Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
EL
PRD Y OPOSITORES INICIAN CAMPAÑAS POR SEGUNDOS PISOS. A 40 días de la
realización del plebiscito sobre los segundos niveles en Periférico y
Viaducto, distintas agrupaciones políticas anunciaron que de nueva cuenta
presentaron recursos de impugnación contra la pregunta de la consulta,
mientras la dirigencia del PRD en el Distrito Federal presentó su plan de
difusión por el voto a favor de la obra. Por su parte, el presidente de
Iniciativa XXI, Jorge Carlos Díaz Cuervo expuso que la falta de difusión
en torno al plebiscito le "conviene" a LÓPEZ OBRADOR, "porque así los
cuadros base del PRD podrán votar a sus anchas para ganar la elección".
|
[Milenio 20 ] [Milenio ] [Reforma 4-B ] [El Universal 6-C ] [El Universal ] [Excélsior 1-M ] [Excélsior ] [La Crónica 22-Cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
PROMUEVEN VERSIÓN OFICIAL DEL CONFLICTO. Para mantener informada a
la población sobre la amenaza de un nuevo paro de labores en el Metro, el
gobierno del Distrito Federal distribuye más de tres millones de volantes.
Uno, reproduce un mensaje emitido por el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, en el que señala que la suspensión del servicio del pasado
jueves en las líneas 9 y "B" del Metro tuvo razones político-electorales y
no laborales por parte del dirigente sindical de los trabajadores del SCT,
Fernando Espino Arévalo. |
[El Universal 4-C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
CONFIRMA SANTOYO RENUNCIA POR PRESIÓN. Ramón Santoyo, quien hasta
el lunes se desempeñó como director general de Obras Públicas del DF,
renunció a su cargo porque no había condiciones para cumplir con los
tiempos que le dictó el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
para concluir el reclusorio de Santa Martha Acatitla en diciembre.
|
[Reforma 4-B ] [Novedades 2-F ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
"LAS
MOLESTIAS DE UNA OBRA NO JUSTIFICAN PEDIR UN PLEBISCITO". El presidente
del IEDF, Javier Santiago Castillo, aseguró en entrevista con MILENIO
Diario que la convocatoria al plebiscito del próximo 22 de septiembre
realizada por el Jefe del Gobierno del Distrito Federal, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, "sorprendió" a los consejeros, sobre todo porque, en su
opinión, la construcción de un segundo piso a Viaducto y Periférico no
requería de tal ejercicio que establece la Ley de Participación Ciudadana.
Santiago consideró que la megaobra se ha politizado "innecesariamente" y
que, además, el plebiscito corre el "grave riesgo" de convertirse en un
instrumento democrático "ineficaz" ante la necesidad que tiene de captar
dos millones 200 mil ciudadanos. |
[Milenio 19 ] [Milenio ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
FINALIZAN LAS CONTROVERSIAS EN TORNO DEL AEROPUERTO. Las cuatro
controversias constitucionales promovidas en contra de los decretos
expropiatorios para la construcción del nuevo aeropuerto internacional en
la zona de Texcoco, llegaron a su fin, una vez que el pleno de la SCJN
decidió sobreseerlas. Los ministros de la Corte decidieron cerrar el caso
debido a que consideraron que los actos reclamados en las controversias
quedaron sin efecto, una vez que el presidente Vicente Fox anuló los
decretos expropiatorios, el pasado 6 de agosto, tal como quedó asentado en
el Diario Oficial de la Federación. Las demandas en cuestión fueron
tramitadas en diciembre del 2001 por los ayuntamientos de Atenco, Texcoco
y Acolman, del estado de México, así como por el Jefe del GDF, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Universal 14 ] [El Financiero 22 ] [El Heraldo 10-A ] [El Sol de México 2-C ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 30 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
ACATA
AMLO FALLO DE TRIBUNAL O LO DESTITUYEN. El mandatario capitalino, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, fue apercibido por un Tribunal Colegiado para que,
en un plazo de 10 días, devuelva a sus dueños las áreas expropiadas del
predio El Encino. De no cumplir la orden judicial sería removido del cargo
e incluso consignado penalmente, sentenciaron los magistrados. La
sentencia obliga a LÓPEZ OBRADOR a devolver las dos fracciones del terreno
El Encino, ubicado en Santa Fe, que expropió su antecesora, Rosario
Robles, pues el mismo Tribunal confirmó que el decreto de expropiación es
inconstitucional, porque no se demostró la causa de utilidad pública.
|
[La Crónica 1 ] [La Crónica ] [La Crónica ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
|
[El Universal 3-C ] [El Universal ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
EL
CIRCO CITADINO. Una nota informativa del diario norteamericano Los Angeles
Times menciona que en la enorme plaza principal conocida como el Zócalo,
en el centro de la megalópolis mexicana, ahora se puede escuchar el rugido
de los tigres junto a las campanadas de la Catedral. La información abunda
en decir que el gobernante del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, cuya
oficina esta en la esquina de dicha plaza... rentó parte del Zócalo para
instalar la carpa circense de la compañía Hermanos Vázquez.
|
[Milenio 26 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
SE
REQUIEREN PROGRAMAS INTEGRALES EN EL RESCATE DEL CENTRO. Se espera que en
esta ocasión no se traten de realizar acciones de corto plazo, sino crear
un mecanismo permanente y perfectible de planeación y evaluación y se le
pide a LÓPEZ OBRADOR que esta iniciativa no decaiga ante los intereses de
quienes, sin ninguna responsabilidad, se han apropiado del Centro
Histórico, como son los vendedores ambulantes. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
COMIENZA EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO. El nuevo programa
contempla el mejoramiento de las redes urbanas de 13 calles; sin embargo,
su éxito dependerá de que también se ataque el ambulantaje, la inseguridad
y el caos vial. |
[El Economista 8-E ] [El Economista ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
A
PUERTA CERRADA, por Marcela Gómez Zalce. Anota que hace algunos días los
capitalinos nos despertamos con la noticia de que al fin las autoridades
del DF, encabezadas por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y del Edomex, Arturo
Montiel, habían concretado el primer acuerdo de coordinación
metropolitana, con la construcción de un Viaducto sobre el Río de los
Remedios, en las inmediaciones de la delegación Gustavo A. Madero y el
municipio de Tlalnepantla. Por tal motivo, la periodista desea que salgan
las cosas bien, y que no vaya a pasar lo que en Atenco.
|
[Milenio 23 ] |
Delegaciones |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
SUFRE
SUELO ECOLÓGICO 331 INVASIONES EN 2001, la delegación Magdalena Contreras,
afirmó su titular, Carlos Rosales, durante un foro en Reforma en Vivo.
Indicó que este crecimiento hizo que el año pasado se perdieran 1.5
hectáreas de suelo de conservación ecológica en esa demarcación.
|
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] |
Delegaciones |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
INICIA DEPORTIVO SU REFORESTACIÓN. Carlos Jalife, responsable de
prensa y relaciones públicas del Gran Premio de México, confirmó que ya
iniciaron los trabajos de reforestación en la Ciudad Deportiva y aseguró
que existe coordinación con las autoridades delegacionales de Iztacalco
para darle otra cara a este deportivo. |
[Reforma 7b ] |
Delegaciones |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
PELIGRO EN EL CERO DEL CHIQUIHUITE ANTE CONSTANTES DESLAVES, son
terrenos que siguen siendo vendidos por René Torres Bejarano, denunció el
diputado priísta Edmundo Delgado Ramírez. Indicó que el problema se ha
presentado desde hace varios años. |
[La Prensa 24 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
|
[El Sol de México 1-C ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
AMENAZADOS, LOS 22 SITIOS MEXICANOS QUE SON PATRIMONIO. Desastres
naturales, vandalismo, turismo masivo, pero sobre todo la falta de
educación y de conciencia de los ciudadanos, amenazan los 22 sitios
mexicanos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
|
[El Heraldo 13 ] [El Heraldo 13 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
RITAN
A DIPUTADOS CAMBIOS AL BOSQUE. Diputados locales de la Comisión de Medio
Ambiente advirtieron que no permitirán una privatización del Bosque de
Chapultepec ni la instalación de más infraestructura en esa zona de
recarga de agua, porque es el principal pulmón citadino. Debido a los
proyectos descritos por el Fideicomiso Pro-Bosque, los legisladores
señalaron que impedirán que ese espacio verde se llene de comercios o que
el paso a algunas zonas no sea gratuito. Demandaron que las autoridades y
los empresarios involucrados en la recuperación del bosque, les entreguen
información para que no se enteren del proyecto por los medios, sino de
primera mano. |
[El Universal 1-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
14/8/2002 Matutina |
PROPONE EL IEDF REGULAR PRECAMPAÑAS. La propuesta de reforma
planteada por el IEDF establece que los partidos deben estar regulados en
las precampañas, al igual que sus aspirantes, desde que inicien los
procedimientos de selección, lo que incluye una declaración del monto,
origen y destino de los recursos. Además se podrían solicitar a las
autoridades competentes "medios de seguridad personal" para los futuros
abanderados que lo requieran, mediante la gestión del presidente del
Consejo General del IEDF. Se propone que las boletas electorales tengan
las fotografías de los candidatos, así como la supresión del cuadro blanco
que aparece en las papeletas. |
|
Secretaría del Medio Ambiente | ||||||||||||||||
Miércoles
14/8/2002 Matutina | ||||||||||||||||
PROMUEVEN 180 AMPAROS PARA ECHAR ABAJO EL PROYECTO VIAL, EN LA
NÁPOLES. Los vecinos de la colonia Nápoles y San Pedro de los Pinos
promovieron 180 amparos ante un juez federal, para evitar la construcción
de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, así como la
edificación del distribuidor vial en avenida San Antonio. Esto, porque
dijeron que todavía no han tenido comunicación directa con Claudia
Sheinbaum Pardo, secretaria del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad,
quien todavía no ha detallado cuantos edificios se verán afectados por las
obras, cuantos árboles serán derribados, y, principalmente, si
verdaderamente se logrará agilizar el tránsito vehicular.
|
||||||||||||||||
|
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
© CNI en Línea.- Pese a que hace tres semanas lograron lo que parecía imposible, parar la megaobra del aeropuerto alterno de la Ciudad de México, los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra cumplieron con el dicho de seguir con sus movilizaciones. Este miércoles, por lo menos 300 labriegos salieron del municipio de San Salvador Atenco, y por la tarde llegaron a la Residencia Oficial de los Pinos, haciendo una breve escala en el Zócalo. Y, aunque fueron menos los que marcharon en relación con las manifestaciones de resistencia contra el proyecto aeroportuario, quienes lo hicieron exigían que se retiren la posibles órdenes de aprehensión en su contra, además de manifestar su rechazo al Plan Puebla-Panamá. Al llegar a la plancha capitalina, alrededor de las cinco de la tarde, se reunieron con varias organizaciones sociales, como el Frente Popular Francisco Villa, integrantes del Consejo General de Huelga, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y campesinos provenientes de Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Campeche. Con esto formaron un contingente de casi mil personas. En el Zócalo proclamaron la "victoria" de su movimiento frente al gobierno federal y, camino a Los Pinos, entre consignas pedían la indemnización a la familia de Enrique Espinoza Juárez (campesino muerto luego del enfrentamiento con la Policía Estatal el pasado 11 de julio), y fincar cargos contra funcionarios supuestamente relacionados con el deceso. Ya en las inmediaciones de la Residencia Oficial, los atencos intentaron entregar un pliego petitorio con los puntos antes referidos. ACG-Redacción. 8/14/2002
Miércoles 14 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Se mofa Barajas de posible escuela circense
© CNI en Línea.- El diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Barajas, criticó de manera irónica la posibilidad de que el Instituto de Cultura de la Ciudad de México cree una escuela circense. En lugar de estar proponiendo cosas como esa, expresó Barajas hacia el titular de la dependencia, Enrique Semo, que mejor se pague al personal que labora en las casas de cultura y centros de convivencia de la ciudad. A través de un comunicado, el asambleísta del PRI, sin embargo, vaticinó que esta escuela podría tener éxito, "ya que el jefe de gobierno (Andrés Manuel López Obrador) ya cuenta de entrada con profesores de excelente calidad. Tiene a trapecistas, domadoras de cochinos, magos y magas que desaparecen el dinero y lo llevan a campañas electorales". Estas decisiones, dijo, demuestran la dimensión real que tiene el gobierno de la ciudad sobre la cultura y su forma de apoyar la difusión de las artes; representan una burla a la ciudadanía, opinó Barajas Ruiz. La idea de Semo fue difundida en el marco de las presentaciones gratuitas del circo de los hermanos Vázquez en el Zócalo, el cual terminó su temporada el martes por la noche. ACG-Con información de Notimex. 8/14/2002
Miércoles 14 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Viven seis millones de capitalinos en alta marginación
© CNI en Línea.- De las mil 352 unidades territoriales en que se divide el Distrito Federal, 800 se encuentra en situación de alta y muy alta marginación, cuyo problema afecta a cerca de seis millones de habitantes de la ciudad, reconoció el jefe de gobierno local Andrés Manuel López Obrador. Señaló, en su conferencia de prensa de este miércoles, que por ello su gobierno canaliza 10 mil millones de pesos a programas sociales, la mayor parte de los cuales se destinan a las persona que habitan en esas unidades que se encuentran en situación de marginación, para atender sus necesidades básicas. Aseveró que para su gobierno es prioritario atender a los más pobres, y si bien no se ha podido reducir el problema de la marginación, éste no ha crecido en los últimos años. El gobernante consideró que el crecimiento de la pobreza a nivel nacional es un reflejo de que las políticas neoliberales no han dado resultados y no han podido detener el problema. Es muestra de que se debe de cambiar la estrategia económica y canalizar mayores recursos para atender a la población afectada por este grave problema, además de que se debe buscar mecanismos que permitan que la distribución de la riqueza sea menos injusta, añadió. AGA-Con información de Notimex. 8/14/2002
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Noticieros
Televisa
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
México, DF, 14 de agosto de 2002 (FIA).- De las mil 352 unidades territoriales en que se divide esta capital, 800 se encuentran en situación de alta y muy alta marginación; el problema afecta a cerca de seis millones de habitantes de la ciudad, reconoció el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el Ejecutivo local señaló que por ello su gobierno canaliza 10 mil millones de pesos a programas sociales, la mayor parte de los cuales se destinan a las personas que habitan en las unidades que se encuentran en situación de marginación, para atender sus necesidades básicas. López Obrador consideró que el crecimiento de la pobreza a escala nacional es un reflejo de que las políticas neoliberales no han dado resultados y no han podido detener el problema. En torno del conflicto con los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el mandatario local indicó que el Comité Técnico evalúa en qué condiciones se encuentran las instalaciones de ese servicio, y reiteró que su gobierno está preparado para enfrentar cualquier contingencia ante un paro de actividades. Por otro lado, al celebrarse hoy el LXV aniversario de la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador expresó que por ningún motivo debe privatizarse el sector eléctrico ni Petróleos Mexicanos (Pemex); "son industrias estratégicas que deben estar en manos del Estado", afirmó.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Reforma
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
Proponen Alternativas
Organizaciones políticas y ciudadanas que se oponen a la construcción de segundos niveles anunciaron que la próxima semana iniciarán una campaña para pedir que voten en el plebiscito en contra de la obra vial. Los opositores a la obra argumentaron que una mayor construcción de áreas de rodamiento motiva el incremento del parque vehicular, por lo que se pronunciaron a favor del aumento de unidades de transporte público, la inversión en el Metro y la colocación de semáforos inteligentes, entre otras medidas. Su campaña, que arrancará el 20 de agosto, abarca la colocación de anuncios espectaculares, la difusión de promocionales en radio, así como la publicación en periódicos y revistas de desplegados en contra de la megaobra que propuso el Gobierno del DF. De acuerdo con Jorge Carlos Díaz Cuervo, integrante de la organización Iniciativa XXI, esperan colocar los mensajes en entre 20 y 40 anuncios espectaculares, en diferentes puntos de la ciudad, para lo cual sostienen pláticas con las empresas dueñas de los espacios a fin de que autoricen su utilización gratuita. Díaz Cuervo comentó que han tenido encuentros con empresarios propietarios de periódicos para que faciliten la difusión de los mensajes. Hasta el momento, los organizadores tienen considerado un gasto de 400 mil pesos en la producción de los mensajes, sin tomar en cuenta los gastos de difusión. Entre las organizaciones que participan en esta campaña se encuentra Movimiento Civil 21 y Fundación Nuevo Milenio A. C., y de acuerdo con Díaz Cuervo, la mayoría de las agrupaciones participantes pertenecen a "Fuerza Ciudadana", la cual busca su registro como partido político. Los mensajes se difundirán en radio aprovechando los tiempo que tienen las asociaciones políticas locales además de los acuerdos que alcancen con empresarios de la radio. En uno de los "spots" se escucha un dialogo de dos personas con un acento costeño exagerado, en donde una pregunta: "Andrés Manuel, Andrés Manuel ¿Ya bajaste de la nube?", y la otra responde "No puedo, es que hay mucho coche..." Después de la respuesta entra en primer plano una voz invitando a votar, en el plebiscito, contra los segundos pisos.
Dispuestos PRI y PAN a debatir sobre plebiscito
Los presidentes del PAN y el PRI en el Distrito Federal, José Luis Luege y Jorge Schiaffino, respectivamente, dijeron estar dispuestos a debatir sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y periférico, previo a la realización del plebiscito del 22 de septiembre. Entrevistados por separado, los líderes partidistas coincidieron en que los institutos políticos a los que representan no llevarán a cabo campañas por el "no" al proyecto vial. Luege se pronunció porque en los debates públicos se considere la intervención de especialistas urbanos, con el objetivo de que la ciudadanía conozca los pros y contras de la megaobra. "Los recursos que se han destinado a los partidos para este año no dan margen a realizar una campaña por el no, nosotros lo estamos utilizando en la capacitación y la formación de cuadros, pero sí queremos participar en los debates de manera responsable, por eso estamos pidiendo que también vayan los expertos", indicó. El dirigente panista señaló que su partido aún espera el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre el recurso de revisión constitucional que interpuso en contra de la convocatoria del plebiscito emitida por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Jorge Schiaffino, delegado especial del PRI-DF, informó que lejos de hacer una campaña por el "no" a los segundos pisos, los priístas capitalinos promocionarán la realización de obras prioritarias que no necesariamente tienen que ver con los problemas de transporte en la ciudad de México. "Los priístas siempre estamos dispuestos a debatir sobre los principales problemas de esta ciudad, que a decir verdad son muchos, pero estamos esperando a que se nos haga la invitación formal, para que podamos debatir entre homólogos del tema", dijo. El líder priísta señaló lo anterior en razón de que la carta de invitación al debate que le fue enviada, estaba firmada por Agustín Guerrero, secretario general perredista y no por Víctor Hugo Círigo, presidente del partido del sol azteca. "Primero que se pongan de acuerdo, que arreglen sus problemas y después debatimos", señaló Schiaffino.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Reforma
Convoca PRD a debate por plebiscito
El secretario general del PRD capitalino, Agustín Guerrero, invitó a los dirigentes del PRI, Jorge Schiaffino, y PAN, José Luis Luege, a debatir públicamente sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y periférico. El PRD capitalino informó que, a través de cartas, Guerrero invitó a los dirigentes partidistas a sostener un encuentro público en el que cada uno pueda expresar su posición respecto al tema. "Un encuentro de esta naturaleza fortalece el régimen democrático y la participación ciudadana al contribuir con nuestros argumentos, expuestos clara y abiertamente, a que los ciudadanos tengan más y mejores elementos de juicio para el momento en que tengan que emitir su opinión en la jornada plebiscitaria", señaló el dirigente. Añadió que este martes el PRD capitalino dará a conocer las campañas de difusión del plebiscito del 22 de septiembre y la de promoción a favor de la obra de los segundos pisos, para lo cual se han producido historietas, carteles, playeras y volantes entre otros artículos alusivos a la obra vial a consultar. Por su parte, el Delegado Especial del CEN del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, indicó que dependerá de las condiciones del encuentro para aceptar o no debatir públicamente. En tanto, el diputado local panista Ernesto Herrera dijo que es necesario vigilar al Gobierno del Distrito Federal para que no utilice mecanismos vecinales y políticos en la promoción del plebiscito sobre segundos pisos en Viaducto y Periférico. Añadió que además la actitud que se espera de los diputados locales, sobretodo del PRD, es que no hagan mal uso de sus funciones legislativas con la inducción del voto.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Reforma
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
![]() |
![]() | ||
Tierra perdida | ![]() | ||
![]() |
![]() | ||
![]() |
Se calcula que en los últimos 30 años fueron ocupadas 504.3 hectáreas de suelo ecológico en Magdalena Contreras. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
381.8 ha en los pueblos de San Nicolás, La Magdalena y San Bernabé, con 16 asentamientos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
52 ha en laderas | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
70.5 ha en lechos de ríos, barrancas y zonas federales. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
En ellas viven 8 mil 422 familias. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
El asentamiento más antiguo es Mina Vieja que se creó hace 30 años. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
El más reciente es el conocido como Paraje la Isla que se creó hace 4 años y fue reubicado el año pasado. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Amplían vigilancia en zona ecológica
La Delegación Magdalena Contreras amplió la vigilancia de la zona ecológica de la demarcación los fines de semana, porque es en esos días cuando las familias construyen sus casas en la zona ecológica en lo que constituyen invasiones hormiga. El jefe delegacional, Carlos Rosales, dijo que para contener el crecimiento de la mancha urbana debe existir un trabajo conjunto entre las autoridades delegacionales, los gobiernos local y federal, los organismos de procuración de justicia y los representantes agrarios. Señaló que la vigilancia que se hizo hasta el año pasado se suspendía los sábados y domingos, lo que era aprovechado por grupos gestores de vivienda para invadir las áreas verdes. Rosales añadió que ahora se realizará esta vigilancia a través de una mayor rotación del personal que conforma las brigadas preventivas en suelo ecológico. Además se está poniendo vigilancia especial a los grupos y organizaciones que exigen vivienda y que promueven las invasiones a costa de la necesidad de familias de escasos recursos. "Teníamos vigilancia toda la semana pero sábados y domingos no, que era cuando más se daba esta situación. Hemos tenido que tomar medidas. Ahora tenemos brigadas esos días para tratar de atemperar esta situación", aseguró. Una de estas organizaciones es Antorcha Campesina que desde hace tres meses tiene reuniones los sábados en el mercado turístico de Magdalena Contreras donde se promueven proyectos de vivienda. "Los tenemos bajo observación porque sabemos de la fama que arrastran y les seguimos los pasos, pero como se da generalmente el proceso de invasión a las zonas ecológicas es mediante la compra subrepticia del terreno. "Algún ejidatario le vende a esta persona que generalmente los sábados y domingos se va al terreno a limpiarlo y a empezar a construir. Es ahí donde estábamos fallando, por eso hemos tenido que tomar medidas", indicó. El funcionario dijo, sin embargo, que desde 1997 no se han dado invasiones masivas en la demarcación, lo que era frecuente en tiempos en los que gobernaba el PRI. Para contener el avance de la mancha urbana, la Delegación pretende realizar programas parciales en los parajes Tierra Colorada, y El Gavillero, con la finalidad de consolidar aquellas viviendas que cuentan con una antigüedad de 15 años. Otros como Ixtahualtongo, en cambio, deben ser reubicados porque en el lugar donde se ubica este asentamiento se pretende construir una presa para recargar los mantos acuíferos, por lo que la Delegación está en pláticas con más de 200 familias y autoridades del GDF.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Reforma
Perfil Santoyo
Ramón Santoyo Lugo llegó al Gobierno de la Ciudad como director de Construcción de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, en 1997, y en 1998 fue nombrado director General de Obras Públicas. Permaneció en el cargo desde la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, en el gobierno de Rosario Robles y parte del de Andrés Manuel López Obrador. Es ingeniero civil egresado de la Escuela Nacional de Ingeniería de la UNAM, fue director General de la Dirección de Construcción del Estado de México, director de Construcción de la Comisión de Aguas del Valle de México; y subdirector de Recursos Materiales del Banco Nacional de Crédito Rural. En la iniciativa privada participó en la construcción de las estaciones del ferrocarril en Nogales, Mazatlán, Morelia, y Empalme. Como director de Construcción de la DGCOH, le tocó la etapa final del acuaférico y el interceptor oriente del Sistema de Drenaje Profundo. En la Dirección General de Obras del DF fue responsable de la construcción de las preparatorias del Gobierno de la Ciudad, de la "Vuelta Izquierda" de Insurgentes y Mixcoac; de la remodelación del Teatro de la Ciudad; y del programa de reencarpetamiento. Deja pendiente la construcción de adecuaciones viales: una en Barranca del Muerto y Periférico, la otra en Miramontes y Taxqueña, así como la construcción de museos para el Instituto de Cultura de la Ciudad de México y la remodelación del Zoológico de Aragón.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
El
Universal
José Luis Flores
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 14 de agosto de 2002
La dirigencia capitalina del Partido Acción Nacional (PAN), demandó al jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador cancele el proyecto del segundo piso para el Viaducto y Periférico. José Luis Luege Tamargo consideró que si Vicente Fox tuvo la suficiente sensibilidad para cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco, un signo de cordura por parte del jefe de gobierno capitalino sería hacer lo mismo y escuchar la voz de los ciudadanos. En conferencia de prensa, el panista describió lo que en su opinión considera una trampa en la realización del plebiscito para el segundo piso. "Si la respuesta de la gente es que se lleve a cabo, en caso de una falla, López Obrador dirá que sólo acató el mandato de la ciudadanía, pero si la respuesta es no, se van a generar dudas por parte de los habitantes de la capital". Por otro lado, Luege Tamargo reiteró que la dirigencia del PAN capitalino no descarta que la construcción del de los segundos pisos pueda pueda llevarse a cabo en otro momento, pero no bajo las circunstancias actuales. Sostuvo que existen otras urgencias dentro de la ciudad y poco presupuesto poco presupuesto, por lo que no es acertado invertir ese dinero en una obra de las magnitudes de los segundos pisos. En tanto, el diputado Jorge Alberto Lara, presidente de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados resaltó que la figura del plebiscito debe ser utilizada para temas importantes y no para hacer una simple consulta. Sobre el tema, Luege Tamargo ejemplificó que algunos casos donde podría aplicarse esta figura sería la creación de una nueva entidad o dar nuevos límites al Distrito Federal, pero no preguntar a los ciudadanos si quieren o no una obra vial. Los panistas ratificaron que la posición de su partido será aconsejar a los ciudadanos que voten por el no, aunque eso no significa que dejen de reconocer que en un futuro podría ser necesaria la construcción de la obra.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
El
Universal
Irritan a diputados cambios al Bosque
Diputados locales de la Comisión de Medio Ambiente advirtieron que no permitirán una privatización del Bosque de Chapultepec ni la instalación de más infraestructura en esa zona de recarga de agua
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 14 de agosto de 2002
Diputados locales de la Comisión de Medio Ambiente
advirtieron que no permitirán una privatización del Bosque de Chapultepec ni la
instalación de más infraestructura en esa zona de recarga de agua, porque es el
principal pulmón citadino. Debido a los proyectos descritos por el Fideicomiso
Pro-Bosque, los legisladores señalaron que impedirán que ese espacio verde se
llene de comercios o que el paso a algunas zonas no sea gratuito. Demandaron que
las autoridades y los empresarios involucrados en la recuperación del bosque,
les entreguen información para que no se enteren del proyecto por los medios,
sino de primera mano. Fedro Guillén, director general de Bosques, se comprometió
a que hoy enviará un informe a la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF y se
mostró abierto a reunirse con ellos.
Que piensen lo que quieran
Por su parte, Adrián Vargas precisó que los legisladores no tienen
elementos para suponer una privatización. "Pueden pensar lo que quieran,
finalmente el propósito que nos mueve es mejorar el patrimonio de la Ciudad, no
hay otra razón escondida, eso lo probará el tiempo", dijo el empresario El
director de Bosques hizo tres precisiones sobre el proyecto: 1. No están
prevista la realización de nuevas obras en el bosque, sino, en todo caso,
aprovechar los espacios sin utilizar, como kioscos o espacios para la
presentación de obras teatrales y exposiciones. 2. Chapultepec se
mantendrá como un espacio público. 3. Ninguna aportación para el bosque se
otorgará a cambio de una concesión; quienes pretendan conseguir algún espacio
tendrán que presentar solicitudes formales. Aún así, diputados como Arnold
Ricalde, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, advirtieron que no
permitirán cambios en los reglamentos del parque. El perredista Bernardino
Ríos, de la misma comisión consideró un atentado grave permitir el usufructo de
espacios públicos. Sostuvo que los miembros de la iniciativa privada no
suelen "dar paso sin huarache", por lo cual los legisladores se mantendrán
atentos. No opinó lo mismo José Luis Buendía Hegewisch, quien precisó que
en el bosque existen servicios autogenerados permitidos por las leyes. Consideró
que la inversión de la iniciativa privada en un espacio público puede ser
benéfica, sobre todo por la falta de recursos que tiene el gobierno del
DF.
Vigilará que se cumpla el decreto
Marinela Servitje, directora del Papalote Museo del Niño, quien
forma parte del Comité Rector del bosque, garantizó que todos los proyectos
tendrán que ser aprobados por sus miembros. Aclaró que una de las principales
labores de este cuerpo es vigilar la prohibición de construir en el
bosque. Indicó que reforzarán el reglamento para delimitar zonas
específicas para fiestas infantiles y correcto funcionamiento de la
infraestructura ya existente, como baños y espacios públicos. El proyecto de
Fideicomiso ProBosque pretende: buscar donadores; permitir concesiones de
negocios y espectáculos que generen reinversiones; establecer un sistema de
adopción de un número determinado de hectáreas por empresa, y permitir que cada
una de esas zonas sea conocida por el nombre de la firma
patrocinadora.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
El
Universal
Parten ejidatarios de Atenco rumbo al
DF
Realizarán marcha del Zócalo a Los Pinos; los acompañan integrantes del CGH y del Frente Francisco Villa
Redacción online
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 14 de agosto de 2002
Trece autobuses salieron de San Salvador Atenco rumbo al Distrito Federal para realizar una marcha del Zócalo a Los Pinos, según reporte radiofónico de Formato 21. A los ejidatarios los acompañan integrantes del Consejo General de Huelga (CGH) y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV). La ruta que seguirán son la carretera Texcoco-Los Reyes, la autopista Peñón-Texcoco y el entronque con Periférico Oriente, Circuito Interior hasta llegar a Reforma, posteriormente tomarán la avenida Juárez para arribar aproximadamente a la 16:00 a 16:30 horas al Zócalo del Distrito Federal. Los Ejidatarios detuvieron al policía Estatal Manuel Meneses, quien iba a bordo de la patrulla de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de México, con número 15041, lo trasladaron hasta el Auditorio Ejidal y posteriormente lo dejaron ir, los Ejidatarios no querían ninguna autoridad presente, ni estatal, ni municipal, ni judicial. El objetivo de la marcha, es llegar hasta Los Pinos para entregar un pliego petitorio, en el que piden que se desista la autoridad estatal de las órdenes de aprensión contra los principales dirigentes.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
La
Crónica
Propietarios de El Encino interponen otra
denuncia |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
Los propietarios del
predio El Encino interpusieron una segunda denuncia penal en contra del
jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, por abuso de autoridad,
pues desacató un amparo definitivo y una orden judicial. El 9 de agosto la
inmobiliaria Promotora Internacional, propietaria del terreno, presentó la
querella ante la Procuraduría General de Justicia del DF, la cual fue
turnada a la de la República por tratarse de un delito federal. La
denuncia fue interpuesta porque López Obrador autorizó la circulación de
vehículos y camiones de carga en las dos zonas expropiadas de El Encino,
pese a que un juez y un Tribunal Colegiado le ordenaron paralizar la
apertura de vialidades en esa zona y retirar las máquinas de construcción.
Según la denuncia, el jefe de gobierno dio la instrucción al director
Jurídico de la inmobiliaria del GDF (Servimet), José Martínez y a dos
policías auxiliares para que abrieran la circulación en las zonas que
expropió, en noviembre de 2000, Rosario Robles, entonces jefa de gobierno.
La expropiación fue hecha para construir las vialidades Carlos Graef
Fernández y Prolongación Vasco de Quiroga, ubicadas en Santa Fe. No
obstante, tras dos años de litigio un Tribunal Colegiado determinó que el
decreto es inconstitucional, porque no se acreditó la causa de utilidad
pública. La intención era dotar de vías de acceso al Hospital ABC para
frenar una demanda por 325 millones de pesos, lo cual logró aunque dejó a
López Obrador la tarea de concluir las obras. El diputado local del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arnold
Ricalde, dijo que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel
López Obrador, “le guste o no, está obligado a devolver el predio de El
Encino” y hacer frente a todos los problemas de vialidad que hay en Santa
Fe, los cuales son, aseguró, una herencia de la ex jefa de gobierno
Rosario Robles. |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
Desperdiciarán millones de pesos en obras de El
Encino |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
La decisión de devolver las áreas ilegalmente expropiadas del predio El Encino no acabarán con los conflictos del jefe de gobierno, más bien apenas comienzan. El asunto empezó cuando Servimet, la empresa inmobiliaria del GDF vendió una fracción al Hospital ABC, al que le prometió dotarlo de servicios básicos de infraestructura, como agua potable, drenaje y vialidades. En aquel entonces, la jefa de gobierno era Rosario Robles. Ella se comprometió a todo lo anterior, pero no tomó en cuenta que para llevar a cabo las obras afectaría algunas áreas de un predio de propiedad privada, cuyos dueños se negaron a venderle. Los meses transcurrieron y el Hospital ABC no podía iniciar su construcción, por lo que decidió demandar penalmente al GDF por la cantidad de 325 millones de pesos. Ante la negativa de venta, Robles, presionada, expidió un decreto expropiatorio argumentando “causas de utilidad pública”, las cuales, tras un litigio de más de un año y medio, no pudieron ser comprobadas y el juez decretó que la expropiación fue inconstitucional. Así, mientras el pleito legal seguía su curso en juzgados y tribunales, se dio el cambio de administración. López Obrador ordenó que las obras de infraestructura continuaran en el predio El Encino. De esta forma, en las áreas expropiadas se realizaron obras de drenaje sanitario, agua potable, agua tratada y carpeta asfáltica, las cuales, desde el 24 de junio pasado, López Obrador reportó como “listas para operar”. Así, la orden del Tribunal Colegiado establece que se tienen que devolver a sus legítimos dueños las áreas expropiadas, por lo que todo el dinero invertido en las obras de infraestructura fue desperdiciado. |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
Arrancan las campañas para promover el plebiscito sobre el segundo piso vial
La agrupación Iniciativa XX prevé gastar $400 para difundir su oposición a la obra
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Partidos políticos y organizaciones sociales arrancan la guerra de campañas a favor o en contra de la construcción del segundo pisos en Viaducto y Periférico, tema del plebiscito que se realizará el 22 de septiembre. En conferencias de prensa por separado, el PRD-DF y tres agrupaciones políticas dieron a conocer las estrategias que seguirán, que incluyen uso de carteles, anuncios espectaculares y spots en radio y televisión. Por su parte, el PAN informará al respecto en el transcurso de este día. Ayer por la mañana, los presidentes capitalinos del PRD, Víctor Hugo Círigo Vázquez, y del PAN, José Luis Luege, así como el delegado especial del CEN del PRI en esta ciudad, Jorge Schiaffino, sostuvieron su primer debate radiofónico sobre el tema. Cirigo Vázquez y Agustín Guerrero Castillo, secretario general del PRD capitalino, informaron que en el marco de las Jornadas del Sol, voluntarios visitarán más de dos millones de casas en las 16 delegaciones, donde repartirán historietas. Guerrero Castillo puntualizó que el PRD-DF apoyará decididamente el primer esfuerzo institucional del gobierno capitalino y del Instituto Electoral del DF (IEDF) para llevar a cabo este plebiscito, con la finalidad de llegar a la meta de 2.2 millones de votos requeridos a favor de la construcción de la obra vial. El líder del PRD en la ciudad agregó que el costo de la campaña será de alrededor de un millón de pesos. "Será muy económica; los brigadistas son voluntarios, lo único (que cuesta) son las camisetas, morrales, gorros y la impresión de la historieta", acotó Guerrero Castillo. Son diez las razones que el PRD da para decir sí al segundo piso en Viaducto y Periférico: reducción importante en los niveles de contaminación; menos consumo de combustibles; optimización del tiempo de traslados; recorridos eficientes y directos, según origen y destino de los usuarios; descongestión de otras vialidades; aprovechamiento del derecho vial actual; uso gratuito; no se expropian predios; generación de empleos directos e indirectos y modernización de la imagen urbana. El lema es: Sí a los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Por su parte, Jorge Carlos Díaz Cuervo, coordinador de Iniciativa XXI, agrupación política nacional, anunció que el lema de su campaña será: Por una ciudad de primer nivel. Di no al segundo piso. Mientras, en los próximos días se instalarán en las principales vías entre 20 y 40 espectaculares cuyo mensaje central será: "Vota no al segundo piso de Periférico y Viaducto. Plebiscito: septiembre 22". Díaz Cuervo estimó el costo de la campaña en 400 mil pesos. Señaló que buscarán que otras agrupaciones políticas se integren a la campaña de rechazo a la obra vial.
|
Miércoles 14 de agosto de 2002 |
El gobierno federal, en voz del coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo Aldape, aceptó que el modelo económico seguido es responsable de que la mitad de los mexicanos vivan en la pobreza, por lo que no descartó un cambio en la política económica del país. "Son muy graves las estadísticas de la pobreza, porque no son un simple número, no son sólo una estadística, se trata de hogares y personas que están padeciendo", agregó Eduardo Sojo Aldape. Sin embrago, mencionó que los números son relevantes porque van a permitir al gobierno y a los mexicanos "darnos cuenta si realmente estamos construyendo el país que queremos construir y si estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad". Estos nuevos indicadores permitirán a las autoridades y a toda la sociedad evaluar cómo las políticas de crecimiento repercuten en la reducción de ésta y ver cómo los esfuerzos en la disminución de la inflación influyen en el decremento de la pobreza. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, anunció que todo el gobierno federal adoptará la metodología acordada por el Comité Técnico para definir los niveles de pobreza en el país y dijo que con este nuevo diseño de medición muchos de los programas sociales sufrirán modificaciones. "Reconocemos que existen diversas formas de medir la pobreza y no intentamos descalificar otras alternativas; no obstante, hemos adoptado la propuesta metodológica acordada por el Comité Técnico para definir los niveles de pobreza en México y así orientar el diseño y seguimiento de políticas y programas sociales", manifestó la funcionaria. En cambio, Reyes Tamez Guerra, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expuso que en el gobierno federal están conscientes de que la superación de la pobreza no es viable mientras las escuelas no cuenten con las posibilidades de formar mexicanos con las capacidades y habilidades para incorporarse a la vida productiva y aspirar a mejores condiciones de vida en el futuro. "Sabemos también que el acceso universal y gratuito a una educación de calidad es indispensable para la construcción de una sociedad incluyente, democrática, cohesionada y equitativa. Una sociedad con capacidad para superar la pobreza y para alcanzar el desarrollo humano, social y económico que todos los mexicanos anhelamos", detalló el titular de la SEP. Comentó que en la administración foxista "estamos partiendo de una concepción amplia del desarrollo. Entendemos a la pobreza como un fenómeno multidimensional en que la marginación social, la pobreza y el rezago educativo son parte de una misma problemática que conforma un círculo vicioso de rezagos". Por ello, insistió en que la nueva forma de medición "nos lleva a comprender que la pobreza no puede combatirse sin el acceso a una educación de calidad. Tampoco puede combatirse el rezago educativo eficientemente si no se ataca la pobreza en sus múltiples dimensiones". Finalmente, el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, mencionó que los principales retos que tiene el Programa Nacional de Salud son la equidad, calidad y protección financiera, y que en cada uno de esos retos la pobreza juega un papel importante. Añadió que la pobreza genera menores niveles de salud y por lo tanto el asunto se tiene que abordar desde varias perspectivas y varios frentes, tanto en el gobierno federal como en amplios sectores de la sociedad.
Miércoles 14 de agosto
de 2002
Página Wen de la revista
PROCESO
Inicia la difusión del plebiscito para
los segundos pisos en Viaducto y Periférico |
México, DF.- El coordinador de la bancada
perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandro
Sánchez Camacho, comunicó que se inició la difusión del plebiscito sobre
la construcción del segundo piso del Viaducto y Periférico, en la cual se
distribuirán 200 mil carteles y dos millones 200 mil volantes y estimó que
la campaña costará unos 100 mil pesos al grupo parlamentario. La campaña
de difusión de los perredistas, explicó, se cubrirá en dos etapas, la
primera es la distribución de 200 mil carteles que invitan a la población
a participar en la consulta del 22 de septiembre y la segunda, dijo,
iniciará en ese mismo mes. En ella, agregó, se repartirán los dos millones
200 mil volantes que apoyan el “sí”. Sánchez Camacho, en conferencia de
prensa con la perredista Susana Manzanares Córdova, informó que su
fracción acatará el fallo del Tribunal Electoral del Distrito Federal, que
prohibió a la Asamblea Legislativa participar en la difusión del
plebiscito, por su calidad de órgano de gobierno. A pesar del fallo del
Tribunal, los legisladores señalaron que su intervención es a título
personal y aseguraron que no utilizaran recursos económicos ni humanos de
la ALDF para realizar la campaña. El legislador perredista estimó que el
costo de la campaña será de 100 mil pesos y la cubrirán en su totalidad
los 19 integrantes del grupo parlamentario. Puntualizó que el objetivo del
plebiscito es que participen lo dos millones 200 mil ciudadanos en favor
del proyecto, para que las obras se realicen. La próxima semana se
integrará el Comité Promotor, con personalidades del Comité Ejecutivo
Estatal del PRD y de diversas organizaciones civiles que promoverán el
voto en favor de los segundos pisos. 14/08/02
|