SINTESIS INFORMATIVA   20 - 21 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Vespertina

MARCARA EL PROXIMO PLEBISCITO LAS FUTURAS POLITICAS PUBLICAS: PRD. Adolfo López Villanueva diputado local del Partido de la Revolución Democrática aseguró que la participación de más de dos millones de sufragantes. "no va a ser fácil, en las elecciones presidenciales y del DF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR y Vicente Fox no llegaron a la cantidad de dos millones 200 mil ciudadanos".

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


El IEDF SE QUEDA SOLO EN LA DIFUSIÓN DEL PLEBISCITO. La difusión de la consulta popular del 22 de septiembre que decidirá si se construye o no la megaobra será realizada por el IEDF. Por otro lado, el consejero Eduardo Huchim expuso que "encima", se requieren dos millones 200 mil votos a favor o en contra del segundo piso, para que la decisión sea acatada por el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de acuerdo a una sentencia del Tribunal Electoral del Distrito Federal.

[Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Prensa 31 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 20/8/2002 Matutina

AVANZA EDIFICACION DE DISTRIBUIDOR VIAL. La construcción de pilotes para los primeros cinco tramos del Distribuidor Vial de San Antonio que construirá el GDF fueron adjudicadas a las empresas Cimentaciones, Tradeco y Stag, informó ayer la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno capitalino. De acuerdo a Carlos Heredia director de Servicios Metropolitanos, las licitaciones incluyen solamente a las empresas encargadas de construir las pilas sobre las que se montará la estructura del distribuidor vial que conectará al Periférico Poniente con el Eje 5 San Antonio y Río Becerra.

[Reforma 6b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


EL PRD ESTIMA DIFÍCIL QUE ACUDAN A VOTAR 2 MILLONES EN EL PLEBISCITO. Legisladores locales del sol azteca iniciaron ayer la campaña para promover el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Dione Anguiano, Susana Manzanares, Yolanda Tello, Alejandro Sánchez Camacho y Emilio Serrano se ubicaron en el cruce de Madero y Eje Central, para entregar a la población información a través de volantes y trípticos. Por su parte, el diputado priísta Arturo Barajas Ruiz prevé que el resultado de la consulta será adverso a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[Novedades 1-F ] [Novedades 1-F ] [El Universal 4-C ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 20/8/2002 Matutina

INNECESARIAS, LAS OBRAS DEL DISTRIBUIDOR VIAL EN LA AVENIDA SAN ANTONIO Las obras del distribuidor vial en avenida San Antonio -que conectarían dicha vía rápida con el segundo piso en Periférico- son innecesarias, ya que sólo se requiere disminuir el tiempo de sincronización de los semáforos y construir "vueltas izquierda" en por lo menos 25 cruceros conflictivos de la delegación Benito Juárez, aseguró su titular José Espina. En entrevista, dijo que hacer estas vueltas sólo implicaría la inversión de 84 millones de pesos, y no de los 700 millones que tiene proyectado el Gobierno del Distrito Federal. Además, señaló, al igual que los vecinos de las colonias Del Valle y Nápoles, tampoco ha recibido información respecto a estas obras.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 20/8/2002 Matutina

CAPACITACIÓN AL VAPOR A FUNCIONARIOS DE CASILLA. Menos de 10 minutos dura el curso de capacitación que recibe alrededor de 40 mil ciudadanos, quienes a la puerta de su hogar escuchan las instrucciones de los capacitador; lo anterior es un trabajo que realiza el IFE a fin de lograr que los poco más de 18 mil funcionarios de casilla estén listos para el plebiscito del próximo 22 de septiembre.

[La Prensa 31 ]
 
-----------------------------------------------------
TRANSPORTE PÚBLICO
-----------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


DIO INICIO EL PROGRAMA EN SUSTITUCIÓN DE TAXIS. Comenzó el Programa de Sustitución de Taxis en el DF y durante este año se otorgarán 3 mil apoyos a taxistas que quieren cambiar sus unidades y en aproximadamente un mes se otorgarán los primeros créditos para los nuevos taxis de la ciudad de México, que serán de color rojo con blanco, aseguró el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[El Sol de México 5-C ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


VA LENTO CAMBIO DE TAXIS Y MICROS. Admite LÓPEZ OBRADOR que en este sexenio no se renovarán todas las unidades que habían planeado. Al mismo tiempo, el mandatario capitalino afirmó que no se entregarán más concesiones para el transporte público en la ciudad de México, por lo que rechaza abiertamente a un "Pulpo Camionero".

 
-----------------------------------------------------
BOSQUES URBANOS
-----------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


NO SE PERMITIRÁN INVASIONES EN XOCHIMILCO O CHAPULTEPEC, ADVIERTE EL TITULAR DEL GDF, asimismo, descartó una eventual paro de labores de los trabajadores del Sindicato del Gobierno capitalino. Más adelante, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR aseguró que no se permitirán invasiones de cualquier organización o partido político, incluyendo el PRD, en la zona chinampera de Xochimilco o el Bosque de Chapultepec.

[El Sol de México 1-c ]
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 20/8/2002 Matutina


RESTAURACIÓN DEL CENTRO, NEGOCIO DE EXTRANJEROS. Es necesario que con el rescate del Centro Histórico de la ciudad de México se garantice el aprovechamiento de los espacios, además de hacer frente a la alarmante preocupación, el cambio de uso de suelo a la falta de conciencia ciudadana y de la autoridad, y principalmente a la inseguridad, pidió el diputado local del PRI, Arturo Barajas Ruiz.

[Ovaciones 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 20/8/2002 Matutina

EN JUNTA DE CONSEJO Marielena Vega comenta que La industria de gas LP no se esperará a que todos sus problemas y necesidades sean resueltos a través de una iniciativa energética esta industria a través de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas LP, al mando de Enrique Arizmendi y Rafael García-Moreno trabajan con AMLO para definir el esquema de uso de suelo e instalar más estaciones de gas.

[El Economista 23 ]
 
Delegaciones
Martes 20/8/2002 Matutina

PROPORCIONÓ VILLA MILPA ALTA DOS TRACTORES PARA LABORES AGRÍCOLAS . La jefatura delegacional en Milpa Alta encabezada por María Guadalupe Chavira, entregó dos tractores a los pobladores de Villa Milpa Alta y San Agustín Ohtenco, para apoyar las labores agrícolas que se realizan en la zona. Estos vehículos fortalecerán las actividades agropecuarias en esta demarcación, lo que mantendrá la capacidad productiva de la zona y su rentabilidad, en tanto evitará la tentación de vender las parcelas

[El Sol de México 5c ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 20/8/2002 Matutina

PADIERNA EDIFICO VIVIENDAS SIN LICENCIA, ACUSAN. En el predio de Peña y Peña 21 y 23, en la colonia centro, en donde según el Frente del Pueblo, Dolores Padierna edificó una unidad habitacional, sin licencia de construcción, continúan los trabajos, pues según esta organización, la constructora Basalto S.A. de C.V. ha invertido sus propios recursos para sacar adelante la obra.

[El Heraldo 3a ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 20/8/2002 Matutina

NO MÁS EUCALIPTOS, JACARANDAS Y HULES. Autoridades del GDF dieron a conocer la prohibición de plantar árboles que pertenezcan a las especies del eucalipto, la jacarandá y el hule, por considerarlos causantes de grandes daños al mobiliario citadino, así lo declaró Pedro Guillen, director de Servicios Urbanos y Educación Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 20/8/2002 Matutina

FOTOGRAFIA. En la colonia San Pedro de Los Pinos, el camión de basura sólo recolecta residuos orgánicos los lunes, miércoles y viernes

[El Heraldo 8a ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 20/8/2002 Matutina

FUGA DEL RÍO LERMA AFECTARÁ SUMINISTRO A VARIAS DELEGACIONES. Debido a la negligencia de autoridades del DF, miles de litros de agua potable del ramal sur del Acueducto Lerma se desperdician debido a una enorme fuga en las líneas de conducción, justo en el sifón que cruza el río Borracho, en la comunidad de Santiago Yancuitlalpan del municipio de Huixquilucan, México.

[Novedades 1f ]
 
----------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------
 

    CNI en Línea

Martes 20 de agosto de 2002

 
Arranca el jueves campaña para plebiscito vial

© CNI en Línea.- Bajo el lema "El plebiscito es asunto de todos", el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) iniciará el próximo jueves la campaña de difusión para la consulta sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, que se llevará a cabo el 22 de septiembre. La consejera electoral, Rosa María Mirón Lince, explicó que la campaña - para la que sólo se autorizaron 7.6 de los 70 millones de pesos requeridos- irá a radio pero no a televisión, dado su alto costo. Habrá sólo siete espectaculares al respecto, (seis en el Viaducto y uno en el Periférico) y únicamente se pegarán carteles en vagones del Metro y desplegados en algunos medios impresos. Destacó que de los 7.6 millones de pesos tan sólo para la campaña de radio se emplearán 5.5 millones para difusión, y los poco más de dos millones de pesos restantes serán para el resto de las actividades. La consejera expresó su confianza en que a pesar de la austeridad se logre el propósito de que la ciudadanía participe en este plebiscito y lamentó no haber logrado acuerdos con RTC para ocupar tiempos oficiales, bajo el argumento de que no había condiciones para apoyar la difusión del plebiscito.  Mirón comentó que en los carteles, espectaulares y spots de radio se revivirá al perico "Kiko", creado para las elecciones vecinales de 1999, y mencionó que el lema es un refrito del utilizado para las elecciones del 2000.  SAC-Con información de Notimex. 8/20/2002

    MVS  Noticias

Martes 20 de agosto de 2002

El jueves inicia difusión oficial de plebiscito
20/08/2002
 
Ciudad de México, 20 de Agosto.- El próximo jueves, el Instituto Electoral del Distrito Federal arrancará la campaña de difusión de la consulta sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, cuyo lema será "El plebiscito es asunto de todos".  La consejera electoral Rosa María Mirón Lince explicó que la campaña se concentrará en radio, mediante una serie de spots; en siete espectaculares; en vagones del Metro y algunos medios impresos, por la austeridad del presupuesto asignado a esta consulta. Sin embargo, confió en que con los 7. 6 millones de pesos otorgados, se logre el propósito de que la ciudadanía participe en este plebiscito a celebrarse el 22 de septiembre.
 

    Reforma

Martes 20 de agosto de 2002

 
'Provoca falta de vivienda invasiones'
 
Delegados de Milpa Alta y Xochimilco coinciden en la necesidad de crear mejores programas de vivienda para evitar los asentamientos irregulares
Por MIRTHA HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (20 agosto 2002).- Los jefes delegacionales de Milpa Alta y Xochimilco afirmaron que el surgimiento de asentamientos irregulares y la pérdida de zonas agrícolas y chinamperas en las demarcaciones rurales están relacionados con el alto costo de los predios en la zona urbana y la falta de programas de vivienda para sus poblados en crecimiento. El titular de Xochimilco, Juan González, explicó que durante los últimos dos años se ha impedido el asentamiento de mil familias en zonas de reserva ecológica de la demarcación, la cual tiene cerca de 240 asentamientos irregulares, donde viven aproximadamente 19 mil familias. "Hemos realizado operativos, demoliciones y programas para detener el crecimiento, pero hay mucha presión externa e interna. No podemos luchar contra las condiciones socioeconómicas de quienes demandan vivienda, que no tienen recursos para comprar un predio en la zona urbana que cuesta 3 mil pesos el metro cuadrado, contra un predio de área de conservación que cuesta 5 mil pesos el enganche y pueden pagar el resto con módicas mensualidades" señaló el funcionario durante un foro de reforma en vivo. Agregó que actualmente la jurisdicción elabora cuatro programas parciales de las zona de los asentamientos, mediante los cuales se estudia la viabilidad de consolidarlos e incluirlos en los planes de desarrollo urbano, al tiempo que se ha comprometido a los habitantes a no edificar aún en ellos. La delegada en Milpa Alta, Guadalupe Chavira, señaló que su demarcación es más grave el problema del 'crecimiento hormiga', principalmente en los poblados de San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec, en los límites con las delegaciones de Xochimilco. Indicó que en la jurisdicción hay 94 parajes fuera del casco urbano, los cuales representan menos del dos por ciento de la zona de reserva ecológica de la demarcación. "Tenemos asentamientos que representan cerca del dos por ciento de todo el territorio de reserva ecológica. El Bando Informativo Dos, del Gobierno del Distrito Federal, nos ha ayudado a frenar la pretensión de habitar zonas que no están permitidas, pero creemos que si no hay un programa de vivienda para el crecimiento natural de pueblos de Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras y Xochimilco tampoco podemos asegurar que una autoridad sola va a poder frenar todo" indicó la funcionaria. Por ello, dijo, es necesario elaborar programas especiales de vivienda para las delegaciones rurales en las que se ubiquen los predios disponibles en la mancha urbana y pudiera edificar vivienda para los originarios de estas jurisdicciones. Chavira señaló que, en forma paralela, es necesario establecer mecanismos para evitar la aplicación discrecional de este bando emitido por el gobierno central, que restringe la construcción de viviendas en delegaciones rurales. Además, deben brindarse alternativas económicas a propietarios de tierras que ya no son altamente productivas y que podrían optar por lotificar estas áreas de reserva ecológica.
 

    Reforma

Martes 20 de agosto de 2002

 
Descalifica PVEM campañas de plebiscito
 
Considera coordinadora del Verde Ecologista en la capital que la participación de los partidos puede confundir a la población, asegura que manejan información tendenciosa
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (20 agosto 2002).- La participación de los partidos políticos en la promoción del plebiscito confunde a la población, pues manejan información tendenciosa, opinó este martes la coordinadora del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Guadalupe García Noriega.  "Hacer las cosas en estas condiciones no es una forma de participar públicamente en la definición de soluciones para la capital del país, sino que se está convirtiendo en una verdadera competencia política", expresó. Dijo que el plebiscito, que originalmente pretendió ser un instrumento para recaudar la opinión de la ciudadanía sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, se ha convertido en un proyecto político del Gobierno local. Enfatizó que la fracción que encabeza insistirá en la solicitud de información técnica y ambiental, entre ellas los estudios de impacto ambiental, mecánica de suelo y opciones para mitigar riesgos ambientales, entre otros factores que implica el proyecto vial. Sin embargo, reiteró que el PVEM no está de acuerdo con el plebiscito por la cantidad de recursos económicos que implica, y que podrían utilizarse en mejorar el transporte público. Integrantes del Partido de la Revolución Democrática en la ALDF iniciaron ayer lunes una campaña de promoción del plebiscito a través de volantes, la cual se dividirá en dos etapas y terminará el 19 de septiembre. En la primera invitarán a los ciudadanos a participar en el plebiscito, y en la segunda promoverán el voto a favor del proyecto vial. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Martes 20 de agosto de 2002

 
Revelan la historia de La Condesa
 
Para festejar el centenario de la colonia, un antiguo habitante de la zona desempolva sus recuerdos y los plasma en un libro
Por LUZ ROMANO
 
Ciudad de México (20 agosto 2002).- Ignacio Otero, habitante de la colonia Condesa desde hace 55 años, recopiló durante años anécdotas, personajes y pasajes históricos que ahora presentará en un libro que formará parte del 100 aniversario de la zona conocida hoy por sus restaurantes y bares.  El libro titulado "El Antiguo Imperio de la Condesa" de 168 páginas, narra los momentos más importantes de la colonia, describe a los personajes que han habitado en ella, su historia, arquitectura y los deportes que se han practicado. Este documento, del que se imprimirán de principio mil ejemplares, será apoyado para su publicación por Centenario de Condesa, una asociación formada por vecinos para festejar el centésimo aniversario de la zona, a partir del 22 de septiembre. Otero, catedrático de la facultad de derecho de la UNAM, explica que recopiló y plasmó en papel todo aquello que conforma la historia de la condesa, su vida bohemia, sus calles, pero principalmente a su gente que, considera, es lo que le ha dado vida a la colonia. "Lo más valioso en una zona son sus seres humanos. Me di cuenta que era necesario recoger las anécdotas. La Condesa, ya que además de políticos prominentes, artistas y deportistas tiene un significado cultural en la vida de México. Si hubiera un escritor en cada zona, tendríamos un testimonio muy valioso. "En esta colonia han vivido Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco, que por cierto le dedica un verso al parque México, Gabilondo Soler "Cri-Cri" y Plácido Domingo, entre otros. "Había personajes históricos como un hombre apodado "El Chicharrín" que bendecía un chile con albures durante 20 minutos por un peso", añadió. Para Otero, quien vive desde los seis años frente al Parque España, la idea de plasmar la vida en La Condesa surgió en virtud de que los jóvenes acuden a los bares y restaurantes no saben su historia. "Hace 50 años sólo estaba el restaurante Tío Luis y el Choco en Nuevo León. A la cantina El Centenario sólo íbamos los que vivíamos aquí. Era un estilo de vida, cada cuadra tenía su palomilla, se jugaba tochito y todos nos consolidamos en un equipo llamado el Parras, de donde salieron muchos jugadores excelentes", recuerda.
 

    El Universal

Martes 20 de agosto de 2002

 
Cuestionan a López Obrador sobre perros asesinos
 
Asegura que se analizará la manera de regular el desempeño de los servicios privados de seguridad que usan a animales

Ella Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Martes 20 de agosto de 2002

El capitán Guarniz se presentó a la conferencia matutina del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a quien le preguntó, con su singular estilo, qué medidas tomará para evitar que algunos perros muerdan a la gente.  Lo anterior lo señaló debido al caso que se registró ayer de un niño de tres años de edad, cuyo rostro destrozó un perro de raza Bullterrier, que estaba amarrado en un lote baldío para cuidar esa propiedad.  López Obrador consideró que no debe permitirse que los perros anden sueltos, ya que son una amenaza para la gente y en particular para los niños.  Lamentó este caso y dijo que su gobierno analizará junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la manera de regular el desempeño de los servicios privados de seguridad que comúnmente utilizan este tipo de perros para hacer su trabajo.

    El Universal

Martes 20 de agosto de 2002

Destroza el rostro un perro a un niño

José Guadalupe, de 3 años de edad, fue llevado al hospital en un helicóptero

Raúl G. Araujo
El Universal
Martes 20 de agosto de 2002

Este lunes fue trágico para don Joel García y su esposa Guadalupe, padres de los niños Arturo de 11, Juan Carlos 7, José Joel 4 y José Guadalupe de 3, a quienes les dicen de cariño Los Pinquis.  Luego del desayuno, doña Lupe se fue al mercado dejando a sus pequeños jugando en casa. Sin embargo, el más chico se escapó de sus hermanos y abrió la puerta que da a la calle. Al ir caminando se topó con un perro de la raza Bull terrier, al que siempre "alguien" tenía amarrado cuidando un baldío. Pero esta vez, el feroz animal logró desatarse y sin piedad se avalanzó hacia José Guadalupe, destrozándole con la primera mordida su mejilla izquierda, para después desfigurar su pequeño rostro. Su tía Micaela escuchó el grito de terror de Pepe quien yacía con su carita destrozada y sangrante, por lo que lo tomó en brazos y corrió a llevarlo con su abuelita para trasladarlo al hospital de Chimalhuacán, donde no lo recibieron, pero un helicóptero de Seguridad Pública del estado de México, lo trasladó hasta las inmediaciones del Hospital Pediátrico de Tacubaya en el DF, donde el pequeño se encuentra en estado de coma, y el reporte médico informa que ya perdió su ojo izquierdo. En la ciudad de México, una situación como ésta, propiciada por un animal que sí tiene un dueño, no figura en el Código Penal, aunque se incluye en el apartado de "Delitos contra la vida".

    El Universal

Martes 20 de agosto de 2002

Presentan proyecto que reduciría contaminación vehicular
 
El plan tecnológico "Diesel Verde" consiste en reducir la cantidad de azufre en el diesel a 15 partes por millón

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Martes 20 de agosto de 2002

El 90% de las emisiones de contaminantes por monóxido de carbono, azufre, partículas suspendidas y otros elementos tóxicos son producidas por aproximadamente 40 mil camiones modelos 1990 y anteriores que penetran a la ciudad de México, así como por cuatro mil microbuses obsoletos.  Así lo manifestó Joaquín Iñiguez, director de la relaciones gubernamentales de la empresa camiones y motores "International de México", quien presentó el proyecto tecnológico "Diesel Verde".  En conferencia de prensa comentó que dicho programa consiste en reducir la cantidad de azufre en el diesel a 15 partes por millón.  Con esto, agregó las emisiones de partículas y de otros contaminantes se reducirían de manera gradual hasta llegar prácticamente a cero.  En su exposición, el especialista recordó que el diseño y operación de los motores a diesel a evolucionado en los últimos 10 años y continuara en forma acelerada.  Especificó que un tratamiento agresivo de los gases que emiten los camiones de carga y de pasajeros reduciría considerablemente las emisiones de óxido de nitrógeno y partículas suspendidas.  Con relación al proyecto tecnológico "Diesel Verde, Joaquín Iñiguez recordó que hace unos la empresa International firmo un acuerdo con el Instituto Mexicano el Petróleo, mediante el cual dicha empresa se compromete a estudiar el proyecto, a fin de instrumentar los mecanismos necesarios para reducir los niveles de azufre en dicho combustible. El costo de esta medida es de aproximadamente cuatro mil millones de dólares y tendría que ser instrumentada a mas tardar a finales del 2006 o principios del 2007 ya que para ese entonces los niveles de contaminación podrían elevarse considerablemente.  El especialista manifestó la disposición de su empresa para contribuir con IMP a fin de apoya el desarrollo del combustible mas adecuada para el país y la ciudad de México, ya "que nuestro compromiso es con medio ambiente mas limpio en beneficio de futuras generaciones, desarrollando un transporte que mejore continuamente".

    El Universal

Martes 20 de agosto de 2002

Resiente aeropuerto del DF impacto de las lluvias

El Centro de Control Operativo asegura que no hubo problemas, aunque en el momento fuerte de la precipitación, por seguridad, los pilotos esperaron cinco minutos

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 20 de agosto de 2002

El chubasco registrado la tarde este martes en la zona oriente del Distrito Federal provocó que se inundara una parte del corredor principal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El subdirector de Operaciones y Conservación de la terminal, Enrique Martínez, informó sin embargo que las operaciones de aterrizaje y despegue se realizaron sin problemas. No obstante, comentó que por decisión de los pilotos los aviones se mantuvieron en cabecera de pista alrededor de cinco minutos, esperando que la lluvia amainara. Sobre la inundación en el área anexa a la Aduana de Vuelos Internacionales, Enrique Martínez explicó en entrevista que el agua se filtró por varios negocios como consecuencia del taponamiento del drenaje de la avenida exterior correspondiente. "Vamos a verificar porque al parecer había una bajada tapada. Aquí el problema es que la gente hace obras y no nos avisan, entonces tapan bajadas, dejan basura, abren hoyos", mencionó. Sobre el escurrimiento indicó que hay dos bombas para que el agua no pase, pero el chubasco saturó la vialidad y consecuentemente el drenaje; "ya no nos había pasado, pero el volumen de agua fue extraordinario". El Centro de Control Operativo aseguró que no hubo problemas, aunque en el momento fuerte de la precipitación, por seguridad, los pilotos esperaron cinco minutos, pero no hay operaciones afectadas, agregó. Empleados del AICM con recogedores, "mechudos", jaladores y cubetas retiraron el agua de la zona afectada, al tiempo que otros utilizaron máquinas para hacer lo mismo en la avenida ubicada a la altura de la puerta 11 del AICM.

    El Economista

Martes 20 de agosto de 2002

Inicia el jueves la difusión oficial del plebiscito sobre segundos pisos

Con apenas poco más del 10% de los recursos económicos solicitados, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) arrancará el jueves próximo la campaña de difusión de la consulta sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, cuyo lema será "El plebiscito es asunto de todos". En entrevista, la consejera electoral Rosa María Mirón Lince explicó a Notimex que la campaña irá a radio, mediante una serie de spots, pero no a televisión, dado su alto costo; que sólo habrá siete espectaculares al respecto; carteles únicamente en vagones del Metro y desplegados en algunos medios impresos. No obstante, la consejera expresó su confianza en que a pesar de esa austeridad, pues sólo se autorizaron 7.6 de los 70 millones de pesos requeridos, se logre el propósito de que la ciudadanía participe en este plebiscito a celebrarse el 22 de septiembre. Recordó que a fin de que la consulta tenga efectos vincultorios -obligatorios- se requieren dos millones 200 mil votos por el "sí" o por el "no", una cifra de participación sumamente alta, casi imposible de alcanzar sin una adecuada difusión, indicó. Mirón Lince lamentó no haber logrado acuerdos con RTC para ocupar tiempos oficiales, bajo el argumento de que no había condiciones para apoyar la difusión del plebiscito. Explicó que por ello y ante la carencia de recursos se canceló la posibilidad de llevar la campaña de difusión de este ejercicio ciudadano a la televisión, pues los tiempos en este medio son muy altos y no se tienen recursos para ello. Sin embargo, expuso, serán trasmitidos a partir del jueves y hasta dos semanas antes del plebiscito tres mil spots radiofónicos de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 16:00 horas, en 17 estaciones; además de 90 spots que se transmitirán a diario. Explicó que los recursos limitados con los que se contó para esta campaña que requería al menos 70 millones de pesos tuvo impacto incluso en el nombre del Instituto Electoral ya que, por el tiempo, en los spots de radio ni siquiera fue posible mencionar completo el nombre completo de quien promueve la campaña. Los ciudadanos, dijo, sólo podrán escuchar al término del spot Instituto Electoral del DF, y no del Distrito Federal como debió ser. Destacó que de los 7.6 millones de pesos tan sólo para la campaña de radió se emplearán 5.5 millones para difusión, y los poco más de dos millones de pesos restantes serán para el resto de las actividades. (Notimex)
 

    Milenio Diario

Martes 20 de agosto de 2002

 
El IEDF se queda solo en la difusión del plebiscito
La difusión del plebiscito que decidirá si se construye o no la megaobra será realizada por el Instituto Electoral local; en tanto, los partidos políticos hacen ya su tarea para explicar a la población cuál es su posición en torno a los segundos pisos.
 
Diputados locales del PRD iniciaron su labor proselitista a favor de la construcción de los segundos pisos en las calles del Centro Histórico. Foto: Martín Salas  
Mientras que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) anunció que va “solo” en la difusión del plebiscito sobre el segundo piso a Viaducto y Periférico, diputados del PRD comenzaron la repartición de volantes para que la gente participe y el PRI anunció que hará lo mismo, pero casa por casa y con información detallada. En tanto, el Partido Verde dijo que esperará a que el gobierno capitalino le entregue información relativa al impacto ambiental para “avalar” la realización de la megaobra. El consejero Eduardo Huchim, presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF, indicó que el próximo jueves se iniciaría formalmente la campaña de difusión del plebiscito por parte del Instituto, pero lamentó que no se hayan concretado sendos acuerdos con la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y la dirigencia de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) para lograr una mayor penetración en la ciudadanía. El IEDF comenzó a publicar desplegados sobre el plebiscito del 22 de septiembre bajo el lema “El plebiscito es asunto de todos”, en los que aparece la mascota “Kiko” que fue creada para las elecciones de 2000. “Pero en realidad vamos solos en la difusión, porque la CIRT no nos daba certidumbre sobre los horarios de transmisión de los spots, y eso evitaba impacto: no es lo mismo a las 2:00 horas que a las 8:00”, señaló Huchim. Sin embargo, Huchim indicó que los consejeros siguen negociando con los empresarios de la radio, basados en que “somos buenos clientes de todos ellos, porque como no tenemos tiempos oficiales, debemos comprarles los espacios que por ley les corresponden a los partidos políticos y a las agrupaciones políticas locales”. Huchim consideró que eso puede ser motivo de un “trato preferente”, ya que tampoco prosperaron las negociaciones con el RTC. “Sería benéfico que el Instituto tuviera tiempos oficiales en radio y televisión en horarios triple A, los del rating, no tiempos oficiales en abstracto, para emplearlos en los procesos electorales y de participación ciudadana como es el caso del plebiscito.”
 
Tiro de gracia del TEDF

El consejero Huchim expuso que, “encima”, se requieren dos millones 200 mil votos a favor o en contra del segundo piso, para que la decisión sea acatada por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a una sentencia del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). “Tengo esperanza de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dé marcha atrás a esa lectura errónea del Tribunal capitalino, porque sin publicidad difícilmente se alcanzará esa cantidad de votos. “Hasta donde sé –añadió el consejero–, existe la idea de no darle entrada a la impugnación de algunos partidos contra la convocatoria, porque no es una controversia electoral, sino de participación ciudadana”, reveló Huchim.
 
PRD reparte volantes

Ayer, en la esquina conformada por la calle Francisco I. Madero y el Eje Central, en el Centro Histórico, diputados locales del PRD comenzaron la repartición de 500 mil volantes convocando a la ciudadanía a participar en el plebiscito. La intención es repartir este medio millón de volantes a lo largo y ancho de las 16 delegaciones políticas, hasta el 31 de agosto. La segunda etapa, especificó el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, será del 1 al 19 de septiembre, “y en ella el PRD resaltará su apoyo a favor de la construcción de los segundos pisos”. Mientras, el priista Arturo Barajas indicó que su partido también hará repartición de un compendio de cuatro hojas que contengan la mayor información posible sobre los costos y afectaciones de la obra, casa por casa y mediante los módulos de los legisladores del PRI en la Asamblea Legislativa. Por último, la presidenta del Partido Verde en el Distrito Federal y coordinadora de la fracción verde en la ALDF, Guadalupe García, indicó que hasta que el gobierno de López Obrador no entregue los informes de impacto ambiental, mecánica de suelos y opciones de mitigación ambiental, “no avalaremos el proyecto”. 
Armando Calderón
 

    Milenio Diario

Martes 20 de agosto de 2002

 
La mayoría de los mexicanos, en la marginalidad: Sedesol
Josefina Vázquez Mota aseguró que en el gabinete social no se comparte la idea de que primero es solucionar los asuntos económicos y que lo sobrante vaya para el gasto social.

Los resultados sobre la pobreza en México confirman una vez más que la mayoría de los mexicanos padece vulnerabilidad y marginalidad, por lo que existe un empeño de reorientar las políticas públicas hacia una mayor equidad y justicia social, aseguró ayer Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social. En una reunión con dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Vázquez Mota anunció que el 90 por ciento de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social se concentra en las zonas rurales dados los niveles de pobreza del campo. La funcionaria federal indicó que las cifras de 54.7 millones de pobres que dio a conocer la Sedesol la semana pasada son un reflejo de la urgencia de darle sentido a los temas del campo. A través de los diferentes programas de la dependencia, reconoció que este año la Sedesol cumplirá al 100 por ciento con el ejercicio del gasto; el Fondo del Indígena, que “hasta hace unas horas aparecía en la página de internet como sin un ejercicio todavía realizado, es un fondo con mil millones de pesos y del que al 30 o 31 de agosto se estarán ejerciendo cerca de 500 millones de pesos”. Y agregó que los programas de Sedesol no solamente llegan, sino que se imponen –y los recursos se reparten–, tienen un programa y un diseño más complejo, van al Comité de Planeación y Desarrollo Económico (Coplade) y llevan un proceso de evaluación. En el gabinete social –indicó– se cree que lo económico debe transitar por un camino distinto a lo social. “No se comparte la tesis de que primero se resuelva lo económico y que lo sobrante se destine a lo social”, señaló. Se cree, agregó que cada decisión política es de carácter político social, que al “decidirse por la estabilidad, como se ha hecho, se decide también por la posibilidad dentro de la inversión”. Reunida con cenecistas, a quienes invitó a mantener las alianzas para continuar operando proyectos productivos, dio a conocer los datos de la última encuesta de alimentación, la cual revela que no obstante los recursos destinados se tiene todavía problemas de anemia y desnutrición de manera importante en los sectores más pobres, de menores ingresos del país. Esta situación refleja que de cada 100 niños, 18 tienen problemas de baja estatura, lo cual, dijo, es un llamado urgente. En la reunión comentó que su abuelo fue un cenecista “de hueso colorado”, en la zona de Poza Rica “era de los de la trinchera” y “murió con sus ideales y sus principios”. Al detallar las áreas en donde “nos llama un sentido de urgencia”, señaló el trabajo realizado con los productores de café para su rescate durante el último trimestre del año pasado. También se hicieron compras importantes de maíz y frijol. Durante la reunión, destacó que José de Jesús Levy, director de Liconsa, será un enlace importante con la CNC, y con él se iniciarán pláticas para que a partir de los próximos meses se impartan cursos de capacitación a fin de apoyar a los ganaderos. Respecto a Diconsa, comentó la titular de la Sedesol, se ha avanzado en la logística de compras de comercialización del maíz y se ha evitado los elevados costos a los que se enfrentaban los productores. En lo que respecta a los programas de maíz, arroz y frijol, se comprometió a impulsar el desarrollo de proveedores locales, regionales, con estándares de calidad, con procesos de comercialización. Al concluir el encuentro con dirigentes de la CNC comentó que se ha propuesto al Congreso un nuevo fondo denominado Fondo Hábitat que le dé importancia al desarrollo urbano y a la ordenación del territorio como parte de la reorientación de los programas, a fin de incentivar el desarrollo regional.
Eugenia Jiménez
 

    Novedades

Martes 20 de agosto de 2002

 
Inician plan de sustitución de taxis

El gobierno local da banderazo de salida a 130 nuevos autobuses

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

Tras asegurar que en la ciudad se acabaron "los pulpos camioneros", el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el transporte público seguirá siendo prioridad de su administración. Al dar el banderazo de salida a 130 nuevos autobuses que fueron sustituidos por microbuses, el funcionario añadió que el propósito de su gobierno es cambiar alrededor de 25 mil unidades. Aseveró que este año se destinaron 80 millones de pesos, al igual que en el 2001 y la meta es renovar todo el parque vehicular a finales del sexenio. Con esta acción, dijo, se inicia el Programa de Sustitución de Taxis, cuyo parque vehicular es de 105 mil unidades, por lo que cuando menos en este sexenio se habrá de renovar 50 mil unidades, que serán de cuatro puertas, así como de color rojo y blanco. López Obrador comentó que en este año se otorgarán tres mil apoyos a taxistas que quieran cambiar sus unidades, por lo que podría ser en un mes cuando se entreguen los primeros créditos a fin de ofrecer la mejor comodidad y seguridad del usuario. Los concesionarios recibirán 15 mil pesos para el enganche del nuevo automóvil y contará con tasas fijas en el pago de crédito que otorguen las empresas.

    La Jornada

Martes 20 de agosto de 2002

Legisladores de la CID torean vehículos sobre Eje Central y Madero

Con muchas fotos y pocos volantes promueve plebiscito el PRD

RAUL LLANOS Y RICARDO OLAYO

Con la intención de promover el plebiscito sobre las vialidades elevadas en Viaducto y Periférico, seis diputados locales del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal decidieron ayer torear carros y autobuses en el cruce de Eje Central y Madero, para distribuir volantes en los que se convoca a los ciudadanos a participar en ese ejercicio, a realizarse el 22 de septiembre próximo. Encabezados por Alejandro Sánchez Camacho, coordinador de la fracción parlamentaria de ese partido en la Asamblea Legislativa, los legisladores -identificados con la Corriente de Izquierda Democrática (CID)- se toparon con el asombro y el desconocimiento de conductores y transeúntes, quienes en su mayoría no sabían de qué se trataba ni con quién hablaban, y sólo veían que las cámaras y los micrófonos los seguían de un lado a otro. El desconcierto era tal que el operador de un autobús pensó que se trataba de porros, y al tratar de esquivarlos chocó contra un auto compacto, aunque sin mayores consecuencias. Los policías preventivos del mencionado crucero, notificados por sus altos mandos de la presencia de los diputados, trataban de darles todas las facilidades. Durante una entrevista posterior, Sánchez Camacho dijo que con estas acciones el PRD comenzaba su campaña para "concientizar" a la gente con el propósito de que participe en el plebiscito. Comentó que repartirían 5 mil volantes -de un total de 500 mil-; sin embargo, dejaron inconclusa la tarea y fueron más las fotografías que les tomaron que los volantes que distribuyeron. Mencionó que a esta actividad fueron convocados todos sus compañeros de fracción; no obstante, hubo casos -como el de Carmen Pacheco, vicecoordinadora del grupo parlamentario e integrante de otro grupo político perredista- en que ni siquiera fueron informados.

-¿Por qué no volantear en Viaducto y Periférico, donde se pretende el segundo nivel vial? -se preguntó al legislador.

-Porque aquí es más operativo, allá son vías más rápidas y no hubiéramos podido entregar nada.

Después de un rato de correr tras los vehículos particulares, de subir a los micros y a los autobuses y de posar para la foto, los diputados perredistas se alejaron con parte de sus volantes en las manos.

      Página Web de la revista Proceso

Martes 20 de agosto de 2002

El jueves 22 arranca campaña del plebiscito sobre los segundos pisos
 
México, D.F.- Pese a la oposición de asambleístas priistas y panistas a la realización del plebiscito sobre los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que el jueves iniciará la campaña de difusión del mismo. No obstante, la consejera electoral Rosa María Mirón comentó que esta campaña se montará con precario presupuesto, pues sólo se aprobaron 7.6 de los 70 millones de pesos requeridos. En ese sentido confió en que se logrará el objetivo previsto de participación ciudadana --de dos millones 200 mil votos -- que ayudarán a las autoridades a decidir si se construyen los segundos pisos. Al detallar los pormenores de la campaña, Mirón informó que será radiofónica, más no televisiva, y llevará como lema “El plebiscito es asunto de todos”. Serán tres mil spots que se transmitirán por 17 estaciones de radio, de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, desde el 22 de agosto hasta tres semanas antes del plebiscito, indicó la consejera.  También mencionó que se elaborarán carteles alusivos a este asunto y que se pegarán en los vagones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Además, dijo, se instalarán siete espectaculares sobre el Viaducto y uno sobre el Periférico. 20/08/02