SINTESIS INFORMATIVA 05 / ABRIL/ 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal   ---AGUA / RESIDUOS ---
Viernes 5/4/2002

MENOS RIESGO DE INUNDACIONES CON LA PLANTA DE BOMBEO DEL GRAN CANAL: AHP. Entrevistado durante la gira que realizaron por esta zona Vicente Fox y ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, el alcalde de Ecatepec, Agustín Hernández Pastrana, señaló que la planta de bombeo en el Gran Canal reducirá el riesgo de inundaciones en las zonas IV y V de este territorio.

[El Sol de Medio Día 1 ]

Jefe de Gobierno del Distrito Federal   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Viernes 05/ abril /2002

APLAUDEN ESTÍMULO A ZONA DE LA MERCED. La jefa delegacional en Venustiano Carranza, Guadalupe Morales, se congratuló por la ampliación de los estímulos fiscales al perímetro "B" del Centro Histórico e informó que iniciará las gestiones necesarias para aprovechar el programa en su demarcación. Morales consideró que el anuncio hecho por el Primer Mandatario responde a una petición que se delegación realizó desde el año pasado para que se tomara en cuenta una parte del Centro Histórico que no había sido incluida en el programa original de rescate.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Viernes 5/4/2002 Matutina

PUBLICAN BENEFICIOS POR APOYAR AL CENTRO HISTÓRICO. A partir de hoy las personas que inviertan, remodelen, rehabiliten o compren algún bien inmueble en los perímetros "A" y "B" del Centro Histórico de la ciudad de México gozarán de beneficios fiscales y facilidades administrativas, informó la Secretaría de Hacienda. A través de un decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. Todo esto en base por lo que había anunciado el presidente Vicente Fox durante la gira que realizó el miércoles pasado con el gobernador capitalino, AMLO.

 
Página Web del periódico La Jornada--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Viernes 5/4/2002
Se inscribieron 43 empresas para los tres primeros tramos de la obra: Servimet

A principios de mayo presentarán ganadores de la licitación para el segundo piso vial

Se emitió ayer la convocatoria para la construcción de las etapas cuarta y quinta

LAURA GOMEZ FLORES

El nombre de las empresas encargadas de la construcción de los tres primeros tramos del segundo nivel de Viaducto y Periférico: de avenida Molinos a San Antonio; Periférico Arco Poniente y Patriotismo a Minería, se dará a conocer en los primeros días de mayo, de entre las 43 que adquirieron las bases de licitación. Entre éstas, ICA, Gutsa, Simec y Pretencreto, la cual ya participa en el distribuidor vial Zaragoza-Oceanía.  Servicios Metropolitanos (Servimet) emitió ayer la convocatoria para la construcción y supervisión de los tramos cuarto y quinto, de Minería a avenida Coyoacán, y de Minería a avenida Revolución. Los interesados tienen hasta el 12 de abril para adquirir las bases, con un costo de 20 mil pesos, y esperar al 14 de junio para conocer el fallo. El capital contable requerido a las personas físicas o morales que participen en la licitación de los últimos tramos es de 55 millones de pesos, y en el caso de la supervisión, de cuatro millones. Además deben presentar constancia de registro de contratistas, solicitud con los datos de la convocatoria, documentos comprobatorios de capacidad financiera y acreditar su experiencia y capacidad técnica. La administración capitalina informó que el periodo de los trabajos del cuarto tramo será de 256 días naturales, y para el quinto de 271, tiempos que se ajustarán a la supervisión de la obra, para la cual dará un anticipo de 10 por ciento para el inicio y de 20 por ciento para compra de equipo y adquisición de materiales. Las empresas elegidas no podrán subcontratar ningún servicio o trabajo relacionado con la licitación y entregarán copia de su póliza de seguro por daños a terceros. Servimet mencionó que la junta para aclaraciones -para los primeros tres tramos-, de acuerdo con la convocatoria, se realizará hoy, tras la visita al lugar de la obra que efectuaron los interesados el pasado 2 de abril. El 18 de abril se presentarán proposiciones y se realizará la apertura técnica de los paquetes.

Página Web del periódico El Universal    --- MEDIO AMBIENTE ---
Viernes 5/4/2002

Continúa alerta por clenbuterol en DF

Tras indicar que la alerta epidemiológica para detectar carne de res contaminada con clenbuterol o casos de intoxicación humana no se ha suspendido en la ciudad, Juan Manuel Castro Albarrán, director general de Salud Pública del DF, consideró prematuro decir que se ha resuelto el problema. El funcionario dijo que apenas se está saliendo del periodo de Cuaresma, durante el cual los capitalinos redujeron su consumo de carne para incrementar los alimentos elaborados con pescados y mariscos. Dijo que se realiza el mismo trabajo de siempre en la ciudad, es decir los operativos con los introductores para checar que cuentan con sus guías sanitarias y los certificados correspondientes. Mencionó que a pesar de que se han registrado nuevos casos de intoxicación por clenbuterol en el país, la ciudad mantiene las mismas cifras que son de 30 personas con síntomas por el consumo de hígado de res con clenbuterol. Dijo que la Secretaría de Salud capitalina se encuentra en espera de que la Sagarpa le informe de las actividades que realiza, para que la gente pueda consumir el hígado de res con la confianza que tenía antes. No obstante aclaró que no se encuentran de manos cruzadas, mientras aguardan la respuesta de la dependencia federal, "seguimos realizando el trabajo que nosotros tenemos".

 
Página Web del periódico Reforma  --- MEDIO AMBIENTE ---
Viernes 5/4/2002
 
Atacan incendios reservas xochimilcas
 
Entre febrero y marzo pasado se registraron 25 incendios en la demarcación, aunque 14 ocurrieron en áreas protegidas debido a los procesos de siembra
 
Ciudad de México (4 abril 2002).- En sólo dos meses, la quema premeditada de reservas naturales ha provocado 14 incendios en la Delegación Xochimilco, según datos de la Jefatura Delegacional.
De acuerdo con los informes, de los 25 incendios que se registraron en la demarcación entre febrero y marzo pasados, 14 fueron en áreas protegidas y se debieron a la costumbre campesina de eliminar pastizales para facilitar la siembra, mediante el uso del fuego. Hasta el martes pasado, se habían perdido 4 mil 500 metros cuadrados de pastizal, pertenecientes a predios localizados en la llamada Zona de la Montaña de la delegación. Además de los incendios en zonas cuyo uso se limita a la producción agroindustrial, cuatro incendios más, presuntamente premeditados, se han generado por uso del fuego en espacios que funcionan como tiraderos públicos, y que de manera eventual también están en reservas naturales, como la del Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco. El titular de Protección Civil en Xochimilco, Neftalí Gómez, afirmó que ya son repartidos volantes entre organizaciones ganaderas y campesinas de los pueblos para instruir a la población, al paralelo de pláticas, acerca de procedimientos de quema controlada de pastizales.

"A esta altura del año hay acumulación de materia vegetal seca, temperaturas elevadas y quem
25
incendios se registraron en total en Xochimilco en febrero y marzo.
14
incendios ocurrieron en zonas naturales protegidas de esa demarcación.
4 mil 500 metros
cuadrados de pastizales de la Zona de la Montaña se han perdido por el fuego.
a para renovar los pastos de cultivo o para ganado, y el campesino rara vez se acerca para asesorarse sobre las quemas controladas; no hay mala fe del campesino, sino descuido y falta de procedimiento. Se nos sale de control e impacta al suelo y al ambiente. "En el material impreso indicamos a los campesinos el proceder de la quema controlada, indicándoles mediante la Comisión de Recursos Naturales que la asesoría no tiene costo, pero siguen usando su método tradicional: prender fuego y dejar que se extienda; no llevan equipo o personal para frenar la extensión del fuego", expuso.

Agregó que desde noviembre pasado la Jefatura Delegacional, Corena, la Secretaría de Seguridad Pública y el Cuerpo de Bomberos realizan recorridos todos los martes en los puntos donde es constante el riesgo de incendios en áreas naturales y pastizales. "El trabajo interinstitucional que se lleva a cabo desde noviembre nos ha ayudado a reducir un poco el impacto, aunque a lo mejor no pudiera parecer significativo. Falta avanzar mucho en materia de Protección Civil entre la información y el aprendizaje; hay información y se conoce, pero de ahí a que la gente lo tome como un hábito de vida falta bastante.

"Protección Civil ha avanzado en lo técnico pero falta en lo social para generar cambios de actitudes, de que la gente aprenda el riesgo. Y ese es nuestro interés, pasar de lo reactivo a lo preventivo", concluyó el director de Protección Civil en Xochimilco. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo   Comentarios agencia@reforma.com.mx



 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página Web del periódico El Universal    --- MEDIO AMBIENTE ---
Viernes 5/4/2002
 
GDF: en mayo, el ganador del segundo piso vial
Dan a conocer la lista de las 43 empresas que concursan para la obra de Periférico y Viaducto
 
En los primeros días de mayo el gobierno del Distrito Federal dará a conocer el fallo de la empresa o empresas que ganaron el concurso para construir los tramos 1, 2 y 3 del segundo nivel del Periférico y Viaducto. Al dar a conocer la lista de las 43 empresas que adquirieron las bases para concursar en la construcción de la "magna obra", Servicios Metropolitanos informó que algunas compañías se inscribieron para concursar en uno o más tramos. Entre las empresas más conocidas están Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Gutsa Inmobiliaria, Grupo Quart, Construcciones y Trituraciones, Consorcio de Ingenieros Consultores y Constructores. Además, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingenieros Consultores e Inmobiliaria, Profesionistas Geo-Control, Grupo de Ingeniería Universal, Cifra Asociados, Alfa Proveedores y Contratistas, Tubesa, Huaribe, Coordinación Técnico Administrativo de Obras, Consultoría Supervisión Técnica y Operación en Sistemas. También, Unión Presforzadora, González Soto y Asociados, Promotora e Inversora Adisa, Pretencreto, Vigetas y Bovedillas, así como Caabsa.

Emiten convocatoria

Servimet emitió también la convocatoria de licitación nacional a las personas físicas o morales interesadas en participar en la construcción de los tramos 4 y 5 de la primera etapa de los segundos niveles de Viaducto y Periférico. Los interesados en participar en el concurso de licitación podrán adquirir las bases hasta el 12 de abril próximo, a fin de participar en la ejecución y supervisión de la obra. El fallo de la empresa o empresas ganadoras se dará a conocer en la primera quincena de junio. Para poder participar en el concurso las constructoras deberán tener un capital contable de 55 millones de pesos, mientras que para la supervisión de 4 millones de pesos. El tramo 4 inicia en la calle de Minería y termina en la confluencia de la avenida Coyoacán, mientras que el tramo 5 comienza en la calle de Minería y termina en la avenida Revolución con una salida sobre el cajón de Río Tacubaya.