Inventario de Emisiones
de la Zona Metropolinata
El inventario de emisiones que se presenta en esté informe forma parte de las actividades metropolitanas que conducen al mejoramiento de la calidad del áire de nuestra ciudad. En el se presenta un seguimiento detallado de los principales agentes contaminantes que aquejan a la cuenca del Valle del México, coadyuvando a identificar y fortalecer la instrumentación de las políticas y la toma de desiciones para mejorar la calidad del aire. El Gobierno del Distrito Federal, en conjunto con el Gobieno del Estado de México y la SEMARNAT, como principales responsables de establecer normas técnicas ambientales y límites de emisión para los distintos tipos de fuentes emisoras, conjuntaron sus esfuerzos en la realización de este trabajo. Actualmente el inventario de emisiones a la atmósfera es un instrumento estratégico básico para la gestión de la calidad del aire. Su importancia es tal que constituye la base sobre la cual se fundamentó la elaboración del tercer Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire de la ZMVM 2001-2010 (Proaire) y además el inventario fue espaciado para utilizarse como insumo básico en la aplicación del modelo de calidad del aire “Multiscale Climate Chemistry Model-MCCM”. Así mismo, el inventario de emisiones proporciona un sustento técnico para el desarrollo y/o actualización de leyes, reglamentos, y normatividad local en materia de prevención y control de la contaminación del aire, también es la base para actualizar el Plan de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la ZMVM. Con este inventario fue posible diseñar escenarios futuros de emisiones, donde se evaluó el impacto que tendrían algunas de las acciones contenidas en el Proaire; también sirvió de base para ajustar con su metodología las emisiones de los inventarios de los años 1994 y 1996 para hacer posible su comparación. Portada 2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO 2.1 Fisiografía 3. METODOLOGÍAS PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES 3.1 Fuentes puntuales 5. INVENTARIO DE EMISIONES 1998 5.1 Emisiones por contaminante 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones ANEXO B. Ejemplos de cálculo de fuentes fijas ANEXO C. Evolución del inventario de emisiones de 1994 a 1996 y 1998 ANEXO D. Proyección del inventario de emisiones 1998 al 2000, 2006 y 2010 Bajar esta publicación archivo zip (PDF), (2.2 mb)
|