Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Vespertina |
TELEFONO ROJO, por Telo Narro. Comenta que hubo la reunión ayer: Y
sí se habló de la ecología de Avandaro. Da gusto que haya mucho capital
interesado en el medio ambiente. Si de interes se trata, tambien dibió
asistir el jefe de gobierno del DF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. De ahí
vienen 5 de los 27 metros que por segundo manda el estado de México a la
capital. Y la pureza del agua es una razón importantisima, esperemos que
la próxima invitea la jefe de Gobierno. |
[Ovaciones 2a Edición 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Vespertina |
IRA
POR EL CAOS DE LOS DE ATENCO. Luego de la marcha de labriegos de San
Salvador Atenco que desquició el tránsito la tarde de ayer, campesinos
demandaron que el jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR "se faje lo
pantalones" y evite tal tipo de manifestaciones. |
[El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Vespertina |
INICIA PRD CAMPAÑA SOBRE EL PLEBISCITO. Para convencer a los
capitalinos, los diputados del PRD distribuirán 2 millones 200 mil
volantes con la leyenda "Porque tu opinión sí decide, participa en el
plebiscito". Por su parte, el presidente del PAN en el DF José Luis Luege
Tamargo, demandó al jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, cancelar
el proyecto. Consideró que si Vicente Fox tuvo la suficiente sencibilidad
política para suspender la construcción del aeropuerto en Texcoco, un
signo de cordura por su parte del político tabasqueño sería escuchar la
voz de los ciudadanos. |
[El Universal Gráfico 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
RECLAMAN MÁS ESPACIOS PARA CIRCULAR EN BICICLETA. La organización
de bicicletas se manifestó en el Angel de la Independencia para demandar
mayores espacios para vehículos no contaminantes. “La participación
ciudadana es importante. Hay mucha |
[Reforma 9b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
CEDE
AMLO: REGRESARÁ PREDIO. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe del Gobierno de
la ciudad, dijo que, en el caso de la expropiación ilegal del predio El
Encino, acatará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
lo devolverá a sus legítimos propietarios. "Nosotros vamos a ser
respetuosos de las leyes y de todo lo que ordene la Suprema Corte o el
Tribunal y si hay un mandamiento expreso, el predio se devuelve", aseguró
el político tabasqueño en su tradicional rueda de prensa matutina. De
acuerdo con el Tribunal Colegiado, Andrés Manuel López Obrador tiene un
plazo de 10 días para devolver el terreno ilegalmente expropiado de El
Encino a sus legítimos dueños. |
[La Crónica 1 ] [La Crónica ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
PROPIETARIOS DE EL ENCINO INTERPONEN OTRA DENUNCIA. Los
propietarios del predio El Encino interpusieron una segunda denuncia penal
en contra del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por abuso de
autoridad, pues desacató un amparo definitivo y una orden judicial. El 9
de agosto la inmobiliaria Promotora Internacional, propietaria del
terreno, presentó la querella ante la Procuraduría General de Justicia del
DF, la cual fue turnada a la de la República por tratarse de un delito
federal. |
[La Crónica 20-Cd ] [La Crónica ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
DESPERDICIARÁN MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE EL ENCINO. La decisión
de devolver las áreas ilegalmente expropiadas del predio El Encino no
acabarán con los conflictos del jefe de gobierno, más bien apenas
comienzan. El asunto empezó cuando Servimet, la empresa inmobiliaria del
GDF vendió una fracción al Hospital ABC, al que le prometió dotarlo de
servicios básicos de infraestructura, como agua potable, drenaje y
vialidades. En aquel entonces, la jefa de gobierno era Rosario Robles.
Ella se comprometió a todo lo anterior, pero no tomó en cuenta que para
llevar a cabo las obras afectaría algunas áreas de un predio de propiedad
privada, cuyos dueños se negaron a venderle. |
[La Crónica 20 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
24 DE
JUNIO: “ES IMPOSIBLE DEVOLVERLO”. Como parte de los argumentos que el jefe
de gobierno presentó al juez para no devolver las fracciones ilegalmente
expropiadas del predio El Encino, el 24 de junio pasado fue enviado un
documento en el que se explica que justo en esas áreas se han invertido ya
cantidades millonarias para urbanizarlas. Así, en el escrito de LÓPEZ
OBRADOR —en poder de Crónica—, se establece que “existe un impedimento
material para reintegrar a la quejosa algunas de las fracciones
expropiadas mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal los días 10 y 14 de noviembre de 2000”. |
[La Crónica 19 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
PEDIRÁ EL PRD REVISIÓN ESCRUPULOSA DE LOS RECURSOS PARA CAMPAÑAS
SOBRE EL PLEBISCITO. Diputados locales del PRD solicitarán a la Comisión
de Fiscalización del IFE revisar de manera escrupulosa el informe del
origen y destino de los recursos que las agrupaciones políticas, como
Iniciativa XXI, empleen en sus campañas de difusión del plebiscito sobre
la construcción de los segundos pisos. En la Asamblea Legislativa, el
coordinador del PRD, Alejandro Sánchez, puntualizó que buscarán evitar
desvíos de fondos públicos o de prerrogativas de los partidos políticos
hacia agrupaciones políticas nacionales, "tal como ocurrió en la pasada
campaña presidencial con los Amigos de Fox o con el Pemexgate". Por su
parte, a casi un mes de que se lleve a cabo el plebiscito, el PANDF
demandó a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, jefe de Gobierno del DF, cancelar
este ejercicio ciudadano y que sean técnicos en urbanismo y vialidad y
tránsito los que decidan, por considerar que los ciudadanos no cuentan con
la información técnica suficiente para opinar sobre la obra.
|
[La Jornada 39c ] [El Universal 4c ] [Milenio 18 ] [Excélsior 2m ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] [La Prensa 10 ] [El Sol de México 3c ] [El Economista 40 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
INDICADOR POLÍTICO, por Carlos Ramírez. La urgencia del Gobierno
del DF para atacar al líder sindical Fernando Espino tuvo que ver con el
hecho de que el paro de esta semana y la posibilidad de otro, en los
próximos días, se cruzó ya con la obsesión político-electoral de ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de construir segundos pisos viales como parte de su
campaña perredista por la candidatura presidencial de 2006. El paro en el
Metro le demostró al Jefe de Gobierno que la prioridad debe ser el
transporte masivo y público, no el privado y la agresividad de la
respuesta del gobierno de LÓPEZ ha mostrado el perfil autoritario de
priístas ahora vestidos de perredistas. |
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
INDICADOR POLÍTICO, por Carlos Ramírez. La urgencia del Gobierno
del DF para atacar al líder sindical Fernando Espino tuvo que ver con el
hecho de que el paro de esta semana y la posibilidad de otro, en los
próximos días, se cruzó ya con la obsesión político-electoral de ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de construir segundos pisos viales como parte de su
campaña perredista por la candidatura presidencial de 2006. El paro en el
Metro le demostró al Jefe de Gobierno que la prioridad debe ser el
transporte masivo y público, no el privado y la agresividad de la
respuesta del gobierno de LÓPEZ ha mostrado el perfil autoritario de
priístas ahora vestidos de perredistas. |
[El Financiero 78 ] [El Financiero 78 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
A LA
BAJA, LA CALIDAD DE VIDA EN EL DF como resultado de la sobrepoblación y la
imposibilidad de las autoridades locales para dotarla de servicios e
infraestructura urbana y habitacional adecuado. De acuerdo con informes
del Atlas Demográfico de México, editado recientemente por el Conapo, 34.7
por ciento de las viviendas en la metrópoli no están conectadas a la red
de agua potable, magnitud que se eleva a 55.4% en los estratos de alta
marginación. |
[UnomásUno 13 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
|
[Reforma 4-B ] [Reforma 4-B ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
CRECEN INVASIONES POR VACÍOS LEGALES. El subprocurador de
Ordenamiento Territorial de la Procuraduría Ambiental del DF, Miguel Angel
Cancino, advirtió que la confusión de las leyes relativas al medio
ambiente y el desarrollo urbano entorpecen las acciones contra las
invasiones de zonas de reserva ecológica. |
[Reforma 15 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
DEMANDAN PRIVILEGIAR ÁREA VERDE. Diputados locales coincidieron en
que las reservas territoriales y áreas de protección ecológica no han sido
suficientemente abordadas como materia a legislar, aunque están de acuerdo
en que debe ponerse un alto a las invasiones |
[Reforma 5-B ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
Fotografía.- Urgen legisladores a detener la invasión en zonas
naturales y de conservación. |
[Reforma 5-B ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
|
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
EL
GOBIERNO RETIENE FONDOS PARA ANIMALES. Al no publicar el reglamento de la
Ley de Protección a los Animales para el DF, el Gobierno capitalino
seguirá "guardando" 20 millones de pesos que los diputados de la ALDF
aprobaron para un fondo que servirá para coadyuvar en la salvaguarda de
los mismos. Asimismo, la falta del reglamento implica que los menores
sigan viendo corridas de toros, cuando está prohibido por la ley.
|
[Milenio 16 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
|
[Reforma 1-A-B ] [Reforma 4-Edos. ] [Reforma 4-Edos. ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
|
[Excélsior 3-M ] |
Secretaría de Desarrollo Social |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
SE
ESFUMA EL CIRCO A MITAD DE LA NOCHE. Entre la lluvia y el frío los
artistas circenses llevaron consigo el tan criticado espectáculo del
Zócalo. |
|
Secretaría de Desarrollo Social |
Jueves
15/8/2002 Matutina |
PEREGRINAN PAYASOS A LA BASÍLICA JUNTO CON ELEFANTES Y UNA JIRAFA.
Medio centenar de payasitos de diferentes circos iniciaron su recorrido
hacia el templo mariano, alrededor de las 13:30 horas.
|
[El Universal 3-C ] |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad
de México
Jueves 15 de agosto de 2002
Con 120 policías de distintos sectores iniciaron los cursos de lo que será "Policía Ribereña", quienes a bordo de por lo menos 10 lanchas, realizarán labores de patrullaje en los casi 180 kilómetros de canales en Xochimilco, donde se han registrado asaltos incluso en las mismas trajineras. Manuel Mondragón Ikalb, subsecretario de Protección Ciudadana y Prevención del Delito, comentó que en las zonas de los canales se registran riñas, lesionados, pero sobre todo asaltos a los visitantes, cuyo número aumenta los fines de semana. Por su parte, Juan González Romero, jefe delegacional en Xochimilco, comentó que serán 100 elementos los que laboren en tres turnos para salvaguardar la integridad física de los visitantes de los canales de Xochimilco, ya que son víctima de algunos delincuentes que arrebatan bolsos o asaltan a mano armada. Quienes formaran parte de esta "Policía Ribereña", fueron seleccionados de un total de 600 aspirantes, quedando únicamente 120; sin embargo de ese total sólo un centenar realizará esas labores, es decir, aquellos más aptos y que aprueben los cursos que iniciaron esta semana. González Romero explicó que son los fines de semana donde se tiene problemas con los "juniors", quienes organizan recorridos nocturnos y provocan escándalos y desmanes, creando un ambiente de intranquilidad y malestar entre el resto de los visitantes. En cuanto a las lanchas, explicó que serán 10 en total, pero que se tienen que analizar bien las características de cada una de ellas, ya que es muy variable el nivel del agua en cada uno de los canales, ya que hay zonas donde la profundidad es de apenas 50 centímetros. Algunas de las quejas que se han registrado entre los visitantes, es que ya se dan asaltos de una trajinera a otra, donde los responsables, al conocer bien el terreno, huyen entre las zonas de cultivo o canales poco transitados. También se ha sabido, que algunas casas ubicadas cerca de los canales han sido asaltadas por delincuentes que llegan en trajineras y huyen en el mismo vehículo.
Jueves
15 de agosto
de 2002
El
Universal
Peregrinan payasos a la Basílica junto
con elefantes
La alegría llegó hasta las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe; ayer fue el turno de los payasitos, malabaristas, elefantes, una jirafa y sus entrenadores
Raúl García Araujo
El Universal
Ciudad
de México
Jueves 15 de agosto de 2002
La alegría llegó hasta las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe; ayer fue el turno de los payasitos, malabaristas, elefantes, una jirafa y sus entrenadores, quienes como cada año acudieron a ese templo para dar gracias por el entretenimiento y las miles de risas que han provocado entre niños y adultos. En punto de las 13:30 horas, se dieron cita por lo menos 50 payasos de diferentes circos, entre los que se encuentran Hermanos Vázquez, Atayde y Fuentes Gasca, quienes iniciaron su recorrido en el cruce de Eje 2 Norte y avenida Paseo de la Reforma, para avanzar hacia el templo mariano. En su trayecto, quienes se dedican a alegrar los corazones de chicos y grandes se encontraron con más de 200 personas que miraban con expectación su paso hacia la Basílica, y quienes no dudaron en mostrar su emoción con aplausos. El pequeño Toño, de cinco años de edad, no cabía de felicidad al ver entre las calles a tres elefantes tan cerca de él. "Son muy lindos estos animales; se ve que son muy tiernos, qué bonito está todo esto". La curiosidad invadió también a los automovilistas pues, incluso, algunos decidieron bajar de sus vehículos para admirar este espectáculo que año tras año se repite en ese rumbo de la ciudad de México. El trayecto de payasitos, malabaristas, elefantes y jirafa duró 40 minutos, durante los cuales los payasos no paraban de estrechar las manos de los pequeños que se acercaban con entusiasmo a mirar la tradicional Peregrinación Anual de los Payasos del Circo. Una calle antes de llegar al Santuario Guadalupano, los entrenadores de animales subieron a los tres elefantes y a la jirafa a un tráiler, esto para evitar algún accidente. "Es que estos animales son muy sensibles", comentaron. Aunque la marcha provocó ligeros problemas vehiculares, en esta ocasión los automovilistas no protestaron y sí algunos hicieron sonar el claxon de su vehículo, de gusto y apoyo.
Jueves
15 de agosto
de 2002
El
Universal
Aprueban acuerdo para promocionar
plebiscito DF
Consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal acatan modificaciones del Tribunal Electoral
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Jueves 15 de agosto de 2002
El pleno del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó, por unanimidad, modificar el acuerdo mediante el cual se autoriza la participación de los partidos políticos en la difusión del plebiscito sobre los segundos pisos. Luego de más de tres horas de discusión y de que algunos consejeros advirtieron que con la participación de los partidos políticos "se pueden iniciar las preprecampañas del 2003 y que la consulta pasa a segundo término", los consejeros acataron las modificaciones que el Tribunal Electoral les ordenó. Rubén Lara, consejero electoral, advirtió que la sentencia del TEDF muestra serias debilidades, pero sobre todo contra las facultades del IEDF, incluso advirtió que en el futuro "se corre el riesgo que en vez de actuar nos limitemos a preguntar". Por su parte, la también consejera Rosa María Mirón Lince, advirtió que los partidos deben animar el voto y no convertir su participación en un asunto proselitista. En ese mismo sentido se pronunció Roberto Robles, representante de México Posible, quien señaló que "muchos partidos harán del plebiscito un rehén para obtener votos". Sin embargo para Agustín Guerrero, representante del PRD ante el IEDF los comentarios de los consejeros no tienen razón de ser ya que todo evento es político. En la sesión pública, al menos tres de los consejeros electorales advirtieron que votaron a favor de la resolución en cumplimiento a la ley, a pesar de que no estaban de acuerdo en la participación de los partidos. En el acuerdo que se aprobó se señala que las campañas por el plebiscito podrán iniciar a partir de mañana y deberán concluir tres días antes de que se realice la consulta ciudadana, es decir, el 19 de septiembre. Asimismo se prohíbe todo acto tendiente a inhibir el voto de los electores, a generar coacción opresión en ellos, a utilizar programas o acciones gubernamentales, adjudicarse o hace ruso de obras públicas o programas de gobierno, así como símbolos con motivos religiosos. Al jefe de gobierno sólo se le permite realizar actos de difusión para la celebración del plebiscito, sin que estos mensajes induzcan a alguna de las opciones.
Jueves
15 de agosto
de 2002
La
Crónica
Acata
IEDF fallo del Tribunal local sobre segundos pisos |
(
Crónica/NTX ) |
![]() |
Por unanimidad el consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó hoy acatar el fallo del Tribunal Electoral capitalino, con lo que se levantó la prohibición a los partidos políticos de promover la aprobación o rechazo de los segundos pisos viales en Periférico y Viaducto. Por ello, modificó las reglas señaladas para las campañas que se lleven a cabo con relación al plebiscito sobre esta obra, a efectuarse el 22 de septiembre. Al Ejecutivo local se le autorizó a realizar, exclusivamente, actos de difusión sobre la realización de este ejercicio democrático, sin que estos mensajes induzcan a favorecer a alguna de las opciones. Asimismo, se permite la participación de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), para que en su carácter de representantes y de ciudadanos participen en las campañas sobre la consulta, cuando así lo estimen pertinente. En sesión extraordinaria y aún cuando el voto fue a favor, el consejero Rubén Lara lamentó el fallo del TEDF, por considerar que no sólo tiene inconsistencias jurídicas, sino que al ordenar el levantamiento de la prohibición de los partidos políticos en la difusión a favor o en contra de la obra "se está dando comienzo, en los hechos, a las pre-pre campañas" para el 2003, con lo que la materia de consulta en este ejercicio pasará a segundo término. El consejero opinó que lo más grave es que el Tribunal ha llegado al "extremo de constituirse como órgano de control de constitucionalidad, al tratar de encontrar un fundamento para pronunciarse sobre las facultades que tienen los partidos políticos y la actuación de este instituto, cuando su tarea es simplemente de control de la legalidad". Ello significa, indicó, que el Tribunal debe observar que los actos de las autoridades sujetas a su jurisdicción se ajusten a lo que dictan las normas secundarias, pero analizar si se violentan de manera directa disposiciones constitucionales es función exclusiva de aquellos órganos a los que la Constitución los inviste con ese carácter". También estimo que permitir la participación del Ejecutivo local, aunque sea sólo como promotor de la consulta, "es ingenuo", pues , recordó, en la sentencia anterior del Tribunal señala que los actos que ha realizado -Andrés Manuel López Obrador- dejan ver que es claro que él ya ha tomado la decisión a favor de que sean construidos los segundos pisos, entonces, se preguntó el consejero, "en qué quedamos". Además, agregó, se afirma que el Ejecutivo local puede llevar acabo dicha difusión con base en la obligación que tiene de informar respecto de la obra pública que realice el gobierno, "el plebiscito no es obra pública!". Rubén Lara destacó que permitir la participación en su carácter de ciudadanos de los diputados otorga una nueva facultad, para que los diputados participen en una campaña de este tipo. A su vez, la consejera electoral Rosa María Mirón Lince, mantuvo su postura asumida el pasado 18 de julio, cuando se acordaron las reglas para las campañas para promover la aprobación o rechazo de la obra en cuestión, y expresó que las agrupaciones políticas deben informar al público, animarlo a votar y velar por la plena legalidad y certidumbre del proceso. Pero, enfatizó, de ninguna manera convertir estas actividades en proselitismo y estableció que en este proceso de participación ciudadana están ausentes las características de las campañas electorales. La no participación de los partidos políticos en el plebiscito, reiteró, preserva el papel de "garantes" que los institutos políticos deben asumir en un proceso como este. En este marco y ante las inconsistencias legales de la sentencia emitida por el Tribunal, la consejera electoral dijo temer que para el TEDF "las consideraciones políticas pudieran llegar a pesar tanto como las razones legales". El consejero electoral, Eduardo Huhim May, dio la bienvenida a la sentencia y comentó que ello permitirá una mayor participación de los capitalinos el 22 de septiembre, toda vez que recordó que el IEDF sólo cuenta con casi 7 millones de pesos para la difusión de este ejercicio. Además, resaltó la necesidad de una mayor participación, al menos 2 millones 200 mil votos, por el si o por el no, para que este plebiscito tenga efectos vinculatorios. Dentro de las regla para las campañas que se llevarán a cabo a favor o en contra queda prohibido todo acto tendiente a inhibir el voto de los electores, a generar coacción o presión sobre ellos y a utilizar programas y acciones gubernamentales. Además de adjudicarse o hacer uso de obras o programas de gobierno, así como símbolos o motivos religiosos y todas aquellas que impliquen difamación, calumnia u ofensa a los demás participantes. |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
SERGIO M. COLIN.
Debido a las características del suelo arcilloso de la Ciudad de México,
elemento que es determinante en la respuesta de un área sísmica y causante de
los daños durante los terremotos, es necesario mejorar los criterios de
evaluación estructural de los edificios y observar si los parámetros utilizados
para su diseño y construcción son adecuados o hay que cambiarlos, afirmó el
especialista del Instituto de Ingeniería de la UNAM, David Muriá. Aunque
en esta materia México y Chile son las naciones que cuentan con el mayor
desarrollo en ingeniería sísmica en América Latina y donde se han logrado
consolidar los mejores grupos de investigación, dio cuenta de la importancia que
tiene entender las respuestas sísmicas, con la finalidad de construir inmuebles
que no absorban la energía de los temblores y tampoco sufran daños, sin importar
el material del que estén hechos. Recordó que a partir de los sismos de
1985, los avances más importantes en México en materia de sismología se han
alcanzado, tanto en la calidad como en la cantidad de instrumentos instalados
para el estudio de los movimientos telúricos. David Muriá señaló que en el
caso de la instrumentación sísmica de los edificios, de la cual es pionero el
Instituto de Ingeniería de la UNAM, al ser promotor desde la década de los
sesenta de esta tecnología que permite conocer algunas de las respuestas
dinámicas de los inmuebles ante sismos de alta intensidad. Muriá, quien es
coordinador de Estructuras y Materiales del Instituto de Ingeniería, señaló que
esta tecnología permite evaluar cuantitativamente las excitaciones impuestas por
los movimientos telúricos a las estructuras y las respuestas a éstas. Refirió
que los aparatos de medición en los edificios instrumentados registran
aceleraciones; son sistemas que tienen una parte mecánica y otra eléctrica de
gran sensibilidad, que pueden registrar pequeñas vibraciones, lo que permite dar
una idea de las propiedades dinámicas de las estructuras en esas
condiciones. El investigador precisó que el objetivo del estudio de estos
edificios consiste en determinar las respuestas dinámicas ante sismos de gran
intensidad, porque precisamente en estos casos es donde subsisten las mayores
controversias y ello obliga a mejorar los criterios de diseño y evaluación
estructural. Cabe destacar que en la actualidad México cuenta con 25
edificios instrumentados, de los cuales 11 son atendidos por distintos centros
de investigación y de ellos, cinco están a cargo del Instituto de Ingeniería.
Jueves
15 de agosto
de 2002
El Sol de
México
HECTOR RIVERA TRUJILLO
*Invasión del Cerro del
Chiquihuite El diputado local Edmundo Delgado Ramírez, vicepresidente de la Comisión de
Protección Civil de la ALDF, denunció que el grupo "Cerro del Aguila´´,
protegido por funcionarios del gobierno capitalino, esta invadiendo lo que queda
de la falda del Cerro del Chiquihuite y la Sierra de Guadalupe. El legislador
alertó además sobre los grandes riesgos que debido a los constantes deslaves a
causa de las lluvias, enfrentan un gran número de familias que habitan las
laderas de este cerro en la delegación Gustavo A. Madero. El problema en este
lugar, afirmó el diputado Delgado Ramírez, se ha presentado desde hace varios
años, pues pese a que las personas que viven en las laderas compraron sus
terrenos en zona de reserva ecológica, el peligro esta ahí, no obstante que en
1990, el Presidente de la República emitió un decreto expropiatorio que
comprende todo el Valle de Cuautepec y la Sierra de Guadalupe, aún se registra
la venta de terrenos en el área sin que ninguna autoridad lo impida. Sobre las
invasiones, puntualizó que el grupo "Cerro del Aguila´´ lo encabeza René Torres
Bejarano y Rafael Carrillo Cumbres con su familia y a pesar de que ejidatarios y
representantes vecinales han presentando denuncias ante el Jefe de Gobierno
Andrés Manuel López Obrador, y han enviado cartas al Presidente de la República,
no han recibido respuesta, en tanto no hay autoridad que frene las invasiones en
estos lugares que representan un alto riesgo y son áreas de reserva ecológica.
De acuerdo a las quejas de los vecinos, explicó el legislador, "tanto Torres
Bejarano como la familia Carrillo Cumbres, ofrecen lotes en la zona entre 60 y
70 mil pesos, para lo cual aseguran tener acuerdos políticos con varios
funcionarios de la delegación Gustavo A. Madero, entre ellos el encargado de la
zona IX de la demarcación, Santiago Alonso´´ y aclaró que las autoridades han
permitido la venta de terrenos sin tomar en cuenta que el área fue expropiada el
29 de mayo de 1990 al ejido de Cuautepec, a favor del entonces Departamento del
Distrito Federal para zona de reserva ecológica. En su denuncia el diputado
priísta, señaló que Carrillo Cumbres y su familia no han permitido que se
construya la barda que limita la zona urbana de la ecológica, bajo el argumento
de que es propiedad privada desde 1901 y recordó que Rafael Carrillo ocupó
durante la gestión de Cuahtémoc Cárdenas como Jefe de Gobierno, la subdelegación
número nueve en Gustavo A. Madero, lo que le permitió mayor libertad para vender
terrenos en esa zona, "practica que aún realiza bajo la presunción de tener una
buena relación tanto con el gobierno capitalino, como con el de la delegación´´.
Ahora hay que esperar, sí en esta ocasión, las autoridades responden al llamado
de los ejidatarios y representantes vecinales, para que se eviten las ventas de
más terrenos y se construya la barda para definir los límites de la zona urbana
con lo ecológica, o sí también, esta gente tiene que realizar marchas por las
calles de la ciudad con "machete en mano´´, como hicieron los ejidatarios de
Atenco. (aunque sean machetes de palo). (...)
Jueves
15 de agosto
de 2002
*Espino Arévalo actúa con ilegalidad: PRD
*Por los patios de
la ciudad.
El Heraldo de
México
Promover el plebiscito le costará a los perredistas más de $100 mil | |
Édgar González Santiago
La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa
distribuirá volantes y 200 mil carteles para fomentar entre los
capitalinos su participación en el plebiscito, que se hará el 22 de
septiembre próximo, para determinar si se construyen o no los segundos
pisos viales en el Periférico y el Viaducto. Para ello, los legisladores
invertirán más de 100 mil pesos del presupuesto que le corresponde a esta
fuerza política en el Legislativo local. En
conferencia de prensa, los perredistas manifestaron que así como los
partidos de oposición al PRD han hecho una campaña para desacreditar el
plebiscito y, sobretodo, la construcción de los pisos viales, "nosotros
cumplimos con la Constitución Política de país, la cual establece, en su
artículo 41, que los diputados están obligados a promover la participación
ciudadana". Susana Manzanares Córdova, presidenta
de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa,
manifestó que los volantes y carteles se distribuirán la semana próxima en
toda la ciudad, por medio de los comités promotores, integrados por
voluntarios quienes no tienen otro objetivo que fomentar la participación
de la ciudadanía en el plebiscito. Al referirse a
la campaña que aplica el partido Iniciativa 21 contra la construcción de
los pisos viales, dijo que es un derecho de todas las fuerzas políticas,
manifestarse a favor o contra de la obra. Por eso mismo, indicó, los
perredistas haremos una campaña para fomentar la participación en el
sondeo y, sobre todo, para que la población conozca las bondades del
proyecto de vialidad. Dijo que no le extraña al
PRD la posición de Iniciativa 21, pues el dirigente de esta agrupación,
explicó, Jorge Carlos Díaz Cuervo, tiene lazos con Jorge Alcocer, ex
subsecretario de Gobernación y colaborador cercano de Francisco Labastida
Ochoa. Además, señaló, el diputado del PRI Enrique de la Madrid Cordero,
es presidente del Consejo Nacional de Asuntos Legislativos de esa fuerza
política. La diputada por el partido del sol
azteca manifestó que con motivo de los nexos mencionados y, tras el
anunció de la propia dirigencia de Iniciativa 21 en el sentido de que
gastará 400 mil pesos en su campaña contra la construcción de los pisos
viales, el PRD solicitará a la Comisión de Fiscalización del Instituto
Federal Electoral que revise el informe del origen y destino de los
recursos de ésta y de todas las fuerzas políticas que participen en la
difusión del plebiscito. El diputado Alejandro
Sánchez Camacho precisó que en la campaña que hará la fracción del PRD en
la Asamblea Legislativa para fomentar la participación ciudadana, sólo se
utilizarán recursos del presupuesto que tienen para gastos los diputados.
Afirmó que no utilizarán recursos del erario.
|
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
Diputados locales del PRD en la Asamblea Legislativa invertirán cerca de 100 mil pesos para la campaña del plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, la cual estará a favor de que éstos se construyan. En conferencia de prensa el coordinador de la bancada del PRD, Alejandro Sánchez Camacho y la legisladora, Susana Manzanares, garantizaron que no utilizarán recursos económicos ni echarán mano del personal del órgano legislativo para realizar la campaña , ya que se harán llegar recursos a través de los simpatizantes y de los 19 legisladores locales del partido del sol azteca. Informaron que la campaña incluye la distribución de 200 mil carteles que invitan a la población a participar en la consulta del 22 de septiembre, y la entrega en mano de dos millones 200 mil volantes. Sánchez Camacho aclaró que su partido será respetuoso del fallo del Tribunal Electoral del Distrito Federal, en el sentido de no participar como órgano legislativo en la campaña del plebiscito, pero que sí lo harán con diputados en lo individual. Manzanares Córdova señaló que en una primera etapa, que arrancó ayer se llevará a cabo la distribución de carteles para que la gente participe en el plebiscito y en una segunda etapa del 1 al 19 de de septiembre se promoverá intensamente el sí a la obra. Ambos diputados coincidieron en que la meta es lograr que en el plebiscito participen los dos millones 200 mil ciudadanos que se han establecido por las autoridades electorales para que la consulta sirva como base para la decisión del gobierno. Finalmente la diputada Manzanares informó que antes de que concluya este mes será conformado un Comité Promotor, integrado por personalidades del PRD y de diversas organizaciones civiles que se unirán a la campaña que los diputados locales promoverán a favor del sí a los segundos pisos de Viaducto y Periférico.
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
Pedirá el PRD revisión escrupulosa de los recursos para campañas sobre el plebiscito
Exige el líder del PAN, Luege Tamargo, que López Obrador cancele el ejercicio ciudadano
BERTHA TERESA RAMIREZ Y GABRIELA ROMERO
Diputados locales del PRD solicitarán a la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) revisar de manera escrupulosa el informe del origen y destino de los recursos que las agrupaciones políticas, como Iniciativa XXI, empleen en sus campañas de difusión del plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En la Asamblea Legislativa, el coordinador del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, puntualizó que buscarán evitar desvíos de fondos públicos o de prerrogativas de los partidos políticos hacia agrupaciones políticas nacionales, "tal como ocurrió en la pasada campaña presidencial con los Amigos de Fox o con el Pemexgate". Sánchez Camacho y Susana Manzanares presentaron ayer los carteles y volantes que 10 de los 19 diputados que integran la fracción del PRD distribuirán en toda la ciudad promoviendo la participación de los ciudadanos en el plebiscito, en la primera etapa, y en la segunda, la construcción de los segundos pisos. Aunque ambos diputados aseguraron que hablaban a nombre de la fracción, en entrevistas por separado Ruth Zavaleta y Armando Quintero aclararon que no han sido consultados al respecto, por lo que no aportarán "un solo peso" a esa campaña. "Yo mandé a hacer mis volantes y los distribuiré en la delegación Venustiano Carranza", comentó Zavaleta. Por su parte, a casi un mes de que se lleve a cabo el plebiscito, el PAN capitalino demandó a Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del DF, cancelar este ejercicio ciudadano y que sean técnicos en urbanismo y vialidad y tránsito los que decidan, por considerar que los ciudadanos no cuentan con la información técnica suficiente para opinar sobre la obra. En conferencia de prensa, el dirigente de Acción Nacional, José Luis Luege Tamargo, y Jorge Lara Rivera, presidente de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, plantearon que es tiempo de que se actúe con prudencia, por lo que la cancelación del plebiscito no sería algo descabellado en este momento. Lara Rivera argumentó que además de la falta de información técnica, existen en el Instituto y en el Tribunal electorales varios recursos interpuestos por el PAN que cuestionan la legalidad de la convocatoria. Indicó que no se trata sólo de decir sí o no a una obra, sino de considerar que los recursos son escasos y que los segundos pisos no satisfacen los criterios de urgencia y necesidad de la metrópoli. Luege, por su parte, agregó que apoyarán todas las inquietudes ciudadanas en contra del proyecto vial y recurrirán a todos los foros públicos que se realicen para oponerse a los segundos pisos. Incluso dijo que aceptaría la invitación del PRD para debatir sobre el tema, con el fin de hacer públicas las razones del PAN acerca de por qué hay que votar por el no. En tanto, la presidenta del PVEM en el DF, Guadalupe García Noriega, advirtió que habrá una competencia desleal en las campañas de difusión del plebiscito. "No sabemos de dónde saldrán los recursos, ni hay un tope, de tal manera que quien más tenga, más publicidad hará".
|
Jueves 15 de agosto de 2002 |
A la baja, la calidad de vida en el Distrito Federal |
Roxana Ivette Vázquez Castañeda/Especial para unomásuno |
La calidad de vida en la ciudad de México ha venido a menos como resultado de la sobrepoblación y la imposibilidad de las autoridades locales para dotarla de servicios e infraestructura urbana y habitacional adecuadas. De acuerdo con informes del Atlas Demográfico de México (ADM), editado recientemente por el Consejo Nacional de Población (Conapo), 34.7 por ciento de las viviendas en la metrópoli (746 mil 344) no están conectadas a la red de agua potable, magnitud que se eleva a 55.4 por ciento en los estratos de alta marginación y a 84.2 por ciento en los de muy alta marginación. Un estudio sociodemográfico realizado en el 2000 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), revela que 38 mil ocupantes de viviendas en el Distrito Federal no cuentan con drenaje ni servicio sanitario exclusivo, lo cual se convierte en un problema de salud pública al generarse focos infecciosos que desencadenan enfermedades gastrointestinales y respiratorias. El ADM indica que habitar en la ciudad de México no significa para 40 por ciento de sus moradores de 15 años y más –dos millones 282 mil–, una escolaridad más allá de la primaria, proporción que asciende a 60.1 en las zonas más marginadas, esto a pesar de que cuentan con importantes instalaciones educativas. Por lo que respecta al número de analfabetas, éste asciende a 222 mil 454, aproximadamente. Según estimaciones del Conapo al menos 35 por ciento de las viviendas en la capital de la República (746 mil 344) presenta algún nivel de hacinamiento. Datos estadísticos del INEGI sobre el número de habitantes en cada hogar capitalino confirman lo anterior, ya que existen 763 mil 66 viviendas en las que conviven ocho o más personas, esto sin contar los tres millones 368 mil 913 viviendas en las que habitan de cinco a siete integrantes. Adicionalmente, las mismas estadísticas sobre el tipo y clase de vivienda en la capital revelan la existencia de 213 mil 241 cuartos en vecindades y azoteas y de mil tres viviendas colectivas. La calidad de vida en la metrópoli comenzó a declinar en la década de los 50 cuando se iniciaron las grandes migraciones provenientes de la provincia, lo que presionó sobre la vivienda y obligó a la construcción de conjuntos habitacionales. De esa época data también el inicio de la expansión del tejido urbano hacia las zonas limítrofes con el Estado de México (Tlalnepantla, Naucalpan, Chimalhuacán y Ecatepec). En la actualidad, el desordenado desarrollo de polos habitacionales en la zona conurbada constituye una seria amenaza para la dotación de agua a los habitantes del Distrito Federal. César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del gobierno del Distrito Federal, advierte sobre la posibilidad de que en el corto plazo la capital afronte problemas de abasto del líquido, de continuar el explosivo crecimiento habitacional en los municipios mexiquenses aledaños, ya que éstos y la metrópoli comparten las mismas fuentes de abastecimiento. Por lo pronto. el último censo de Población y Vivienda (2000) detectó que en el Distrito Federal 86 mil habitantes no gozan del agua entubada. Para Miguel Angel Vite Pérez, experto en cuestiones de Desarrollo Urbano por El Colegio de México, el hacinamiento, derivado de la falta de vivienda, representa un conflicto que se ha tratado de solucionar mediante la ocupación irregular del suelo en la periferia urbana. |