SINTESIS INFORMATIVA 20/ ABRIL/ 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Página Web del periódico Reforma   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Sábado 20/4/2002 Vespertina
 
Confirman predio en Iztapalapa para UCM
El terreno está ubicado a un costado del Panteón de San Lorenzo Tezonco y ya cuenta con una señalización colocada por las autoridades capitalinas que informan sobre la construcción de la universidad
 
Ciudad de México (20 abril 2002).-El predio donde funcionará la Universidad de la Ciudad de México cuenta con el uso de suelo apropiado para su construcción y sólo es cuestión de que el Gobierno del Distrito Federal destine los recursos para iniciar las obras.  Ubicada a un costado del Panteón de San Lorenzo Tezonco, la superficie cuenta con una señalización colocada por las autoridades capitalinas informando el futuro de ese terreno. Funcionarios de Iztapalapa afirmaron este sábado que el uso de suelo es el apropiado para la construcción de un inmueble educativo, por lo que no habrá ningún problema para otorgar la licencia de construcción del edificio de la Universidad de la Ciudad de México. Al respecto, el Jefe Delegacional en esa demarcación, René Arce, reveló que las obras de la UCM podrían iniciar el año próximo. De acuerdo con el funcionario, en el predio, ubicado cerca del Panteón de San Lorenzo Tezonco, ya se podrían realizar labores de limpieza, sin embargo, la Rectoría de esa casa de estudios decidirá sobre el calendario de los trabajos en esa superficie propiedad del Gobierno del Distrito Federal. "Yo creo que los trabajos físicos se realizarán hasta el año que viene. Creo que este año estará más complicado porque se encuentran más ocupados en la terminación de las prepas. La preparación del terreno sí se podría iniciar este año, incluso con nuestra intervención", subrayó Arce. Debido a que este predio se encuentra dentro del Panteón de San Lorenzo, aún no cuenta con un número oficial y calle de ubicación, añadió el director de Obras en Iztapalapa, José Luis Morúa. Explicó que en cuanto las autoridades de la Universidad de la Ciudad de México entreguen los planos donde se especifique la distribución de esta casa de estudios, se podrían realizar los trazos para abrir vialidades de acceso y salida.
Página Web del periódico Reforma   --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 20/4/2002 Vespertina
 
Pelean dos empresas gerencia de megaobra
De acuerdo con el Gobierno capitalino, para la primera fase de la construcción se gastarán mil 500 millones de pesos, que serán divididos entre las empresas ganadoras de todas las licitaciones
Ciudad de México (20 abril 2002).- Las empresas Triada: Diseño, Gerencia y Construcción, y Euro Estudios son las finalistas en la licitación para conducir durante 4 años el proyecto de construcción de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico. En el camino se quedaron las compañías Soluziona Novo y Constructora Cimet.  Esta última fue descalificada porque no incluyó uno de los apartados considerados en la propuesta técnica.Sin embargo, los representantes de la empresa presentaron una protesta porque el apartado referente a análisis del salario real que, según las bases debería incluirse en la propuesta técnica, fue anexado en la propuesta económica.Ayer se celebró la apertura económica de la primera de las siete licitaciones que están involucradas en la construcción de la primera fase de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. De acuerdo con el Gobierno capitalino, para esta primera fase se gastarán mil 500 millones de pesos, que serán divididos entre las empresas ganadoras de todas las licitaciones.El proyecto se dividió en tres tramos de obra, los cuales serán realizados de forma simultánea en varios frentes para garantizar que se cumpla con la entrega del proyecto en noviembre de este año. De hecho, la licitación obliga a las compañías a no retrasarse por más de 13 días en la entrega de las distintas fases de la obra.Para esta primera licitación que corresponde a la Gerencia del Proyecto, las funcionarios del Gobierno capitalino revisarán tanto los montos totales de la propuesta económica como el costo de cada etapa de la obra, según explicaron los responsables de la convocatoria.
 
Página Web del periódico Reforma   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Contingencias) ---
Sábado 20/4/2002
 
Abren ruta de emergencia en Tepito
 
Participan comités vecinales y cuerpos policiacos, quienes convencieron a los agremiados de las 63 organizaciones que aglutinan a los comerciantes de Tepito para que abran espacios en la calle que aseguren el paso de ambulancias
Ciudad de México (20 abril 2002).- Autoridades delegacionales y vecinos participaron en un simulacro para abrir una ruta de emergencia que ayude a trasladar heridos en el barrio de Tepito. Con estas acciones se pretende tener un circuito vial que beneficie a los más de 200 mil personas que cunfluyen diariamente a esta zona, donde están asentados 18 mil comercios, entre puestos semifijos y "toreros", que abarcan un total de 52 manzanas, además de que es centro de trabajo de 3 mil diableros, señaló Adolfo Sabin Cravioto, subdelegado territorial en la Delegación Cuauhtémoc.La densidad de población hacía imposible, hasta hace poco, atender emergencias de lesiones o siniestros que dentro de este barrio.En mayo del 2001, un policía judicial fue herido de un balazo, debido a que los puestos impedían la entrada de una ambulancia, una tabla hizo las veces de camilla, así entre las mercancías fue sacado hasta el Eje 2 Norte 30 minutos después, pero fue demasiado tarde cuando llegó a la unidad de los paramédicos.Para evitar que hechos así se repitan, las autoridades delegacionales, conjuntamente con los comités vecinales y los cuerpos policiacos, se han dado a la tarea de convencer a los agremiados de las 63 organizaciones que aglutinan a los comerciantes de Tepito para que abran espacios en la calle que aseguren
la ruta
permitirá el paso libre de ambulancias
200 mil
personas confluyen en la zona
y se verán beneficiadas con la ruta de emergencia
18 mil
comercios existen en la zona, entre puestos semifijos y 'toreros'
52
manzanas abarca la zona comercial
3 mil
diableros trabajan en la zona
63
organizaciones comerciales
tuvieron que ser convencidas para organizar el similacro y permitir la ruta de emergencia
el paso de ambulancias, patrullas e incluso camiones de Bomberos.Sabin Cravioto indicó que en el centro del barrio existen tres mercados, cada unos con un importante número de tanques estacionarios, los cuales pocas veces reciben mantenimiento, ya que sólo una vez a la semana se permite el acceso a vehículos. El circuito de vialidad para emergencias comprende tres rutas. La ruta A comienza en la calle de Caridad y Avenida del Trabajo, continuando por Toltecas y Rivero hasta Peralvillo, por ese lado se comunica a los hospitales de la Raza. Por el lado de Avenida del Trabajo se llega a la zona conocida como Rinconada. La ruta B tiene salida a la calle de Jesús Carranza, continuando por Fray Bartolomé y termina en Matamoros. La ruta C es hacia Peralvillo de regreso a Jesús Carranza y Gorostiza, detalló Sabin. Antes de los simulacros de emergencia el paso era exclusivo para peatones en un espacio que iba de 1 metro 10 centímetros a 60 centímetros. El simulacro se realizó en tres fases: las dos primeras se hicieron con las sirenas y las torretas prendidas y se registró un tiempo de 5 minutos 6 segundos, la segunda vuelta mejoraron los tiempos a 4 minutos 3 segundos, en este ejercicio una camioneta Pick-up alcanzó la velocidad de 20 kilómetros por hora, siendo ésta la más alta. En el último recorrido no hubo alerta por parte de las patrullas y se hizo un tiempo de 7 minutos 38 segundos. La movilización policiaca provocó asombro y desconfianza entre quienes acudieron a comprar al lugar, no obstante que los comerciantes habían sido avisados que era un acto premeditado.
 
Página Web del periódico La Jornada   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Sábado 20/4/2002

Se invertirán 60 millones de dólares: empresario

Construirán un complejo hotelero en la zona aledaña a la Alameda

LAURA GOMEZ FLORES

Las autoridades capitalinas lograron la consolidación de una inversión de 60 millones de dólares para la construcción de un complejo hotelero en el Centro Histórico, junto con un proyecto de rescate de la Plaza de la Solidaridad, que incluye la reubicación de indigentes y niños de la calle que ahí viven, así como del comercio ambulante. Gustavo O'Farrill y Ferro, coordinador del proyecto, de la constructora General Proarquitectura, precisó que el clima de inseguridad en el primer cuadro de la ciudad no representó un obstáculo para la empresa Interpres, que invertirá en dicho proyecto, pues "no es una situación privativa de la capital y la hubiéramos encontrado en cualquier punto de atracción turística y de detonación de inversiones". Agregó que trabajan con la secretaria de Desarrollo Económico, Jenny Saltiel, quien realizó ayer un recorrido por la obra, que consta de dos cuerpos que incluirán 457 habitaciones, salones de convenciones, áreas de esparcimiento y establecimientos mercantiles. Señaló que a las autoridades delegacionales de Cuauhtémoc se les presentará un proyecto de rescate de la Plaza de la Solidaridad.  La idea, explicó, es que los indigentes y los niños de la calle sean reubicados en un lugar adecuado para su atención, y se ofrecerá a los ajedrecistas que acuden al lugar alternativas para establecerse, a fin de que el Museo Mural Diego Rivera sea visitado por mayor número de personas, que actualmente no se arriesgan ante la inseguridad que prevalece en la zona. En un principio se pensó trasladar el mural al complejo hotelero, pero ante el rechazo de varios sectores, la propuesta se descartó, así que "iniciamos pláticas con los representantes de la delegación para proponerles diversas alternativas y concretarlas antes de que iniciemos operaciones, pues, como todo inversionista, requerimos de certeza jurídica", dijo.

Página Web del periódico El Universal   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Sábado 20/4/2002

 Concluirán en agosto construcción de Hotel Sheraton-Alameda

Destacan autoridades que en la construcción se han invertido 60 millones de dólares y ha propiciado mil 100 empleos directos

Notimex / El Universal / Ciudad de México / Sábado 20 de abril de 2002.-  Las obras del Hotel Sheraton, que forman parte del Proyecto Alameda, quedarán concluidas en agosto próximo y serán un detonante de nuevas inversiones en el Centro Histórico, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, Jenny Saltiel Cohen. La funcionaria capitalina realizó hoy un recorrido por las obras del hotel que se construye frente a la Alameda Central y en el cual se han invertido alrededor de 60 millones de dólares durante la etapa de construcción y ha propiciado mil 100 empleos directos. Durante la visita, los desarrolladores del Proyecto Alameda resaltaron que se trata de la primera inversión de este tipo que se realiza en la capital del país desde hace 40 años e informaron que una vez concluido el hotel, que se prevé sea en agosto próximo, generará 400 puestos de trabajo. El Sheraton Alameda ofrecerá a los visitantes nacionales e internacionales servicios de calidad y estará dividido en dos áreas, una destinada a hospedaje y otro espacio a centros de convenciones, negocios, descanso y esparcimiento. Al terminar el recorrido, Saltiel Cohen se reunió con inversionistas del Proyecto Alameda y abordaron temas relacionados con apoyos fiscales, ambulantaje e inseguridad, con el fin de encontrar soluciones conjuntas. La funcionaria prometió a los inversionistas que promoverá una reunión con el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador y mencionó que del fondo de 500 millones de pesos contemplados para la recuperación del Centro Histórico durante este año, 100 están destinados a seguridad pública.

Página Web del periódico La Jornada   --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 20/4/2002

 
Director de Planeación

Falta evaluar en forma objetiva el segundo piso vial

LAURA GOMEZ FLORES

La construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico sigue adelante, aun cuando la Asamblea Legislativa rechazó el programa de desarrollo urbano, porque "se va a hacer una vialidad en una zona donde existen derecho de vía y la autorización de uso de suelo", señaló el director de Planeación de la Secretaría de Transporte, Mario Zepeda y Martínez. Las obras complementarias se darán a conocer en el momento adecuado, pues "el detalle de los proyectos ejecutivos los estoy atendiendo actualmente, acabo de asumir el puesto". Al salir en defensa del segundo piso, dijo que no ha tenido una evaluación objetiva de quienes se oponen, y hay algunas tesis equivocadas, que llevan a conclusiones erróneas, pero eso "no significa que estemos de rodillas". Así respondió al diputado panista Jacobo Bonilla Cedillo, quien consideró contradictorio que se busque fomentar el transporte masivo y se promueva el uso de vehículos particulares. En su comparecencia ante miembros de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la ALDF, Zepeda aclaró que el incremento de vehículos no está relacionado con la existencia de más vialidades, sino con los planes de financiamiento o la capacidad económica de la gente, pero es necesario dotar a la ciudad de más alternativas para reducir el déficit de vialidades. Recordó que actualmente se construye el distribuidor Zaragoza y se analiza la viabilidad de crear vueltas inglesas y señalamientos en los 250 puntos más conflictivos de la ciudad; establecer 33 corredores estratégicos que se conecten con el Periférico, y el confinamiento del transporte público en vialidades primarias, para reducir los tiempos de traslado y garantizar la seguridad de los usuarios. En el programa de trabajo para 2002, agregó, se contempla asimismo la eliminación paulatina de recorridos paralelos de rutas del servicio concesionado respecto del Metro, trolebuses y autobuses. Otro de los asuntos a atender es la realización de un estudio de actualización de los derechos de vía, y se impulsará un proceso de mejora regulatoria en el sector. Asimismo, se cuidará que las políticas de transporte y vialidad obedezcan a la estrategia de asentamientos humanos que tiene la autoridad capitalina, respecto a la redensificación de la zona centro, puntualizó el funcionario.

Página Web del periódico El Universal   --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 20/4/2002

Sin definir, las salidas del segundo piso

El GDF no tiene la obligación de presentar los detalles a la ciudadanía, dice funcionario de la Setravi

Rafael González / El Universal / Sábado 20 de abril de 2002.-  A menos de un mes de que inicie la construcción del segundo piso del Periférico y el Viaducto, el gobierno de la ciudad aún no presenta los detalles de las vías secundarias que se proyectan para resolver el tráfico vehicular en las entradas y salidas. Así lo reconoció Mario Zepeda Martínez, director de Planeación de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal, quien aseguró que el gobierno no tiene la obligación de presentar los detalles a la ciudadanía, aunque "lo haremos en su momento" aclaró. Al comparecer ante la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea Legislativa, dijo que la desaprobación del Programa de Desarrollo Urbano del Distrito Federal no impedirá la construcción del segundo piso en las vías rápidas. Explicó que el proyecto cumple con lo establecido en las leyes de Obras y Medio Ambiente, además que se tiene el derecho de vía para efectuar la construcción y no se afectará el uso del suelo de viviendas, predios particulares o comerciales. El próximo 8 de mayo, Servicios Metropolitanos dará a conocer el fallo sobre las empresas que llevarán a cabo la primera etapa de las obras que iniciarán en la calle Benvenutto Cellini, que pasarán por San Antonio y concluirán en la avenida Coyoacán. Posteriormente, la constructora ganadora presentará el proyecto ejecutivo, por lo que se prevé que a mediados de mayo inicien los trabajos. El funcionario reveló que en el Programa Integral de Transporte y Vialidad (PITV) algunos corredores estratégicos de transporte público confluirán al Periférico, cuando en el proyecto original todos alimentarían a las estaciones del Metro y Tren Ligero. "Están identificados 33 corredores estratégicos y lo que hay que hacer es priorizar aquellos que sean más viables y de mayor impacto, para que en el menor plazo puedan ser convertidos en obra y en vías funcionales, no en proyectos", anotó. Por su parte, Arnold Ricalde de Jagger, diputado del Partido Verde, comentó que paralelamente a la construcción del segundo nivel, el gobierno capitalino construirá tres ciclopistas. Una de ellas estará ubicada en Calzada de la Viga, en la colonia Roma y en el derecho de vía del Ferrocarril México-Cuernavaca. Sin embargo, cuestionó al funcionario por no concluir obras como el Periférico Norte o iniciar la construcción de los puentes elevados Carlos Lazo-Centenario.

 
Página Web del periódico Novedades   --- MEDIO AMBIENTE (Vida animal) ---
Sábado 20/4/2002

El panda Ling Ling regresa a Japón tras fracaso amoroso

En lo que constituye su segundo "fracaso amoroso", el oso panda chino Ling Ling se irá de México sin lograr conquistar a una de tres pandas hembras mexicanas, con la intención de preñarla para proteger su especie, en peligro de extinción, dijo el viernes un experto. No obstante, a Ling Ling se le extrajo semen fresco para inseminar en forma artificial a la hembra Xin Xin, pero el resultado se conocerá entre junio y septiembre, tiempo en que la panda podría gestar a una o dos crías, dijo Fernando Gual, director de zoológicos de la ciudad de México. Ling Ling, de 15 años, visitó México por primera vez a finales del 2000 como parte de un proyecto a cinco años impulsado por los zoológicos de San Francisco (Estados Unidos), Ueno (Japón) y Chapultepec (México), que busca impulsar la reproducción del oso panda gigante. En esa visita, las hembras Shuan Shuan, Xin Hua y Xin Xin fueron inseminadas en forma artificial, pero no lograron la gestación, aunque manifestaron embarazos psicológicos. Pese a que Ling Ling no logró preñar a Xin Xin en su segunda estancia en México, que duró cinco meses, Gual la calificó como exitosa pues antes ni siquiera se había acercado a las hembras a través de las rejas y ahora incluso compartió su albergue con la más joven de las hembras mexicanas, de 12 años. "En esta segunda visita logramos que se acoplara con una de las hembras, estuvo en el mismo albergue la más joven que es Xin Xin. Antes no había sido compatible con las hembras", explicó. Gual dijo que la única razón de que Ling Ling no se decida por alguna de las hembras para copular es su carácter solitario, típico de esta especie salvaje. Ling Ling, que nació en China, pero fue donado en 1992 al zoológico de Ueno en Tokio, dejará México el martes. Aunque tenga éxito la inseminación artificial, el panda volverá a México a finales de este año para tener su tercer intento por conseguir la reproducción natural de esta especie, la cual fuera de su natal China se consiguió por primera vez en México, en 1975. Desde ese año, han nacido ocho crías en México. En el mundo existen unos 1,000 pandas en vida silvestre en los bosques de China y otros 150 ejemplares en cautiverio distribuidos por todo el mundo.  Reuters

Página Web del periódico Novedades   --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Sábado 20/4/2002

PROMETEN RESOLVER EL PROBLEMA

Escasez de agua potable Le interesa poco al GDF

Minimiza escasez de agua en Iztapalapa

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El Gobierno del Distrito Federal se ha mantenido al margen de la problemática por el abuso de la venta de agua en núcleos de población del oriente de ciudad, al grado que ayer Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar una respuesta, la cual hasta el momento no ha llegado. Por la mañana, el funcionario aseguró que el problema se está atendiendo, no obstante, vecinos de la demarcación manifestaron sentidas quejas porque los conductores de las pipas que los surten de agua lo hacen a un costo de entre 50 y 200 pesos. En tanto, el director general de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí, ha rehusado hacer comentarios al respecto, para evitar conflictos con el jefe delegacional, René Arce, quien le propuso disminuir el caudal del vital líquido en otras demarcaciones, a fin de que en Iztapalapa se cuente con este recurso al menos tres días a la semana de forma regular. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador evadió el tema a pesar de las insistencias de la reportera y se limitó a mencionar que en el transcurso de este viernes (ayer) se proporcionaría la información, sin que eso se concretara. Y es que el mandatario capitalino designó a un funcionario menor a atender este asunto y buscar una respuesta a los medios de comunicación, pues pidió a Fernando Coca que buscara atención, cuando se trata de un encargado de logística del área de Comunicación Social. "Pero es que llevamos dos días de buscar una respuesta por parte del ingeniero (Antonio) Dovalí y no la ha habido", se le aclaró. "Pero hoy va a haber, se les va a atender", respondió el tabasqueño. No obstante, aun cuando la encargada del enlace entre los servidores públicos y los medios de comunicación solicitó la información, ésta no se proporcionó, por lo que los pronunciamientos de diputados locales y ciudadanos en torno al problema por el abuso de la venta de agua en la zona oriente de la ciudad quedó sin postura de la administración capitalina. Incluso, la Dirección de Comunicación Social señaló que Antonio Dovalí no ha aceptado hablar de la situación del abasto de agua potable en la capital, ya que trata de evitar confrontaciones con René Arce, debido a que este último propuso dotar a Iztapalapa del vital líquido tres días a la semana a cambio de que en otras delegaciones que cuentan con el recurso de forma regular se reduzca el caudal.

Página Web del periódico El Universal      --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Sábado 20/4/2002

Prevén condiciones adversas para dispersión de contaminantes

Reportan autoridades que los niveles de ozono podrían superar el límite, que es de 0 a 100 unidades, dado que podrían ubicarse entre 101 y 190 puntos

Notimex / El Universal / Ciudad de México / Sábado 20 de abril de 2002.-  Las condiciones meteorológicas serán moderadamente adversas para la dispersión de los contaminantes en el Valle de México, debido a la afluencia de aire húmedo del Golfo de México hacia el centro del país, informó la Comisión Ambiental Metropolitana. Indicó que durante la mayor parte del día, la contaminación por ozono se mantendrá en niveles favorables que permiten realizar todo tipo de actividades al aire libre, de acuerdo con la escala del Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Sin embargo, añadió el organismo del gobierno capitalino, entre las 12:00 y 17:00 horas, los niveles de ozono podrían superar el límite ambiental permisible, que es de 0 a 100 unidades, dado que podrían ubicarse entre 101 y 190 puntos. Refirió que hoy se registró una inversión térmica a 460 metros de altura, y cuya ruptura ocurrió a las 10:00 horas, cuando la temperatura alcanzó los 18 grados Centígrados. Con base en el sondeo ambiental para la zona metropolitana, habrá clima caluroso con cielo despejado a medio nublado, además de una temperatura máxima promedio que oscilará entre los 27 y 29 grados Centígrados. Hasta las 12:00 horas, las concentraciones de ozono, bióxido de nitrógeno y de azufre, así como de monóxido de carbono y partículas suspendidas en el aire se mantuvieron dentro de la norma ambiental, esto es, por debajo de 100 puntos.

Página Web del periódico El Heraldo de México   --- AEROPUERTO TEXCOCO ---
Sábado 20/4/2002

En peligro de invasión, el baño termal del rey Nezahualcóyotl
 
Ubicado a pocos kilómetros del centro de Texcoco, entre los poblados de San Nicolás Tlaminca y San Dieguito Xochimancan, se localiza una, de las cinco casas de descanso del emperador, conocida por los lugareños como "El pequeño tetzcoco", "Los baños de Nezahualcóyotl" e incluso "El Atenas de Mesoamérica". Completamente alejado del ruido y de la contaminación, pero no exento de los grafiteros ni de las pandillas que acuden sólo para hacer sus fechorías, el Gran Retiro de Descanso, sitio que corresponde a la época del postclásico tardío, tiempo previo a la llegada de los españoles, es, a decir de la Antropóloga María Teresa García, un tecpan, un Palacio del gobernante Acolhua, cuya construcción se atribuye al gobernante más famoso, Nezahuacóyotl. De acuerdo con investigaciones del Códice en Cruz y con las excavaciones, el palacio de descanso, construido en 1453 y terminado en 1466, fue un sitio dedicado a la belleza, al placer, sobre todo de Nezahualcóyotl y sus concubinas, con las cuales, se dice, tuvo casi 118 hijos, sólo dos de ellos de su legítima esposa. Según narra la antropóloga, quien desde 1981 se dedica a la excavación de este lugar y que en distintas ocasiones se ha visto limitada de recursos económicos para sacarlo adelante, por el escaso presupuesto, el "Pequeño Tetzcoco" ha sido explorado en sólo 10 por ciento, cuando la zona es de casi 8 mil hectáreas. Alegrías, frustraciones y retos ha padecido la arqueóloga del INAH, el más reciente es la lucha para que este sitio sea considerado zona arqueológica. Para ello, María Teresa García, ex directora del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, considera prioritario que el Presidente Vicente Fox firme una declaratoria de zonas arqueológicas, que a la fecha suman 40. Aunque hace hincapié en que hasta el momento las comunidades aledañas a la Casa de Descanso han sido respetuosas, el Gran Retiro debe preservarse pues es el equivalente de lo que para los mexicas fue Chapultepec, pero en el que ya no se conservan datos como en esta unidad". Visiblemente contenta porque le notificaron que podrá llevar a cabo otra excavación, la quinta, dijo que será con un presupuesto de 100 mil pesos y con la ayuda de decenas de mujeres que viven en los alrededores y que son muy buenas para trabajar con el machete, el pico y la pala. El Gran Retiro Imperial representa un triunfo de las autoridades del INAH, las cuales no están dispuestas a permitir que se obstaculicen los trabajos con la creación del nuevo Aeropuerto. Ante ello, subraya, es necesario poner en claro la tenencia de esta tierra, porque mientras sean terrenos particulares, que lo son en 30 por ciento, no se pueden construir bardas o proteger la zona. En la entrada de ese sitio, del que ahora sólo quedan algunos fragmentos pintados de amarillo y de negro y gotitas de azul, de lo que fuera el altar dedicado al Dios de la lluvia, y una que otra pieza de las que por ahora no se puede informar para evitar saqueos, se inscribe la primer leyenda de Nezahualcóyotl y que en cierta manera invita a los visitantes a remontarse a aquella época: "Amigos míos, poneos de pies; desamparados están los príncipes, yo soy Nezahualcóyotl, soy el cantor". Sobre el resultado de las excavaciones, la antropóloga resalta el sistema hidráulico, que permitía traer el agua desde un manantial ubicado a seis kilómetros al oriente. Aún se pueden apreciar restos de los acueductos por donde entraba el agua y se almacenaba. "Hay restos de un canal tallado por el que pasaba el líquido para llegar al cerro de Tezcotzingo, era conocido como el trono". Menciona que en el sistema hidráulico, denominado Teshapo, se prevé que había un espejo de agua. Numerosas historias envuelven el Baño de Nezahualcóyotl, una de ellas, dice, es que si durante el recorrido por esa zona el turista ve una cara en una piedra especial, es posible que en breve se le aparezca su príncipe azul. Sin embargo, lo importante de Texcoco no son las leyendas, sino la arquitectura, resaltadas en las pinturas de José María Velasco a finales del Siglo XIX.
 
Página Web del periódico El Heraldo de México   --- AEROPUERTO TEXCOCO ---
Sábado 20/4/2002
 
Se harán los segundo pisos, aunque la ALDF se niegue
 
Mario Zepeda y Martínez, director general de Planeación y Vialidad del DF, manifestó que a pesar de que la ALDF no dé su aprobación para la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, el Gobierno capitalino hará la obra.