SINTESIS INFORMATIVA   22 - 23 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 

Síntesis noticiosa del Gobierno del Distrito Federal
Jueves 22/8/2002
 
LA PÁGINA WEB DEL GDF ESTUVO DESHABILITADA EL DÍA DE HOY

 
----------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    MVS  Noticias

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Aprueba IEDF gasto de 48 mdp para plebiscito
22/08/2002
Ciudad de México, 22 de Agosto.- Cuando falta exactamente un mes para que se lleve a cabo el plebiscito para la construcción o no de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el gasto que tendrá este proceso fue aprobado este jueves. Costará 48 millones de pesos, sin la mínima posibilidad de recuperación. Los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal, encargados de la organización, aprovecharon la sesión de este jueves para hacerle un atento llamado al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador promotor del plebiscito. Que si en el futuro decide llevar a cabo otra consulta en torno del tema que se le ocurra, la planee presupuestalmente y evite cargos imprevistos al Instituto Electoral local. Y es que sigue el malestar de los consejeros por la falta de recursos para realizarlo el próximo plebiscito del 22 de septiembre. Por su parte y también en sesión ordinaria, el Tribunal Electoral de la capital abordó el tema del plebiscito. En este sentido resolvió que este se realizará con el mismo marco geográfico y la cartografía vigentes en el 2000, es decir, con la misma división de 40 distritos donde serán ubicadas las casillas para la votación. El presidente del órgano colegiado, Raciel Garrido Maldonado, rechazó recursos de impugnación sobre la organización del plebiscito. A pesar de la oposición de muchos partidos, la organización del plebiscito continúa, aunque se está a la espera de la resolución el Tribunal Electoral del Poder Judicial e la Federación, quien tiene la última palabra. Esto es, si es válido o no realizar el plebiscito, el fallo se conocerá este viernes.
 

    Noticieros TV Azteca

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Empieza difusión de plebiscito para segundos pisos

+Colocarán 6 anuncios espectaculares +Incluye 2 mil 976 spot en radio

México, DF, 22 de agosto de 2002 (FIA).- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) comenzó hoy la campaña para difundir entre la ciudadanía el plebiscito convocado por el gobierno capitalino para definir si se construyen o no segundos pisos en Viaducto y Periférico. El órgano electoral cuenta con un presupuesto de 7.6 millones de pesos para acciones de difusión del plebiscito que se realizará el 22 de septiembre próximo. La campaña, que promoverá el lema "El Plebiscito es asunto de todos", contempla la instalación de seis anuncios espectaculares en Periférico y Viaducto, así como dos mil 976 spots de radio y unos mil carteles en vagones de las distintas líneas del Metro. De acuerdo con información del IEDF, Periférico y Viaducto son transitadas por un promedio de tres mil 500 vehículos por hora, lo que significa más de dos millones y medio de impactos durante los 30 días en que permanecerán colocados los anuncios. De acuerdo con la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), para que el resultado del plebiscito sea vinculatorio, es decir, que el jefe de gobierno haga suya de manera obligatoria la decisión ciudadana, a favor o en contra de los segundos niveles, serán necesarios más de dos millones 200 mil votos.

    Noticieros TV Azteca

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Falsifican documentos de inmobiliarias en el DF

+Son ya 60 los casos


Por Carlos Villa Roiz

México, DF, 22 de agosto de 2002.- Un predio ubicado en Xola 1755, colonia Narvarte, es manzana de la discordia. La inmobiliaria Xola asegura que le pertenece y que alguien falsificó sus escrituras, recibos de pago del predial y otros documentos oficiales. El abogado Raúl Ojeda Mestre señaló: "El hecho concreto que hoy les denunciamos está ampliamente narrado y probado en los documentos anexos que aquí les dejamos a su disposición. Un grupo bien organizado con equipos de radio comunicación, a plena luz del día, invadió el predio en la colonia Narvarte y desposeyó este inmueble". Pero aquí nadie sabe nada. Una barca impide ver al interior. Un policía privado no pudo brindarnos información: "Yo no estoy capacitado para dar información, nada más estoy cuidando”. Se presume que como éste existen 60 casos más en la Ciudad de México. El asunto es estudiado por diputados locales. Al respecto, Rafael Luna, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sostuvo: "El gobierno de la honestidad valiente está falsificando escrituras públicas, está falsificando folios reales y está cometiendo actos de corrupción. Estos inmuebles que aquí se ha referido se están destinando a grupos de invasores que militan en el PRD". Ricardo Medina Teodoro, del Registro Público de la Propiedad, precisó: "Efectivamente, sí hubo una falsificación de un folio real que se hizo antes de que llegáramos aquí, al registro público, y con base en ese documento falsificado, el año pasado, con otra escritura también al parecer falsa, se promovió la reposición del mismo folio real que estaba extraviado. Esta reposición ya se hizo, con todos los requisitos de la ley y teniendo la escritura pública que el interesado presentó para la reposición". Pero el diputado Rafael Luna, integrante de la Comisión de Notariado, promoverá la comparecencia del director del Archivo General de Notarias y del titular del Registro Público de la Propiedad. Mientras, este caso ya está en los tribunales. Hoy, fuertes medidas de seguridad resguardan los documentos.

    Noticieros TV Azteca

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Rechaza AMLO presunta corrupción en RPP

+Denuncia pretende afectar a GDF y PRD, afirma

México, DF, 22 de agosto de 2002 (FIA).- El jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, desestimó las denuncias sobre presunta corrupción en el Registro Público de la Propiedad local, y expresó que las afirmaciones en ese sentido son un asunto político partidista con el propósito de afectar a su administración y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). En conferencia de prensa, en la que se le inquirió respecto a versiones en el sentido de que hay un elevado número de documentos falsificados en esa instancia, y una presunta implicación de funcionarios de su administración en esa irregularidad, el jefe del Ejecutivo local rechazó que ello ocurra. “Si se tuvieran las pruebas pertinentes se debería presentar la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de la capital, con el fin de que se investiguen esos hechos, y en caso de existir evidencias, se castigue a los posibles responsables”, indicó. No obstante, López Obrador reconoció que hay cierta falsificación de documentos, pero aseguró que su administración ya está llevando a cabo una limpia. Expresó que no es fácil acabar con la corrupción que dejaron como herencia los 70 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al frente de los gobiernos federal y local. El gobernante destacó que se está combatiendo “a las viejas mafias que acostumbraban utilizar al gobierno para beneficio personal”; eso, señaló, “ya se acabó y se continuará con el combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno”. Por otra parte se refirió al paro de labores que realizaron trabajadores sindicalizados del Gobierno capitalino en la delegación Miguel Hidalgo; indicó que es un asunto que tendrán que resolver las autoridades delegacionales e insistió en que ese tipo de movimientos están ya muy politizados. El mandatario local solicitó que en asuntos importantes, como la reforma eléctrica, se tome en cuenta la opinión de la gente, al tiempo que solicitó al PRI y al PAN que expliquen qué está detrás de ese proyecto, y al Gobierno federal que informe en qué va a quedar la demanda sobre el presunto desvío de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Sindicato de esa paraestatal.

    Reforma

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Avala TEDF organización distrital
Se consideró válido el uso de la cartografía que se empleó en el 2000, pues los cambios en la distritación entraron en vigor después de la convocatoria del plebiscito
Por TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (22 agosto 2002).-El Tribunal Electoral del Distrito Federal avaló este jueves el uso de recursos y la organización distrital para el plebiscito que decidirá el futuro de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El órgano electoral declaró infundadas las quejas de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional contra el Instituto Electoral del Distrito Federal, ya que aducían que no tenía facultades para modificar sus programas presupuestales para cubrir los gastos del plebiscito. Por unanimidad, los cinco magistrados determinaron que el IEDF cuenta con autonomía presupuestaria para modificar el uso de los recursos y cumplir con la organización del plebiscito. El TEDF también consideró como válido el uso de la cartografía que se empleó en el 2000, pues los cambios en la distritación entraron en vigor después de la convocatoria del plebiscito. El único punto reclamado por el PRI y el PAN que los magistrados consideraron fundado fue el referente a modificar la expresión PCP 2002 en los documentos de capacitación, pues puede prestarse a confusiones. Frente a ello, dieron tres días al IEDF para cambiar esta leyenda. DMR/JEJ  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Investigan títulos de propiedad falsos
En los últimos meses se ha consignado a tres personas relacionadas con estos ilícitos, y la averiguación sigue en el archivo de Notarías
Por RICARDO ZAMORA
 
Ciudad de México (22 agosto 2002).- Existen varias averiguaciones sobre posible falsificación de títulos de propiedad en los que estarían involucrados empleados del Registro Público de la Propiedad, confirmó este jueves el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz. Eso ante el señalamiento del diputado local Rafael Luna Alviso, quien señaló que en el Registro Público de la Propiedad y del Archivo General de Notarías existen bandas organizadas que falsifican escrituras, folios, alteran y destruyen documentos oficiales para lesionar la seguridad de propietarios de inmuebles en el DF. En entrevista explicó que durante algún tiempo estuvo una persona de la Procuraduría infiltrada en el Registro Público de la Propiedad para investigar cómo se realizaban estos movimientos. "Estos casos se presentan generalmente con varios meses y a veces años con posterioridad al que se cometió el delito. Se falsifica la escritura, se hace una operación con inmuebles y las persona se van percatando meses después o años después cuando se va a hacer otra operación con esa escritura. "Cuando se presenta a una notaría y el notario se percata de que hay falsificación o cuando llegan al Registro Público y (se dan cuanta) que hay otro registro anterior", dijo Bátiz. Comentó que en los últimos meses del año pasado y los primeros del 2002 se han consignado a tres o cuatro personas relacionadas con estas falsificaciones, entre ellos un empleado del Registro Público de la Propiedad. Agregó que hasta el momento ningún funcionario de jerarquía mayor ha sido detectado como cómplice de los falsificadores, al contrario, dijo, están cooperando mucho. Sin embargo, precisó que aunque se conoce que en el archivo general de notarías también ocurre este delito, las autoridades no han podido precisar cuál de los empleados colabora con los "coyotes" o los falsificadores. "Tuve recientemente una reunión con el actual presidente de la agrupación de los notarios, quedó de enviarme una lista de asuntos atrasados, pendientes que consideran ellos que deben intensificarse ahí los trabajos para dar con los delincuentes. "Hemos tenido en algunos casos éxito, ha habido ya consignados con motivo de la falsificación de escrituras y en otros casos, pues se está investigando", dijo al término de la reunión del Gabinete de Procuración de Justicia.
 

    El Universal

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Investigan "coyotes" en Registro de la Propiedad
 
Las personas se percatan de la falsificación de escrituras en inmuebles solo cuando tiene la necesidad de realizar algún trámite, dice el procurador Bernardo Bátiz

Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Jueves 22 de agosto de 2002

El procurador capitalino, Bernardo Bátiz, confirmó que sí existen investigaciones sobre documentos falsos en el Registro Público de la Propiedad y que además se han consignado a por lo menos cuatro servidores públicos coludidos en esas ilícitas actividades. En entrevista, dijo que desde finales del año pasado y la fecha, cuatro funcionarios del Registro Público fueron consignados, entre ellos un empleado, solo que hasta la fecha no se han encontrado evidencias de complicidades por parte de servidores públicos de alto nivel en la falsificación de documentos. La gente, se percata de la falsificación de escrituras en inmuebles, solo cuando tiene la necesidad de realizar algún trámite en el Registro Público de la Propiedad, lo que significa que se percata de ello cuando ya pasaron meses e incluso años. Sin embargo, reconoció que sí hay investigaciones hacia el interior del Registro Público de la Propiedad e incluso se designó a personal para que conociera el funcionamiento y los posibles trámites irregulares que se dan hacia el interior. Con el presidente de Colegio de Notarios, Antonio Velarde ya se dieron varias reuniones para iniciar indagatorias al respecto y afirmó que éste quedó de enviarle algunos asuntos atrasados que considera deben investigarse para dar con delincuentes. Los resultados se han dado y a la fecha se tienen cuatro personas consignadas, pero no se descarta que el número se incremente por que las indagatorias continúan, agregó el abogado capitalino. Apenas ayer, el diputado Rafael Luna Alvizu dio a conocer que existen grupos de "coyotes" en el Registró Público de la Propiedad, quienes se dedican a la falsificación de documentos. A su vez, el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en el Registro Público de la Propiedad se está llevando a cabo una limpia, a petición de los notarios y ciudadanos quienes denunciaron la falsificación de documentos.

    La Jornada

Jueves 22 de agosto de 2002

Para el consejero electoral Huchim May, será "un ejercicio inútil"

El plebiscito va, asegura el presidente del IEDF

 Dudan ambos funcionarios que pueda alcanzarse la cifra de votos requeridos

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no emite su fallo en torno a la impugnación de PRI y PAN contra la convocatoria al plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, el consejero presidente del Instituto Electoral del DF (IEDF), Javier Santiago Castillo, consideró que no hay riesgo de que ese ejercicio ciudadano se suspenda y, por lo tanto, "el plebiscito va". Pero frente a ese optimismo, el consejero Eduardo Huchim May expresó que esa consulta ciudadana "será un ejercicio inútil, ocioso", si es que el TEPJF no echa atrás la decisión del Tribunal Electoral del DF de que los resultados del plebiscito sean obligatorios para las autoridades sólo si alguna de las opciones, el "sí" o el "no", obtiene 2 millones 200 mil votos. Entrevistados en la Asamblea Legislativa, ambos funcionarios electorales manifestaron dudas en cuanto a que sea posible alcanzar esa cifra de sufragios, pues ni en las elecciones constitucionales -que interesan más a los capitalinos- se ha logrado llegar a esa cantidad de votos por parte de ningún candidato. Huchim May ejemplificó que en 2000 Vicente Fox obtuvo en esta capital un millón 900 mil sufragios, en tanto que Andrés Manuel López Obrador alcanzó un millón 600 mil. Es decir, "las opciones ganadoras en esta ciudad no llegaron a los dos millones de votos y eso evidencia que no se va a lograr esa cifra en el plebiscito". En el foro La participación ciudadana para el siglo XXI, organizado por la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Huchim aseguró que el plebiscito ha tenido muchos avatares, que van desde los cuestionamientos de los partidos hasta los fallos del Tribunal Electoral del DF. Sobre este último punto, comentó que el TEDF dio el "tiro de gracia" no sólo a este ejercicio ciudadano sobre los segundos pisos viales, sino también a los próximos plebiscitos que se organicen, "pues interpretó que en este caso deberá haber 2 millones 200 mil votos para una de las dos opciones, ya que sin ello no será vinculatorio, es decir, no será obligatorio para el jefe de Gobierno". En tal caso, dijo, el mandatario capitalino podrá hacer lo que le parezca más pertinente respecto de los segundos niveles, aunque no coincida con la opinión expresada por la ciudadanía en las urnas; "entonces, ¿para qué hacer el plebiscito?" Añadió que en las elecciones vecinales de 1999 votó menos de 10 por ciento de un padrón cercano a los 6 millones de ciudadanos. "Yo creo que hubo una lectura errónea del Tribunal Electoral del DF en este aspecto y espero que el tribunal federal lo corrija, porque será difícil que se llegue a los 2 millones 200 mil sufragios".

    La Jornada

Jueves 22 de agosto de 2002

 
El reto es lograr 2 millones 200 mil sufragios

Los primeros resultados del plebiscito del 22 de septiembre serán difundidos esa misma noche, aunque mediante un sistema de menor alcance que el utilizado en las elecciones de cada tres años, debido a la escasez de recursos. Los datos empezarán a llegar al Consejo General del Instituto Electoral del DF mediante fax desde los comités distritales, aunque será el miércoles 25 cuando se conozcan cifras definitivas; previamente se tendrá que conocer la resolución del tribunal electoral federal sobre la anulación de la convocatoria como lo demandan los partidos políticos opuestos al gobierno capitalino. El consejero Rodrigo Morales dijo que el conteo será confiable y que el cómputo se iniciará esa misma noche, aunque no está previsto un programa de resultados preliminares como el que se aplica en los comicios trianuales. Copias del acta de cada mesa receptora serán enviadas a las oficinas centrales del IEDF, provenientes de los 40 distritos electorales. La palabra clave de la campaña de difusión que emprendió ayer el IEDF es "reciclaje". Se reutilizarán "conceptos, imágenes, propuestas y funcionarios electorales" ante el presupuesto disponible, indicaron en conferencia de prensa los consejeros de la Comisión de Capacitación Electoral Rosa María Mirón Lince, Leonardo Valdés y Rodrigo Morales. El lema de la campaña también es resultado del reciclamiento. En 2000 se utilizó la frase "la democracia es asunto de todos", y ahora será "el plebiscito es asunto de todos", dijo Mirón Lince. Al presentar los dos anuncios de radio y los carteles promocionales, dijo que se busca llevar adelante el ejercicio de participación ciudadana en condiciones dignas, aunque no son las óptimas. Reiteró que la meta es obtener lo que para muchos es imposible: 2 millones 200 mil sufragios por una de las opciones (a favor o en contra). Será una meta histórica, apuntó. Agregó que se dispondrá de 10 anuncios espectaculares, casi tres mil anuncios en radio y campañas promocionales en las entradas por carretera. La consejera dijo que no contaron con recursos de otras entidades de gobierno y por ello no habrá presencia en televisión. RICARDO OLAYO GUADARRAMA

    La Jornada

Jueves 22 de agosto de 2002

 
El plan incluye la construcción de la plaza Juárez, informa López Obrador

Arrancan el lunes obras del proyecto Alameda

 Se prevé reubicar Sueño de una tarde dominical junto al ex templo de Corpus Christi

ELIA BALTAZAR

El próximo lunes comenzarán las obras de reconstrucción de la zona de avenida Juárez y la Alameda, abandonada desde los sismos de 1985, adonde se pretende trasladar el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera, anunció ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. El proyecto fue adjudicado inicialmente al grupo Reichman, que finalmente vendió los terrenos al gobierno capitalino por 80 millones de pesos, y ahora es el arquitecto Ricardo Legorreta quien encabezará la reconstrucción, que se iniciará con la demolición de los edificios dañados y abandonados desde el terremoto, sobre cuyos terrenos se construirá la plaza Juárez, que mostrará en su centro una obra del pintor y escultor Vicente Rojo. "Se trata de una fuente con una escultura en forma de pirámide, que significará un homenaje al agua", comentó López Obrador. El proyecto de rescate de la Alameda, aseguró el jefe de Gobierno, es muy importante para la ciudad, porque significa la recuperación de una zona abandonada y en ruinas desde hace 17 años, donde en el futuro habrá restaurantes, una plaza comercial y un estacionamiento. En el perímetro de la plaza Juárez, el gobierno capitalino pretende reubicar también la sede del Poder Judicial local y posiblemente construir un edificio que albergue oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aunque en este punto aún no hay un acuerdo definitivo con las autoridades federales, aclaró López Obrador. Asimismo, anunció que el gobierno capitalino solicitó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes trasladar allí el mural de Rivera, que se exhibiría junto al ex templo de Corpus Christi, el cual será remodelado, y que se proyecta como un área de información sobre el Centro Histórico. La propuesta para el traslado del mural de Rivera, aseguró, fue bien recibida por el CNA y por la hija del pintor y ex delegada en Alvaro Obregón, Guadalupe Rivera Marín, pues la obra sería protegida con una estructura y vidrios especiales. El jefe de Gobierno informó, por otra parte, que ya se puso en marcha de manera paralela la segunda etapa de remozamiento del paseo de la Reforma, que incluye el cambio de losetas en las aceras. Los tres proyectos deberán concluir, en sus etapas correspondientes, en diciembre próximo, señaló López Obrador, aunque advirtió que en el caso de la plaza Juárez los trabajos se prolongarán durante todo el año próximo. En cuanto al primer cuadro del Centro Histórico, los trabajos incluyen la remodelación de la Casa de las Ajaracas, así como del inmueble que será sede del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Respecto de otros edificios en ruinas, las autoridades mantienen pláticas con los propietarios para establecer contratos de compraventa, además de la expropiación de vecindades ruinosas para el programa de sustitución de viviendas, dijo el jefe de Gobierno. Finalmente indicó que hay opciones para los comerciantes ambulantes, a quienes se ofrecen zonas para su reubicación.

    El Economista

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Darán a conocer resultados preliminares de plebiscito el mismo día

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) acordó que el mismo día en que se realice el plebiscito sobre los segundos pisos viales -22 de septiembre-, se dará a conocer en qué sentido votó la ciudadanía. Sin utilizar el Programa de Resultados Preliminares (Prep), "por lo costoso", el IEDF acordó que el mismo día 22 por la noche se efectuará el cómputo de las votaciones, aunque será hasta el miércoles siguiente a la jornada cuando se de el resultado oficial. En el marco de la sesión extraordinaria, los consejeros electorales detallaron que en este ejercicio ciudadano no será necesaria la utilización del Prep, como se hace en elecciones constitucionales. Sin embargo, se específicó que habrá algo semejante a ese programa que permitirá la fluidez de los resultados, para poder dar a conocer a los capitalinos un avance preliminar de la consulta sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico. Posteriormente, en entrevista, el consejero electoral, Eduardo Huchim, dijo que se solicitará el apoyo del gobierno capitalino para contar con la presencia de policías en las mesas receptoras y en los sitios donde se almacene la información. Dijo que si el gobierno se mantiene en su postura de no apoyar económicamente el plebiscito al que convocó, entonces las autoridades electorales "tendremos que pagar esa vigilancia, lo cual sería el colmo". También, indicó que en esta jornada no "habrá ningún chanchullo por ninguna parte", porque ha habido capacitación de los representantes de casilla y una vigilancia de partidos políticos, además de que el IEDF cuenta con la confianza ciudadana. (Notimex)
 

    El Economista

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Resolvió TEDF impugnaciones del PAN y PRI en torno a plebiscito

Por unanimidad, el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) declaró hoy parcialmente fundadas las impugnaciones del PAN y PRI contra el acuerdo del Consejo General del IEDF, en el que se aprobó el procedimiento de instalación de las mesas receptoras del voto para el plebiscito ciudadano sobre los segudos pisos viales en Viaducto y Periférico. En sesión pública y con base en los argumentos expuestos por la ponencia a cargo del magistrado Hermilo Herrejón Silva, el TEDF ordenó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que, en tres días contados a partir de la fecha en que sea notificado de este fallo, modifique el acto impugnado por el PAN y el PRI. La modificación sólo se hará por cuanto hace al procedimiento aprobado para la integración de las mesas receptoras de votación, que se instalarán con motivo del plebiscito, a efecto de precisar que la expresión "PCP 2002" se refiere al "Programa de Capacitación para el Plebiscito 2002". Asimismo, ordenó al IEDF incorporar al citado procedimiento aquellas previsiones relativas a la oportuna y adecuada conformación de los órganos receptores de votación que, estando contenidas en el mencionado programa de capacitación, no se encuentran contempladas en el procedimiento que forma parte de la determinación combatida. El Pleno del TEDF consideró también, por unanimidad, infundado el recurso interpuesto por el PAN y el PRI en contra del acuerdo del Consejo General del IEDF, por el que se aprueba el marco geográfico y la cartografía empleados en el proceso electoral de 2000, a efecto de que se utilicen para llevar a cabo la organización del plebiscito. Además se aprueban los criterios para la ubicación de los centros de votación y las mesas receptoras para el plebiscito y la creación de la Comisión Especial para la Integración de los Consejos Distritales. Por tanto, el IEDF tiene las facultades atinentes para determinar el marco geográfico y la distritación que regirá para un proceso plebiscitario en específico. Además, en el momento en que el Jefe de Gobierno lanzó la convocatoria a plebiscito, la cartografía aprobada era la vigente. También, el Pleno del TEDF consideró infundados los recursos de apelación presentados por el PAN y PRI en contra de la resolución del Consejo General del IEDF, del pasado 24 de julio, en el cual se autorizan adecuaciones al presupuesto del Instituto, con el objetivo de destinar más de 38 millones de pesos para cubrir el Programa Plebiscito 2002. (Notimex)
 

    El Economista

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Inicia campaña de difusión del plebiscito sobre segundos pisos

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) inició hoy la campaña para difundir entre la ciudadanía el plebiscito convocado por el gobierno capitalino para definir si se construyen o no segundos pisos en Viaducto y Periférico. El órgano electoral cuenta con un presupuesto de 7.6 millones de pesos para acciones de difusión que tratarán de motivar, a los capitalinos en edad de votar, a participar en este ejercicio ciudadano a realizarse el 22 de septiembre próximo. De acuerdo con la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), para que el resultado del plebiscito sea vinculatorio, es decir, que el jefe de gobierno haga suya de manera obligatoria la decisión ciudadana, a favor o en contra de los segundos niveles, serán necesarios más de dos millones 200 mil votos. Con ese propósito, la mañana de este jueves inició la campaña de difusión correspondiente con la instalación de seis anuncios espectaculares. Estos se ubican a lo largo de Periférico, a la altura de Constituyentes, cerca del Museo del Papalote; de Viaducto; Barranca del Muerto y Bayoneta; además de la sala Ollín Yolliztli y San Antonio; mientras que uno más fue colocado en Viaducto, entre Patriotismo y Revolución. De acuerdo con información del IEDF, ambas vialidades son transitadas por un promedio de tres mil 500 vehículos por hora, lo que significa más de dos millones y medio de impactos durante el periodo en que serán colocados los anuncios alusivos al plebiscito. También a partir de hoy se podrán escuchar en varias estaciones de radio, las más populares de la ciudad, los spots correspondientes. Mientras que en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y en las marquesinas de las pantallas electrónicas ubicadas en las entradas y salidas de las principales autopistas también se ha colocado la propaganda alusiva. La estrategia de difusión incluye dos mil 976 spots de radio y unos mil carteles en vagones de las distintas líneas del Metro. Los promocionales cuentan con la figura y voz de "Kiko", un perico morado que fue emblema de la campaña de difusión del proceso electoral del 2000 y de la campaña institucional de 2001, y que ahora promoverá el lema "El Plebiscito es asunto de todos".Para el consejero electoral Rodrigo Morales Manzanares, pese a la austeridad de la campaña de difusión, la parte operativa y logística del plebiscito está garantizada, de ahí que la ciudadanía puede estar segura de que su voto contará y que no habrá posibilidad de manipular los resultados de la consulta. (Notimex)

    El Economista

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Rechaza AMLO que haya corrupción en el Registro Público de la Propiedad

El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, restó hoy validez a denuncias sobre corrupción en el Registro Público de la Propiedad local, y dijo que las afirmaciones en ese sentido son un asunto político partidista con el propósito de afectar a su administración y al PRD. En su conferencia de prensa diaria, en la que se le inquirió respecto a versiones en el sentido de que hay un elevado número de documentos falsificados en esa instancia y una presunta implicación de funcionarios de su administración en esa irregularidad, rechazó que ello ocurra. Si se tuvieran las pruebas pertinentes se debería presentar la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de la capital, con el fin de que se investiguen esos hechos, y en caso de existir evidencias, se castigue a los posibles responsables, subrayó. No obstante, reconoció que hay cierta falsificación de documentos, pero aseguró que su administración ya está llevando a cabo una limpia. Expresó que no es fácil acabar con la corrupción que dejaron como herencia los 70 años del PRI al frente del gobierno federal y de la capital. Destacó que se está combatiendo a las viejas mafias que acostumbraban utilizar al gobierno para beneficio personal; esto, dijo, ya se acabó y se continuará con el combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno. López Obrador hizo referencia también al paro de labores que realizan este jueves trabajadores sindicalizados del gobierno de la ciudad en la delegación Miguel Hidalgo, e indicó que es un asunto que tendrán que resolver las autoridades delegacionales. Insistió en que ese tipo de movimientos están ya muy politizados. Exhortó a los trabajadores a actuar de manera responsable y no afectar a los habitantes de la capital, y ofreció que si las demandas de estos tienen que ver con las condiciones generales de trabajo, su gobierno resolverá puntualmente sus peticiones. En torno a la iniciativa de reformas a diversas leyes para castigar con mayor rigor los delitos de cuello blanco en esta ciudad, los homicidios que cometan personas que conduzcan en estado de ebriedad y a los delincuentes reincidentes, afirmó que hay muy buena aceptación por parte de la gente. Eso es lo importante porque esto obligará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Congreso de la Unión a desahogar de manera inmediata estos asuntos, añadió el gobernante. El jefe del gobierno de esta ciudad comentó, de igual forma, sobre la reunión que sostuvo ayer el presidente Vicente Fox con las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), y la calificó como un encuentro "natural", que "evidencia que en la práctica si existe un PRIAN". López Obrador pidió que en asuntos tan importantes, como la reforma eléctrica, se tome en cuenta la opinión de la gente, al tiempo que solicitó al PRI y al PAN que expliquen qué está detrás de este proyecto, y al gobierno federal que informe en qué va a quedar la demanda sobre el presunto desvío de recursos de Petróleos Mexicanos al Sindicato de esa empresa.
(Notimex)
 

    Milenio Diario

Jueves 22 de agosto de 2002

 
El IEDF espera que López Obrador promocione el plebiscito en TV

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que el plebiscito en torno al segundo piso a Viaducto y Periférico también se promocionará en las marquesinas electrónicas que están en las entradas y salidas de las principales autopistas de acceso al Distrito Federal, como son Querétaro, Puebla y Cuernavaca. La consejera Rosa María Mirón Lince dio a conocer que la publicidad para el plebiscito del 22 de septiembre incluye siete espectaculares, casi tres mil spots de radio y mil carteles en distintos vagones del Metro, pero ningún anuncio en televisión. En este sentido, el consejero presidente del IEDF, Javier Santiago, dijo en la Asamblea Legislativa que como el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, sí puede promocionar el plebiscito –más no favorecer o desfavorecer el segundo piso en sí–, “esperemos que lo haga por televisión”, ya que cuenta con espacios oficiales.

No violan el bando 19

Los espectaculares, mañana estarán dispuestos sobre Viaducto (1) y Periférico (6). Por el Periférico y Viaducto transitan un promedio de más de tres mil quinientos vehículos por hora, lo que significa más de dos millones y medio de impactos durante el periodo en que serán colocados los anuncios sobre el plebiscito”, estimó la consejera Rosa María Mirón. Cuestionada sobre la prohibición que hace el bando 19 sobre no colocar espectaculares en arterias principales, la consejera Mirón Lince aclaró que la compañía Casa Publicidad y Asociados SA de CV que se contrató para tal efecto, “dice tener los permisos correspondientes”. El acuerdo con Casa Publicidad y Asociados es que los espectaculares del IEDF sean de dos tamaños: 12.90 x 7.20 metros y de 15 x 4 metros, mismos que serán colocados por la compañía y tendrán una iluminación de cinco horas, quizá a partir de las 9 de la noche. La mencionada compañía cobrará un total de 200 mil pesos por un mes. En cuanto a la publicidad en el Metro, fueron impresos mil carteles que se pegarán en las dovelas de los vagones del Metro, a lo largo de los trenes que circulan por las 11 líneas de pasajeros. El costo será de 300 mil pesos. El IEDF previó un gasto de cinco millones de pesos (de los ocho disponibles para difusión del plebiscito), para un total de dos mil 976 spots de radio.

El GDF “ensucia” el plebiscito: PAN

El presidente del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal que sancione al gobierno local por la distribución de propaganda sobre el distribuidor vial de San Antonio, al considerar que con ello se “burla” de la ciudadanía y “ensucia” un proceso democrático como lo es el plebiscito, “pues esta obra no es más que el arranque de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico”. Expresó su desacuerdo en que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, llame a los ciudadanos a opinar a través del plebiscito, “y él, de manera traicionera, ilícita, ya hizo el distribuidor vial de San Antonio”. Resaltó debido a los recursos con los que cuenta el Instituto Electoral del Distrito Federal para hacer promoción al plebiscito éste solamente realizará una “pobre” campaña de spots en radio, además de la colocación de siete espectaculares, con lo cual no se garantiza que participen todos los habitantes de la ciudad de México. Armando Calderón y Daniel Venegas Guido
 

    Milenio Diario

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Cancelación de aeropuerto trajo costos políticos: SCT
 
Pedro Cerisola advirtió que no será el costo político el que les haga tomar una decisión atentatoria contra la sociedad.

MÉXICO.- La cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco fue por razones de Estado y no tuvo grandes costos económicos ni sociales para el país, aunque sí políticos, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola. Al comparecer ante las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, el funcionario federal aseguró que el proyecto para construir la nueva terminal aérea sigue vivo, aunque se cancelara la opción Texcoco. Advirtió que "no será el costo político el que nos haga tomar una decisión atentatoria contra la sociedad que servimos o los principios con los cuales nos regimos". "No se van a imponer los proyectos a base de golpes sino de creatividad y capacidad de negociación", subrayó Cerisola y Weber, al tiempo en que aclaró que "las alternativas existen y no nos las sacamos de la manga". Ante diputados de diversos partidos representados en ambas comisiones, el funcionario comentó que lo ocurrido el 11 de septiembre pasado en Estados Unidos generó una serie de variantes en los patrones de tráfico aéreo, lo que lo llevó a niveles de 1998. Agregó que el escenario de saturación que se tenía previsto que ocurriera dentro de cuatro o seis años se elevó en dos o tres años adicionales. No obstante, garantizó que la decisión sobre donde construir el nuevo aeropuerto se tomará con calma y sin apresuramientos. Cerisola aclaró que no hay afectación para inversionistas, ya que todavía no se desarrollaba el plan y, respecto a si éste era el proyecto del sexenio, manifestó que no pues hay otros que son de mayor importancia, como lo relacionado con la educación, salud, infraestructura carretera y eléctrica. Sobre al costo de los estudios que se llevaron a cabo para determinar las dos opciones en donde se podría construir el aeropuerto alterno al de la Ciudad de México, dijo que se desembolsaron 60 millones de pesos por ese concepto. Se le preguntó si se indemnizará a los consorcios que participaron en el concurso para elaborar el proyecto de plan maestro para el aeropuerto en Texcoco, a lo que respondió que sí y ello se hará conforme a la ley. En la sesión, diputados de oposición plantearon la conveniencia de que comparezca el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, para que abunde sobre las razones políticas que llevaron a la cancelación del proyecto Texcoco. Por su parte, Alejandro García Saenz Arena, legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso a Cerisola desarrollar un proyecto integral que comprenda estudios de factibilidad que no sean erróneos. El priista Gustavo Alonso Donis pidió al secretario que analizara la posibilidad de que el nuevo aeropuerto se construya en los terrenos de Zumpango, donde se encuentra la base aérea de Santa Lucía.
 

    Novedades

Jueves 22 de agosto de 2002

 
"La telaraña de complicidades alcanza a funcionarios": Ojeda Mestre

Denuncian la falsificación de escrituras en el Registro Público

Han sido detectados 79 casos en esa dependencia y el ARchivo de Notarías

Estos ilícitos pueden afectar el patrimonio de cualquier ciudadano, advierten abogados

Por MARISELA RAMIREZ ORTIZ
Reportera

Se encuentra en riesgo la seguridad patrimonial de quienes tienen inmuebles en la ciudad de México, ya que se han detectado bandas delictivas que alteran documentos oficiales y falsifican escrituras en el Registro Público de la Propiedad, denunciaron un diputado de la ALDF y especialistas en derecho. En conferencia de prensa, los abogados Raúl Ojeda Mestre y Ricardo Macías informaron que dicho organismo tenía detectados hasta agosto de 2001, 17 casos de falsificación. En tanto, el Colegio de Notarios del Distrito Federal tiene conocimiento de otros 62. Ante las irregularidades expuestas, el diputado Rafael Luna Alviso dijo que solicitará la comparecencia ante la ALDF de Ricardo Molina, director del Registro Público de la Propiedad, así como del titular del Archivo General de Notarías, Daniel Osorio Roque, para que den una explicación sobre esas irregularidades. Los especialistas explicaron que estos ilícitos, que constituirían conductas delictivas pueden afectar el patrimonio y las casas de cualquier ciudadano, de sus familiares o simplemente de sus amigos y subrayaron que para falsificar este tipo de documentos estas bandas tienen dentro de su organización a personas que trabajan en el Registro de la propiedad, en el Archivo de Notarías y en corporaciones policiacas, ya que de otra manera no se explica la impunidad con la que actúan. Detallaron que el modo de operar de los integrantes de esa banda consiste primero en la invasión de terrenos a plena luz del día; luego falsifican los folios reales, que están bajo custodia y responsabilidad del RPP y proceden a falsificar las escrituras públicas otorgadas supuestamente por notarios públicos de esta ciudad.  Del mismo modo, alteran y falsifican protocolos de notarios públicos que se encuentran bajo responsabilidad y custodia del Archivo General de Notarías, además de que presentan boletas de agua y predial falsificadas.  Ojeda Mestre se negó a vincular a la banda delictiva con algún partido político, pero sí cuestionó la actuación del gobierno capitalino que, a pesar de las denuncias, ha omitido realizar las investigaciones correspondientes.  Al ser cuestionado sobre los nombres de quienes integran la organización delictiva, el abogado dijo que la telaraña de complicidades es grande y alcanza a los funcionarios de más alto nivel del Registro Público de la Propiedad y del Archivo General de Notarías.  Agregó que los responsables incurren en delitos tipificados por el Código Penal del Distrito Federal, tales como la falsificación de documentos, asociación delictuosa y ejercicio indebido de funciones, además del despojo de inmuebles.

    Novedades

Jueves 22 de agosto de 2002

Demolerán inmuebles ruinosos aledaños a la Alameda

Las obras de rescate del Corredor Alameda-CH iniciarán la semana entrante

Se construirán el TSJDF, un centro comercial, restaurantes y un estacionamiento

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El Gobierno del Distrito Federal iniciará la próxima semana la demolición de edificios ruinosos que rodean a la Alameda Central, donde se contempla la construcción de la Plaza Juárez y el traslado del mural de Diego Rivera: "Sueño de una tarde Dominical en la Alameda Central", como parte del proyecto de rescate del corredor Reforma-Centro Histórico, adelantó Andrés Manuel López Obrador. Expuso que de acuerdo con el proyecto se plantea concluir la primera etapa en diciembre próximo, a fin de que en un plazo de doce meses ya se noten cambios significativos en el tramo que va de Reforma-Juárez-Zócalo. En conferencia de prensa, el tabasqueño precisó que el plan de la Plaza Juárez consiste en demoler los edificios que están ubicados frente a la Alameda Central y que fueron dañados por los sismos de 1985, rehabilitar el templo de Corpus Christi y trasladar a lado de éste el mural de Diego Rivera. Señaló que el cambio de sitio del mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" -que mide 74 metros cuadrados y pesa 35 toneladas- ya tiene la aprobación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de la hija de Diego Rivera -Guadalupe Rivera Marín-, quien expresó su acuerdo con la finalidad de que el mural sea visto por más personas en comparación con el lugar donde actualmente se encuentra (Museo Mural Diego Rivera). López Obrador abundó que el mural (inicialmente exhibido en el comedor del Hotel del Prado) se colocará sobre una plataforma especial para que pueda ser visto por quienes visiten la plaza y será protegido con un cristal de los cambios ambientales, el polvo y otras sustancias. Dijo que la Plaza Juárez -proyecto elaborado por los arquitectos Ricardo Legorreta y Vicente Rojo- también contará con una fuente con escultura, como un homenaje al agua, a sus lados estarán el mural de Diego Rivera -quien inició su realización en 1947-, así como una torre y nuevos edificios. Frente a la plaza, mencionó el jefe de Gobierno, se construirá el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, habrá un centro comercial, restaurantes y un estacionamiento, y se está buscando que a esta zona se muden las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dijo que está pendiente de solucionarse la demolición de los hoteles Alameda y Princess, por lo que se encuentra en pláticas con sus propietarios para llegar a un acuerdo. Andrés Manuel López Obrador indicó que para el rescate del Centro Histórico se expropiarán todos los inmuebles que pueden ser justificables por causas de utilidad pública, por ejemplo, las vecindades en ruinas. El mandatario capitalino añadió que en materia de vivienda el programa contempla la construcción de 5 mil nuevas tan sólo en la delegación Cuauhtémoc a fines del presente año, donde están incluidas las vecindades de alto riesgo.

    Novedades

Jueves 22 de agosto de 2002

Resultados del plebiscito, la noche del 22 de septiembre, dice el IEDF

En el Metro, la campaña de la consulta será en las líneas 1, 2 y 3: Mirón Lince

Por Marisela Ramírez Ortiz
Reportera

Consejeros electorales del Distrito Federal hicieron un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para resolver lo antes posible las impugnaciones que presentaron los partidos políticos en torno al plebiscito sobre los segundos pisos del Viaducto y Periférico, ya que hasta ahora aún existen dudas sobre el procedimiento del mismo y de ese modo no se puede garantizar su adecuada realización. Durante la presentación de la campaña de difusión del plebiscito 2002, anunciaron que existe el compromiso del IEDF de dar resultados preliminares por la noche de la misma fecha de la consulta, aunque las cifras definitivas se darán a conocer el 25 de septiembre, como lo establece el Código Electoral del DF. El consejero Rodrigo Morales explicó que los consejos distritales enviarán vía fax una copia de sus resultados preliminares a la sede del IEDF a fin de obtener un primer resultado la noche del domingo 22 de septiembre. Los consejeros informaron que con una inversión de casi ocho millones de pesos, se inició ayer la campaña publicitaria del plebiscito por parte del IEDF.  La consejera Rosa María Mirón Lince dijo que para la promoción se emplearán 2 mil 976 spots de radio, 12 inserciones en los principales diarios, siete anuncios espectaculares en Viaducto y Periférico y mil anuncios colocados en vagones del Metro que circulan en las líneas 1, 2 y 3. A pesar de este esfuerzo de difusión consideró que será muy difícil alcanzar la votación marcada por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal para hacer vinculatorio el resultado de la votación de 2 millones 200 mil sufragios. Mirón Lince y Rodrigo Morales señalaron que dicha consulta ha sido la más impugnada de la que se tenga cuenta, motivo por el cual a un mes de que se realice aún no se tiene certeza jurídica sobre el plebiscito y la pregunta que se realizará.

    Uno Más Uno

Jueves 22 de agosto de 2002

Demolición
Comienza proyecto Alameda Central, el lunes
Julio C. de la Peña

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el próximo lunes se iniciará la demolición de edificios ruinosos ubicados frente a la Alameda central con lo que comenzarán los trabajos de construcción de la Plaza Juárez que incluirá restaurantes, locales comerciales, esculturas, estacionamientos y una torre de oficinas que podría albergar la nueva sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La citada plaza ha sido diseñada por los arquitectos Ricardo Legorreta y Vicente Rojo. El funcionario capitalino precisó que entre los edificios que serán demolidos están estacionamientos e inmuebles de la calle de Independencia, ya se adquirió además de todos los predios del señor Reichmann, que era parte del fideicomiso, el lote que está frente a la Alameda que hacía falta, donde está una casa de cambio y un McDonald's. Con la autorización de Conaculta y de la hija del artista, Guadalupe Rivera Marín, el mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda terminará su peregrinar al ser reubicado junto al templo de Corpus Christi, luego de que fue rescatado de las ruinas del hotel Del Prado colapsado durante los sismos de 1985. Actualmente se encuentra en un museo junto a la Plaza de la Solidaridad donde a decir del jefe de Gobierno es poco visitado. En su entrevista matutina, López Obrador explicó que el Templo de Corpus Christi será habilitado como centro de información de los lugares históricos de la zona, mientras que el mural de Rivera será colocado a un costado de la plaza, es decir en el templo donde será exhibido tras un vidrio especial que lo protegerá además de una plataforma para que pueda ser admirado. Frente al sitio, se construirá un edificio que albergará el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y al lado una torre, se está buscando un acuerdo con Relaciones Exteriores para que se puedan mudar a ese sitio, es una posibilidad, no quiero que se dé como un hecho, se está haciendo la gestión, dijo. Luego de precisar que la Plaza Juárez estará construida sobre toda la manzana ubicada frente a la Alameda, aseveró que el Proyecto de Rescate del Centro Histórico incluye la expropiación de edificios desocupados desde los sismos del 85, sobre todo los que no tienen un propietario bien definido. Para el proyecto en cuestión, dijo que ya sólo falta lograr un acuerdo con los dueños de los predios donde se ubican los hoteles Alameda y Princess. Comentó que la primer etapa del proyecto quedará concluida en diciembre aunque los trabajos continuarán todo el próximo año. Consideró que será para septiembre del 2003 cuando ya se va a notar el cambio en Paseo de la Reforma, Juárez y el primer núcleo del Centro Histórico.

 

    Uno Más Uno

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Remodelarán la Alameda
Luis García Rojas/I

El Hemiciclo a Juárez, la Alameda Central y la avenida Juárez recuperarán su dignidad histórica mediante la creación del corredor Zócalo-Caballito, el cual prevé la ampliación de la Alameda hacia la avenida Hidalgo; la instalación de un haz de luz que salga del monumento a Juárez hacia el cielo y marque un hito en la historia de la ciudad; y la reforestación de la avenida. El proyecto podría estar en marcha en octubre y quedar concluido para fin de año, explica a este diario el coordinador del proyecto para la rehabilitación de la Alameda Central, Enrique Cervantes Sánchez, integrante del Fideicomiso del Centro Histórico, quien explica que cuatro kilómetros de cantera de la Alameda Central están destruidos y otras áreas sumidas debido a los hundimientos diferenciales que padece el Centro Histórico. El adoquín, proveniente de la cantera de Querétaro e instalado en 1972, está carcomido, agrega y admite que fue un error haber puesto ese tipo de cantera. Pero no sólo era inadecuada esa cantera por las condiciones climáticas de la ciudad de México sino que, además –afirma– no ha tenido mantenimiento. Sin embargo, advierte que no será alterada la traza de los caminos donde está la cantera y que data del siglo XVIII. El proyecto prevé la regeneración total de la vegetación de ese parque con extensión superior a las ocho hectáreas y el más grande de la ciudad de México después de Chapultepec y del Bosque de Aragón. Bueno, hasta plátanos hay sembrados en la Alameda. Hay una mezcla endemoniada de especies de árboles; hay árboles muertos, plagados, otros no deben estar ahí porque la raíz revienta el pavimento como el fresno. Nos estamos coordinando con la Secretaría de Ecología; estamos haciendo el inventario árbol por árbol. Señala también que se restaurarán todas las fuentes que datan del siglo XIX, algunas regaladas por Maximiliano; y se instalarán todos los servicios urbanos como sanitarios, oficinas de la administración del parque, las postas para la seguridad pública y el alumbrado, desde luego, de las dos grandes avenidas laterales: Hidalgo y Juárez. Aún no definimos, agregó, quitarle carriles a la avenida Juárez pero a la avenida Hidalgo sí queremos quitarle un carril para ampliar el arbolado de la Alameda Central, explica. Dice que esa ampliación podrá hacerse porque la avenida Hidalgo está sobrada de carriles, según el estudio que ya realizó la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi). Además –continúa– según la traza del siglo XVIII, la Alameda Central tenía un pedazo que le quitaron y que ahora queremos reponer. Rechaza que las oficinas que se construyan en la Alameda le quiten espacio al parque pues sólo serán para un administrador y una secretaria, desde donde se manejarán a todos los jardineros que actualmente son dirigidos por la delegación Cuauhtémoc. Cervantes Sánchez se inclina porque la calle Angela Peralta, ocupada anteriormente por las pérgolas y la Librería de Cristal, sea incorporada a la Alameda como zona jardinada. Respecto al Hemiciclo a Juárez, explica que la restauración integrará una iluminación campeona, una iluminación donde (el monumento) sea un hito de la ciudad de México y un hito histórico para darle un valor muy importante a la personalidad de Juárez y a la etapa de la Reforma. La iluminación –continúa entusiasmado– se planea proyectarla hacia el cielo, que haya un haz de luz que salga del Hemiciclo, así lo tenemos pensado. Señala que los hundimientos de la ciudad han dañado el mármol del Hemiciclo a Juárez al provocar el encharcamiento de las zonas hundidas. Toda la parte de mármol adentro de la herradura del hemiciclo se inunda. El mármol ya está oxidado y –dice– eso no puede quitarse. Este rescate de la dignidad del Hemiciclo a Juárez, Alameda Central y avenida Juárez forma parte del Programa Integral de Revitalización 2002 del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, reactivado como organismo público en febrero pasado por el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. Comprende 13 programas para revitalizar 34 manzanas que representan más de 40 hectáreas y más de 500 predios. Este primer núcleo urbano está delimitado por las calles de Donceles a Venustiano Carranza, de 5 de Febrero/República de Brasil a Eje Central Lázaro Cárdenas, con un proyecto adicional en la calle de Guatemala y la Plaza del Empedradillo (costado poniente de la Catedral).

 

    Uno Más Uno

Jueves 22 de agosto de 2002

 
¡Peligro!
Falsifican escrituras en la capital
Jesús Flores

Empleados del Registro Público de la Propiedad y del Archivo General de Notarías del GDF han creado, al interior de esas dependencias, una organización delictiva dedicada a la falsificación de escrituras, con las cuales se apoderan de diversos inmuebles y propiedades, situación de la cual ya tiene conocimiento el jefe de Gobierno y el procurador capitalino porque hay denuncias sobre casos específicos, pero a la fecha no se ha hecho nada, denunció el diputado Rafael Luna Alviso, quien acompañado por los abogados Raúl Ojeda Mestre y Ricardo Macías Cabrera, explicó que en el Registro Público de la Propiedad, hasta agosto de 2001 tenía registrados 17 casos; en tanto que en el Colegio de Notarios se tiene conocimiento de 62 más por falsificación de estos documentos, lo que demuestra que nadie en la ciudad está exento de perder, de la noche a la mañana la posesión y la propiedad de sus casas o terrenos sin estar enterados. Ojeda Mestre y Luna Alviso afirmaron que detrás de la falsificación de escrituras y folios se encuentran coludidos trabajadores, inclusive funcionarios de alto nivel, del Registro Público de la Propiedad y del Archivo General de Notarías del GDF, quienes protegen al personal que falsifica folios y escrituras. Explicaron que los empleados del Registro Público de la Propiedad escogen al azar la escritura, le borran todos los datos y las rellenan con los de otras personas, por lo regular amigos o familiares y luego legalizan la escritura con folios que se falsifican en el Archivo General de Notarías, igualmente alteran y falsifican los protocolos de los Notarios Públicos, así como boletas de agua y predial. Con la documentación apócrifa acuden al predio o inmueble en cuestión para apoderarse de él; un claro ejemplo de ello ocurrió con el inmueble ubicado en Xola 1755, colonia Narvarte, que fue adquirido en 1956 por Simón Feldman, que a su vez en 1966 lo vendió a la Inmobiliaria Xola, mediante escritura pública 72602. No obstante, en noviembre de 1999 el predio fue invadido por Armando Guevara Pérez, quien presentó la escritura pública 25419 expedida en 1986 por el notario público 71, documentos que fueron avalados, supuestamente, ante el Registro Público de la Propiedad y el Archivo General de Notarías. Sin embargo, al hacer la confronta de los documentos, los propietarios legítimos se percataron que la escritura presentada por Armando Guevara era totalmente falsa, así como la documentación notarial, no obstante a pesar de que hay una denuncia penal por ese ilícito la Procuraduría no ha procedido al desalojo de los invasores.  Luna Alviso informó que esos hechos son preocupantes para la ALDF, por lo que se citará a comparecer al director del Registro Público de la Propiedad y al director del Archivo General de Notarías, para que expliquen los motivos por los cuales no han hecho absolutamente nada para detectar a los responsables de la falsificación de documentos.

 

    La Crónica

Jueves 22 de agosto de 2002

 
Rechaza el TEDF impugnaciones al plebiscito de PAN y PRI
( Karyna Soriano )
Descargando Foto...

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) desechó las impugnaciones que presentaron el PRI y el PAN en contra del mecanismo del plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico. Así, la cartografía a emplearse el próximo 22 de septiembre será la utilizada en las elecciones constitucionales de 2000 y no la nueva redistritación. Además, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sí podrá financiar con sus propios recursos el ejercicio ciudadano. Los magistrados declararon infundados casi todos los recursos de ambos partidos, con excepción de uno, en el cual el IEDF deberá precisar en un plazo de tres días que las siglas PCP se refieren a Programa de Capacitación Plebiscito 2002. En sesión ordinaria, el TEDF refutó que en el plebiscito deba emplearse la redistritación de 2002, como indicó el PRI, pues dijo que la utilizada en el 2000 era la vigente cuando el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, lanzó la convocatoria.
Además, precisó que la redistritación de la ciudad que se realizó en este año fue con miras a las elecciones de 2003. Y el objetivo de esta es que un menor número de colonias y delegaciones compartan distritos. En relación a los ajustes presupuestales que realizó el IEDF para costear el ejercicio ciudadano, porque el GDF se negó a otorgarle recursos, el TEDF resolvió que estos fueron legales, porque el Instituto es un organismo autónomo. Algunos de los ajustes que efectuó el IEDF fueron destinar las multas de los partidos al plebiscito, y no a la Tesorería como usualmente se hacía, dejar de construir una bodega y abortar programas no prioritarios. Sin embargo, aún está pendiente que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva si la convocatoria del plebiscito, a realizarse el 22 de septiembre próximo, es legal. Y que determine si la pregunta “¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico?” debe ser modificada o no.

 

    La Crónica

Jueves 22 de agosto de 2002

 
La PGJDF investiga expedición de documentos falsos en el Registro Público de la Propiedad
( Silvia Arellano )

El procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, informó que la dependencia a su cargo realiza investigaciones sobre la realización de documentos falsos en el Registro Público de la Propiedad. El miércoles pasado, el diputado Rafael Luna Alvizu dio a conocer que en el Registró Público de la Propiedad existen grupos de “coyotes” que se dedican a falsificar documentos. Al respecto, el funcionario capitalino, comentó que desde finales del año pasado y hasta la fecha han sido consignados por falsificación de documentos y por estar relacionados con "coyotes", a cuatro servidores públicos de “bajo nivel” que laboraban directamente en este inmueble. En entrevista luego de la reunión con el gabinete de Gobierno y Seguridad, el funcionario capitalino, señaló que hay investigaciones hacia el interior del Registro Público de la Propiedad e incluso, recordó que la PGJDF designó a una persona para que conociera el funcionamiento de esta práctica al interior del Registro Público de la Propiedad. Andrés Manuel López Obrador, mencionó que en el Registro Público de la Propiedad se está llevando a cabo una limpia entre los trabajadores.