Secretaría del Medio Ambiente
Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM

Presentación

A finales del año 2000 se conjuntaron los esfuerzos destinados a la operación de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), de la Red de Meteorología (REDMET), de la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA) y de la Red de Depósito Atmosférico (REDDA), para consolidar el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM, el cual tiene entre sus objetivos llevar a cabo la vigilancia y evaluación del estado que guarda la calidad del aire de manera continua y permanente, con el propósito de mantener informada a la sociedad para proteger su salud y coadyuvar en la toma de decisiones para la prevención y control de la contaminación del medio ambiente.

La Red Automática de Monitoreo Atmosférico, comenzó a operar con su actual configuración a partir de 1986. Actualmente está integrada por 32 estaciones remotas equipadas con equipo automático, de las cuales 15 forman parte de la Red de Meteorología1. La Red Manual cuenta con 19 estaciones remotas equipadas con equipo manual. La Red de Depósito Atmosférico cuenta con 16 estaciones remotas equipadas con colectores semiautomáticos (depósito húmedo y seco)2. Es importante mencionar que el número de sitios que opera la REDMA y la REDDA puede cambiar de año en año debido a las prioridades definidas por programas de monitoreo anteriores.

Los parámetros que se determinan actualmente en el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM son:
-RAMA mide las concentraciones horarias de los contaminantes criterio3: ozono (O3), bióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y partículas menores a 10 micrómetros (PM10).
-REDMET registra valores horarios de las variables meteorológicas; velocidad del ciento (WSP), dirección del viento (WDR), humedad relativa (RH) y temperatura ambiente (TMP).
-REDMA registra las concentraciones de partículas suspendidas totales (PST), partículas menores a 10 micrómetros (PM10), así como la concentración de metales en los filtros de partículas, como es el caso de plomo (Pb).
-REDDA colecta muestras de depósito seco y depósito húmedo (principalmente de agua de lluvia), en este último se determina el pH del agua de lluvia, la conductividad electrolítica (CE), concentraciones de aniones (nitratos, sulfatos y cloruros) y de cationes (amonio, calcio, magnesio, sodio y potasio).

En la Tabla 1 se presenta la relación de estaciones y los parámetros que se registran en el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM, mientras que la Tabla 2 muestra los parámetros y las unidades en que se registra cada parámetro. El Mapa 1 indica la ubicación de cada una de las estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico en la ZMVM.

__________________
1 10 de las estaciones de la REDMET utilizan sensores de tipo electromecánico (WSP y WDR) y sensores de aluminio (TMP), el resto de las estaciones emplean sensores ultrasónicos (WSP y WDR) y sensores tipo termistor (TMP) y capacitivo (RH).
2 A partir de 1997 se comenzaron a reemplazar los equipos convencionales de depósito total por equipos semiautomáticos de depósito (húmedo y seco).
3 Se denominan contaminantes criterio del aire a aquellas substancias presentes en el aire ambiente que son abundantes, se encuentran en todas partes y para los cuales se han establecido concentraciones máximas permisibles (normas para protección de la salud) arriba de los cuales se tienen efectos nocivos a la salud reconocidos. Los contaminantes criterio actuales son el ozono, el bióxido de azufre, el monóxido de carbono, el bióxido de nitrógeno, las partículas suspendidas totales, las partículas menores a 10 micrómetros y el plomo en filtros de partículas.

Tabla 1. Relación de parámetros registrados por las estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM

Zona Estación Clave Red Automática Red Manual Red de Depósito Atmosférico
NOROESTE     O3 CO SO2 NO2 NOX PM10 MET PST PM10 Pb pH CE A C
Vallejo VAL                            
Tacuba TAC                            
ENEP Acatlán EAC                            
Azcapotzalco AZC                            
Tlalnepantla TLA                            
I.M.P. IMP                            
Tultitlán TLI                            
Atizapán ATI                            
Legaria/a IBM                            
Laboratorio de Análisis Ambiental GDF-UNAM LBFQ                            
Secretaría de Hacienda/b, d SHA                            
NORESTE Los Laureles LLA                            
La Presa/b LPR                            
La Villa LVI                            
San Agustín SAG                            
Xalostoc/a XAL                            
Aragón ARA                            
Netzahualcóyotl/c NET                            
Villa de las Flores VIF                            
Chapingo/a,b,e CHA                            
Netzahualcóyotl Sur/a,b NTS                            
Cerro del Tepeyac/b TEC                            
CENTRO Lagunilla LAG                            
Merced MER                            
Hangares/b HAN                            
Benito Juárez BJU                            
Insurgentes MIN                            
Museo de la Cd. México/b,f MCM                            
Plaza de Sta. Catarina PSC                            
Portales/b POT                            
SUROESTE Santa Ursula SUR                            
Pedregal/g PED                            
Plateros PLA                            
Cuajimalpa CUA                            
Tlalpan TPN                            
Lomas/b LOM                            
Diconsa DIC                            
Ecoguardas Ajusco Picacho/a EAJ                            
Exconv. Desierto Leones EDL                            
Felipe Angeles/b,h FAN                            
Museo Tecnológico de la CFE/b CFE                            
San Nicolás Totolapan SNT                            
SURESTE Cerro de la Estrella/a CES                            
UAM Iztapalapa/b UIZ                            
Taxqueña/b TAX                            
Tláhuac/i TAH                            
Centro de Educación Ambiental Acuexcómatl CEA                            
Milpa Alta MPA                            

 

a/ Estación de la REDDA que actualmente no registra datos. b/ Estación de la REDMA que actualmente no registra PST.
c/ Estación de la RAMA que actualmente no registra datos. d/ SHA en la REDDA fue reubicado y nombrado como IBM.
e/ CHA en la RAMA actualmente no registra CO. f/ MCM en la REDDA fue reubicado y nombrado como PSC.
g/ PED en la REDDA fue reubicado y nombrado como EDL. h/ FAN en la REDDA fue reubicado y nombrado como DIC.
i/ TAH en la RAMA actualmente no registra CO, NO2 y NOX. j/ XCH en la REDDA fue reubicado y nombrado como CEA.

Tabla2. Parámetros y unidades de medición registrados en el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM.

SIMBOLO PARAMETRO UNIDADES SIMBOLO PARAMETRO UNIDADES
O3 Ozono ppm A Aniones (nitratos y sulfatos) mg/l
SO2 Bióxido de azufre ppm C Cationes (amonio, calcio, magnesio, sodio y potasio) mg/l
NO2 Bióxido de nitrógeno ppm CE Conductividad electrolítica µS/cm
CO Monóxido de carbono ppm MET Parámetros meteorológicos  
PM10 Partículas menores a 10 micrómetros µg/m3 WSP Velocidad del viento m/s
PST Partículas suspendidas totales µg/m3 TMP Temperatura °C
Pb Plomo µg/m3 WDR Dirección del viento grados azimut
pH Potencial hidrógeno unidades pH RH Humedad relativa %


ppm: partes por millón
µg/m³: microgramos por metro cúbico
mg/l: miligramos por litro
µS/cm: microSiems por centímetro
m/s: metros por segundo
°C: grados centígrados
%: porcentaje

Mapa 1. Localización de las estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ZMVM, 2001