materia, el
circuito judicial o circunscripción plurinominal respectivo y demás información
que se le requiera. De generarse vacantes no previstas en la convocatoria con
fecha posterior a su publicación y previo al cierre de esta, el órgano de
administración judicial lo comunicará de inmediato al Senado para su
incorporación en la convocatoria respectiva.
5. En
caso de que el órgano de administración judicial no remita oportunamente la
información que requiera el Senado de la República para la elaboración de la
convocatoria general, el órgano legislativo lo integrará con la información
pública que disponga.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
500.
1. Es
derecho de la ciudadanía participar en igualdad de condiciones en los procesos
de evaluación y selección de candidaturas para todos los cargos de elección del
Poder Judicial de la Federación. Dichos procesos serán públicos, abiertos,
transparentes, inclusivos, accesibles y deberán garantizar la participación de
todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos, condiciones y
términos que determine la Constitución y esta Ley.
2.
Cada Poder de la Unión instalará un Comité de Evaluación a través de los
mecanismos que determinen dentro de los quince días naturales posteriores a la
publicación de la convocatoria general que emita el Senado de la República. Los
Comités emitirán las reglas para su funcionamiento. Podrán celebrar convenios
con instituciones públicas que coadyuven en sus respectivos procesos y
privilegiarán el uso de las tecnologías de la información para la recepción de
solicitudes, evaluación y selección de postulaciones. Estarán conformados por
cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica, quienes
deberán reunir al menos los siguientes requisitos, observando la paridad de
género:
a)
Contar con ciudadanía mexicana, en pleno goce de sus derechos civiles y
políticos;
b) No
haber sido condenada por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no
intencional o imprudencial;
c)
Contar con título de licenciatura en derecho expedido legalmente, con
antigüedad mínima de cinco años, y práctica profesional de por lo menos cinco
años en el ejercicio de la actividad jurídica, y
d) No
desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún
partido político en los últimos tres años anteriores a la designación.
3. Los
Comités publicarán dentro de los quince días naturales posteriores a su
integración las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y
selección de postulaciones, que contendrán lo siguiente:
a) La
información pertinente contenida en la convocatoria general que publique el
Senado de la República;
b) Las
etapas, fechas y plazos aplicables al proceso de inscripción, evaluación y
selección de postulaciones por el Comité;
c) Los
mecanismos, formatos y otros medios de contacto para inscribirse en la
convocatoria, así como para el seguimiento del proceso, y
d) La
metodología de evaluación de idoneidad de las personas aspirantes para el
desempeño de los cargos de elección que correspondan por cada cargo y materia
de especialización, la cual incluirá, por lo menos, lo dispuesto en el párrafo
6 del presente artículo.
4.
Concluido el plazo para inscribirse en la convocatoria, los Comités integrarán
la lista de las personas aspirantes que hayan concurrido a la convocatoria y
reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad a través de la
documentación que presenten, sin que puedan exigirse requisitos adicionales a
los establecidos en la Constitución.
5. Los
Comités publicarán la lista de las personas que hayan cumplido con los
requisitos constitucionales de elegibilidad. Las candidaturas que hayan sido
rechazadas podrán impugnar esa decisión ante el Tribunal Electoral o ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, según corresponda, dentro del plazo y
conforme al procedimiento que determine la Ley y los acuerdos generales en la
materia. Las impugnaciones serán resueltas dentro de un plazo que permita a las
y los aspirantes participar en la evaluación de idoneidad en caso de que su
impugnación resulte fundada.
6.
Acreditados los requisitos de las personas aspirantes, los Comités procederán a
calificar su idoneidad para desempeñar el cargo. Para ello, podrán tomar en
cuenta su perfil curricular, así como sus antecedentes profesionales y
académicos, entre otros que determine cada Comité para valorar su honestidad y
buena fama pública. Por último, los Comités realizarán entrevistas públicas a
las personas aspirantes que califique más idóneas a efecto de evaluar sus
conocimientos técnicos para el desempeño del cargo en cuestión y su competencia
en el ejercicio de la actividad jurídica.
7. La
participación simultánea de una persona aspirante en dos o más convocatorias
emitidas por otros Poderes de la Unión por el mismo cargo y circuito judicial o
circunscripción plurinominal no afectará el resultado de la evaluación.
8. Los
Comités de Evaluación integrarán un listado de las diez personas mejor
evaluadas para cada cargo en los casos de Ministras y Ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y
salas regionales del Tribunal Electoral y Magistradas y Magistrados del
Tribunal de Disciplina Judicial y de las seis personas mejor evaluadas para
cada cargo en los casos de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y
Jueces de Distrito, publicarán dicho listado en los estrados que para tal
efecto habiliten.
Los
Comités depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al
número de postulaciones para cada cargo por cada Poder atendiendo a su
especialidad por materia y observando la paridad de género, publicarán los
resultados en los estrados habilitados y los remitirán a cada Poder para su
aprobación en términos del artículo 96 de la Constitución federal y de
conformidad con lo siguiente:
a) El
Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular de la Presidencia de la
República;
b) El Poder
Legislativo, por conducto del pleno de la Cámara de Diputados y del Senado de
la República, según corresponda, mediante votación calificada de dos tercios de
sus integrantes presentes, y
c) El
Poder Judicial, por conducto del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, por votación favorable de seis votos de las Ministras y los Ministros.
9. Los
listados aprobados en términos del párrafo anterior por los Poderes de la Unión
serán remitidos al Senado de la República a más tardar el 1o. de febrero del
año de la elección que corresponda, en los términos establecidos en la
convocatoria general, acompañados de los expedientes que acrediten la
elegibilidad e idoneidad de las personas postuladas. Las autoridades que no
remitan postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria
respectiva estarán impedidas para hacerlo posteriormente.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
501.
1. El
Senado de la República integrará los listados y expedientes de las personas
postuladas por cada Poder de la Unión conforme al tipo de elección e
incorporará a dichos listados a las personas juzgadoras que estén en funciones
en los cargos a elegir, exceptuando a aquellas que hayan manifestado ante el
órgano legislativo la declinación de su candidatura dentro de los treinta días
posteriores a la publicación de la convocatoria general, y a quienes hayan sido
postuladas para un cargo o circuito judicial diverso al que ocupen.
2. Las
personas juzgadoras en funciones en los cargos a elegir que pretendan contender
para un cargo o circuito judicial diverso deberán informarlo al Senado de la
República dentro de los treinta días posteriores a la publicación de la
convocatoria general, a efectos de no ser incorporadas en los listados de
candidaturas. El Senado cancelará las candidaturas de las personas servidoras
públicas que omitan informar lo anterior y sean postuladas por alguno de los
Poderes de la Unión para un cargo o circuito judicial diverso al que ocupen.
3. El
Senado de la República estará impedido de pronunciarse sobre la elegibilidad o
idoneidad de las postulaciones que les sean remitidas y se limitará a integrar
y remitir los listados y sus expedientes al Instituto a más tardar el 12 de
febrero del año de la elección que corresponda, a efecto de que organice el
proceso electivo.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
502.
1. En
caso de fallecimiento, incapacidad, inhabilitación o declinación de alguna de
las personas postuladas, el Poder de la Unión postulante podrá solicitar al
Senado de la República su sustitución antes del inicio de la impresión de las
boletas electorales, observando el procedimiento de insaculación pública sobre
el listado de las personas finalistas que no fueron seleccionadas para la
candidatura del cargo que se trate.
(ADICIONADO CON LAS SECCIONES Y ARTÍCULOS
QUE LO INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO TERCERO
De la Organización de la Elección
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
503.
1. El
Instituto es la autoridad responsable de la organización, desarrollo y cómputo
de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En
el cumplimiento de sus atribuciones, garantizará la observancia de los
principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima
publicidad y objetividad, así como la paridad de género.
2. La
etapa de preparación de la elección federal correspondiente iniciará con la
primera sesión que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral celebre
en los primeros siete días del mes de septiembre del año anterior a la
elección.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
504.
1.
Corresponde al Consejo General del Instituto:
I.
Aprobar el modelo de la boleta, documentación y materiales electorales, en
términos de lo previsto en esta Ley;
II.
Aprobar los lineamientos o acuerdos necesarios para llevar a cabo la
organización, desarrollo y cómputo de la elección;
III.
Emitir las medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal
aplicables al proceso de organización de la elección;
IV.
Llevar a cabo la elección a nivel nacional, por circuito judicial o
circunscripción plurinominal, de conformidad con el ámbito territorial que
determine el órgano de administración judicial;
V.
Realizar los cómputos de la elección;
VI.
Administrar y distribuir el tiempo que corresponda al Estado en radio y
televisión y emitir las reglas y pautas para garantizar este derecho;
VII.
Organizar y desarrollar, en su caso, foros de debate entre las personas
candidatas y establecer las bases para que las instituciones del sector
público, privado o social puedan brindar dichos espacios de manera gratuita,
vigilando su adecuado desarrollo y la participación de las personas candidatas
que lo deseen en condiciones de equidad;
VIII.
Vigilar que ninguna persona candidata reciba financiamiento público o privado
en sus campañas;
IX.
Determinar los topes máximos de gastos personales de campaña aplicables para
cada candidatura y establecer las reglas de fiscalización y formatos para
comprobar dicha información;
X. Garantizar
que ninguna persona candidata contrate por sí o por interpósita persona
espacios en radio y televisión, Internet o cualquier otro medio de comunicación
para promocionar sus candidaturas;
XI.
Supervisar que ningún partido político o persona servidora pública realice
actos de proselitismo o posicionamientos a favor o en contra de candidatura
alguna;
XII.
Garantizar la equidad en el desarrollo de las campañas entre las personas
candidatas;
XIII.
Emitir los acuerdos necesarios para coadyuvar en la difusión equitativa de las
propuestas de personas candidatas y promover la participación ciudadana en el
proceso electivo;
XIV.
Fiscalizar los ingresos y egresos de las personas candidatas;
XV.
Emitir lineamientos de aplicación general para los Organismos Públicos Locales
respecto de los procesos de elección de las personas magistradas y juezas de
los Poderes Judiciales locales y atraer a su conocimiento cualquier asunto de
su competencia en uso de su facultad de atracción, y
XVI.
Dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las atribuciones
establecidas en este párrafo y las demás que establezcan las leyes.
2. Los
Consejos Locales y Distritales se instalarán y funcionarán conforme a lo
dispuesto en esta Ley.
3. El
Consejo General del Instituto no podrá suspender o interrumpir los procesos o
actividades relacionadas con la organización, desarrollo y cómputo de la
elección de personas juzgadoras.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Primera
De la Propaganda
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
505.
1.
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, las personas
candidatas a cargos de elección del Poder Judicial de la Federación podrán
difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función
jurisdiccional y la impartición de justicia, así como propuestas de mejora o
cualquier otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la
libertad de expresión, siempre que no excedan o contravengan los parámetros
constitucionales y legales aplicables.
2. Se
entiende por propaganda al conjunto de escritos, publicaciones, imágenes,
grabaciones, proyecciones y expresiones que difundan las personas candidatas
durante el periodo de campaña con el objeto de dar a conocer a la ciudadanía su
trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional
y la impartición de justicia, así como propuestas de mejora o cualquier otra
manifestación amparada por la libertad de expresión.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
506.
1. Los
partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún
acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de
candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de
promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas
integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
134 de la Constitución.
2. Las
personas juzgadoras en funciones que sean candidatas a un cargo de elección
deberán actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo en los asuntos
que conozcan, por lo que deberán abstenerse de utilizar los recursos
materiales, humanos y financieros a su cargo con fines electorales.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
507.
1.
Queda estrictamente prohibida la entrega de cualquier tipo de material en el
que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o
inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la
entrega de un bien o servicio, ya sea por sí o interpósita persona. Dichas
conductas serán sancionadas de conformidad con esta Ley y se presumirá como
indicio de presión al electorado para obtener su voto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
508.
1. La
difusión de propaganda electoral solo será impresa en papel, la cual deberá ser
reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias
tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente, atendiendo el periodo
legal de las campañas y deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la
jornada electoral.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
509.
1.
Queda prohibida la contratación por sí o por interpósita persona de tiempos de
radio y televisión para fines de promoción de las personas candidatas, así como
de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación
impresos o digitales.
2. Las
personas candidatas podrán hacer uso de redes sociales o medios digitales para
promocionar sus candidaturas, siempre y cuando no impliquen erogaciones para
potenciar o amplificar sus contenidos.
(ADICIONADA CON EL ARTÍCULO QUE LA
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Segunda
Encuestas y Sondeos de Opinión
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
510.
1. El
Consejo General emitirá las reglas, lineamientos y criterios que las personas
físicas o morales deberán adoptar para realizar encuestas o sondeos de opinión
en el marco del proceso de elección de personas juzgadoras federales y locales.
Los Organismos Públicos Locales realizarán las funciones en esta materia de
conformidad con las citadas reglas, lineamientos y criterios.
2.
Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las
casillas, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer por
cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de
opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
3. Las
personas físicas o morales que difundan encuestas o sondeos de opinión deberán
presentar al Instituto o al Organismo Público Local un informe sobre los
recursos aplicados en su realización en los términos que disponga la autoridad
electoral correspondiente.
4.
Queda prohibida la contratación, por parte de personas candidatas y de los
partidos políticos, por sí o por interpósita persona, de personas físicas o
morales que realicen y difundan encuestas o sondeos de opinión.
5. La
metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o
sondeos serán difundidas por el Instituto en su página de Internet, o por los
Organismos Públicos Locales en el ámbito de su competencia.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Tercera
De la Elección por Circuitos Judiciales
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
511.
1. En
el mes de diciembre del año previo al de la elección, el órgano de
administración judicial remitirá al Instituto la división del territorio
nacional por circuito judicial o circunscripción plurinominal, indicando la
entidad o las entidades federativas que abarcan, así como el número y materia
de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación o
Juzgados de Distrito que tengan residencia en cada circuito judicial, y la sede
de las salas regionales del Tribunal Electoral. En caso de que el órgano de
administración judicial no remita dicha información, el Instituto determinará
lo conducente con la información pública que disponga.
2. La
Junta General Ejecutiva, con base en la información remitida por el órgano de
administración judicial, elaborará un plan de coordinación en materia de
organización electoral, en el cual indicará los órganos locales y distritales
del Instituto que coadyuvarán en la organización de la elección, así como en la
respectiva etapa de cómputos de las elecciones.
3. El
Consejo General del Instituto aprobará el plan de coordinación y llevará a cabo
la instalación de los Consejos Locales y Distritales estrictamente
indispensables para la realización de la elección que corresponda. Los
Organismos Públicos Locales electorales podrán coadyuvar en las tareas que
determine el Instituto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
512.
1. El
Instituto instalará los Consejos Locales a que hacen referencia los artículos
65 a 70 de esta Ley, que coadyuvarán con el Instituto en la elección de
personas magistradas de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales
Colegiados de Apelación, así como juezas de Juzgados de Distrito, teniendo las
mismas atribuciones a que se refiere esta Ley.
2. El
Instituto instalará los Consejos Distritales a que hacen referencia los
artículos 76 a 80 de esta Ley, que coadyuvarán con los Consejos Locales en la
organización y cómputo de la elección de personas magistradas de los Tribunales
Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación, así como juezas de
Juzgados de Distrito, teniendo las mismas atribuciones a que se refiere esta
Ley.
3. Los
Organismos Públicos Locales deberán coadyuvar con el Instituto, en los términos
que determine su Consejo General, en la organización y cómputo de la elección
de personas magistradas de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales
Colegiados de Apelación, así como juezas de Juzgados de Distrito, teniendo las
mismas atribuciones a que se refiere esta Ley.
(ADICIONADA CON EL ARTÍCULO QUE LA
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Cuarta
De las Mesas Directivas de Casilla
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
513.
1. La
integración, ubicación y designación de las personas integrantes de las mesas
directivas de casillas para la recepción de la votación, así como la
capacitación de las personas funcionarias de casilla, se realizará en los
términos dispuestos en esta Ley y de los acuerdos que emita el Consejo General
del Instituto.
2. El
Consejo General diseñará para cada tipo de elección una estrategia diferenciada
para integrar las mesas directivas de casilla que considere el tipo y número de
cargos a elegir en cada circuito judicial o circunscripción plurinominal. Dicha
estrategia podrá considerar personas secretarias y escrutadoras adicionales, su
incorporación a la mesa directiva durante la jornada electoral o a su
conclusión.
3. La
capacitación y los simulacros de las personas funcionarias adicionales de mesas
directivas de casilla para la elección de las personas integrantes del Poder
Judicial de la Federación podrá realizarse a través de medios electrónicos.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Quinta
De las Boletas y Materiales Electorales
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
514.
1.
Para la emisión del voto el Consejo General, tomando en cuenta las medidas de
certeza que estime pertinentes, determinará el modelo de las boletas
electorales, la documentación del proceso de elección de las personas
integrantes del Poder Judicial de la Federación y los materiales que serán
utilizados en ésta.
2. El
Instituto será responsable de la producción y distribución de la documentación
y materiales electorales que se emplearán en el proceso de elección.
3. No
habrá modificación a las boletas en caso de sustitución de una o más
candidaturas si éstas ya estuvieran impresas.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
515.
1. Por
cada tipo de elección se empleará una sola boleta que contendrá la siguiente
información general:
a)
Cargo para el que se postula la persona candidata;
b)
Entidad federativa;
c)
Primer apellido, segundo apellido y nombre completo de las personas candidatas,
numerados y distribuidos por orden alfabético y progresivo, distinguiendo la
autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en
funciones en los cargos a renovar. Las boletas podrán incluir, además, el
sobrenombre con el que se conoce públicamente a las personas candidatas, y
d)
Firmas impresas de las personas titulares de la Presidencia del Consejo General
y de la Secretaría Ejecutiva del Instituto.
2.
Para la elección de personas magistradas de las salas regionales del Tribunal
Electoral, integrantes de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales
Colegiados de Apelación, así como las personas juezas integrantes de los
Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, la boleta contendrá,
además:
a)
Circunscripción plurinominal o circuito judicial, según sea el caso, y
b)
Especialidad por materia a la que se postula cada persona candidata.
3. Las
boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles.
La información que contenga el talón corresponderá a la entidad federativa y
circuito judicial o circunscripción plurinominal. El número de folio será
progresivo.
(ADICIONADA CON EL ARTÍCULO QUE LA
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Sexta
De la Observación Electoral
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
516.
1. La
ciudadanía podrá ejercitar sus derechos como persona observadora electoral en
términos de lo dispuesto por el artículo 217 de esta Ley y conforme a los
acuerdos que al efecto emita el Consejo General del Instituto.
2. Las
personas observadoras acreditadas deberán conducirse conforme a los principios
de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad. Podrán participar como
personas observadoras las personas físicas o agrupaciones acreditadas ante el
Instituto, con excepción de aquellas personas que sean representantes o
militantes de partidos políticos.
3. Las
organizaciones a las que pertenezcan las personas observadoras acreditadas
serán responsables de supervisar las actividades que realicen, así como del cumplimiento
de los requisitos y obligaciones que establece esta Ley. Las organizaciones que
tengan conocimiento de alguna falta, omisión o irregularidad de una de sus
personas observadoras en el desarrollo de sus funciones deberán solicitar al
Instituto el retiro de su acreditación. La falta de supervisión imputable a la
organización respectiva será causa para que se niegue o retire la acreditación
a la organización participante.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección
Séptima
Del
Acceso a los Tiempos en Radio y Televisión
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
517.
1.
Durante el lapso legal de campaña, el Instituto administrará y gestionará el
acceso a los tiempos del Estado que correspondan a radio y televisión.
2. Los
monitoreos y mecanismos para verificar el cumplimiento de los tiempos de radio
y televisión estarán a cargo del Instituto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
518.
1. El
Instituto observará que los contenidos de los promocionales de radio y
televisión se ajusten a los formatos y parámetros que establezca el Instituto y
promuevan la consulta de los perfiles de las personas candidatas a través de
las plataformas digitales habilitadas para tal efecto.
2. El
Instituto pondrá a disposición de las personas candidatas espacios digitales
para difundir mensajes en redes sociales o Internet, tanto por el Instituto
como por las personas candidatas.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Octava
De las Campañas Electorales
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
519.
1. La
campaña electoral, para los efectos de este Libro, es el conjunto de
actividades llevadas a cabo por las personas candidatas a juzgadoras para la
obtención del voto por parte de la ciudadanía.
2. Se
entiende por actos de campaña las actividades que realicen las personas
candidatas dirigidas al electorado para promover sus candidaturas, sujetas a
las reglas de propaganda y a los límites dispuestos por la Constitución y esta
Ley.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
520.
1. Las
personas candidatas podrán participar durante el periodo de campañas en
entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados
gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de
equidad, observando al efecto las directrices y acuerdos que al efecto emita el
Consejo General del Instituto en observancia a lo dispuesto en esta Ley.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
521.
1. Las
campañas electorales para la promoción de las candidaturas establecidas en este
Libro tendrán una duración de sesenta días improrrogables.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
522.
1. Las
personas candidatas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos
personales, viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda
a su candidatura dentro de los periodos de campaña respectivos.
2. Los
topes de gastos personales, por cada persona candidata, serán determinados por
el Consejo General del Instituto en función del tipo de elección que se trate y
no podrán ser superiores al límite de aportaciones individuales que pueden
realizar las personas candidatas independientes a diputaciones.
3.
Queda prohibido que las personas candidatas, por sí o interpósita persona,
hagan erogaciones de recursos públicos o privados para promocionar sus
candidaturas. El Instituto, a través de su Unidad Técnica de Fiscalización,
vigilará el cumplimiento a esta disposición.
(ADICIONADA CON LOS ARTÍCULOS QUE LA
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Novena
De las Actividades en Materia Registral
y del Listado Nominal
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
523.
1.
Durante la jornada electoral se utilizará el Listado Nominal de Electores de
forma física o digital, conforme lo determine el Consejo General del Instituto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
524.
1. El
Consejo General del Instituto deberá aprobar, a más tardar en el mes de
diciembre del año previo al de la elección, los plazos y términos para el uso
del padrón electoral y la Lista Nominal de Electores, así como los plazos para
la actualización del padrón electoral.
2. El
corte definitivo del estadístico del Listado Nominal aprobado por el Consejo
General, será el del 15 de febrero del año de la elección. Dicho estadístico
será el insumo para el procedimiento de integración y determinación del número
de mesas directivas de casilla a emplearse en la elección. La aprobación del
listado y su verificación se realizará bajo los procedimientos y disposiciones
contenidas en esta Ley y en los acuerdos que se emitan sobre el particular.
(ADICIONADA CON EL ARTÍCULO QUE LA
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Décima
De las Actividades del Instituto para la
Promoción de la Participación Ciudadana
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
525.
1. El
Consejo General del Instituto aprobará la metodología para la difusión y
promoción de la participación ciudadana en el proceso de elección,
privilegiando el uso de las tecnologías de la información y observando al
efecto los principios de austeridad, eficacia y eficiencia del gasto público.
2. La
metodología deberá ser imparcial, objetiva y con fines informativos, y
contemplará por lo menos la creación de un micrositio en la página de Internet
oficial del Instituto para informar a la ciudadanía sobre el proceso electivo y
dar a conocer las candidaturas registradas.
3. El
micrositio que se determine tendrá por objeto difundir la identidad, perfil e
información curricular de las personas candidatas, incluyendo la versión
pública de los expedientes que acrediten su elegibilidad e idoneidad para el
cargo que se trate, así como información relativa al proceso electivo,
ajustándose al menos a lo siguiente:
a) No
será un medio de propaganda política;
b)
Proporcionará a la ciudadanía información suficiente y relevante relacionada
con el proceso electivo, e incluirá como mínimo el perfil personal, fotografía,
medios de contacto público, trayectoria académica e historial profesional y
laboral de cada candidatura;
c)
Incorporará las visiones de las personas candidatas acerca de la función
jurisdiccional y la impartición de justicia, así como sus propuestas de mejora;
d) La
información de las candidaturas será proporcionada por las personas candidatas
y autorizada por el Instituto, que deberá supervisar que se ajuste a esta Ley y
los parámetros que al efecto determine el Consejo General, y
e) La
información deberá estar disponible de manera clara, completa y accesible a más
tardar en la fecha de inicio del periodo de campañas y hasta el día de la
jornada electoral.
4.
Para efectos de las actividades que realice el Instituto para la promoción de
la participación ciudadana en el proceso de elección, se privilegiará el uso de
medios electrónicos, entre ellos, la página de Internet del Instituto, medios
electrónicos o digitales institucionales y periódicos de mayor circulación y
cobertura en la entidad que corresponda, entre otros.
(ADICIONADA CON EL ARTÍCULO QUE LA
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Sección Décima Primera
De la Fiscalización
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
526.
1. El
Consejo General emitirá los lineamientos en materia de fiscalización que
garanticen el cumplimiento de las reglas establecidas en este Libro.
2. El
Consejo General vigilará que ningún partido político, persona servidora ni
institución públicas realicen erogaciones a favor o en contra de las personas
candidatas. Para ello, establecerá topes de gastos personales en función del tipo
de elección que se trate y fiscalizará su ejercicio.
3. El
Instituto podrá requerir a las personas candidatas la información necesaria
para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus
cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos.
Asimismo, podrá solicitar a las autoridades competentes, en los términos de las
disposiciones aplicables, la información en materia fiscal, o la relacionada
con operaciones de depósito, ahorro, administración o inversión de recursos
monetarios, cuando de su declaración patrimonial y de intereses o de la
revisión de la información en materia de fiscalización que proporcione, se
adviertan movimientos inusuales o elementos que no justifiquen la procedencia
lícita de los bienes o recursos reportados.
4. En
el cumplimiento de sus atribuciones, el Consejo General no estará limitado por
los secretos bancario, fiduciario y fiscal. La Unidad Técnica de Fiscalización
del Instituto será el conducto para superar la limitación referida, incluso en
el caso de que el Instituto delegue esta función.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO CUARTO
De la Jornada Electoral
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
527.
1. La
jornada electoral se desarrollará en los términos establecidos dentro de esta
Ley, debiéndose llenar al efecto la documentación que apruebe el Consejo
General por parte de las personas funcionarias de las mesas directivas de
casilla, conforme a la estrategia de integración determinada por el Instituto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
528.
1. El
Instituto emitirá los lineamientos correspondientes para regular esta
disposición.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
529.
1.
Para determinar la validez o nulidad de los votos, se observarán las reglas
siguientes:
a) Se
contará un voto válido por la marca o asiento que realice la persona votante en
un recuadro de una misma boleta en favor de una candidatura claramente
identificable, con independencia de que puedan emitirse dos o más votos por
diversas candidaturas contenidas en una misma boleta.
b) El
Instituto determinará la cantidad de votos válidos que pueda emitir cada
persona votante en una misma boleta, en función del tipo de elección y el número
de candidaturas a elegir.
c) Se
contará como nulo cualquier voto depositado en la urna sin haber marcado o
asentado alguna opción, o se realice de tal forma que no permita identificar el
sentido de un voto.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
530.
1. El
escrutinio y cómputo de las votaciones en casilla para los cargos de elección
del Poder Judicial se realizará de forma simultánea a los cómputos a que se
refiere el artículo 289 de esta Ley, en el orden siguiente:
a)
Personas ministras integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
b)
Personas magistradas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial;
c)
Personas magistradas integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral;
d)
Personas magistradas integrantes de las salas regionales del Tribunal
Electoral;
e)
Personas magistradas integrantes de los Tribunales Colegiados de Circuito y
Tribunales Colegiados de Apelación, y
f)
Personas juezas integrantes de los Juzgados de Distrito.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO QUINTO
De los Cómputos y Sumatoria
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
531.
1. Los
Consejos Distritales realizarán el cómputo de las boletas o las actas que
contengan las votaciones de las elecciones de personas juzgadoras, a partir de
la llegada del primer paquete y concluirá hasta que se reciba y compute el
último paquete.
2. El
Consejo General emitirá los lineamientos que regulen esta etapa.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
532.
1.
Concluidos los cómputos de cada elección, el Consejo Distrital emitirá a cada
candidatura ganadora una Constancia de Resultados, misma que contendrá los
votos obtenidos dentro del Consejo Distrital respectivo.
2. Una
vez que se hayan computado la totalidad de las elecciones por parte de los
Consejos Distritales, con auxilio de los Consejos Locales, se remitirán al
Consejo General para que proceda a realizar la sumatoria por tipo de elección.
(ADICIONADO CON EL ARTÍCULO QUE LO
INTEGRA, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO SEXTO
De la Asignación de Cargos
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
533.
1. Una
vez que el Consejo General realice la sumatoria final, procederá a asignar los
cargos por materia de especialización entre las candidaturas que hayan obtenido
el mayor número de votos, observando la paridad de género, y publicará los
resultados de la elección.
2. El
Instituto hará entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que
resulten ganadoras y emitirá la declaración de validez respectiva.
3.
Emitida la declaración de validez de la elección, el Instituto comunicará los
resultados a la Sala Superior o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
según corresponda.
4. El
resguardo de los paquetes electorales se realizará conforme a lo dispuesto en
esta Ley.
(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO
INTEGRAN, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
CAPÍTULO SÉPTIMO
Entrega de Constancias de Mayoría y
Declaración de Validez de la Elección
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
534.
1. El
Consejo General entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que
resulten ganadoras y emitirá la declaración de validez de la elección
respectiva.
2.
Emitida la declaración de validez de la elección, el Instituto comunicará los
resultados a la Sala Superior del Tribunal Electoral o a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, según corresponda.
3. La
Sala Superior del Tribunal Electoral o en su caso la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, resolverán las impugnaciones que se hayan presentado contra las
constancias de mayoría y declaración de validez, tres días antes de que el
Senado de la República instale el primer periodo ordinario de sesiones del año
de la elección que corresponda.
(ADICIONADO, DOF 14 DE OCTUBRE DE 2024)
Artículo
535.
1. Las
personas juzgadoras federales electas deberán tomar protesta ante el Senado de
la República el día en que se instale el primer periodo ordinario de sesiones
del año de la elección que corresponda.
TRANSITORIOS
Primero.
La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
Segundo.
Se abroga el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008, así
como sus reformas y adiciones.
Tercero.
Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente
Decreto, serán resueltos conforme a las normas vigentes al momento de su
inicio. Lo anterior, sin perjuicio de que se apliquen en lo conducente los plazos
previstos en los artículos transitorios del presente Decreto.
Cuarto.
El personal del Instituto Nacional Electoral que con motivo del presente
Decreto deba ser objeto de cambios en su adscripción de trabajo, conservará sus
derechos laborales.
Quinto.
Cuando con motivo del presente Decreto, cualquier órgano, central o
desconcentrado del Instituto cambie de adscripción, el traspaso se hará
incluyendo al personal a su servicio, las asignaciones presupuestales
autorizadas, mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria,
archivos y demás bienes que haya utilizado para la atención de los asuntos a su
cargo.
Sexto.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral dictará los acuerdos
necesarios para hacer efectivas las disposiciones de esta Ley y deberá expedir
los reglamentos que se deriven del mismo a más tardar en 180 días a partir de
su entrada en vigor.
Las
disposiciones generales emitidas por el Instituto Federal Electoral o por el
Instituto Nacional Electoral, con antelación a la entrada en vigor del presente
Decreto seguirán vigentes, en lo que no se opongan a la Constitución y la
presente Ley, hasta en tanto el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral no emita aquéllas que deban sustituirlas.
Séptimo.
Los partidos políticos deberán adecuar sus documentos básicos y demás
reglamentación interna a lo previsto en esta Ley y en las demás disposiciones
legales aplicables.
Octavo.
Las credenciales para votar con fotografía vigentes con nomenclatura del IFE se
mantendrán como válidas hasta la fecha de su vencimiento. Lo anterior sin
perjuicio de que éstas puedan ser renovadas por extravío, cambio de domicilio u
otras circunstancias, o bien, sustituidas por los ciudadanos en los términos
que determine el Instituto.
Noveno.
Por única ocasión, los procesos electorales ordinarios federales y locales
correspondientes a las elecciones respectivas que tendrán lugar el primer
domingo de junio del año 2015 iniciarán en la primera semana del mes de octubre
del año 2014. Para tal efecto el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral aprobará los ajustes necesarios a los plazos establecidos en la
presente Ley.
Décimo.
Para los procesos electorales locales cuya jornada electoral se realice en
2015, el Consejo General del Instituto deberá desarrollar el proceso de
designación de los integrantes de los Consejos Generales de los órganos
locales, en los términos de los párrafos 1, 2 y 3 del inciso c) de la fracción
IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, a más tardar el 30 de septiembre de 2014. Respecto a las demás
entidades federativas, la elección se habrá de realizar con antelación al
inicio de su siguiente proceso electoral.
El
Consejo General del Instituto deberá realizar los nombramientos de forma escalonada,
en los siguientes términos:
a)
Tres consejeros que durarán en su encargo tres años;
b)
Tres consejeros que durarán en su encargo seis años, y
c) Un
consejero que durará en su encargo siete años.
Décimo
Primero. Las elecciones ordinarias federales y locales que se verifiquen en el
año 2018 se llevarán a cabo el primer domingo de julio.
Décimo
Segundo. Las funciones correspondientes a la capacitación electoral, así como
la ubicación de las casillas y la designación de funcionarios de la mesa directiva,
en los procesos electorales locales, delegadas a los Organismos Públicos
Locales por virtud de la publicación del Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral, se mantendrán
delegadas hasta en tanto no sean reasumidas por votación de la mayoría del
Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en términos del Octavo
Transitorio de dicho Decreto.
Décimo
Tercero. El voto de los mexicanos en el extranjero por vía electrónica, se
realizará hasta en tanto el Instituto Nacional Electoral haga pública la
comprobación del sistema a utilizar para la emisión del voto en dicha
modalidad. Para tal efecto, deberá contar con el dictamen de al menos dos
empresas de prestigio internacional. Dicho sistema deberá acreditar certeza
absoluta y seguridad comprobada, a efecto de garantizar el efectivo ejercicio
del derecho al voto de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero.
Para ello, el sistema que establezca el Instituto deberá garantizar, entre
otros aspectos:
a) Que
quien emite el voto, sea el ciudadano mexicano residente en el extranjero, que
tiene derecho a hacerlo;
b) Que
el ciudadano mexicano residente en el extranjero no pueda emitir más de un
voto, por la vía electrónica u otra de las previstas en esta Ley;
c) Que
el sufragio sea libre y secreto, y
d) La
efectiva emisión, transmisión, recepción y cómputo del voto emitido.
En
caso de que el Instituto determine la adopción de un sistema para la emisión
del voto de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, deberá
realizar la comprobación a que se refiere el presente transitorio antes de que
inicie el proceso electoral del año 2018. De no contar con dicha comprobación
para el proceso electoral referido, lo dispuesto en este transitorio será
aplicable para los procesos electorales subsecuentes, hasta que se cuente con
la comprobación respectiva.
Décimo
Cuarto. La organización del Servicio Profesional Electoral Nacional se hará
conforme a las características y plazos que establezca el Instituto a partir de
la entrada en vigor de la presente Ley, debiendo expedir el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral Nacional, a más tardar el 31 de octubre del año
2015.
Los procesos
relacionados con el Servicio Profesional Electoral Nacional iniciados con
antelación a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán su trámite
hasta su conclusión, conforme a las normas vigentes al momento de su inicio.
Décimo
Quinto. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral podrá realizar
ajustes a los plazos establecidos en esta Ley a fin de garantizar la debida
ejecución de las actividades y procedimientos electorales contenidos en la
presente Ley.
Décimo
Sexto. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, asignará recursos presupuestarios al Instituto Nacional
Electoral para el debido cumplimiento de sus atribuciones, de conformidad con
la normativa aplicable y sujeto a la suficiencia presupuestaria.
Décimo
Séptimo. Las referencias que esta Ley hace a la Fiscalía General de la
República, se entenderán realizadas a la Procuraduría General de la República,
hasta en tanto entre en vigor la autonomía constitucional de dicha Fiscalía.
Décimo
Octavo. Los procedimientos administrativos, jurisdiccionales y de fiscalización
relacionados con las agrupaciones políticas y partidos políticos en las
entidades federativas, así como de sus militantes o simpatizantes, que los
órganos electorales locales hayan iniciado o se encuentren en trámite a la
entrada en vigor de esta Ley, seguirán bajo la competencia de los mismos, en
atención a las disposiciones jurídicas y administrativas que hubieran estado
vigentes al momento de su inicio. Los gastos realizados por los partidos
políticos en las entidades federativas hasta antes de la entrada en vigor del
presente Decreto, serán fiscalizados por los órganos electorales locales con
sustento en las disposiciones jurídicas y administrativas vigentes al momento
de su ejercicio, los cuales deberán ser dictaminados y resueltos a más tardar
el último día de diciembre de 2014.
Décimo
Noveno. En tanto se expida la Ley en materia de réplica, los partidos
políticos, los precandidatos y candidatos podrán ejercer el derecho de réplica
que establece el primer párrafo del artículo 6o. de la Constitución y las leyes
respectivas, respecto de la información que presenten los medios de
comunicación, cuando consideren que la misma ha deformado hechos o situaciones
referentes a sus actividades. Este derecho se ejercitará sin perjuicio de
aquellos correspondientes a las responsabilidades o al daño moral que se
ocasionen en términos de la ley que regule la materia de imprenta y de las
disposiciones civiles y penales aplicables. Para los efectos de esta Ley, el
titular del derecho de réplica deberá agotar primeramente la instancia ante el
medio de comunicación respectivo, o demostrar que lo solicitó a su favor y le
fue negado. Las autoridades electorales deberán velar oportunamente por la efectividad
del derecho de réplica durante los procesos electorales, y en caso de ser
necesario deberá instaurar el procedimiento especial sancionador previsto en
esta Ley.
Vigésimo.
En atención a lo previsto por el Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la
Constitución en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 11 de junio de 2013, las obligaciones previstas en el
presente Decreto para los concesionarios, serán aplicables, en lo conducente, a
quienes conforme a la legislación vigente en la materia, tengan aun el carácter
de permisionarios.
Vigésimo
Primero. De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Transitorio del
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia
político-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
febrero de 2014, el Senado de la República deberá designar a los magistrados de
los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral con antelación al
inicio del siguiente proceso electoral local que corresponda.
Vigésimo
Segundo. La (sic) solicitudes de los partidos políticos para que el Instituto
organice sus elecciones internas, que hayan sido presentadas antes de la
entrada en vigor del presente Decreto, no estarán sujetas al plazo establecido
en el inciso ff), del párrafo 1 del artículo 44 de esta Ley. Las solicitudes
que se presenten durante el año 2014, deberán ser sometidas a consideración del
Instituto con un mes de anticipación.
Vigésimo
Tercero. Lo dispuesto en el párrafo 5 del artículo 242 de esta Ley, en relación
con los informes de labores o de gestión de los servidores públicos, deberá ser
regulado en la ley que reglamente el párrafo octavo del artículo 134 de la
Constitución. Continuará en vigor lo previsto en el referido párrafo 5 del
artículo 242, hasta en tanto no se expida y entre en vigor la regulación
anterior en dicha ley.
Vigésimo
Cuarto. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
27 DE ENERO DE 2017
Primero.
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
Segundo.
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, dentro de los 180 días
siguientes a la publicación de este Decreto, iniciará los procesos de
designación de los titulares de los Órganos Internos de Control de los
organismos a los que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
les otorga autonomía y que ejerzan recursos públicos del Presupuesto de Egresos
de la Federación previstos en este Decreto.
Lo
anterior, con excepción de aquellos titulares de los órganos internos de
control de los organismos a los que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos les otorga autonomía y que ejercen recursos públicos del
Presupuesto de Egresos de la Federación que se encontraban en funciones a la
entrada en vigor del Decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan
diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de combate a la corrupción, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, los cuales continuarán en su
encargo en los términos en los que fueron nombrados.
Tercero.
Los órganos de gobierno de los organismos a los que la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos les otorga autonomía y que ejercen recursos
públicos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tendrán un plazo de
ciento ochenta días, a partir de la publicación del presente Decreto, para
armonizar su normatividad interna en los términos del presente Decreto.
Cuarto.
Los recursos humanos, financieros y materiales que actualmente se encuentran
asignados a las Contralorías, se entenderán asignados a los Órganos Internos de
Control a que se refiere el presente Decreto.
Quinto.
Las referencias relativas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas
se entenderán a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos hasta que este ordenamiento legal se abrogue el 17 de julio
de 2017.
Sexto.
Los procedimientos administrativos iniciados por las autoridades federales
correspondientes con la anterioridad a la entrada en vigor del presente
Decreto, serán concluidos conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su
inicio.
Séptimo.
El Congreso de la Unión, en un plazo no mayor a ciento ochenta días, deberá
armonizar su legislación conforme al presente Decreto.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
13 DE ABRIL DE 2020
Primero.-
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.-
Las obligaciones que en su caso se generen con motivo de la entrada en vigor
del presente Decreto se sujetarán al marco normativo aplicable a las
dependencias y entidades competentes, así como a la disponibilidad
presupuestaria de cada una de ellas para el ejercicio fiscal que corresponda,
por lo que bajo ningún supuesto se autorizarán recursos adicionales para tales
efectos.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
20 DE DICIEMBRE DE 2022
Único.-
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
(NOTA: EL 22 DE JUNIO DE 2023, EL PLENO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN LOS APARTADOS VI Y VII, ASÍ
COMO EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO DE LA SENTENCIA DICTADA AL RESOLVER LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023,
91/2023, 92/2023 Y 93/2023, DECLARÓ LA INVALIDEZ DEL DECRETO POR EL QUE SE
REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, DE LA LEY GENERAL DE PARTIDOS
POLÍTICOS, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, Y SE EXPIDE
LA LEY GENERAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL, PUBLICADO EN
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DOS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, LA
CUAL SURTIÓ EFECTOS EL 23 DE JUNIO DE 2023 DE ACUERDO A LAS CONSTANCIAS QUE
OBRAN EN LA SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. DICHA SENTENCIA PUEDE SER CONSULTADA EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
https://www.scjn.gob.mx/).
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
02 DE MARZO DE 2023
Primero.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.
Se abroga la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, publicada el 22 de noviembre de 1996 en el Diario Oficial de la
Federación.
Tercero.
Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto.
Las
disposiciones generales emitidas por el Instituto Nacional Electoral con
antelación a la entrada en vigor del presente Decreto seguirán vigentes, en lo
que no se opongan a la Constitución y el presente Decreto, hasta en tanto el
Consejo General del Instituto Nacional Electoral emita aquéllas que deban
sustituirlas.
Cuarto.
El presente Decreto no será aplicable en los procesos electorales del Estado de
México y de Coahuila en 2023.
Quinto.
Los módulos de atención ciudadana del Registro Federal de Electores con que
cuente el Instituto Nacional Electoral seguirán operando de forma normal. No
deberá alterarse su cantidad con motivo de la restructuración administrativa.
Sexto.
Los procedimientos, medios de impugnación y actos jurídicos en general que se
encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, se resolverán
conforme a las disposiciones jurídicas vigentes al momento de su inicio.
Séptimo.
Entre enero y abril de 2023, el Consejo General del Instituto Nacional
Electoral identificará la normativa que se deberá adecuar conforme al presente
Decreto, para garantizar que, antes del inicio del proceso electoral 2023-2024,
haya emitido la necesaria para proveer el cumplimiento de lo dispuesto en las
reformas contenidas.
Octavo.
Los acuerdos mediante los cuales el Instituto Nacional Electoral haya ejercido
la facultad de atracción a la entrada en vigor del presente Decreto,
conservarán su vigencia y objeto en sus términos y, en lo aplicable, se
ejecutarán en la organización de los procesos electorales federal y locales de
2023-2024.
Noveno.
Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente
Decreto se realizarán con cargo al presupuesto aprobado al Instituto Nacional
Electoral, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos
ni en los ejercicios fiscales subsecuentes.
Décimo.
A más tardar en abril de 2023, el Consejo General identificará las medidas,
adecuaciones administrativas y el costo que implicará la reestructuración
orgánica del Instituto para el cumplimiento de las disposiciones establecidas
en el presente Decreto, y planificará su ejecución para que, a más tardar el 1
de agosto de 2023, se haya concluido. Los remanentes presupuestales que se
generen con motivo de la presente disposición, deben ser reintegrados a la
Tesorería de la Federación.
Décimo
Primero. El Instituto garantizará que la reestructuración orgánica que derive
del presente Decreto se realice con pleno respeto a los derechos laborales de
las personas trabajadoras que se encuentren adscritas bajo cualquier régimen
laboral.
Para
cubrir el pago de posibles indemnizaciones, se destinarán los recursos que
integran los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria
del Instituto Nacional Electoral. Una vez ejecutada la totalidad de los pagos
correspondientes, se extinguirán y liquidarán dichos fideicomisos; sus remanentes
se entregarán a la Tesorería (sic) Federación.
Décimo
Segundo. Entre enero y mayo de 2023, el Consejo General tomará opinión de los
órganos desconcentrados con relación al perfil y competencias idóneas de los
vocales operativos, con el fin de que, a más tardar el 1o. de junio siguiente,
se tenga concluido el diseño del proceso de evaluación de los actuales vocales
de las Juntas Distritales para determinar de entre ellos, quiénes ocuparán el
cargo de vocal operativo en las oficinas auxiliares que se instalarán con
motivo de la entrada en vigor del presente Decreto.
El
mismo mecanismo se seguirá respecto de las actuales Juntas Locales para diseñar
el proceso de evaluación y determinar la integración de los órganos locales.
A más
tardar el 15 de agosto de 2023, deberán quedar instalados los órganos locales y
las oficinas auxiliares de conformidad con el presente Decreto, para operar en
los siguientes procesos electorales.
Décimo
Tercero. La Secretaría Ejecutiva revisará con las unidades administrativas, órganos
delegacionales y subdelegacionales del Instituto las estructuras orgánicas no
incluidas en la reestructuración prevista en el presente Decreto, con el fin de
compactarlas al mínimo indispensable para su operación.
Décimo
Cuarto. A más tardar el 1o. de mayo de 2023, el Consejo General emitirá los
lineamientos para la revisión, redimensionamiento y compactación de la
estructura orgánica de las unidades administrativas del Instituto ordenada en
el presente Decreto, así como de la Coordinación Nacional de Comunicación
Social, la Coordinación de Asuntos Internacionales, la Dirección del
Secretariado y la Unidad Técnica de Servicios de Informática.
Los
lineamientos deberán establecer la metodología y políticas para cumplir tal
fin, así como criterios técnicos para garantizar la debida alineación de las
estructuras orgánicas y ocupacionales con las atribuciones conferidas en los
ordenamientos jurídicos aplicables; evitar la duplicidad de funciones con otras
unidades administrativas; establecer y justificar la descripción y perfiles de
puestos; ejecutar una efectiva valuación de puestos; propiciar el equilibrio en
los tramos de control, y evitar saltos jerárquicos en la línea de mando.
Las
propuestas que se realicen para cada una de las unidades administrativas serán
validadas técnicamente por el Órgano Interno de Control.
Décimo
Quinto. La Dirección Ejecutiva de Administración auxiliará a la Comisión de
Administración para definir y realizar, a más tardar el 1o. de agosto de 2023,
los cambios en las asignaciones presupuestales, adscripción de personal,
mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria, archivos y demás
bienes utilizados por las unidades administrativas sujetas a la
reestructuración señalada en el presente Decreto.
Décimo
Sexto. En la sesión ordinaria del mes de mayo de 2023, el Consejo General del
Instituto emitirá los nombramientos de titulares de Direcciones Ejecutivas
conforme a la reestructuración ordenada en el presente Decreto.
Décimo
Séptimo. Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la
entrada en vigor del presente Decreto, la persona titular de dicho cargo cesará
en sus funciones a partir de su publicación.
De
inmediato, el Consejo General nombrará de entre los directores ejecutivos, a un
encargado de despacho. En la sesión ordinaria del mes de mayo de 2023,
designará a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva para el periodo
2023-2029 que cumpla los requisitos correspondientes.
Décimo
Octavo. El Instituto expedirá un nuevo Estatuto del Servicio Profesional
Electoral Nacional a más tardar el 30 de julio de 2023, con el fin de unificar
sus dos sistemas: del Instituto y de los organismos públicos locales.
Décimo
Noveno. Los Congresos de los Estados realizarán las adecuaciones necesarias a
su legislación secundaria conforme al presente Decreto antes de noventa días
del inicio del proceso electoral de 2023-2024.
Vigésimo.
Los Organismos Públicos Locales realizarán las adecuaciones de sus estructuras
orgánicas para establecer la estructura ocupacional mínima señalada en el
artículo 99, párrafos 3 y 4 de la reforma a la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales contenida en el presente Decreto, antes de noventa
días del inicio del proceso electoral local de 2023-2024.
Vigésimo
Primero. Se ratifica a los actuales Consejeros Electorales del Consejo
Generales y al titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional
Electoral para seguir en funciones hasta en tanto concluyan su encargo para el
periodo en que fueron designados por la Cámara de Diputados.
Vigésimo
Segundo. El Congreso de la Unión creará una comisión de estudio para la
implementación del voto electrónico, con la participación del Instituto
Nacional Electoral y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para diseñar de
manera gradual, cierta, segura y austera, un sistema de votación que utilice
las tecnologías de la información y telecomunicaciones para facilitar la
emisión del voto, con certeza absoluta y seguridad comprobada, en resguardo del
ejercicio del voto libre y secreto. En un lapso máximo de cinco años deberá
presentar al Congreso sus resultados. Mientras tanto, el Instituto Nacional
Electoral y los Organismos Públicos Locales se abstendrán de destinar recursos
para el diseño e implementación de sistemas de votación que ajenos a los
resultados de la Comisión señalada en el presente transitorio.
Vigésimo
Tercero. A más tardar en la sesión ordinaria de mayo de 2023, el Consejo
General del Instituto Nacional Electoral emitirá un reglamento único que regule
el funcionamiento de su estructura orgánica, así como la organización y el
funcionamiento de las comisiones del Consejo General y los órganos del
Instituto.
Vigésimo
Cuarto. Los "libros de registro" a que se refieren la Ley General de
Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos
Políticos podrán convertirse en sistemas informáticos que permitan garantizar
la generación de bases de datos oficiales sobre los asuntos mandatados por
dichos ordenamientos.
Vigésimo
Quinto. El Instituto Nacional Electoral, a partir de la entrada en vigor del
presente Decreto, realizará un nuevo cálculo y revisión integral de los
tabuladores salariales de su personal y de los organismos públicos locales,
para ser aplicados dentro de los 180 días siguientes a la fecha referida, con
el fin de adecuar las remuneraciones a los topes establecidos en el artículo
127 constitucional. En ningún caso, se considerará que el personal de (sic)
Instituto Nacional Electoral y organismos públicos locales realizan un trabajo
especializado o técnico calificado que justifique una excepción al límite
establecido en la fracción II del párrafo segundo de la disposición
constitucional señalada.
Vigésimo
Sexto. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a propuesta de la
Dirección Ejecutiva de Administración, deberá emitir lineamientos que regulen
las funciones de su personal de la rama administrativa, conforme a las
disposiciones contenidas en el presente Decreto.
Vigésimo
Séptimo. La Comisión de Administración y el Pleno de la Sala Superior emitirán
los acuerdos necesarios para garantizar que la entrada en vigor del presente
Decreto se realice con pleno respeto a los derechos laborales de las personas
trabajadoras que se encuentren adscritas bajo cualquier régimen laboral.
Vigésimo
Octavo. Las normas establecidas en los artículos 11 bis, párrafo 1, de la Ley
General de instituciones y Procedimientos Electorales y 44, párrafo 2, de la
Ley General de Partidos Políticos serán vigentes, en tanto no se homogenicen
las fechas de elección de las personas titulares de los poderes ejecutivos de
las entidades federativas para garantizar que (sic) la elección paritaria de
dichos ejecutivos en una sola circunscripción.
Vigésimo
Noveno. Se abrogan todos los acuerdos o resoluciones emitidos por la autoridad
electoral que vulneren el derecho a la libertad de expresión o al libre
ejercicio periodístico.
Trigésimo.
Para efectos de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 11 Bis de la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se computará el inicio
del ciclo de las postulaciones a las gubernaturas y jefatura de gobierno de las
entidades federativas a partir de la elección de 2024.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
01 DE ABRIL DE 2024.
Único.-
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
14 DE OCTUBRE DE 2024.
Primero.-
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
Segundo.-
Los Congresos Locales y los Organismos Públicos Locales atenderán lo dispuesto
en esta Ley y acatarán, en lo que corresponda, las resoluciones emitidas por el
Consejo General del Instituto Nacional Electoral en lo que sea aplicable a los procesos
electorales locales, respecto a la renovación de los Poderes Judiciales en las
entidades federativas.
Tercero.-
En lo que respecta a la etapa de convocatoria y postulación de candidaturas de
las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación en el marco del
Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, las autoridades competentes
observarán, por única ocasión, lo dispuesto en el presente Decreto conforme a
los plazos siguientes:
1. El
Senado de la República emitirá la convocatoria general dirigida a los Poderes
de la Unión para integrar el listado de candidaturas a que hace referencia el
numeral 1 del artículo 499, a más tardar el 16 de octubre del 2024;
2. Los
Poderes de la Unión instalarán sus respectivos Comités de Evaluación en los términos
del numeral 2 del artículo 500, a más tardar el 31 de octubre de 2024;
3. Los
Comités de Evaluación publicarán las convocatorias para participar en el
proceso de evaluación y selección de postulaciones en los términos del numeral
3 del artículo 500, a más tardar el 4 de noviembre de 2024;
4. El
plazo para que las personas interesadas se inscriban en las convocatorias
emitidas por los Comités de Evaluación comprenderá del 5 de noviembre al 24 de
noviembre de 2024;
5. Los
Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que hayan
concurrido a la convocatoria reúnan los requisitos constitucionales de
elegibilidad a través de la documentación que presenten, en los términos del
párrafo cuarto del artículo 500, a más tardar el 14 de diciembre de 2024, y
publicarán el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos
constitucionales de elegibilidad el 15 de diciembre de 2024;
6. Los
Comités de Evaluación calificarán la idoneidad de las personas elegibles en los
términos del numeral 5 del artículo 500, y publicarán el listado a más tardar
el 31 de enero de 2025;
7. Los
Comités depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al
número de postulaciones para cada cargo por cada Poder atendiendo a su
especialidad por materia y observando la paridad de género; publicarán los
resultados en los estrados habilitados y los remitirán a más tardar el 4 de
febrero de 2025 al Poder que corresponda para su aprobación en términos del
artículo 96 de la Constitución federal y el numeral 8 del artículo 500 de esta
Ley a más tardar el 6 de febrero de 2025; de conformidad con lo siguiente:
a) El
Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular de la Presidencia de la
República;
b) El
Poder Legislativo, por conducto del Pleno de la Cámara de Diputados y del
Senado de la República, según corresponda, mediante votación calificada de dos
tercios de sus integrantes presentes, y
c) El
Poder Judicial, por conducto del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, por votación favorable de ocho votos de las Ministras y los Ministros.
8. Los
listados aprobados en términos del numeral anterior serán remitidos al Senado
de la República, en los términos del numeral 9 del artículo 500, a más tardar
el 8 de febrero de 2025, y
9. El
Senado de la República integrará los listados y expedientes de las personas
postuladas por cada Poder de la Unión en los términos del artículo 501 y los
remitirá al Instituto Nacional Electoral a más tardar el 12 de febrero de 2025
a efecto de que organice el proceso electivo.
Cuarto.-
Las disposiciones aplicables del presente Decreto para el órgano de
administración judicial corresponderán al Consejo de la Judicatura Federal
hasta su extinción, en los términos del artículo Sexto transitorio del Decreto
por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma
del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de
septiembre de 2024.
Hasta
en tanto las Ministras y Ministros electos tomen protesta de su encargo ante el
Senado de la República el 1o. de septiembre de 2025, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación requerirá del voto de ocho de sus integrantes en la
resolución de los asuntos de su competencia relacionados a la presente Ley, y
en cualquier otro caso en que la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos u otra Ley requiera de mayoría calificada.
Quinto.-
El Consejo de la Judicatura Federal entregará al Senado de la República, a más
tardar al cierre de la convocatoria general a que hace referencia el artículo
96 de la Constitución, el listado de las personas que se encuentren en
funciones en los cargos que serán materia del Proceso Electoral Extraordinario
2024-2025, para que sean incorporadas al listado de candidaturas por pase
directo, excepto cuando manifiesten al órgano legislativo la declinación de su
candidatura previo al cierre de la convocatoria o sean postuladas para un cargo
o circuito judicial diverso.
Sexto.-
Las personas servidoras públicas en funciones en alguno de los cargos que sean
materia del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 y pretendan una
postulación para un cargo o circuito judicial diverso, deberán informarlo al
Senado de la República con cuando menos cinco días previos al cierre de la
convocatoria general a que hace referencia el artículo 96 de la Constitución, a
efectos de no ser incorporadas en los listados de candidaturas.
El
Senado de la República cancelará las candidaturas de las personas servidoras
públicas que omitan informar al Consejo de la Judicatura Federal lo anterior y
sean postuladas por alguno de los Poderes de la Unión para un cargo o circuito
judicial diverso al que ocupen.
Séptimo.-
El periodo de los nombramientos de las personas magistradas de Salas Regionales
del Tribunal Electoral en funciones que concluyan previo a la conclusión del
Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se prorrogarán hasta la fecha que
tomen protesta las personas que emanen de dicha elección.
Octavo.-
Los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales, así como los
asuntos en trámite correspondientes a la Sala Regional Especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, serán asumidos por la
Sala Superior del Tribunal Electoral, a partir del 1o. de septiembre de 2025,
fecha en que dicha sala especializada quedará extinta.
Para
atender de manera adecuada los trabajos de entrega-recepción de los asuntos
jurisdiccionales de la Sala Regional Especializada y para dar cumplimiento a lo
dispuesto por el último párrafo del artículo 476 de esta Ley, antes del 1o. de
septiembre de 2025 la Sala Superior creará una Unidad Especializada con
personal suficiente y capacitado que reciba los asuntos que estén en poder de
la sala especializada al momento de su extinción.
Noveno.-
Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el
presente Decreto.