Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/4/2002 Vespertina |
BUSCAN LEGISLAR PARA PRIVATIZAR BASURA Y AGUA.
Diputados locales legislarán en torno a la privatización de la basura y el
agua pero no han tomado en cuentr a la población, lo que causará una
tormenta del sector popular. Sobre este último servicio, el gobierno
capitalino ha reiterado que el agua no será privatizada y el mismo jefe de
gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR recalca al señalar que el vital
líquido no es de nadie es un don que proporciona la naturaleza.
|
[Cuestión 1/2 ] [Cuestión 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Viernes
26/4/2002 Vespertina | ||||
CACEROLAZO EN LA SEDE DEL GDF. Furiosos
vecinos del Pueblo de San Juan de Aragón en la GAM, recibieron esta mañana
al jefe de gobierno del DF., ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, con una ruidosa
manifestación organizada con cacerolas, flautas, cucharas, palas y
tambores, exigiendo la solución a un predio invadido en esa demarcación.
|
||||
[Cuestión 2 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/4/2002 Matutina |
PROPICIAN AMBULANTES EL CAOS VIAL EN EL CENTRO
HISTÓRICO. De nueva cuenta comerciantes ambulantes pusieron de
"cabeza" al Centro Histórico al realizar un enorme plantón frente a la
ALDF, donde trataron de boicotear la sesión ordinaria que se llevó a cabo
en ese recinto legislativo. Con mantas y pancartas, apostados en las
escaleras de Donceles y Allende, lanzaron consignas en contra del Jefe del
GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, señalando: "estamos en contra de esa
iniciativa criminal, sobre todo cuando el GDF no tiene capacidad de
respuesta para darnos trabajo"... |
[Ovaciones 2 ] [UnomásUno 12 ] |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE --- |
Viernes 26/4/2002
Matutina |
No se vende carne contaminada, gritan
tablajeros en una marcha
| |||
Cientos de tablajeros marcharon hacia la Secretaría de Gobernación para exigir cese la campaña de desprestigio que, dijeron, llevan a cabo las autoridades federales de Agricultura y de Salud, en el sentido de que están vendiendo carne con clembuterol, lo que ha repercutido en la caída de las ventas. Indicaron que esta campaña es promovida por los introductores internacionales de carne. También se manifestaron trabajadores de Hacienda en protesta por la reubicación de que serán objeto. Los carniceros, encabezados por el Diputado del PRD, Rodolfo Pichardo solicitaron la intervención de Santiago Creel ante la Secretaría de Agricultura, ganadería, Recursos y Pesca, para que se demuestre que la carne que se vende en el Distrito Federal y zona conurbada esta libre de cualquier infección derivada del clembuterol. En Bucareli, instalaron una parrilla donde cocieron hígado encebollado y, en tacos regalaron a oficinistas, vendedores ambulantes, reporteros y entre ellos mismos, demostrando de esta forma que la carne no está contaminada. Aseguran que sus ventas han caído hasta 90 por ciento ya que de un precio promedio, por kilogramo de hígado, de 12 pesos los han tenido que vender a un peso o en su defecto, se ven obligados a tirar la víscera en contenedores. Los tablajeros y distribuidores de carne, principalmente de la zona del Eje 2 Norte y Canal del Norte, mencionaron que todo es derivado de las políticas que quieren terminar con mercados públicos y dar auge a los supermercados, donde a pesar de vender carne congelada y mucha de ella de importación, la Secretaría de Salud no aplica restricciones a su venta. Solicitaron a las autoridades de Salud dé a conocer las personas enfermas y donde están internadas para que se les practiquen estudios y se aclaren las especulaciones del supuesto hígado contaminado. Dijeron que se pierden cientos de toneladas de hígado de res y cerdo al día por falta de venta debido a que la gente está atemorizada. Llegaron caminando de Congreso de la Unión, la mayoría portaban sus batas manchadas de sangre. Por otra parte, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Hacienda, realizaron un paro nacional de labores afectando a miles de contribuyentes que desean pagar sus impuestos. Los inconformes aseguran que sus superiores pretender reubicarlos en diferentes plazas del interior de la República, alejándolos de sus familias. Pidieron disculpas a los contribuyentes por el paro laboral, pues están defendiendo sus derechos y van a continuar hasta que se les reconozcan sus demandas. En entrevista, afuera de las oficinas de Hacienda ubicada en Insurgentes y Reforma, José María Núñez Suazo, vocal del Comité de Honor y Justicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hacienda, manifestó que el supuesto "programa institucional de reconversión laboral" pretende cambiar a discreción a los trabajadores de su población de origen a otra lo más alojado posible argumentando actos de corrupción en la dependencia.
|
El Gobierno no ha aportado dinero para restaurar Xochimilco, acusan | |
Por Christian
Daza
El Gobierno Federal no ha aportado dinero para
completar los 60 millones de pesos que necesita la delegación Xochimilco,
con el fin de iniciar las obras de restauración del Centro Histórico de
esta jurisdicción, dijo Juan González, jefe delegacional. No obstante,
ayer iniciaron los trabajos de remodelación de 2 mil 216 metros cuadrados
de guarniciones y 8 mil 640 metros cuadros de banquetas. Durante la inauguración de los trabajos, el funcionario recordó
que se llevarán a cabo 17 acciones de remodelación para las que se
necesitarán 60 millones de pesos, sólo para materializar los trabajos de
la primera etapa que abarca el centro de esa delegación. Para atender toda la zona centro harían falta 300 millones de
pesos, y 2 mil millones más para rescatar la zona chinampera por medio de
obras hidráulicas, rescate ecológico y de producción agrícola.
Desgraciadamente -abundó- todas las instancias
involucradas han respondido, excepto el Gobierno Federal, que está
obligado a encabezar los trabajos, y si no va a hacer eso, entonces que
por lo menos asesore o apoye económicamente para rescatar a la delegación.
Hay que recordar que Xochimilco fue declarada en
1987 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que
obligaba a diversas organizaciones mundiales, así como al gobierno
mexicano a preservar el lugar debido al alto valor ecológico, histórico y
cultural. Empero, esto no sucedió durante los últimos 15 años, y al
contrario, el abandono se acentuó más, al grado de que apenas hace unos
meses fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en Peligro de
Desaparición. González Romero agregó que a las
peticiones hechas ante el gobierno encabezado por el Presidente Vicente
Fox, la única respuesta ha sido enviar este asunto a otras secretarías, y
ni siquiera se han hecho las gestiones con instancias internacionales, así
como nacionales, como son el INAH, la Comisión Nacional del Agua, o la
Secretaría del Medio ambiente, para que aporten recursos al rescate de
esta zona del sur de la ciudad. |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- OTRAS PROCURADURÍAS --- |
Viernes 26/4/2002
Matutina |
Proponen que la Procuraduría Social del
DF resuelva conflictos entre condóminos | |
Por Édgar González Santiago -- El diputado local Adolfo López Villanueva presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles del Distrito Federal, mediante las cuales se otorgan más facultades a la Procuraduría Social capitalina para intervenir y tratar de solucionar los conflictos entre condóminos, particularmente por la morosidad en las cuotas para mantenimiento. Mediante las modificaciones quedará prohibido el uso de áreas comunes y hacer trabajos o reparaciones en horario nocturno, salvo casos de fuerza mayor. En la sesión ordinaria, el legislador perredista hizo notar que con las reformas a la ley mencionada se podrá garantizar la sana convivencia entre condóminos, toda vez que en los años recientes se ha incrementado de manera significativa el número de quejas por el incumplimiento de los reglamentos de cada condominio; ya que no se establecen sanciones para quienes no lo acatan. Por ello, con las reformas a la legislación, el condómino que no cumpla con sus obligaciones podrá ser exigido por sus vecinos a vender su departamento. La iniciativa establece que para la imposición de las sanciones, la Procuraduría Social deberá adoptar las medidas y las pruebas de juicio para ello, así como de la verificación e inspección, con el fin de emitir sus resoluciones de conformidad al procedimiento previsto en la Ley de Procedimiento Administrativo local. Durante la sesión, debido a la distracción o al desconocimiento de la Ley Orgánica del Legislativo, la diputada Irina del Castillo Negrete, presidenta de la mesa directiva, ratificó la aprobación de una iniciativa de reformas a la Ley de Turismo local, para fomentar el turismo ecológico, pese a que en el recinto sólo había 31 legisladores y, aunque todos votaron a favor, no había siquiera quórum (34 legisladores).El secretario de la mesa directiva, el panista Tomás López, informó a Irina del Castillo, legisladora priista, que el resultado de la votación fue de 31 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones. La priista dijo que: "en consecuencia se aprueba el dictamen que presentan las comisiones unidas de Turismo y de Preservación del Medio Ambiente. Remítase al jefe de Gobierno del DF para su promulgación y publicación..." Arnold Ricalde de Jaguer, legislador ecologista, pidió la palabra para recordar a su homóloga que el Estatuto de Gobierno establece que se requiere más de la mitad de los diputados (34) para aprobar un dictamen. Por ello, se repitió la votación, mientras se llamaba a los diputados que estaban fuera del recinto para que emitieran su voto. Así, se alcanzaron 41 votos a favor. En tanto, la diputada local Enoé Uranga Muñoz presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Derechos Humanos del Distrito Federal para otorgar autonomía plena al organismo correspondiente de esta capital en su personalidad jurídica y patrimonio. Por ello, el ombudsman local sólo deberá rendir cuentas a la Asamblea Legislativa, ya no al Presidente de la República ni al jefe de Gobierno local. Durante la sesión ordinaria también se tomó protesta al nuevo coordinador general de Comunicación Social de la Asamblea Legislativa, Sergio Rafael Ruiz Andrade, quien es egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, y se ha desempeñado en varios programas de radio; además de que fue subdirector de noticias del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). También se tomó protesta a Octavio Medina Estrada como nuevo oficial mayor del órgano colegiado, quien sustituye en el cargo a José Coca González. |
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Viernes 26/4/2002
Matutina |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes 26/4/2002
Matutina |
Página Web del periódico Reforma --- OTRAS PROCURADURÍAS --- |
Viernes 26/4/2002
Matutina |
![]() |
![]() | ||
Para vivir mejor | ![]() | ||
![]() |
![]() | ||
![]() |
- Mantener una convivencia armónica en los condominios | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
- Que los inquilinos asuman la responsabilidad de involucrarse en el cuidado de los inmuebles y áreas comunes | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
- Que los inquilinos paguen las cuotas de mantenimiento a las que están obligados | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
- Evitar las invasiones de áreas comunes en los complejos habitacionales | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
- Evitar las filtraciones de agua y humedad en las paredes y pisos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
- Cuidar y mantener controladas a las mascotas | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |