SINTESIS INFORMATIVA 25 / ABRIL/ 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 25/4/2002 Vespertina

EL TREN SUBURBANO AFECTARA A BUENAVISTA: VECINOS. Saben de antemano que cualquier instalación nueva, ya sea del Metro, trenes, bases de taxis y micros trae consigo la instalación de puestos y altos índices delictivos, entre otros problemas que ya empezaron a preocuparles, luego de que el jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR confirmó la participación del DF en el proyecto.

[El Sol de Medio Día 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 25/4/2002 Vespertina

MAÑOSAMENTE EL GDF DECLARO DESIERTA LA LICITACION PARA EL SEGUNDO PISO A VIALIDADES. El Comité Directivo del PRI en el DF señaló que de manera "mañosa" la administración de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR declaró desierta la licitación pública para la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico, pues de esa manera establecerá una adjudicación directa y eso generará conflictos sobre la transparencia en el manejo de los recursos.

[Cuestión 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 25/4/2002 Vespertina

NO SE RETRASARAN DOBLES PISOS: LOPEZ OBRADOR. La construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico no se cancelará ni tendrá retrasos, aclaró el jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, luego que el pasado martes se declarara desierta la licitación para la supervisión de esta obra.

[El Universal Gráfico 7 ]
 
Página Web del periódico El Heraldo        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---    
Jueves 25/4/2002
 
Declarar desierta la supervisión de obra no aplaza los segundos pisos

Por Irasema Pineda

Servicios Metropolitanos (Servimet) garantizó que el proyecto de los pisos elevados en Viaducto y Periférico no se aplazará y "mucho menos" será interrumpido, pues aclaró que la licitación que se declaró desierta este martes fue la correspondiente a la coordinación de la supervisión de la obra y no la referente a la construcción en sí. Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy se empezará a abrir los sobres de las empresas interesadas en hacerse cargo de la edificación de los segundos niveles, a fin de que el primer tramo, que arrancará de Barranca del Muerto, sobre Periférico, y terminará en Coyoacán, comience el mes entrante. Asimismo, hizo notar que esta licitación sigue en curso y que no ha sufrido contratiempos ni problemas de otra índole. En su momento, Carlos Heredia, director de Servimet, explicó que el proyecto vial requiere de tres tipos de convocatoria: para la gerencia o coordinación de la supervisión de la obra (que es la que se declaró desierta), la de construcción y la de supervisión individual de cada uno de los cinco tramos que comprenderá el proceso completo. De esta forma, prosiguió, al convocar a un nuevo concurso para otorgar la primera licitación, "no significa que el proyecto se suspende, las otras licitaciones continúan según el calendario previsto. No significa que la obra se detenga ni mucho menos que esté en entredicho". Abundó que la primera convocatoria se decretó desierta debido a que las cuatro empresas participantes no cumplieron con los requisitos expuestos por el gobierno capitalino para asignar la coordinación de supervisión de la obra, pues -ejemplificó- les pudo faltar un documento o pasaron por alto alguna de las especificaciones previstas en el concurso. La segunda convocatoria se dará a conocer el próximo 30 de abril, añadió en entrevista, y eso no representa problema alguno para la programación de la misma. Además, aseguró que podrá participar cualquier compañía interesada, incluso las que fueron rechazadas en la primera oportunidad. Acerca de la licitación para la construcción de los segundos pisos, Heredia Zubieta mencionó que en total se inscribieron 24 empresas interesadas y que ya está concluyendo la etapa de análisis y comparación de sus propuestas técnicas y económicas. Finalmente, señaló que será la próxima semana cuando se dé a conocer qué opción resultó ganadora y asentó que bien puede tratarse de una o más firmas y que la concesión para edificar cada uno de los tramos también puede ser compartida o aleatoria, de acuerdo con las consideraciones del comité evaluador.

 
Página Web del periódico El Heraldo         --- MEDIO AMBIENTE ---
Jueves 25/4/2002
 
Reabren los crematorios del panteón San Isidro
 

Las autoridades de Azcapotzalco reiniciaron ayer la actividad de los crematorios del panteón San Isidro, para apoyar la demanda de la población en los siete camposantos que se ubican en esa delegación. Margarita Saldaña Hernández, jefa delegacional en Azcapotzalco, dijo que estos espacios presentaban no sólo un evidente deterioro en su estructura, sino también en el incinerado, lo cual no permitía brindar un servicio eficiente a la ciudadanía que lo requería. Explicó que el costo de la reparación de dos crematorios ascendió a 458 mil pesos y consistió en la reparación de bóvedas y refractarios que se habían dañado por la falta de mantenimiento durante 15 años y por las que el servicio fue suspendido el 11 de octubre de 2000. Saldaña Hernández aseguró que de esta manera el interés y prioridad que se dio para la rehabilitación de ambos crematorios, se debió en gran medida a la saturación que presentan actualmente los panteones ubicados en la delegación. Alejandro Flores García, director general Jurídico y de Gobierno, señaló la importancia de contar con este servicio dentro de la demarcación, ya que permite a la comunidad pagar un costo mucho menor al que se cobra en funerarias privadas por la cremación de cuerpo humanos. Al respecto, informó que los costos varían dependiendo del tipo de servicio que se solicite, siendo 301 pesos por la cremación de restos áridos sin materia y de 536 pesos por cremación de cuerpos completos, "precios que en las empresa funerarias particulares llegan a superar el doble de estos costos". Indicó que ambos crematorios ya prestan el servicio de lunes a viernes con tres incineraciones diarias, a las 9:00, 12:00 y 15:00 horas, cada una de ellas con duración de tres horas.

 
Página Web del periódico La Crónica         --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Jueves 25/4/2002
 
Se espera que hoy la ALDF vete dos bandos de López Obrador
 
Elba Mónica Bravo
 
Descargando Foto...

Si los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa no retiran su voto a favor, hoy podría ser aprobado en la Comisión de Administración Pública Local el dictamen por el que se declara que los Bandos Informativos que emite el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador son ilegales.En caso de ser aprobado, la Comisión de Gobierno tendría que exhortar de manera pública al jefe de gobierno para que “se abstenga de emitir nuevos bandos y respete las facultades constitucionales y estatutarias de la Asamblea Legislativa”.En caso de no apercibirlo de esa manera, “la Asamblea Legislativa del Distrito Federal iniciará ante el H. Congreso de la Unión Juicio Político en contra del Jefe de Gobierno del Distrito Federal”.El documento, de 88 cuartillas, es producto de un punto de acuerdo que presentó el panista Ernesto Herrera en diciembre del 2000 y que luego de contar con la asesoría de un grupo de tres juristas se determinó la ilegalidad de los Bandos Informativos, firmados como México DF la Ciudad de la Esperanza.El dictamen presenta una serie de extrañamientos y exhortos al ejecutivo local para que deje de emitir documentos que sólo crean “confusión” entre los capitalinos y las propios organismos gubernamentales de la ciudad que los aplican a pesar de que no tienen validez jurídica.Entre la serie de recomendaciones al ejecutivo local se consideran las que se refieren a la creación de cuatro gabinetes en el GDF, la reduccción en los sueldos de los altos funcionarios, prohibir la construcción de viviendas en las cuatro delegaciones del Centro Histórico, la información vía Internet de las finanzas del gobierno, la negativa de concesión de licencias de taxis, así como no prohibir la instalación de nuevas gasolinerías en la ciudad sin un procedimiento de impacto ambiental.“Extrañar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por no solicitar al Oficial Mayor del Organo Ejecutivo Local del Distrito Federal la emisión y publicación del acuerdo en el que conste la reducción de los sueldos de los altos funcionarios para que produjera efectos jurídicos plenos con anterioridad a la publicación del Bando Informativo Número 4”.Además de que la difusión por Internet de los balances de las finanzas públicas del Distrito Federal no garantiza su veracidad, sino que es necesaria la realización de una inspección y verificación de la Cuenta Pública por parte de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para verificar su autenticidad.

Página Web del periódico La Crónica             --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Jueves 25/4/2002

En Iztapalapa, las pipas “gratuitas” de agua cuestan entre $60 y $180
 
Karyna Soriano
 
Descargando Foto...

Las autoridades delegacionales de Iztapalpa reparten al día 3.5 millones de litros de agua gratuitamente. Sin embargo, algunos distribuidores cobran de 60 a 180 pesos por el líquido.
Según vecinos de colonias con rezago en líquido, los piperos no entregan el agua si no reciben a cambio un pago, el cual se recolecta entre los ciudadanos beneficiados.“Por lo menos tres veces al mes vamos a la estación para que nos manden pipas, de esas que da gratis la delegación, pero cuando llegan a la colonia les tenemos que dar de 150 a 200 pesos. Y si les decimos que no tenemos dinero, simplemente se van y no nos dejan nada”, comentó Dominga Ortiz, vecina y comerciante de la colonia San Juan Xalpa.Esa irregularidad también se registra en las colonias San Nicolas Tolentino, Estado de Anáhuac y Consejo Agrarista, entre otras, donde el agua llega a escasear entre tres y cinco días consecutivos.De acuerdo con el director de Servicios Urbanos de la delegación Iztapalapa, Alfonso Hernández, las autoridades tienen conocimiento del cobro ilegal del agua, por lo que hace unos días cambiaron al personal que ocupaba puestos estratégicos en la distribución.“Los repartidores son los mismos, pero los responsables ya no son de base, sino de estructura. Además se contrataron supervisores para que reporten cualquier anomalía”, añadió.Incluso, lanzó una advertencia: “Si detectamos a esos operadores que cuando está la crisis abusan, los vamos a bajar de las pipas, si son de base, y si son eventuales no les vamos a renovar los contratos. Esa es la consigna”. Para los vecinos, basta que las autoridades sigan la ruta de uno de los vehículos repartidores para que se percaten del abuso, el cual, indicaron, también es cometido por la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, (DGCOH) encabezada por Antonio Dovalí.“Un colono común y corriente paga bimestralmente de 80 a 100 pesos por el agua, pero los que tenemos accesorias tenemos que pagar hasta 600 pesos. Eso es totalmente injusto, porque cuando cae el agua, que es de vez en cuando, sale de color tamarindo. Entonces ya no pagamos una, sino tres veces”, explicó Bertha Ramírez, vecina de Consejo Agrarista.
De acuerdo con los colonos que no tienen locales comerciales, bimestralmente pagan alrededor de 700 pesos por el consumo de líquido, entre la cuota de la DGCOH, la cooperación para los piperos y la adquisición de garrafones, pues el agua que reciben “no es apta para beber”.La escasez de agua también ha alcanzado a algunas escuelas de la delegación Iztapalapa, como la primaria “Nueva Creación”. Sin embargo, la directora de ésta, María Elena Martínez, aseguró que los piperos no les cobran por el líquido. “Desde febrero, cuando llegué aquí, eso se acabó”.Durante un recorrido, la mayoría de los vecinos coincidieron en indicar a Crónica que la escasez se debe a fallas en la infraestructura hidráulica y a la falta de presión.La realidad, a decir del director de Servicios Urbanos de Iztapalapa, es que no hay suficiente agua. Tanto que los mil 800 litros por segundo, que recibe normalmente esa delegación, se racionalizan al 30 por ciento de la población, mediante tandeos. Por ello en algunas colonias, como Consejo Agrarista, el líquido cae a cuenta gotas dos veces a la semana.En esa demarcación, el déficit es de dos m3 por segundo
La delegación Iztapalapa presenta un déficit de dos metros cúbicos por segundo en el suministro de agua, indicó Alfonso Hernández, director de Servicios Urbanos.Sin embargo se espera revertir la tendencia a finales de diciembre, cuando concluya un programa implementado por las autoridades delegacionales, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y la Comisión Nacional del Agua.El programa consiste en restaurar y hundir 100 metros más 19 de los 50 pozos de la delegación, sustituir la infraestructura hidráulica que presenta fugas, y colocar válvulas.De acuerdo con Hernández, los trabajos en pozos representaría un ahorro de 1 metro cúbico por segundo, en fugas de medio metro y en válvulas de uno y medio, por lo que se revertiría el déficit de 2 metros cúbicos por segundo.“El programa ya arrancó y contempla 46 obras para abatir el desabasto. Vamos atrasados, pero estimamos acabar en el segundo semestre de este año”, precisó.A decir de Hernández, el retraso en las obras tripartitas surgió luego de que los trabajos se enfocaron a abatir la escasez de agua que se presentó del 22 de febrero al 8 de abril, ante la reducción, del 50 por ciento, en la dotación del agua.

Página Web del periódico La Crónica       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002

Dice López que las obras no se suspenden

Silvia Arellano González

Descargando Foto...

A pesar de que se declaró desierta la licitación del primero tramo del segundo piso en Viaducto y Periférico, “no se retrasará ni cancelará el inicio de la construcción”, aseguró el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. El político tabasqueño explicó que no se trata de la cancelación de la licitación para construir los segundos niveles, sino que, lo que se anuló, fue el concurso para la supervisión de la obra.Recordó que por ley, las construcciones deben tener una supervisión, por lo que, mientras se prepara la nueva licitación, la cual se publicará el próximo 30 de abril, los técnicos del Gobierno del Distrito Federal vigilarán la obra. En conferencia de prensa matutina, explicó que se declaró desierta la supervisión porque las empresas que participaron no cumplieron con los requisitos establecidos.“Este es un proyecto que se tiene que cuidar mucho y que tiene que salir totalmente limpio, porque hay muchos que lo ven con malos ojos”, comentó.Al ser cuestionado sobre si la obra podría ser adjudicada directamente a una empresa en particular, el jefe del ejecutivo local indicó que “no, porque se volvió a reponer el proceso”; es decir, que la próxima semana se darán a conocer nuevamente la licitación.Sin embargo, en el caso de la construcción, hoy se abrirán los sobres para ver qué empresa o empresas se encargarán de la construcción del primer tramo de doce kilómetros, en cuya convocatoria se inscribieron 43 constructoras.El funcionario capitalino señaló que no se retrasará la construcción de la obra, a pesar de que se declaró desierta la supervisión.Así, reiteró que la primera etapa del segundo piso en Viaducto y Periférico se entregará a finales de este año, aunque en esta ocasión no precisó el mes. Cabe recordar que la primera etapa será de 12 kilómetros, seis de ida y seis de vuelta. El segundo piso pasará sobre San Antonio, Revolución, Patriotismo y Avenida Coyoacán. La Obra. De acuerdo con el peritaje de la obra, en la construcción se deberán crear bahías de emergencia a una distancia no mayor de un kilómetro con la provisión de escaleras, para el descenso de personas. El segundo piso deberá contar con accesos para el personal de mantenimiento y emergencia, mediante escaleras de seguridad en las pilas de apoyo a manera de salidas de emergencia. A lo largo de la avenida se deberá instalar a los costados, un guarda riel o barrera deflectora para que los vehículos no se salgan del camino. En la parte de abajo de las rampas de acceso y salida, se prevé su utilización para alojar los equipamientos que se requieran en cada zona, como pueden ser paraderos de autobuses, estacionamientos, casetas telefónicas, vigilancia policiaca o grúas de emergencia para todo el trayecto.

“La licitación, una simulación”
[ Karyna Soriano ]

El presidente del PAN capitalino, José Luis Luege, estimó que la licitación para supervisar las obras del segundo piso al Viaducto y Periférico fue una simulación del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para adjudicar el proyecto de manera directa.
De acuerdo con Luege, el gobierno de la ciudad fijó condiciones inalcanzables para participar en la licitación, pues estableció que las empresas interesadas debían contar con un capital contable mínimo de 20 millones de pesos, pese a que éste se establece con base en el 3.5 por ciento del monto total de la obra. Además, a decir del panista, el 99.99 por ciento de las 800 empresas dedicadas a supervisar obras, y que están registradas en el Colegio de México, no cuentan con esos recursos. Por ello, indicó: “Está haciendo una simulación de licitación, declara desierta la primera licitación, la ley obliga a una segunda, declaran desierta la segunda y, entonces, la ley le da la facultad al gobierno de la adjudicación directa”.  Luege añadió que esa estrategia permitirá al jefe de gobierno asignar el proyecto a la empresa que más le convenga. Incluso, a Riobóo, quien está a cargo del proyecto ejecutivo, cuyo costo es de 190 millones de pesos. Aclaró que los diputados locales no desistirán en apoyar jurídicamente a los afectados por el proyecto, e informó que hasta el momento hay 250 candidatos.

Página Web del periódico La Crónica          --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos) ---
Jueves 25/4/2002

Proponen una encuesta pública entorno al servicio Metrogas

Vecinos de Atzacoalco rechazan que la consulta sea casa por casa

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

Luego de que las autoridades de la delegación Gustavo A. Madero determinaran no expedir licencias para introducir gas natural hasta realizar consultas vecinales, integrantes del Grupo Nueva Atzacoalco rechazaron que promotores de esta demarcación visiten casa por casa para encuestar a la gente porque esto se presta a actos populistas. Francisco García Martínez, dirigente de esta organización, manifestó que su propuesta es que se realice la consulta vecinal en mesas de trabajo y en lugares públicos como escuelas, iglesias o mercados. "No estamos de acuerdo -con la propuesta delegacional-, porque en las mismas asambleas vecinales invitan a personas de la tercera edad a quienes advierten que si no asisten les van a retirar la tarjeta de 600 pesos que les otorga el gobierno capitalino. Por ello, tienen que ser manejadas de manera imparcial y con la participación de representantes del IFE para que avalen su legalidad", agregó. Por otra parte, vecinos de la colonia Vasco de Quiroga denunciaron que la empresa Metrogas ha estado incitando a los habitantes de la avenida 5 de Mayo para que se enfrenten con los que no están de acuerdo en que se instalen las tuberías de gas natural en la zona.  Comentaron que la noche del pasado martes trabajadores de esta empresa asistieron a varias unidades habitacionales para ofrecer a la gente promociones de gas natural gratis por algunos meses. García Martínez indicó que un miembro de Metrogas le comentó que el jurídico de esta empresa ya estaba muy molesto por las declaraciones que integrantes de la Nueva Atzacoalco habían hecho a los medios de comunicación, por lo que le propusieron que se deslindaran de todo lo dicho y enviara un desmentido, porque de no ser así lo demandarían por 5 millones de pesos. Ante las constantes inquietudes y la falta de información que argumentan los vecinos, el presidente de la Comisión Especial de Energéticos, Cuauhtémoc Velasco Oliva, ofreció realizar una reunión a fin de que se traten las ventajas y desventajas del gas natural y el LP, para que sean los propios habitantes los que decidan cuál les conviene más. El legislador aclaró que no existe obligación de parte de la empresa para realizar una consulta vecinal, sin embargo para evitar enfrentamientos se debe de tomar en cuenta la opinión de los colonos.

Página Web del periódico La Jornada           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002

Abrirá de nuevo la convocatoria para licitar la gerencia del proyecto

Asigna hoy el GDF las obras del segundo piso

Descarta López Obrador que los tiempos de construcción vayan a ser modificados

ELIA BALTAZAR

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) elegirá hoy a las empresas que participarán en la construcción del segundo piso en el Periférico y el Viaducto, informaron el titular del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, y el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia. López Obrador aseguró que los tiempos de construcción de la obra de ninguna manera se verán modificados al declararse desierta la convocatoria para la gerencia del proyecto. No obstante, advirtió que cada una de las etapas de proyecto se realizará con toda transparencia para no despertar críticas y suspicacias. Dijo: "es un proyecto que tenemos que cuidar mucho y tiene que salir totalmente limpio, porque hay muchos que lo ven con malos ojos y van a cuestionarlo siempre, aunque es su derecho". Ambos funcionarios aclararon que en el proceso de licitación que se declaró desierto el martes pasado no se adjudicaba la construcción de la obra, sino la coordinación de supervisión de la misma, como lo exige la ley. El proceso de licitación para asignar la gerencia del proyecto o coordinación de supervisión, aclaró Heredia, se llevará a cabo otra vez y la convocatoria correspondiente se publicará el 30 de abril. Agregó que podrán participar nuevamente las cuatro empresas que concursaron antes, sin restricciones. Heredia fue interrogado acerca de las razones por las que sólo se registraron cuatro empresas en la licitación para la gerencia del proyecto. Dijo: "los especialistas de la construcción nos dicen que es normal que hayan sido pocas las empresas que se inscribieron y que tienen experiencia en este tipo de proyectos". Pero de ninguna manera, agregó, se suspenden las dos licitaciones pendientes. Una de ellas se resolverá hoy para elegir, de entre 24 empresas, a aquellas que llevarán a cabo la construcción de los cincoobrador_hospital tramos que comprende la obra. Y habrá otro proceso para adjudicar la supervisión de cada una de las etapas de construcción. Luego de hacer la aclaración sobre las licitaciones, López Obrador anunció que hoy se abrirán los sobres para decidir "qué empresa o cuáles trabajarán en los cinco tramos de la primera etapa".

"Están en su derecho"

Sobre la decisión de la ALDF de interponer una controversia constitucional en contra del jefe de Gobierno, por negarse a elaborar el reglamento para la aplicación de multas a quienes no contraten el SUVA, López Obrador dijo: "están en su derecho". Pero esta vez convino en que aplicará las multas y elaborará el reglamento si así lo resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque confió en que no sucederá así porque, dijo, la ley que obliga a la contratación del SUVA se hizo de manera apresurada y hay contradicciones. Advirtió que habrá que esperar la resolución de la Corte, porque "yo no estoy incumpliendo con la ley". Y una vez más dijo que no aplicará multas a los automovilistas que no contraten el seguro, "porque tengo la facultad para ello". El gobernante cuestionó las razones por las que los asambleístas insisten tanto en aplicar el SUVA, cuando en el mismo estado de México se negaron a poner en marcha este seguro. Recordó que este tema se remonta a tiempos del ex regente Oscar Espinosa Villarreal, cuando "quería cobrar el costo real del boleto de Metro".

Página Web del periódico La Jornada        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002

 
Segundo piso vial

Acusa Luege al GDF de favorecer a la empresa Riobóo

BERTHA TERESA RAMIREZ

El dirigente del PAN en el DF, José Luis Luege Tamargo, dijo que la decisión del Gobierno del Distrito Federal de declarar desierta la licitación para la supervisión de la obra del segundo piso en Periférico y Viaducto "es un acto más de simulación".  Para Acción Nacional, dijo, resulta absurda la condición impuesta por el Gobierno del DF a las empresas que quieran concursar por el contrato para la supervisión de la obra, de contar con un capital mínimo de 20 millones de pesos, ya que deja fuera a 99.9 por ciento de los interesados, pues la actividad que realizan "es intelectual" y no son empresas que requieran equipamiento o maquinaria pesada; están constituidas por equipos de ingenieros y especialistas en la dirección y supervisión de obras. Agregó que durante la administración de Rosario Robles, el máximo capital contable que se exigió a empresas de supervisión fue de un millón y medio de pesos; "de manera extraña ahora, para la supervisión de la primera fase del segundo nivel del Viaducto, se exigieron 20 millones a las empresas concursantes". Tal exigencia, sostuvo, "ha evidenciado la manera deliberada como el jefe de Gobierno está induciendo la adjudicación directa de la supervisión y de la dirección de la obra hacia la empresa Riobóo". Por otra parte, Luege dijo que el PAN se acercará al movimiento urbano popular, "al que el PRD ha abandonando para ir en pos de la clase media". Señaló que el PRD incurre en una incongruencia al apoyar el proyecto del segundo piso, que tendrá un efecto electoral en los sectores medios, en vez de apoyar a las mayorías; por lo tanto, "nosotros acudiremos con las clases más populares a decirles que la plataforma del PAN es para beneficio social, para invertir en transporte público y en favor de las mayorías". Tras considerar que "es un error estratégico gravísimo invertir los pocos recursos en una obra cuyo costo-beneficio es muy bajo, dijo que el PAN apoyará a "todas las organizaciones vecinales, ambientalistas, de ingenieros y urbanistas que quieran hacer valer su voz".

Página Web del periódico La Jornada         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Jueves 25/4/2002

 
Construye la Torre Mayor en Paseo de la Reforma

Ampliará el gobierno local beneficios fiscales a la inmobiliaria Reichmann

ELIA BALTAZAR

La administración de la ciudad de México otorgará beneficios fiscales extras al grupo Reichmann, que construye la Torre Mayor sobre Paseo de la Reforma, informaron el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, y el vicepresidente de desarrollo de la empresa inmobiliaria, Arturo Aispuro. Luego de una reunión que tuvieron ayer el presidente de la firma, Paul Reichmann; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y funcionarios del gabinete capitalino, Heredia afirmó que "dentro de las facultades que le confiere la ley al Ejecutivo local, se maximizarán los beneficios fiscales" más allá de las exenciones fiscales que ya se otorgan para los proyectos ubicados en el corredor Reforma-Centro. Heredia y Aispuro descartaron que la solicitud de apoyo fiscal para la obra se deba a problemas financieros de la empresa. "No es el caso ?dijo Aispuro?, pero un proyecto tan importante requiere estímulos de esta naturaleza." Sin embargo, agregó, "creemos que no sólo la Torre Mayor debe ser sujeto de estos estímulos, sino también todos los proyectos productivos del corredor Reforma."  Heredia, por su parte, dijo que el apoyo ofrecido por el gobierno al grupo Reichmann no significa otra cosa que el aval de las autoridades al proyecto y que ese apoyo se traduce en beneficios fiscales, los cuales se harán públicos en el momento en que se decidan. Aunque el funcionario se negó a adelantar cuáles serían los apoyos fiscales extras que se ofrecerían para el caso de la Torre Mayor, aclaró que serán "los establecidos en el Código Financiero y aquellos en los que tiene facultad el jefe de Gobierno, específicamente para los corredores en los que se llevan a cabo proyectos prioritarios". Pero, aclaró, "vamos a ver este tema a detalle con el procurador fiscal, Eugenio Robles, y el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa". Heredia aseguró que López Obrador ha reconocido que este es un proyecto fundamental para la economía de la ciudad, pues forma parte de las inversiones importantes en bienes raíces. Aispuro también informó que la Torre Mayor quedará concluida a finales de este año o principios del próximo, al menos en su parte exterior, pues tardarán aproximadamente seis meses más concluir los acabados interiores. A la fecha, no obstante, 30 por ciento del edificio ya está en arrendamiento y en los próximos meses se entregarán los espacios para que los inquilinos lleven a cabo sus propias adecuaciones. Grupo Reichmann tiene, además, proyectos en otros puntos de la ciudad, como la Alameda Central, donde también lleva a cabo obras inmobiliarias que gozan de exenciones fiscales.

Página Web del periódico La Jornada           --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Jueves 25/4/2002

 
Entregó sugerencias al gobierno local

Propone el IEDF ajustes territoriales para solucionar conflictos por límites

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La indefinición territorial de colonias que se encuentran entre dos delegaciones fue detectada a partir de las inconformidades de vecinos por la falta de dotación de servicios públicos, indica un documento del Instituto Electoral del DF entregado a las autoridades capitalinas. El organismo realizó un muestreo en campo para detectar las inconsistencias en la cartografía electoral, mismas que ya no pudieron ser corregidas en las elecciones de julio de 2000. Los primeros reportes surgieron de vecinos inconformes de Huixquilucan- Cuajimalpa; Los Reyes La Paz-Iztapalapa; Chalco-Milpa Alta; Valle de Chalco Solidaridad-Tláhuac; Jalatlaco-Tlalpan y Nezahualcóyotl-Gustavo A. Madero. Ahora, la jefatura de Gobierno y la Asamblea Legislativa deben definir los límites, entre otras cosas, para la elección de 2003; en algunas delegaciones significa menos de un kilómetro y en otras la diferencia es hasta de siete kilómetros cuadrados. La directora ejecutiva del Registro de Electores del IEDF, María Elena Homs Tirado, indicó que hay 14 puntos conflictivos detectados entre delegaciones y cuatro entre éstas y el estado de México. Explicó que el problema se generó por el crecimiento urbano y la definición de los límites, que datan de 1970, al grado de que hay casos en que los habitantes de una colonia desconocen a qué demarcación pertenecen. En tal circunstancia tiene que realizarse el ajuste necesario y el IEDF tiene una propuesta para cada caso, que ha hecho llegar a las autoridades capitalinas dijo. Así, según esa propuesta, Alvaro Obregón pasaría de 89 kilómetros cuadrados a 92, con lo que ganaría alrededor de tres kilómetros; Xochimilco pasaría de 128 a 121. Cuajimalpa cedería cuatro kilómetros para quedar en 72; a Gustavo A. Madero se le restarían 800 metros; a Iztapalapa, 500. Del listado de 57 colonias involucradas, Homs dijo que algunas están repetidas, pues se contabilizan doble al ubicarse en dos delegaciones. En el fondo, explicó, este ajuste tiene íntima relación con el proceso de redistritación que ya tiene avanzado el IEDF. El organismo podrá participar en los trabajos del comité que instalaron el lunes la jefatura de Gobierno y la Asamblea Legislativa del DF, ya que tiene en su poder los estudios más acabados sobre la definición territorial, afirmó.

Página Web del periódico Milenio         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002

 
Alianza PRI-PAN-vecinos para detener el segundo piso

El jefe del gobierno capitalino descartó que las obras de Viaducto y Periférico se detengan por la ausencia de ganador para coordinar la construcción; mientras, José Luis Luege y Jorge Schiaffino impulsarán un amparo para impedir que se realicen los trabajos.

Los presidentes del PAN, José Luis Luege, y del PRI, Jorge Schiaffino, en la ciudad de México, se unirán para apoyar a los vecinos que serán afectados por la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. Los funcionarios partidistas adelantaron que están dispuestos a visitar casa por casa de los inconformes con el proyecto del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para echarlo abajo mediante un amparo. La estrategia a seguir se definirá en los próximos días y también intervendrán diputados locales de ambos partidos —quienes ya se han reunido con vecinos del lugar—. Se trata de apoyar principalmente a vecinos de las colonias San Pedro de Los Pinos y Nápoles, que en varias ocasiones han realizado marchas en repudio por la edificación de la megaobra. Acerca de las anunciadas visitas de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, a los vecinos para explicarles las ventajas del segundo piso, el líder panista señaló: “Yo conozco mejor que Claudia cómo está todo esto. Soy un convencido de la participación ciudadana, apoyaré con o sin colores partidistas a todas aquellas asociaciones populares que me lo pidan”. En entrevista, Luege sorprendió al declarar que otro de sus propósitos inmediato es unirse al Movimiento Urbano Popular (MUP), así como ver por los intereses de asociaciones sociales que el PRD tiene en el olvido. “Claro que estoy dispuesto a ir de casa en casa para asesorar y apoyar a los vecinos que se sienten afectados por el arranque del segundo piso”, afirmó. Enterado del tema, Jorge Schiaffino explicó a MILENIO Diario que está dispuesto a apoyar a la ciudadanía de la mano de Luege Tamargo. “Voy a ponerme en contacto en breve con Luege; por supuesto que apoyaré en todo para que no se construya el segundo piso en Periférico y Viaducto, porque es una torpeza más de López Obrador, es un hombre de buena fe, pero que actúa impulsivamente. Se aventó a anunciar la megaobra y ni siquiera ha presentado a la opinión pública estudios de impacto ambiental y menos de uso de suelo”, expresó.

Nada detendrá la obra

Por la mañana, el jefe de gobierno de la ciudad reiteró que la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico no se retrasará más tiempo, por lo que la obra arrancará en la segunda semana de mayo (el día 8), aunque la licitación de supervisión haya sido declarada desierta antier. “Mientras no esté licitado, en cuestión de supervisión, ésta podría estar a cargo de técnicos del gobierno de la ciudad”, manifestó.  Pero, según Luege, esto no puede ser, porque es forzoso que la supervisión esté licitada. “Más bien, lo que pretende (López Obrador) es que la segunda licitación quede desierta nuevamente, para que adjudique directamente. Esto es muy sospechoso y seremos muy vigilantes”, dijo. El panista indicó que, de acuerdo con el Colegio de Ingenieros, existen 800 empresas de supervisión, de las cuales 90 por ciento no cuenta con los 20 millones de pesos que —como mínimo— exige el gobierno local para participar. “Lo que ellos quieren es licitar por su cuenta, para beneficiar a quién sabe qué empresas”, acotó. En tanto, López Obrador declaró que el ganador de la licitación de construcción se dará a conocer hoy.  Cabe recordar que en 1997, vecinos de Polanco provocaron que el gobierno de la ciudad no construyera el tren elevado; los colonos se ampararon y fue así como el proyecto se vino abajo. En el caso del segundo piso, piensan hacer lo mismo, apoyados por otras colonias, y el PAN y el PRI de la entidad. José Antonio López

Página Web del periódico Reforma       --- MEDIO AMBIENTE (Vida animal) ---
Jueves 25/4/2002

Dejan Xochimilco aves migratorias

Las 49 especies de aves viajeras que arribaron desde octubre pasado a la zona lacustre de Xochimilco, buscarán temperaturas más frescas para pasar la primavera, el verano y el otoño

Por ANIBAL SANTIAGO   Ciudad de México (25 abril 2002).- Decenas de miles de aves migratorias de Estados Unidos y Canadá retornan a sus países de origen, después de una estancia de cerca de seis meses en los humedales de la delegación Xochimilco.
Ante el calor cada vez más intenso de la Ciudad de México, las 49 especies de aves viajeras que arribaron desde octubre pasado a la zona lacustre de Xochimilco, buscarán al otro lado la frontera norte temperaturas más frescas para pasar la primavera, el verano y el otoño. Durante su larga estancia en un área inundada de 600 hectáreas, limítrofe entre Xochimilco y Tláhuac, los patos, los ibis, las garzas y demás especies norteamericanas se aparearon y reprodujeron. Como cada año, en marzo y abril, las parvadas, a las que ya se integraron las crías, retornarán surcando las vías por las que vinieron: la costa del Golfo de México y el centro del país. En su recorrido de cerca de tres meses, harán "escalas" en otros cuerpos de agua. "Las aves huyen del frío de Norteamérica. En invierno permanecen aquí y se van en marzo y abril. Pasan en México los meses fríos, se reproducen y da tiempo para que los polluelos crezcan y regresen con los adultos", indicó Leonardo Ortiz, coordinador de proyectos ecológicos en Xochimilco. Algunas de las aves que arriban a Xochimilco son el pelícano blanco, el pato chalcuán y golondrino; la cerceta aliazul y aves rapaces no acuáticas como los halcones cola roja, palomero y peregrino, según datos brindados por Jorge Malpica, miembro del Grupo de Educación Ambiental Yilah. Las aves, ninguna de las cuales se encuentra en peligro de extinción, conviven por más de medio año con 111 especies mexicanas en los humedales vecinos al pueblo de San Gregorio Atlapulco, al nororiente de Xochimilco. Además del Lago de Xochimilco, las diversas especies se asientan en el Lago de Texcoco, en el Estado de México, así como en el Lago de Teocomulco, en Hidalgo, donde aún el hábitat conserva características silvestres y el deterioro ecológico es prácticamente nulo. El biólogo Leonardo Ortiz aclaró que si bien miles de aves deciden establecerse en estos tres cuerpos de agua, la mayor parte continúa su viaje hasta la costa del Golfo y la Península de Yucatán. "La Ciudad de México es un puente para llegar a Yucatán y el Caribe. Identifican los cuerpos de agua desde el aire y bajan a las en zonas con más superficie acuática. El este del Distrito de Riego, el Parque Ecológico de Xochimilco y el Lago de Texcoco están inundados la mayor parte del año, y muchas aves ahí se quedan", expuso. 
 
Página Web del periódico Reforma            --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Jueves 25/4/2002
 
Exigen a GDF pagar deuda de agua tratada
 
La deuda fue contraída desde 1999 por la entonces unidad de Promoción Deportiva del DF, hoy Instituto del Deporte, con la empresa Aguas Tratadas de Iztacalco
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ  Ciudad de México (25 abril 2002).- La empresa Aguas Tratadas de Iztacalco (ATISA) exigió al Gobierno del Distrito Federal el pago de 2.5 millones de pesos por una supuesta deuda que data de 1999, contraída en ese entonces por Promoción Deportiva del DF, hoy Instituto del Deporte capitalino. Moisés Zetune, vicepresidente del Consejo de Administración de esa instancia, informó en entrevista que cuatro fueron los sitios, Velódromo Olímpico, Ciudad Deportiva, Autódromo Hermanos Rodríguez y Ciudad Deportiva Francisco I. Madero, donde se consumía el agua tratada que no ha sido pagada hasta el momento. Al respecto, las tomas del líquido residual fueron cerradas en junio del año 2000 por la empresa ATISA, ubicada en Río Churubusco y Viaducto Piedad, y hasta el momento no se han reabierto en ninguno de los casos. Zetune recordó que el GDF cumplió con sus pagos mensuales de 1994 hasta 1998, pero el consumo de 1999 y parte del 2000 no se cubrió bajo el argumento de que el agua utilizada por esas instalaciones deportivas se tomaba como contra prestación para la empresa ante la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, por el pago correspondiente a la concesión que tienen desde 1994. Sin embargo, agregó el empresario, existe un contrato firmado en 1999 por Carlos Albert, entonces titular de Promoción Deportiva, donde se compromete a pagar alrededor de 180 mil pesos mensuales, con IVA incluido, por el agua tratada residual utilizada en los cuatro puntos. El vicepresidente de ATISA advirtió que de no pagarse los más de 2 millones de pesos, ATISA no volverá a suministrarles el líquido. Debido a que el Instituto del Deporte desconcentra algunos de los inmuebles deportivos a su cargo a principios del año pasado, entre ellos los cuatro en cuestión, las demarcaciones donde se ubican, ahora fungen como sus responsables. La Delegación Iztacalco concentra a la Magdalena Mixihuca y al Autódromo Hermanos Rodríguez; en Venustiano Carranza se asienta el Velódromo Olímpico y en Iztapalapa se ubica la Ciudad Deportiva Francisco I. Madero. Al respecto, Moisés Zetune aseguró que se han buscado a las autoridades delegacionales correspondientes para solucionar este caso, sin embargo no han obtenido respuesta y mucho menos el pago de la deuda. La falta del líquido ha provocado que, por lo menos en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixihuca, las áreas verdes y arboladas se estén secando, según comprobó en una visita efectuada por REFORMA. Beatriz González Lobato, Directora del Deporte en Iztacalco, reconoció el mes pasado a REFORMA que no existe el contrato firmado con Carlos Albert, entonces titular del Instituto del Deporte, en donde se indique el monto de la deuda con ATISA, por lo que esta empresa deberá dotarlos de agua para riego. Hasta el momento no se ha obtenido respuesta por parte de las autoridades de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica al respecto.
 
Página Web del periódico Reforma              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002
 
Atrasan licitación; acusan anomalías
 
Advierte PAN que López Obrador, "mañosamente" busca la adjudicación directa para beneficiar a la Riobóo con el proyecto
 
Por TATIANA ADALID Y CAROLINA PAVÓN 
 
Atrasan licitación; ve PAN anomalías

Las licitaciones para la construcción de los segundos pisos a Viaducto y Periférico se han retrasado, al menos, una semana con respecto a lo anunciado en la Gaceta Oficial del DF. Esto puede significar que se posponga algunos días el arranque de los trabajos para la primera fase de la obra vial. El director general de Servicios Metropolitanos, empresa paraestatal responsable del proyecto, informó que la apertura económica de las propuestas para la obra será el 8 y 9 de mayo. "Si la apertura económica se da el 8 de mayo, la obra, materialmente, empezará lo más pronto posible a partir de que se de esa apertura económica", añadió el funcionario sin precisar nueva fecha marcada para el inicio de los trabajos en campo. Las obras de los tres tramos, de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial del DF, iniciarían de forma simultánea el 8 de mayo, es decir, alrededor de una semana después de que la empresa paraestatal diera a conocer el fallo de las tres licitaciones de obra y tres de supervisión. De acuerdo con un calendario aprobado después la publicación de la convocatoria, la recepción y apertura de las propuestas técnicas de supervisión y obra para el primer tramo del proyecto vial se llevarán a cabo hoy por la mañana en Servimet.Para los dos tramos siguientes la apertura de propuestas técnicas será el 26 y 29 de abril, mientras que las propuestas económicas se abrirán el 8 y 9 de mayo. El martes por la noche Servimet aún estaba entregando documentos con los planos y respondiendo algunos cuestionamientos de las empresas que compraron las bases para los tres tramos.  El Gobierno capitalino determinó declarar desierta la licitación sobre la Gerencia de Proyecto para la obra pues ninguna de las empresas cumplió con los requerimientos financieros establecidos por Servimet en la licitación.

Acusan Ilegalidad

Los dirigentes del PAN y del PRI en el DF, José Luis Luege y Jorge Schiaffino, respectivamente, acusaron al Gobierno capitalino de actuar ilegalmente en las licitaciones del proyecto de segundos pisos en Viaducto y Periférico. El presidente del panismo capitalino denunció que al declarar desierta la licitación de Gerencia del Proyecto, el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, "mañosamente" busca la adjudicación directa para beneficiar a una empresa, en este caso a Riobóo. "Se trata de un nuevo acto de simulación, lo denunciamos hace dos meses cuando se otorgó el Proyecto Ejecutivo, la empresa Riobóo fue beneficiada ilegalmente cuando se le adjudicó de manera directa la manifestación de impacto ambiental con un proyecto de 190 millones de pesos", indicó. Por separado, el Delegado Especial del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, calificó como un "plan con maña" la decisión de declarar desierta una de las licitaciones para la construcción de segundos niveles en Viaducto y Periférico. La adjudicación directa de algunos de los proyectos que conforman la obra, precisó el priísta en un comunicado de prensa, generará conflictos en torno a la transparencia en el manejo de los recursos que se invertirán. Ambos dirigentes partidistas llamaron a la ciudadanía a manifestarse en contra de la construcción de los segundos pisos, y a las autoridades responsables, a detener las irregularidades que se están cometiendo.

Rechaza AMLO riesgo de obra

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador afirmó que declarar desierta la licitación para la supervisión del segundo piso en Viaducto y Periférico no pone en riesgo los trabajos de edificación de esa obra. El mandatario capitalino reiteró en su conferencia de prensa matutina que el fallo mediante el cual se adjudicará la construcción de la primera etapa del segundo nivel en Viaducto y Periférico se dará a conocer mañana, a pesar de que se prevé que todas las licitaciones se pospongan al menos una semana. El martes pasado, la empresa inmobiliaria del Gobierno del Distrito Federal, Servicios Metropolitanos, decidió declarar desierta la licitación mediante la cual se adjudicaría la supervisión de la obra que deberá iniciar el próximo 8 de mayo, por lo que se tendrá que emitir una nueva convocatoria el próximo martes, a fin de que se desarrolle de nuevo todo el proceso, el cual puede concluir dentro de un mes más. En su conferencia de prensa matutina, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México recalcó que la obra no se detendrá por este contratiempo, ya que es común que las licitaciones se declaren desiertas. En varios de los casos donde la adjudicación no se concreta en la primera o en la segunda convocatoria, la asignación se realiza de forma directa.
 
Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Jueves 25/4/2002
 
Cierran la ALDF; rechazan ley ambulantes
 
Integrantes de la Unificación de Organizaciones Sociales y Comercio Popular realizan un plantón frente a la ALDF exigen que no se aplique la Ley de Transporte y Vialidad, la cual regula las marchas y el comercio informal
Por BLANCA ESTELA BOTELLO  Ciudad de México (25 abril 2002).-Integrantes de la Unificación de Organizaciones Sociales y Comercio Popular realizan este jueves un plantón frente a la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en rechazo a la aprobación de la Ley de Transporte y Vialidad, por considerar que va en contra del derecho a laborar en la vía pública. 
Alrededor de unos 100 vendedores, simpatizantes del PRI, se congregaron frente al recinto de Donceles y Allende desde temprana hora, aunque fue a partir de las 10:00 horas que bloquearon el acceso al recinto legislativo.  Los vendedores ambulantes advirtieron que no aceptarán que se aprueben las reformas a la Ley de Transporte y Vialidad, en la que se norman las marchas y plantones y se restringe en comercio en la vía pública. La iniciativa, propuesta por la perredista Ruth Zavaleta, es evaluada por la Comisión de Transporte y Vialidad, a la vez que en el salón Luis Donaldo Colosio se realiza negociaciones con los manifestantes para que desistan de su protesta. El grupo disidente ha causado un gran caos vial en la zona, a pesar de que la policía realizó cortes a la circulación.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 25/4/2002
 
Descartan participación de Edomex en doble piso

El gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, descartó por el momento la participación de la entidad en la construcción del segundo piso del viaducto Miguel Alemán, debido a que no se tienen estudios técnicos del impacto ambiental de la obra en la Zona Metropolitana del Valle de México. En entrevista, el mandatario mexiquense señaló que cuando se dio a conocer el proyecto, se solicitó al Distrito Federal información relacionada con los estudios técnicos realizados, para emitir una opinión al respecto. Sin embargo, hasta el momento no han recibido esa información, por lo que su gobierno tomó la determinación de no participar por el momento en esta obra, que prevé la construcción de un segundo piso en el Viaducto, una de las avenidas más importantes de la capital del país. Montiel Rojas señaló que en la entidad, la avenida Manuel Avila Camacho cuenta con seis carriles centrales y cuatro laterales que permiten un buen flujo vehicular, por lo que no se ha considerado hacer una obra como la que planea el gobierno del Distrito Federal. Esto no significa que se va a dejar de buscar soluciones a los problemas vehiculares en la entidad, por el contrario, en cuanto a colectividad, tenemos que ver cómo conectamos más avenidas del estado y el Distrito Federal, que permita fluidez en el tráfico, sostuvo. Durante una gira de trabajo, adelantó que en breve se definirá la fecha de una nueva reunión con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, y autoridades federales, para hablar de asuntos metropolitanos, aunque destacarán los relacionados con el agua, seguridad pública, vialidades y transporte urbano. (Notimex)

Página Web del periódico Uno Más Uno       --- MEDIO AMBIENTE (Parque vehicular / aire) ---
Jueves 25/4/2002

Chatarra, 40% de camiones de pasajeros
Jesús Flores

El director de la Red de Transporte Público de Pasajeros (RTP) del Distrito Federal, Rafael Marín Mollinedo, admitió que poco más del 40 por ciento de los camiones de pasajeros de este organismo son prácticamente chatarra rodante, pues tienen más de 10 años de servicio. También reconoció que a pesar de las rifas y los programas para incentivar el uso de del transporte de pasajeros del GDF, la recaudación por este concepto ha caído en más de 10 por ciento, pues sólo se obtienen entre 60 a 70 mil pesos diarios, cuando los costos de operación, mantenimiento y compra de combustibles se ha incrementado.  Al comparecer ante diputados de la Comisión de Transporte y Vialidad de la ALDF, que preside Ruth Zavaleta Salgado, el funcionario capitalino señaló que estos autobuses emiten además una gran cantidad de contaminantes, sin embargo lamentó que por la carencia de recursos estas unidades no podrán ser sustituidas, ni en el corto ni largo plazo. Diputados del PRI y PRD cuestionaron que el gobierno capitalino destine recursos a la compra de electrodomésticos para rifarlos entre los usuarios de estos camiones, que anteriormente pertenecieron a la llamada Ruta 100.  Manifestó que actualmente los capitalinos prefieren utilizar los microbuses que los autobuses de RTP, ya que a partir e este año tienen la misma tarifa, por lo menos en los primeros cinco kilómetros de recorrido. Agregó que si se toma en cuenta el parque vehicular operable de este organismo, comparado con la gran cantidad de microbuses y combis del servicio concesionado se presenta una desleal competencia, al grado que esta empresa pública moviliza sólo el 2 por ciento del total de pasajeros. Informó también que por el momento el gobierno capitalino no tiene contemplado que las unidades de este organismo circulen por los segundos niveles del Viaducto y Periférico, e incluso recordó que por la primera de estas vialidades no existe una ruta de transporte. Agregó que de acuerdo a la disponibilidad de recursos esperan renovar poco a poco 500 autobuses, por unidades fabricadas con tecnología de punta y que contaminan 80 por ciento menos la calidad del aire en la capital del país.