SINTESIS INFORMATIVA   23 - 26 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

EL IEDF NO HA HECHO BIEN SI TAREA: TRIBUNAL ELECTORAL. El magistrado del Tribunal Electoral del DF, Rodolfo Terraza Salgado, considero que la nueva impugnación de los partidos al plebiscito del próximo 22 de septiembre tiene relación con los consejeros del Instituto Electoral capitalino, porque " no han hecho bien su tarea, no atinaron a la hora de hacer los cambios y han cumplido defectuosamente nuestra sentencia ". Entrevistado por MILENIO Diario para que aclarara la resolución sobre la convocatoria que ahora está impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Terrazas indicó que había que "deslindar responsabilidades", porque el tribunal local ordenó al IEDF que hiciera cambio a la convocatoria y a la pregunta de la misma, sin necesidad de pedir la intervención del convocante: ANDREA MANUEL LÓPEZ OBRADOR , Jefe del GDF.

[Milenio 16 ] [Milenio 16 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

RECHAZA EL TEDF IMPUGNACIONES AL PLEBISCITO DE PAN Y PRI. El TEDF desechó las impugnaciones que presentaron el PRI y el PAN en contra del mecanismo del plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico. Así, la cartografía a emplearse el próximo 22 de septiembre será la utilizada en las elecciones constitucionales de 2000 y no la nueva redistritación. Además, el IEDF sí podrá financiar con sus propios recursos el ejercicio ciudadano. Los magistrados declararon infundados casi todos los recursos de ambos partidos, con excepción de uno, en el cual el IEDF deberá precisar en un plazo de tres días que las siglas PCP se refieren a Programa de Capacitación Plebiscito 2002. En sesión ordinaria, el TEDF refutó que en el plebiscito deba emplearse la redistritación de 2002, como indicó el PRI, pues dijo que la utilizada en el 2000 era la vigente cuando el jefe de gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lanzó la convocatoria.

[La Crónica 21c ] [Excélsior 1m ] [Milenio 16 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

EXISTE EL RIESGO DE CANCELAR EL PLEBISCITO, RECONOCE CONSEJERA del IEDF, Rosa Mirón, debido a que se han presentado varias impugnaciones, incluso ante el TEPJF, el cual determinará si se efectúa este ejercicio o no.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina


HABRÁ CONTEO RÁPIDO DE VOTOS EN PLEBISCITO, anunció el IEDF tras precisar que será una especie de Programa de Resultados Electorales, pero no tan sofisticado, porque no lo amerita el proceso del 22 de septiembre y porque también existe un problema presupuestal.

[Ovaciones 2 ]
 
Secretaría de Gobierno
Viernes 23/8/2002 Matutina

FRACASAN IMPUGNACIONES DE PRI Y AN CONTRA EL PRESUPUESTO DEL PLEBISCITO. El pleno del Tribunal Electoral del DF ratificó ayer la decisión del Instituto Electoral del DF de utilizar el marco geográfico y la cartografía vigentes en esta ciudad para determinar la ubicación de los centros de votación para el plebiscito del próximo 22 de septiembre; además, declaró infundadas las impugnaciones de PRI y PAN en contra de las adecuaciones presupuestales que hizo el Consejo General del IEDF para destinar 48 millones de pesos a la realización de dicho ejercicio ciudadano. En sesión ordinaria, los magistrados Raciel Garrido -presidente-, Rodolfo Terrazas, Juan Martínez Veloz, Pedro Rivas Monroy y Hermilo Herrejón establecieron que en cuanto al tema del dinero, priístas y panistas no tienen razón en impugnar el acuerdo del IEDF, toda vez que este órgano tiene autonomía presupuestal para ajustar sus recursos en estos casos.

[La Jornada 39 ]
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Vespertina

CONFIRMA LA PGJDF FALCIFICACIONES EN RPP..Bernardo Bátiz, procurador de Justicia del DF, confirmó que sí existen investigaciones sobre el manejo de documentos falsos en el Registro Público de la Propiedad.A su vez, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se está llevando a cabo en ese lugar una "limpia", a petición de los notarios y ciudadanos , quienes denunciaron la alteración de papelería oficial.

[El M 6 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO. El gobierno capitalino no garantiza que el programa de rescate del Centro Histórico impida que las lluvias derrumben alguno de los 615 inmuebles ubicados en las 34 manzanas. No lo garantizamos. Diagnosticamos cada inmueble, realizamos su proyecto ejecutivo con los requerimientos de obra y se lo entregamos al propietario, además de recursos públicos para arreglar la fachada, pero no podemos arreglarlo porque es privado, dijo la directora general del Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad de México, Ana Lilia Cepeda de León. Ex directora de Comunicación Social del gobierno capitalino y nombrada por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR como directora del Fideicomiso Centro Histórico, la funcionaria tampoco pudo decir el número de inmuebles dañados por los sismos

[UnomásUno 9 ] [UnomásUno 9 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

EL LUNES COMIENZAN LOS TRABAJOS PARA CONSTRUIR PLAZA JUÁREZ. La Plaza Juárez será construida sobre una superficie de 12.5 hectáreas, con inversión compartida entre particulares mexicanos y el GDF, para lo que se demolerán 7 edificios y se rehabilitará la zona. Dichas obras dejarán atrás lo que antes eran cafés, bares, restaurantes y viviendas que no sobrevivieron a los sismos de 1985 y al tiempo. La directora del Fideicomiso para el Rescate del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, señaló que en mes y medio estará listo el proyecto de esta obra que abarcará de las calles Dolores a Luis Moya, y de avenida Juárez a Independencia, donde se instalarán oficinas, centros comerciales, restaurantes y creaciones artísticas.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

AVALAN DEMOLICIÓN EN ZONA ALAMEDA. Comerciantes, gerentes de hoteles y familias que viven en vecindades cercanas a la Alameda Central afirmaron estar contentos porque se inicien los trabajos para la construcción de la Plaza Juárez, en la zona de edificios abandonados y dañados por el sismo de 1985, tal como lo anunció este jueves el Jefe del GDF.

[Reforma 4b ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 23/8/2002 Matutina

AMBIGUA POSICIÓN DE AMLO: LUNA ALVISO. La posición asumida por el Jefe del GDF, AMLO, en torno a las denuncias acerca de corrupción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del DF, es "ambigua", ya que por una parte, anuncia que realizará las investigaciones pertinentes en relación con el caso, y por otro lado, exonera "a priori" a los altos mandos de esa institución, situación que no debe ocurrir, ya que esta es facultad exclusiva del Poder Judicial, afirmó el asambleísta del PRI, Rafael Luna Alviso.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 23/8/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Parecía imposible, pero la denuncia presentada por el diputado Rafael Luna Alviso y un grupo de notarios, sobre una gigantesca operación de falsificación de documentos y alteración de libros con el objetivo de despojar de inmuebles completos a sus legítimos propietarios, que se desarrolla en el Registró Público de la Propiedad del DF, realmente cimbró a la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[UnomásUno 4 ]
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 23/8/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Comenta que es excelente la noticia que dio ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, respecto al rescate de la zona frontal a la Alameda Central, tan deteriorada por los sismos del 85. Otra buena noticia es que el arquitecto Ricardo Legorreta se encargará de llevar adelante el proyecto para la Plaza Juárez, punto fundamental para el rescate de ese corredor, que abarca el Paseo de la Reforma y el Centro Histórico

[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 23/8/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Puntualiza que son alarmantes los actos de corrupción en el Registro Público de la Propiedad, porque en los libros donde dan fe de las escrituras están alterados, en muchos casos, aunque ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no lo quiera reconocer, cuando menos así lo denuncia Rafael Luna Alviso.

[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ]
 
Delegaciones
Viernes 23/8/2002 Matutina

SE DESPLOMA UN TECHO POR INTENSA GRANIZADA, en la colonia Cuajimalpa. Las autoridades delegacionales declararon la alerta y se mantuvieron pendientes de lo que pudiera registrarse, sobre todo, en los asentamientos irregulares considerados como de alto riesgo.

[El Universal 4c ]
 
Delegaciones
Viernes 23/8/2002 Matutina

REGULARIZARÁN DOS ASENTAMIENTOS ILEGALES EN LA GUSTAVO A. MADERO, las autoridades del Gobierno capitalino, en el lugar habitan unas 2 mil familias, ya que por decreto se desincorporaron 54 hectáreas de la zona de conservación ecológica de la Sierra de Guadalupe. Las autoridades de la jurisdicción informaron que se iniciará un programa de urbanización para llevar los servicios a los asentados irregulares.

[El Heraldo 8a ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Viernes 23/8/2002 Matutina

RASTREAN NOTARIOS ESCRITURAS APÓCRIFAS. El Colegio de Notarios del DF presentará una denuncia de hechos ante la Procuraduría capitalina, una vez que conozca el número de documentos apócrifos con lo que se intenta de manera ilegal apropiarse de inmuebles o realizar transacciones con los mismos.

[El Universal 3c ] [El Universal 3c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 23/8/2002 Matutina

EL AGUA, PROBLEMA DE SEGURIDAD NACIONAL. El país pierde 50% de agua por fugas en los ductos y 35% de la destinada al campo por el deterioro de la infraestructura hidroagrícola; 12 millones de mexicanos carecen del líquido y sólo 583 de los 2 mil 13 municipios han pagado 309 de los 71 mil 838.30 millones de pesos que, junto con los organismos operadores de los servicios, Estados y el DF adeudan a la Federación. La denuncia la hicieron los titulares de la Semarnat, Víctor Lichtinger, y de la Comisión Nacional del Agua Cristóbal Jaime, ante la Comisión Permanente.

[El Heraldo 5a ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 23/8/2002 Matutina

SOBREPOBLACIÓN EN EL DF AGRAVARÁ EL PROBLEMA DEL AGUA, y van a obligar que el precio de este líquido sea más caro y menos accesible para la ciudadanía, aseveró el presidente del Instituto Latinoamericano de Calidad de Agua, Alberto Helguera.

 
 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Sábado 24 de agosto de 2002

 
Detalla AMLO proyecto `Plaza Juárez´
 
© CNI en Línea.- El proyecto “Plaza Juárez”, que realiza el gobierno capitalino frente a la Alameda Central, contempla la reubicación de 37 familias que viven en las cercanías de ese predio, detalló este sábado el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. En un recorrido efectuado este mediodía por las obras de este proyecto, el mandatario local anunció que dichas familias se les instalará enfrente de las calles de Independencia y Marroquí (justo donde están ahora), donde tendrán departamentos más grandes que correrán por cuenta del Gobierno del Distrito Federal. La intención de este proyecto, dijo, es para que los vecinos de la Alameda permanezcan como “guardianes” de la Plaza Juárez. De acuerdo con el titular de la administración capitalina, la demolición de edificios concluirá dentro de cinco semanas, con la intención de acelerar los trabajos que permitan la creación de la plaza en un año.  El jefe de gobierno advirtió aquí que cuando se logre el mejoramiento urbano de la Alameda no se permitirá la existencia de comerciantes en vía pública y detalló que se dialogará con los vendedores para ofrecerles espacios en plazas comerciales.  La inversión para la adquisición de predios en donde se ubicará la Plaza Juárez se ha incrementado ya con la compra de dos nuevos predios ubicados frente al hemiciclo a Juárez, donde hay una casa de cambio y un establecimiento de venta de comida rápida que le costaron al gobierno de la ciudad 16 millones de pesos.  Este gasto se suma a otros 70 millones de pesos que la administración capitalina le pagó a la inmobiliaria Reichman para la adquisición de una docena de predios ubicados en las calles de Marroquí, Independencia, Luis Moya y avenida Juárez.  Sobre la adquisición del hotel Alameda, el jefe de gobierno explicó que se realizará un avalúo del edificio, a fin de evaluar su adquisición.  ACG-Redacción. 8/24/2002
 

    Reforma

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Reactivan tierras ociosas en Xochimilco

 
Tierra que no tenía mayor utilidad en la delegación Xochimilco recibió el apoyo de la delegación para que deje de ser ociosa y se reincorpore a la producción agrícola
Por ANÍBAL SANTIAGO
 
Ciudad de México (25 agosto 2002).- Autoridades de la Delegación Xochimilco informaron este domingo que en lo que va del año lograron incorporar 252.78 hectáreas a la tierra productiva en la demarcación. Es decir, más de 250 hectáreas que el año pasado eran consideradas ociosas o inútiles para la producción agrícola, están en proceso de ser productivas o inclusive ya fueron cosechadas por los campesinos de la Delegación. La dirección general de Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Xochimilco aseguró que lo anterior se consiguió a partir del Programa de Dotación de Insumos a Precios Subsidiados, que apoya a más de 500 productores del sur agrícola del Distrito Federal cuya labor se realiza en chinampas o parcelas. Entre los pueblos beneficiados se encuentran San Gregorio Atlapulco, Santiago Tulyehualco, además del Distrito de Riego. Según la dirección de Comunicación Social en Xochimilco, la reactivación de tierras ociosas beneficia la conservación del área verde de la Ciudad de México, pues en los territorios cultivados se retrasa el crecimiento de la mancha urbana. 
 

    Reforma

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Tendrá Reforma una 'pequeña ciudad'
 
Al proyecto se le conoce como Reforma 222 y contempla 150 mil metros cuadrados de contrucción en los que habrá un hotel, un centro comercial, un edificio de oficinas y dos torres de departamentos
 
Por JESÚS HERNÁNDEZ /
 
Ciudad de México  (25 agosto 2002).-
 
Fuertes inversiones inmobiliarias

Al corredor de Paseo de la Reforma se sumaron este año cuatro inversiones inmobiliarias, una de ellas pretende recuperar la vida nocturna, comercial e incluso reactivar la vivienda en pleno corazón de la Colonia Juárez. El proyecto se conoce como Reforma 222 y contempla 150 mil metros cuadrados de construcción en los que se edificarán un hotel con 250 habitaciones, un centro comercial, un edificio de oficinas y dos torres de departamentos. La obra ya está en su etapa de excavación y se enmarca dentro del rescate de 12 mil metros cuadrados de predios abandonados y edificios dañados que se ubican en una de las avenidas más importantes del País, entre Bucareli e Insurgentes. Los otros tres proyectos en marcha son la Torre Mayor, la cual se terminará de construir en diciembre, y dos proyectos inmobiliarios, uno frente a la Columna de la Independencia y el otro junto a la Glorieta de la Diana Cazadora, que están en etapa de negociacón. De acuerdo con el director general de Proyectos Estratégicos de la

120
millones de dólares es la inversión
14 mil
metros cuadrados es la superficie
150 mil
metros cuadrados es el total de la construcción
112 metros
será la altura del edificio
4
niveles de estacionamiento serán para mil 768 cajones

Secretaría de Turismo del DF, Francisco Ruiz, las obras de la Torre Mayor y Reforma 222 aseguran una inversión conjunta de 618 millones de dólares, pero para el rescate total de la zona se necesitan otros mil millones de dólares. El complejo Reforma 222 se construirá sobre una superficie de 14 mil metros cuadrados que durante 60 años fue el predio vacío más importante de Paseo de la Reforma, alguna vez utilizado como estacionamiento público. Junto al famoso Hotel Paseo que permanece dañado desde los sismos de 1985 y rodeado por las avenidas Reforma, Insurgentes, Nápoles y Havre, el proyecto constituye un intento por recuperar la actividad inmobiliaria en la zona central del DF. Diseñado por el arquitecto Teodoro González de León y apoyado por la cadena de hoteles Quinta Real, el proyecto incluye el trazo de un paseo peatonal de 16 metros de ancho donde se instalarán locales comerciales y restaurantes que abrirán de noche. Para iniciar los trabajos, la empresa constructora diseñó en coordinación con el GDF y la SSP un meticuloso programa de entradas y salidas de vehículos para evitar que el desplazamiento de los camiones provoque problemas de tránsito durante la obra. El coordinador del proyecto por parte de Grupo Danhos, Jorge Gamboa de Buen, afirma que con Reforma 222 se busca revertir el deterior de la zona central de la ciudad de México.

El proyecto más ambicioso

El terreno en el que Grupo Danhos desarrollará el conjunto habitacional y comercial se compone de 24 lotes diferentes en cuya parte trasera había casas y una fachada protegida por el INBA. Ahora se trata del proyecto inmobiliario con más metros cuadrados de construcción sobre el Paseo de la Reforma. Como parte del programa de repoblamiento de la zona centro del DF, la empresa iniciará la construcción de un complejo conocido como Reforma 222 en el predio ubicado en la esquina de Havre y Reforma que durante seis décadas permaneció vacío. Ahora se pretende agregar vida nocturna a la capital y repoblar la zona central mediante esta inversión que en los siguientes tres años sumará los 120 millones de dólares. Actualmente, unos 50 trabajadores realizan la excavación del terreno de 14 mil metros cuadrados de superficie y en unas semanas iniciarán la cimentación a base de pilotes, para lo cual se recurrirá a un proceso semejante al que la empresa Reichman utilizó para construir la Torre Mayor, también en Reforma. Reforma 222 tendrá más metros cuadrados de construcción (150 mil) que el rascacielos (77 mil), el cual pronto será terminado justo frente al portón principal del Bosque de Chapultepec.

Reactivar el Centro

Con ambos proyectos, autoridades e inversionistas buscan romper el círculo vicioso y revertir el deterioro de la zona central de la Ciudad de México, señala el coordinador de Reforma 222, Jorge Gamboa de Buen. El ex director de Reordenación Urbana del DF explica que en el caso de este inmueble se trataba del predio vacío más importante en el Paseo de la Reforma. La Secretaría de Turismo del DF confía en que el proyecto sea la punta de lanza de la reactivación económica como un retorno al centro de la ciudad. El director general de Proyectos Estratégicos de la Sectur DF, Francisco Ruiz, explicó que igual que otras ciudades del mundo como Filadelfia, Chicago o Nueva York están regresando a sus centros, la Ciudad de México irá recobrando la importancia de su Centro Histórico y de la avenida más importante de la ciudad. "Llega el momento en que se crean otros polos de desarrollo y esto refuerza un proceso de abandono de los centros históricos de las ciudades. Esta búsqueda de inversiones obedece en buena medida a una vuelta al centro de la ciudad", comentó. Dijo que la oferta que se busca promover en proyectos como Reforma 222 está dirigida a empresas que no requieren los grandes espacios de corporativos como los que se asentaron en Santa Fe a fines de los ochenta y a hombres de negocios que visitan la ciudad frecuentemente.

Un 'pequeño barrio'

La obra consiste en la construcción de un hotel con 250 habitaciones, un centro comercial, un edificio de oficinas, dos torres de departamentos y un paseo peatonal que partirá en dos al complejo a lo largo del cual se permitirá la instalación de locales comerciales y restaurantes. De acuerdo con el plan maestro del proyecto, este paseo contará con un espacio arbolado a ambos lados, estará protegido de la lluvia por una cubierta de cristal y estará flanqueado por las dos torres de departamentos de 112 metros de altura que se abrirán redondeadas en el extremo superior con vista a Paseo de la Reforma. Las dos torres formarán una puerta de entrada al conjunto y en una de ellas se construirán departamentos mientras que en la segunda también estará el hotel. Gamboa de Buen afirma que los diversos usos que se consideran en el proyecto son una solución adecuada para inyectar vida a las zonas centrales de la ciudad que sufrieron los efectos de los sismos de 1985. "La idea fue hacer lo que está de moda en muchas ciudades del mundo, en Berlín, en Nueva York, no hacer edificios funcionales sino pedazos de ciudad. Es mejor hacer una especie de pequeño barrio que opere de esa manera, lo que es más lógico para la ciudad", comenta. En su opinión, la sola construcción de edificios de oficinas ayuda a la reactivación económica de la ciudad pero poco a la política urbana en general, porque la gente abandona sus centros de trabajo por las noches y las zonas se vuelven inseguras. "Lo que hicimos fue hacer un pedazo de ciudad. Ahí va a haber vivienda, va a haber un hotel con business center, un salón de fiestas no muy grande y un centro comercial alrededor de una calle peatonal, lo cual es un poco repetir el fenómeno de la Condesa, nada más que ordenado", señala. Entre los desarrollos que Danhos ha realizado están el Centro Comercial Parque Duraznos, en Bosques de las Lomas, el Parque Cuicuilco, en Insurgentes Sur y Periférico, y Palmas Kamerún, en Lomas de Chapultepec.

Coordinar el proyecto

El ex director de Reordenación Urbana del DF, Jorge Gamboa de Buen, es el coordinador del nuevo proyecto de Grupo Danhos que forma parte del rescate del corredor Reforma-Zócalo con el que se pretende repoblar el Centro Histórico y devolver a Paseo de la Reforma su carácter de polo de comercial y recreativo. ¿Cómo llegan ustedes al proyecto? Nosotros llegamos ahí porque somos una empresa inmobiliaria, a eso nos dedicamos, a conseguir terrenos, a construir proyectos y a comercializarlos. Ya sea que vendamos las cosas o que las operemos. Es una empresa que se dedica a eso desde hace 30 años. O sea, no somos constructora, porque las grandes constructoras tenían su división inmobiliaria, pero les fue muy mal. Dijimos, vamos a hacer un proyecto grande. Andábamos pensando en buscar en Santa Fe, donde hay terrenos grandes, pero las autoridades del Gobierno actual, Laura Itzel Castillo, Guillermo Ysusi y el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, nos dijeron, vénganse a Reforma, nosotros le vamos a dar prioridad. Dijeron que buscarían volver a hacer de Reforma un corredor importante y para ello ofrecer incentivos fiscales, la ciudad de veras (sic) se va a poner del lado de los que quieran invertir ahí, dijeron. Todo el mundo está de acuerdo en que es mejor regenerar las zonas centrales que seguir creciendo hacia la periferia. ¿Y el terreno cómo lo consiguen?  Primero adquirimos la parte de adelante y después nos fuimos hacia atrás. Por la complejidad jurídica que tenía el terreno. Ya los otros terrenos se habían desbaratado antes. Entonces decidimos en acuerdo con el GDF hacer un concurso de arquitectura para darle más relevancia al proyecto y ver con más detalle distintas opciones. Los concursos, si están bien organizados, tienen sus ventajas, una de ellas es que tienes a cuatro o cinco equipos de gente talentosa trabajando en tu problema a marchas forzadas, tratando de encontrar la mejor solución. Se hizo por invitación, se invitó a Teodoro González de León, al arquitecto Diego Villaseñor, a Fernando Romero y al arquitecto Alberto Kalach. Por unanimidad, el ganador fue González de León. Esta es nuestra tercera obra en la zona. Empezamos con el Hotel Sheraton aunque después nos separamos del proyecto. Ahorita estamos en el Parque Alameda, en avenida Juárez. Hemos estado trabajando desde entonces, lo primero que hicimos fue excavar un poco para encontrar unos viejos pilotes para saber en qué situación están y hacerles pruebas. ¿Se podrán aprovechar esas estructuras? Sí, con ciertas restricciones, pero sí. Pusimos en todo el perímetro un muro milán que son unos muros de concreto de 18 metros de profundidad colados en el sitio y esto protege las zonas aledañas. Su función es para que no se meta el agua al subsuelo y poder secar el terreno y contenerlo cuando se hace la excavación. Después de esto ha ido avanzando el proyecto ejecutivo y estamos ahorita trabajando en la comercialización. Nada más que es un proyecto muy complicado, en metros cuadrados es idéntico a la Torre Mayor, no se ve tan espectacular porque no es tan alto, pero tiene 150 mil metros cuadrados de los cuales 54 mil son de estacionamiento. ¿Cómo ayudará este proyecto a reactivar la zona Central de la ciudad? La idea fue hacer lo que ahora está muy de moda en muchas ciudades del mundo, en Berlín, en Nueva York, no hacer edificios unifuncionales, sino pedazos de ciudad. Es mejor hacer una especie de pequeño barrio, es más lógico para la ciudad. Vamos a suponer que se nos ocurre hacer oficinas, pero a las 6 de la tarde la gente se va a su casa y el lugar se muere por las noches. Lo que hicimos fue hacer un pedazo de ciudad. El fenómeno de la Condesa, nada más que ordenado.

    Reforma

Sábado 24 de agosto de 2002

Amenazan residuos a la ciudad
Sin instalaciones adecuadas para manejarlos, los desechos permanecen enterrados en depósitos clandestinos, de los cuales ni se sospecha su existencia
Por ALEJANDRO RAMOS E IVÁN SOSA /
 
Ciudad de México (24 agosto 2002).- Identificada como la región en donde se genera el mayor volumen de residuos peligrosos, la zona metropolitana del Valle de México carece, al igual que el resto del país, de infraestructura para manejar en forma adecuada los desechos industriales, coincidieron investigadores, autoridades y representantes de organizaciones no gubernamentales. De acuerdo con la Comisión Ambiental Metropolitana, en la ciudad de México se producen de 300 mil a un millón 200 mil toneladas anuales de residuos peligrosos, de los cuales se ignora su destino, debido a que no hay registros, empresas ni infraestructura para su manejo. Tal deficiencia ocasiona episodios como el descubrimiento recurrente de depósitos clandestinos, que representan riesgos sanitarios para la población; el caso más reciente, contenedores de lodos de plomo desactivado en la ex refinería 18 de marzo, uno de los 120 sitios que el gobierno federal tiene identificados en el país por los graves niveles de contaminación de suelos. Pero la mayoría son vertederos que permanecen clasificados como información reservada o ni siquiera se sabe de su existencia, subrayaron durante un foro con reforma en vivo el director general del Centro Nacional de Capacitación e Información Ambiental, Víctor Gutiérrez Avedoy, y la coordinadora de la campaña de tóxicos de Greenpeace, Mariana Boy. El director general de Manejo Integral de Contaminantes de la Semarnat, Guillermo Román, admitió que el gobierno federal recién comenzó a ide
Residuos peligrosos
*   En la ciudad de México se desconoce el volumen de residuos peligrosos generados; existen diferentes estudios, pero sin datos certeros.

* En el DF están registrados 3 500 generadores, que reportan la producción anual de 450 mil toneladas.

*   En el Edomex hay registro de 4 500 generadores, que notifican 250 mil toneladas anuales.

* La mayor parte de los generadores no está registrado y no existen datos sobre el destino que dan a sus desechos.

En la basura de casa  
-Limpiadores domésticos
-Productos con amoniaco
-Desodorantes
-Destapa caños
-Detergentes
Productos automotrices  
-Aceites de motor
-Anticongelantes
-Cremas para encerar

Mantenimiento del hogar
Pinturas
Thiner
Pegamentos

*   Artículos del jardín, como fertilizantes

Además
*Pilas para juguetes, despertadores y baterías para el celular, la computadora o la videocámara *Medicamentos para personas o mascotas
* Cosméticos
* Material fotográfico

***   Se estima que 4 mil 400 toneladas anuales de envases y productos que son residuos peligrosos se generan en los domicilios del Distrito Federal
ntificar cuáles son los sitios con suelos contaminados y dio a conocer que para comenzar por sustancias específicas, se pidió a los generadores de bifenilopoliclorados, askareles o PC, un listado de los sitios en donde los tienen almacenados. Planteó que las metas de la oficina federal que conduce son integrar el Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes, el cual obligatoriamente deben reportar las industrias; integrar un inventario puntual para saber en dónde están y cómo se manejan los residuos peligrosos, además de promover normatividad e infraestructura empresarial dedicada a su administración adecuada. Los especialistas de la UNAM, Eduardo Marambio y Benjamín Ruiz, subrayaron que es apremiante facilitar la creación de empresas dedicadas al manejo de residuos peligrosos, incluida la instalación de confinamientos, los cuales generan rechazo social, debido a la desinformación que prevalece en la sociedad. Guillermo Román resaltó la insuficiencia de infraestructura, en parte atribuible a la resistencia generada en cuanto una empresa del ramo intenta instalarse. "La gente no quiere que le pongan un confinamiento cerca de su casa, cuando no sabe que
residuos
En la Ciudad de México se desconoce el volumen de residuos generados. /  FOTO: ARCHIVO
tiene cerca los residuos, sin un manejo profesional. "Los centros integrales de manejo de residuos iban a ser manejados por expertos, con normas; en Estados Unidos y Europa existen este tipo de instalaciones. "En México, para la última etapa del manejo de residuos sólo hay un confinamiento, lo que implica costos muy altos para las empresas y la sociedad; todavía tiene capacidad, pero llegará el momento en que se sature. "No es posible que con el tamaño de la economía del país tengamos un solo centro, que la infraestructura existente sólo tenga capacidad para manejar 30 o 40 por ciento del volumen de residuos generados", dijo el funcionario de la Semarnat. "Las ONG y la ciudadanía se oponen al confinamiento de los residuos peligrosos, porque se ha demostrado que implican riesgos muy grandes", dijo Mariana Boy al comentar que Greenpeace sostiene que es posible disminuir el volumen de desechos, de tal manera que se reduzca la necesidad de enterrar. "Por más que tratemos de generar industria cien por ciento limpia, no lo vamos a lograr; hay procesos industriales que necesariamente van a generar residuos peligrosos y si me sigo oponiendo a la existencia de confinamientos, sigo provocando que existan los tiraderos clandestinos, que generan más problemas, así que hay que encontrar un balance", señaló Benjamín Ruiz, especialista de la Facultad de Química de la UNAM. Por la Semarnat, Guillermo Morán concedió a la representante de Greenpeace: "Tiene razón, la estrategia más racional es no generar residuos y esa es la política que privilegia la Semarnat, la producción más limpia, aunque obviamente es imposible, porque todos los procesos generan residuos". Gutiérrez Avedoy explicó que desde la planeación de los procesos de producción puede preverse la generación mínima de residuos, los cuales una vez producidos pueden ser reusados o reciclados, opciones que agotadas abren las etapas de tratamiento para controlar el riesgo que ofrecen, hasta llegar a la incineración y el confinamiento. "Confinamiento es una palabra satanizada, que de inmediato genera oposición y creo que se satanizó por los mensajes que enviaron administraciones anteriores, donde sólo se emitieron normas para confinamiento y parecía que se decía: hay que confinar. "Cuando realmente la política es disminuir la generación, reciclar, reusar, tratar y finalmente se puede considerar la incineración o el confinamiento como últimas alternativas", expresó el director del Cenica. "Pero sin infraestructura de manejo, los impactos son peores, con tiraderos clandestinos, que no sabemos ni qué tienen ni dónde están, con riesgos de contaminación para el suelo y las aguas subterráneas", añadió. Ernesto Ruiz hizo énfasis que entre la población prevalece la desconfianza. "Cuando se descubre un depósito clandestino, todo el mundo miente en todos los niveles: el que ocupó el sitio dice que nunca enterró sustancias tóxicas, el que le dio el permiso, niega haberlo dado y eso ha provocado la falta de credibilidad en autoridades y empresas". Mariana Boy expuso que la falta de confianza se origina en la ausencia de fuentes de información, por lo que Guillermo Román aseguró que la Semarnat cumplirá con la obligación legal de difundir los datos que produzca el RETC, aun cuando destacó la necesidad de orientar al público para que se conozcan los riesgos reales de tener infraestructura o continuar con los depósitos clandestinos.

Identifican área de riesgo
Azcapotzalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las delegaciones que presentan mayor riesgo de padecer accidentes con productos químicos peligrosos, establece un mapa de vulnerabilidad elaborado por la Facultad de Química de la UNAM. Cuauhtémoc es la demarcación que ofrece más riesgos por consumo de combustible, pues concentra el mayor número de gasolineras, cada una de las cuales maneja un volumen mínimo de 60 mil litros diarios, señala el mapa cuyo diseño representó la tesis de licenciatura de Rosario de Lourdes Fernández. Asesorada por el coordinador de Seguridad, Prevención de Riesgos y Protección Civil, Eduardo Marambio, la investigación consigna que los productos químicos con los que trabajan como insumos las empresas que presentan sus reportes, a partir de los cuales se elaboró el mapa, son, con mayor frecuencia, acetato de vinilo, ácido clorhídrico, amoniaco anhidro, tolueno, acetileno y cloruro de vinilo. "Por ser el Distrito Federal una zona con una alta densidad de población, aumenta el riesgo hacia el entorno en caso de un accidente", anota el reporte, que recomienda: "Es necesario actualizar las bases de datos fuentes, actualizarlas y a su vez mejorar este mapa de riesgos del Distrito Federal, lo que requiere incluir la dirección de las empresas, indicando entre qué calles se encuentran. "Para poder evaluar un posible efecto dominó es necesario contar con un diagrama de ubicación de equipo y tanques dentro de la industria". La investigación hace énfasis en que la incidencia de accidentes registrados en los años recientes con sustancias químicas y residuos peligrosos se ha concentrado en el proceso de transporte, un riesgo latente que puede disminuir en tanto las empresas responsables cumplan con la normatividad existente y las autoridades ejerzan vigilancia. Durante el foro con reforma en vivo, Marambio planteó que además de las sustancias químicas que procesa la industria y los residuos peligrosos generados, en las casas también se manejan productos que requieren cuidados elementales. "Me preocupa lo que no se ve, hay temas que no son atendidos, por ejemplo, el manejo de pilas, que son muy contaminantes y quizá más, porque van a tiraderos municipales y ahí hay más posibilidades de generar lixiviados, de contaminar los mantos freáticos. "En Estados Unidos, ya hay una alerta por el MTBE (metilterbutiléter, utilizado como aditivo en las gasolinas), que está en vías de ser prohibido y cuya eliminación está programada desde septiembre del 2003", dijo Marambio.
 

    Reforma

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Promueven el 'sí' con una historieta
Llaman líderes del PRD a votar en la consulta del 22 de septiembre por cualquiera de las opciones
 
Por ARIADNA BERMEO
 
Ciudad de México (25 agosto 2002).- El PRD inició ayer una campaña en favor de que se construyan segundos pisos al Viaducto y al Periférico, para lo cual prepararon una historieta que destaca las ventajas de las nuevas vialidades.  En el Kiosco Morisco de la colonia Santa María la Rivera, el coordinador de la fracción del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho quien pidió a los capitalinos que independientemente de cuál sea su opinión, participen en el plebiscito que ser realizará el próximo 22 de septiembre. "Lo más importante es que todos acudamos a participar, que se vote en favor del "sí" o por el "no", pero debemos tomar en nuestras manos este ejercicio de gobierno", afirmó Sánchez Camacho. Al elogiar la realización del plebiscito sobre la construcción de las nuevas vialidades, el legislador dijo que el el Distrito Federal se lleva a cabo una democracia participativa, mientras que a nivel federal, el Partido Acción Nacional toma sus decisiones de forma arbitraria. "La democracia participativa que llevan a cabo las autoridades de la Ciudad no se compara a las decisiones tomada por el Presidente Vicente Fox en torno a la construcción del aeropuerto en donde a pesar de la profunda resistencia se siguió adelante con el proyecto en Texcoco. Fue hasta que esto costó la muerte de una persona cuando se dio marcha atrás", afirmó Sánchez Camacho. El perredista presentó una historieta titulada "Todos sabemos que el si es el camino más corto" de la cual se repartirán 2 millones de ejemplares por todo el Distrito Federal. La historieta de 4 páginas hace referencia al congestionamiento vial que vive la ciudad y que genera accidentes, ante lo cual invita a que la población participe en el plebiscito. Aprovecha para señalar que durante muchos años no se tomó en cuenta la opinión de los ciudadanos y recalca que desde hace cinco años los capitalinos deciden quién los gobierna. La historieta no menciona en ninguna parte al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador pero invita a las personas a votar por el sí. En la última página explica que para poder participar se deberá acudir a una casilla de votación con la credencial de elector.

Hacen foro y acaba en debate

En un ácido debate político se convirtió el foro en torno al plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, organizado por agrupaciones políticas locales.  Ante las críticas que desde el presidium, vertió el representante del PRI, Edgar Mereles, sobre el Gobierno de And Manuel López Obrador, algunos vecinos tomaron la palabra para expresar su repudio al PRI.  Como en su intervención Mereles mencionó que López Obrador era el capitán de "una caterva de ladrones", se inconformó Leticia Pérez, quien reconoció su militancia perredista; así como Raúl Díaz, quien dijo que el PRI ha sido cuna de "ladrones", "criminales" y "asesinos". Mereles pidió tolerancia a los cerca de 45 vecinos que se dieron cita para escuchar las posturas en torno al plebiscito.  Entrevistado al término del foro que se llevó a cabo en el Parque de los Venados, Luis Figueroa, Presidente de Avance Ciudadano, afirmó que las agrupaciones políticas locales promoverán el plebiscito, aun cuando 16 de 24, están en contra de la obra. Se informó que el 14 de septiembre habrá una reunión "masiva" en el Zócalo para informar a la ciudadanía y el 17 del mismo mes un foro con especialistas en el Museo de la Ciudad de México. Con información de Alejandra Bordon

    Reforma

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Urbanizan suelo ecológico en la GAM
Dotarán de servicios a más de dos mil de familias que antes ocupaban una parte de la zona ecológica de la Sierra de Guadalupe en la GAM y ahora forman parte de urbana de la ciudad
Por MANUEL DURÁN
 
Ciudad de México (25 agosto 2002).- El Gobierno del Distrito Federal dio categoría de suelo urbano a 54 hectáreas zona de conservación ecológica de la Sierra de Guadalupe con el fin dotar de servicios los asentamientos humanos que ahí se ubican. Este 20 de agosto fue publicado el decreto para reducir el polígono de esta Área Natural Protegida, ubicada en la delegación Gustavo A.  Madero al norte de la Ciudad de México. En el decreto se argumenta que algunos asentamientos irregulares como La Lengüeta y El Globo se han consolidado en la zona, por lo cual deben ser excluidos del polígono de conservación ecológica, pues ya están incluidos en los planes parciales de desarrollo urbano como uso habitacional. Por esta razón, la delegación iniciará un programa de urbanización en los asentamientos denominados La Lengüeta y El Globo con el fin de llevar servicios a más de 2 mil familias. Para ello, la delegación Gustavo A. Madero invertirá 14 millones de pesos para dotar a los asentamientos de agua potable y servicios urbanos. El anunció delegacional se dio a dos días de la publicación del decreto publicado en la Gaceta Oficial del DF y con lo cual se reduce el área natural protegida de la Sierra de Guadalupe en 54 hectáreas, luego de dos décadas de haber sido invadidas. Se informó que en coordinación con la Dirección General de Regularización Territorial se realizarán los trabajos de escrituración correspondiente de los terrenos.  El jefe delegacional, Joel Ortega Cuevas, aseguró que la decisión tomada por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, permitirá a la demarcación la introducción de servicios y dar certeza jurídica a estas comunidades. Para regularizar los lotes, el Comité de Patrimonio Inmobiliario del DF desincorporará los terrenos de la Comisión de Recursos Naturales en favor de la Dirección General de Regularización Territorial, que será la instancia encargada de llevar a cabo este procedimiento. Ortega aseveró que ninguna de estos asentamientos se encuentra en zona de alto riesgo y que algunos tienen una antigüedad de hasta 20 años, lo cual permitió su consolidación y ahora se procederá a dotarlos de los servicios de agua, luz y drenaje, fundamentalmente. Explicó que los asentamientos se encuentran en las colonias 15 de Septiembre, Verónica Castro, Ampliación Forestal, Parque Metropolitano, además de El Globo, también conocida como 25 de Junio, que es una comunidad totalmente urbanizada, pero también beneficiada con el decreto. Para los habitantes de los asentamientos irregulares en los barrios altos de Cuautepec la continua llegada de personas será difícil de parar y aunque tengan que saltarse los muros que colocan las autoridades buscaran forma de edificar una vivienda. Jorge Sandoval lleva viviendo 15 años en Cuautepec y asegura que la zona de asentamientos siempre ha sido veta política de los partidos que prometen servicios a cambio de votos mientras las autoridades permiten más invasiones a la sierra.

Dan prioridad a Sierra de Guadalupe

En mayo de 1990, en el Diario Oficial de la Federación, se determinó que 687 hectáreas conocidas como Sierra de Guadalupe fueran declaradas Zona Prioritaria de Preservación y Conservación del Equilibrio Ecológico de la Ciudad de México.  En el documento se explica que se trata de uno de los últimos refugios de especies representativas de la fauna silvestre en el norte de la ciudad, por lo cual representa un espacio propicio para la investigación científica.  Se indica que ahí se encuentran los cuatro grupos de vertebrados terrestres presentes en la Cuenca del Valle, con un registro de 90 especies, de las cuales 16 se encuentran bajo estado de protección, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL.  "La naturaleza de los suelos de la Sierra de Guadalupe ha hecho factible una eficiente captación y escurrimiento de agua, producto de la precipitación pluvial, contribuyendo a la infiltración de agua al acuífero de la Ciudad de México.  "En el área natural protegida existen fragmentos de ecosistemas naturales, entre los que se encuentran pastizales, matorrales y bosques nativos, así como zonas donde se localizan reforestaciones con especies inducidas, las que tienen la finalidad de capturar dióxido de carbono y producción de oxígeno, retención de suelo, agua y partículas suspendidas", dicen las consideraciones por las cuales el Gobierno de la Ciudad considera necesario urbanizar los asentamientos irregulares de la zona y que estos sigan creciendo.  El área está delimitada por seis polígonos correspondientes a los ejidos de Cuautepec, San Pedro Zacatenco, San Lucas Patoni, San Miguel Chalma, Santa María Ticomán y Santa Isabel Tola.  Sin embargo, tras el establecimiento de asentamientos irregulares en algunas de estas zona de conservación el Gobierno de la Ciudad realizó programas parciales de desarrollo urbano para las comunidades El Globo y La Lengüeta, disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal en 1994 y 2000 respectivamente.

    El Universal

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Inicia PRD promoción de plebiscito en la V. Carranza
 
Los comités de base del partido y vecinos de la demarcación se reunirán para definir las acciones a seguir y la repartición de volantes casa por casa

Paola Rojo
El Universal
Ciudad de México
Domingo 25 de agosto de 2002

Inician las campañas de promoción para el "Sí" de los segundos pisos en Viaducto Miguel Alemán y Anillo Periférico en la delegación Venustiano Carranza. El líder del PRD en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo, dio el banderazo a los comités de base del partido y vecinos de la demarcación que se reunirán en asamblea para definir las acciones a seguir y la repartición de volantes casa por casa. La secretaria general del Comité Ejecutivo delegacional, María Esther Pineda, enfatizó que parte de la labor partidista y con el ánimo de seguir impulsando el verdadero cambio de la "ciudad de la esperanza" conminó a la militancia del partido a participar en el plebiscito del 22 de septiembre y a multiplicar entre la ciudadanía de que el triunfo a favor del "Sí" daría viabilidad al proyecto de "gobierno para todos". Con pancartas que favorecían la construcción de la obra vial, valuada en su primera etapa en mil 500 millones de pesos, el líder perredista Víctor Hugo Cirigo Vázquez, señaló que por primera vez los capitalinos tienen la oportunidad de manifestarse en relación con una obra pública y de gobierno, como jamás antes se había hecho en la iudad de México; y el plebiscito es el mejor mecanismo para incidir en la toma de decisiones del gobierno capitalino, expresó. En el presupuesto asignado a Trasporte y Vialidad en la ciudad de México, que son más de 12 mil millones de pesos, la construcciones de los segundos niveles es solo una parte del proyecto en materia de vialidad, pues además se tiene contemplado la adquisición de 45 trenes para el sistema de transporte Metro y mil autobuses de pasajeros.

    La Jornada

Domingo 25 de agosto de 2002

Se les reubicará en inmuebles nuevos en la misma zona, explica

No serán desplazados vecinos al construirse la plaza Juárez, asegura López Obrador

ELIA BALTAZAR

Durante un recorrido por la zona donde se construirá el complejo arquitectónico de la plaza Juárez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las 37 familias que habitan en inmuebles localizados cerca de la Alameda no serán desplazadas sino reubicadas en nuevos edificios que se encontrarán allí mismo. "Estamos en arreglos con los vecinos de la calle Independencia para llegar a un acuerdo que nos permita utilizar mejor toda la plaza, de la que no serán desplazados, porque el propósito es que ellos vivan allí, en departamentos bien construidos, y que se conviertan en vigilantes de esta zona", manifestó. Aseguró que los habitantes de departamentos que se encuentran en la zona no tendrán que pagar más por los inmuebles donde serán trasladados. "Sólo estamos planteando un reacomodo y ellos están de acuerdo", explicó. También deberá dejar su lugar el McDonald's de avenida Juárez, pues el local ya pertenece al Gobierno de la ciudad. Pero "ya se está llegando a un acuerdo, porque toda esta zona va a ser utilizada para el proyecto", dijo. El jefe de Gobierno aseguró que la construcción de la plaza Juárez, sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados, será autofinanciable, pues si bien la administración local tuvo que comprar los terrenos -antes propiedad de las inmobiliarias Reichmann y Sacal- en 86 millones de pesos, la inversión se podrá recuperar con la venta de los espacios. Así, el Tribunal Superior de Justicia, cuya sede estará allí, comprará parte del predio. "Hay que hacer el avalúo, pero el precio será más alto, porque ya hay proyecto", indicó. López Obrador afirmó que la recuperación del Centro Histórico es un tema en el que coinciden todos los actores políticos, independientemente del partido al que pertenezcan. Sobre el posible traslado del mural de Diego Rivera Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, a la plaza Juárez, el jefe de Gobierno aclaró que la propuesta está en estudio, dada la polémica que despertó esa intención. Sin embargo, dijo, es necesario analizar en qué lugar será mejor apreciada la obra, siempre y cuando se cuiden sus condiciones. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador advirtió que "para nada" le preocupan las cancelaciones de contratos con empresarios, como ocurrió en el caso del parque industrial Ferrería, pues "hasta hacen fila" para invertir, pero "no vamos a malbaratar ni a regalar los bienes que les pertenecen a todos los ciudadanos".

    La Jornada

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Posiciones divididas respecto a los segundos pisos

Realizan actos en parques públicos para difundir el plebiscito

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Militantes de agrupaciones políticas locales y del Partido de la Revolución Democrática iniciaron ayer en jardines públicos sus respectivas campañas de difusión del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, que se efectuará el 22 de septiembre. Unos a favor y otros en contra de la obra, pero todos exhortaron a los capitalinos a participar en este ejercicio ciudadano. En el parque De los Venados, en la delegación Benito Juárez, y en el León de los Aldama, de Gustavo A. Madero, la agrupación Avance Ciudadano organizó jornadas de información a las que además invitó a representantes de PAN, PRI y PRD. Por su parte, el diputado perredista Alejandro Sánchez Camacho distribuyó en la alameda de la Santa María la Ribera folletos en favor del "sí" a la obra. Durante el acto, el legislador señaló que un grupo de brigadistas de su partido distribuirá dos millones de ejemplares de la historieta Todos sabemos que el sí es el camino más corto, cuatro millones de volantes y 500 mil carteles, en parques, cruceros, plazas y mercados. "Vamos a repartirlos por todos los rincones de la ciudad". En el parque De los Venados, vecinos increparon al secretario general adjunto del PRI-DF, Edgar Mereles: "¿qué hicieron las administraciones priístas?, ¿cuándo se preocuparon por apoyar a las madres solteras, a las personas de la tercera edad, por abrir guarderías o escuelas preparatorias en la ciudad de México?" A lo que respondió escuetamente: "seguramente por eso perdimos". Al hablar sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, Mereles aseveró que en el plebiscito los partidos son "los metiches" y que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no había verificado que fueran verdaderas las más de 90 mil firmas que se entregaron a favor del plebiscito; luego lanzó una serie de descalificaciones a la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Esos comentarios no agradaron a parte de los asistentes, quienes pidieron no descalificar la actuación del mandatario local. "Si no les gusta lo que les digo me puedo retirar... Tengan tolerancia", reviró. Por su parte, Luis Figueroa, de Avance Ciudadano, señaló que de las 24 agrupaciones políticas locales que integran la conferencia permanente, alrededor de 16 están en contra de la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. "Lo que más nos interesa es ponderar la figura del plebiscito, porque es la primera vez que en la ciudad de México se tomará en cuenta la opinión de los ciudadanos para hacer una obra". Adelantó que el 17 de septiembre las agrupaciones políticas locales convocarán a un debate en el Museo de la Ciudad de México, al que invitarán a especialistas en la materia, para que los capitalinos cuenten con elementos para votar. Figueroa comentó que desde el 8 de agosto se solicitó al jefe de Gobierno información sobre la obra, sin que a la fecha tengan respuesta.

    El Economista

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Promueve PRD el "sí" a "segundos pisos" entre habitantes del DF

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal instaló este viernes el Comité Ciudadano Promotor del "Sí" a "segundos pisos" de Viaducto y Periférico, con miras al plebiscito que se realizará el 22 de septiembre próximo. El acto se realizó en un salón del Club de Periodistas, donde el presidente del PRD en la Ciudad de México, Víctor Hugo Círigo, expuso que el comité responde al acuerdo aprobado la semana anterior por la asamblea plenaria de dicho partido político. De esta manera se estableció comunicación con los coordinadores de los grupos del PRD en las Cámaras de Senadores, Diputados y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a fin de reforzar el proyecto del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. Círigo explicó que en la campaña participarán aproximadamente 500 promotores cuya tarea será involucrar a los capitalinos en favor del proyecto. Precisó que la campaña concluirá una semana antes de la realización del plebiscito, el 22 de septiembre. El coordinador de la fracción del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho, opinó que el plebiscito del 22 de septiembre es un instrumento democrático que compromete a todos los ciudadanos del Distrito Federal. Indicó que el comité promotor está integrado por representantes de organizaciones sociales, cívicas y no gubernamentales, y confió en que al final del proceso la mayoría se pronuncie en favor de la construcción de los "segundos pisos" de Viaducto y Periférico. (Notimex)
 

    Novedades

Domingo 25 de agosto de 2002

 
EL GDF VENDERA INMUEBLES EXPROPIADOS

Aceptan 37 familias reubicación para dar paso a la Plaza Juárez

López Obrador dice que se les construirán departamentos en la calle de Dolores

Por ESTHER SERRANO
Reportera

Unas 37 familias que habitan en los terrenos que formarán parte de la Plaza Juárez serán reubicadas en ese sitio pero en departamentos más amplios, para lo que contarán con el apoyo del gobierno de la ciudad y no se les cobrará por sus nuevas viviendas, aseguró Andrés Manuel López Obrador. En un recorrido realizado por la zona, el mandatario capitalino dijo "ellos son los dueños y el acuerdo es construirles sus casas e incluso con más amplitud, para no perjudicarlos y más bien se beneficien sin que paguen por ello y ya están de acuerdo". Se cambiarán hacia la calle de Dolores, garantizó. López Obrador reconoció que el gobierno de la ciudad tendrá que invertir más dinero de lo ya gastado por el pago de inmuebles que serán demolidos a partir de mañana (llevan 70 millones de pesos), aunque aseguró que la Plaza Juárez será autofinanciable y por consecuencia se podrán recuperar los recursos. En entrevista, explicó que quienes deseen invertir en el proyecto tendrán que pagar por los predios, los cuales se colocarán en cifras mayores a lo que cubrió la administración local debido a que se trata de sitios que serían rehabilitados y mejorados. En este sentido, expuso que si el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal acepta cambiar sus oficinas sede a la Plaza Juárez, deberá comprar el predio. De forma paralela, apuntó el tabasqueño, se rescatará la Alameda Central a través de la mejoración de sus pisos, la iluminación, poda de árboles, rehabilitación de las fuentes y se dotará de seguridad pública. Lo mismo se hará, dijo, en los inmuebles que se encuentran frente a la Plaza de la Solidaridad-del lado de Avenida Juárez- y enfrente del Hotel Sheraton (que comenzará a funcionar en septiembre próximo), para lo que se encuentra en pláticas con inversionistas. Respecto al comercio ambulante, Andrés Manuel López Obrador estimó que para noviembre entrante se llegará a un acuerdo y estén dispuestos a ser reubicados, pero no quiso mencionar si se utilizará la fuerza pública.

    Uno Más Uno

Domingo 25 de agosto de 2002

Campaña del PRD en favor del 2° piso

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició ayer la campaña de difusión a favor de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico, el diputado local perredista Alejandro Sánchez Camacho confió en que en el plebiscito sobre el tema que se realizará el próximo 22 de septiembre, los capitalinos votarán a favor del sí, por lo que minimizó la oposición de vecinos para la megaobra. Dijo que las opiniones encontradas puedan convertirse en el San Salvador Atenco de López Obrador. Por su parte, el jefe del Gobierno capitalino reconoció que falta publicidad para la consulta ciudadana, sin embargo explicó que en los próximos días difundirá el ejercicio democrático aunque aclaró que sólo se limitará a llamar a las urnas ante la prohibición del tribunal electoral local para que públicamente dé a conocer su postura. En su oportunidad, el legislador perredista se pronunció a favor de realizar un diálogo con quienes se oponen al segundo piso a través del convencimiento de la necesidad de contar con vías alternas.Finalmente hizo un llamado al Partido Acción Nacional a informar con veracidad sobre el tema en lugar de poner obstáculos.

 

    La Crónica

Domingo 25 de agosto de 2002

 
Servimet regaló a Carrefour un predio de mil 467 M2, denuncian
( Elba Mónica Bravo )

El exdirector de Servicios Metropolitanos, SA de CV (Servimet), Alfonso Vaca Morales, “regaló” a la cadena de tiendas de autoservicio Carrefour, en julio de 1999, un predio de mil 467 metros cuadrados, ubicado en Avenida Universidad y calle San Lorenzo, por el que debió haber cobrado ocho millones 102 mil 593, cantidad que equivale a un daño patrimonial en el erario del Distrito Federal. Servimet realizó un contrato de compraventa con Carrefour, el 30 de junio de 1999, en los inmuebles ubicados en Avenida Universidad y Miguel Laurent, por 134 millones de pesos; en una superficie de 24 mil 261 metros cuadrados; sin embargo, para el 10 de julio de 1999, se modificó el convenio original y se incluyó la venta una fracción de terreno de mil 467 metros cuadrados, pero sin costo adicional. El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, demandó ante la Contraloría General del Distrito Federal realizar una investigación, porque además de que Servimet no incluyó un pago adicional por el predio de mil 467 metros, se detectó que la inmobiliaria del gobierno capitalino tenía la posesión, pero no la propiedad del terreno mencionado. A estas irregularidades se agrega la forma en que Carrefour realizaría el pago de los 134 millones de pesos por el predio de 24 mil 261 metros cuadrados. En la denuncia administrativa que presentó el panista ante la Contraloría General se explica que la empresa pagaría 50 millones a la firma del contrato ante el Notario Público. Mientras que los 84 millones de pesos restantes se pagarían en especie (con la propiedad de la unidad privativa de la Galería Comercial y la copropiedad de su respectivo indiviso), “sin precisar la fecha exacta en que éstos se recibirían, pues se sujetó el supuesto pago a la fecha en que las construcciones estuvieran terminadas”. De acuerdo con el Código Civil para el Distrito Federal, el 51 por ciento del valor de lo que se venda ha de ser en efectivo, por lo que Servimet, en lugar de cobrar los 50 millones de pesos debió haber cobrado 67 millones de pesos. Los 84 millones restantes, que corresponden al pago en especie, representan el 62 por ciento, por lo que, según el argumento del panista, fundamentado en el Código Civil, “no existe un acto de compraventa sino de permuta, mismo que tampoco cumple con la normatividad”. “El acto jurídico celebrado entre Servimet y Carrefour, al amparo del supuesto contrato de compraventa, violenta la legalidad existente y hace responsable administrativamente al entonces Director General de Servimet, Alfonso Vaca Morales”, indica el panista en la demanda administrativa. Además de que “nadie puede vender lo que no es de su propiedad”, porque Servimet sólo tenía la posesión del predio de mil 467 metros cuadrados, no obstante, el legislador del albiazul solicitó a la Contraloría del DF investigar sobre los derechos totales del inmueble, ya que Servimet tenía que avalar la propiedad del predio, ya que era una de las condiciones de Carrefour para pagar los 50 millones de pesos en efectivo.  De esta forma, el exdirector de Servimet deberá explicar a la Contraloría el porqué del regalo a la empresa Carrefour, quien construyó un centro comercial en esa zona.

Tlayapaca aún espera solución

La Contraloría General del Distrito Federal señala al ex director de Servimet, Alfonso Vaca, como el presunto responsable de causar “un daño al erario del Gobierno del Distrito Federal por un monto de 174 millones 139 mil 498 pesos” en la venta del predio de Tlayapaca, ubicado en Santa Fe. En el expediente CGDCP 99/019/02 se indica a Vaca como responsable de infringir con su conducta las disposiciones que imponen a los servidores públicos “la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de su empleo”. “Al realizar las conductas irregulares omitió (Vaca) observar la máxima diligencia en el desempeño de su cargo, incumpliendo una obligación tendiente a salvaguardar la legalidad y eficiencia del mismo; con dicha situación ocasionó que la multicitada entidad paraestatal (Servimet) se viera afectada en su patrimonio”. “Usted no cumplió con la máxima diligencia el servicio que le fue encomendado, puesto que, como se aprecia en el numeral Único del presente oficio citatorio, presuntamente acusa con su conducta omisión en la observancia a la citada fracción I, toda vez que fue contraria al buen desempeño y eficiencia del cargo que le fue encomendado como Director General en Servicios Metropolitanos S.A. de C.V. (Servimet)”.

 

    Página Web de la revista Proceso

Viernes 23 de agosto de 2002

 
Instala el PRD comité de apoyo al segundo piso en Periférico y Viaducto
rodolfo montes
 
México, D.F. (apro).- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) creó este día el Comité Promotor del Sí al Segundo Piso en Viaducto y Periférico, en el que podrán participar todos aquellos ciudadanos que así lo decidan. Lo anterior lo anunció el coordinador del grupo parlamentario de ese partido político en la Cámara de Diputados, Martí Batres Guadarrama, quien aseguró que la creación de dicho comité va más allá de simpatías partidistas. En razón de ello, convocó a los habitantes, no sólo de la Ciudad de México sino de sus zonas conurbadas, a promover la construcción de las referidas vialidades. “Hagámoslo calle por calle y casa por casa, pues nuestro voto es determinante y decisivo. Por eso este comité no tiene fronteras ni límites, ya que nuestro voto significa ser gobierno en esta ciudad. “Hagámoslo, pues, en cada delegación, en cada colonia, en cada sección electoral; sumaremos nuestro modesto esfuerzo al de muchos más ciudadanos que ya se organizan para participar en el plebiscito del 22 de septiembre. “La tarea es muy sencilla: votar por el sí”, agregó. De igual modo, pidió a quienes vayan a participar en el referido comité promotor, convencer a trabajadores, choferes, automovilistas, a profesionistas, etcétera, a votar por el ‘sí’. Los argumentos, dijo, son varios, y entre éstos destacó que el ‘sí’ por dicha construcción vial es porque hace más de 20 años no se realiza una gran obra vial en esta ciudad; porque no se contrapone con el servicio del Metro; porque se contaría con un acceso rápido y, por ende, se tendría una ciudad moderna, amable, alegre y amistosa, toda vez que todo ciudadano ya no llegaría de mal humor a su destino. 23/08/02