PROPONEN ECOLOGISTAS INDEPENDIZAR LA RED QUE
MONITOREA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. En conferencia de
prensa, la diputada del PVEM, Guadalupe García Noriega, consideró
que la Red Automática de Monitoreo Atmosférico tiene que ser un
organismo público descentralizado, que cambie de personalidad
jurídica y con un patrimonio propio y, de esta manera, proporcione a
la ciudadanía la información confiable y oportuna para que haya
avances en la temática ambiental y de salud. La legisladora exhortó
al Jefe de Gobierno, AMLO, para que no haga a un lado las
iniciativas que elaboran los representantes populares, y puso como
ejemplo la gestación del Instituto de la Juventud, el cual ya cuenta
con el presupuesto correspondiente, pero las autoridades aún no lo
ponen a disposición de la comunidad defeña.
|
Página Web del periódico La
Crónica ---SEGUNDOS PISOS --- |
Martes 2/4/2002 |
GDF, SIN RECURSOS PARA INDEMNIZAR.
El gobierno capitalino, que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, aún no explica de qué partidas presupuestales tomará
los recursos para hacer las indemnizaciones a los particulares
que sufran afectaciones en sus propiedades por la construcción
de los segundos niveles en el Periférico y en el Viaducto,
aseguró el diputado local del PAN, Walter Widmer. El gobierno del
Distrito Federal aún no explica de qué partidas presupuestales
tomará los recursos para hacer las indemnizaciones a los
particulares que sufran afectaciones en sus propiedades por la
construcción de los segundos niveles en el Periférico y en el
Viaducto, aseguró el diputado local del Partido Acción
Nacional (PAN) Walter Widmer. El legislador, quien desde hace
unas semanas promueve amparos en contra de la megaobra que
impulsa el ejecutivo local, mencionó que existe la posibilidad
de que el gobierno capitalino “no tenga recursos para hacer un
sin fin de compensaciones”. El panista explicó en entrevista
que “los supuestos ahorros de los que habla López Obrador para
la construcción de la primera etapa de la vialidad elevada
provienen de los subejercicios en obra pública, atención
médica y seguridad pública que no gastó el año pasado, pero
para resarcir daños no tiene recursos”. Sin embargo, la
secretaria del Medio Ambiente capitalino y responsable del
proyecto de la vialidad elevada, Claudia Sheinbaum, reiteró
que el GDF indemnizará todos los daños hasta por “un vidrio
roto”. A pesar de que las Comisiones Unidas de Hacienda y
Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa
solicitaron al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador,
que diera a conocer el origen de los recursos y los estudios
técnicos para la construcción de los segundos niveles, pero
hasta el momento el ejecutivo local no ha remitido
información. De acuerdo con el Artículo 370 del Código
Financiero, el ejecutivo local debe precisar “el periodo total
de ejecución del proyecto, los responsables del mismo, fecha
de inicio y conclusión, monto total de dicho proyecto y lo
previsto para el ejercicio presupuestal correspondiente”.
Además de la justificación técnica, financiera y jurídica para
que “la pretensión de desarrollar el Proyecto se oponga a las
líneas que en la materia establece el Programa General de
Desarrollo 2000-2006”, en el que se establece como una
prioridad apoyar el sistema de transporte público, en
particular el Metro. |
Página Web del
periódico La Jornada |
Martes 2/4/2002
| | El GDF no puede ser juez y parte, aducen
Insisten organismos
empresariales en que Semarnat evalúe el segundo piso
ANGELICA ENCISO L.
A unos
días de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) dé a conocer si evaluará o no el estudio de impacto
ambiental del segundo piso en el Periférico y el Viaducto,
organismos empresariales reiteraron a la dependencia federal su
demanda para que intervenga, porque se trata de vías generales de
comunicación y porque el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no
puede ser juez y parte. Sin embargo, en caso de que la
Semarnat determine su participación, sería necesario establecer una
controversia constitucional, ya que el GDF argumenta que es su
responsabilidad hacer esta evaluación. En un análisis, la
Concamin, Coparmex, Cespedes y Conieco sostienen que la construcción
de una obra de este tipo incentiva a todos los particulares a
adquirir una mayor cantidad de vehículos, lo cual incidirá en la
calidad del aire del Distrito Federal y habrá mayor
contaminación. Destacan que de acuerdo con la
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA) y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, se
establece que la evaluación del impacto ambiental de obras como las
vías generales de comunicación están bajo la tutela del gobierno
federal. En esta situación se encuentran el Viaducto, el cual fue
construido con recursos federales, y además el Periférico conecta al
estado de México con el Distrito Federal. Derivado de las
obras del proyecto, se generarían residuos peligrosos, los cuales
son competencia federal, y el impacto al ambiente es
negativo. Uno de los principios generales
del derecho, indica el documento, es que "nadie puede ser juez y
parte del mismo negocio jurídico", por lo que sería "raro" que el
mismo gobierno que presenta la propuesta la analice a través de la
Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
"Es
jurídicamente absurdo que sea el mismo Distrito Federal el que emita
la autorización en materia de impacto ambiental", sostiene.
|