Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Vespertina |
EL
PLEBISCITO, UNA VACILADA. El TribunalElectoral autorizó que todos los
partidos políticos metieran las manos en el plebiscito donde se definirá
si la ciudadanía quiere o no que se construya el segundo piso a Viaducto y
Periférico. |
[Cuestión 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
SIN
CAMBIOS LA CONVOCATORIA DEL GDF AL PLEBISCITO. La convocatoria al
plebiscito del próximo 22 de septiembre, y su respectiva pregunta, sobre
la construcción de los segundos pisos viales a Viaducto y Periférico, no
ha sido modificada por el Gobierno del Distrito Federal en su página de
internet http://www.df.gob.mx, lo que desobedece un acuerdo del IEDF.
Dicho acuerdo, en su tercer punto, solicita al Jefe del Gobierno
capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "dar publicidad a la nueva
pregunta de acuerdo al artículo 17 de la Ley de Participación Ciudadana",
lo que incluía cambio respectivo en la página de internet señalada, ya que
es un medio de comunicación electrónico del GDF |
[Milenio 19 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Insiste ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR en que retirará los espectaculares del Viaducto y
Periférico, porque estorbarían la construcción del segundo piso. Ya en
serio, hace bien, porque constituye no sólo una distracción para el
conductor, con el riesgo de un accidente, sino una grave contaminación
visual. |
[Excélsior 18a ] [Excélsior 18a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Dice que la relación entre el
Tribunal Electoral y el IEDF está que hecha chispas, sobre todo por el
plebiscito de los segundos pisos. Mientras los magistrados del Tribunal
favorecen la iniciativa del Peje, los consejeros electorales no se ven muy
gustosos con la tarea de organizar el plebiscito. Quizá por eso los
magistrados le allanan el camino a LÓPEZ OBRADOR y el Instituto le pone
trabas. |
[Reforma 14a ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda | ||||||||
Lunes
19/8/2002 Matutina | ||||||||
NIEGAN PERMISO PARA COLOCAR ESPECTACULARES SOBRE PLEBISCITO. El GDF
no otorgará permiso especial para que organizaciones vecinales,
agrupaciones o partidos políticos coloquen anuncios espectaculares para
promocionar a favor o en contra, el plebiscito sobre los segundos pisos,
advirtió la titular de la Seduvi, Laura Itzel. |
||||||||
[UnomásUno 10 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Vespertina |
NO
ACTUAN CONTRA LOS INVASORES.El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel
López Obrador, manifestó esta mañana que se actuará con firmeza en contra
de los invasores de "cuello blanco" del Bosque de Chapultepec y otras
delegaciones, al tiempo que citó que también se irá hasta sus últimas
concecuencias en contra de Rosario Robles Berlanga por el delito de desvío
de recursos. |
[Cuestión 3 ] [El Sol de Medio Día 1/3 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
REGULACIÓN DE VEHÍCULOS EN EL BOSQUE, `CONGELADA`. Las secretarías
de Obras y de Transportes y Vialidad del gobierno capitalino tienen
detenido un proyecto de reordenamiento vehicular en el bosque de
Chapultepec, en tanto Jorge Arganis no ocupe la plaza que dejó vacante el
ex director general de Obras, Ramón Santoyo Lugo. Se pretende colocar
señalización en la segunda sección del bosque, para evitar que los
vehículos se estacionen en lugares prohibidos. De llevarse a cabo, grúas
de la Secretaría de Seguridad Pública harán recorridos periódicos por la
zona para trasladar a vehículos que incurran en infracciones a los
depósitos oficiales. Las autoridades buscarán que se ocupen en su
totalidad los cuatro estacionamientos de esa zona, con capacidad de 4 mil
a 6 mil cajones. |
[El Universal 8c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
MORTAL DESTRUCCIÓN DE BOSQUES. Anualmente se pierde una superficie
boscosa equivalente a 40 veces la ciudad de Guadalajara o mil Bosques de
Chapultepec, señaló la coordinación de diputados del Sector Campesino del
PRI, que se pronunció por la promulgación de una nueva ley forestal
sustentable. |
[La Prensa 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
URGE
SALVAR XOCHIMILCO. Desde que se terminó el Plan de Rescate Ecológico de
Xochimilco durante los años 1987-1993 no se ha impulsado ningún nuevo
programa para dar continuidad a los trabajos de preservación de esta
importante zona de la ciudad de México. Sólo del área Tláhuac-Xochimilco
se extrae agua de 213 pozos a razón de 40 metros cúbicos por segundo, que
representa casi el 72% del abasto de la urbe, pero sólo se infiltran 27
metros cúbicos por año y por hectárea. Denunció lo anterior la senadora
del PVEM, Sara Isabel Castellanos Cortés. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. ¿Desde cuándo se habla de los
anuncios espectaculares? Bueno, pues a partir de la Avenida San Jerónimo,
hasta la Glorieta Vaqueritos, hay cientos de estos anuncios y nadie se ha
molestado en quitarlos; exigirle a los anunciantes que los quiten y que
los desmantelen, ya que algunos retiran el comercial, pero dejan el
armazón. ¿Cuántas veces ha dicho AMLO que ya no se permitirán
construcciones en el DF? Bueno, pues junto a El Colegio de México y en la
misma colonia Fuentes del Pedregal, existen varias construcciones grandes.
¿Quién autorizó las licencias, el control del agua y drenaje?
|
[Excélsior 2m ] [Excélsior 2m ] [Excélsior 2m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
LA
MERCED, OLVIDADA EN LA RESTAURACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO. Considerada una
de las zonas capitalinas de mayor valor histórico, el barrio de La Merced
es víctima del abandono y de la falta de una política de conservación. De
los 500 inmuebles catalogados históricos que se encuentran en sus calles,
20% presenta daños de diversos tipos y un 5% adicional se encuentra en
riesgo de derrumbe. Así lo indica un estudio realizado recientemente por
el Instituto Politécnico Nacional para brindar un diagnóstico exacto de la
situación de deterioro que impera en esta área señalada por cronistas e
historiadores como el segundo centro de actividad religiosa y económica de
la cultura azteca. |
[Milenio 53 ] [Milenio 53 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
AGENDA. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR da el banderazo de salida a 150
autobuses nuevos dentro del programa de sustitución de microbuses por
autobuses, acompañado de Francisco Garduño, titular de SETRAVI, en el
Zócalo capitalino a las 8:30 horas. |
[UnomásUno 6 ] |
Delegaciones |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
ACUSAN A PADIERNA DE CONSTRUIR SIN LICENCIA, VIVIENDAS PARA
DAMNIFICADOS. Integrantes de la organización Frente del Pueblo acusaron a
la delegada Dolores Padierna de construir una unidad habitacional para los
damnificados del sismo de 1985, en un terreno que carece de las licencias
de construcción |
[El Heraldo 9a ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
REDUCEN CAMBIOS EN USOS DEL SUELO. En lo que va de la actual
administración se han reducido de 800 a 80 las solicitudes de dicho cambio
porque la mayoría de los solicitantes han desistido, indicó la secretaria
de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel. |
[Reforma 9b ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
RECHAZAN INVASORES APOYOS PARA RENTAS. A pesar de que permanecer en
sus viviendas les representa el peligro de morir en un deslave, sólo una
cuarta parte de las familias que viven en cauces de ríos y laderas ha
aceptado el apoyo para rentas y créditos para departamentos nuevos que
ofrece el GDF, informó el Instituto de Asistencia e Integración Social.
|
[Reforma 9b ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
DISMINUYEN LOS ASENTAMIENTOS. En un país donde el 70 por ciento de
sus habitantes no tienen posibilidad de acceder a una vivienda, los
asentamientos irregulares han sido la única oportunidad para que los
pobres no estén en las calles, aseguró Gustavo Romero, integrante de la
Organización Fomento Solidario de Vivienda. Sin embargo, señaló, este
proceso se ha reducido en la mayoría de las ciudades, por la escasez de
terrenos y los elevados precios de la tierra. |
[Reforma 9b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
BUSCAN ACTUALIZAR MONITOREO DE DAÑOS POR CONTAMINACIÓN. La
Secretaría de Medio Ambiente rediseñó en la evaluación de los efectos que
produce la contaminación del aire en la ciudadanía. Para ello,
seleccionará -al azar- a un grupo de niños y ancianos para verificar
periódicamente su estado de salud bajo tres criterios distintos: aquellos
que están expuestos permanentemente a contaminantes atmosféricos debajo de
los 100 imecas; en días con concentraciones de al menos un contaminante
seleccionado por encima de esa cifra y en días de contingencias
ambientales. El "Programa de Vigilancia, Evaluación y Comunicación del
Impacto de la Contaminación Atmosférica en la salud de la población de la
Zona Metropolitana del Valle de México", las autoridades pretenden que los
estudios les permitan contar con información que permita evaluar y
comunicar los efectos de la contaminación del aire en el Valle de México.
|
[El Universal 1c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
ACEPTAN INSUFICIENCIA DEL DRENAJE PROFUNDO. El Sistema de Drenaje
Profundo de la ciudad de México es insuficiente para desaguar una lluvia
de gran magnitud que supere los 100 milímetros, reconoció Octavio de la
Torre, director de Operaciones de la DGCOH. Sin embargo dijo que de
acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional en los dos
meses y medio que le quedan a la temporada de lluvias se esperan
precipitaciones máximas de 60 por 70 milímetros, por lo que no se prevén
inundaciones o problemas mayores para la ciudad. |
[El Universal 6c ] [El Universal 6c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
LAS
AGUAS TURBIAS DEL RÍO MAGDALENA. En medio de una de las zonas más
exclusivas del sur de la ciudad y alrededor de los Viveros de Coyoacán
fluye el Río Magdalena, cuya degeneración por residuos contaminantes, a
pesar de sus olores fétidos, pasa inadvertido para cientos de corredores
que diariamente se ejercitan en este importante pulmón del DF. en torno a
este problema la delegada de la Semarnap, arquitecta Norma Ruiz comentó
que este Río es uno de los seis que aún quedan en la capital del país
(anteriormente había 14) y que esta contaminación se debe a que en su
recorrido este Río cruza por varias zonas altas de la citada demarcación
donde se ubican varios asentamientos humanos irregulares que carecen de
drenaje. |
[Milenio 1 ] [Milenio 1 ] |
Secretaría de Desarrollo Social |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
ARTE
SIN APOYO. Tal vez nadie tiene una idea clara de cuántas obras artísticas
habitan las calles de la ciudad de México, pero sin duda son muchas. El
problema es que la gran mayoría de éstas carece de mantenimiento, pues
pareciera que se encuentra en la orfandad. En principio, se supone que la
institución que patrocinó la obra debe hacerse cargo de ella, pero cuando
ese organismo ha desaparecido, como es el caso del comité olímpico que se
ocupó de la parte cultural en 1968, las piezas están condenadas a
desaparecer pues las delegaciones políticas tampoco les prestan atención.
La Ruta de la Amistad , creada en 1968 con 19 esculturas monumentales de
concreto que se ubican a lo largo de 17 kilómetros sobre el Periférico
Sur, es un contundente ejemplo del descuido que sufre el arte público
|
[El Universal 1f ] [El Universal 1f ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes
19/8/2002 Matutina |
CONVERTIRÁN EN CHATARRA TAXIS CARCACHA. A partir de este lunes la
Setravi del DF iniciará el Programa de Sustitución de Taxis tipo Sedán
modelo 1992 o anteriores por vehículos cuatro puertas. En una primera
etapa, el gobierno de la Ciudad plantea sustituir tres mil unidades, de un
total de 10 mil que se tienen planeados cambiar en los próximos tres años.
En el DF hay 104 mil 496 taxis, de los cuales 25 mil son "piratas" que
deben salir de circulación. De los autos de alquiler se calcula que
alrededor de 85 mil son tipo Sedán y el resto de cuatro puertas. Para la
primera etapa el gobierno capitalino dispuso de un presupuesto de 100
millones de pesos. A cada taxista se le asignarán 15 mil pesos para el
enganche de sus nuevas unidades, a cambio de comprometerse a que sus autos
"viejos" sean "chatarrizados". |
[El Universal 1c ] |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
© CNI en Línea.- Miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea local iniciaron este lunes el "volanteo" a favor del plebiscito vial sobre los segundos pisos viales que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre. En la esquina de Eje Central y Madero, en el Centro Histórico, los diputados locales Alejandro Sánchez Camacho, Dione Anguiano, Yolanda Torres, Susana Manzanares, Marcos Morales y Emilio Serrano promocionaron entre transeúntes y automovilistas participar en el ejercicio de consulta que decidirá el futuro de las obras en Viaducto y Periférico. Alejandro Sánchez, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la ALDF, dijo que se distribuirán aproximadamente 500 mil volantes en distintos puntos de la ciudad y resaltó que en una primera etapa, que concluirá el 31 de agosto, sólo se incentivará la participación de la ciudadanía en la consulta. En una segunda etapa, que será del 1 al 19 de septiembre (dos días antes de la consulta), el PRD promoverá el voto a favor del proyecto de segundos pisos. ACG-Redacción. 8/19/2002
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
Más autobuses al servicio público
© CNI en Línea.- El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dio este lunes el banderazo de salida a 130 nuevos autobuses que irán sustituyendo paulatinamente a los microbuses que circulan en la ciudad de México. En el Zócalo capitalino, López Obrador señaló que el transporte público seguirá siendo una prioridad de su administración, y advirtió que en la ciudad se acabaron los "pulpos camioneros". Explicó que el propósito es cambiar todo el parque vehicular de microbuses, alrededor de 25 mil unidades, y mencionó que para tal fin el año pasado se destinaron 80 millones de pesos, al igual que en el 2002. AGA-Con información de Notimex. 8/19/2002
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
México, DF, 19 de agosto de 2002 (FIA).- El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Barajas Ruiz, acusó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México de estar "vulgarizando el recurso legal del plebiscito", al promover una consulta sobre obra pública que él (López Obrador) tiene facultad para resolver. Aclaró que los plebiscitos "fueron inventados" para determinar decisiones sobre temas políticos. Consideró que la organización del plebiscito para establecer si se construirán o no los segundos pisos en Periférico y Viaducto es tirar dinero a la calle. "No son solamente los 48 millones de pesos. Hay que recordar que ya pagó (el gobierno capitalino) a una empresa 190 millones de pesos; ya llevan gastados 340 millones, dinero con el que se podrían haber construido 340 escuelas de nivel", expresó.
Lunes
19 de agosto
de 2002
Reforma
Campaña partidista
Por su parte, los diputados Alejandro Sánchez Camacho, Dione Anguiano, Yolanda Torres, Susana Manzanares, Marcos Morales y Emilio Serrano repartieron volantes durante una hora en la esquina de Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Francisco I Madero, en el Centro, en los que se invita a la ciudadanía a participar en el plebiscito del 22 de septiembre. Alejandro Sánchez, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, dijo que se distribuirán aproximadamente 500 mil volantes en distintos puntos de la ciudad y resaltó que en una primera etapa, que inició ayer y concluirá el 31 de agosto, sólo se incentivará la participación de la ciudadanía en la consulta. En una segunda etapa, que será del 1 al 19 de septiembre, el PRD promoverá el voto a favor del proyecto de segundos pisos.
Lunes
19 de agosto
de 2002
Reforma
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 19 de agosto de 2002
La Secretaría de Medio Ambiente rediseñó en la evaluación de los efectos que produce la contaminación del aire en la ciudadanía. Para ello, seleccionará -al azar- a un grupo de niños y ancianos para verificar periódicamente su estado de salud bajo tres criterios distintos: aquellos que están expuestos permanentemente a contaminantes atmosféricos debajo de los 100 imecas; en días con concentraciones de al menos un contaminante seleccionado por encima de esa cifra y en días de contingencias ambientales. El "Programa de Vigilancia, Evaluación y Comunicación del Impacto de la Contaminación Atmosférica en la salud de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México", las autoridades pretenden que los estudios les permitan contar con información que permita evaluar y comunicar los efectos de la contaminación del aire en el Valle de México. Así lo prevé el Fideicomiso Ambiental del Valle de México, que busca a empresas consultoras para integrar "un equipo multidisciplinario altamente calificado". También seleccionarán cuatro estaciones fijas de monitoreo en las zonas norte, sur, este y oeste. Las mediciones de los contaminantes atmosféricos que se obtengan a través de las estaciones de monitoreo se utilizarán para checar la exposición personal. En tanto, con base en información de la Comisión Ambiental Metropolitana, hasta ahora sólo se admite que los síntomas por exposición a contaminantes son: dolor pulmonar, tos, dolores de cabeza, malestares en la garganta, irritación y lagrimeo en los ojos. Además, la exposición prolongada está relacionada con el incremento en la frecuencia de enfermedades respiratorias; mayor predisposición a muertes; disminución de la capacidad respiratoria; aumento de ataques de asma; incremento de enfermedades cardiacas y aumento en la frecuencia del cáncer pulmonar. No obstante, según denunció el director de Instrumentación de Políticas de la SMA, Sergio Zirath, jueces y agentes del MP rechazan imputar como delitos graves los relacionados con la ecología, por falta de estudios que demuestren efectos de los contaminantes sobre la salud.
Lunes
19 de agosto
de 2002
La
Crónica
Inicia
PRD campaña por el “sí” del plebiscito |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Diputados locales del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciaron ayer la campaña para
promover el “si” en el plebiscito para la construcción de los segundos
pisos en el Periférico y en el Viaducto al que convocó el jefe de
gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para el próximo 22 de septiembre.
Al medio día de ayer, los legisladores afines a la Corriente de Izquierda
Democrática (CID) en la Asamblea Legislativa repartieron por espacio de
una hora cinco mil volantes en la que se invita a los ciudadanos a
participar en el plebiscito y votar a favor. En el cruce del Eje Central
Lázaro Cárdenas y la calle de Madero el coordinador de la fracción del
PRD, Alejandro Sánchez Camacho y sus homólogos Dione Anguiano, Susana
Manzanares, Marcos Morales y Emilio Serrano iniciaron “la campaña
informativa” que concluirá el próximo 19 de septiembre. |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
|
Lunes 19 de agosto de 2002 |
Anuncia López Obrador ante chinamperos rescate de Xochimilco
BERTHA TERESA RAMIREZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que su administración continuará con el rescate de la zona chinampera de Xochimilco, la cual se ve afectada por inundaciones que ponen en peligro zonas habitacionales y de cultivo. Al inaugurar la planta de bombeo de aguas pluviales de Xochimilco, que garantizará la seguridad de más de mil familias ante riesgos de inundación, dijo que su gobierno está consciente de la importancia de mantener esta productiva zona. Ante miembros de la comunidad, el mandatario señaló que así como se trabaja e invierte en diversos puntos de la ciudad, en esa demarcación del sur continuarán las obras en beneficio de la población, por lo que se analizará la situación de las chinampas para elaborar un programa de rescate. El análisis que las autoridades locales harán de la zona chinampera incluirá puntos de vista técnicos e hidráulicos que permitan brindar a los campesinos una alternativa para continuar utilizando la tecnología tradicional e ingeniería moderna, agregó López Obrador. El director general de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí Ramos, mencionó que para la planta conocida como Los Patos, el gobierno local invirtió 16 millones de pesos, y se construyeron 460 grandes ductos de colectores que cubren toda la zona, así como un cárcamo de bombeo con capacidad para mil 500 litros por segundo, con tres bombas en operación y una de reserva. Durante el acto, chinamperos del pueblo de San Gregorio Atlapulco plantearon a los medios de comunicación, que más de 50 por ciento del cultivo de hortalizas de esa comunidad se encuentran en peligro de desaparecer a causa de las inundaciones que generan la descarga de agua de plantas tratadoras del Cerro de la Estrella hacia esa zona. En entrevista, el señor Federico González dijo que durante años, las diferentes dependencias de los gobiernos federal y local han inundado la zona chinampera, donde actualmente el agua ha subido más de un metro provocando pérdidas en los cultivos. El campesino señaló que una comisión integrada por miembros del pueblo solicitó de la manera más atenta al mandatario que los apoye para que las aguas que llegan del Cerro de la Estrella se viertan al Gran Canal con lo cual se protegería al menos a una parte de sus siembras. Otros miembros de la comunidad denunciaron también descargas ilegales de aguas negras, por lo que se requiere de una obra que desvíe todo el drenaje hacia el colector de San Pedro.