SINTESIS INFORMATIVA   13 - 14 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 

Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina


PARQUE `CONSENTIDO`, LUEGO DEL ABANDONO. El rescate de Chapultepec inició apenas el mes pasado. Información publicada por EL UNIVERSAL reveló la rehabilitación de los dos lagos de la primera sección del bosque, mediante la construcción de siete biofiltros. Adicionalmente se dio cuenta de una nueva licitación para mejorar diversas áreas, entre ellas monumentos y fuentes, que apenas será lanzada este mes. El objetivo es sanear los dos lagos de la segunda sección, remozar monumentos y fuentes, descompactar claros y andadores, así como estabilizar los taludes de la tercera sección. Los recursos para el proyecto provendrán del Fideicomiso Chapultepec y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La reactivación del Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec también había sido adelantada, así como la creación de un comité ciudadano que vigile el cumplimiento de las acciones de rescate y rehabilitación de esta área verde de la ciudad.

 

[El Universal 1 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina


ACUSAN INSENSIBILIDAD JUDICIAL ANTE ECOCIDIOS. Para poder demostrar ante el Ministerio Público la existencia de un delito ecológico, son necesarias más pruebas de las secretarías de Salud federal y local, explicó Sergio Zirath Hernández, director de Instrumentación de Políticas de la Secretaría de Medio Ambiente. Ante ello, demandó mayor rigor en leyes y sensibilidad por parte de jueces y MP para frenar el deterioro ambiental local. Comentó que en cada caso expuesto ante los jueces por su dirección u otras instancias del gobierno capitalino, como la Procuraduría de Medio Ambiente, las autoridades exigen información relativa a la forma como afecta en los seres humanos la contaminación del aire. Los administradores de justicia preguntan si poseen elementos para comprobar daños inmediatos o crónicos por la exposición prolongada a gases contaminantes.

[El Universal 3-C ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

`ENFERMOS`, 3 MILLONES DE ÁRBOLES. Más de 3 millones de árboles en el Distrito Federal están contaminados con diversas plagas, lo cual representa un gran problema para la ecología de la capital del país, aseguró ayer David Cimbrad, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo. Durante una reunión con la Comisión del Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa capitalina, el especialista dijo que los árboles de eucalipto, calculados en 3 millones 800 mil ejemplares, están infectados por diversas plagas y derribarlos representaría una millonaria inversión, debido a que por cada uno se tendrían que destinar entre mil y 5 mil pesos.

[El Universal 1-3-C ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

LA MEGAOBRA REDUCIRÍA LA CONTAMINACIÓN. El segundo piso a Viaducto y Periférico reduciría, hasta en 932 toneladas por año, el millón 575 mil toneladas de emisiones contaminantes que genera la ciudad de México, ya que la circulación vehicular alcanzaría hasta 60 kilómetros por hora, de entre los 13 y 20 kilómetros en el mismo lapso que tienen dichas vialidades en la actualidad. Lo anterior se desprende de la manifestación de impacto ambiental que fue aprobada por la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina. Según el estudio realizado por la empresa ICF Kaiser, "se desprende que las emisiones promedio de hidrocarburos y monóxido de carbono, emitidas por los vehículos que actualmente transitan sobre el Viaducto y Periférico, son menores en un intervalo comprendido entre velocidades de 50 y 85 kilómetros por hora".

[Milenio 17 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

CONVOCA PRD-DF A DEBATIR. El secretario general del PRD capitalino, Agustín Guerrero, invitó a los dirigentes del PRI, Jorge Schiaffino, y PAN, José Luis Luege, a sostener un debate público sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El PRD capitalino informó que, a través de cartas, Agustín Guerrero invitó a los dirigentes partidistas a sostener un encuentro público en el que cada uno pueda expresar su posición respecto al tema. "Un encuentro de esta naturaleza fortalece el régimen democrático y la participación ciudadana al contribuir con nuestros argumentos, expuestos clara y abiertamente, a que los ciudadanos tengan más y mejores elementos de juicio para el momento en que tengan que emitir su opinión en la jornada plebiscitaria", señaló el secretario general del PRD local.

[Reforma 4-B ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

"OCIOSO Y DESGASTANTE", EL PLEBISCITO, DICE AN. Lo anterior fue externado por el dirigente del PAN-DF, José Luis Luege, debido a que el GDF ya tomó una decisión al respecto. E insistió en la necesidad de realizar inversiones para mejorar el transporte público, como el Metro y el servicio que ofrecen los microbuseros.

[Ovaciones 2 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina


RECOGE ONG INFORMACIÓN SOBRE LA VIALIDAD DE SEGUNDOS PISOS. La Red Ciudadana "Calidez", formada por vecinos de la Delegación Benito Juárez, llevó a cabo una reunión con el presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Juan De Dios Pineda, con la finalidad de conocer una opinión especializada, respecto a la construcción de los segundos pisos viales en el DF.

 
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Vespertina

DENUNCIAN A LOPEZ OBRADOR POR DESALOJO.Ete lunes el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue acusado ante la Comisión de Derechos Humanos del DF, por el delito de descriminación cometido en contra los más de 60 niños y jóvenes que vivían en plaza de la Solidaridad, y quienes fueron desalojados del parque ante la visita de Juan Pablo 11.

[El Universal Gráfico 3 ] [El M 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Vespertina

PIDE EL PAN A LOPEZ OBRADOR SAQUE LAS MANOS DEL PLEBISCITO.El legislador local panista Ernesto Herrera Tovar, comentó que hay que cuidar que Andrés Manuel Lopez Obrador no meta las manos en el proceso derl plebiscito que se llevára a cabo el 22 de septiembre, donde la ciudadanía decidirá si está favor o en contra de que se construya el segundo piso a Periférico y a Viaducto. pues hay la sospecha de que pondrá en marcha sus mecanismos o "redes" de participacón de operadores vecinales para inducir el voto por la afirmativa.

[Cuestión 1/2 ] [El M 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

RECHAZA HACER OBRA ACELERADA Y RENUNCIA. El director general de Obras Públicas del DF, Ramón Santoyo Lugo, renunció a su cargo ayer por la mañana, de acuerdo con sus colaboradores, porque el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, le pedía acelerar obras para entregarlas en este año. El funcionario fue sustituido por el hasta ayer gerente de la Planta de Asfalto del DF, Jorge Arganis.

[Reforma 1b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

EN COYOACÁN SE DESPERDICIAN LOS MANANTIALES DE SANTA ÚRSULA. En dicha delegación, cada segundo se "tiran" al drenaje alrededor de mil litros "un metro cúbico" de agua potable, estimó lo anterior el estudio realizado por la Agrupación Política Local Frente del Pueblo. Mientras tanto, Igor Aranda, miembro de dicha agrupación, dijo que el problema fue dado a conocer hace más de un año a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien se comprometió a solucionarlo en un mes, pero hasta el momento no se ve nada.

[Milenio 17 ] [Milenio 17 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

LÓPEZ OBRADOR PRETENDE EXTENDER UNA CORTINA DE HUMO: SCHIAFFINO. El Jefe del GDF, AMLO, piensa tender una cortina de humo al descalificar las demandas de los trabajadores del Metro, luego de las críticas que recibió por la instalación de un circo en el Zócalo capitalino; el cierre de calles del Centro Histórico, y el impedimento del IEDF para hacer campaña en el plebiscito del 22 de septiembre, afirmó Jorge Schiaffino, dirigente del PRI en el DF. Agregó que es necesario que LÓPEZ OBRADOR responda a tiempo a los llamados de dichos trabajadores.

[Excélsior 3m ] [El Sol de México 6c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

INICIA EL PRD CAMPAÑA EN FAVOR DEL SEGUNDO PISO. En aras de lograr el voto de 2 millones 200 mil capitalinos, el PRD inició una campaña a favor de la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, durante la cual proyecta visitar un millón de domicilios en 40 días, labor que implicará un esfuerzo mayor al de las votaciones cada tres años. Por su parte, el representante del PAN, Ramón Macías estableció en su queja que es falso que la pregunta sea clara, precisa y que no influya en el ánimo del votante, además, impugna el modelo de boleta que se utilizará en la consulta. Los partidos se encuentran divididos en su percepción hacia el ejercicio ciudadano. El PRD lo enfrenta con una campaña abierta a favor y el PAN y PRI, oponiendo recursos y cuestionando al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[La Jornada 36 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

DESINFORMACIÓN, TRADUCIRÍA EN DESASTRE AL PLEBISCITO. Advirtió lo anterior Juan de Dios Pineda, presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública. Por otro lado, pronosticó que la política pública que está llevando el GDF puede ser exitosa, siempre y cuando la ciudadanía con su voto en el plebiscito la respalde, lo que dará legitimidad a AMLO.

[La Prensa 27 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

VIGILAR A AMLO EN EL PLEBISCITO, PIDE EL DIPUTADO ERNESTO HERRERA TOVAR, con el fin de respetar las formas emitidas por el Tribunal Electoral.

[El Sol de México 3c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

EL PLEBISCITO RESULTARÁ UN EJERCICIO OCIOSO: HUCHIM. El consejero electoral Eduardo Huchim May, aseguró que la realización del plebiscito sobre los segundos pisos viales resultará "ocioso", ante la perspectiva de que el ejercicio ciudadano no producirá un resultado obligatorio para el Jefe del GDF.

[La Crónica 27 ] [La Crónica 27 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 13/8/2002 Matutina

AHUYENTAN QUEJAS A LOPEZ OBRADOR. Las quejas de los asambleístas capitalinos sobre la instalación en el Zócalo del Circo de los Hermanos Vázquez ahuyentaron al Jefe de Gobierno y al Secretario de Cultura, que hasta el domingo no habían asistido a una sola de sus funciones, consideró Guillermo Vázquez, propietario del circo, quien lamentó la ausencia de los funcionarios.

[Reforma 1cul. ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Interesante forma de negociar la de LÓPEZ OBRADOR. Mientras sus colaboradores están sentados a la mesa de las negociaciones con los dirigentes del sindicato del Metro, buscando llegar a un acuerdo y conjurar el paro generalizado en el STC, él se lanza con todo en contra de Fernando Espino y acusa de mafiosa a la organización que encabeza; además de asegurar que es el PRI el que está detrás de todos. Es decir, en una mano el guante de seda y en la otra el garrote.

[UnomásUno 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

DESDE EL PISO DE REMATES, por Maricarmen Cortés. En su opinión, los perredistas tienen una doble moral. Cuando se trata de protestas de trabajadores, ejidatarios o seudoestudiantes afines al PRD se justifica como una lucha legítima de sus intereses, cuando es un movimiento de trabajadores en contra del PRD, es un chantaje, una violación a la ley, fomentada por fines políticos por el PRI, y entonces sí LÓPEZ OBRADOR amenaza actuar con toda firmeza para impedir que mañana se generalice la huelga en todas las líneas del Metro. En realidad, debería aplicar la ley todo el tiempo e impedir no sólo la huelga en el Metro que va a paralizar a la ciudad, sino también las marchas con machetes, los plantones, los cierres de sucursales bancarias, etcétera.

[Milenio 37 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

A MI MANERA, por Gustavo Mora. El columnista remota el caso de San Salvador Atenco y puntualiza que los colonos se siguen manifestando, desquiciando el tránsito de la Ciudad de México, sin que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se atreva a tocarlos "ni con el pétalo de una rosa"; ir a Los Pinos para exigir apoyos agrícolas y... declararse "zapatistas" modelo 2002, con autonomía sobre su territorio.

[El Heraldo 3-A ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

A VUELA PLUMA, por Renato Consuegra. Desde el momento en ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR decidió someter a plebiscito la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto, se suscitaron posiciones encontradas en torno a las implicaciones que traería la realización de dicha consulta. Gobierno, partidos políticos y órganos electorales, se han encargado de deslegitimar y obstaculizar un proceso que en esencia se relaciona con quienes menos han tenido que ver: los ciudadanos. Como muestra, está el hecho de que AMLO pasó por alto las más de 90 mil firmas de los capitalinos que solicitaban la realización del plebiscito y decidió convocar de motu propio el ejercicio ciudadano, dejando de lado la posible petición al Instituto Electoral local del cotejo de firmas.

[La Crónica 10 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

ANIMALIDADES, por Marielena Hoyo. La periodista espera que el señor ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR cumpla la oferta de retirar el circo de los Hermanos Vázquez, que con un mal gusto, tacto, tino y demás, autorizó montar en pleno Zócalo capitalino. Asimismo, muestra su molestia porque las autoridades capitalinas se han mofado de algunas disposiciones que recientemente aprobó para la nueva Ley de Protección a los Animales del DF.

[La Crónica 27 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

RESBALÓN, por Jabonoso. Primeramente al cuestionar que si el Jefe del GDF tiene facultades para violar el Bando 1 de la ALDF que prohibe el ambulantaje en el Centro Histórico, el periodista responde que sólo así se justificaría su enésima acción populista de permitir un circo en pleno Zócalo capitalino para que "los chiquillos se diviertan ahora que están de vacaciones". Al mismo tiempo, el autor pregunta que cuánto habrá apostado rentar todo el circo y que de dónde se habrán sacado los recursos, por lo que considera que esto es un resbalón de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[El Sol de México 3-Suple ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

¡CIRCO, MAROMA Y TEATRO! , por Martha Barragán Méndez. Anota que entre el circo, maroma y teatro, empezando con LÓPEZ OBRADOR y su legal o ilegal circo en el Zócalo capitalino, en el que largas filas de infantes y familias de escasos recursos que esperaban para entrar a disfrutar el espectáculo, fue muy distante de las manifestaciones, de los huelguistas de hambre, de desnudos artísticos. Poco después, la autora crítica que varios se hayan desgarrado las vestiduras por tal acción.

[El Sol de México 13-M ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 13/8/2002 Matutina

LÍDERES Y NEGOCIOS, por Eduardo Torreblanca. Menciona que está a punto de terminarse la construcción de la torre mayor; curioso, pero la alta burocracia del PRD ha tenido constante relación con este proyecto del "gran capital". La primera piedra de esta magna obra arquitectónica, que ha llevado un grupo interdisciplinario e internacional especializado bajo el mando de Arturo Aispuro, fue el mismísimo Cuauhtémoc Cárdenas. El actual jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ha realizado ya presencia en el proyecto y la delegada Dolores Padierna no se ha abstenido. En todo lo que se refiere a la construcción en general, no ha habido ninguna sanción por mínima que sea.

[El Universal 5-B ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 13/8/2002 Matutina


PIDEN ADOPTAR CHAPULTEPEC. El proyecto contempla que las empresas se encarguen del mantenimiento y conservación de diversas áreas del bosque, donde podrán instalar giros comerciales, en un esquema de desarrollo sustentable que les permita generar recursos propios y reinvertir parte de los mismos en ese patrimonio de la ciudad.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

APADRINAN EMPRESAS AL BOSQUE. Carlos Slim, Adrián Vargas Guajardo y Bernardo Riojas, tres de los más importantes empresarios del país, aceptaron adoptar al Bosque de Chapultepec y colaborar con fondos para su rescate. Vargas, directivo de Multivisión y presidente del Fideicomiso ProBosque de Chapultepec, informó que los tres participarán en un proyecto mediante el cual se harán cargo del cuidado de un área específica del parque. En la zona que les sea asignada, los empresarios podrían instalar negocios, con la única condición de que parte de las ganancias puedan ser invertidas en el bosque. Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, y Bernardo Riojas, dueño de la constructora DeMet, aceptaron participar en el plan, el cual está ya prácticamente aprobado por el GDF y será anunciado en breve.

[El Universal 1 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

DECLARARÁ HOY LA SCJN "SIN MATERIA" LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO, después de que el pasado 6 de agosto se publicó en el Diario Oficial la decisión del gobierno de anular el decreto expropiatorio sobre 4 mil 500 hectáreas. El ministro instructor de las controversias constitucionales presentadas por los ayuntamientos de Atenco, Texcoco y Acolman, así como por el Gobierno del DF, presentará ante el pleno de la Corte su proyecto de dictamen en el que dará por terminadas las cuatro controversias.

[La Jornada 42 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 13/8/2002 Matutina

ROPONEN OTRO PREDIO EN TEXCOCO. Gerardo Cruickshank, secretario técnico de la Comisión Intersecretarial para el Plan Lago de Texcoco, sostiene que el proyecto del aeropuerto alterno al de la Ciudad de México se realizará en los terrenos que el gobierno tiene en esta región del Valle de México.

[El Universal 11 ] [El Universal 11 ]
 
Secretaría de Desarrollo Social
Martes 13/8/2002 Matutina

FUNDARÁ EL GOBIERNO ESCUELA PARA CIRQUEROS. Enrique Semo, responsable de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, anunció la creación de una escuela circense a cargo del gobierno capitalino luego del éxito registrado con este espectáculo en el Zócalo. Informó, además, que hoy será el último día de funciones en la Plaza de la Constitución, por lo que ya no se reubicará la carpa a ninguna otra zona de la ciudad. Semo dijo que la escuela para cirqueros se encuentra en una fase de estudio y una vez definido se anunciará públicamente. En entrevista, el funcionario destacó que pese a las críticas que generó el haber instalado este circo en el Zócalo, divirtió a casi 40 mil personas, sobre todo a niños durante estas vacaciones.

[El Universal 1c ] [El Heraldo 9a ]
 
 
-----------------------------------------------------------------------
EXTRACTOS
-----------------------------------------------------------------------
 

     Noticieros Televisa

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Dicta SCJN sobreseimiento de controversias sobre Texcoco

Los ministros resuelven por unanimidad que ya no existe acto reclamado

CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 13, 2002.- Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió hoy el sobreseimiento de las cuatro controversias constitucionales que impugnaron los decretos expropiatorios de terrenos, para la construcción del nuevo aeropuerto internacional. El organismo informó, mediante un comunicado, que el ministro instructor, Juventino Castro y Castro consideró que ya no había acto reclamado. En octubre del año pasado, el presidente de la República emitió un decreto expropiatorio para la construcción de la nueva terminal aérea, proyecto que ya fue cancelado. El pleno de ministros determinó que los actos reclamados en las controversias dejaron de producir sus efectos, en razón de que el pasado 6 de agosto el presidente de la República publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la abrogación "de manera total, lisa y llana" de la expropiación, así como la declaratoria de rescate de las concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales. La SCJN detalló que las controversias constitucionales fueron promovidas en diciembre de 2001 por los ayuntamientos de Texcoco, Acolman de Nezahualcóyotl, y por el jefe de gobierno del Distrito Federal. En tanto, en febrero de este año, el ayuntamiento de Atenco también recurrió al máximo tribunal del país para promover la controversia constitucional sobre los decretos expropiatorios expedidos por el presidente de la República. Los proyectos de resolución, puntualizó en el comunicado, fueron elaborados por el ministro Juventino Castro y Castro, "quien para llegar a esta determinación valoró las peticiones de sobreseimiento formuladas por el delegado designado por el presidente de la República para intervenir en este asunto, y por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales".
 

     Noticieros Televisa

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Cifras de pobreza podrían cambiar política económica: Sojo

Sedesol dio a conocer que el 53% de los mexicanos vive en niveles de pobreza y el 24% padece pobreza extrema: Sojo
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 13, 2002.- El coordinador de Políticas Públicas, Eduardo Sojo, no descartó un cambio en la política económica del país, luego de que la Sedesol informara que al menos 53.7% de la población mexicana se encuentra en niveles de pobreza y el 24.2% padece pobreza extrema al no contar con recursos económicos para cubrir sus necesidades alimentarias. Al participar en un acto sobre "La Medición de la Pobreza en México", afirmó que esas cifras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) serán una herramienta útil que puede cambiar el rumbo de la historia en la medida que se aprovechen para tomar nuevas acciones. Y también serán un instrumento para medir los resultados de las políticas económicas y sociales del gobierno para combatir la pobreza, agregó en el acto efectuado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Las conclusiones son graves porque no representan sólo números, sino hogares, mujeres, niños y, en general, gente que está padeciendo lo que nadie quisiera, subrayó e insistió en que los números son relevantes porque van a permitir al gobierno y a los mexicanos "darnos cuenta si realmente estamos construyendo el país que queremos construir y si estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad". Estos nuevos indicadores permitirán, tanto a las autoridades como a todos los miembros de la sociedad, agregó Sojo Garza Aldape, evaluar cómo se ha comportado la pobreza a partir de la década de los 90, observar cómo las políticas de crecimiento impactan en la reducción de ésta y ver cómo los esfuerzos en la disminución de la inflación influyen en el decremento de la pobreza. El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República indicó que con esos resultados la demagogia se termina, porque ahora se cuenta con datos duros. “Ya no es el yo creo, ya no es el a mi me late, es una metodología propuesta por investigadores serios y basada en cifras concretas, en datos reales" comentó el funcionario. Esto va a ser útil también para los debates, para los políticos y todos los actores, porque todos tendrán las mismas bases para medir y comparar, además, la sociedad va a tener todos los elementos para poder evaluar a este gobierno, subrayó. Un análisis elaborado por expertos integrados al Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, identificó tres grupos vulnerables, los cuales fueron clasificados como "Pobreza de patrimonio", "Pobreza de capacidades" y Pobreza alimentaria". El primero ubica a los hogares cuyos ingresos por persona son menores al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación vestido, calzado, vivienda y transporte público, además del consumo de otros bienes y servicio. Dicho ingreso es equivalente a 35.l0 y 52.2 pesos diarios del 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. De acuerdo con el Comité Técnico, 56.9% de los hogares del país contó hace dos años con un ingreso inferior a ese punto de referencia. En el 2000, el 18.6% de los hogares del país (24.2% del total de población) contaba con un ingreso inferior a 20.9 pesos por persona al día en el área urbana, y l5.4 en la rural. Para los fines de la política social, ese grupo de población se denominó grupo en condiciones de pobreza alimentaria. En tanto que 25.3% de los hogares del país (31.9%o del total de la población total) contaba con un ingreso inferior a 24.7 pesos en áreas urbanas y 18.9 pesos en área rural para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, salud y educación. Ese grupo se clasificó como de pobreza de capacidades. En el acto, la secretaría de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, informó que esas cifras podrían modificarse, una vez que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dé a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2002, cuyos resultados se prevé sean difundidos durante los primeros meses de 2003. Asimismo, adelantó que al finalizar este año se presentarán los resultados del análisis de alternativas para mejorar la medición del desarrollo humano en un sentido amplio. La encuesta más reciente consiste en una muestra de 10 mil l08 hogares (42 mil 535 individuos) y fue levantada entre los meses de agosto y diciembre de 2000. Esa encuesta se aplica cada dos años desde l992, y se espera que se realice nuevamente entre agosto y diciembre de 2002.
 

     MVS  Noticias

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Descartan SSA capitalina casos de dengue en el DF
12/08/2002
Ciudad de México, 12 de Agosto.- En el Distrito Federal no existe el riesgo de la propagación del dengue, debido a que el mosquito que lo contagia no sube a alturas mayores de mil 200 metros, así lo dio a conocer la secretaria de Salud del Gobierno del DF, Asa Cristina Laurell. En este sentido, dijo que sólo existe la posibilidad de que se registren casos importados, es decir, de personas que visiten puntos como Acapulco o Oaxaca y regresen contagiados. A pesar de que en el Estado de México ya se han reportado al menos nueve casos de contagio, la funcionaria aseveró que en las clínicas del Distrito Federal no se tiene ningún reporte, aunque apuntó que los informes epidemiológicos llegan con un poco de retraso. Durante una reunión de trabajo celebrada con diputados locales de la Comisión de Población de Desarrollo de la Asamblea Legislativa, la titular de Salud fue cuestionada por el diputado local del PRI, Arturo Barajas, sobre la situación que guarda el aborto en el Distrito Federal. Al respecto, informó que se cuenta con un reporte sobre el número de abortos que son atendidos en las clínicas públicas, es decir, aquellos que se registran cuando una mujer embarazada llega al hospital para recibir atención y el legrado se presenta de manera espontánea. Comentó que en el 2000 se registraron 4 mil 349 casos; en el 2001 4 mil 384, y en lo que va este año se han contabilizado 2 mil 387.
 

     MVS  Noticias

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Piden diputados locales juicio político contra AMLO
12/08/2002

Ciudad de México, 12 de Agosto.- La fracción priísta en la Asamblea Legislativa solicitará a la Cámara de Diputados que inicie un Juicio Político en contra del jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, por considerar que incurrió en omisión al no aplicar el presupuesto asignado en 2002 a la ejecución de obra pública. De proceder el juicio, dijo el diputado local Arturo Barajas, la sanción sería la separación del cargo del ejecutivo local, "tenemos los elementos para demostrar que el presupuesto que le fue aprobado no ha reportado inversiones para la ciudad". Asimismo, el legislador acusó a López Obrador de actuar de forma "irresponsable y aventurera" al responsabilizar al Partido Revolucionario Institucional de estar detrás del paro de labores realizado el pasado jueves en las Líneas B y 9 del Metro. "El jefe de gobierno se ha equivocado en sus declaraciones, cuando él debiera ser el principal promotor del diálogo para desactivar conflictos en la ciudad", señaló Barajas. Aseveró que para corregir las "graves ineficiencias" que existen en el mantenimiento de las instalaciones del Metro, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal va a dar prioridad al presupuesto que se destinará a ese transporte en 2003.
 

     Reforma

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Rechaza 'acelerar' obra y renuncia
El funcionario fue sustituido por el hasta ayer gerente de la Planta de Asfalto del DF, Jorge Arganis
Por ALBERTO GONZÁLEZ Y JESÚS HERNÁNDEZ /
 
Ciudad de México (13 agosto 2002).- El director General de Obras Públicas del Distrito Federal, Ramón Santoyo Lugo, renunció a su cargo ayer por la mañana, de acuerdo con sus colaboradores porque el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, le pedía acelerar obras para entregarlas en este año. El funcionario fue sustituido por el hasta ayer gerente de la Planta de Asfalto del DF, Jorge Arganis. Por la tarde, personal de la Dirección General de Obras Públicas preparaban un informe con los avances alcanzados por su administración, al mes de agosto. La entrega recepción se dio después de las 18:00 horas. Durante la inauguración del plantel Ricardo Flores Magón, del sistema de preparatorias del Gobierno de la Ciudad, López Obrador reconoció el trabajo que Ramón Santoyo hizo con poco presupuesto, sin mencionar que había renunciado. Ante el comentario los asistentes al acto aplaudieron a Santoyo, sin saber que ya no estaba en ese cargo.  Santoyo fue el responsable de la construcción de las preparatorias del gobierno local, así como de las adecuaciones viales que han disminuido el embotellamiento en algunos puntos de la ciudad, como Barranca del Muerto y Río Churubusco. También era el responsables de la adecuación vial en Barranca del Muerto e Insurgentes Sur, así como del Programa de Repavimentación de la Ciudad de México y la remodelación del Teatro de la Ciudad. Respecto a las preparatorias, el mismo López Obrador dijo que todavía falta la inauguración de 10 sedes. Santoyo llegó al Gobierno de la Ciudad cuando el ex jefe de Gobierno del DF era Cuauhtémoc Cárdenas, se mantuvo en ese cargo con Rosario Robles y, de acuerdo con funcionarios del gobierno local, presentó su renuncia ayer por la mañana, la cual le fue aceptada. REFORMA buscó al ex funcionario para conocer su versión de la renuncia, sin embargo no lo localizó.
 

     Reforma

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Amplían vigilancia en Contreras
Acuerdan vigilar la zona ecológica todos los días, incluyendo sábado y domingo, ya que éstos días eran aprovechados por los gestores de vivienda
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (13 agosto 2002).- La Delegación Magdalena Contreras hizo extensiva la vigilancia de la zona ecológica de la demarcación los fines de semana, con el objetivo de evitar que continúe el crecimiento de los asentamientos irregulares.  El Jefe Delegacional, Carlos Rosales, dijo en Reforma en Vivo que para contener el crecimiento de la mancha urbana debe existir un trabajo conjunto entre las autoridades delegacionales, los Gobiernos local y federal, los organismos de procuración de justicia y los representantes agrarios. Señaló que la vigilancia que se hacía durante los primeros meses de su administración dejaba libres los fines de semana, que eran aprovechados por grupos de gestores de vivienda para invadir las áreas verdes. Rosales añadió que ahora se realizará esta vigilancia a través de mayor rotación del personal que conforma las brigadas preventivas en suelo ecológico.  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Comienzan las 'guerras' por la obra vial
Los organizadores de la contra ofensiva de la obra vial anunciaron que invertirán 400 mil pesos en la producción de los mensajes, a parte los gastos para difusión
Por ALBERTO GONZÁLEZ Y CAROLINA PAVÓN /
 
Ciudad de México (13 agosto 2002).- El PRD del DF y agrupaciones políticas y ciudadanas presentaron sus campañas para pedir a los capitalinos que voten a favor o en contra de la construcción de segundos niveles en Viaducto y Periférico en el plebiscito del 22 de septiembre. Morrales en mano, con las playeras y gorras puestas, más de mil brigadistas del PRD capitalino iniciaron ayer su campaña por el "sí", promoviendo también la participación ciudadana en el plebiscito. Según dirigentes perredistas, la campaña "El Sol en Movimiento" costará menos de un millón de pesos sólo en material (historietas, carteles, videos, trípticos, volantes y debates públicos), ya que los brigadistas trabajarán gratis. Víctor Hugo Círigo, Agustín Guerrero y Agustín González, presidente, secretario general y secretario de comunicación e imagen del PRD-DF, respectivamente, dieron el banderazo de salida a la campaña, la cual incluye la realización de por lo menos 250 actos públicos en diferentes plazas y explanadas de la ciudad. A los eventos masivos que se efectuarán sábados y domingos, asistirán a demás de dirigentes partidistas, servidores públicos, diputados locales, federales y senadores. Se prevé que el primer acto sea en una delegación panista, Miguel Hidalgo o Benito Juárez, por ser el PAN el principal opositor a la obra vial, y que esté encabezado por la presidenta nacional perredista, Rosario Robles. Los brigadistas del PRD distribuirán, en visitas domiciliarias, dos millones de historietas a igual número de familias para intentar convencerlos de que voten por el "sí" a los segundos pisos, además colocarán cartelones y repartirán volantes en los puntos de más afluencia en la capital. Los dirigentes perredistas manifestaron que la campaña busca promocionar el plebiscito, proporcionándole información detallada de la obra a la ciudadanía, con el objetivo de que participe en el ejercicio del 22 de septiembre y se convenza de la que obra vial tiene muchos beneficios. Invitaron a los partidos opositores al proyecto a realizar sus campañas por el "no", a fin de que los capitalinos conozcan los argumentos a favor y en contra.
 
Proponen Alternativas
 
Organizaciones políticas y ciudadanas que se oponen a la construcción de segundos niveles anunciaron que la próxima semana iniciarán una campaña para pedir que voten en el plebiscito en contra de la obra vial. Los opositores a la obra argumentaron que una mayor construcción de áreas de rodamiento motiva el incremento del parque vehicular, por lo que se pronunciaron a favor del aumento de unidades de transporte público, la inversión en el Metro y la colocación de semáforos inteligentes, entre otras medidas. Su campaña, que arrancará el 20 de agosto, abarca la colocación de anuncios espectaculares, la difusión de promocionales en radio, así como la publicación en periódicos y revistas de desplegados en contra de la megaobra que propuso el Gobierno del DF. De acuerdo con Jorge Carlos Díaz Cuervo, integrante de la organización Iniciativa XXI, esperan colocar los mensajes en entre 20 y 40 anuncios espectaculares, en diferentes puntos de la ciudad, para lo cual sostienen pláticas con las empresas dueñas de los espacios a fin de que autoricen su utilización gratuita. Díaz Cuervo comentó que han tenido encuentros con empresarios propietarios de periódicos para que faciliten la difusión de los mensajes. Hasta el momento, los organizadores tienen considerado un gasto de 400 mil pesos en la producción de los mensajes, sin tomar en cuenta los gastos de difusión. Entre las organizaciones que participan en esta campaña se encuentra Movimiento Civil 21 y Fundación Nuevo Milenio A. C., y de acuerdo con Díaz Cuervo, la mayoría de las agrupaciones participantes pertenecen a "Fuerza Ciudadana", la cual busca su registro como partido político. Los mensajes se difundirán en radio aprovechando los tiempo que tienen las asociaciones políticas locales además de los acuerdos que alcancen con empresarios de la radio. En uno de los "spots" se escucha un dialogo de dos personas con un acento costeño exagerado, en donde una pregunta: "Andrés Manuel, Andrés Manuel ¿Ya bajaste de la nube?", y la otra responde "No puedo, es que hay mucho coche..." Después de la respuesta entra en primer plano una voz invitando a votar, en el plebiscito, contra los segundos pisos.
 
Dispuestos PRI y PAN a debatir sobre plebiscito

Los presidentes del PAN y el PRI en el Distrito Federal, José Luis Luege y Jorge Schiaffino, respectivamente, dijeron estar dispuestos a debatir sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y periférico, previo a la realización del plebiscito del 22 de septiembre. Entrevistados por separado, los líderes partidistas coincidieron en que los institutos políticos a los que representan no llevarán a cabo campañas por el "no" al proyecto vial.  Luege se pronunció porque en los debates públicos se considere la intervención de especialistas urbanos, con el objetivo de que la ciudadanía conozca los pros y contras de la megaobra.  "Los recursos que se han destinado a los partidos para este año no dan margen a realizar una campaña por el no, nosotros lo estamos utilizando en la capacitación y la formación de cuadros, pero sí queremos participar en los debates de manera responsable, por eso estamos pidiendo que también vayan los expertos", indicó. El dirigente panista señaló que su partido aún espera el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre el recurso de revisión constitucional que interpuso en contra de la convocatoria del plebiscito emitida por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Jorge Schiaffino, delegado especial del PRI-DF, informó que lejos de hacer una campaña por el "no" a los segundos pisos, los priístas capitalinos promocionarán la realización de obras prioritarias que no necesariamente tienen que ver con los problemas de transporte en la ciudad de México. "Los priístas siempre estamos dispuestos a debatir sobre los principales problemas de esta ciudad, que a decir verdad son muchos, pero estamos esperando a que se nos haga la invitación formal, para que podamos debatir entre homólogos del tema", dijo. El líder priísta señaló lo anterior en razón de que la carta de invitación al debate que le fue enviada, estaba firmada por Agustín Guerrero, secretario general perredista y no por Víctor Hugo Círigo, presidente del partido del sol azteca. "Primero que se pongan de acuerdo, que arreglen sus problemas y después debatimos", señaló Schiaffino.

     Reforma

Lunes 12 de agosto de 2002

Alertan por deslaves en el Chiquihuite

Varias familias enfrentan riesgos ante los constantes deslaves ocasionados por las lluvias; legislador priista se quejó de que simpatizantes del PRD lucran con los predios ubicados en la zona ecológica
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (13 agosto 2002).-El diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Edmundo Delgado, denunció este martes que a pesar de los riesgos de deslaves que existen en las laderas del cerro del Chiquihuite, las autoridades de la Delegación Gustavo A. Madero permitieron la invasión de la zona. El también vicepresidente de la Comisión de Protección Civil de la ALDF afirmó que varias familias enfrentan riesgos ante los constantes deslaves ocasionados por las lluvias, problema que se presenta desde hace varios años pese a que los terrenos son reserva ecológica. El legislador priista se quejó de que simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática lucran con los predios ubicados en las faldas del cerro del Chiquihuite, el cual desde 1990 fue expropiado para recibir protección ecológica. Tras señalar que son aproximadamente 26 hectáreas invadidas, Delgado mencionó que el grupo denominado "Cerro del Águila" es el que promueve el asentamiento irregular, que es encabezado por René Torres y Rafael Carrillo, quienes reciben protección tanto de funcionarios del Gobierno local como de las autoridades delegacionales. Delgado agregó que a pesar de que los ejidatarios y representantes vecinales han denunciado los hechos ante el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y enviado cartas al respecto al Presidente de la República, Vicente Fox, no han tenido respuesta ni se han frenado las invasiones. Delgado explicó que según quejas de vecinos, tanto Torres como la familia Carrillo ofrecen lotes en el Chiquihuite por 60 y 70 mil pesos. Carrillo incluso impidió que se construya una barda que limita la zona urbana de la ecológica, bajo el argumento de que es propiedad privada desde 1990. El legislador agregó que Rafael Carrillo ocupó durante la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas al frente del Gobierno capitalino, la subdelegación territorial número nueve en Gustavo A. Madero, lo que le dio libertad para vender terrenos en la zona. DMR/GSM Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Ataca Roma viejo problema vial
 
De aplicarse los planes de las autoridades romanas, la ciudad tendrá la mayor área restringida a la circulación de toda Europa, los autobuses eléctricos serán más familiares y habrá nuevo Metro y trenes urbanos
 
Por ESTEBAN ISRAEL
 
Roma, Italia  (13 agosto 2002).- Una ciudad caos y un mal transporte
 
El tráfico en Roma ya era caótico hace 2 mil años, cuando los carros eran tirados por bueyes y la Vespa siquiera había sido soñada. Hoy la ciudad eterna continúa buscando una solución a su peor pesadilla. Desde que el emperador Julio César prohibió por primera vez en el año 45 AC la circulación de vehículos en el centro de Roma, las cosas no hicieron más que empeorar. Este año el ayuntamiento decidió tomar el toro por los cuernos y aprobó un "plan regulador" para descongestionar el tráfico y reducir la contaminación producida en un 85 por ciento por los dos millones de automóviles y 700 mil motocicletas que surcan frenéticamente la ciudad. "Es el primer plan regulador en 40 años y su eslogan es "recualificar" Roma, principalmente del sistema de transporte, que es nuestro cuello de botella", dijo a REFORMA Stefano Garano, director del departamento de Urbanismo de la universidad Sapienza.  "La única alternativa es mejorar los medios públicos", dijo. Después de darle muchas vueltas al asunto,
Arde Roma en el tráfico

  Walter Veltroni, alcalde

  2 millones 700 mil habitantes

  2 aeropuertos internacionales

  2 líneas del Metro

  53.7% de los romanos usan automóvil o moto

  20.6% usa el transporte público.

el ayuntamiento decidió hacerle la vida imposible a los conductores para obligarlos a dejar el auto en casa y tomar el autobús. No será fácil, entre otras cosas porque implica desafiar los esfuerzos del gobierno para estimular las ventas de automóviles y salvarle el pellejo a FIAT, el vapuleado símbolo de la industria italiana. Según el plan, Roma tendrá la mayor área de circulación restringida de Europa y el zumbido de los autobuses eléctricos o "vehículos limpios" será cada vez más familiar. Además serán construidas nuevas líneas de Metro y trenes urbanos. Todo eso porque según un estudio reciente el 53.7 por ciento de los romanos va a trabajar, estudiar o hacer las compras en automóvil o en moto, contra apenas un 20.6 por ciento que usa el transporte público. Para complicar más las cosas, nueve de cada diez coches transportan sólo al conductor. "Los coches congestionan tanto el tráfico que en algunas ciudades la velocidad promedio es tan lenta como en la época de los carros tirados por caballos", lamentó la Unión Europea en un informe regional donde Roma, por supuesto, es uno de los ejemplos favoritos.

Caminos de hierro

El ayuntamiento no se anda con rodeos: Roma padece la "anomalía genética" de haber crecido sin transporte público y es preciso atacar el problema de raíz. "El aporte más original del plan regulador será ampliar la red del Metro y recuperar 400 kilómetros de vías de tren para uso urbano y suburbano", explicó el arquitecto Garano. La idea es construir dos nuevas líneas de tren subterráneo, terminar un cinturón ferroviario que funcionará como "distribuidor" alrededor de la ciudad y multiplicar por veinte la cantidad de estacionamientos. Si todo sale bien, dentro de una década la mejora del transporte público y las restricciones al tráfico forzarán a un 65 por ciento de los romanos a utilizar autobuses. Roma tiene hoy sólo dos líneas de Metro que atraviesan la ciudad en diagonal. El ayuntamiento se propone tender otras dos en los próximos diez años, duplicando los 36 kilómetros actuales. "Para eso se necesita mucho tiempo y dinero. El costo de una línea de Metro en Roma ronda los 110 millones de euros por kilómetro. Es uno de los más elevados del mundo por culpa de los restos arqueológicos", dijo Garano, consultor del plan regulador.  "Mientras tanto hay que aumentar la cantidad de autobuses y hacer respetar seriamente las restricciones", añadió. Una vez terminadas las obras los dos millones de romanos que viven dentro del Grande Raccordo Anulare, algo parecido al Anillo Periférico de la Ciudad de México, tendrán una estación a 500 metros de la puerta de casa. Actualmente la distancia promedio es tres veces mayor. Además, los autobuses eléctricos que recorren actualmente los circuitos turísticos del centro histórico serán extendidos a toda la ciudad. Hoy los autobuses ecológicos representan el 22 por ciento y son utilizados apenas por el 5.5 por ciento de los viajeros. El problema es que Roma es una ciudad enorme con baja densidad de población. "Somos 2.7 millones de habitantes desparramados en una superficie de 130 mil hectáreas, por eso es muy difícil llevar el transporte público a todos los rincones", dice Garano.

El centro es zona prohibida

La experiencia en el centro de Roma demuestra que las restricciones al tráfico dan resultado y con el tiempo la gente acaba acostumbrándose a usar autobuses. Por el momento el acceso al centro histórico de la ciudad está restringido a los 30 mil residentes y a otros 16 mil vehículos con un permiso especial que cuesta unos 50 dólares al año. Tiempo atrás el ayuntamiento permitía el ingreso de automóviles con matrículas pares un día e impares al día siguiente. La idea fue descartada apenas las autoridades descubrieron que los romanos estaban comprando un segundo coche para burlar la regla. "Es un problema de actitud y de costumbre", opina Simona Inocente, del departamento de Movilidad del ayuntamiento de Roma. Esta vez las multas serán despiadadas. Para mantener a raya a los infractores, el municipio adquirió un sofisticado sistema de control electrónico y las cámaras comenzaron a aparecer como hongos en puntos estratégicos. "Hemos instalado 22 dispositivos en el centro histórico para fotografiar y multar inmediatamente a los coches no autorizados", dijo Simona Inocente a REFORMA.  "Es posible que extendamos el sistema al resto de la ciudad", advirtió.El plan regulador multiplicará por cinco el área histórica, ampliando a 3 mil 827 hectáreas la zona prohibida para coches sin filtro catalizador. Los pintorescos automóviles de los años "60 que todavía circulan por las calles de Roma desaparecerán para siempre. Para desahogar las calles de la ciudad, el ayuntamiento está buscando inversores privados interesados en construir 730 nuevos estacionamientos con capacidad para 97 mil coches. "Sería apenas la tercera parte de la capacidad necesaria, pero evitará que la ciudad se convierta en un estacionamiento a cielo abierto", dijo Inocente, del departamento de Movilidad del ayuntamiento. "Además la fórmula es ideal: solucionamos un problema sin tener que desembolsar un centavo".
 

     El Universal

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Confían en publicidad contra segundos pisos
 
Esperan agrupaciones políticas que la difusión de sus mensajes contribuya a obtener los 2 millones 200 mil votos necesarios para que el jefe de gobierno desista de realizar la obra vial

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Martes 13 de agosto de 2002

Agrupaciones políticas del Distrito Federal resaltaron la campaña de promoción en contra del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico que se realizará el próximo 22 de septiembre. Juan Carlos Díaz Cuervo, presidente de Iniciativa 21 explicó que el objetivo de su campaña será convencer a los capitalinos de votar en contra del proyecto del jefe de gobierno. Confió en que la difusión de sus mensajes contribuya a obtener los 2 millones 200 mil votos necesarios para que el jefe de gobierno desista de realizar una obra faraónica sin el consentimiento de los habitantes de la ciudad de México. Asimismo, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), modificar la pregunta que se publicó en la convocatoria del plebiscito, ya sea agregándole una tercera opción sobre opciones para mejorar la vialidad o bien una segunda pregunta. Díaz Cuervo explicó que el lema de la campaña será "Por una ciudad de primer nivel, di no a los segundos pisos". Y explicó que esa frase se utilizará en sports de radio, espectaculares y anuncios en periódicos y revistas. El costo aproximado de la campaña, que inicia el 20 de agosto, será de aproximadamente 400 mil pesos pero solo tomando en cuenta los costos de producción. Precisó que las agrupaciones políticas se encuentran en negociación con la Asociación de Radio Difusores del Valle de México, las tres asociaciones de Publicidad Exteriores y medios impresos para obtener los mejores precios. Se espera que se instalarán entre 20 y 40 carteles en las principales avenidas de la ciudad, con el propósito de concientizar a los capitalinos sobre la importancia de participar en el plebiscito. Sobre la resolución del Tribunal Electoral del DF para que sea obligatorio obtener 2.2 millones de votos y que el plebiscito sea vinculatorio, los representantes de las agrupaciones políticas dijeron que esa decisión "sólo hace más difícil la votación, pero no imposible". Con esa modificación, agregó, ahora tendremos que ser más creativos para garantizar que la gente salga a votar, de ahí la importancia de ofrecerles otras alternativas, además de los segundos pisos. El dirigente de Iniciativa 21 recordó que el ejercicio del próximo 22 de septiembre no es una contienda electoral sino un acto de participación ciudadana en el que se decidirá el futuro de la ciudad en materia de transporte. Dentro de las opciones que sugirió ofrecer a la población se encuentran: concluir las obras pendientes en Periférico y Circuito Interior, construir destribuidores viales en puntos estratégicos, hacer más estacionamientos, contar con semáforos inteligentes, reubicar centrales camioneras, reordenar para buses e incrementar la inversión en el metro.

     El Universal

Lunes 12 de agosto de 2002

Dice adiós circo gratuito en el Zócalo capitalino

A pesar de la fuerte lluvia que cayó alrededor de las 17:00 horas, la gente empapada esperaba su turno para disfrutar del espectáculo

Redacción Online
El Universal
Ciudad de México
Martes 13 de agosto de 2002

Con la caída de una lluvia torrencial hoy concluyó la temporada de circo gratuito de los Hermanos Vázquez en el Zócalo de esta ciudad. Tras desatar una gran polémica opr su instalación en la plancha de la Plaza de la Constitución, y pese a la lluvia, cientos de personas hicieron fila para poder entrar a alguna de las funciones programadas para este martes. Los capitalinos se dieron cita y pese a la lluvia esperan su tirno para entrar a la función de las 17:30 o 20:00 horas. Sólo dejarán entrar a quienes tengan boleto. Después de que termine la función de las 20:00 horas, será retirada la carpa del circo de la Plaza de la Constitución.

     El Universal

Lunes 12 de agosto de 2002

Inicia PRD campaña en favor de segundos pisos

Comenzarán el próximo sábado y se suspenderá el 19 de septiembre con un evento masivo; participarán diputados locales, federales, senadores, funcionarios y dirigentes

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Martes 13 de agosto de 2002

A 40 días del plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto, el PRD capitalino lanzó su campaña para conseguir los votos necesarios para que se construya la obra. Víctor Hugo Círigo, presidente de ese partido, aseguró que el sol azteca está convencido de los beneficios de los segundos pisos, por lo que "vamos con todo", para obtener el triunfo. Por su parte, Agustín Guerrero, secretario general del PRD aseguró que el 22 de septiembre se pondrá en juego uno de los instrumentos ciudadanos más importantes, "que no queremos se convierta en letra muerta". Al hacer el anuncio de la campaña perredista, el líder de ese partido explicó que a partir del sábado se comenzará la visita de dos millones de viviendas en las que se entregará una historieta donde se explican los problemas viales por las falta de espacios de rodamiento. Dijo que la campaña se hará en las 16 delegaciones políticas y se visitarán todas las viviendas de la ciudad sin importar la clase social. Para la distribución de la historieta y los volantes informativos se contará con el apoyo de brigadistas que pertenecen a los mil comités de base de ese partido. Aseguró que los brigadistas son voluntarios, por lo que no se tendrá que cubrir salarios por las jornadas de distribución, aunque el costo de la campaña será superior a los 800 mil pesos. Víctor Hugo Cpirigo explicó que paralelamente se buscará realizar debates con los líderes del PRI y el PAN en el DF con el propósito de argumentar los pros y contras de la obra. En ese sentido informó que ya se enviaron las cartas de invitación a los líderes partidistas y sólo está en espera de una respuesta. Agustín Guerrero, dijo por su parte, que todos los fines de semana se realizaran actos públicos en jardines y plazas, en los que participarán diputados locales, federales, senadores, funcionarios y dirigentes nacionales perredistas. La campaña arranca formalmente el sábado y se suspenderá el 19 de septiembre con un evento masivo. El lema de la campaña perredista es "todos sabemos que el sí es el camino mas corto".

     El Sol de México

Lunes 12 de agosto de 2002

Ayuda la altura de la Ciudad de México a que no se propague el mosco del dengue: Asa Cristina Laurell

Innecesario un programa de prevención, asegura

ISRAEL YAÑEZ.

Para la secretaría de Salud del Distrito Federal, Asa Cristina Laurell, los mil 200 metros de altura que registra la Ciudad de México ayudan a que no se propague el mosquito que fomenta la epidemia del dengue, que azota a los estados del sur del país, por lo que no es necesario un programa preventivo. "No es necesario hacer una campaña de prevención del dengue porque no sube el vector, el mosquito que lo trasmite no existe en el DF", manifestó la funcionaria. No obstante, agregó que existe la posibilidad de que se presenten "casos de importación", lo que significa que los paseantes de las zonas tropicales se contagien por allá y lo traigan a la capital, "de todas formas, sólo se le atiende aquí, pero no es necesaria un campaña preventiva". También le restó importancia a los casos que se han registrado en el Estado de México, ya que en la clínicas del Distrito Federal no se cuenta aún con ningún reporte epidemiológico, aunque estos tienden a llegar retrasados. Ejemplificó el caso de la enfermedad del paludismo, en la cual la forma de contagio es similar a la del dengue, donde el instrumento trasmisor necesita características ambientales especiales para reproducirse, "no representa mayor preocupación, no hay las condiciones adecuadas para la reproducción del vector. Es la misma razón por la que no tenemos paludismo", manifestó la funcionaria al llegar acompañada de una numerosa comitiva de asesores y directores del sector salud, a la reunión de trabajo con diputados locales de la Comisión de Población y Desarrollo de la Asamblea Legislativa del DF.

     La Crónica

Lunes 12 de agosto de 2002

Anuncian organizaciones campaña contra segundos pisos
( Crónica/NXT, 13 Agosto )

Con un llamado al Ejecutivo local a no confundir necesidad con necedad, varias organizaciones ciudadanas anunciaron hoy el arranque de manera formal, el martes de la próxima semana, de una campaña de difusión en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa ofrecida en el Club de Periodistas, en la calle de Filomeno Mata, colonia Centro, Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente de Iniciativa 21, informó que el lema de la campaña será: "por una ciudad de primer orden, di no al segundo piso". Acompañado de integrantes de otras organizaciones, tanto gremiales como vecinales, quienes recabaron las firmas para la realización del plebiscito, Díaz Cuervo dijo que esta consulta, que se llevará a cabo el 22 de septiembre, no debe politizarse porque "no se está votando por nadie". El activista confió en que la ciudadanía salga a votar en contra de esa pretensión del gobierno capitalino, a fin de que la obra no se construya y la inversión multimillonaria que se tenía prevista sea canalizada a otros proyectos que agilicen la vialidad. Dijo que dentro de la campaña en contra de los segundos pisos, se colocarán entre 20 y 30 anuncios espectaculares en las principales vialidades capitalinas, así como se harán inserciones en periódicos, revistas y se colocaran carteles por toda la ciudad. En éstos se preguntará a la ciudadanía: "Para ti... ¿Qué le hace falta a la ciudad de México?, mejor transporte público, sincronizar semáforos, Metro, este 22 de septiembre vota no en el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y periférico". También se transmitirán dos spots con diferente contenido. En uno se escucha a una persona que con acento tabasqueño que dice al jefe de gobierno "Andre, Andre Manuel ya bájate de la nube", a lo que el Ejecutivo local responde "no puedo bajar porque hay mucho coche", por lo que se agrega que los capitalinos saben que este 22 de septiembre, la decisión debe tomarse con los pies en la tierra. Díaz Cuervo comentó que el costo de la campaña será de 400 mil pesos y corresponde sólo al trabajo de producción, toda vez que tanto radiodifusoras como televisoras, periódicos y revistas han aceptado apoyar en la difusión del plebiscito sin costo alguno. También confió en que la pregunta que modificó el jefe de gobierno para el plebiscito sea cambiada nuevamente, para preguntar a la ciudadanía si desea que se invierta en otras alternativas viales y no sólo si está de acuerdo o en contra de la costrucción de los segundos pisos. Entre las 50 agrupaciones que pondrán en marcha esta campaña de difusión figuran el Frente del pueblo, México Joven, Movimiento Civil XXI, Acción Afirmativa, Academia Mexicana de Arquitectos, Sociedad de Arquitectos de México, Frente Mexicano Pro Derechos Humanos y Proyecto Ciudadano, entre otras. Cabe recordar que estas agrupaciones fueron las que recabaron 92 mil 765 firmas, cifra superior al 1 por ciento del padrón electoral del Distrito Federal, para solicitar al jefe de gobierno la realización del plebiscito sobre los segundos pisos. El mínimo necesario para solicitar la realización del plebiscito es de 66 mil rúbricas. Por ello, las organizaciones consideraron que el Ejecutivo local emitió la convocatoria ignorando algunos puntos expuestos, presentándola como si fuera una iniciativa suya.

 

     La Jornada

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Considera visitar más de un millón de domicilios en 40 días

Inicia el PRD campaña en favor del segundo piso

 El IEDF llamará a participar en el plebiscito un mes antes del ejercicio ciudadano

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

En aras de lograr el voto de 2 millones 200 mil capitalinos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició una campaña a favor de la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, durante la cual proyecta visitar un millón de domicilios en 40 días, labor que implicará un esfuerzo mayor al de las votaciones cada tres años. El Instituto Electoral arrancará por su parte la campaña el 22 de agosto llamando al voto, con un presupuesto de ocho millones de pesos para contratar espacios en radio, anuncios espectaculares y difusión en el metro, entre otras acciones, según dieron a conocer los consejeros Eduardo Huchim y Rosa María Mirón Lince. En el camino hacia el plebiscito, el Partido Acción Nacional sumó un recurso más de impugnación en el Tribunal Electoral del DF, por estar en desacuerdo con la pregunta que será formulada. El representante de ese partido, Ramón Macías estableció en su queja que es falso que la pregunta sea clara, precisa y que no influya en el ánimo del votante, además, impugna el modelo de boleta que se utilizará en la consulta. Los partidos se encuentran divididos en su percepción hacia el ejercicio ciudadano. El PRD lo enfrenta con una campaña abierta a favor y el PAN y PRI, oponiendo recursos y cuestionando al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Para generar polémica ayer el comité directivo del sol azteca, hizo una invitación a José Luis Luege y a Jorge Schiaffino, representantes del blanquiazul y tricolor, respectivamente, para sostener un encuentro público a fin de expresar sus puntos de vista sobre la obra. El PRD del DF produjo ya historietas, carteles, playeras, mantas, volantes y distintos artículos para promover un sufragio de aprobación a la construcción de los segundos niveles. Además, la fracción de ese partido en la Asamblea Legislativa inicia el miércoles la distribución de medio millón de volantes en cruceros, colonias y pueblos, que serán de color mamey y negro, a fin de evitar que se vincule ese material en forma directa con el amarillo y negro del PRD. El diputado local Alejandro Sánchez Camacho se dijo optimista de conseguir los 2 millones 200 mil sufragios. El dinero para las acciones de promoción saldrá de las dietas de los diputados, según dijo; la inversión es de alrededor de 100 mil pesos y en pocas semanas tendrán que desplegara una intensa actividad. El asambleísta de Acción Nacional, Ernesto Herrera, pidió una estricta vigilancia al jefe de gobierno para que no utilice mecanismos vecinales para la participación. Se puede dar el caso, apuntó que se apoye en el PRD para inducir la opinión. En tanto los preparativos del Instituto Electoral para difundir la consulta, incluyen una campaña en medios electrónicos (no está asegurada en televisión), con tres mil impactos en radio, la figura distintiva del organismo, el pájaro Kiko, la colocación de anuncios espectaculares y el lema "el plebiscito, asunto de todos". El fin de semana previo a la votación se tiene planeada la difusión de 110 anuncios en radio. Todo ello tratará de remar contra la corriente, pues según el consejero Huchim no hay las mejores condiciones para la participación de la gente y obtener los 2.2 millones de votos. Sobre el tema, el presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Juan de Dios Pineda, dijo que no hay condiciones para lograr los 2.2 millones de sufragios por una de las opciones, a pesar de que las políticas públicas requieren de una democracia participativa.

    Milenio Diario

Lunes 12 de agosto de 2002

 
La megaobra reduciría la contaminación

El segundo piso a Viaducto y Periférico reduciría, hasta en 932 toneladas por año, el millón 575 mil toneladas de emisiones contaminantes que genera la ciudad de México, ya que la circulación vehicular alcanzaría hasta 60 kilómetros por hora, de entre los 13 y 20 kilómetros en el mismo lapso que tienen dichas vialidades en la actualidad. Lo anterior se desprende de la manifestación de impacto ambiental que fue aprobada por la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina. Según el estudio realizado por la empresa ICF Kaiser, “se desprende que las emisiones promedio de hidrocarburos y monóxido de carbono, emitidas por los vehículos que actualmente transitan sobre el Viaducto y Periférico, son menores en un intervalo comprendido entre velocidades de 50 y 85 kilómetros por hora”. Para el caso de los óxidos de nitrógeno, “las emisiones son menores” cuando el auto circula a velocidades que van de 20 a 55 kilómetros por hora. De acuerdo con las proyecciones, los vehículos circularían a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, “reduciéndose con ello las emisiones contaminantes por cada hora de máxima demanda”. Según el estudio de la Secretaría de Medio Ambiente, el segundo piso –cuya construcción se decidirá el próximo 22 de septiembre mediante un plebiscito– acarrearía los siguientes beneficios: “aliviar conflictos viales críticos y cruces problemáticos, reducción de emisiones contaminantes y consumo de combustibles, facilitar desplazamientos, comunicar eficientemente áreas de atracción y mejorar la integración con otros corredores viales”. Según el Programa Integral de Transporte y Vialidad 2002-2006, en el Distrito Federal circulan “alrededor” de tres millones de vehículos de los cuales el 61 por ciento tienen placas capitalinas, distribuidos en 1.7 millones de autos privados, 28 mil microbuses, 105 mil taxis y dos mil autobuses, mientras que el resto son vehículos de carga o con placas de otras entidades del país. Armando Calderón
 

    Milenio Diario

Lunes 12 de agosto de 2002

 
En Coyoacán se desperdician los manantiales de Santa Úrsula

En la delegación Coyoacán, cada segundo se “tiran” al drenaje alrededor de mil litros (un metro cúbico) de agua potable.

De acuerdo con una estudio realizado por la Agrupación Política Local Frente del Pueblo, el agua de lluvia que se acumula en la Sierra de las Cruces, tras un proceso de filtración natural, brota en Santa Úrsula Coapa; su volumen sería suficiente para abastecer a más de 200 mil habitantes. Según la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), el precio promedio del metro cúbico de agua en la ciudad de México es de 18 pesos, de manera que el gobierno capitalino estaría dejando de percibir algo así como mil 80 pesos por minuto, un millón 555 mil pesos al día y 46 millones de pesos al mes, en razón del desperdicio de los mil litros por segundo.  Igor Aranda, miembro de la Agrupación y habitante de la zona afectada, asegura que en la delegación Coyoacán hay más de cien brotes (afloramientos) que no son aprovechados y considera que son más de mil litros de agua potable por segundo los que se desperdician, según los estudios que se realizan desde 1996, año en que empezaron las gestiones a favor del aprovechamiento del líquido.  Por su parte, Francisco Corrales Medina, subdirector de Operación Local de la DGCOH, sostiene que sólo son 12 los afloramientos que se tienen localizados, de los cuales “tres son los más importantes”, y que en total arrojan 550 litros por segundo. A diferencia de Corrales, Gustavo Rodríguez Elizarrarás, presidente de la Fundación Agua y Medio Ambiente, estima que dicho volumen rondaría los 750 litros por segundo. Elizarrarás, quien fuera director de la DGCOH en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, señala que el líquido que desprenden los afloramientos en cuestión oscila entre los 500 y mil litros por segundo, provenientes de 40 afloramientos, de los cuales 10 son los más importantes. Las autoridades “primero hablaban de una descarga de 200 litros, después de 300, pero la discusión no sería si son 200, 300 o 700, sino por qué esa agua tiene que ir a parar al drenaje”, subraya Igor Aranda. En el entendido de que las descargas arrojan un volumen de 500 litros de agua por segundo, Elizarrarás estima que ello “sería suficiente para darle abastecimiento, a razón de 200 litros por persona al día, a 200 mil personas”. En ese contexto, el subdirector de Operación Local de la DGCOH reconoce que la disponibilidad de ese recurso permitiría “dotar a la ciudad de más agua y cubrir las deficiencias que tenemos”, como es el caso de Iztapalapa. “Por si fuera poco –explica Aranda– hay vecinos que descargan sus aguas negras en esos brotes de agua, o sea, tienen un drenaje muy elegante.” De acuerdo con Francisco Corrales se sabe de estos brotes de agua “desde hace más 50 años”, y entre las razones por las que no se ha atendido el problema se esgrime el hecho de que se trata “de una zona rocosa en la que es muy costoso y muy difícil meter drenaje sanitario”.  Sin embargo, explica que en la década de los 80 se determinó que no se metería drenaje en esa zona y en su lugar se harían fosas sépticas para las descargas domiciliarias, pero “eso ocasionó que los afloramientos incrementarán su caudal y empezaran a generar inundaciones en las zonas bajas.” Pese a que desde distintas posiciones se consideran valiosos los volúmenes que generan dichos manantiales, para la DGCOH algunos de ellos no merecen tratamiento.  “No creemos conveniente invertir dinero en la captación de esto debido a que están muy pequeñitos y contaminados. Captarlos es muy costoso y no vale la pena trabajar en ellos”, afirma Corrales.

AMLO no cumplió
Según Aranda, el problema fue dado a conocer hace más de un año a Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno capitalino, quien se comprometió a solucionarlo en un mes. “En marzo (de 2001), en un acto público, los vecinos le reclamamos que no se desperdiciara el agua y nos dijo que en un mes eso iba a estar resuelto, pero la verdad es que todavía no lo está, el agua se va al drenaje. “Él se comprometió, y ya pasó más de un año y nada. Hemos hecho varias citas con la delegada e, incluso, en una se nos hizo una cita con el gobierno central, y también hemos estado en pláticas con funcionarios, pero nada avanzó, excepto una obra que se está haciendo en Tlapacoya.” Sin embargo, el subdirector de Operación Local sostiene lo contrario y explica que de los tres brotes que la DGCOH considera “importantes”, en dos de ellos ya se está trabajando: “Llevamos un año en ello”. Corrales dijo que “No es un probl ema, es una acción de gobierno que se estuvo estudiando y no se hizo nada porque se tenía duda de su calidad de potabilización”.  Enidh Álvarez
 

    Milenio Diario

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Toluca quiere el servicio de carga en su aeropuerto

El ayuntamiento de Toluca ofreció el aeropuerto Adolfo López Mateos como la mejor opción para descentralizar el servicio de carga de la terminal aérea de la ciudad de México, pues tiene capacidad para llevar a cabo 576 operaciones diarias y la posibilidad de duplicarlas si construyen una segunda pista en las 20 hectáreas que tienen de reserva territorial. El presidente municipal de Toluca, Juan Carlos Núñez Armas, explicó que esto implicaría una baja inversión y anularía las posibilidades de un nuevo estallido social, porque no es necesario expropiar terrenos, y el nuevo aeropuerto quedaría a 35 minutos de la ciudad de México y cerca de 23 millones de consumidores. Estas ventajas ya fueron presentadas al secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, y ahora son difundidas en todo el estado, apoyados por empresarios, investigadores universitarios y expertos en aeronáutica que coinciden en que esta puede ser la mejor opción para evitar despilfarros al construir una nueva terminal, porque seguirían aprovechando la infraestructura que actualmente existe en la ciudad de México. Acotó que con la pista actual tienen capacidad para 24 operaciones por hora y 576 por día, pero sólo realizan cinco por hora y 116 por día, es decir, 20 por ciento de su capacidad total. Mensualmente, en promedio, mil 500 toneladas de productos llegan a este aeropuerto. Cuentan con uno de los despachos aduanales más eficientes, ofrece servicios privados y de carga y los tiempos de transportación de productos de las zonas industriales al aeropuerto están entre cinco y 25 minutos. Núñez Armas acotó que el transporte de carga es un excelente negocio y está en manos de líneas extranjeras, cuando el aeropuerto de Toluca cuenta con la infraestructura que se requiere para moverla. Afirmó que cuenta con la red carretera más grande de Latinoamérica –9 mil 240 kilómetros– y está cerca del mercado más grande del mundo, con 23 millones de consumidores potenciales ubicados en una misma zona. Los expertos en aeronáutica subrayaron que la neblina no representa un problema, pues Texcoco tenía las mismas condiciones y esto se soluciona con la adquisición de equipo terrestre, capacitación e instalación de instrumentos en las aeronaves.
 
Reclaman indemnización
A 22 años de la expropiación de terrenos en los poblados aledaños al aeropuerto Adolfo López Mateos, los ejidatarios siguen reclamando al gobierno del Estado de México y a Aeropuertos y Servicios Aéreos (ASA) el pago de tierras y el cumplimiento de diversos compromisos para que quienes perdieron sus tierras mejoraran su nivel de vida. En 1979, explicaron los ejidatarios, el gobierno de la entidad y ASA signaron los primeros convenios con las delegaciones de San Mateo Otzacatipan y San Pedro Totoltepec para expropiar los terrenos y ampliar el polígono del aeropuerto, con el fin de incrementar su infraestructura y estar en posibilidad de ofrecer mayor número de vuelos privados. Entre los compromisos pendientes está el dotar de servicios públicos y equipamiento urbano a la delegación de San Mateo, escrituración y entrega de lotes, programas de desarrollo urbano y agropecuario, además del pago de bienes distintos a la tierra en San Pedro Totoltepec, dijeron. /// Claudia Hidalgo Corresponsal, Toluca
 

    Uno Más Uno

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Prevén fuertes lluvias por onda tropical
Juan Carlos Córdova

En las próximas 24 horas se presentarán precipitaciones importantes en gran parte del territorio nacional, incluyendo el Valle de México, debido al paso de la onda tropical 32; asimismo, se prevé la afluencia de humedad en las zonas sureste, centro y sur de la República, lo que favorecerá precipitaciones intensas en el sur de Chiapas y centro-sur de Veracruz, así lo informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). En un comunicado la dependencia de la Secretaría de Gobernación, añadió que también se esperan lluvias muy fuertes en el sur de Oaxaca y centro de Guerrero; fuertes en el centro de los estados de Tabasco, Puebla y Morelos, así como en el Distrito Federal y el occidente de México; y moderadas en Hidalgo. El Sinaproc también estimó precipitaciones muy fuertes en Michoacán y el centro de Jalisco, a consecuencia del ingreso de aire tropical húmedo proveniente del Mar Caribe, Golfo de México y en menor medida del Océano Pacífico. Asimismo, pronosticó lluvias fuertes en el centro de Quintana Roo, occidente de Yucatán, norte de Campeche y Colima, sur de Guanajuato, en sierras de Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora. De igual forma, en el oriente de Tamaulipas, centro-sur de Nuevo León y en Coahuila; así como moderadas en los estados de Querétaro y San Luis Potosí. Ante este panorama, no descartó encharcamientos o ligeras inundaciones en zonas urbanas de Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa. El organismo hizo un llamado a la población a extremar precauciones por la intensidad de las precipitaciones, que ocasionarían incremento en el nivel de ríos y presas de Tabasco, Chiapas y Veracruz. 

    El Financiero

Lunes 12 de agosto de 2002

 
La altura salva al DF (JLR)
Martes, 13 de agosto de 2002

En el Distrito Federal no existe el riesgo de la propagación del dengue, pues el mosquito que lo contagia no alcanza alturas mayores de mil 200 metros sobre el nivel del mar, informó la secretaria de Salud del gobierno local, Ana Cristina Laurell. La funcionaria perredista mencionó que no es necesario establecer un programa preventivo contra el dengue; no sube el vector, o sea, para que se transmita debe pasar por el mosquito y éste no existe en el Distrito Federal. "Por esa misma razón tampoco tenemos paludismo", agregó. La ciudad de México tiene una altura media de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar. La secretaria de Salud manifestó lo anterior durante una reunión de trabajo con diputados locales de la Comisión de Población de Desarrollo de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, dijo que existe la posibilidad de que se registren casos importados, es decir, de personas que visiten Acapulco o Oaxaca y regresen contagiados, pero serían atendidos en las clínicas del gobierno capitalino. Pese a que en el Estado de México reportó al menos nueve casos, Ana Cristina Laurell indicó que en las clínicas del Distrito Federal no existe ningún reporte, aunque apuntó que los informes epidemiológicos llegan con un poco de retraso.

    Página Web de la revista PROCESO

Lunes 12 de agosto de 2002

ONG contra los segundos pisos en Viaducto y Periférico
 
México, D.F.- Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que no están en favor de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico anunciaron el arranque de una campaña contra el megaproyecto denominada “Por una ciudad de primer orden, di no al segundo piso”.  En conferencia de prensa, el presidente de Iniciativa 21, Jorge Díaz, acompañado de otros dirigentes de agrupaciones civiles, hizo un llamado a la ciudadanía a manifestarse en contra del proyecto del gobierno capitalino en el plebiscito gubernamental sobre los segundos pisos que se llevará a cabo el 22 de septiembre.  A su parecer, lo más conveniente es que el presupuesto previsto para la realización de la megaobra debe ser canalizado a otros proyectos viales.  Al anunciar los pormenores de tal campaña, Díaz comentó que se tiene planeado instalar entre 20 ó 30 anuncios espectaculares y publicar una serie de desplegados en diversos periódicos contra el proyecto de segundos pisos. Comentó que la campaña costará 400 mil pesos, aunque, según dijo, los medios de comunicación electrónicos y escritos no les cobrarán por difundir sus desplegados.  También dijo que se pretende transmitir dos spots. En uno de éstos se escuchará la voz de un tabasqueño que dice “Andre, Andre Manuel ya bájate de tu nube”, y éste responde: “no puedo bajar porque hay mucho coche”; después pide a los capitalinos rechazar el proyecto de segundos pisos. Las organizaciones no gubernamentales que participan en esta campaña, además de Iniciativa 21, son: el Frente del Pueblo, Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, Proyecto Ciudadano, México Joven, Movimiento Civil XXI, Acción Afirmativa, Academia Mexicana de Arquitectos, Sociedad de Arquitectos de México. Estas agrupaciones son las mismas que recabaron 92 mil 765 firmas para pedir al jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que elaborara una consulta sobre los segundos pisos. 13/08/02
 

    Página Web de la revista PROCESO

Lunes 12 de agosto de 2002

 
Habla Sojo de la posibilidad de cambiar la política económica del país
 
México, D.F.- Ante las revelaciones recientes sobre las cifras oficiales de la pobreza en el país, el coordinador de Políticas Públicas, Eduardo Sojo, declaró que con los datos dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se han terminado las especulaciones y la demagogia. “Ya no es el yo creo, ya no es el a mí me late”, dijo luego de que la Secretaría de Desarrollo Social informó que el 53.7 por ciento de los mexicanos son pobres y de ellos el 24.2 se encuentran en pobreza extrema. En consecuencia, el funcionario habló de la posibilidad de que se modifique la política económica que ha aplicado hasta el momento el presidente Vicente Fox. Éste se ha preocupado sobre todo por la estabilidad de los indicadores macroeconómicos; Fox resalta como sus logros la estabilidad monetaria y el control del nivel inflacionario. Y pese a esto, las carencias en el país se han incrementado. A partir de la información de la Sedesol, Sojo comentó que permitirá “darnos cuenta si realmente estamos construyendo el país que queremos y si realmente estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad”. El funcionario federal participó en un foro sobre pobreza, donde también manifestó que las cifras reveladas por dicha Secretaría podrían permitir un cambio en el rumbo nacional.13/08/02