SINTESIS INFORMATIVA   1° - 2 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

VIOLA AMLO LE DE DESARROLLO URBANO, sentenció la diputada local priísta Margarita González Gamio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de la ALDF, ya que permite el crecimiento anárquico de comercios en la capital. Afirmó que el Jefe del GDF hasta la fecha fue ignora a la Asamblea, actuando al margen de la ley.

[El Sol de México 1-3c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

¿USTED QUIERE SEGUNDO PISO? El Consejo General del IEDF aprobó, por unanimidad, la pregunta que se formulará en el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en el Viaducto y el Anillo Periférico. Durante la sesión extraordinaria realizada ayer por este órgano electoral, los consejeros votaron a favor de la nueva pregunta que propuso el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, luego de que se le pidió adecuar la primera. El 22 de septiembre se preguntará: "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?". El Consejo General del IEDF establece que la redacción de esta nueva pregunta es clara, precisa y no induce a ninguna respuesta. De esta manera, quedó desechada la pregunta original propuesta por el jefe del Gobierno capitalino que decía: "Está usted de acuerdo con la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico?", ya que ésta sí influía en la respuesta.

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [La Jornada 36 ] [Reforma 7b ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 2c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Vespertina

RIESGO DE INGOBERNABILIDAD EN LA CAPITAL DEL PAIS, ADVIERTE BARJAS diputado local priísta denuncio que en la ciudad de México existe el riesgo de caer en la ingobernabilidad, toda vez que LOPEZ OBRADOR no cumple con el estado de derecho y las leyes emanadas de la ALDF.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Vespertina

INVIERTE GDF EN MATERIA AGROPECUARIA. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, dió a conocer que el mayor avance en este rubro se registran las delegaciones Magdalena Contreras, con un 98.3% y Xochimilco, con un 54.6%.

[El M 10 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Vespertina

TODO LISTO PARA QUE LA GENTE DECIDA SOBRE LOS SEGUNDOS PISOS: LOPEZ O. , jefe del GDF manifestó que beneplácito de que el IEDF haya autorizado la segunda propuesta de preguntas para el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico y mostró su confianza de que las cosas salgan bien.

[Ultimas Noticias 2 ] [El M 3 ] [El Universal Gráfico 14 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

PODRÍAN UTILIZAR MASCARILLA Y ETIQUETAS BRAILE DURANTE EL PLEBISCITO DE SEGUNDO PISO a efectuarse el 22 de septiembre. Los consejeros del IEDF acordaron que el IPN sea el responsable de la fabricación de la tinta indeleble que se empleará en dicho ejercicio.

[El Sol de México 2c ]
 
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

PODRÁ EL GDF CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO AÚN SI LA CONSULTA CIUDADANA LE FUERA DESFAVORABLE. Con cuatro votos a favor y uno en contra, el pleno del TEDF aprobó la ponencia presentada por el magistrado Rodolfo Terrazas, en la que se mandata al Instituto Electoral capitalino a que en un plazo de cinco días modifique la convocatoria del plebiscito sobre la construcción de segundo piso en Viaducto y Periférico. En el primer punto los magistrados solicitan al Instituto Electoral incluir en la convocatoria los pros y contras de la realización de la obra en cuestión. En la publicada sólo se expresan las motivaciones a favor de parte del jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "pero no las que han externado ciudadanos y diputados en contra de la obra", precisa el magistrado Terrazas Salgado.

[La Jornada 32 ] [Reforma 7b ] [Milenio 9 ] [Milenio 9 ] [La Prensa 34 ] [La Crónica 22 ] [Novedades 1f ] [Novedades 1f ] [El Sol de México 3a ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

PREVÉN AHORRO POR 2.2 MLLS en la realización del plebiscito para determinar los segundos pisos en el Viaducto y el Anillo Periférico, informó el IEDF, debido a que reciclarán el material que utilizó en las elecciones del 2000, así como por los apoyos que le darán los Institutos electorales de Guanajuato, Morelos y Puebla.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

CÁPSULAS URBANAS. IMPUGNARÁN EL SEGUNDO PISO A PERIFÉRICO y Viaducto PRI, PAN, PVEM, PAS y Convergencia, toda vez que el IEDF determinó declarar improcedente su queja.

[UnomásUno 12 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

LA CONTRALORÍA, IMPEDIDA PARA INICIAR PROCEDIMIENTO CONTRA LÓPEZ OBRADOR. La Contraloría General del Distrito Federal determinó que no tiene facultades para iniciar un procedimiento administrativo a la figura de jefe de Gobierno, como demandaron los diputados panistas Walter Widmer, Jacobo Bonilla y Ernesto Herrera, quienes cuestionaron el supuesto privilegio de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a favor de Grupo Rioboó en la adjudicación del proyecto ejecutivo del segundo piso en Viaducto y Periférico. Según la resolución, apoyada en el artículo 122 constitucional, el Estatuto de Gobierno, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Contraloría sólo tiene competencia para conocer de la gestión "en dependencias, órganos desconcentrados y entidades paraestatales", pero no en la jefatura de Gobierno.

[La Jornada 36 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 1/8/2002 Matutina

EMBISTEN AL VOCERO DEL GDF. César Yáñez Centeno, director general de Comunicación Social del gobierno del Distrito Federal, sufrió un accidente automovilístico sobre calzada de Tlalpan y Viaducto, del cual resultó con lesiones menores que no ameritaron hospitalización. Luego de que un microbús golpeara su auto, el funcionario capitalino acudió a la cuarta agencia del Ministerio Público para levantar la denuncia correspondiente, donde iniciaron la averiguación previa. César Yáñez trabaja desde hace más de ocho años con el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, desde que éste era dirigente nacional del PRD. El servidor público rechaza categóricamente que se hubiera encontrado en estado de ebriedad al momento del choque, por lo que invitó a los medios de comunicación revisar el acta y el examen médico al que fue sometido. "Nunca usé influencias para evitar o violentar la ley", aseguró.

[El Universal 4c ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina

FRENTES POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Puntualiza que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR cumplió su palabra de saludar a Juan Pablo II, entregar su regalo y retirarse de la Basílica, acompañado de Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard, y prometió que después explicará por qué no se quedó a la misa de canonización.
En otro tema, entre jaloneos y descalificaciones, el IEDF aprobó la segunda pregunta que envió ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos, así como los modelos de la boleta, de las actas y demás formatos de la documentación electoral que se utilizarán en la consulta del 22 de septiembre y tendrá un costo de 48.7 millones de pesos.

[Excélsior 8-A ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina


ENGRANE, por Adrián Trejo. El IEDF aprobó la nueva pregunta para el plebiscito respecto a los segundos pisos de Viaducto y Periférico, que se realizará el 24 de septiembre. La pregunta es ahora ¿usted quiere que sí se construya o que no se construya los segundos pisos en Viaducto y Periférico? Las opciones son: que sí se construya o que no se construya. Por unanimidad, los siete consejeros aprobaron la redacción propuesta por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Lo que no fue aceptado, fue la inclusión de un cuadro en blanco, propuesto también por el Jefe del GDF.

[El Economista 40-Cd ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina

TIEMPO DE NEGOCIOS, por Darío Celis Estrada. El analista financiero subraya que Maxigas y Metrogas están muy molestas con la Secretaría de Energía. Sucede que los dos distribuidores de gas natural en el DF y su zona metropolitana no han podido desarrollar sus proyectos como quisieran, por la resistencia de colonos, la excesiva tramitología y la burocracia del gobierno capitalino de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

 
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina


HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. En su opinión, Claudia Sheinbaum sigue encontrando pretextos para meterse en los temas relativos al transporte y la vialidad del Distrito Federal. Ahora, también con el pretexto de promover la ecología, su mano estuvo metida hasta el fondo en el programa para la sustitución de taxis a través de créditos, que acaban de presentar Mario Laborín de Nafinsa y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Aunque no se sabe bien porqué, pero por lo visto Claudia sigue interesada en el trabajo que tenía Jenny Saltiel y que quedó a cargo de Francisco Garduño, pues primero se metió en el fideicomiso para las vías rápidas, y ahora también interviene en la renovación de la flota vehicular de transporte público concesionado.

[UnomásUno 13 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina

NEGOCIOS EN ACTIVO, por José Yuste. Indica el analista que la decisión de construir el aeropuerto de la ciudad de México en Texcoco es una decisión que se pospondrá. El presidente Vicente Fox sabe que el tema se politizó, y por mucho que logre superarse deberá enfrentar nuevos problemas, como el amparo promovido por Ignacio Burgoa Orihuela, y por si fuera poco la oposición de los grupos ambientalistas que todavía no salen a escena. Para el Mandatario hay pocos incentivos para sacar adelante el proyecto Texcoco. En primer lugar, ya no lo va a inaugurar él. En segundo lugar, si pospone el proyecto se quita de encima la presión política del nuevo movimiento político, pero sobre todo, se quita de encima la presión del Jefe de Gobierno capitalino, el perredista ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien no quiere que la ciudad de México ceda su aeropuerto al estado de México.

[Milenio 38 ]
 
Secretaría de Gobierno
Jueves 1/8/2002 Matutina

EN RIESGO, DECENAS DE FAMILIAS POR LLUVIAS.

[UnomásUno 12 ]
 
Delegaciones
Jueves 1/8/2002 Matutina

DESTROZOS EN EL BOSQUE DE TLALPAN. El jefe delegacional en Tlalpan, Gilberto López y Rivas, aseguró que se emprenderán acciones jurídicas contra quien resulte responsable de los delitos de ecocidio e invasión en propiedad ajena, realizados contra el bosque de esta demarcación. La delegación de Tlalpan denunció por los delitos de despojo a los vecinos del residencial Cuauhtémoc, quienes invadieron 150 metros cuadrados del Bosque de Tlalpan y derribaron varios árboles ubicados en una zona de 110 metros cuadrados. López y Rivas, sentenció que no habrá negociación con estos vecinos, y al contrario se espera que en los próximos días se dictamine que los colonos repongan la barda perimetral y la malla ciclónica que derribaron. Dicho residencial, ubicado en la colonia ampliación Miguel Hidalgo, derribó el muro de piedra que lo separaba del bosque, y construyeron una barda de menor altura, instalaron una reja y le colocaron una puerta para que los habitantes tuvieran acceso directo al área boscosa.

[Milenio 10 ] [El Sol de México 4A ]
 
Delegaciones
Jueves 1/8/2002 Matutina

CAUSA DESCONCIERTO A VECINOS DE POLANCO LOS REPORTES DE CORRUPCIÓN. Vecinos de la colonia Polanco se declararon sorprendidos por las declaraciones de la diputada local priísta Margarita González Gamio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en las que denunció recientes prácticas corruptas en dicha zona que favorecieron el desordenado aumento de centros comerciales, restaurantes y discotecas en tal perímetro. Manifestaron que durante la gestión de la señora González como titular de la delegación política Miguel Hidalgo fue cuando efectivamente hubo anarquía en el auge de giros comerciales de esa naturaleza, así como bares y permisos de construcción, circunstancia que no puede compararse con anteriores o posteriores administraciones.

[El Heraldo 10 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Jueves 1/8/2002 Matutina

PROPONEN REFORMAR LEGISLACIÓN CONDOMINAL. Con el propósito de facilitar la cooperación y participación entre vecinos, el presidente de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Adolfo López Villanueva, propuso ayer reformar nuevamente la Ley de Propiedad en Condominio. El legislador del PRD consideró que, de este modo, existirían mayores posibilidades de organización. Recordó que 40 por ciento de las casas habitación en la ciudad de México, las cuales ascienden a cerca de 960 mil, están bajo ese régimen de propiedad y enfrentan múltiples problemas por la carencia de un ordenamiento acorde a la realidad.

[El Universal 3-c ]
Secretaría de Desarrollo Económico
Jueves 1/8/2002 Matutina

ES INVIABLE LA REABRIR EL RASTRO DE FERREIRA. El director de Desarrollo Económico de la delegación Azcapotzalco, Roberto Guarneros afirmó que la reapertura del rastro de Ferrería sería inviable, en virtud de que no existen condiciones para volver a sacrificar animales en este lugar y demás se deslindó del problema que viven 420 ex trabajadores que laboraban en este lugar, toda vez que, dijo, fue el Sindicato de Trabajadores del Distrito Federal, quienes no les entregaron sus liquidaciones.

 
 
-----------------------------------------------------------------------
EXTRACTOS
-----------------------------------------------------------------------
 

     CNI en Línea

Jueves 1° de agosto de 2002

 
RIP a nuevo aeropuerto en Texcoco; cancelan proyecto
 
© CNI en Línea.- Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidieron este jueves cancelar la construcción del nuevo aeropuerto internacional para la ciudad de México en Texcoco. De acuerdo a un despacho de la agencia noticiosa oficial Notimex y de la española EFE, con ello se suspende la expropiación de las parcelas de 15 comunidades ejidales, de las cuales la de San Salvador Atenco, principalmente se habían opuesto al proyecto. Para la construcción del nuevo aeropuerto, el gobierno federal contemplaba un presupuesto de al menos 2 mil 800 millones de pesos y pese que el pago alcanzaba en la última oferta los 500 mil pesos por hectárea, los atenquenses no aceptaron vender sus tierras. Al justificar su decisión de dar marcha atrás al proyecto, la dependencia señaló en un comunicado que “el Gobierno de la República ha tomado la decisión de realizar los trámites conducentes para dejar sin efecto los decretos expropiatorios” ante la negativa de las comunidades ejidales respecto a los planes originales. Luego de señalar que se optó por respetar la decisión de los ejidatario por mantener el destino original de sus parcelas, la SCT reiteró su voluntad de coadyuvar en el desarrollo económico y social de la zona. El rechazo de los campesinos inició cuando se dio a conocer que serían indemnizados con siete pesos por metro cuadrado, pero luego de los disturbios ocurridos en Acolman a mediados de julio con un saldo de un labriego muerto y casi una veintena de detenidos, dicho monto se incrementó a 50 pesos por metro cuadrado. JMCF-Redacción. 8/1/2002
 

     CNI en Línea

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Satisfecho AMLO por el sí a pregunta para plebiscito
 
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su beneplácito de que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) haya autorizado la segunda propuesta de pregunta para el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y mostró su confianza de que las cosas salgan bien. Indicó que con esa decisión se resuelven las cosas y afirmó que todo está listo para que la gente decida el próximo 22 de septiembre si se realiza o no esa importante obra vial para la ciudad. No se deben anticipar vísperas, dijo y recordó que cuando se consultó a la gente para determinar si se aumentaba el precio del Metro o no, muchos opinaron que eso era una tontería, pues la sociedad evidentemente votaría en contra del aumento y sucedió lo contrario, por ello no se debe subestimar a la sociedad. Explicó que en el caso de los segundos pisos ya se había realizado una consulta, pero como hubo inconformidad, se optó por el plebiscito para que la gente decida, ya que lo importante es que se promueva la democracia participativa y no sólo la democracia formal para elegir gobernantes. SAC-Con información de Notimex. 8/1/2002
 

     El Economista

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Piden a TEDF resolver sobre participación de partidos en plebiscito

Diputados locales del PRD acudirán mañana ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para solicitar que resuelva a la brevedad el recurso interpuesto en contra del Instituto Electoral capitalino, quien prohibió la participación de los partidos en el plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.  Así lo informó la legisladora Susana Manzanares Córdova quien consideró que dicha prohibición "es una interpretación errónea de la ley", por lo que ante el poco tiempo que resta para la realización del plebiscito, solicitarán al TEDF resolver a la brevedad este asunto.  La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF recordó que por acuerdo de la mayoría de sus miembros, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) prohibió la participación de los partidos políticos en la campaña de difusión del plebiscito, ante lo cual el PRD interpuso un recurso de impugnación.  En un comunicado, reiteró que los criterios seguidos por el IEDF para tomar esta decisión están equivocados, al fundamentar dicha prohibición con base en el Artículo 134 del Código Electoral del Distrito Federal, pero sucede que en ningún párrafo del texto está vedada la participación de los partidos.  Manzanares Córdova precisó que dicho artículo se limita a mencionar que en el caso de los procesos de participación ciudadana, los participantes son las autoridades locales y los ciudadanos, por lo tanto, es incorrecto inferir algo que no está escrito en la ley.  "Quienes dictaminaron el acuerdo, se basaron en su particular punto de vista y no en el de la ley, por consiguiente no existe sustento jurídico que les impida a los partidos políticos participar en campañas de difusión", dijo.  La legisladora confió en el buen criterio de los integrantes del TEDF para dictaminar a favor de la participación de los partidos políticos en referida campaña de difusión, al no existir ningún argumento legal para impedir su intervención.  "Consideramos que la resolución será en un sentido positivo porque así lo establece la lógica legal", indicó. No obstante, la diputada perredista aclaró que la visita que realizarán mañana, acompañados por ciudadanos, al TEDF no será un acto de protesta, sino una acción de responsabilidad.  "Acudiremos con la única intención de saber el resultado de la impugnación o para enterarnos cuando se dará a conocer, porque tenemos poco más de un mes para organizar nuestra participación de difusión del plebiscito", concluyó. (Notimex) 
 

     El Sol de México

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Viola López Obrador la Ley de Desarrollo Urbano , afirma Margarita González Gamio

Permite el crecimiento anárquico de comercios, dice la diputada

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Margarita González Gamio, denunció que el titular del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, continúa violando la Ley de Desarrollo Urbano, ya que permite el crecimiento anárquico de comercios en la capital. Afirmó que el jefe de Gobierno hasta la fecha ignora a la Asamblea Legislativa del DF, actuando al margen de la ley y permitiendo el cambio de uso de suelo en colonias como Polanco. Recordó que en la Miguel Hidalgo, se está incumpliendo la normatividad urbana de la zona, debido a que existen oficinas y departamentos que carecen de espacios libres y de instalaciones adecuadas para operar con dicho uso de suelo. Destacó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México incumple el programa parcial de desarrollo urbano, otorgando permisos para la apertura de discotecas y laboratorios en la colonia Polanco. Agregó que de continuar con la apertura de negocios y centros comerciales en la demarcación, Polanco se convertirá en una copia de lo que es el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde predominan saturación de los locales comerciales, vialidades y crecimiento del comercio informal. Señaló que desde hace varias décadas Polanco es una zona de desarrollo controlado en la que se pretende regular la instalación de centros comerciales. Es decir, que los usos de suelo están condicionados a los criterios parciales de desarrollo urbano. La legisladora de extracción priísta mencionó que vecinos de la demarcación antes mencionada aseguraron que el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne Aus den Ruthen Haag permitió la construcción del centro comercial en Mazarik 275, el cual contará con una discoteca y varios restaurantes, alterando el orden de la zona.

     El Sol de México

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Estuvo plagado de irregularidades el gobierno de Robles: Irina del Castillo

Abundan irregularidades en la administración Robles

JOSE JUAN REYES.

Para la secretaria de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Irina del Castillo, la gestión de Rosario Robles al frente del Gobierno de la Ciudad de México estuvo plagada de irregularidades, prueba de ello es que la Secretaría de Finanzas asignó 371.4 millones a programas no prioritarios y recibió cuatro mil 261 pagos de tenencia sin identificar las placas de los automóviles. A esto se suma el hecho de que en la administración 1997-2000 en cuanto a servicios médicos no se localizaron 538 pagos por 403.9 millones, todo esto presentando para las finanzas del Distrito Federal pérdidas millonarias, mismas que continúan en investigación. "Durante su paso por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga, dejó un rosario de irregularidades por millones de pesos sin comprobar". Lo anterior se desprende, dijo, del Informe de Resultados sobre la Cuenta Pública de 2000 realizada por la Contaduría Mayor de Hacienda de la propia Asamblea Legislativa. Mencionó los rubros en los que se detectan irregularidades y precisó que la Secretaría de Finanzas asignó 371 millones a programas no prioritarios y recibió más de cuatro mil pagos de tenencia sin identificar las placas de los automóviles. De la misma manera, en ingresos federales no entraron en contabilidad 74.3 millones de pesos; asimismo, la dependencia no registró en su contabilidad 11.6 millones de pesos por venta de hologramas.  En el caso de la Secretaría del Medio Ambiente, abundó, se reportó un faltante de mil 828 hologramas por 420.4 millones de pesos; se detectaron 94 pagos por servicio de agua por mil 601.8 millones de pesos que no fueron registrados en la base de datos de ingreso. A esto se suma el hecho de contrató 247 personas y un despacho para asesoría y apoyo en programas y proyectos, de los cuales no existe evidencia de los supuestos trabajos que realizaron en la prestación de sus servicios. Respecto a Comunicación Social, se detectaron 50 contratos por casi 279 millones de pesos sin licitación; en algunos casos no se aplicaron las penas convencionales por incumplimiento de plazo de entrega, llegando a acumular 7.8 millones de pesos, y en otros se pagó anticipo de facturas por 16.6 millones, comentó. En materia de seguridad pública se detectaron compras, sin licitar, en la tienda de la Secretaría de la Defensa Nacional (uniformes y chalecos antibala sin pruebas de calidad), por 17.9 millones, más 100 equipos de radiocomunicación por un millón de pesos, de los cuales hasta mayo pasado sólo se habían entregado 30. Detalló que Robles no comprobó pagos de vales de despensa por casi 70 millones de pesos y que en la Oficialía Mayor las asignaciones para el requerimiento de cargos a servidores públicos en el 2000 no cuentan con antecedentes de retención.

     El Sol de México

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Aprueba IEDF pregunta para la realización del plebiscito

La nueva propuesta de AMLO convenció a consejeros electorales

JOSE JUAN REYES.

El Instituto Electoral del Distrito Federal aprobó utilizar la segunda pregunta que envió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México para ser utilizada en el plebiscito sobre los segundos pisos, por lo que será: "¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico?"  Aunque hubo una discusión sobre un espacio en blanco que mandó, anexo, el titular del Ejecutivo local, toda vez que de acuerdo con el consejero electoral Eduardo Huchim, a fin de que ese fuese eliminado de las boletas electorales. "Estoy de acuerdo en que el diseño de la boleta es competencia de este consejo y por ello me parece correcto que el croquis se sitúe en el reverso de la misma. También podría ser aceptable que el texto explicativo se adecue al que aparece en la convocatoria del plebiscito, aunque sería preferible que se respetara el texto que envió el jefe de Gobierno del Distrito Federal". Cabe destacar que la semana pasada, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal fijó un plazo a López Obrador para modificar la pregunta que propuso en la convocatoria del plebiscito, luego de que el Comité Técnico emitiera su opinión sobre esta pregunta. En aquella ocasión los especialistas consideraron que la pregunta de López Obrador no era lo suficientemente clara, es decir, era imprecisa y podría influir en la opción de respuesta favorable a la construcción de los segundos niveles. Después de ocho horas López Obrador envió una nueva pregunta: "¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico?" Teniendo como respuestas posibles "Sí se construyan" y "No se construyan". Luego de una sesión extraordinaria, los representantes de los partidos políticos, menos el partido del sol azteca y del Trabajo, consideraron que el acuerdo del Instituto Electoral de esta ciudad violenta disposiciones legales en virtud de que aún no se determina si la convocatoria del plebiscito respetó disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana, así como el Estatuto de Gobierno.

     El Sol de México

Jueves 1° de agosto de 2002

 

Galerías

HECTOR RIVERA TRUJILLO

( ... )

Como parte de los programas de regularización en la tenencia de la tierra del Gobierno del DF, se realizó en la delegación Xochimilco la quinta reunión en lo que va del año, de firma de escrituras territoriales, con la que se beneficio a más de 200 familias de esta demarcación. galerias_mexico@yahoo.com.mx

     El Universal

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Lista al 100% operación del plebiscito: IEDF
 
Preparadas las mil 500 mesas receptoras que serán colocadas en 5 mil 500 sitios

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Jueves 01 de agosto de 2002

El consejero Rubén Lara León, del Instituto Electoral del Distrito Federal, dio a conocer hoy que la parte operativa para llevar a cabo el plebiscito para los segundos pisos viales "está cubierta al 100%". Tras aprobar este miércoles las preguntas que se le harán a los ciudadanos que quieran participar para aprobar o no el segundo piso al Viaducto y al Periférico en la ciudad de México el 22 de septiembre, el funcionario electoral señaló que la parte organizativa está completa. El 100% de quienes participarán como secretarios de casilla dió su anuencia respectiva. Asimismo, están listas las 6 mil 500 mesas receptoras que serán colocadas en 5 mil 500 sitios, como escuelas, donde la Secretaría de Educación Pública ya dio también su permiso para instalarlas. Además, de los 36 mil funcionarios de casilla, 16 mil ya acudieron a la capacitación correspondiente y está listo el material para mandar imprimir las boletas electorales. Recordó, en entrevista con Monitor de Radio Red, que el proceso costará 48 millones de pesos y llamó a la ciudadanía a tomar la opción de decidir, a través del plebiscito, sobre las cosas importantes de la ciudad. También señaló que la claridad de la pregunta que estará acompañada por un croquis señalando los puntos de construcción de los segundos pisos viales y los cortes, complementarán la decisión de los ciudadanos.

     El Universal

Jueves 1° de agosto de 2002

¿Usted quiere segundo piso?

Avala IEDF nueva redacción de la pregunta para plebiscito

Redacción
El Universal
Jueves 01 de agosto de 2002

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó, por unanimidad, la pregunta que se formulará en el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en el Viaducto y el Anillo Periférico.  Durante la sesión extraordinaria realizada ayer por este órgano electoral, los consejeros votaron a favor de la nueva pregunta que propuso el Jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, luego de que se le pidió adecuar la primera. El 22 de septiembre se preguntará: "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?".  El Consejo General del IEDF establece que la redacción de esta nueva pregunta es clara, precisa y no induce a ninguna respuesta.  De esta manera, quedó desechada la pregunta original propuesta por el jefe del Gobierno capitalino que decía: "Está usted de acuerdo con la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico?", ya que ésta sí influía en la respuesta.  Se informó que la propuesta de López Obrador al IEDF incluye un croquis en el cual se aprecian las vialidades en donde se realizaría la construcción, un cuadro en blanco y una leyenda explicativa en la que que advierte: Se decidirá la construcción de 34 kilómetros de segundos pisos en ambos sentidos de circulación del Periférico, desde la Avenida Luis Cabrera al Sur y Avenida del Conscripto y el Distribuidor Lomas de Sotelo al Norte.  En cuanto al Viaducto de Poniente a Oriente, irá desde el Periférico por Avenida San Antonio, siguiendo por Río Becerra hasta el Viaducto Presidente Miguel Alemán y Río de La Piedad hasta la Calzada Ignacio Zaragoza.  En el documento aprobado se establece que los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio para las acciones o decisiones del jefe de Gobierno local.  Ello, agrega, cuando una de las opciones obtenga la mayoría de la votación emitida y ésta corresponda al menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Distrito Federal.  En entrevista, el presidente consejero del IEDF, Javier Santiago Castillo, precisó que en el padrón capitalino están inscritos dos millones 200 mil ciudadanos, de los cuales, se espera que vote más de la tercera parte de ellos.  Santiago Castillo informó que para el plebiscito, el Instituto a su cargo contrató a más de tres mil personas que participarán en el mismo, adicionales a las 36 mil personas que serán funcionarios de casilla.  Se instalarán seis mil 300 mesas receptoras de votos que contarán con un frasco de tinta indeleble cada una y una mascarilla braille para que puedan votar las personas invidentes o débiles visuales.  En cuanto al precio que tendrá cada una de las seis mil 300 mascarillas Braille que se utilizarán en el plebiscitó, dijo que se calcula que será de aproximadamente 60 centavos.  Previamente, en sesión ordinaria, el Consejo General del IEDF aprobó la utilización de dichas mascarillas y etiquetas autoadheribles para las urnas impresas en sistema Braille para electores invidentes.  Del mismo modo, este órgano electoral aprobó la tinta indeleble que elaborará el Instituto Politécnico Nacional, así como el procedimiento para la recolección de la muestra de los sobrantes de este líquido para la verificación de sus características. Empero, se ignora el costo de la tinta. (Con información de Paola Rojo y agencias)

     El Universal

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Complace a López Obrador aceptación de pregunta para plebiscito
 
Dice el jefe de gobierno que que todo está listo para que la gente responda a la pregunta ¿Usted quiere segundo piso?

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Jueves 01 de agosto de 2002

El jefe de gobierno del DF, manifestó su beneplácito de que el Instituto Electoral del Distrito Federal haya autorizado la segunda propuesta de pregunta para el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y mostró su confianza de que las cosas salgan bien.  Indicó que con esa decisión se resuelven las cosas y afirmó que todo está listo para que la gente decida el próximo 22 de septiembre si se realiza o no esa importante obra vial para la ciudad.  No se deben anticipar vísperas, dijo y recordó que cuando se consultó a la gente para determinar si se aumentaba el precio del Metro o no, muchos opinaron que eso era una tontería, pues la sociedad evidentemente votaría en contra del aumento y sucedió lo contrario, por ello no se debe subestimar a la sociedad.  Explicó que en el caso de los segundos pisos ya se había realizado una consulta, pero como hubo inconformidad, se optó por el plebiscito para que la gente decida, ya que lo importante es que se promueva la democracia participativa y no sólo la democracia formal para elegir gobernantes.

     Novedades

Jueves 1° de agosto de 2002

EL IEDF ACEPTA LA UTILIZACION DE BRAILE

Dos millones de votos harán válido al plebiscito del DF

Si no hay participación ciudadana, AMLO decidirá si se realiza o no la obra

Por MARISELA RAMIREZ ORTIZ
Reportera

El pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal ordenó al Instituto Electoral capitalino realizar modificaciones a la convocatoria para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos del Viaducto y Periférico, porque no incluye los motivos por los que se pretende realizar dicha obra. En sesión ordinaria los magistrados del tribunal señalaron también que para que el plebiscito sea válido deberán participar con su voto un mínimo de dos millones 200 mil personas, es decir la tercera parte del padrón total, y que en caso de que ello no ocurra, será el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés López Obrador quien de manera discrecional decidirá si se realiza o no la construcción de esa obra. Se explicó que entre las modificaciones a la convocatoria se deben agregar los motivos que tuvieron los ciudadanos para solicitar la consulta así como la opinión de los asambleistas y no sólo los argumentos de López Obrador. Asimismo se consideró necesario eliminar lo que tenga que ver con el presupuesto toda vez que en materia electoral las finanzas no se deben someter a la consideración de la gente. Para las modificaciones a la convocatoria el IEDF contará con un plazo de cinco días a fin de que el Tribunal tenga tiempo suficiente para su revisión.  Las anteriores decisiones se tomaron a través de una votación nominal, cuyo resultado fue de cuatro a favor y uno en contra. Los magistrados recordaron que la autoridad electoral del Instituto tenía la facultad de modificar la pregunta del plebiscito sin solicitar la anuencia de López Obrador, aunque señalaron que ésta ya fue aprobada en su nueva versión. En cuanto a las impugnaciones de los partidos PAN, PRI, PVEM, CP, PPN, PSN son válidas porque éstos tienen toda la representatividad jurídica para hacerlo, aunque muchas de ellas se hicieron a destiempo. Recordaron que los partidos políticos argumentaron que se hicieron actos previos a la convocatoria del plebiscito y que con ello se violaron artículos del estatuto del gobierno y de la ley de participación ciudadana. Sin embargo esto no es procedente toda vez que no se realizó ninguna actividad o acción para iniciar explícitamente la obra. == En sesión extraordinaria el Consejo del Instituto Electoral del DF determinó aprobar la nueva pregunta propuesta por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para que se aplique en el plebiscito sobre segundos pisos en Viaducto y Periférico, por considerar que además de ser clara y precisa no influye en la decisión del votante. Como se recordará, la pregunta fue: "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?" y las opciones para respuesta son: "Sí se construyan" y "No se construyan".  En la sesión se informó que ayer mismo, el jefe del gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, fue notificado sobre la decisión para dejar en claro que su planteamiento propuesto será el utilizado en el plebiscito que se efectuará el próximo 22 de septiembre. Como en todas las sesiones donde se han abordado los temas plebiscitarios, surgieron también diferencias. En esta ocasión, los representantes del PRD y el PT, consideraron que el acuerdo del órgano electoral violenta disposiciones legales en virtud de que aún no se determina si la convocatoria del plebiscito respetó disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana, el Estatuto de Gobierno y el Código Electoral locales.  Antes, por la mañana en sesión ordinaria, el consejo general aprobó también por unanimidad la utilización de mascarillas braille para que invidentes y débiles visuales puedan participar en el plebiscito. La mascarilla braille fue utilizada en las elecciones del 2 de julio del 2000 y se planeaba que nuevamente se ocupara hasta el 2003. Sin embargo, el plebiscito permitirá nuevamente poner en práctica el uso de la misma. Las mascarillas estarán disponibles en más de 6 mil mesas receptoras del voto. También los consejeros, encabezados por el presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, aprobaron las características del líquido indeleble que se utilizará para impregnar el dedo pulgar derecho de los ciudadanos que participen en el ejercicio. A fin de tener absoluta certeza de la eficacia de la tinta indeleble, la fabricación y sometimiento de pruebas de dicho líquido estará a cargo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional al cual ya se le han delegado responsabilidades similares en procesos electorales del pasado. Por lo que respecta al sobrante de tinta con que cuenta el estado de Nayarit de su pasado proceso electoral celebrado el 7 de julio, se determinó aceptarlo, ya que ello representa un ahorro para el IEDF.

     La Crónica

Jueves 1° de agosto de 2002

Piden a TEDF resolver sobre participación de partidos políticos en plebiscito
( Crónica/NTX, 1 Agosto )

Diputados locales del PRD acudirán mañana ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para solicitar que resuelva a la brevedad el recurso interpuesto en contra del Instituto Electoral capitalino, quien prohibió la participación de los partidos en el plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Así lo informó la legisladora Susana Manzanares Córdova quien consideró que dicha prohibición "es una interpretación errónea de la ley", por lo que ante el poco tiempo que resta para la realización del plebiscito, solicitarán al TEDF resolver a la brevedad este asunto. La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF recordó que por acuerdo de la mayoría de sus miembros, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) prohibió la participación de los partidos políticos en la campaña de difusión del plebiscito, ante lo cual el PRD interpuso un recurso de impugnación. En un comunicado, reiteró que los criterios seguidos por el IEDF para tomar esta decisión están equivocados, al fundamentar dicha prohibición con base en el Artículo 134 del Código Electoral del Distrito Federal, pero sucede que en ningún párrafo del texto está vedada la participación de los partidos. Manzanares Córdova precisó que dicho artículo se limita a mencionar que en el caso de los procesos de participación ciudadana, los participantes son las autoridades locales y los ciudadanos, por lo tanto, es incorrecto inferir algo que no está escrito en la ley. "Quienes dictaminaron el acuerdo, se basaron en su particular punto de vista y no en el de la ley, por consiguiente no existe sustento jurídico que les impida a los partidos políticos participar en campañas de difusión", dijo. La legisladora confió en el buen criterio de los integrantes del TEDF para dictaminar a favor de la participación de los partidos políticos en referida campaña de difusión, al no existir ningún argumento legal para impedir su intervención. "Consideramos que la resolución será en un sentido positivo porque así lo establece la lógica legal", indicó. No obstante, la diputada perredista aclaró que la visita que realizarán mañana, acompañados por ciudadanos, al TEDF no será un acto de protesta, sino una acción de responsabilidad. "Acudiremos con la única intención de saber el resultado de la impugnación o para enterarnos cuando se dará a conocer, porque tenemos poco más de un mes para organizar nuestra participación de difusión del plebiscito", concluyó. 

 

     La Jornada

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Incluye croquis y explicación de obra vial; invidentes podrán votar

Aprueba el IEDF boleta para el plebiscito, pero niega a ciudadanos una tercera opción

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El Consejo General del Instituto Electoral del DF dio un paso en la organización del plebiscito del 22 de septiembre relativo al segundo piso de Viaducto y Periférico, al aprobar la pregunta que se someterá a consideración de los ciudadanos y el formato de la boleta, la cual, como peculiaridad, tendrá un croquis y una breve explicación de la obra que propone la jefatura de Gobierno. El voto de los consejeros fue dividido -cinco a favor por dos en contra-, en el caso de la boleta, porque en el proyecto presentado para su análisis se eliminó un cuadro en blanco que el mismo Consejo General había solicitado incluir al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de manera adicional a las opciones en favor y en contra. "Es una incongruencia porque nosotros lo propusimos", aseveró en la sesión el consejero Eduardo Huchim. Se niega el derecho de los ciudadanos a una tercera opción, dijo por su parte Rodrigo Morales. La discusión, de casi tres horas, llevó al consejero Rubén Lara a la conclusión de que hay mucho que aprender y hacer en el terreno electoral, en particular en este ejercicio de consulta inédito en la vida democrática de la ciudad. Los representantes de los partidos políticos, que sólo tienen voz, también tuvieron opiniones divergentes. El priísta y el del PAN reiteraron que están en contra de la consulta, en tanto que el PRD pidió un ejercicio participativo. Durante la sesión extraordinaria se recordó que hace unos días el Consejo General emitió un acuerdo que prohíbe a los partidos manifestarse en pro o en contra del segundo piso. Para el consejero Huchim, esta medida atenta contra una participación nutrida en las urnas, al igual que la eliminación del cuadro blanco en la boleta. Podría pensarse en "una conspiración" contra el plebiscito, dijo casi al final de la sesión. El comentario sólo fue contestado por Rosa María Mirón Lince, quien rechazó que se trabaje en el IEDF en ese sentido. Huchim había parafraseado a los consejeros y representantes de los partidos que indicaban que con los acuerdos de ayer la consulta "va". Efectivamente, retomó, "a pesar de todo y de todos, el plebiscito va". Una de las medidas aprobadas será una plantilla en lenguaje Braille, para invidentes. La pregunta que renvió Andrés Manuel López Obrador, tras un primer rechazo, es la siguiente: "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?" Anteriormente había propuesto "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?" El consejo esta vez apuntó que la redacción es clara, precisa y no influye de ninguna manera en el votante. Para que el gobierno se vea obligado a respetar la decisión ciudadana, se requiere que participen 2 millones 200 mil personas.

PLEBIS-2
 

     La Crónica

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Resolutivo del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Podrá el GDF construir el segundo piso aún si la consulta ciudadana le fuera desfavorable

 Fija plazo de cinco días al órgano electoral local para modificar la convocatoria

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Con cuatro votos a favor y uno en contra, el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal aprobó la ponencia presentada por el magistrado Rodolfo Terrazas, en la que se mandata al Instituto Electoral capitalino a que en un plazo de cinco días modifique la convocatoria del plebiscito sobre la construcción de segundo piso en Viaducto y Periférico. En el primer punto los magistrados solicitan al Instituto Electoral incluir en la convocatoria los pros y contras de la realización de la obra en cuestión. En la publicada sólo se expresan las motivaciones a favor de parte del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, "pero no las que han externado ciudadanos y diputados en contra de la obra", precisa el magistrado Terrazas Salgado. El segundo se refiere al carácter vinculatorio del plebiscito, por lo que se pide precisar el número de ciudadanos empadronados que deben participar en este ejercicio ciudadano. En el tercero se solicita desechar las alusiones que se hacen en la convocatoria relativas a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tendría que autorizar los recursos que se requirieran para la construcción de la obra mencionada. Asimismo, se precisa que el mandatario local tiene la facultad en lo futuro de decidir si lleva a cabo o no la construcción de los segundos pisos en caso de que el resultado del ejercicio ciudadano que se efectuará el 22 de septiembre le fuera desfavorable. De esta manera, el Tribunal Electoral da respuesta a las impugnaciones que hace tres semanas presentaron ante este órgano los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Convergencia por la Democracia, Sociedad Nacionalista y Alianza Social en contra de diversos acuerdos tomados por el Consejo General del IEDF. Con esto el Tribunal Electoral avala la realización del plebiscito al que convocó el IEDF a petición del jefe de Gobierno. En entrevista posterior, el magistrado ponente enfatizó que la legislación en la materia tiene enormes vacíos jurídicos que generan diversas interpretaciones. En el caso concreto de la resolución de Instituto Electoral capitalino, Terrazas Salgado precisó que el órgano electoral tenía facultad para hacer las correcciones necesarias a la convocatoria que le remitió López Obrador y no limitarse a publicarla tal cual. Por otra parte, los magistrados reconocieron la personalidad jurídica de los partidos promoventes para iniciar cualquier acto de impugnación relacionado con el plebiscito, al remarcar que son garantes de los ciudadanos en todos los procesos de consulta que se llevan a cabo. El magistrado presidente Raciel Garrido manifestó que en el caso de la pregunta, que se propone modificar, el Instituto Electoral del DF no les ha remitido oficialmente la que el mandatario local les turnó el pasado sábado con adecuaciones y que ayer fue aprobada por el Consejo General del IEDF.

     Milenio Diario

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Destrozos en el bosque de Tlalpan
 
El jefe delegacional en Tlalpan, Gilberto López y Rivas, aseguró que se emprenderán acciones jurídicas contra quien resulte responsable de los delitos de ecocidio e invasión en propiedad ajena, realizados contra el bosque de esta demarcación. Informó lo anterior, luego de un recorrido realizado por la zona, donde el funcionario pudo apreciar los daños ocasionados por vecinos de un conjunto habitacional ubicado en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo. Los destrozos en el Bosque de Tlalpan fueron detectados por la administradora Yolotzin Sandoval, quien levantó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público por ecocidio en áreas naturales protegidas; además de que solicitó a la Dirección General Jurídica y de Gobierno para que emprendieran las acciones legales pertinentes, según señala un comunicado. En este lugar, los habitantes de la Privada Cuauhtémoc derrumbaron, en diciembre de 2001 una barda de 110 metros cuadrados, para crear un acceso ilegal al Bosque de Tlalpan. Lugo de invadir este predio, los colonos destruyeron una zona de aproximadamente 150 metros cuadrados de área verde. Por otra parte la delegación Magdalena Contreras, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Distrito Federal llevó a cabo el “Taller de Introducción al turismo alternativo” con el fin de dar a conocer alternativas en este sector.
 

     Milenio Diario

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Ordenan modificar la convocatoria del plebiscito
 
El Tribunal Electoral del DF resolvió que la convocatoria al plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, emitida por Andrés Manuel López Obrador, debe reformularse para apegarse a la “legalidad e imparcialidad”.
 
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), por cuatro votos a favor y uno en contra, determinó que el consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cambie la convocatoria del plebiscito, emitida por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.  Los magistrados capitalinos consideraron que dicha convocatoria debe estar apegada a la “legalidad y a la imparcialidad”, respaldando con ello parcialmente las quejas tramitadas por el PRI, PAN, PVEM, PAS, PSN y Convergencia por la Democracia, quienes dijeron que aun así impugnarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  Los consejeros del IEDF tienen un plazo de cinco días para realizar las modificaciones pertinentes a esta convocatoria con motivo del plebiscito del próximo 22 de septiembre, que decidirá si se construye o no un segundo piso a Viaducto y a Periférico. La nueva convocatoria debe omitir las alusiones al presupuesto de egresos del Distrito Federal y también permite a los consejeros electorales modificar la pregunta, que ya fue resuelta ayer mismo.

También el IEDF

Por su parte, el consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) pidió ayer que López Obrador emita una nueva convocatoria para la celebración del plebiscito, luego de cumplirse el acto protocolario de aceptar la nueva pregunta que será votada el próximo 22 de septiembre, sin saber que el TEDF pediría lo mismo, pero a causa de la convocatoria. Dicha pregunta es: “¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?”, con respuestas “Sí se construyan” y “No se construyan”. Esta nueva convocatoria se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los principales diarios de la ciudad de México y en internet, conforme el artículo 17 de la Ley de Participación Ciudadana. Asimismo, los consejeros electorales aprobaron los modelos de la boleta que será impresa en blanco y negro por Talleres Gráficos de México. La misma, en su parte de enfrente, contiene la pregunta y sus dos opciones como respuesta. En el reverso, mientras tanto, resalta en la parte de arriba un croquis de las vías que serán sujetas del segundo piso y, abajo, se enuncia una leyenda explicativa que dice: “Se decidirá sobre la construcción de 34 kilómetros de segundos niveles en ambos sentidos de circulación en el Periférico de sur a norte, entre el distribuidor Luis Cabrera y avenida Conscripto y el distribuidor Lomas de Sotelo, y en el Viaducto Miguel Alemán de poniente a oriente, desde el Periférico hasta calzada Ignacio Zaragoza”.

Usarán sistema braille

Otro de los acuerdos de la sesión –con duración de siete horas– fue aprobar que se utilice durante el plebiscito la mascarilla y la etiqueta autoadherible impresas en sistema braille, para que en las urnas los electores invidentes y débiles visuales ejerzan “personalmente” su derecho de voto. Gráfico: Luis M. Campero     Armando Calderón
 

     Reforma

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Pide PRD mediación de TEDF en plebiscito
 
La diputada perredista Susana Manzanares dijo que los diputados de su partido rechazan la determinación del Instituto Electoral en el que les prohibe a los partidos participar en la difusión del plebiscito de septiembre 22 sobre los segundos pisos
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (1 agosto 2002).- Susana Manzanares, diputada local perredista dijo que mañana acudirán al Tribunal Electoral del Distrito Federal para pedir que resuelva a la brevedad el recurso de impugnación interpuesto por su partido en contra del Instituto Electoral capitalino.  Manzanares recordó que el PRD interpuso el recurso de impugnación ante la decisión del Instituto Electoral de prohibir la participación de partidos políticos en la promoción del plebiscito obre la construcción de segundos pisos a realizarse el 22 de septiembre. "Consideramos que el hecho de prohibir la participación de los partidos políticos en la campaña de difusión del plebiscito sobre los segundos pisos a vialidades de la Ciudad de México es una interpretación errónea de la ley, por ello, y ante lo apretado de los tiempos de este proceso, instaremos de forma respetuosa al Tribunal Electoral, para que pueda resolver a la brevedad este asunto", dijo. Insistió en que el acuerdo tomado por los consejeros del IEDF es equivocado, pues ellos fundamentaron su prohibición con base en el articulo 134 del Código Electoral del Distrito Federal, el cual, dijo, no veta la participación de los partidos políticos. Tras remarcar que no existe ningún argumento legal para impedir la intervención de los partidos, Manzanares indicó que su presencia mañana en el Tribunal Electoral no será un acto de protesta, sino "una acción de responsabilidad ciudadana". Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Castigarán a ecocidas de Tlalpan
Asegura delegado en Tlalpan que se castigará penalmente a los ecocidas que destruyeron una barda e invadieron parte del Bosque de Tlalpan
Ciudad de México (31 julio 2002).- Advierten autoridades de Tlalpan que emprenderán acciones penales y administrativas contra quienes resulten responsables del ecocidio e invasión de propiedad ajena realizado en el Bosque de la demarcación en diciembre del 2001.  Vecinos de un conjunto habitacional ubicado en privada Cuauhtémoc, colonia Ampliación Miguel Hidalgo demolieron una barda de 110 metros cuadrados que era propiedad del Bosque de Tlalpan para crear una puerta de acceso ilegal. Los colonos invadieron y destruyeron aproximadamente 150 metros cuadrados del bosque, considerado desde 1997 como área natural protegida. Los hechos fueron detectados y denunciados hasta hace dos meses por la bióloga y administradora del bosque Yolotzin Sandoval ante el Ministerio Público, por lo que se instruyó a la Dirección de Jurídico y Gobierno para que emprenda las acciones legales pertinentes y se castige el delito de ecocidio cometido en esa área verde.  El Bosque de Tlalpan recibe entre semana alrededor de 5 mil visitantes y más de 10 mil entre sábado y domingo, por lo que es considerado como un pulmón importante para el sur de la Ciudad de México.  Durante un recorrido de trabajo, el jefe delegacional Gilberto López y Rivas destacó la importancia de realizar recorridos constantes para vigilar y brindar seguridad a los visitantes de este bosque.  López y Rivas hizo entrega este miércoles de reconocimientos a trabajadores de la demarcación de áreas como imagen urbana, recolección de basura, alumbrado público y logística, entre otras, por participar en la organización de la carrera del Día del Padre.

     Noticieros Televisa

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Inicia rescate del Centro Histórico

El programa incluye cambios de fachadas, infraestructura, alumbrado público, mobiliario urbano, transporte y vialidad
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 01, 2002.- Este viernes dos de agosto dará inicio el programa de rescate del centro histórico de la Ciudad de México. Se trata de proyectos específicos para revitalizar más de 500 predios comprendidos en el área delimitada por las calles de Donceles a Venustiano Carranza, y de 5 de Febrero a Eje Central Lázaro Cárdenas. A partir del dos de agosto se cerrarán al paso vehicular las calles de 5 de Mayo, Isabel la Católica, Bolívar y Madero, ya que se cambiará el pavimento en arroyos y banquetas y se realizarán obras de infraestructura hidráulica completa. También se realizarán reparaciones menores en las redes del drenaje, agua potable, energía eléctrica, teléfono y gas, en calles como Donceles, Tacuba, 16 de Septiembre y República de Brasil. La segunda parte del programa tiene que ver con la imagen del centro. Esta parte la llevarán a cabo 13 urbanistas coordinados por el maestro Enrique Cervantes, quien será el coordinador del programa de revitalización del Centro Histórico. “Cada uno de los inmuebles se construyó en distinta época, entonces la restauración de aquellos del siglo XVII y XVIII, responde exactamente a ese tipo de colores, de fachada, de piedra y restauración y lo mismo pasa con los del XIX y del XX”, aseveró. El Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad, que depende del Gobierno del Distrito Federal, ha destinado 500 millones de pesos al rescate de 34 manzanas y la Alameda Central. Ana Lilia Cepeda de León, directora general del Fideicomiso del Centro Histórico, informó que se trata de un programa integral que tiene que ver con fachadas, infraestructura, alumbrado público, mobiliario urbano y cuatro programas coordinados de transporte y vialidad. El proyecto de restauración está pensado para terminar a finales de este año.
 

     Noticieros MVS

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Promocionará PRD plebiscito, pese a oposición del IEDF
01/08/2002
Ciudad de México, 1 de Agosto.- A pesar de que el Instituto Electoral del Distrito Federal prohibió a partidos políticos hacer campañas de promoción sobre el plebiscito, el presidente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo, anunció que en ocho días su partido iniciará, con recursos de su presupuesto, la difusión de este ejercicio ciudadano. Para que el plebiscito tenga carácter vinculatorio, se requiere la participación de al menos dos millones 200 mil ciudadanos, por lo cual es necesaria la participación de los partidos en la difusión del plebiscito sobre los segundos pisos al Viaducto y Periférico, que se efectuará el próximo 22 de septiembre, señaló Círigo. Luego de reiterar su inconformidad por el acuerdo del IEDF, Víctor Hugo Círigo confió en que la resolución del recurso de apelación, presentado por el Partido de la Revolución Democrática ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal, le sea favorable. A pesar de que todavía no se determina la cantidad del presupuesto de este partido que será destinada para este propósito, adelantó que "vamos a meterle todo para difundir", lo que significa que se elaborarán desde volantes y mantas hasta spots en radio.
 

     Noticieros MVS

Jueves 1° de agosto de 2002

 
GDF complacido por aceptación de pregunta para plebiscito
01/08/2002
México, 01 de Agosto.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, manifestó su beneplácito de que el Instituto Electoral del Distrito Federal haya autorizado la segunda propuesta de pregunta para el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y mostró su confianza de que las cosas salgan bien. Indicó que con esa decisión se resuelven las cosas y afirmó que todo está listo para que la gente decida el próximo 22 de septiembre si se realiza o no esa importante obra vial para la ciudad. No se deben anticipar vísperas, dijo y recordó que cuando se consultó a la gente para determinar si se aumentaba el precio del Metro o no, muchos opinaron que eso era una tontería, pues la sociedad evidentemente votaría en contra del aumento y sucedió lo contrario, por ello no se debe subestimar a la sociedad.  Explicó que en el caso de los segundos pisos ya se había realizado una consulta, pero como hubo inconformidad, se optó por el plebiscito para que la gente decida, ya que lo importante es que se promueva la democracia participativa y no sólo la democracia formal para elegir gobernantes.
 

     Noticieros TV Azteca

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Aprueba IEDF boletas para “plebiscito vial”

+Imprimirán papeletas para débiles visuales

México, DF, 31 de julio de 2002 (FIA).- El IEDF aprobó las boletas para el plebiscito en torno a la construcción de segundos pisos viales en el Distrito Federal. Las papeletas incluirán un pequeño mapa con la descripción del tramo en donde se podrían edificar los segundos pisos y tendrán sólo dos opciones de respuesta. Para el mismo plebiscito, los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobaron la impresión de boletas en sistema Braille, para que los débiles visuales puedan participar en el proceso.

     Página Web revista Proceso

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Derrotan los ejidatarios a Fox: Cancela el aeropuerto en Texcoco
alejandro gutiérrez, josé gil olmos y pascal beltrán


*Inesperadamente, la SCT deja sin efecto la expropiación

* América del Valle afirma que es un triunfo del movimiento campesino

México, D.F. (apro).- Al cabo de nueve meses de conflictos con los campesinos de San Salvador Atenco, el gobierno de Vicente Fox anunció por la noche, de manera inesperada, la cancelación del proyecto de construcción del aeropuerto internacional en Texcoco. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció, a través de un comunicado, que tras la negativa de las comunidades ejidales para la edificación del nuevo aeropuerto sobre sus tierras, “y habiendo, en las nuevas condiciones, opciones convenientes para ampliar la base aeroportuaria del centro del país, el Gobierno de la República ha tomado la decisión de realizar los trámites conducentes para dejar sin efecto los decretos expropiatorios”. Al recibir la noticia, América del Valle, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, dijo que esta decisión se asumía como un triunfo del movimiento campesino, pero demandó que el gobierno de Fox se los dé a conocer directamente. “Estamos recibiendo la noticia por medio de un boletín dirigido a los medios de comunicación. Si la voluntad de no construir el aeropuerto es real, que el gobierno lo dé a conocer con su presencia física aquí y se lo diga al pueblo”, manifestó en entrevista con la agencia “Apro”. Durante la entrevista telefónica, se escuchaba a los ejidatarios reunidos en el centro de San Salvador Atenco gritar: “¡Sí se pudo, sí se pudo!”. Por su parte, el jurista Ignacio Burgoa, asesor de los ejidatarios afectados, dijo que este anuncio es un buen antecedente, pero precisó que el presidente Vicente Fox es quien debe firmar el acuerdo derogatorio de la expropiación de los terrenos, para que se finiquite el litigio. Consideró como un “triunfo” para los ejidatarios de Atenco y como un “nuevo revés” jurídico en contra del gobierno de Fox, la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto internacional. “Ni aunque lo firmara el secretario de Comunicaciones ni el santo padre tendría validez, tiene que ser el presidente”, insistió el jurista. Por su parte, el general Francisco Gallardo, asesor del movimiento, consideró que la decisión del presidente Fox “es un acto humanitario acorde con los avances democráticos del país”. Lo más importante, añadió, es que el caso de Atenco se tome como una “lección” para el gobierno de que las decisiones de cúpula deben ser consensuadas antes con la sociedad civil. “Sobre todo –agregó--, porque se tocó el interés y los derechos de campesinos e indígenas que representan la identidad del país.” Manifestó que si toma la decisión de ampliar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para estar a la altura de los parámetros internacionales, esta decisión debe estar consensuada con los grupos sociales. La decisión del gobierno de Fox se dio luego de que el pasado 12 de julio estalló la violencia entre los ejidatarios armados con machetes y los policías del Estado de México en Acolman, teniendo como resultado varios heridos, 14 retenidos y 14 ejidatarios aprehendidos. En su comunicado, la Secretaría de Comunicaciones manifestó que desde el inicio de la nueva administración, el gobierno federal se comprometió a impulsar la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, con el fin de cubrir la creciente demanda del servicio de transportación aérea en el centro del país. Explica que los estudios realizados por especialistas fueron la base de la decisión de que se construyera en Texcoco y por ello se emitieron los decretos expropiatorios, los cuales fueron impugnados en los tribunales federales. Mientras se decidían en los tribunales la impugnación, recuerda la Secretaría que se hicieron mejoras en las ofertas de expropiación de las tierras, pero las comunidades “decidieron rechazar la nueva oferta del gobierno”. Tras señalar que ya se iniciaron los trámites para dejar si efecto los decretos expropiatorios, la instancia gubernamental esgrime: “Al considerar otras alternativas, el gobierno federal logra el propósito de conciliar el interés en la construcción de un nuevo aeropuerto con el interés particular de las comunidades que han decidido conservar el destino original de sus tierras”. Además, reitera la decisión del gobierno foxista por “coadyuvar al desarrollo económico y social de la zona”. 01/08/02

     Página Web revista Proceso

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Interpretación errónea del IEDF el “candado” a partidos respecto al plebiscito
 
México, D. F.- Jurídicamente, los partidos no están impedidos para participar en la difusión del plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y Periférico, sostuvo la diputada local perredista Susana Manzanares Córdova. En su calidad de presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, calificó como una interpretación errónea de la ley el “candado” impuesto por el Instituto Electoral de la capital al negarle a las fuerzas políticas toda injerencia en el proceso. Respecto al recurso de impugnación que presentó su partido ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal, Manzanares Córdova apeló al buen criterio de los integrantes del citado órgano para que emitan un fallo en favor de ese instituto político. La diputada local anunció que más que un acto de protesta, su demanda debe ser vista como una acción de responsabilidad ciudadana, postura que harán valer el viernes cuando acudan a la sede del TEDF en busca de una resolución definitiva. No obstante, el Partido de la Revolución Democrática, en voz de su presidente en la capital, Víctor Hugo Círigo, anunció que se dará a la tarea de difundir y llamar a la participación de los ciudadanos en el plebiscito, a pesar de la prohibición que pesa sobre las fuerzas políticas. El dirigente aclaró que se moverán con sus propios medios y recursos, y que a más tardar en una semana pondrán en marcha el esquema a seguir, que consiste en dar a conocer más a fondo el citado ejercicio democrático, a efectuarse el 22 de septiembre, mostrar sus bondades y persuadir a votar. Con este fin, el partido del sol azteca en la capital tiene previsto elaborar volantes y mantas, así como transmitir spots en radio. 01/08/02
 

     Página Web revista Proceso

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Acepta AMLO la pregunta del IEDF para el plebiscito

México, D.F.- El jefe del gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, consideró asunto resuelto el de la pregunta para el próximo plebiscito sobre la construcción de un segundo piso en Viaducto y Periférico. Manifestó su acuerdo con la formulada por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y aseguró a la prensa que la gente acudirá informada a votar el próximo 22 de septiembre.  Pese a que no se ha difundido masivamente el ejercicio, el mandatario refutó los señalamientos de la prensa sobre la inviabilidad del mismo a partir de la supuesta desinformación de los votantes.  La ciudadanía está preparada porque “este es un asunto que lleva casi un año y no seis meses de polémica”, dijo. Comentó que los llamados de la oposición a no votar pueden considerarse parte de la labor para informar a la gente que, confió, no se dejará engañar. “La gente sabe muy bien lo que le conviene y lo que no”, resaltó el jefe de gobierno. En conferencia de prensa, fue enfático en cuanto a la necesidad de que se deje decidir a la población. “Hay quienes no comparten la democracia participativa, el que se pregunte a la gente, yo respeto su opinión, pero creo que sí es importante preguntarle a la gente”, comentó. “Que no nos quedemos nada más en la democracia representativa –continuó--, en la democracia electoral de cada tres, cada seis años”. Sobre la posibilidad de que ya no se hiciera el plebiscito y que cesaran las intenciones de construir un segundo piso en Viaducto y Periférico, reiteró: “no puedo decidir sobre la voluntad de la gente, vamos a esperarnos, luego se equivoca uno”. López Obrador recordó que en el caso del aumento al boleto del metro los comentaristas de los medios de comunicación se cansaron de calificarla como absurda y que sin embargo, contra los pronósticos, la gente voto porque aumentara el costo del pasaje. Dijo que el plebiscito es apropiado porque hay diferencias al respecto y en tanto es una obra muy importante. La nueva pregunta que planteó el IEDF para el ejercicio de septiembre es: “¿está de acuerdo con que se construya o no un segundo piso en Viaducto y Periférico?”, mientras que anteriormente se había planteado preguntar si la gente está en favor o en contra. El IEDF consideró que este último formato era tendencioso, así que decidió presentar una nueva pregunta formulada por expertos. 01/08/02
 

     Página Web revista Proceso

Jueves 1° de agosto de 2002

 
Este año se han invertido 32 mil 500 mdp en el rescate del CH: Saltiel
México, D.F.- Cerca de 32 mil millones de pesos por parte de empresarios en el presente año y una inyección especial de 500 millones de pesos por parte del gobierno capitalino, han sido invertidos directamente en el Programa de Rescate del Centro Histórico y el Corredor Turístico Reforma-Alameda, informó la secretaria de Desarrollo Económico en el Distrito Federal, Jeny Saltiel. Lo anterior, en el marco de la firma del convenio de cooperación con la empresa encargada de la construcción de lo que será el Hotel Sheraton Alameda --el cual se prevé inaugurar el próximo mes de octubre--, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, aseguró que este acuerdo permitirá establecer una importante zona comercial y de negocios que en consecuencia traerá una gran generación de oportunidades de empleo. De esta manera, con medidas de apoyo en materia de estímulos fiscales por parte del Gobierno Federal y su similar capitalino, a empresarios que deseen invertir en el centro de la ciudad, así como los programas de remodelación, el apoyo a niños de la calle y el incremento de seguridad en la zona, se busca reactivar la actividad económica y fomentar el turismo en la mencionada región del Distrito Federal, considerada patrimonio nacional. Por su parte, Marc Davis, Director de Operaciones del próximo Hotel Sheraton Alameda - el cual es construido en los terrenos de lo que fue el famoso Hotel del Prado, ubicado frente a la alameda central -, celebró el apoyo de las autoridades y en empatía con Jorge Gamboa, Director del Grupo empresarial Danhos, acertaron en que sus inversiones reactivarán el desarrollo social y económico en el corazón de la ciudad más grande del mundo. 01/08/02