Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/4/2002 Matutina |
FINANCIÓ
CAMPAÑA DEL PRD EN TABASCO. Quart, una de las empresas que
financió la campaña del PRD en Tabasco durante las elecciones del 2001,
resultó ganadora del concurso de licitación del GDF para la construcción
de la primera etapa de los segundos pisos en el Viaducto y en el
Periférico. En la reunión del sábado pasado, LÓPEZ OBRADOR expresó que ha
enfrentado varios obstáculos en el proyecto para la construcción de los
segundos pisos que anunció a finales del año pasado. También se quejó de
algunas protestas vecinales. |
[La Crónica 20 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/4/2002 Matutina |
HARÁ EL PRD CAMPAÑA EN APOYO AL SEGUNDO PISO.
En contrapartida a la protesta que iniciaron hace un par de semanas los
vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos y Nápoles, el PRD anunció
una campaña de apoyo al proyecto para construir un segundo piso en el
Viaducto y el Periférico, y acusó al PAN de promover la campaña en contra
de la realización de la obra. Lorena Villavicencio, secretaria de
Relaciones Políticas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, dijo lo
anterior y añadió que el segundo piso a Viaducto y Periférico es una
opción que por sí misma no resolverá el problema de tránsito en la
ciudad... No obstante, reconoció que una solución de fondo al problema
requiere obras de mayor impacto en la zona metropolitana, por lo que
demandó al Jefe del GDF, AMLO, lleve a cabo acciones conjuntas con el
gobernador del Edomex a fin de que se puedan proyectar obras que permitan
atacar el problema de fondo. |
[La Jornada 41 ] |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web de CNI en Línea --- MÉRITO CIUDADANO --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- MÉRITO CIUDADANO --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web del periódico El Sol de México --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Lunes 29/4/2002 |
![]() |
RENE Arce, jefe delegacional en Iztapalapa, explicó que con la adquisición de 100 pipas se dotará de agua potable a las zonas donde no llega este servicio. (Foto: DANIEL HIDALGO) |
Adquirió su administración 100 pipas para cubrir la demanda
Con objeto de abastecer de agua a las zonas donde la red de distribución no puede ofrecer el servicio, la delegación Iztapalapa adquirió 100 pipas para cubrir la demanda que existe por parte de la población sobre todo de aquella que se ubica en la Sierra de Santa Catarina, informó el jefe delegacional René Arce Islas. En una visita a las instalaciones de El Sol de México, el funcionario comentó que la compra de estas unidades, también fue con la intención de acabar con corruptelas que se generaban por parte de los concesionarios que ofrecían el servicio, ya que además de recibir el pago de la delegación cobraban aparte el suministro del agua a las personas que lo requerían. "Lo que nosotros hicimos fue comprar pipas, para evitar en mucho este problema, dijimos comprando las pipas vamos a controlar y de esta manera empezamos a acabar con el gran negocio, además de que la delegación deja de pagar una cantidad enorme de dinero en alquiler de éstas", dijo. No obstante, explicó que la corrupción impera a pesar de esta nueva medida, ya que la gente muchas veces pide el servicio a cambio de una cierta cantidad de dinero, por lo que constantemente se renueva a las aproximadamente 30 personas que supervisan al chofer, toda vez que éstos también llegan a caer en estos negocios. Al hablar sobre la escasez de agua en la delegación, Arce Islas, manifestó que con una inversión de 500 millones de pesos, se aplican algunas medidas para evitar el problema, entre los que se incluye activar nueve pozos más de los 50 que ya existen, además de dos tanques en la parte superior de la sierra de Santa Catarina. Puntualizó que también se abrirán 25 pozos de absorción de agua, para que durante la temporada de lluvias se recarguen y así se evite un poco la sobre explotación de los mantos acuíferos, los cuales se ubicarán en las faldas de la Sierra de Santa Catarina, del Cerro de la Estrella y del Cerro del Peñón. Entre otras de las medidas para retribuir el agua al subsuelo, dijo se deben cambiar los pisos de entidades públicas por material absorbente que permita filtrar el líquido. De esta manera, señaló, el problema del agua se resolverá en un 80 por ciento durante este año, pero para que se tengan mejores resultados, dichas medidas deben extenderse a los municipios conurbados, ya que los mantos son comunes. "Sabemos que el programa que estamos iniciando nosotros, lo van a tener que adoptar después en Chalco, Chimalhuacán y demás zonas del Distrito Federal, para lograr que la ciudad recargue sus mantos acuíferos", expuso.
Página Web del periódico El Sol de
México --- OTRAS PROCURADURÍAS
---
Facilitaría la participación vecinal: Adolfo López Villanueva
JOSE JUAN REYES.
Debido a que en la Ciudad de México existen 960 mil viviendas que se
encuentran bajo el régimen de propiedad en condominio, y ante los problemas que
se generan por incumplimiento en el pago de cuotas, el presidente de la Comisión
de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Adolfo López
Villanueva presentó una iniciativa para reformar la Ley de propiedad en
condominios, con lo que se busca darle mayores facultades a la Procuraduría
Social para facilitar la cooperación y participación entre vecinos. En este
sentido, expuso en la propuesta que de acuerdo con el artículo 122 se regula la
venta de unidades de propiedad exclusiva dadas en arrendamiento, y se adiciona
un párrafo en el que se precisa que en caso de controversia, la Procuraduría
podrá intervenir en amigable composición o mediante juicio arbitral a petición
de las partes en conflicto. Desde la tribuna, el diputado de extracción
perredista también externó que la Procuraduría Social podrá convocar a asamblea
cuando no exista administración legalmente constituida y previa solicitud de los
condóminos. "Debido a los múltiples conflictos originados por las constantes
molestias a los condóminos en horas inhábiles, el artículo 23 se modifica para
precisar que en uso habitacional queda prohibido realizar obras y reparaciones
en horario nocturno, salvo caso de fuerza mayor". Asimismo, en la iniciativa se
adiciona un párrafo en el que se señala que en uso no habitacional, la asamblea
de condóminos acordará los horarios para que el habitante pueda realizar
reparaciones que mejor convengan al destino del condominio. "En este mismo
artículo se adiciona la fracción X para disponer que los condóminos, y en
general los ocupantes del condominio, no podrán incumplir con el pago de cuotas
de mantenimiento y administración, ordinarias o extraordinarias y las
correspondientes al fondo de reserva", agregó el legislador. Incluso, López
Villanueva señaló que en la actualidad el incumplimiento de las obligaciones
condominales es la principal causa de conflictos, por lo que propone que la
asamblea general tenga la facultad de resolver sobre la restricción de los
servicios, e inclusive, en casos graves, demandar la venta de los derechos de
propiedad. Pero, además, se contempla que para la conservación y mejoramiento de
las áreas comunes, se deberán cubrir las cuotas del fondo de administración y
mantenimiento, el fondo de reserva y gastos extraordinarios. De esta manera,
deja a la asamblea general la responsabilidad de implementar las medidas y
limitaciones para tener animales en los condominios.
Página Web del periódico El Sol de
México --- ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ---
![]() |
AMBULANTES de las agrupaciones Unificador de Organizaciones Sociales y Comercio Popular, instalaron dos templetes afuera de la ALDF para protestar contra la Ley de Transporte y Vialidad, propuesta por la diputada Ruth Zavaleta, la cual, además de contemplar la regulación de marchas, busca el retiro del comercio informal en la Ciudad de México. (Foto: SERGIO LEY) |
Bloquean entrada a la ALDF en protesta
JOSE JUAN REYES.
Integrantes de organizaciones de comerciantes bloquearon el acceso al recinto
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, como medida de protesta a la
Ley de Transporte y Vialidad propuesta por la perredista Ruth Zavaleta Salgado,
ya que dijeron esta normatividad va en contra de los intereses ciudadanos.
Apoyados por la fracción priísta, desde las diez de la mañana, los quejosos
llegaron a la esquina de Donceles y Allende e instalaron dos templetes, además
de organizar un baile popular. Minutos después ingresaron al recinto
parlamentario y entregaron un documento a los integrantes de la comisión, en el
cual se señala que el dictamen no debe ser aceptado, toda vez que viola las
garantías de los comerciantes. Desde temprana hora, los comerciantes,
principalmente de Unificador de Organizaciones Sociales y Comercio Popular,
instalaron dos templetes a las afueras del recinto parlamentario, dejando
prácticamente encerrados a los diputados que ya se encontraban en el lugar. No
así, los legisladores que deberían discutir el Código Penal, tras minutos de
rebeldía, los manifestantes "dejaron" pasar a los legisladores, bajo la
condición de estudiar sus demandas. A esto se sumaron los legisladores Marco
Antonio Michel e Irina del Castillo, quienes brindaron su apoyo a los quejosos,
no sin antes asegurarles que votarían en contra el dictamen sobre Transporte y
Vialidad. Posteriormente, una comisión de vendedores ingresó al recinto de
Donceles y Allende para reunirse con los integrantes de la Comisión de Vialidad
y Tránsito Urbanos y hacerles patentes sus inconformidades. Entregaron un
documento en el que manifiestan que la citada iniciativa de ley vulnera, en
forma brutal y sin conciencia social, su derecho a trabajar, por lo que urgieron
quitar el articulado que faculta a la Secretaría de Transportes y Vialidad, así
como la de Seguridad Pública para retirarlos de sus lugares. "Debe retirarse del
dictamen el articulado correspondiente que otorga facultades a la Secretaría de
Seguridad Pública para que, a criterio y simple sospecha, se nos remita ante el
Ministerio Público y se nos apliquen hasta 800 salarios mínimos". Al respecto,
la presidenta de la Comisión, Ruth Zavaleta, externó que entre las
modificaciones que sufrirá el dictamen es que las organizaciones no avisarán a
las autoridades locales con 48 horas de anticipación para realizar una marcha.
Además que el artículo 108 señala que las manifestaciones podrán utilizar las
vialidades salvo las vías primarias corredores metropolitanos y la red vial
estratégica. En tanto que el priísta Fernando Espino manifestó que ante las
peligrosas pretensiones de hacer de la Ley de Transporte y Vialidad una medida
inadecuada, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional se
opondrá a esa determinación, y aclaró que seguirá siendo garante de las
libertades en todo el país, pero particularmente en el DF donde se concentran
las esferas del poder político, social, económico y religioso. Afirmó que aún no
se ha consensuado la iniciativa de ley que presentó en la materia Ruth Zavaleta,
donde se contempla toda una serie de prohibiciones que vendrían a trastocar la
libertad y derecho de manifestación de los mexicanos.
Página Web del periódico El
Universal --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
Alejandra Martínez
El
Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de abril de 2002
Diputados locales aprobaron un punto de acuerdo para que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suspenda el proyecto del segundo piso en Viaducto y Periférico y que los recursos destinados a ese plan se canalicen a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante. Con el voto en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los siete partidos restantes representados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dieron el segundo golpe de la tarde al titular del Ejecutivo local. Margarita González Gamio, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el proyecto no es una obra prioritaria y dijo que los escasos recursos disponibles para las vialidades deben utilizarse para obras que contribuyan a mejorar el transporte público de pasajeros y la red primaria. "Los proyectos aislados de contexto sólo impiden el seguimiento de los planes integrales ya aprobados y entorpecen los beneficios para la mayoría de la población", dijo. González Gamio argumentó que el 67% del presupuesto destinado a obras viales para los próximos cuatro años se destinará a los segundos pisos, y provocará que la estructura vial primaria continúe en abandono. La priísta acusó al Gobierno capitalino de tener una perspectiva parcial de la ciudad y olvidar que el DF es una zona de alta vulnerabilidad sísmica, por lo que una obra como la que se pretende realizar implica grandes riesgos para la población. Durante el debate en la ALDF, Armando Quintero del PRD, sugirió realizar un gran foro para conocer las posturas de todos los sectores involucrados y no sólo caer en la práctica de hacer un extrañamiento. En ese mismo sentido, se pronunció Gilberto Ensástiga, también del PRD, quien aseguró que la solicitud de los diputados no frenará la obra. Para argumentar a favor de la propuesta subieron a tribuna Federico Döring, del Partido Acción Nacional (PAN) y Camilo Campos, del Partido Verde. Ambos coincidieron en que no se trata de tener un debate partidista sobre el tema, sino de violaciones a la ley. Criticaron al gobierno capitalino por ocultarles de forma insistente la información completa relacionada con ese proyecto.
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Inician visitas a domicilio para explicar proyecto vial
La Secretaría de Medio Ambiente capitalina acudirá casa por casa a explicar a los vecinos la importancia de construir el segundo piso en Viaducto y Periférico
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de abril de 2002
La secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que a partir de hoy, personal de esa dependencia iniciará visitas, casa por casa, para explicar a los vecinos la importancia de construir el Segundo Piso en Viaducto y Periférico. En respuesta a la aparición de mantas en rechazo a esta obra, por parte de vecinos colindantes con ambas arterias, la funcionaria afirmó que se detallará a los posibles inconformes los beneficios del proyecto y pidió que no crean en "las mentiras de los partidos políticos". En entrevista, en el marco de la entrega de la medalla al Mérito Ciudadano, al investigador Mario Molina, lamentó que muchos partidos políticos (sin precisar nombres) pretendan ganar adeptos con mentiras, al tiempo que aseguró que para la realización del proyecto vial se efectuaron diversos estudios, como el de sismicidad o de mecánica de suelos. Por ello, agregó, a partir de este lunes se buscará explicar a los colonos que habitan en los tramos del Viaducto y Periférico, el impacto ambiental de la citada obra y adelantó que mañana sostendrá una reunión con vecinos de cuatro colonias.
Página Web del periódico El Universal --- MÉRITO CIUDADANO --- |
Lunes 29/4/2002 |
Recibe Mario Molina medalla al Mérito Ciudadano
La comparte con sus compañeros de investigación de México y Estados Unidos
Alejandra
Martínez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de abril de 2002
El premio Nobel de Química, Mario Molina Pasquel recibió hoy la Medalla al Mérito Ciudadano que otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En sesión solemne, el ingeniero químico por la UNAM recibió la presea y la compartió con sus compañeros de investigación tanto en México como en Estados Unidos. Con la presencia de José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de gobierno del DF; Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente y José Luis Alcántara presidente del Tribunal Electoral, el galardonado agradeció la distinción. Jaime Guerrero, presidente de la comisión responsable de elegir a Molina Pasquel como ganador recordó que esa medalla es el reconocimiento más alto que concede la ciudad a la persona que se distinga por su servicio a la comunidad. Explicó que la elección del premio Nobel no fue fácil dadas las cualidades del resto de las propuestas, no obstante reconoció que Mario Molina "es un excelente ejemplo de tesón, disciplina y talento para los jóvenes estudiantes de la ciudad y de todo el país". Señaló que para el resto de los mexicanos, Molina es un símbolo de que la calidad y el esfuerzo no tienen fronteras. Recordó que el ganador de la Medalla al Mérito ciudadano este año, nació en el Distrito Federal y realizó estudios de posgrado en Alemania, donde obtuvo el doctorado en Químico Física por la Universidad de California, y actualmente es profesor del Instituto Tecnológico de Massachuts. Molina Pasquel es pionero de la química de la capa de ozono de la estratosfera. Sus investigaciones, dijo el diputado local, condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, tratado internacional que prohíbe la producción de ciertos gases industriales en los países desarrollados desde 1997. Durante la sesión solemne, diputados de los siete partidos representados en la ALDF elogiaron la labor del científico mexicano. Enoé Uranga de Democracia Social resaltó que el ejemplo de Mario Molina es prueba de que los mexicanos pueden ser científicos y tener reconocimiento a nivel internacional. Sus virtudes, conocimiento y decencia, resaltó la diputada, enorgullecen a todos los mexicanos. Miguel Angel Toscano, del PAN, resaltó las virtudes humanas del galardonado y aseguró que pocos hombres la mantienen luego de recibir reconocimientos tan importantes como el Premio Nobel.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Clima) --- |
Lunes 29/4/2002
|
Prevén temperaturas de
hasta 30 grados en DF
El Servicio Meteorológico espera mucho más calor en La Paz, Baja California Sur; Ciudad Victoria, Tamaulipas y en Mérida, Yucatán
Liliana
Román
El Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de abril de 2002
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Lunes 29/4/2002 |
Pese a que son cerca de 45 mil habitantes de los pueblos de San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac, los que se han visto afectados por la escasez de agua desde hace cinco años, por la insuficiencia del manantial "Ojo de Agua", cerca de 100 vecinos de estas colonias se oponen a que este recurso provenga de otro lugar. La señora Paula Martínez señaló que la pretensión de las autoridades es quitarle a los habitantes de San Bartolo el manantial para otorgárselo a los vecinos acaudalados de la zona de los fraccionamientos. En este sentido, Roberto Flores Quiñones, jefe de la unidad departamental de Operación Hidráulica de la delegación Alvaro Obregón, reconoció que los vecinos que son afectados reciben agua a través de un sistema de tandeo, mediante el cual se selecciona a las comunidades para proveerlas de agua. Sin embargo, cada familia sólo recibe el servicio 8 o 10 noches al mes. Además, dijo, existen zonas de San Bartolo donde la gente no puede acceder al sistema por tandeo debido a que no alcanza, por lo que se tienen que surtir con pipas, servicio que sólo alcanza para suministrar a 4 o 5 tambos por familia. Aquí, agregó, es donde la quejosa (Paula Martínez) se aprovecha de la situación y comercia con el líquido, por lo que la introducción de más líneas de distribución mermaría sus ganancias. Según la Dirección General de Operación y Construcción Hidráulica, se tiene contemplado un proyecto de abastecimiento para ambas comunidades, a través del acueducto Lerma-Cutzamala, conocido como el Portal 29. Aunque este proyecto data de hace dos años, los habitantes que se oponen alegan que el manantial tiene suficiente líquido para proveer a las comunidades, pero dicen que "las autoridades quieren secar los mantos acuíferos". Flores Quiñones añadió que la mayoría de los opositores viven en el centro de la comunidad, por donde pasan las líneas principales de distribución, es decir, son los que tienen agua las 24 horas del día. Sobre el proyecto, indicó que se pretende llevar una línea del Portal 29 hacia el pueblo de San Bartolo para de ahí realizar el rebombeo a Santa Rosa Xochiac y resolver el problema que afecta a ambas comunidades. Si los vecinos siguen con esa postura, está planeado un segundo proyecto de extraer el líquido del Portal 29 para llevarlo a través de la calzada Desierto de los Leones hasta el pueblo de Santa Rosa, pero sólo beneficiando a esta comunidad donde viven 12 mil personas, informó. La gente de San Bartolo, debe entender que este proyecto va a beneficiar a más del 55 por ciento de los habitantes que padecen por la falta del recurso. Comentó que actualmente existe un cárcamo que concentra todas las aguas provenientes del manantial, del cual salen dos líneas de rebombeo, una que va al tanque Morelos para abastecer a San Bartolo y otra hacia Zacamulpa que suministra el líquido a la parte más alta del pueblo. En San Bartolo existen dos tanques que abastecen a todo el pueblo y el cárcamo que recolecta el agua del manantial, aunque éste ya presenta una fuerte insuficiencia de líquido. Flores Quiñones sostuvo que hace dos años el proyecto hubiera costado al gobierno del Distrito Federal cerca de 7 millones de pesos, ahora se ha incrementado en un 100 por ciento.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
El
segundo piso vial, un asunto de familia: PAN | ||
( Elba
Mónica Bravo ) | ||
![]() | ||
Diputados locales del
PAN y PRI cuestionaron la transparencia y legalidad en los procesos de
licitación para la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y en
el Periférico, luego de que el gobierno capitalino designó como ganadora a
la empresa Quart, que será la responsable de desarrollar la primera etapa
de la megaobra. Financió campaña del PRD en Tabasco Quart, una de las empresas que financió la campaña del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco durante las elecciones del 2001, resultó ganadora del concurso de licitación del gobierno capitalino para la construcción de la primera etapa de los segundos piso en el Viaducto y en el Periférico. El Gobierno del Distrito Federal ya cuenta con Quart, que será responsable de los trabajos de construcción de la primera fase de la vialidad elevada sin tener hasta el momento a la inmobiliaria que asuma la responsabilidad de la supervisión del proyecto, luego de que declaró desierta la licitación. La primera etapa, de acuerdo con los anuncios del jefe de gobierno, iniciará el próximo 8 de mayo, para lo que el ejecutivo local tiene 500 millones de pesos, pero aún no informa a la ALDF de dónde obtendrá los otros mil millones que le faltan, por lo que la semana pasada la ALDF le hizo un extrañamiento para que remita la información acerca de la megaobra. En la reunión del sábado pasado, López Obrador expresó que ha enfrentado varios obstáculos en el proyecto para la construcción de los segundos pisos que anunció a finales del año pasado. “Hemos tenido algunos obstáculos, porque hay quienes no ven con buenos ojos esta obra, unos que legítimamente se oponen por razones válidas y otros nada más por ir en contra de nosotros. Desde que empezamos con lo de Viaducto y Periférico hemos tenido muchos obstáculos, sobre todo de la derecha y de sus medios”. También se quejó de que algunas protestas vecinales que se oponen a la obra son encabezadas y apoyados por el Partido Acción Nacional (PAN) en la capital. |
Página Web del periódico La Crónica --- MÉRITO CIUDADANO --- |
Lunes 29/4/2002 |
Mario
Molina recibió Medalla al Mérito Ciudadano | ||
(
Crónica/Agencias ) | ||
![]() | ||
Mario Molina, premio
Nobel de Química 1995, recibió de manos de Claudia Sheinbaum, secretaria
de Medio Ambiente capitalino, la medalla al Mérito
Ciudadano. |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Hará el PRD campaña en apoyo al segundo piso
Pide a la coordinación del proyecto informar a los vecinos las
ventajas de la obra
BERTHA TERESA RAMIREZ
En contrapartida a la protesta que
inciaron hace un par de semanas los vecinos de las colonias San Pedro de los
Pinos y Nápoles, el Partido de la Revolución Democrática anunció una campaña de
apoyo al proyecto para construir un segundo piso en el Viaducto y el Periférico,
y acusó al PAN de promover la campaña en contra de la realización de la
obra. La semana pasada
habitantes del lugar llevaron a cabo una concentración vecinal para oponerse a
la construcción del segundo nivel, por lo que el partido del sol azteca convocó
a un equipo de funcionarios del gobierno capitalino y representantes de la
empresa Riobóo para responder a las dudas e inquietudes vecinales sobre la obra
que iniciará la segunda quincena de mayo. Lorena Villavicencio, secretaria de
Relaciones Políticas del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, dijo que se
impulsará una campaña de difusión sobre el segundo piso, por lo que solicitó a
la coordinación del proyecto del segundo piso, informe a los vecinos las
ventajas de la obra y resuelva dudas a vecinos de la zona por donde va a empezar
la primera etapa de la obra. Indicó que, de igual forma, el PRD se acercó
a vecinos para que éstos acudieran a realizar las preguntas que tuvieran en
relación a la obra e indicó que harán lo mismo en el resto de las delegaciones
políticas por cuyo perímetro cruzará el segundo piso. Señaló que aun cuando en el PRD existían
algunas dudas e interrogantes, muchas de ellas derivadas de la falta de
información, es que hemos considerado que la gente cuente con mayor información
sobre la obra "y se pueda neutralizar la campaña en contra del proyecto, que
tiene claros intereses político-electorales, como la que está promoviendo el
Partido Acción Nacional". La
representante perredista señaló que evidentemente la obra va a causar malestar,
desviaciones, para todos los que tengan automóviles en la ciudad, lo cual va a
generar críticas; sin embargo, estamos seguros que la obra beneficiará a la
ciudad y asus habitantes. Agregó que si bien el PRD siempre ha pugnado
por ampliar el servicio público y no alentar las acciones que tengan como fin el
uso del auto particular, en la actualidad la ciudad cuenta con muy pocos
espacios para asentar nuevas vías de comunicación, por lo que es necesario
pensar en otras opciones. Dijo
que el segundo nivel es una opción que por sí misma no resolverá el problema de
tránsito en la ciudad, pero constituirá un desahogo al conflicto vial. No
obstante, reconoció que una solución de fondo al problema requiere obras de
mayor impacto en la zona metropolitana, por lo que demandó al jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador, lleve a cabo acciones conjuntas con el gobernador
del estado de México a fin de que se puedan proyectar obras que permitan atacar
el problema de fondo.
Página Web del periódico Milenio --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias) --- |
Lunes 29/4/2002
|
Se normaliza la actividad del Popocatépetl
A las 14 horas se informó que disminuyeron las exhalaciones y la caída de ceniza, pero los especialistas del Cenapred sobrevolarán la zona del cráter del volcán para verificar las condiciones en que se encuentra.
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Rechaza Asamblea segundo piso
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicitó al Gobierno capitalino suspender la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Mediante un punto de acuerdo, aprobado en votación económica, la ALDF pidió también al Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que destine los recursos destinados a esa obra a incrementar el transporte público no contaminante. Presentado por la priísta Margarita González Gamio, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales, el punto de acuerdo tuvo la aprobación de la mayoría de los legisladores, incluso de las perredistas Iris Santacruz y Ruth Zavaleta, no así el del resto de la bancada perredista. El punto de acuerdo será enviado en los próximos días al titular del Ejecutivo local, quien sin embargo no tiene obligación jurídica de cumplir con sus exigencias. González Gamio destacó que que a falta de vialidades primarias, existen problemas de congestionamiento vehicular en cruceros conflictivos, carentes de distribuidores apropiados y señalización inadecuada. Añadió que el proyecto de segundos pisos no está contemplado en el programa general de transporte y vialidad del la zona metropolitana, ni es producto de una evaluación del programa integral de transporte y vialidad del DF, además de que privilegia el automóvil en una vía de acceso controlado y no atiende a la demanda urgente para mejorar el Sistema de Transporte Colectivo. El documento presentado al pleno de la Asamblea destaca que en las últimas dos décadas los gobiernos del DF, federal y del Estado de México han elaborado estudios para establecer las metas del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, aprobado en 1996, y que propone una serie de objetivos en materia de transporte que la ciudad debe cumplir. Entre las más importantes cita la necesidad de integrar la red vial primaria en la Zona Metropolitana y el transporte intermodal; reducir la contaminación del aire, generada en un 70 por ciento por los automotores de combustión interna, inhibir el crecimiento del número de automóviles, los cuales contribuyen con el 65 por ciento de la contaminación del aire de la ciudad, e impulsar el transporte eléctrico y especialmente el metro. En este sentido, el punto de acuerdo establece que hasta la fecha los gobiernos involucrados en la zona metropolitana del Valle de México no han garantizado continuidad de los programas de mediano y largo plazos. Asimismo, el documento establece que, al presentar el proyecto del segundo nivel, el Jefe de Gobierno no reconoce diversos programas de transporte y vialidad inconclusos. Como ejemplos, cita la suspensión de la construcción del Metro, y que no se ha realizado el cambio de los microbuses por autobuses nuevos.
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002
|
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 29/4/2002
|
Devalúan vialidades a casas y departamentos |
Los inmuebles aledaños a avenidas de primer nivel se convierten en auténticos escaparates para miles de automovilístas, lo que aunado al ruido y la contaminación reduce su valor |
Claudia B. Alaniz Moreno/ I parte |
Casonas viejas que durante décadas mantuvieron su esplendor, edificios de reciente construcción, departamentos de lujo o de interés social cimentados frente a importantes vialidades de primer nivel o cercanos a puentes vehiculares, son ahora inmuebles reducidos a la decadencia y al olvido en el Distrito Federal. Letreros colocados en los últimos pisos de los departamentos, casas o edificios, con la leyenda de venta o renta, revelan la dificultad de los dueños para alquilar o deshacerse de su inmueble, aledaño o cercano a una vialidad. Porque las viviendas han perdido su atracción para ser adquiridas, se les cambió su uso de suelo de habitacional a comercial o en muchos de los casos son excesivamente vulnerables a los movimientos telúricos, a la contaminación auditiva y visual. Quienes habitan inmuebles cercanos o aledaños a vialidades o puentes vehiculares, aseveran que ni un solo minuto pueden disfrutar de su intimidad familiar, porque durante todo el día, deben soportar los cláxones y la mirada morbosa de los automovilistas que circulan por la vía rápida, que en horas pico se convierte en vía lenta. Tampoco, reconocen, pueden gozar de una tranquilidad o seguridad en los edificios cercanos a puentes vehiculares porque el crimen organizado está al tanto de cada uno de sus movimientos, que son observados desde afuera. Eso ha obligado a los moradores a tomar medidas preventivas, porque deben cubrir por completo las ventanas de los últimos pisos con pintura vinílica, papel, cartón o tela blanca o colocar película polarizada. Todo para evitar que los automovilistas puedan observar sus movimientos dentro de las viviendas. Porque desde la vialidad un automovilista puede ver todo lo que sucede desde la cocina hasta el baño, aseguran propietarios de inmuebles ubicados en avenida Río San Joaquín, Marina Nacional, México-Tacuba, Mariano Escobedo, Circuito Interior, Presidente Mazarik y Ejército Nacional. Sin embargo, para los propietarios o inquilinos esas medidas preventivas en esta temporada de calor deben desecharse porque la temperatura se incrementa a tal grado que las viviendas se convierten en un horno, por lo que es necesario abrir los ventanales para no asfixiarse. Eso ocasiona que los moradores se conviertan en el Big Brother de miles de automovilistas que las 24 horas del día circulan y miran las viviendas, accionan su claxon o se entretienen con los espectaculares, que siempre alumbran. En esta ciudad de ocho millones de capitalinos y un millón 200 mil automóviles, desde el trébol construido en Ejército Nacional y Río San Joaquín han salido disparados carros, camionetas y camiones por exceso de velocidad o distracción del conductor. Así afirman vecinos de las colonias Chapultepec, Casa Blanca y Bosques de Chapultepec, quienes indicaron a unomásuno que los accidentes en la vialidad de primer nivel son constantes y en algunos casos hasta catastróficos porque los vehículos se salen de su cauce y quedan colgados en las barras de contención. No es lo único que deben soportar los colonos, que a diario circulan por debajo de los puentes vehiculares, nombrados por ellos mismos cuevas de ladrones porque continuamente son presa de la delincuencia. Aquí asaltan mucho, sobre todo a as muchachas, asegura Berta Pérez, vecina de la colonia Cervantes Saavedra. Si a nosotros nos hubieran preguntado sobre la construcción de este puente vehicular, nos hubiéramos opuesto porque es una vialidad que trae muchos problemas de inseguridad y contaminación ambiental, declaró Rocío Sánchez Suárez, habitante de la colonia Granada desde hace 30 años. Versión que se contrapuso con la de vecinos de la colonia Ampliación Popo, quienes señalaron que durante años han vivido frente a una vialidad; ni molesta en lo más mínimo, ni la tomamos en cuenta, en pocas palabras no nos interesa lo que suceda allá fuera. |