SINTESIS INFORMATIVA 30 / ABRIL / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 30/4/2002 Vespertina

BUSCAN ANULAR MEGAOBRA VIAL. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR recibió tres golpes por parte de la ALDF durante la sesión ordinaria de ayer.El primero, la aprobación a un punto de acuerdo para pedirle cancelar el proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y Periférico, agilizar la publicación del Reglamento a la Ley de Establecimientos Mercantiles y la controversia constitucional por el SUVA.

[El Universal Gráfico 7 ]
 
Página Web de CNI en Línea 
Martes 30/4/2002
 
Se mantiene el ´Hoy no circula´
 
© CNI en Línea.- Debido a las condiciones ambientales no satisfactorias, este miércoles 1 de mayo -feriado por ser Día del Trabajo-, no se suspenderá el “Hoy no circula”, informó la Comisión Ambiental Metropolitana.César Reyna, titular de la comisión, explicó que lo elevado de los niveles contaminantes por las altas temperaturas registradas en estos días obligó a las autoridades a mantener la restricción de la circulación vehicular.De esta forma, los autos con placas en terminaciones 3-4 (engomado rojo) no podrán circular libremente por la ciudad de México. AGA-Redacción. 4/30/2002

Página Web del periódico El Economista
Martes 30/4/2002
 
Se mantendrá este miércoles el programa "Hoy no circula"

La Comisión Ambiental Metropolitana del Gobierno del Distrito Federal determinó mantener vigente este miércoles 1 de mayo el Programa "Hoy no circula", por lo que los vehículos con engomado rojo y placas con terminación 3 y 4 no podrán circular. La Comisión Ambiental Metropolitana expuso que las condiciones climáticas que han prevalecido en los últimos días han sido adversas para la dispersión de las emisiones contaminantes, por lo cual se determinó mantener este miércoles el Programa "Hoy no circula". Mediante un comunicado, explicó que las temperaturas elevadas registradas lunes y martes generaron niveles altos de partículas contaminantes, lo que prevalecerá en las horas siguientes, por lo cual se tomó la determinación de mantener vigente el "Hoy no circula". (Notimex)
 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Martes 30/4/2002
 
Acuerdan asambleístas solicitar la suspensión de los segundos piso
 

 Por Édgar González Santiago

Mediante un punto de acuerdo, aprobado por mayoría, la Asamblea Legislativa solicitó a Andrés Manuel López Obrador que suspenda el proyecto de construcción de los segundos niveles en el Viaducto y en el Periférico, y que destine los recursos que se pretenden invertir en la obra para ampliar la red del Transporte Colectivo no contaminante. El argumento del punto de acuerdo es que la pretensión del gobierno sólo beneficiará el transporte privado y provocará que los niveles de contaminación aumenten. Durante la sesión ordinaria, penúltima del periodo que concluye hoy, Margarita González Gamio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del Legislativo, manifestó que con la construcción de los segundos niveles, el gobierno local no reconoce la existencia de programas de transporte y vialidad inconclusos, entre los que están: la suspensión de la construcción de más líneas del Metro; que no se ha hecho el cambio del parque vehicular de microbuses por autobuses y que persiste la inseguridad en este medio de transporte. Abundó que el proyecto de construcción de los segundos niveles se concibe desde una perspectiva parcial de la ciudad, además de que el proyecto no está contemplado en el Programa General de Transporte y Vialidad de la zona metropolitana de ciudad y tampoco es producto de una evaluación del Programa Integral de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, que permita determinar la prioridad de su construcción ante la necesidad de transporte público. El diputado perredista Armando Quintero propuso que en lugar de que el Legislativo de la ciudad se enfrasque en un debate con el Ejecutivo, se debe proponer la convocatoria a un foro para analizar y discutir una propuesta integral de Desarrollo Urbano en el Valle de México. Dijo que nada ganan los capitalinos con el enfrentamiento que quiere hacer la Asamblea con el jefe de Gobierno, ya que se requiere de voluntad de ambas partes para llegar a acuerdos que beneficien a la población. Arnold Ricalde de Jaguer, legislador por el PVEM, calificó de muy razonable la propuesta del orador, empero, le preguntó que por qué el Ejecutivo no hizo la propuesta de convocar a un foro de discusión y análisis en torno a la viabilidad de los segundos niveles, antes de anunciar la construcción. Quintero respondió que "yo no puedo hablar por el Ejecutivo. Lo que planteó es mi responsabilidad de legislador". Pidió que se vea el desarrollo urbano desde un punto de vista amplio y plural y no anteponiendo las posiciones de partido o el rechazo sistemático a las acciones del Gobierno de la ciudad. Consideró que aún es tiempo de que haya un acuerdo entre ambos poderes para imponer las políticas de desarrollo urbano que beneficien a la ciudadanía. Los diputados Federico Döring, del PAN, y Camilo Campos, del PVEM, coincidieron en que López Obrador es quien ha actuado con cerrazón en torno al proyecto de los segundos niveles, ya que la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea le ha solicitado información respecto al proyecto, pues es indispensable que los legisladores conozcan los impactos ambientales que generará la obra y los recursos que se tienen contemplados para la construcción. Recordaron que el jefe de Gobierno ha hecho caso omiso a los reiterados llamados para que dé información en torno al proyecto. En este sentido, consideraron que no hay más remedio que solicitarle a nombre de la Asamblea Legislativa que cancele su pretensión de construir los segundos niveles y que invierta los recursos en el transporte público masivo y no contaminante.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Martes 30/4/2002
 
Tienen un plan para rescatar la zona Obrera-Doctores

Por Christian Daza

La delegación Cuauhtémoc tiene listo el plan de rescate para la subdelegación Obrera-Doctores, que incluye la instalación de por lo menos cuatro distribuidoras automotrices extranjeras, antes de que termine el año. Además, se pretende construir una casa de cultura, una preparatoria y un deportivo que ayuden a fomentar la cultura entre los jóvenes y que los aleje del pandillerismo que tanto ha caracterizado a esta zona. Así lo reveló Dolores Padierna, titular en esta jurisdicción, quien añadió que es una realidad que próximamente se vean nuevos negocios en este rumbo, y como ejemplo, dijo, está el Cine Maya, que próximamente será demolido para albergar una agencia automotriz. Entrevistada en su oficina, la titular en esta jurisdicción afirmó que se verá la transformación de la colonia Doctores, que durante años se ha caracterizado por el robo de autopartes, los asaltos y el alto consumo de drogas. Para esto, dijo que ya se firmaron acuerdos con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la SSP para hacer más investigaciones enfocadas en la erradicación de las bandas criminales, así como patrullajes en vehículos y con agentes a pie, respectivamente. Según Padierna Luna, estas son las garantías que ofreció a los inversionistas, y por las que los invitó a traer sus capitales; mientras, también pidió a los vecinos que ayuden a la rehabilitación de las unidades habitacionales, al cuidado de los jardines y a que reporten la falta de servicios o a que denuncien los delitos. Aunque no especificó cuándo, dijo que es un hecho que la Doctores dejará de ser una colonia dedicada a la comercialización de autopartes, y que ahora tendrá otro tipo de giros, en el que se espera predomine la venta de automóviles ultimo modelo. De hecho, dijo que tres empresas ya mostraron sus planos para que la delegación extienda las autorizaciones de construcción, y mientras estas se resuelven, reveló que otra agencia automotriz ya recibió el permiso para construir su local a un costado del Eje Central Lázaro Cárdenas, justo en donde se encontraba el Cine Maya, que, añadió la jefa delegacional, "funcionó como un antro de mala muerte" También aseguró que ya se pidió al Gobierno de la ciudad el análisis en el archivo de la Ciudad de México para saber si es posible construir una preparatoria, un deportivo y una casa de cultura, pues "sí hay algo que no tiene esta zona es distracción cultural".

 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Martes 30/4/2002
 
Particulares tienen invadidas más de siete hectáreas de Chapultepec
 

Por Irasema Pineda

Al menos siete hectáreas del Bosque de Chapultepec sufren la invasión de particulares, denunció Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, quien aseguró que el gobierno capitalino ya efectúa las investigaciones para detectar a los responsables y terminar con el fenómeno de los llamados invasores "de cuello blanco". En conferencia de prensa, donde presentó el programa integral de rehabilitación de esta área verde, la funcionaria aseguró que se tienen detectados cuatro casos de asentamientos irregulares, tres de tipo residencial y uno escolar, que ya están siendo evaluados para consignar a los culpables e iniciar el proceso de recuperación. Es muy preocupante el fenómeno de las invasiones, citó, porque se pone en peligro la flora y la fauna de las zonas afectadas, además de que se causan daños irreversibles al ecosistema. Por ello, garantizó que la administración perredista reforzará la vigilancia para prevenir más situaciones de este tipo, pero también dará seguimiento puntual a los casos que ya se han ubicado. Inquirida acerca de la posibilidad de que el Bosque de Chapultepec regrese al control de la delegación Miguel Hidalgo, como lo propone su titular Arne aus den Ruthen, la perredista dejó claro que las recientes reformas a la Ley de Medio Ambiente concedieron plenas facultades a la dependencia que encabeza para que se haga cargo de las áreas verdes existentes en territorio capitalino. Acerca del programa de rehabilitación, detalló que se comenzará por la Tercera Sección de Chapultepec, para lo cual se emprenderán medidas de remozamiento en fuentes, jardineras y banquetas; se conformarán brigadas de limpieza, barrido y recolección de basura en orillas de lagos, canales y salidas de agua; además de que se brindarán talleres de educación ambiental. Informó que estas tareas de recuperación estarán apoyadas por diferentes asociaciones privadas, como La Casa del Lago, El Museo del Niño y El Castillo de Chapultepec, así como de diversas marcas patrocinadoras. Durante años pasados, dijo, este tipo de programas han dado buenos resultados, toda vez que en 2001 se logró el resarcimiento y nutrición de 25 hectáreas de vegetación, además de que se rehabilitó el Museo del Cárcamo, que en breve será reabierto al público. Por último, Sheinbaum Pardo invitó a la población de la ciudad a inscribirse en la Primera Jornada en Pro del Bosque de Chapultepec, en las oficinas ubicadas en la Primera Sección, en los teléfonos 5286-05-05 y 05-10, a la extensión 105, o en la dirección electrónica www.sma.df.gob.mx.

 

Página Web del periódico El Universal
Martes 30/4/2002
 
No se suspenderá el Hoy no Circula mañana
No podrán transitar por las calles del DF los autos con engomado rojo, terminaciones 3 y 4

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Martes 30 de abril de 2002

La Comisión Ambiental Metropolitana decidió no suspender el "Hoy no Circula" para mañana miércoles 1 de mayo, toda vez que no hay condiciones ambientales satisfactorias para ello. De acuerdo con Monitor de Radio Red, César Reyna, titular de la comisión informó que los niveles de contaminantes que por las altas temperaturas se han registrado martes y miércoles obligan a las autoridades a continuar con la restricción de la circulación. De esta forma los autos con terminaciones 3-4, engomado rojo, no podrán circular libremente por la Ciudad de México.

Página Web del periódico El Universal
Martes 30/4/2002

Integran 155 nuevos autobuses a zonas pobres del DF
 
Algunos conductores pidieron al jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que incremente la tarifa del Transporte Público Concesionado

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Martes 30 de abril de 2002

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, entregó esta mañana 155 autobuses nuevos de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), así como 90 camiones que sustituirán a igual número de microbuses. En la plancha del Zócalo capitalino el funcionario ordenó a sus colaboradores que los autobuses de RTP sean asignados a las colonias pobres de la cuidad de México, pues es donde hace falta el transporte masivo, "barato y de buena calidad". Manifestó que las unidades de RTP tienen que dar el servicio a las estaciones del Metro, así como en vialidades primarias, como Insurgentes, Tlalpan y Reforma, pero principalmente en aquellas zonas que tienen más carencias económicas. Con la entrega de los 155 autobuses de RTP, el gobierno de la ciudad ha entregado 881 unidades, que vienen a sustituir a los viejos autobuses de la ex Ruta 100. Hasta ahora 361 camiones han sido dados de baja, por ser obsoletos y contaminar ostensiblemente. Las nuevas unidades reforzarán la operación que el servicio de RTP tiene encomendado en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, así como en la zona oriente de la ciudad de México. Durante el evento, algunos conductores pidieron a López Obrador que incremente la tarifa del Transporte Público Concesionado, ya que de otra manera no tendrán para pagar los nuevos camiones. También le solicitaron que retire de la circulación a los microbuses que prestan el servicio con placas azules, porque representan una competencia desleal para las concesionarios que trabajan de manera regular.

Página Web del periódico Novedades
Martes 30/4/2002

APRUEBAN PUNTO DE ACUERDO

Asamblea pide a AMLO suspenda segundos pisos

Propone se destinen los 1050 mdp a incrementar la red de transporte colectivo

Se dejan inconclusos con ese plan siete proyectos de vialidad, dice González Gamio

Los diputados exhortaron también al Ejecutivo local para que publique el reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles

Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

La ALDF solicitó formalmente al jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suspenda el proyecto de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto y que destine los mil 50 millones de pesos para el proyecto inicial a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante.En sesión ordinaria, el pleno de ese órgano legislativo aprobó el dictamen de punto de acuerdo y en otro punto de la discusión los legisladores también acordaron exhortar al Ejecutivo local para que publique el reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles, que entró en vigor desde febrero.La diputada local del PRI, Margarita González Gamio, aclaró que con ese plan el jefe de gobierno dejó inconclusos siete proyectos de vialidad, como la construcción de más líneas del Metro, el cambio del parque vehicular de microbuses, los 36 pasos a desnivel del Periférico y los 25 del Viaducto, la continuación de los Ejes Viales, entre otros.Precisó que de acuerdo con normas internacionales, la capital tiene un déficit de más de 400 kilómetros de vías primarias y 120 kilómetros de vías de acceso controlado, así como diversos problemas de congestionamiento vehicular en cruceros conflictivos carentes de distribuidores apropiados y señalización inadecuada.Sostuvo que el proyecto de López Obrador se concibe desde una perspectiva parcial de la ciudad, sin asumir que existe ya una realidad metropolitana de la que ni el propio gobierno local ni el Estado de México se pueden sustraer.La legisladora aclaró que dicho proyecto privilegia al automóvil en una vía de acceso controlado y no atiende a la demanda urgente para mejorar el sistema de transporte colectivo, sin tomar en cuenta el alto costo que representa el uso del automóvil a la ciudad en cuanto a ineficiencia como transporte, contaminación, ocupación de estacionamiento en vía pública y productor del 65 por ciento.El perredista Armando Quintero subió a la tribuna y afirmó que "no estoy aquí para defender el asunto de los segundos pisos, estoy planteando positivamente que desatemos una reflexión. No podemos dar un debate ideológico político de partidos para el desarrollo urbano de la ciudad".Afirmó que como diputados deberían salir con una propuesta que no se mida y que no se vea como a una acción que está en curso, para que el órgano legislativo resulte más audaz y propositivo y con la oportunidad de incidir verdaderamente.En su oportunidad, el panista Federico Dšring Casar recordó que la ALDF ya había aprobado un extrañamiento al Ejecutivo local para que entregara información sobre ese proyecto y hasta el momento no ha sido entregada a los legisladores.Después de hacer una exposición sobre todos los artículos de diversas leyes que viola ese proyecto, afirmó que la obra no se encuentra en el Programa General de Desarrollo Urbano de la capital.El panista subrayó que además se desconocen las fuentes de financiamiento, el calendario de pagos, la documentación de soporte, "lo único que tienen es un estudio de impacto ambiental de uno de tantos tramos de la obra, porque dolosamente se ha fragmentado para que no se pueda considerar en su conjunto".En otro punto de la sesión, los diputados locales aprobaron el punto de acuerdo para que López Obrador apruebe el reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles, para que a las delegaciones se les faculte expresamente para realizar las visitas de verificación ordinarias.Además, los legisladores le demandaron que haga los cambios pertinentes para que entren en vigor las modificaciones sobre estacionamientos públicos, así como tome las medidas pertinentes para crear el registro de videojuegos del Distrito Federal.

Página Web del periódico Novedades
Martes 30/4/2002

ALDF otorgó Medalla al Mérito Ciudadano al Nobel Mario Molina
 
Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

El pleno de la ALDF entregó la Medalla al Mérito Ciudadano a Mario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química, debido a sus contribuciones para combatir la contaminación ambiental de la capital.Al término de la sesión solemne en la que le fue entregada la presea, el científico confió en que el gobierno local "haga bien" el proyecto de los segundos pisos en Periférico y el Viaducto.Sin embargo, enfatizó que no conoce a fondo el planteamiento, pero consideró que debe privilegiarse el impulso del transporte público, así como la aplicación de otras medidas en diversos puntos del Distrito Federal.Ante los legisladores, Molina Pasquel anunció que ha iniciado la segunda fase de su proyecto para analizar y evaluar toda una serie de estrategias dirigidas a controlar las emisiones de contaminantes que afectan la calidad del aire de la capital. El doctor en Química Física cursó en la ciudad de México sus estudios hasta la Universidad, después continuó su formación en Europa y Estados Unidos, donde actualmente radica y fue el descubridor del adelgazamiento de la capa de ozono por la utilización de clorofluorocarburos y sus investigaciones sirvieron de base para el Proaire 2002-2010. Molina Pasquel afirmó que existen avances significativos en materia de calidad del aire en el Distrito Federal, aunque todavía falta mucho por hacer ya que el problema de la contaminación no se puede resolver de la noche a la mañana y para atacarlo con efectividad es necesario adoptar medidas en las que la sociedad tenga una amplia participación. Desde tribuna, señaló que comparte con su equipo de colaboradores la presea más importante que otorga la capital y recordó que hace tres años inició el desarrollo del proyecto de la calidad de aire en la ciudad y se concluyó que no es una solución sencilla ni única.Dijo que si bien se eliminó la cantidad de plomo en la gasolina existen otros contaminantes más difíciles de controlar, como las partículas finas en la atmósfera, y en ese sentido consideró necesario aprovechar las experiencias de otras partes del mundo.En conferencia de prensa, al referirse al programa "Hoy No Circula", indicó que en un principio sí funcionó, aunque cuando se hizo permanente dejó de funcionar, ya que mucha gente optó por comprar un segundo automóvil.No obstante, advirtió que no es recomendable suspender ese programa, debido a que se incrementaría el parque vehicular que circula diariamente en la capital del país.Durante la sesión solemne, el presidente de la Comisión Especial de la Medalla al "Mérito Ciudadano", Jaime Guerrero Vázquez, destacó que sobran méritos para entregar la presea al científico Mario Molina, como sus descubrimientos y su compromiso a favor de la humanidad."Al concederle la medalla a Molina se la estamos dando a la luz de la razón que es, finalmente, la ciencia y el espíritu humano que cruza fronteras en busca del bien de toda la humanidad", añadió.Más tarde, la secretaria del de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien asistió a la ceremonia en representación del jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, precisó que a partir de este lunes personal de esa dependencia iniciará visitas, casa por casa, para explicar a los vecinos la importancia del proyecto de los segundos pisos.En breve entrevista en el recinto de Allende y Donceles, indicó que se detallará a los posibles inconformes los beneficios del proyecto y pidió que no crean en "las mentiras de los partidos políticos".Lamentó que muchos partidos políticos pretendan ganar votos con mentiras, al tiempo que aseguró que para la realización del proyecto vial se efectuaron diversos estudios, como el de mecánica de suelos.

Página Web del periódico La Crónica      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 30/4/2002

Critica AMLO a ALDF
( Crónica/Agencias )

Ante las decisiones que tomara este lunes el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, criticó las medidas, pero hizo algunas observaciones.Sobre la controversia constitucional promovida en su contra por no hacer obligatorio el Seguro Único de Vehículos Automotores (SUVA), dijo que sólo lo aplicará si la Suprema Corte le obliga.Y, en cuanto a la suspensión del segundo piso también impulsada por la Asamblea local, López Obrador manifestó que esto lo están usando como bandera política con miras al 2003.En ambos casos, empero, reconoció el derecho que tienen los legisladores de promover estas controversias. "La controversia es un instrumento que se usa en estos tiempos. No podemos estar de acuerdo en todo con el Poder Legislativo. Mientras no haya una orden de la Corte (sobre el SUVA) no vamos a cobrar la multa (...). Mientras no haya una autoridad competente (que obligue al Gobierno del DF a suspender los trabajos) no se puede detener la obra. También en este caso hay procedimientos legales que podrían usar los Diputados, no se trata solo de hacer declaraciones".

 
Página Web del periódico La Crónica
Martes 30/4/2002
 
La Asamblea dice “no” al segundo piso
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador recibió tres reveses en la tarde de ayer, luego de que la Asamblea Legislativa aprobó un punto de acuerdo en el que le solicita suspender la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico; interponer una Controversia Constitucional en contra del gobierno capitalino por no aplicar el SUVA, y exigir la publicación del Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles, aprobados desde noviembre pasado.Con el voto en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las fracciones del PAN, PRI, Verde Ecologista, Democracia Social y Convergencia por la Democracia, exhortaron al ejecutivo local para que instrumente los ordenamientos que emana el poder legislativo de la ciudad y evite invadir esferas.La solicitud para que el jefe de gobierno se desista de la construcción de la vialidad elevada fue propuesta por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Margarita González Gamio y el pleno de la ALDF aprobó que el ejecutivo local destine los recursos de la megaobra a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante “que tanto urge a la ciudad de México”.
“El proyecto del segundo piso no es una obra que requiera prioridad y los escasos recursos disponibles deben ser empleados para obras que contribuyan a mejorar el transporte público de pasajeros y una mejor red vial primaria que beneficie el tránsito vehicular. Los proyectos aislados sólo impiden el seguimiento de los planes integrales que procuran un mayor beneficio a la mayoría de los capitalinos”, dijo desde la tribuna la priista.El diputado perredista Gilberto Ensástiga, seguido por el ex líder del PRD, Armando Quintero, subió a la tribuna todas las ocasiones que pudo para defender los proyectos y programas del ejecutivo local.Pero la división de la bancada se hizo evidente cuando las diputadas del PRD, Iris Santacruz y Ruth Zavaleta decidieron abstenerse de votar para interponer la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del jefe de gobierno por la no aplicación del seguro Unico de Vehículos Automotores (SUVA).El priista Rafael Luna Alviso presentó el punto de acuerdo para interponer la Controversia “sobre la inconstitucionalidad de la omisión del jefe de gobierno” de aplicar el Artículo 66 de la Ley de Transporte del Distrito Federal y por contravenir lo dispuesto en los artículos 116 y 122 de la Constitución.El panista Miguel Angel Toscano subió a tribuna el punto de acuerdo para que López Obrador publique el nuevo Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles, con lo cual se permitirá que las delegaciones realicen verificaciones que permitan el cumplimiento de las disposiciones legales.

El PAN denunciará, si Contraloría no sanciona
[ Karyna Soriano ]

El presidente del PAN-DF, José Luis Luege, advirtió que se presentará una denuncia ante la procuraduría capitalina si la Contraloría no sanciona a los responsables de adjudicar, sin licitar, el proyecto ejecutivo del segundo piso al Viaducto y Periférico.“Si quiero advertir a los funcionarios públicos, a las empresas privadas que participen en este proyecto, y que no cumplan con lo que estipula la ley, nosotros vamos a ir contra ellos, pero con todo… Este es un proyecto de muy alto impacto para la ciudad y que tiene que apegarse estrictamente a lo que marca la ley”, añadió.En febrero, diputados locales del PAN presentaron una denuncia ante la Contraloría por la adjudicación directa del proyecto ejecutivo a la empresa Riobóo, pues aseguraron que se violó la Ley de Obras Públicas. Sin embargo, la contralora Bertha Luján indicó que no había elementos para imponer una sanción. Y hasta el momento, no se ha dado a conocer la resolución.Tras expresar su halago por ser considerado un detractor por el jefe de gobierno, Luege también criticó al GDF por presentar sin profesionalismo las bases para la construcción del segundo piso, pues dijo que ello propició que sólo se interesara “Grupo Quart; la empresa de sus cuates… la única que ha hecho obra importante en las gestiones de Cárdenas y Rosario Robles”.

El GDF debe dar prioridad al transporte público de pasajeros: Molina


Foto
El premio nobel de Química Mario Molina expresó que el ejecutivo local debe fomentar el uso del transporte público sobre el privado al mencionar que si va a concretar el proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico debe estar “bien” construida.Luego de recibir la Medalla al Mérito Ciudadano que otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Molina explicó en entrevista que no cuenta con la información que se refiere a la vialidad elevada, que si bien afecta a la contaminación, necesita de la opinión de ingenieros expertos en transporte y agregó que el gobierno capitalino debe tomar “otras medidas” para agilizar el tráfico vehicular en la ciudad.A pregunta expresa de que si el gobierno capitalino debe dar prioridades al transporte público respondió: “por supuesto” y añadió que probablemente algún carril de la obra que impulsa el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador será destinada para ello, pero insistió en que el ejecutivo local debe tomar en cuenta los aspectos que agilicen el tránsito vehicular, porque “hay métodos específicos para establecer cuáles son los cuellos de botella más importantes y dónde puede haber una mejor inversión”.“Si se hace que se haga bien (la vialidad elevada), para que disminuya el cuello de botella, los accesos al segundo piso vial deben estar bien planeados, la expectativa es que si funciona bien, que disminuya el tráfico, pero habría que tomar medidas en otras partes de la ciudad”.En sesión solemne, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal entregó a Molina la Medalla al Mérito Ciudadano 2002 por sus aportaciones en beneficio del medio ambiente y la integración de diversas propuestas al Programa para Mejorar la Calidad del Aire 2001-2010.

 
Página Web del periódico La Jornada
Martes 30/4/2002
 
Presentará una controversia en su contra por negarse a aplicar el SUVA

Revés de la ALDF a López Obrador

Le solicitarán suspenda obras del segundo piso Infructuosa defensa de la fracción perredista

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El pleno de la Asamblea Legislativa propinó ayer tres reveses al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, al aprobar por mayoría de votos interponer un recurso de controversia constitucional en su contra por el asunto del SUVA, y tres puntos de acuerdo, uno para que suspenda el proyecto de los "segundos pisos" en el Viaducto y el Periférico, otro para que emita las disposiciones administrativas necesarias para dar cumplimiento a la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles en el DF, y un último para que informe acerca del tendido de la red subterránea de gas a cargo de la empresa privada Metrogas. En el caso de la controversia, el priísta Rafael Luna Alviso subió el dictamen al pleno y argumentó que la actitud reiterada del mandatario capitalino de no aplicar el seguro único de vehículos automotores obliga a la Asamblea Legislativa a acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer un recurso de controversia constitucional en su contra. "No podemos permitir que a este órgano de gobierno se le menosprecie y se desacaten las leyes que aprueba. Aquí lo que está en juego es la dignidad de la Asamblea Legislativa", dijo.

Defensa sin argumentos

El perredista Gilberto Ensástiga y Dione Anguiano rebatieron en tribuna esos alegatos, pero prácticamente nada pudieron hacer, pues sus respuestas fueron breves o pobres en argumentos. Y agotada la discusión se pasó a la votación. Fueron 40 votos a favor (PRI, PAN, PVEM, Convergencia por la Democracia y Democracia Social), 13 en contra -del PRD y una legisladora del PT- y dos abstenciones, las de las perredistas Iris Santacruz y Ruth Zavaleta. Con esto, el área jurídica de la ALDF iniciará los trámites correspondientes para integrar el expediente respectivo y llevarlo ante la Corte para que sea esta instancia la que diga la última palabra sobre el tema. A este asunto le siguió el punto de acuerdo del panista Miguel Angel Toscano, quien presentómolina_homenaje_83i el dictamen para que López Obrador emita todas las disposiciones administrativas necesarias para cumplir con la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, que comprende modificaciones al Reglamento de Verificaciones para que las delegaciones puedan inspeccionar si los giros mercantiles cumplen con la ley en la materia. También, el mandatario estará obligado a crear el Registro de Videojuegos y, fundamentalmente, expedir el reglamento de la mencionada ley, ya que a pesar de haberse aprobado y publicado en la Gaceta Oficial del DF desde el primero de marzo, a la fecha no hay nada en concreto. En este punto prácticamente no hubo respuesta de los perredistas, por lo que de nueva cuenta los diputados de las demás fracciones lo avalaron. Posteriormente, Margarita González Gamio subió a tribuna para un punto de acuerdo: que el jefe de Gobierno suspenda el proyecto del segundo piso en el Viaducto y e Periférico, y alegó que era prioritario para los capitalinos destinar los recursos presupuestados para el desarrollo del transporte público. De nuevo fue Gilberto Ensástiga, y luego Armando Quintero, quien trató de amainar la andanada de críticas de la oposición. El primero consideró que ese punto de acuerdo era sólo una "travesura legislativa" y pidió ir al fondo del asunto. El segundo propuso que la ALDF y el gobierno de la ciudad abrieran un amplio debate entre la sociedad respecto a los beneficios de dicha obra, pues el desarrollo urbano del DF no debe ser facultad única del jefe del Ejecutivo ni del Legislativo.

La andanada opositora

Los perredistas ya nada pudieron hacer. Federico Doring, del PAN, y Camilo Campos, del PVEM, subieron para hablar a favor de la necesidad de aprobar dicho punto de acuerdo, y así se fueron, junto con la mayoría de los diputados pasaron por encima de los votos de los pocos perredistas presentes en el pleno. Entrevistados posteriormente respecto de la implicación de dicho punto de acuerdo, la priísta González Gamio alegó que López Obrador tendrá que acatar dicha resolución, pues de lo contrario estaría incurriendo en una ilegalidad. El pevemista Alejandro Agundis reconoció que el mandatario capitalino está en su derecho de no acatarlo, "pues no es una ley". Lo mismo argumentó el perredista Alejandro Sánchez Camacho, quien dijo que era sólo "una actitud altanera" de la oposición. Un último asunto en contra del mandatario local en la ALDF fue la aprobación para que envíe a la representación popular un informe pormenorizado del proyecto para tender una red subterránea de gas natural por parte de la empresa Metrogas. Aquí ya la votación fue evidente: 54 votos a favor, incluidos los de los perredistas. La situación para los diputados del Partido de la Revolución DEmocrática ayer fue tal que incluso a la presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos, Ruth Zavaleta, los priístas le impugnaron y pretendieron bloquear su dictamen de ley relacionada con las marchas y el ordenamiento del comercio ambulante. Al final se votó y quedaron cuatro a cuatro. Por un lado, Edmundo Delgado, Fernando Espino y Edgar López, del PRI, a quienes se sumó el perredista Emilio Serrano, y por el otro el panista Jacobo Bonilla, el pevemista Arnold Ricalde y las perredistas Leticia Robles y Ruth Zavaleta.

Página Web del periódico La Jornada
Martes 30/4/2002

 
Considera viable dar prioridad al transporte público

Demanda Molina apoyo de ALDF y ciudadanos contra la contaminación

RAUL LLANOS Y BERTHA TERESA RAMIREZ

El premio Nobel de Química Mario Molina Pasquel sostuvo que a pesar de que se han logrado avances importantes en el combate a la contaminación ambiental en el DF, "todavía hay aspectos importantes por atender", y expresó que en esta tarea no sólo se requiere el apoyo de los ciudadanos, sino también de los diputados de la capital. En tanto, la secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, señaló que la ciudad de México ha sufrido dos precontingencias ambientales por la intensa ola de calor que se ha registrado en las últimas dos semanas, por lo que llamó a la población a mantenerse pendiente de los niveles de contaminación y atender los llamados para evitar que los menores realicen actividades al aire libre. Mario Molina habló ayer en la tribuna de la Asamblea Legislativa, luego de recibir la medalla al Mérito Ciudadano, y ahí el científico expresó que "los problemas ambientales en la ciudad de México no se resolverán de la noche a la mañana", pero sí ayudaría en mucho fijar qué tipo de ciudad se quiere para las próximas tres o cuatro décadas y tomar las acciones conducentes para hacerla realidad. Incluso, comentó a los diputados presentes que hay experiencias en otras partes del mundo de lo que se ha hecho frente a la contaminación" y hay que aprovecharlas", pero tomando en cuenta las características propias de esta capital, como es su altura y su condición geográfica. Es de mencionar que la entrega de dicho reconocimiento a Molina Pasquel estuvo desangelada, pues apenas había 45 diputados presentes y personalidades invitadas estuvieron ausentes, como el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien envió a la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, como su representante. El secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, llegó tarde a la ceremonia y sólo permaneció unos minutos, después se retiró. Posterior al acto, Molina Pasquel ofreció una conferencia de prensa, en la cual se le preguntó respecto de la factibilidad de mantener el programa Hoy no circula, a lo que respondió: "cuando empezó, cuando era opcional, funcionó porque bajó un poco el congestionamiento, pero al volverse permanente dejó de funcionar, pues mucha gente empezó a comprar otro vehículo. Sin embargo, por el momento no sería aconsejable quitar ese programa porque tendríamos más autos de los que hay hoy en día circulando, y además es una herramienta importante. Habría que desplazarlo poco a poco, pero no sería atinado quitarlo de repente". Respecto a las expectativas ambientales, comentó que hay la intención decidida de las autoridades locales de mejorar la calidad del aire, lo cual también podría mejorarse en la medida en que se vayan retomando las propuestas incluidas en el Proaire, "pero es un reto porque sigue aumentando la cantidad de autos y de la población, y por eso se necesita tomar medidas fuertes". "La expectativa es que no vamos a tener una ciudad perfectamente limpia, pero que no empeore, sino que mejore en la medida en que se tomen en cuenta los lineamientos del Proaire", añadió. Del segundo piso, comentó que "no lo hemos estudiado con suficiente detalle", aunque consideró que sí sería viable darle prioridad al transporte público. Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que las dos precontingencias ocurrieron el miércoles y el sábado de la semana pasada, por lo que es importante que la gente esté atenta a los reportes de contaminación ambiental, ya que, insistió, no es recomendable que cuando los índices se encuentran altos se haga ejercicio al aire libre. Recomendó que durante la época de calor no se realicen actividades deportivas entre las 13 y las 16 horas, y recordar que durante el horario de verano, cuando son las 16 horas, en realidad son las tres de la tarde.

Página Web del periódico Milenio Diario
Martes 30/4/2002 

 
 
Los diputados locales, entre ellos la panista Patricia Garduño,le pedirán a Andrés Manuel López Obrador que otorgue los recursos destinados para la megobra a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante Foto: Hector Tellez  

La ALDF solicita suspender la construcción del segundo piso

Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales consiguió que el pleno de la Asamblea Legislativa diera luz verde a un punto de acuerdo por el que se le solicita a Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno capitalino, que “suspenda” el proyecto del segundo piso en Viaducto y Periférico. “Y que destine esos recursos –añade lo aprobado– a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante que tanto urge a la ciudad de México”, es decir, al Metro. La diputada Margarita González Gamio fue la encargada de fundamentar esta petición a López Obrador, diciendo que hay “preocupación” entre la ciudadanía por la megaobra, pero también en los especialistas y académicos, además de que no se tomó en cuenta el programa de reordenación de la zona metropolitana. Igualmente, señaló, “los gobiernos federal, del estado de México y del Distrito Federal no han garantizado la continuidad de los programas de mediano y largo plazo, como tampoco ha habido seguimiento del programa general de desarrollo urbano y de vialidad y tránsito capitalinos”. Indicó que entre lo que falta por hacer está: expansión del Metro, cambiar microbuses por autobuses, garantizar seguridad en autobuses, microbuses y taxis, hacer 36 pasos a desnivel en Periférico y 50 kilómetros de vías de acceso controlado al mismo. También: el Circuito Interior requiere 25 pasos a desnivel y tramos “significativos” de vía que necesitan obras adicionales y semaforización computarizada, falta continuación de los ejes viales más allá del Circuito Interior y del Viaducto Miguel Alemán hacia el oriente. “Con la construcción de las obras inconclusas”, precisó González Gamio, se atendería la red vial capitalina y se coadyuvaría en la reducción de los 400 kilómetros de déficit en vías primarias y de 120 kilómetros en vías de acceso controlado. Según los diputados, el segundo piso “se concibe desde una perspectiva parcial de la ciudad” y, además, no está contemplado en el programa general de transporte y vialidad. A esto se añade, de acuerdo al punto aprobado, que no habrá reducción de horas-hombre en personas que emplean el transporte público, pero sí más peligro por cualquier temblor, ya que en Viaducto la zona sísmica es endeble. Los diputados consideran que el dinero del segundo piso debe ser utilizado en Metro, incluidos el tren ligero y los trolebuses, así como en reforzar rutas de transporte público. Las estimaciones de la Asamblea son que el proyecto destinará el 67 por ciento del presupuesto destinado a obras viales en el periodo 2002-2006, sólo que el segundo piso “no es una obra que requiera prioridad y los escasos recursos disponibles deben ser gastados en obras que contribuyan a mejorar el transporte público de pasajeros y la red vial primaria de tránsito vehicular”. Por la mañana, el químico Mario Molina Pasquel, luego de recibir de la ALDF la medalla al mérito ciudadano, dijo que la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico puede beneficiar la circulación de la ciudad de México. El presidente del Consejo Nacional de Industriales y Ecologistas de México, Carlos Sandoval, pidó aplazar el inicio de la construcción de la megaobra porque no hay que apresurar las cosas, para que salga todo como la ciudadanía espera. Armando Calderón y Magdalena Robles

Página Web del periódico Reforma
Martes 30/4/2002 

Aplican Hoy No Circula este 1 de mayo
 
El reporte de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico expuso que las condiciones meteorológicas serán adversas para la dispersión de contaminantes
Ciudad de México (30 abril 2002).- Debido a que no se esperan condiciones favorables para la dispersión de contaminantes, este miércoles 1 de Mayo se aplicará normalmente el programa Hoy No Circula, informó este martes la Red Automática de Monitoreo Atmosférico. En el reporte emitido esta tarde se expuso que el miércoles "las condiciones meteorológicas serán moderadamente adversas para la dispersión de contaminantes", además de que durante el día continuarán las altas temperaturas, alrededor de 30 grados centígrados, que favorecen la formación de ozono.Mañana miércoles, Día del Trabajo, deberán dejar de circular los vehículos con calcomanía color rojo, placas terminación 3 y 4.ECH/JEJCopyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma
Martes 30/4/2002 

Concursan otra vez gerencia de obra
Las empresas interesadas tendrán hasta el 7 de mayo para comprar las bases del concurso para asumir la gerencia de la construcción de los segundos pisos
Por TATIANA ADALID Ciudad de México (30 abril 2002).-El Gobierno del Distrito Federal publicó este martes una segunda convocatoria para la coordinación y supervisión de todos los tramos de Segundos Pisos a Viaducto y Periférico. En la convocatoria que aparece en la Gaceta Oficial se establece que las empresas interesadas tendrán hasta el 7 de mayo para comprar las bases y quedar inscritos en el concurso.La primera convocatoria fue declarada desierta, ya que las dos empresas finalistas no cumplieron con los requisitos solicitados por el Gobierno del Distrito Federal.Para participar en este nuevo certamen, las compañías interesadas deberán contar con un capital contable de al menos 200 millones de pesos.Si esta segunda convocatoria es declarada incompetente, la administración local podría adjudicar directamente la gerencia del proyecto de la megaobra de los segundos pisos a una consultora seleccionada por las autoridades locales.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma
Martes 30/4/2002 
 
Tiene la Ciudad 245 autobuses nuevos
El Jefe de Gobierno dio el banderazo de salida a 245 nuevas unidades de transporte público, con ello se cumple parte de la meta de entregar en este año mil camiones, con la entrega de hoy sumaron 900
Por ARTURO PÁRAMO Ciudad de México (30 abril 2002).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, fue el encargado de dar este martes el banderazo de salida a 155 autobuses adquiridos por la administración capitalina y a 90 unidades que compraron concesionarios del transporte público de la ciudad. Con estas adquisiciones entraron en servicio 245 autobuses nuevos en la capital del país, que conectarán a zonas marginadas y de escasos recursos a estaciones del Metro. "Estos autobuses tienen que dar el servicio en colonias populares, de colonias pobres a las estaciones del Metro, esa es la indicación que tiene Rafael Marín, el director de esta empresa. "Hace falta el transporte en las vialidades primarias de la ciudad, en las grandes avenidas: Insurgentes, en Reforma, en Tlalpan, pero hace más falta en las colonias pobres", comentó López Obrador.
De acuerdo con información de la Secretaría de Transportes y Vialidad, las unidades cuentan con motores de bajas emisiones contaminantes.Las unidades compradas por el Gobierno del Distrito Federal tienen una capacidad de 28 personas sentadas y 62 de pie, mientras que los autobuses restantes son de menor capacidad.López Obrador explicó que con las unidades entregadas este día, se sumaron 900 autobuses de los mil que el Gobierno del Distrito Federal se comprometió a entregar este año.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno
Martes 30/4/2002 
 
Rechazo al doble piso a vialidades

Según vecinos de nueve colonias de las delegaciones Benito Juárez y Alvaro Obregón, hay 30 razones en estudios de la UNAM y el Colegio de Ingenieros de México que indican que el proyecto debe detenerse, derogarse o desecharse

Claudia B. Alaniz Moreno

Hay 30 razones fundamentadas en estudios de la UNAM y el Colegio de Ingenieros de México que indican que el proyecto del gobierno capitalino relativo a la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto debe detenerse, derogarse o desecharse, aseguraron vecinos de nueve colonias de las delegaciones Benito Juárez y Álvaro Obregón, quienes se oponen de manera terminante a la magna obra del jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador.Habitantes de San Pedro de los Pinos, Nápoles, San Antonio, Noche Buena Mixcoac, Nonoalco, Ampliación Nápoles, Alamos, Narvarte y Del Valle, comentaron que han insistido las últimas semanas con la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Scheinbaum Pardo, para obtener información detallada del proyecto.Los vecinos nos cansamos de esperar de ser atendidos por la funcionaria y mejor decidimos buscar por cuenta propia el apoyo del expertos del Colegio de Ingenieros, de instituciones, dependencias u organismos encargados del medio ambiente y legisladores comprometidos en ayudar a los capitalinos para que nos explicaran en qué consistía un proyecto vial que pretende construir López Obrador, dijeron.La representante vecinal de la colonia San Pedro de los Pinos, Irma Muñoz, comentó que expertos en transporte, vialidad y medio ambiente les entregaron estudios de impacto ambiental, de mecánica de suelo y de urbanismo que señalan que desde 1987 en la capital del país existe una gran falla geológica de magnitud.Javier Méndez, ingeniero y vecino de la colonia, junto con su esposa Bertha Vergara, presentaron a unomásuno un estudio elaborado por la UNAM desde hace 15 años –dos años después del sismo de 1985– en que se precisa que la ciudad de México presenta una falla geológica que abarca todas las barrancas de Cuajimalpa hasta llegar a viaducto Río Becerra.El viaducto Río Becerra está fracturado desde el sismo de 1985, y si ahora el gobierno del DF quiere poner un segundo piso, de antemano sabemos que está colocando una bomba de tiempo, porque las personas que van a hacer este proyecto son las mismas que hicieron los edificios de Tlatelolco y que se les vinieron abajo en el sismo, reiteró Bertha Vergara.En la Ciudad de la esperanza, como la llama López Obrador, no hay democracia, ni libertad de expresión, ni información de los proyectos que afectan a los capitalinos, como es el caso de la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, aseguró Elías Zúñiga, representante vecinal de la delegación Benito Juárez.Añadió que el costo de esa obra bien se puede utilizar para terminar las vialidades y puentes vehiculares que dejaron inconclusos administraciones anteriores.Con este proyecto de un segundo piso, ni Claudia Scheinbaum, ni López Obrador, ni la empresa Quard, van a poder solucionar el problema vehicular que va en aumento. Un proyecto que desde su origen se ha impuesto porque el jefe de Gobierno dice va porque va, porque va y no hay vuelta de hoja, no es gobernar con democracia, abundó.La solución de vialidad no se sustenta en un proyecto que tiene más de 52 años y que, además, costará al pueblo, porque me canso de que a los capitalinos nos cuesta lo que hacen los gobernantes, quiénes son los que pagan impuestos, ¿nosotros verdad?, ¿quiénes pagaron el viaducto?, nosotros; la avenida Filadelfia se pagó, y sino, por qué llegaron los recibos de tenencia con un cargo adicional por la construcción de esta avenida y qué también vamos a pagar el segundo piso, porque de que vamos a pagar me canso que sí nos lo van a cobrar, aseguró Bertha Vergara.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno
Martes 30/4/2002 
 
Chapultepec ha perdido siete hectáreas por invasiones de cuello blanco: C. Sheinbaum
Víctor Mayén

Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del DF, denunció que el Bosque de Chapultepec ha sufrido la pérdida de siete hectáreas por las llamadas invasiones de cuello blanco.En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la administración de Andrés Manuel López Obrador ya efectúa las investigaciones pertinentes para detectar cómo fue que se perdieron estas zonas boscosas, donde ahora están construidas suntuosas residencias.Sheinbaum Pardo anunció la realización de la Primera Jornada en Pro del Bosque de Chapultepec, como parte de la recuperación integral de este importante pulmón de la ciudad de México.Reconoció que el vetusto bosque es presa del deterioro ambiental y otros problemas que lo aquejan, como el del ambulantaje que ya se combate en coadyuvancia con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.La secretaria del Medio Ambiente, recordó que el Programa Integral de Recuperación del Bosque de Chapultepec incluye la restauración, limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, fuentes, monumentos y espacios recreativos.Dijo que entre los programas vigentes para salvar estas áreas verdes está el llamado Bosque Limpio, consistente en trabajos de saneamiento y limpieza de lagos y barrancas, así como la adopción de un nuevo sistema de recolección de basura.Informó que entre las actividades de la Primera Jornada destacan los talleres de educación ambiental en grupo y familiar, así como la formación de brigadas de limpieza de áreas verdes, recolección de basura en plazuelas, orillas de lagos, canales y salidas de agua.También se realizarán labores de jardinería, plantación de árboles, poda de pasto, pintado de zonas de acceso y de mantenimiento menor, con la participación de la ciudadanía y el apoyo de instituciones públicas y privadas, entre ellas la Casa del Lago, el Museo del Niño, y el Castillo de Chapultepec, entre otras.