Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda)--- |
Jueves
18/4/2002 Vespertina |
RECONSTRUIRA EL GDF VECINDADES EN RUINAS. El
sismo de esta madrugada motivó al jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ
OBRADOR, a decidir que todas las vecindades ruinosas serán sustituidas por
viviendas nuevas edificadas "en predios dignos". Asimismo, indicó que el
gobierno de la ciudad está preparado para cualquier siniestro, pero ojalá
nunca se presente otro sismo como el de 1985. |
[Ovaciones 2a Edición 1 ] [Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ] [Cuestión 1-2 ] [El Sol de Medio Día 1 ] [El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Jueves
18/4/2002 Matutina |
PIERDE GDF DOS TERRENOS EN SANTA FE. El
gobierno de AMLO deberá regresar las dos fracciones expropiadas del predio
El Encino a la inmobiliara Promotora Internacional, tras perder un amparo.
Ayer, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa refrendó el
amparo concedido a Promotora Internacional en contra del decreto
expropiatorio de 2000, mediante el cual se afectaron cerca de 16 mil
metros cuadrados de El Encino, ubicado en Santa Fe. En la lista de casos
resueltos, publicada en estrados, el tribunal informó: "Se confirma,
ampara y protege por mayoría de votos a Promotora Internacional Santa Fe
SA de CV". Por ello, el gobierno capitalino también deberá restituir los
daños ocasionados al terreno, los cuales se generaron tras la perforación
de El Encino para construir las vialidades Carlos Graef Fernández y
prolongación Vasco de Quiroga. |
[Reforma 1B ] [La Crónica 22 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Jueves
18/4/2002 Matutina |
PIDEN CONDONAR
PAGO DE AGUA. Ante la falta del vital líquido en Iztapalapa, la
diputada local del PRD, Dione Anguiano Flores, pidió al Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, eximir el pago del suministro de agua en 40
colonias de dicha demarcación. |
[El Universal 1B ] |
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Programa de Desarrollo Urbano) --- |
Jueves
18/4/2002 |
Página Web del periódico La Jornada --- ASUNTOS POLÍTICOS --- |
Jueves
18/4/2002 |
Al Nobel mexicano Mario Molina, la Medalla al Mérito Ciudadano 2002
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgará al Nobel de química Mario Molina Reyes la Medalla al Mérito Ciudadano correspondiente a 2002, por su importante contribución al combate a la contaminación en la zona metropolitana. Después de analizar la currícula de los 20 candidatos propuestos por las fracciones representadas en la Asamblea Legislativa del DF, los integrantes de la Comisión Especial de la Medalla al Mérito Ciudadano acordaron por unanimidad otorgar este reconocimiento a Molina Reyes. Al respecto la diputada priísta Margarita González Gamio comentó que fue un proceso de selección muy difícil, no sólo por el número de propuestas que hubo sino también por la trayectoria de cada uno. "Mario Molina estaba en la lista de todos los partidos, y uno de los criterios que se tomaron en cuenta para la elección fue qué nombre se repetía más". La legisladora recordó que Mario Molina donó el dinero que recibió cuando se le otorgó el premio Nobel a los jóvenes mexicanos que realizan estudios en materia de ozono. Se prevé que la sesión solemne durante la cual se le entregará la medalla se efectúe el martes 30 de abril; sin embargo, esta fecha podría variar. Mario Molina obtuvo el Premio Nobel de Química en 1995. Nació en el Distrito Federal en 1942. En 1967 la UNAM lo becó para posgraduarse en cinética de la polimerización, en la universidad de Freiburg, Alemania. Desde 1975 radica en Estados Unidos, donde se doctoró en química y física. Trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1974 él y Sherwood Rowland alertaron sobre el uso excesivo de los clorofluorometanos, que dañan la estratósfera y forman un agujero en la capa de ozono del planeta, e hicieron mediciones sobre el adelgazamiento de esa capa. Perteneció al gabinete presidencial de Bill Clinton, como asesor de grupos científicos.
Página Web del periódico La Crónica --- ASUNTOS
POLÍTICOS ---
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Bosques) --- |
Jueves
18/4/2002 |
Riesgoso, el trabajo de ecoguardas, dice Mireya Imaz
Sólo 22 inspectores forestales vigilan 20 mil hectáreas en el Ajusco
RAUL LLANOS SAMANIEGO / II Y ULTIMA
A pesar del avanzado deterioro que sufre la zona del Ajusco, sólo 22 inspectores forestales de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) vigilan sus aproximadamente 20 mil hectáreas; la delegación Tlalpan tiene acreditados cinco inspectores, cuyas credenciales están vencidas y por tanto no pueden realizar funciones de vigilancia, mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuenta con sólo siete inspectores para toda el área metropolitana. "En nuestro caso -asegura José Valles, director de la región 2 de Corena-, nos toca cuidar, vigilar, preservar más de mil hectáreas de suelo de conservación, y tampoco disponemos de modernidad en cuanto a sistemas de comunicación; tenemos radios, pero son muy básicos y muchas veces se dificulta comunicarnos en la zona alta, porque la señal no llega". Para Luis Femat Rodríguez, delegado de la Profepa en el Valle de México, la razón de que se tenga sólo a siete inspectores de recursos naturales para toda la zona metropolitana se debe a que "los recursos (económicos) alcanzan para eso; la limitación de recursos es inmensa". No obstante, comenta que para subsanar esa situación y preservar las áreas verdes del DF "tenemos el apoyo de Corena". Cuando se tiene alguna denuncia ciudadana por tala de árboles en el Ajusco, por ejemplo, se envía a un inspector forestal, precisa Femat Rodríguez; añade que además se cuenta con un programa de inspección y vigilancia donde actúan los siete inspectores. Por su parte, Mireya Imaz, directora general de Ecología de Tlalpan, precisa que cuando llegó el actual gobierno delegacional no había un solo inspector forestal, por lo que decidieron acreditar a cinco ante la Profepa y están en vías de incorporarse siete más. "¿Por qué tan pocos? Porque estamos tratando de encontrar un perfil de personas comprometidas con la preservación del medio ambiente, con formación profesional y que estén dispuestas a un trabajo que puede ser complicado y peligroso", explica. Entrevistada durante un recorrido por la zona del Ajusco, Mireya Imaz precisa: "cuando llegamos a la delegación vimos que no existía dirección de ecología y nos dimos a la tarea de crearla, y por ende tampoco había vigilancia del bosque por parte de las instancias federales o locales, y mucho menos existían ecoguardas". Añade que empezó a coordinarse con Corena y Profepa para el rescate del Ajusco, "y así fue como empezaron a realizarse rondines y visitas nocturnas a la zona, decomisos y detenciones, aunque también hemos tenido sorpresas desagradables, como secuestros o disparos, al haber sorprendido a gente talando". De igual manera, dice, se logró un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y con la Procuraduría de Justicia capitalina para que elementos de estas corporaciones acompañen en los operativos, gracias a lo cual se ha logrado detener y consignar a 14 personas por invasión de suelo de conservación y tala. La funcionaria añade que, a la par, se han impulsado entre comuneros y ejidatarios programas para preservar sus tierras y fomentar el ecoturismo. Además, con Corena, la Comisión Nacional Forestal y Semarnat se trabaja en la reconversión productiva de la zona, es decir, impulso de proyectos productivos, como plantaciones forestales comerciales, para evitar la tala. Se fomentan proyectos de composteo y granjas educativas, en San Miguel Ajusco y en Topilejo. "Todas estas acciones ayudarán a hacer partícipe a la gente de los proyectos para preservar sus tierras. No va a ser fácil ni se resolverá todo de la noche a la mañana, pero vamos avanzando", concluyó.
Página Web del periódico Novedades --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda)--- |
Jueves
18/4/2002 |
Un sismo de 4.5 grados en la escala de Richter se registró en los primeros minutos de la madrugada de hoy en la ciudad de México. De acuerdo con un reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN) el movimiento tectónico ocurrió a las 00:03 horas, tuvo una duración de 90 segundos y su epicentro se ubicó frente a las costas de Guerrero. Hasta el cierre de esta edición se reportó la caída de dos viviendas, en el centro de la ciudad, sin que se registraran pérdidas humanas. El SSN indicó que el temblor se trató de un fenómeno conocido como "profundo", cuya característica principal es que es de larga duración. En entrevista radiofónica, el director de Protección Civil de la Ciudad de México, Luis Wintergert, afirmó que el sismo no ocasionó daños a edificios, calles o casas, por lo que todo se encuentra en calma, aunque indicó que los cuerpos de seguridad realizarán las evaluaciones correspondientes en las próximas horas. El Cuerpo de Bomberos indicó que el techo de una vecindad ubicada en la calle de Misioneros número 21, en el Centro Histórico, se desplomó como consecuencia del movimiento telúrico, pero al parecer no se registraron víctimas. El inmueble se encontraba deshabitado desde hace tiempo y las recientes lluvias lo había reblandecido, según la SSP. En el reporte policiaco preliminar se indica que en la esquina Misioneros 31 y Roldán, colonia Centro, se registró la caída de una vivienda. Ahí, un techo, de una de las casas de las vecindades se vino abajo, junto con su estructura, sin que hasta el momento se tenga informes de lesionados. En ese inmueble viven 24 familias, las cuales tuvieron que establecer un campamento en las afueras de la vecindad. Indicaron que cuando comenzaron a escuchar que las paredes crujían, salieron inmediatamente.
Página Web del periódico El Universal ---
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda)---
Deja sismo 150 damnificados en el DF
El movimiento telúrico, de alrededor de un minuto, afectó una vecindad y una casa de dos niveles en el centro de la ciudad de México
Alejandro Jorda / El Universal / Ciudad de México / Jueves 18 de abril de 2002 .- Alrededor de 150 personas resultaron damnificados al derrumbarse las viviendas que habitaban durante el sismo de 6.3 grados en la escala de Ritcher que se registró, con epicentro en las cosas de Guerrero, en los primeros minutos de hoy. El movimiento telúrico, de alrededor de un minuto, afectó una vecindad y una casa de dos niveles en el centro de la ciudad de México. Los techos de las habitaciones de la vecindad localizada en Misioneros 31 casi esquina con Santo Tomás, en el Zócalo donde residían 24 familias, se vinieron abajo y algunas paredes se cuartearon volviéndola inhabitable. Un joven resultó levemente herido al caerle en la cabeza una viga; paramédicos de la Cruz Roja lo atendieron en el lugar ya que sólo presentaba el golpe. También en el primer cuadro de esta capital, en una casa de dos pisos ubicada en Manzanares 11, donde habitan 10 familias de condición humilde dedicadas al ambulantaje, algunas paredes se vinieron abajo y los pisos quedaron a punto de caer debido al temblor oscilatorio. En otra esquina, un edificio ubicado en Chimalpopoca y San Antonio Abad donde se trabaja maquila textil, los vidrios de las ventanas quedaron hechos añicos. Las familias afectadas, que dormían a las 00:03 horas cuando se produjo el movimiento de tierra, salieron a las calles en demanda de auxilio y asustadas. Demandaron a las autoridades capitalinas un lugar seguro donde vivir para no volver a pasar una experiencia como la que vivieron al caérseles encima los techos que habitaban. Todas las unidades policiacas y de emergencia del ERUM, Cruz Roja y Protección Civil se mantuvieron durante la madrugada en estado de alerta para entrar en acción en cuanto se presentara una nuevo llamado de auxilio. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportaron que en las principales calles y avenidas de la ciudad no se registró ningún daño tanto en la cinta asfáltica como en monumentos a pesar del fuerte sismo.
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda)--- |
Jueves
18/4/2002 |
Leves daños a dos edificios del Centro del
DF: López Obrador
A la medianoche se registró un temblor de 6.3 grados Richter y el saldo fue blanco sólo las edificaciones afectadas que se encontraban en malas condiciones
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Jueves 18 de abril de 2002 .- El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que el sismo registrado en los primeros minutos de este jueves sólo generó daños en dos inmuebles muy viejos del Centro Histórico, casos que ya se están atendiendo. Ante ello, el funcionario aseguró que la autoridad de la ciudad está preparada para enfrentar cualquier tipo de siniestro, incluso de la magnitud del que se registró por los sismos de 1985, aunque hizo votos porque estos no sucedan. En conferencia de prensa en el edificio del antiguo Ayuntamiento, señaló que la capital del país es una ciudad vulnerable por la densidad poblacional que tiene, además de que hay riesgos permanentes de inundaciones, incendios y temblores, pero afortunadamente estamos preparados para enfrentarlos. "Contamos con programas de Protección Civil y con acciones coordinadas entre las diversas dependencias del gobierno, además de estructuras territoriales para enfrentar cualquier desastre, pero lo mejor es trabajar en las acciones preventivas, ir mejorando las construcciones y orientar a la gente para que sepa cómo actuar en caso de que se presente una situación difícil", anotó. Informó que el gobierno de la ciudad continúa con el programa de demolición y renovación de inmuebles en mal estado, incluso de muchos que se encuentran en mal estado desde los terremotos del 85 y en los cuales se están construyendo nuevas viviendas para dar seguridad a sus habitantes. Sólo en la colonia Guerrero, en la delegación Cuauhtémoc, precisó, se están construyendo cuatro mil nuevas viviendas en terrenos que antes ocupaban viejas vecindades. Este programa, explicó, continuará en todo el Centro Histórico. El jefe del gobierno local señaló que en el caso de propietarios que se nieguen a demoler inmuebles severamente dañados, el gobierno de la ciudad procederá a expropiar para rehabilitar esas construcciones, como sucede con la manzana que se encuentra frente a la Alameda Central, donde se ubicaban los hoteles Alameda y Prince's, que fueron abandonados. Por otro lado, en torno a la entrega de placas señaló que se cumplirá con el compromiso de entregar un millón 200 mil juegos al Servicio Postal Mexicano (Sepomex) para su distribución a mediados de la próxima semana. Reveló que este fin de semana, tres mil promotores ayudarán al personal de correo a entregar las placas a los propietarios de vehículos, y anotó que de acuerdo con sus cifras existe un rezago de al menos 500 mil juegos que se encuentran almacenados en las bodegas de Sepomex, ubicadas en Pantaco.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO
AMBIENTE (Agua) ---
Por ESTHER SERRANO
Reportera
A pesar de las sentidas quejas de habitantes de la zona oriente de la ciudad de México, particularmente de la Delegación Iztapalapa por el abuso en la venta del agua potable, el gobierno del Distrito Federal guarda silencio frente a este problema. Habitantes de la demarcación que se surten del vital líquido en la estación conocida como "Cárcel de Mujeres" señalaron a Novedades que los vecinos de por lo menos 20 colonias de la sierra de Santa Catarina y otras zonas deben formarse por varias horas para surtirse de este recurso a través de pipas. No obstante, tienen que pagar entre 50 y 200 pesos. Al respecto, se solicitó ayer una respuesta de parte de las autoridades de la administración local, pero en ningún momento atendieron el llamado, aunque se les planteó que había decenas de personas afectadas por el abasto irregular de agua potable en la zona oriente de la capital y tenían que pagar a los conductores de las pipas por recibir el líquido. El área encargada de concertar las entrevistas con los funcionarios intentó varias ocasiones durante el día de ayer una opinión de personal de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), pero no hubo atención y ni siquiera informaron de la persona encargada de tratar el problema de abasto de agua en el oriente del Distrito Federal. Lo anterior, aun cuando existen denuncias por parte de ciudadanos de que en la estación "Cárcel de Mujeres", una de las que existen en la ciudad y a donde acude la gente a dotarse del recurso al menos por tandeo, el agua se acaba mínimo dos veces a la semana ya que la DGCOH deja de suministrar el servicio. Tal situación se suma a la postura de la Dirección de Comunicación Social del gobierno capitalino que manifestó que no tenían la seguridad de contestar ese tipo de quejas, pues el delegado en Iztapalapa, René Arce, "ha estado magnificando el problema".
Página Web del periódico La Crónica --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Jueves
18/4/2002 |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Jueves
18/4/2002 |
Página Web del periódico El Universal ---ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Jueves
18/4/2002 |
Presenta Hidalgo plan metropolitano
Muestran a Andrés Manuel López Obrador un proyecto para construir un complejo multimodal que impactará positivamente al DF, el estado de México, Puebla, Tlaxcala y Querétaro
Ella Grajeda / El Universal / Ciudad de México / Jueves 18 de abril de 2002 .- Luego de entrevistarse con el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto, informó que le presentó un proyecto para construir un complejo multimodal que impactará positivamente al Distrito Federal, el estado de México, Puebla, Tlaxcala y Querétaro. Sobre todo, dijo, ayudará a generar miles de fuentes de empleo e infraestructura de servicios, lo que beneficiará a la zona metropolitana. El mandatario estatal explicó que este complejo multimodal contempla una gran terminal de ferrocarriles, obras de infraestructura carretera, la construcción de un aeropuerto de carga, zonas industriales y comerciales. En relación al proyecto del aeropuerto en Tizayuca, dejó en claro que ya "cerró la página" desde que el año pasado el gobierno federal tomó la decisión y ahora proyecta impulsar esta obra junto con inversionistas nacionales y extranjeros. Luego de desayunar con López Obrador, el gobernador hidalguense resaltó que esta obra se realizaría de manera conjunta con el gobierno federal y que se espera arrancar el proyecto de largo plazo el próximo año. "Está entre Pachuca y Tizayuca. Hay como 65 mil hectáreas; esperamos arrancar el próximo año", explicó. En una breve entrevista, comentó que habrá caminos para las mercancías de exportación y miles de fuentes de trabajo que permitirán reducir la presión que existe sobre el Distrito Federal y su zona metropolitana, lo que permitirá un crecimiento más ordenado. "La ciudad de México no tiene a dónde crecer si no es al estado de Hidalgo y lo que queremos es que se dé un crecimiento donde haya todas las oportunidades para generar empleos muy bien pagados, sin problemas de infraestructura en cuanto energía eléctrica y agua potable", sostuvo.
Página Web del periódico El Heraldo --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Áreas verdes) --- |
Jueves
18/4/2002 |