SINTESIS INFORMATIVA 08/ ABRIL/ 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Jefe de Gobierno del Distrito Federal  --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Lunes 08/4/2002

RIESGO DE DESALOJO VS 224 FAMILIAS.Acusan, habitantes del predio Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, a la Consejería Jurídica del gobierno que encabeza ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, y a la Dirección General de Regularización Territorial, porque no dan pronta solución a sus demandas de escrituración y certidumbre legal, situación que los orilla a tomar medidas más radicales.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal   --- REFORMA POLÍTICA DF ---
Lunes 8/4/2002 Matutina

LLAMA ALTAMIRANO A CAMBIAR REFORMA. Gonzalo Altamirano Dimas, ex presidente del PAN en el DF, aseguró que la minuta de Reforma Política para la Ciudad de México que se analiza en el Senado de la República debe modificarse para incluir nuevos preceptos que den mayores atribuciones y plena autonomía a las delegaciones. Desde su punto de vista al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no le interesa que la Reforma Política salga este año, pues "estaría feliz" de continuar hasta el 2006 con un esquema de supeditación de los delegados.

[Reforma 4b ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal  --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 8/4/2002 Matutina

IMPEDIRÁN ASAMBLEÍSTAS SEGUNDOS PISOS DE AMLO. La Comisión de Administración Pública Local de la ALDF dará un nuevo golpe al Jefe de Gobierno capitalino, ya que ante la polémica desatada por el construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, los diputados contemplan la advertencia de que el Ejecutivo local no podrá llevar a cabo ningún tipo de obra pública, si ésta no cuenta con una partida específica dentro del Presupuesto de Egresos.

[El Sol de México 3c ]
 
Página Web del periódico Reforma  --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Lunes 08/4/2002
 
Exigen suministro de agua en Iztapalapa
Denuncian vecinos que los operadores de las pipas les cobran el agua, cuando el servicio debe ser gratuito
 
Ciudad de México (9 abril 2002).- La Diputada perredista Clara Brugada encabezó este lunes una manifestación de vecinos de la Sierra de Santa Catarina, frente a la Delegación Iztapalapa, para exigir una solución al problema de la escasez del agua, que es más agudo en una tercera parte de la demarcación.
 
"Hay zonas en esta ciudad en donde sus habitantes no dejan ni un segundo de tener agua, y en Iztapalapa hay muchas colonias que reciben el líquido cada 12 días a pesar de que desde hace décadas tienen red de agua. "Hay una injusticia que no podemos seguir permitiendo", afirmó la perredista entrevistada durante el acto, en el que insistió en que hay una forma incorrecta de distribuir el agua en la ciudad. Al respecto, Felipe Gómez, vecino de la colonia Hank González desde hace 20 años, comentó que cuando llegó a ese lugar sí había agua, pero la escasez empezó aproximadamente en 1992. "Allá en la colonia ya hasta secuestramos una pipa hace como un mes para que llegaran otras a darnos el agua, pero sólo llegaron a tratar de golpearnos", comentó. Los vecinos encabezados por Clara Brugada entregaron a las autoridades un documento en el que se quejan por la forma en que se distribuye el líquido en pipas, ya que los conductores la cobran y debe ser gratuita. Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma  --- MEDIO AMBIENTE (Vida animal)---
Lunes 08/4/2002

Piden Prohibir disección de animales
El legislador aseguró que el uso de animales en prácticas de laboratorio deberá estar plenamente justificado y lo maestros que desacaten la ley pueden ser arrestados o multados
 
Ciudad de México (8 abril 2002).-El diputado local del Partido Verde Ecologista, Arnold Ricalde, informó este lunes que solicitará a la Secretaría de Educación Pública una mayor vigilancia para evitar que en escuelas de educación secundariua se realicen experimentos con animales. En conferencia de prensa, acompañado del presidente del Colegio de Médicos Veterinarios, Pedro Cano, y de la especialista en bioética, Yolanda Alanís, Ricalde de Jager dijo que enviará circulares a la SEP advirtiendo las sanciones a las que se harían acreedores aquellos profesores que incumplan con la Ley de Protección a los Animales, publicada el pasado 26 de febrero, ya que actualmente en muchas escuelas han hecho caso omiso del ordenamiento. Coincidieron en que realizar disecciones en los laboratorios de las escuelas resulta en ocasiones un espectáculo "dantesco", ante el rechazo de los menores a llevarlos a cabo, la inadecuada utilización de instrumentos quirúrgicos y la mala aplicación de productos químicos. Tras señalar que la ley no obstaculiza la investigación, Ricalde indicó que no se debe fomentar el maltrato a los animales, sino su bienestar y protección y confió en que el Gobierno del Distrito Federal haga el reglamento con apego a los 71 artículos de la legislación. Añadió que quien realice experimentos que no estén plenamente justificados ante las autoridades correspondientes se harán acreedores a sanciones que van de 36 horas de arresto a multas de 2 mil 500 días de salario mínimo. De acuerdo con el artículo 46 de la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal, el uso de animales de laboratorio se sujetará a lo establecido en las normas oficiales mexicanas y añade que en el DF quedan expresamente prohibidas las prácticas de vivisección y de experimentación en animales confines docentes o didácticos en los niveles de enseñanza primario y secundarios, dichas prácticas serán sustituidas por esquemas, videos, materiales biológicos, entre otros métodos alternativos.
 
Página Web del periódico La Jornada  --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Lunes 08/4/2002
 
Colocan pancartas con protestas en fachadas

Movilización en San Pedro de los Pinos contra segundo piso

Advierten que recuirrirían al amparo de proseguir obras

BERTHA TERESA RAMIREZ

Con pancartas y mantas que penden de azoteas y fachadas de sus domicilios, decenas de vecinos de la colonia San Pedro de los Pinos iniciaron ayer un movimiento de resistencia contra la construcción de otro nivel vial sobre el Anillo Periférico y el Viaducto Miguel Alemán.  El movimiento vecinal se inició luego de que la empresa inmobiliaria Ingenieros Consultores, contratada por el Gobierno del Distrito Federal para realizar los levantamientos del estado actual de las edificaciones aledañas a la construcción, visitó varias casas que se podrían ver afectadas por las obras, con la finalidad de requerir a sus habitantes el llenado de un cuestionario, tomar medidas del inmueble, así como fotografías de agrietamientos, cuarteaduras y fachadas, y posteriormente realizar una segunda vista para levantar fe de hechos certificada ante notario público e indemnizar a aquellas personas cuyas casas pudieran sufrir alteraciones a causa de la construcción de los segundos pisos. Durante un mitin que realizaron en la mañana, poco antes de iniciar la campaña de pancartas en contra de la obra vial, y en el que adelantaron que de ser necesario se ampararán contra esa construcción, señalaron que se oponen esta obra por el impacto ambiental que generará en su comunidad, esto es, mayor contaminación de aire y ruido "del que ya padecemos". Manifestaron además su preocupación por la seguridad del suelo, ya que la avenida San Antonio corre sobre el río Becerra, el cual fue entubado "y no estamos seguros de que hayan hecho los estudios del subsuelo para soportar el peso de esa construcción". Las casas de muchos de los habitantes de la colonia, indicaron, fueron construidas hace más de 40 años y algunas se han visto afectadas por fracturas de tuberías, humedad, movimientos cuando pasan autobuses y camiones, cimbrando los inmuebles, ya que cuando se construyó el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, se dinamitaba continuamente. El aumento de la inseguridad es algo que también preocupa a los vecinos, "pues sabemos que aumentará este problema en la colonia al tener personas debajo de los puentes, ambulantaje y un número creciente de ratas y otros animales por la acumulación de basura", señaló la señora Irma Muñoz. Indicaron que las consecuencias directas del proyecto, como afectaciones a los inmuebles aledaños a la obra, inmediatas y a largo plazo, terminará por traer la devaluación de sus predios. El presidente del comité vecinal de la zona poniente de San Pedro de los Pinos, Elías Zúñiga, cuestionó: "quién va ser el responsable directo si en caso de un sismo el proyecto se convierte en una desgracia para los ciudadanos o llegan a caer autos de un segundo nivel sobre nuestras propiedades, o peor aún sobre algún transeúnte". Criticó la encuesta realizada por el gobierno capitalino, "ya que nos dejó de lado a los directamente afectados", así como la urgencia de instrumentar y poner en marcha el proyecto de los segundos pisos "contra toda lógica y fundamentos de especialistas". El arquitecto Jaime Arana, por su parte dijo que será casi imposible llevar a cabo la obra sin afectar a nadie o expropiar nada, "¿tienen acaso idea de las pendientes y radios de giro que necesitan las rampas que se deben construir para unir las vialidades? ¿Acaso saben que con su magnifica propuesta de salidas y entradas lo único que se va a crear son cuellos de botella? Esto sí que es una ofensa y todavía se atreven a decir que no se politice el asunto, cuando es el jefe de Gobierno el que politiza todo lo que puede", argumentó. Durante la manifestación, los vecinos presentaron un documento con 430 firmas de vecinos, al tiempo que señalaron que agotarán todos los recursos que estén a su alcance, entre otros ampararse contra la obra, así como buscar el apoyo de diferentes partidos políticos. Por lo pronto se quejaron de haber sufrido un "atentado a su libertad de expresión, luego de que el sábado a medianoche un camión tipo tráiler, color blanco con naranja, de donde descendieron personas con chalecos naranjas, "similares a los de los uniformes del gobierno", despegaron de postes ubicados sobre avenida San Antonio la propaganda que habían colocado con la leyenda: "Las colonias Nonoalco Mixcoac, Nápoles, San Pedro de los Pinos, Ampliación Nápoles, Nochebuena, Mixcoac y Becerra estamos unidos: NO definitivo al nuevo Periférico de dos niveles de Viaducto a Periférico, San Antonio, Eje Cinco Sur".

Página Web del periódico La Jornada  --- ORDENAMIENTO TERITORIAL---
Lunes 08/4/2002

Considera escuelas, deportivos y centros de salud en tres delegaciones

Ejercerá el GDF más de $911 millones en varias obras

Una tercera parte se destinará a ocho proyectos del Metro y el Tren Ligero

LAURA GOMEZ FLORES

La Secretaría de Obras ejercerá este año un presupuesto de 911 millones 165 mil 112 pesos para la construcción, mantenimiento y conservación de planteles educativos, deportivos y centros de salud en las delegaciones Alvaro Obregón, Coyoacán y Tláhuac; y en la ejecución de ocho proyectos en el Metro y Tren Ligero, los cuales se llevarán casi una tercera parte de los recursos. De acuerdo con el programa anual de obra pública de la Dirección General de Construcción de Obras del Sistema de Transporte Colectivo (DGCOSTC) se destinarán 264 millones 361 mil pesos para diversas obras en la línea B Metropolitana del Metro, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, como parte del reforzamiento de la infraestructura del transporte urbano. Asimismo se canalizarán 12 millones de pesos en la realización de un proyecto para trazar nuevas líneas que satisfagan la demanda de movilidad de la población en la zona sur y poniente, principalmente, donde se carece de un servicio de transporte masivo. Existe la posibilidad de continuar con los estudios de la línea 12 de la colonia Becerra-Mixcoac-San Jerónimo, cuya construcción estaría programada para el 2003 de contarse con los recursos económicos y facilidades técnicas; y la continuación de la Línea 8, que corre de Garibaldi a Constitución de 1917, de la estación Coyuya a Acoxpa. Mientras para la restructuración de la estación Pantitlán, que muestra importantes fracturas y hundimientos, se tiene programado destinar nueve millones 395 mil pesos para los trabajos que se estima iniciar en septiembre, una vez concluidas las negociaciones con las autoridades delegacionales de Venustiano Carranza, para lograr la reubicación temporal de la terminal en Velódromo. Las autoridades del Metro confiaron en que no habrá oposición dado que está en juego la seguridad de miles de usuarios que se desplazan por esta línea y se otorgarán las facilidades necesarias para reubicar, por algunos meses, el paradero de autobuses y servicio concesionado; lo cual no afectará las obras que se llevarán a cabo en seis estaciones del Metro Férreo, donde se presentan hundimientos diferenciales, a partir de junio. Para este año, la DGCOSCT destinará 8 millones 800 mil pesos para la realización de obras de mantenimiento mayor en estructuras e instalaciones de la línea A, para lo cual se analiza emitir una licitación público o hacerlo por adjudicación directa dada la urgencia de efectuar los trabajos; aunque parte de esos recursos también se canalizarán a línea 8. Otra de las acciones previstas por el organismo está la realización de obras de mantenimiento de estructuras en el tramo Terminal Area-Oceanía de la línea 5 del Metro, con un costo de un millón 955 mil pesos; y estudios para obras de mantenimiento mayor en estructuras e instalaciones de diversos líneas, para lo cual consideró un presupuesto de dos millones de pesos. Además, de considerar 500 mil pesos para la ejecución de diversas obras para fortalecer la infraestructura del tren ligero, de Tasqueña a Xochimilco; y 350 mil pesos para cubrir compromisos pendientes derivados de acciones llevadas a cabo en ejercicios anteriores, se destaca en su programa anual. En cuanto las delegaciones, menciona que a Alvaro Obregón se destinarán 272 millones 679 mil 136 pesos para la conservación, mantenimiento y construcción de planteles escolares, centros médicos y culturales; rehabilitación de la red secundaria de drenaje; construcción de puentes peatonales, guarniciones y banquetas; y mantenimiento de panteones. Coyoacán recibirá 198 millones 25 mil pesos también la construcción y rehabilitación de planteles escolares, culturales, médicos, deportivos y mercados públicos; construcción de puentes peatonales, instalación de señalamiento vial vertical y horizontal, efectuar balizamiento vehicular y peatonal; conservar y mantener unidades habitacionales; rehabilitar líneas de conducción y red de agua potable; y ampliar la red secundaria de drenaje. Mientras, Tláhuac ejercerá un presupuesto de 140 millones 999 mil pesos en la construcción y mantenimiento de planteles escolares, panteones, bibliotecas y centros culturales; programas de electrificación; ampliación de la red secundaria de drenaje; desazolve y rehabilitación de lagunas, cauces y canales, entre otros.

Página Web del periódico El Universal  --- ORDENAMIENTO TERITORIAL---
Lunes 08/4/2002

 
Protestan por construcción de distribuidor Zaragoza-Oceanía
 
Vecinos de la colonia Ampliación 7 de Julio en Venustiano Carranza están inconformes y molestos por la construcción del llamado distribuidor Vial Zaragoza-Oceanía que correrá de la calzada Ignacio Zaragoza a la avenida Oceanía.

Con esta obra, el gobierno capitalino busca reducir la carga vehicular y las emisiones de contaminantes en la zona de San Lázaro. Amas de casa y jefes de familia de la calle Liga de Carreteras aseguraron que sus casas presentan cuarteaduras y severo deterioro por dicha obra. Víctor Manuel Zárate, vecino de la calle Liga de Carreteras de la citada colonia y propietario de un edificio en arrendamiento, mostró las cuarteaduras de las viviendas y reconoció: "las casas de aquí ya están viejas pero con la obra se agudizaron los problemas". Asimismo, Yolanda Hernández mencionó que su vivienda lleva ya dos reparaciones por la construcción del puente, "pero nos dicen que esto va durar de tres a cuatro años y que terminando nos arreglarán las casas". Frente a estos señalamientos, responsables que están a cargo de esta construcción dijeron que según estudios realizados antes de iniciar los trabajos, los daños de las viviendas no fueron causados por el inicio de la construcción del puente vehicular. César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, reconoció la afectación de una barda de la Terminal de Autobuses de Poniente y Oriente de la cual se asumió la responsabilidad y de un galerón de una fábrica abandonada en las inmediaciones. En entrevista telefónica señaló que sistemáticamente se realizan estudios topográficos para verificar posibles hundimientos y toda clase de desperfectos. Sin embargo, aseguró que "el gobierno estará atento para reparar todos los daños que surjan de los trabajos, incluso de vidrios rotos". El ingeniero Mejía, principal en cargado de la obra, dijo que en toda obra se hacen estudios de la zona con presencia de notario público. "De esta manera se protege tanto al propio gobierno como a los vecinos y si se provocan daños pues se re paran, pero si los daños ya existían, de ninguna manera somos responsables".

Página Web del periódico El Universal  --- SEGUNDOS PISOS ---
Lunes 08/4/2002

Revelarán esta semana postura federal sobre segundo piso vial

Será esta semana cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dé a conocer los resultados del estudio en relación con la construcción de segundos pisos viales en la ciudad de México, informó el titular de la dependencia, Víctor Lichtinger.

Al encabezar, junto con la secretaria de Turismo, Leticia Navarro, la firma de un convenio en ecoturismo, Lichtinger recordó que esta semana se cumple el plazo fijado para que el organismo federal se pronuncie en torno al proyecto propuesto por el gobierno capitalino. Lichtinger no adelantó detalles sobre el informe que aseguró estará listo antes del viernes próximo. Lichtinger y Navarro acordaron trabajar en coordinación, junto con el Instituto Nacional Indigenista y el Fondo Nacional para Empresas Sociales (Fonaes ) a fin de promover el turismo ecológico en nuestro país. Con ese proyecto, cuya inversión supera los 250 millones de pesos, se planea la conformación de corredores, miradores, senderos, albergues, paseos, muelles de observación y otros destinos de aventura que se concretarán durante este Año Internacional del Ecoturismo. Lichtinger indicó que esta es la primera vez que se proyecta un plan tan ambicioso que combina la ecología y el turismo y con el cual se beneficiarán las comunidades indígenas que habitan en zonas de reserva ecológica. Este desarrollo ecoturístico que comprende cuatro estados --Querétaro, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo-- pretende captar visitantes de poblaciones cercanas además de los internacionales a quienes se les hará llegar la información a través de diferentes eventos, entre ellos el Tianguis Turístico de Acapulco. El funcionario reconoció que los destinos ecológicos no estarán al alcance de toda la población pues en algunos el costo de los servicios será alto a fin de conseguir una mayor derrama económica, mientras que en otros puntos el flujo sería masivo. Para este proyecto del Año Internacional, promovido por la ONU, en nuestro país se contará con orientación técnica para la construcción de los albergues, cabañas, senderos y para los operadores y los guías de turistas.  Lichtinger detalló que con las acciones a emprender se privilegiará el desarrollo comunitario, el aprovechamiento de los recursos donde también habrá capital privado y se fomentará el desarrollo de productos ecoturísticos. A su vez, Navarro reconoció que con el proyecto se comprobará que sí se puede combinar el beneficio de las empresas y el de las localidades a través de una convivencia armónica.