SINTESIS INFORMATIVA   27 - 28 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Matutina


ELIMINAN SERVIMET. La empresa inmobiliaria Servicios Metropolitanos, propiedad del GDF, será liquidada por órdenes de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, luego de 25 años de operación. Antes de que termine el año, los activos y pasivos de Servimet quedarán a cargo directamente del gobierno capitalino, que es su único accionista desde su construcción en 1977.

[Reforma 1b ] [Reforma 1b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Matutina

JUSTIFICA IEDF CAMPAÑA. Los 7.6 millones de pesos que gastará el Instituto Electoral capitalino en la promoción del plebiscito de los segundos pisos, con los que se contrataron siete anuncios espectaculares, casi 3 mil spots de radio y mil carteles en el Metro, permitirán abarca a la mayoría de los estratos de la población capitalina, consideró la directora de Capacitación Electoral de dicho instituto, Sara García. Se menciona que la jornada plebiscitaria se llevará a cabo el 22 de septiembre, y se requerirá de por lo menos de 2.2 millones de personas para que voten a favor de las dos opciones planteadas para que el resultado sea de observancia obligatoria para el Jefe del GDF.

[Reforma 4b ] [La Prensa 21 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Matutina

PLANTEA PRD-DF DOS DEBATES SOBRE SEGUNDOS PISOS. Víctor Hugo Círigo Vásquez, presidente del sol azteca capitalino solicitó al IEDF que organice dos debates para discutir la construcción de los segundos pisos a Viaducto y Periférico, ante lo cual los consejeros mostraron interés porque con ello podrían aumentar las expectativas de participación de la ciudadanía, rebasando así los 2.200, 000 votos que se requieren para el plebiscito. Al mismo tiempo, condenó la actitud de otros partidos políticos, porque sólo se oponen a dicha construcción, utilizando el argumento de que es un capricho del Jefe del GDF.

[La Prensa 21 ] [La Prensa 21 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 27/8/2002 Matutina

EL DEBATE. ¿Es legal la instalación de espectaculares sobre el plebiscito?

[La Crónica 3 ]
 
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 27/8/2002 Matutina

EN TERRENO INESTABLE, EL IEDF AVANZA EN LA ESTRUCTURA PARA EL PLEBISCITO. Aun cuando todavía está pendiente la resolución del TEDF sobre la validez de la convocatoria para la convocatoria del plebiscito sobre la construcción del segundo piso en el Periférico y Viaducto, dicho instituto continúa con su labor, y ayer aprobó el criterio para la votación de los representantes de los partidos políticos acreditados en las mesas de votación y para los representantes generales.

[Excélsior 1-M ]
 
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Vespertina

EL PEJE SOLAPA A INVASORES. La trillada demagogía del jefe del GDF ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR respecto a que en su administración no se tolerarán actos de corrupción, se vino abajo y se hizo añicos luego de detectarse la gran protección a los invasores de "cuello blanco" del Bosque de Chapultepec, mientras que el delegado Arne aus den Ruthen Haag, irresponsablemente ha eludido el problema y avienta la pelota al tabasqueño.

 
Delegaciones
Martes 27/8/2002 Matutina

RECHAZAN EN COYOACÁN APOYAR VIOLACIONES DE UNA INMOBILIARIA. Abel Cedeño, director de Desarrollo Urbano en dicha delegación, negó encubrir a la inmobiliaria SARE, la cual edificó una unidad habitacional, violando el Reglamento de Construcción del DF, según denunciaron vecinos.

[El Heraldo 9a ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Vespertina

ASIGNAN FSTSE Y FOVISSSTE 10 MIL CASAS A TRABAJADORES. El Senador Joel Ayala Almeida Presidente de la Federación indicó que el otorgamiento de las moradas se logró debido al apoyo del jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, quien aprobó los predios en donde serán construidas las casas habitación para los empleados públicos del DF.

[Ultimas Noticias 1 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Vespertina

AVANZAN LOS PROYECTOS PARA EL CH.El jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador,infirmó que hará una inversión de 70 millones de pesos para la compra de 7 edificios de viviendas populares,los cuales se ubican en la Avenida Juárez y las calles Luis Moya, Dolores e Independencia, por lo que ya son 15 los inmuebles adquiridos para tal propósito.

[El M 14 ] [El Sol de Medio Día 1/3 ] [El Sol de Medio Día 1/2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Vespertina

VENDERA GDF PREDIOS ALEDAÑOS A LA ALAMEDA.Al presentar el proyecto de la Plaza Cívica en la Alameda Central, el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración venderá algunos predios para construir edificios que rodearán esta edificación.

[El Universal Gráfico 7 ] [El M 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 27/8/2002 Matutina

SERÁ AUTOFINANCIABLE OBRA DE PLAZA JUÁREZ. Al presentar el proyecto de la Plaza Cívica, que inició la semana pasada con la demolición de edificios y que concluirá en diciembre próximo, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció que su administración venderá algunos predios para construir inmuebles frente a la Alameda Central. "Ofrecemos terrenos a un precio sustentado en un avalúo comercial, con el propósito que este proyecto sea autofinanciable", aclaró. En su conferencia matutina, el funcionario dijo que en esta zona de la ciudad de México piensa impulsar la construcción de oficinas públicas, comercios, así como espacios para la cultura y el turismo.
Por eso, decidió que los terrenos que se encuentran alrededor de la iglesia Corpus Christi y colindan con las calles Juárez, Independencia, Luis Moya y Dolores serán utilizados para construir la Plaza Cívica y edificar la sede del Tribunal Superior de Justicia del DF

[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [El Universal 2c ] [La Jornada 35 ] [La Prensa 26 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [Milenio 17 ] [UnomásUno 11 ] [El Financiero 44 ] [El Financiero 44 ] [El Sol de México 2c ] [El Sol de México 2c ] [El Heraldo 2a ]
 
Delegaciones
Martes 27/8/2002 Matutina

CASTIGARÁN A QUIENES TIREN BASURA EN LA CALLE. La delegación Azcapotzalco remitirá a los juzgados cívicos a aquellas personas que sean sorprendidas tirando basura en la calle, para erradicar así los tiraderos en avenidas y lugares comunes.

[Reforma 5b ]
 
Delegaciones
Martes 27/8/2002 Matutina

PARQUE MÉXICO, OASIS SIN ESPLENDOR. De no instrumentarse un efectivo rescate integral y que implica invertir por lo menos siete millones de pesos en forma inmediata, dicho parque terminará en ruinas. Un urbanista y un paisajista presentaron un diagnóstico, pero la delegación no tiene dinero.

[El Universal 5c ] [El Universal 5c ] [El Universal 5c ] [El Universal 5c ] [El Universal 5c ]
 
Secretaría de Salud
Martes 27/8/2002 Matutina

SE RECUPERA NIÑO MORDIDO POR UN PERRO. A ocho días de que los médicos no daban una esperanza de vida al menor José Guadalupe García, quien fue ataco por un perro Bull Terrier, ayer empezó a cambiar este panorama. La Subdirectora del Hospital Pediátrico de Tacubaya calificó la evolución de salud del niño como positiva.

[El Universal 3C ]
 
Contraloría General
Martes 27/8/2002 Matutina

DÖRING: LA CONTRALORÍA SIN AVANCES EN EL REGALO A CARREFOUR. El diputado local del PAN Federico Döring dijo que espera que la Contraloría General del Distrito Federal actúe conforme a derecho y aplique responsabilidades administrativas al ex director de Servicios Metropolitanos SA de CV (Servimet), Alfonso Vaca, y a quienes resultan responsables por ceder a Carrefour un predio de mil 467 metros cuadrados, por el que debió haber cobrado ocho millones 102 mil 593 pesos. El también presidente de la Comisión de Administración Pública Local comentó que así como la Contraloría señaló responsable a Vaca por la venta del predio de Tlayapa en Santa Fe por daño al erario por un monto de 174 millones 139 mil 498 pesos “espero que aplique la misma lógica, por las pruebas presentadas en la denuncia”.

 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Martes 27 de agosto de 2002

 
Incumple IEDF ley al promocionar plebiscito

© CNI en Línea.- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ha caído en irregularidades en el Reglamento de Anuncios al haber contratado espectaculares para la promoción del plebiscito vial de Viaducto y Periférico, afirmó este martes la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo. A través de un comunicado de prensa, la funcionaria de Seduvi dijo que la interpretación que hace el IEDF sobre la colocación de publicidad para la consulta es errónea y sí está sujeta a diversas disposiciones, como las medidas específicas y la altura en que las promociones deben estar del suelo. El IEDF señaló ayer lunes que la publicidad para el plebiscito del 22 de septiembre cumplía con el reglamento, al argumentar que en el Artículo 55 del la ley citada se permite la exposición de propaganda cívica sin necesidad de permisos, licencias o autorizaciones de las autoridades. "El problema no es el contenido, sino la situación legal del espacio contratado para difundirlo. Los mensajes del IEDF han sido colocados en estructuras denominadas espectaculares, propiedad de una empresa con fines de lucro que las instaló sin contar con licencia de la delegación", señaló el texto. El IEDF colocó siete anuncios espectaculares en Periférico y Viaducto para promover el plebiscito del 22 de septiembre, y la campaña de promoción de la jornada cívica se realiza con un presupuesto de 7.6 millones de pesos. ACG-Redacción. 8/27/2002

    Noticieros Televisa

Martes 27 de agosto de 2002

Desaparece inmobiliaria del gobierno capitalino
 
Serán auditados los ex directivos de Servimet; no era solvente
CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 27, 2002.- El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, anunció que Servicos Metropolitanos S.A. (Servimet) será cerrada y sus ex directivos serán auditados. “No estaba trabajando con una situación económica solvente, su patrimonio esta orientado al pago de la nómina, de modo tal que ya estaba en una situación que no redituaba su funcionamiento”, aseveró el funcionario local. Servimet fue creada en 1977 y estuvo a cargo de las negociaciones con pepenadores del predio Tlayapaca, en Santa Fe, en 1999. La administración de bienes de la ciudad, compra y venta de deterrenos, predios, edificios, el cobro de rentas y demás operaciones, así como quienes la dirigieron durante 25 años, están bajo la lupa de la Contraloría capitalina. Servimet era una empresa privada de Sociedad Anónima que brindaba solamente sus servicios como Agencia Inmobiliaria al Gobierno de la Ciudad. Con respecto a cómo se liquidará, el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Octavio Romero Oropeza, señaló que será el Consejo de Administración quien lo dictaminará. Entre los proyectos pendientes de Servimet queda el distribuidor vial San Antonio, y en caso de que se apruebe también tendría a cargo los segundos pisos para el Viaducto y el Periférico.
 

    MVS  Noticias

Martes 27 de agosto de 2002

 
IEDF viola reglamento de publicidad: Seduvi
27/08/2002
Ciudad de México, 27 de Agosto.- La Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal, no violar la legislación vigente, que prohíbe la colocación de anuncios espectaculares en vías primarias. La petición se dio ante la insistencia del organismo de colocar anuncios espectaculares para promover el plebiscito sobre los segundos pisos viales. Mediante un comunicado Itzel Castillo asegura que el IEDF viola el reglamento al haber contratado anuncios espectaculares, para promover la participación ciudadana en este ejercicio del próximo 22 de septiembre. Por su parte, el Instituto Electoral señaló que la publicidad para el plebiscito cumple con el reglamento, pues el artículo 55 permite la exposición de propaganda cívica sin necesidad de permisos, licencias o autorización de la autoridad competente.
 

    Reforma

Martes 27 de agosto de 2002

 
Viola IEDF reglamento con espectaculares
 
Laura Itzel Castillo señala que el Artículo 77 del Reglamento de Anuncios para el Distrito Federal establece que los mensajes de carácter cívico deben medir entre 1.80 metros y 90 centímetros
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (27 agosto 2002).-El Instituto Electoral del Distrito Federal incumple con reglamentos al haber contratado anuncios espectaculares para la promoción del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico, afirmó este martes la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo. A través de un comunicado de prensa, la funcionaria dijo que la interpretación que hace el IEDF sobre la colocación de publicidad para el plebiscito sobre los segundos pisos es errónea y sí está sujeta a diversas disposiciones. En el documento, Castillo señala que el Artículo 77 del Reglamento de Anuncios para el Distrito Federal establece que los mensajes de carácter cívico deben medir entre 1.80 metros y 90 centímetros, en el caso de las mantas, en tanto que las marquesinas, adosados y banderolas deben tener dimensiones similares. En cuanto a los anuncios en salientes, volados o colgantes, no deberán estar a menos de 2.50 metros de altura sobre la calle, indica el texto. El IEDF señaló este lunes, a través de declaraciones de consejeros y directivos de ese organismo, que la publicidad para el plebiscito cumplía con el reglamento, al argumentar que en el Artículo 55 del Reglamento de Anuncios se permite la exposición de propaganda cívica sin necesidad de permisos, licencias o autorizaciones de las autoridades. "El problema no es el contenido, sino la situación legal del espacio contratado para difundirlo. Los mensajes del IEDF han sido colocados en estructuras denominadas espectaculares, propiedad de una empresa con fines de lucro que las instaló sin contar con licencia de la Delegación. "La empresa contratada por ustedes (IEDF) deberá tener presente que al momento de terminar la campaña de difusión está obligada a retirar no sólo la manta, sino el anuncio en su totalidad", destaca la funcionaria en el comunicado enviado al presidente del Consejo General del IEDF, Javier Santiago Castillo. El IEDF colocó 7 anuncios espectaculares en Periférico y Viaducto para promover el plebiscito del 22 de septiembre, y la campaña de promoción de la jornada cívica se realiza con un presupuesto de 7.6 millones de pesos. DMR/DM  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo   Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Martes 27 de agosto de 2002

 
Defiende IEDF campaña del plebiscito
 
Dicen que los únicos 7 espectaculares de la campaña se colocaron precisamente en Viaducto y Periférico porque son las zonas de mayor impacto en la ciudad
 
Por ARTURO PÁRAMO
 
A todo público

Los 7.6 millones de pesos que gastará el Instituto Electoral del DF en la promoción del plebiscito de los segundos pisos, con los que se contrataron siete anuncios espectaculares, casi tres mil spots de radio y mil carteles en el Metro permitirán abarcar a la mayoría de los estratos de la población capitalina, consideró ayer Sara García. La funcionaria del IEDF señaló que los anuncios espectaculares que contrató el IEDF a través de la empresa CASA Publicidad se colocaron en Periférico (6) y Viaducto (1) porque son consideradas las avenidas de mayor impacto en la ciudad. Estimó que la falta de anuncios en otras vías importantes de la ciudad se verán solventadas con cuatro "marquesinas" que la empresa otorgó gratuitamente al IEDF en las entradas de autopistas a la ciudad que también portan anuncios promocionando el plebiscito. La jornada plebiscitaria se llevará a cabo el 22 de septiembre, y se requerirá que al menos 2.2 millones de personas voten en favor de alguna de las dos opciones planteadas para que el resultado sea de observancia obligatoria para el Jefe de Gobierno. El presupuesto total para el desarrollo de la votación será de 51 millones de pesos. "Concentramos los anuncios espectaculares en donde hay un mayor impacto por las vías de las que se trata. "Consideramos que combinamos los públicos, ubicando estos anuncios en vías primarias, además de los carteles en el Metro donde el segmento de población es más amplio. Obviamente estas limitaciones se deben a las limitaciones del presupuesto", indicó García. Añadió que esta semana los dos spots que ya se transmiten en la radio se comenzarán a reproducir también en el circuito cerrado de sonido de las estaciones 1, 2 y 3 del Metro. La consejera electoral Rosa María Mirón coincidió con García y agregó que antes de contratar a CASA para colocar los anuncios, el IEDF corroboró que las estructuras que propuso la empresa cumplieran con el Reglamento de Anuncios para el DF. Además, especificó, la fracción cuarta del Artículo 55 de ese reglamento señala que no se requerirá de licencia, permiso o aviso para exhibir publicidad "Cuando se trate de anuncios que contengan mensajes de carácter cívico (como es el caso del plebiscito)... y la actividad o evento que promocionen no persiga fines de lucro, siempre y cuando sean promovidos por alguna autoridad, asociación civil o institución de asistencia social".
Controlan a partidos

Los representantes de los partidos políticos sólo podrán votar en la sección electoral donde están registrados en el padrón electoral del DF, y no en otro punto de la ciudad, decretó ayer el Consejo General del Instituto Electoral local. El consejero electoral Eduardo Huchim destacó que con esta medida se impedirá que los partidos políticos intenten acarrear votos hacia alguna de las dos opciones trayendo a gente de otros estados de la República como observadores electorales. Destacó que, sin embargo, los partidos políticos serán los verdaderos garantes de la jornada plebiscitaria, pues estarán presentes en las casillas electorales vigilando el buen curso de la votación. Señaló que hasta el momento no se cuenta con un estimado del total de representantes de partidos que atestiguarán el plebiscito, pero destacó que es posible que, para cubrir la mayoría de las más de seis mil casillas que se colocarán el 22 de septiembre en la ciudad, se tendrá que echar mano de militantes de otras entidades. El registro de representantes de partido culmina el 15 de septiembre, una semana antes de la jornada. Los resultados oficiales se conocerán hasta el 25 de ese mes.

Rechazan obra vial; ven omisiones de GDF

Vecinos de las Colonias San Pedro de los Pinos, Nápoles, Ciudad de los Deportes, Nochebuena, Mixcoac, Nonoalco, Del Valle Norte y ampliación Nápoles, manifestaron, a través de una carta, su inconformidad por la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. De acuerdo con la misiva, para los vecinos el proyecto forma parte de los segundos pisos a Viaducto y Periférico que será sometido a plebiscito. "Los vecinos manifestamos reiteradamente nuestra inconformidad por el proyecto de construir un DISTRIBUIDOR VIAL que tendrá tres niveles y donde los vehículos circularán a una altura de 24 metros.  "Las autoridades omiten sistemáticamente informar con veracidad: el distribuidor vial forma parte del proyecto del segundo piso del Viaducto y Periférico, el cual será sometido a plebiscito, mientras que comienza la construcción del distribuidor vial. ¿Por qué se separó en dos el proyecto, y se somete solamente una parte de éste al plebiscito? ¿Por qué tanta prisa para construir el distribuidor vial?" dice la carta. De acuerdo con los residentes, este distribuidor afectará de manera severa las áreas verdes que desaparecerán, la circulación dentro de sus colonias, la seguridad, la calidad de vida y el ambiente de toda la zona urbana a los alrededores de la obra.  "Esa obra causará daños en zonas que ya sufren los efectos negativos de los ejes viales San Antonio, Tintoretto, Revolución, Patriotismo y Viaducto", señalan. Aseguran que en ningún momento fueron consultados o notificados por las autoridades del DF, tal como lo establece la Ley de Participación Ciudadana.  "Ante esta grave e irresponsable omisión, hemos realizado numerosas gestiones ante las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México sin que hasta la fecha haya una respuesta satisfactoria por parte de los funcionarios", afirman.  Recalcan que el distribuidor vial incrementará la contaminación, alterará negativamente la imagen urbana, bloqueará el libre paso de los peatones dentro de las colonias y hará obligatorio el automóvil para desplazarse en las cercanías.  Reiteran oposición a la construcción del distribuidor vial llamado San Antonio, por el bienestar y el futuro de nuestra ciudad, los habitantes de esta zona, "cuyo único beneficiario será el automóvil".
 

    Reforma

Martes 27 de agosto de 2002

 
Afecta a Tláhuac desabasto de agua
La delegación Tláhuac padece el abasto de agua, pese a que abastece a la zona metropolitana de la Ciudad de México con sus pozos, dijo el jefe delegacional Francisco Martínez Rojo
Por MIRTHA HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (27 agosto 2002).- Pese que Tláhuac es una demarcación que dota de agua a la Ciudad de México, gran parte de su población sufre por el desabasto y baja calidad en este servicio, indicó el Jefe Delegacional Francisco Martínez Rojo.  El funcionario explicó que parte del problema se debe que el agua que se extrae de los pozos ubicados en la demarcación, es trasladada a delegaciones como Iztapalapa y parte del Estado de México. Además, dijo, los pozos que surten a la población de Tláhuac ya han sido sobreexplotados. "Tláhuac sigue alimentando el acueducto que surte a buena parte de la Ciudad de México. Tenemos 30 pozos en la parte de Tláhuac y el Canal de Chalco, pero este líquido se va al Estado de México y a zonas como Iztapalapa. "En zonas de la demarcación se carece de este servicio porque los pozos que nos abastecen son insuficientes y el agua de mala calidad y esto inconforma a los habitantes", argumentó Rojo en un foro de REFORMA EN VIVO. Explicó que el abasto insuficiente se agudiza en el 'Polígono Tláhuac', donde se ubican aproximadamente 100 unidades habitacionales, en donde viven aproximadamente 800 mil familias, así como las colonias de Arboledas, Ampliación Olivo, Del Mar, Miguel Hidalgo, Villa Centroamericana y el poblado de San Nicolás Tetelco, donde años atrás funcionaban 18 pozos y hoy sólo trabajan tres. Indicó que la demarcación buscará que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destine a su presupuesto del próximo año recursos para que se realicen obras de infraestructura hidraúlica, principalmente para habilitar plantas potabilizadoras, o bien, que esos proyectos sean prioridades de trabajo de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. 
 

    Reforma

Martes 27 de agosto de 2002

 
Anuncian ajuste en gobierno local
El titular de Servimet, Carlos Heredia, seguirá trabajando en la administración central cuando desaparezca la empresa inmobiliaria del gobierno, ya que Carlos Heredia es "un buen profesionista, un buen elemento", dijo López Obrador
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (27 agosto 2002).-El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes que se llevarán a cabo acciones de reestructuración en la administración local para lograr mayor eficiencia en su funcionamiento. Reiteró su propósito de mantener en la operación del Gobierno los principios básicos de eficiencia, austeridad y combate a la corrupción. Confirmó que de concretarse la liquidación de la empresa inmobiliaria del Gobierno, Servicios Metropolitanos, su titular, Carlos Heredia, trabajará en la administración, ya que es "un buen profesionista, un buen elemento, un buen técnico y un buen servidor público". Ratificó también que en los juicios pendientes se continuará con los procedimientos correspondientes y que el Gobierno central se hará responsable de todos los procedimientos administrativos o judiciales de Servimet. "Es algo que están estudiando, que están analizando los abogados del Gobierno. Siempre vamos a actuar en el marco de la legalidad y siempre se van a tomar decisiones que convengan al interés general", sostuvo. Mencionó que la fusión de la Comisión de Aguas del Distrito Federal y de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, para crear un organismo que atienda todo lo relacionado con el manejo de este recurso vital, busca lograr una relación más estrecha entre quien cobra y quien procura su abastecimiento. "Se va a crear un organismo para atender todo lo relacionado con el agua, la extracción, recarga de mantos acuíferos, detección y reparación de fugas, el abasto en general; la operación y la administración de todo lo relacionado con el agua", comentó. Señaló también que este organismo se encargará del cobro del servicio y del pago de agua en bloque a la Comisión Nacional del Agua. Respecto a todos los cambios, señaló que constantemente se revisan los ordenamientos legales en la capital y que las modificaciones en la estructura se realizan en forma permanente.
 

    Reforma

Martes 27 de agosto de 2002

 
Será autofinanciable la Plaza Juárez
 
Planea gastar el Gobierno del DF 70 millones en el proyecto que se construirá en la zona de la Alameda
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (26 agosto 2002).- La construcción de la Plaza Alameda será autofinanciable a través de la venta de terrenos que realizará el Gobierno del Distrito Federal a particulares en la zona donde se llevará a cabo ese proyecto, aseguró ayer Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno Capitalino. Explicó que los 70 millones de pesos, con los que hasta la fecha se ha planteado construir la plaza, se obtendrán con la venta de los terrenos, que previamente la administración capitalina adquirió a los dueños de los predios donde se encontraban edificios que resultaron dañados en los sismos de 1985. En la presentación de las maquetas de la Plaza Juárez que se realizó en sus oficinas de la Jefatura de Gobierno, estuvo también el arquitecto Ricardo Legorreta, quien se encargará de elaborar la totalidad del proyecto sin cobrar honorarios al Gobierno capitalino. Cabe señalar que Vicente Rojo, artista plástico mexicano reconocido internacionalmente, participará también en el proyecto sin cobrar honorarios. "El propósito, y lo vamos a lograr, es que la plaza va a ser autofinanciable, no se van a utilizar recursos adicionales. "La inversión que se hace, los 70 millones de pesos que se le pagaron a Reichmann, con lo que se adquirió el edificio de Mc Donald´s, toda la parte central de frente a la Avenida Juárez, más otros gastos en la compra de otros predios, se va a recuperar con la venta de estos predios", explicó López Obrador. De acuerdo con Ricardo Legorreta, la plaza tendrá 70 metros por cada lado, además de unas fuentes que tendrán 40 metros por 50 metros de superficie. El total de construcciones que se plantea desarrollar es de 100 mil metros cuadrados. Según el Jefe de Gobierno, ya se le propuso al Senado de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que ocupen algunos de los edificios de la zona para darle vida al proyecto, sin embargo no han dado respuesta al respecto. En torno a la Plaza se habilitarán oficinas del Tribunal Superior de Justicia del DF, además de viviendas y comercios. Sobre las características que tendrán los inmuebles que se construyan, indicó que estos serán distintos, pues en el caso del Tribunal serán siete niveles, en tanto que otros edificios tendrán hasta 16 pisos. El polígono de la Plaza Juárez estará delimitado por las calles Luis Moya, Dolores, Independencia y Avenida Juárez. López Obrador reiteró que su gobierno se ha planteado la posibilidad de trasladar el mural de Diego Rivera, "Sueño de Una Tarde Dominical", al entorno de la Plaza desde el museo en donde se encuentra actualmente, en el costado poniente de la Alameda. Destacó que Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista ya dio su autorización para que el mural que estuvo en el vestíbulo del Hotel del Prado hasta 1987, luego de que el inmueble quedará en mal estado por el terremoto suscitado dos años antes. Sobre los niños de la calle que viven en los alrededores de la Alameda, López Obrador evadió especificar qué se hará con ellos una vez que se concluya con la construcción de la Plaza Alameda, que, dijo, será el punto de conexión entre los corredores turísticos del Paseo de la Reforma y el Centro Histórico.
 

    El Universal

Martes 27 de agosto de 2002

 
Violan reglamento espectaculares del plebiscito
 
Indica la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda que el problema no es el contenido sino el espacio contratado para difundirlo

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México
Martes 27 de agosto de 2002

Los siete espectaculares que colocó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para promover el plebiscito violan el Reglamento de Anuncios, así lo confirmó Laura Itzel Castillo, secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, en misiva dirigida al presidente del Consejo General del IEDF, Javier Santiago Castillo. El problema de los espectaculares colocados, expone en el documento, no es el contenido sino el espacio contratado para difundirlo. En ese sentido, las siete estructuras no cuentan con la licencia correspondiente expedida por la delegación y fueron instalados en azoteas. De acuerdo con el artículo 77 del Reglamento de Anuncios para el DF, en el caso de las mantas deben cumplir con 1.80 metros de longitud por 90 centímetros de altura, mientras que los anuncios salientes, volados o colgantes, la altura no debe rebasar los 2.50 metros y un saliente no mayor de 20 centímetros. Además, "el propio Artículo 55 establece que dichos anuncios deberán ser retirados por sus propietarios dentro de los siete días posteriores al término del evento que promuevan. La misiva, respondió a una similar enviada por Javier Castillo en la que estipulaba que de acuerdo con la empresa encargada de la colocación de la propaganda, los anuncios relativos a la campaña de difusión del plebiscito no requerían de licencia, permiso o aviso por tratarse de mensajes de carácter cívico. "Es preocupante que el Instituto que usted dirige, solicite la interpretación de la normatividad que rige en el Distrito Federal a una empresa con claro interés particular". El mencionado Reglamento en sus artículos 91 y 92, establece que es la Seduvi quien cuenta con facultades en esa materia.

    El Universal

Martes 27 de agosto de 2002

Genera DF diariamente 11 mil 850 toneladas de basura

Para el 2020 las expectativas de generación de residuos sólidos son de 24 mil 600 toneladas en la zona metropolitana

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México
Martes 27 de agosto de 2002

Capitalinos generan en promedio 11 mil 850 toneladas diarias de basura, lo que genera problemas graves de salud.

Para el 2020 las expectativas de generación de residuos sólidos son de 24 mil 600 toneladas en la zona metropolitana, lo que vislumbra un problema de falta de espacio para de positarlos, detalló el diputado local Marcos Morales. A la fecha el bordo poniente es el único sitio disponible del Distrito Federal para depositar estas toneladas de basura y actualmente está saturado. La producción de residuos en la ciudad de México no sólo se atribuye a los 8.6 millones de habitantes de esta urbe, sino que ésta recibe diariamente a una población flotante que produce desechos al desplazarse de manera cotidiana a nuestra ciudad para trabajar, estudiar o hacer otras actividades. El legislador perredista, Marcos Morales, detalló que las autoridades capitalinas han asumido el costo y proporcionan el servicio de limpia tanto de las personas residentes en el DF como a la población de otros municipios del estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, que desempeñan diversas actividades en la ciudad. Tan sólo en el estado de México, informó, se generan diariamente 10 mil 305 toneladas de basura, pero a diferencia del DF, cuenta con 15 sitios de disposición a cielo abierto, aunque carecen de tecnología y medidas ecológicas y ambientales adecuadas. Como datos adicionales, explicó que en los años 30 se recolectaban entre 500 y 600 toneladas de basura diarias, actualmente se estima un volumen de 11 mil 850 toneladas tendencia que no se detiene y se perfila como uno de los grandes problemas a corto plazo tanto para los habitantes como para las autoridades.

    La Jornada

Martes 27 de agosto de 2002

Se le resta legitimidad y se ataca a la democracia, dice Rodolfo Terrazas

Pide magistrado del Tribunal Electoral frenar cuestionamientos al plebiscito

 Hay partidos que sin argumentos sólidos desacreditan este ejercicio inédito, asegura

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) Rodolfo Terrazas hizo un llamado a partidos políticos y diputados locales para frenar los cuestionamientos hechos a la figura del plebiscito, más allá de los temas para los que podría utilizarse, pues con ello se le resta legitimidad a ese ejercicio ciudadano y se ataca a la democracia. En entrevista telefónica, Terrazas precisó que, el 22 de septiembre, el plebiscito será fundamental para saber si la mayoría de los capitalinos están a favor o en contra de que se construyan dos niveles viales en Periférico y Viaducto, pero igual se aplicaría para otros asuntos que atañen al grueso de la población. La cuestión, dijo, es que en el caso de los segundos pisos ha habido problemas operativos, problemas de financiamiento, poco tiempo de difusión, pero creo que todo eso es de orden administrativo, no estrictamente del orden legal. "Para mí, el plebiscito es un ejercicio inédito, que estamos estrenando, y es natural que surjan dudas respecto a cuál es la correcta aplicación de la ley." Sin embargo, dijo que ha habido partidos políticos y diputados locales que sin argumentos sólidos han cuestionado no sólo a los magistrados, sino también sus fallos y hasta el plebiscito en sí. "Entonces, ahora que ya lo tenemos, pues lo descalificamos o lo desacreditamos." De igual manera, criticó que se asegure públicamente que no se podrán conseguir los votos necesarios para que el jefe de Gobierno acate el resultado final, cuando deberían mejor estar llamando más intensamente a la gente, convenciéndola, para que acudan a las urnas. En cuanto a los 2 millones 200 mil votos que se requieren para que el plebiscito sea vinculatorio, expresó que los magistrados del TEDF sólo aplicaron la ley, y dijo que si hay duda o no es conveniente para la realidad electoral de esta ciudad, pues entonces los legisladores deberán hacer las modificaciones que se requieran. En este contexto, el presidente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo, se reunió ayer con consejeros del Instituto Electoral del DF para solicitarle que organice dos debates con los dirigentes de los tres principales partidos en esta capital. De acuerdo con el líder del Sol Azteca, hubo buena recepción a su propuesta, y se le comentó que en próximos días habrá de dársele una respuesta concreta. De hecho, ayer se realizó una sesión ordinaria del IEDF, y tanto el presidente, Javier Santiago Castillo, como la consejera Rosa María Mirón Lince, se refirieron a la carta que les envió la semana pasada la secretaria de Desarrollo Urbano, Laura Itzel Castillo, en la que les pide tomar en cuenta la ley para la contratación de sus anuncios espectaculares. Ambos funcionarios electorales detallaron que cumplen con todos los requisitos legales en la materia, por lo que ya se contrataron siete anuncios por un mes, a lo cual se sumarán mensajes radiofónicos con el objetivo de llamar a la gente a participar. Santiago Castillo expresó que, debido a que es poco el presupuesto que tienen para difusión, será difícil poder promover ese ejercicio ciudadano en televisión.

    El Economista

Martes 27 de agosto de 2002

 
Pide PRD-DF a PRI y PAN locales debate sobre segundos pisos viales

El dirigente del PRD en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo Vásquez, envió hoy una invitación formal a sus homólogos del PRI y del PAN, para llevar a cabo un debate público sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En una misiva enviada a los líderes del PAN, José Luis Luege Tamargo, y del PRI, Jorge Schiaffino Izunza, el perredista dijo que con ello se busca que la ciudadanía tenga suficientes elementos para participar en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. Lo anterior, toda vez que se requieren dos millones 200 mil votos por el sí o por el no para que ese ejercicio democrático tenga efectos vinculatorios, es decir, que el resultado sea obligatorio para el Jefe de Gobierno capitalino, argumentó Círigo Vásquez. Recordó que "estamos inmersos en la campaña del plebiscito al segundo nivel del Periférico y Viaducto y convencido de que comparten nuestra preocupación por la afluencia de los ciudadanos a ese evento con el que inauguramos formalmente nuestra democracia participativa". Asimismo, Círigo Vásquez les informó a los dirigentes locales del PRI y del PAN, sobre la reciente solicitud que hizo al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que coadyuve a organizar dos debates sobre los segundos pisos y en los que se confronten esas tres fuerzas políticas. Insistió en la necesidad de informar sobre las ventajas que tendría esta obra para la capital del país y lamentó que hasta el momento, los detractores del proyecto hayan dado a conocer argumentos falsos, en el sentido de que los segundos pisos sólo beneficiarán al transporte particular. Círigo Vásquez consideró que los partidos políticos en la capital deben ofrecer propuestas y alternativas al sistema de transporte del Distrito Federal en lugar de tratar de obstaculizar a la actual administración capitalina. (Notimex)
 

    Milenio Diario

Martes 27 de agosto de 2002

 
López Obrador promueve la Plaza Juárez para oficinas federales

 
El jefe Gobierno invitó a Relaciones Exteriores a la Alameda. Foto: Chalao Ramírez/ GDF  
El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, invitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores o al Senado de la República a que establezcan sus oficinas centrales en la nueva Plaza Juárez, frente a la Alameda Central, y cuya primera etapa se terminará en diciembre. La Plaza Juárez, donde también estará asentado el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), “tendrá un uso integral”, anunció el jefe capitalino, porque en ella convivirán oficinas públicas, comercio, turismo, cultura y un edificio con 37 viviendas como máximo, con las personas que hoy habitan en la esquina de Independencia. Este complejo estará situado en la manzana que comprenden las avenidas Juárez e Independencia, y las calles Luis Moya y Dolores. El GDF, que ya tenía ahí siete predios, compró en 70 millones de pesos otros ocho que pertenecían a la inmobiliaria Reichman, pero no detalló cuál fue el costo de los predios de un McDonald’s y una casa de cambio sobre avenida Juárez que también fueron adquiridos, entre otros. El total de metros cuadrados al culminar las obras sería de 100 mil. “Las inversiones que se hacen se van a recuperar con la venta de los mismos predios, una vez que se acomoden los espacios. El propósito, y lo vamos a lograr, es que la plaza sea autofinanciable”, manifestó López Obrador. El proyecto, añadió, incluye la recuperación de la Alameda: limpieza al Hemiciclo a Juárez, nueva iluminación de toda la plaza, ordenamiento del comercio ambulante y la seguridad pública. López Obrador se hizo acompañar por el arquitecto Ricardo Legorreta, quien explicó que la iglesia Corpus Christi será restaurada y se conservará el hotel Bamer, pero que aún se trabaja en el futuro del hotel Alameda y de los demás edificios que comprenden la manzana citada, porque la intención es “uniformarlos” a una altura similar que tal vez no sobrepasaría los 16 pisos. La primera etapa se dedicará a la construcción de la Plaza Juárez; la segunda, a la edificación de los dos edificios que tendrá el TSJDF –y de uno más, en caso que el Senado o Relaciones Exteriores acepten el traslado–, y la tercera será encaminada al aspecto comercial. La Plaza Juárez probablemente contendrá al mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, del pintor Diego Rivera, “con la anuencia de la familia” del guanajuatense, según dijo López Obrador. Sin embargo, el gobierno capitalino también contempla la posibilidad de colocar un bajorrelieve del Centro Histórico del Distrito Federal “u otro mural (que realicen) muy buenos artistas”, precisó el jefe de gobierno. El arquitecto Ricardo Legorreta tiene a su cargo el proyecto, y el diseño corresponderá al artista Vicente Rojo. El diseño de la plaza, anunció Legorreta, se basará en el tema del agua, para lo cual el artista Rojo prepara este efecto y el de unas pirámides, considerando igualmente la posibilidad de incorporar más arte en la reja. “El nuevo concepto es que siendo la Alameda una zona verde, la Plaza Juárez representaría el agua y se lograría una intercomunicación de ambas”, explicó Legorreta.  Armando Calderón
 

    Milenio Diario

Martes 27 de agosto de 2002

 
El IEDF no pude colocar espectaculares

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) envió un oficio al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), por el cual le recuerda que el reglamento capitalino de anuncios prohibe la colocación de espectaculares en vías primarias. Lo anterior, con relación a los siete espectaculares que el IEDF dispuso sobre Periférico y Viaducto con motivo de promocionar el plebiscito del 22 de septiembre que decidirá si se construye o no un segundo piso, justamente en ambas vialidades. Sin embargo, el consejero presidente del IEDF, Javier Santiago, y la consejera Rosa María Mirón, desestimaron este recordatorio de la secretaria Laura Itzel Castillo, porque la compañía contratada para la puesta de los anuncios, Casa Publicidad y Asociados, “está en regla”. Santiago Castillo indicó que le pidieron al titular de la empresa mencionada que precisara su situación legal –toda vez que hay amparos ante dicha prohibición, que fue publicada en el bando 19 emitido por el Gobierno del Distrito Federal– y la respuesta fue  que “no hay irregularidades demostradas y, de nuestra parte, no violamos ningún reglamento”. Entrevistada al respecto, la consejera Mirón Lince respaldó lo dicho por Santiago Castillo afirmando, inclusive, que el artículo 55, fracción IV, del reglamento de anuncios del Distrito Federal indica que no se requieren licencias “cuando se trata de difundir actos cívicos, arte o folclore, siempre que no se publiciten marcas”. Mirón Lince aceptó que recibió el oficio por parte de la Seduvi, en el cual se menciona la prohibición del reglamento “en lo general” y en ningún momento se hace alusión, dijo, a la excepción del artículo 55. “Son espectaculares (los colocados por el IEDF) que tienen que ver con la difusión de un ejercicio de participación ciudadana (y), por lo tanto, caen en el artículo 55, el cual dice lo permite además para que las autoridades promuevan estos actos, sin que se busque ningún fin lucrativo, como es el caso”, detalló la consejera Rosa María Mirón.

PRD busca debates

Por su parte, el PRD-DF anunció que el pasado viernes solicitó al IEDF la organización de dos debates con PAN y PRI para “confrontar” los argumentos a favor o en contra de la megaobra vial. Según el perredismo, el segundo nivel logrará disminuir los contaminantes y el consumo de gasolina, y aumentar la velocidad en horas pico, entre otros motivos expuestos por su presidente capitalino, Víctor Hugo Círigo.  Armando Calderón
 

    Uno Más Uno

Martes 27 de agosto de 2002

 
Piden a IEDF realizar debates sobre plebiscito
Jesús Flores

El presidente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo Vásquez, solicitó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) organizar dos debates con los partidos políticos opositores al plebiscito a fin de poder confrontar argumentos para llevar a cabo la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Círigo Vázquez aseguró que los consejeros no ven con malos ojos la propuesta de debatir y se comprometieron someterla a discusión, y en breve darnos una respuesta sobre cuándo podrían ser estos encuentros que consideramos sean dos, mínimo, para exponer los argumentos a favor y en contra de los segundos niveles. Señaló que los consejeros asumen su responsabilidad en la necesidad de encausar adecuadamente esta iniciativa de los institutos políticos, y nos piden congruencia.  Asimismo, consideró que la ciudadanía debe conocer los argumentos en favor y en contra de la megaobra, a fin de tener mayores elementos para poder decidir, ya que los detractores del proyecto sólo han sostenido que es un capricho del jefe de Gobierno, cuando es parte de un programa integral de transporte en la capital del país.

PODRÍAN AUDITAR AL IEDF

La Asamblea Legislativa podría realizar una auditoría financiera al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) debido a que se detectaron diversas inconsistencias en la aplicación de 15 millones de pesos correspondientes a las partidas 1000 y 3000 Sueldos y Salarios, que se reasignaron para financiar el plebiscito sobre los segundos pisos.  De acuerdo con un análisis de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, de acuerdo con el informe sobre reasignación de recursos que envío el IEDF a la Asamblea Legislativa, no se entiende el motivo de que a este programa de tipo prioritario se le hayan quitado más de 15 millones de pesos –14 millones 778 mil del capítulo 1000 y cuatro millones del 3000. El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó el acuerdo sobre el criterio que deberán seguir los presidentes de las mesas receptoras de votación, en relación con el ejercicio del voto de los representantes de los partidos políticos acreditados ante las mismas, durante la jornada plebiscitaria del 22 de septiembre. El acuerdo señala que éstos podrán votar en la mesa receptora en la que estén debidamente acreditados, siempre y cuando tengan credencial para sufragar con fotografía del Distrito Federal. Por lo que se refiere a los representantes generales de los partidos, quienes están registrados hasta en 10 mesas receptoras de votación, éstos sólo podrán sufragar en la mesa donde aparezcan en el padrón electoral y no en otra.

 

    La Crónica

Martes 27 de agosto de 2002

 
López desacató apercibimiento; el caso El Encino irá a la Corte
( Karyna Soriano )

El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, desacató el plazo de 10 días hábiles que le dio un Tribunal Colegiado para devolver el predio El Encino a sus dueños y dejar sin efecto el decreto expropiatorio o para que informara las razones para no hacerlo. Ahora, el caso sería turnado a la Corte, donde se decidirá si lo destituyen y lo consignan penalmente. Ante la falta de cumplimiento, los propietarios de El Encino enviaron un escrito al magistrado presidente del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Alberto Pérez Dayán, para recordarle que López Obrador incumplió su orden y, por lo tanto, debe enviar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como aseguró. Andrés Manuel López Obrador fue emplazado y apercibido por el Tribunal luego de que se negara, durante los últimos cuatro meses, a cumplir la sentencia inapelable que lo obliga a regresar las dos zonas expropiadas del predio a sus dueños, inmobiliaria Promotora Internacional, así como cancelar el decreto “inconstitucional”. El Encino, ubicado en Santa Fe, fue expropiado por Rosario Robles, ex jefa de Gobierno del DF, el 10 de noviembre de 2000 para dotar de vías de acceso e infraestructura hidráulica al Hospital Inglés, de lo contrario el GDF iba a ser demandado por 325 millones de pesos. Doble discurso. Hace dos semanas, López Obrador se comprometió públicamente a regresar las dos zonas expropiadas de El Encino a sus propietarios; no obstante, no presentó ningún escrito ante el Tribunal para informar que sí acatará la sentencia o bien para explicar por qué no puede hacerlo. “Nosotros vamos a ser respetuosos de las leyes y de todo lo que ordene la Suprema Corte o el Tribunal. Y si hay un mandamiento expreso, el predio se devuelve”, insistió el jefe de gobierno. Además de esa contradicción, siguen los trabajos de apertura de vialidades en El Encino, pese a que un juez de distrito ordenó al tabasqueño suspender las obras y retirar las maquinarias de las zonas expropiadas. Incluso, Promotora Internacional interpuso una segunda denuncia penal en contra del jefe de gobierno por abuso de autoridad, la cual se sigue en la Procuraduría General de la República (PGR), por tratarse de un delito federal.
El decreto. Rosario Robles, presidenta nacional del PRD, argumentó en el decreto del 10 de noviembre de 2000 que la expropiación de El Encino permitiría comunicar a las delegaciones Miguel Hidalgo, Alvaro Obregón y Cuajimalpa, así como ampliar la red del Metro. No obstante, tras dos años de litigio, el Tribunal Colegiado determinó que el decreto es “inconstitucional”, porque no se acreditó la causa de utilidad pública de las avenidas prolongación Vasco de Quiroga y Carlos Graef, por lo que ordenó dejarlo sin efecto. Esa resolución se emitió el 17 de abril de 2002 y hasta la fecha López Obrador no la ha cumplido, por lo que el pasado 2 de agosto Pérez Dayán lo apercibió para que en un plazo de 10 días hábiles acatara la sentencia o informara por qué no puede hacerlo.  De lo contrario, advirtió el magistrado, “se continuará con el procedimiento respectivo que puede culminar con una resolución que…ordene la separación del cargo del titular responsable y su consignación penal ante el juez”. No obstante, el plazo venció e l 21 de agosto y no hubo contestación. El gobierno de la ciudad también está obligado a resarcir los daños en el predio y de rellenar el terreno, podría enfrentar, ahora sí, una demanda del Hospital Inglés por negarle los accesos, estipulados en el contrato de compra-venta.

Burgoa: la SCJN debe iniciar la destitución

El jurista Iganicio Burgoa aseguró que el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, puede ser destituido por la Corte, por desacatar un apercibimiento de un Tribunal Colegiado que lo obliga a cumplir la sentencia del caso El Encino.
López Obrador está obligado a dejar sin efecto el decreto expropiatorio del 10 de noviembre de 2000, mediante el cual se afectaron dos zonas del predio El Encino, así como a devolver el terreno a sus dueños, según resolvió un Tribunal Colegiado.
En entrevista, Burgoa explicó que una vez que el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito remita el expediente a la Suprema Corte, ésta deberá realizar una sesión plenaria para someter a votación la destitución o la consignación penal del jefe de gobierno. Burgoa Orihuela precisó que López Obrador no puede recurrir el fallo del Tribunal Colegiado, porque estos “son como si fueran la Suprema Corte y sus sentencias son impugnables”. El doctor en derecho constitucional aseguró que el jefe de gobierno “está alterando el estado de derecho y cometiendo un delito” por negarse a acatar la resolución del predio El Encino, ubicado en Santa Fe, delegación Cuajimalpa. López Obrador fue apercibido por el Séptimo Tribunal Colegiado para que en un plazo de 10 días hábiles cumpliera la resolución o informara por qué no puede hacerlo, luego de el Tribunal aceptó un incidente de inejecución de sentencia. No obstante, el plazo venció el 21 de agosto y López Obrador no respondió y tampoco ha cumplido la sentencia, por lo que Burgoa dijo es un “vituperio”.

 

    La Crónica

Martes 27 de agosto de 2002

 
Confirma López el cierre de Servimet
( Silvia Arellano )

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, confirmó que en este año la empresa Servicios Metropolitanos (Servimet) desaparecerá y dijo que se creará un organismo público descentralizado que se hará cargo del manejo del agua en la ciudad de México. Asimismo, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que Servimet es una empresa que ya cumplió con su ciclo, “no trabajaba con solvencia económicamente”. Explicó que “básicamente el manejo de su patrimonio está orientado al pago de la nómina, de modo tal que estaba en una situación que no redituaba en su funcionamiento”. Señaló que se está buscando “una opción que cada vez sea más eficaz, con un aparato más reducido y que se cumpla con funciones que garanticen un buen manejo del patrimonio inmobiliario, no sólo del gobierno de la  ciudad, sino también que impacte en toda la administración inmobiliaria de la ciudad”. Antes, en conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, comentó que los juicios y procesos legales que enfrenta Servimet, serán asumidos por el gobierno capitalino.  “Van a continuar los juicios, va a seguir el procedimiento correspondiente, el gobierno tiene que hacerse cargo, tiene que hacerse responsable de todos los procedimientos administrativos o judiciales que tengan que ver con Servimet”, comentó.  Asimismo, aclaró que “siempre vamos a actuar en el marco de la legalidad y siempre se van a tomar decisiones que convengan al interés general; es decir, que todo aquello que sea en beneficio de los ciudadanos se hará”. En tanto, mencionó que el director de dicha empresa, Carlos Heredia será reubicado en otra área de la actual administración, ya que lo calificó como “un buen profesionista, un buen elemento, es un buen técnico y un buen servidor público”. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo local, anunció la creación de un organismo que se encargue de administrar el suministro, detección de fugas, reparaciones y cobro del servicio de agua.

 

    La Crónica

Martes 27 de agosto de 2002

 
A consulta pública la licencia de una escuela
( Karyna Soriano )

La delegación Xochimilco realizará una consulta pública con vecinos para saber si están a favor o en contra de que se revoque una licencia de uso del suelo y obra nueva para la Escuela Andrés Molina Enríquez, la cual fue expedida ilegalmente por la ex titular de ésta, la perredista Estefanía Chávez. El ejercicio se efectuará el jueves 29 de agosto, de las 10 a las 17 horas, frente al colegio, ubicado en Avenida Arcos, número 157, colonia Jardines del Sur, delegación Xochimilco. La problemática entre la escuela y los vecinos surgió a mediados de este año, cuando el colegio amplió el plantel con base en la licencia irregular que otorgó la ex delegada, pues ésta rebasa el número de metros cuadrados permisibles de construcción y se violaba, además, el uso del suelo. El director Jurídico y de Gobierno de la delegación Xochimilco, Carlos Daniel Torres, resolvió revocar la licencia del colegio, porque ésta estuvo “mal otorgada”, pues autorizaba mil 460 metros de construcción en contra del certificado de uso del suelo, el cual sólo permite 299 metros cuadrados de edificación, sin derecho a expansión. Al ser notificada de la resolución, la Escuela Andrés Molina Enríquez interpuso un recurso de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF), con el fin de que la decisión quedara sin efecto. No obstante el TCADF instruyó al jefe delegacional de Xochimilco, Juan González Romero, realizar una consulta vecinal para tomarla en cuenta, antes de emitir el fallo. De acuerdo con la convocatoria que emitió el jefe delegacional con cinco días de retraso, el 26 de agosto en vez del 21, el resultado de la consulta no será obligatorio para el Tribunal, sólo será un elemento de juicio. Bases. En la consulta únicamente podrán participar los vecinos de las colonias Huichapan, sección territorial 13-032, y Jardines del Sur, 13-033, que cuenten con credencial para votar y que pertenezcan a las secciones electorales 4192, 4204, 4205, 4206, 4207 o 4233. La mesa receptora de votos estará integrada por dos funcionarios de la Dirección de Participación Ciudadana; Benito Rosas y Sandra Campech; presidente y secretaria de escrutinio, respectivamente, vecinos, en calidad de testigos, y un representante del colegio. Según la convocatoria, se aplicará una encuesta directa de tres preguntas a los vecinos que deseen participar en el ejercicio ciudadano, sin embargo, se omite informar cuáles serán. Residentes que rechazan la ampliación del colegio, porque se viola la ley, estimaron que la consulta vecinal “está amañada”, porque se realizará en un horario y día que impide la participación de los vecinos que trabajan, pues será el jueves próximo de las 10 a las 17 horas. Además, no fueron notificados del ejercicio y la delegación difundió la convocatoria dos días antes de la consulta. Sin embargo, confiaron en que la mayoría de los vecinos votarán a favor de que se revoque la licencia, pues significa aplicar la ley, y con anterioridad recabaron 300 firmas en ese sentido.

 

    La Crónica

Martes 27 de agosto de 2002

 
El GDF ordena a dependencias suspender gastos en tres días
( Elba Mónica Bravo )

La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal fincará responsabilidades a las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades que no ejerzan el presupuesto en su totalidad a más tardar este sábado.
De acuerdo con un oficio-circular de la Secretaría de Finanzas del gobierno capitalino, dirigido a los titulares de las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la administración pública del Distrito Federal “a más tardar el 31 de agosto de 2002” se deben realizar “contratos y el establecimiento de garantías por concepto de obras públicas, así como las adquisiciones inherentes a ellas, siempre y cuando los compromisos contraídos sean devengados y contabilizados al 31 de diciembre de 2002”. En el oficio dirigido el pasado 20 de agosto, la dependencia, que no incluyó a los organismos autónomos, explica que debe ejercerse el presupuesto de 2002 antes de este sábado “con el propósito de lograr un cierre ordenado apegado a derecho que constituya una base sólida y legal del Informe de la Cuenta Pública del Distrito Federal que se deberá remitir a la Asamblea Legislativa, así como evitar que se afecte el Presupuesto de Egresos del año 2003”. Presupuesto. De enero a junio de este año el gobierno capitalino ejerció el 37.5 por ciento de su presupuesto, es decir, 27 millones 867 mil pesos de un total de 78 millones 110 mil 500 pesos. Por lo que se estima que para finales de agosto el GDF habría ejercido un total de 37 millones 156 mil pesos, lo que significa el 52 por ciento del presupuesto anual, con lo que en caso de que las dependencias antes citadas no alcancen a realizar todos los trámites para ejercer su presupuesto antes de que concluya este mes, el gobierno capitalino tendrá un presupuesto no ejercido de alrededor de 40 mil millones de pesos. El documento de 11 cuartillas precisa que “la Contraloría General así como las Contralorías Internas en las dependencias, órganos desconcentrados, delegacionales y entidades, tienen la facultad de comprobar selectivamente la veracidad de la información respecto a los compromisos contraídos con proveedores y contratistas del Gobierno del Distrito Federal, toda vez que alterar la información será causa de fincamiento de las responsabilidades que procedan conforme a las disposiciones aplicables”. Después del próximo sábado “no será procedente presentar para autorización de los Comités y Subcomités de obras o de adquisiciones, nuevas solicitudes que impliquen la contratación de obras bienes o servicios. Unicamente se podrán dictaminar obras y adquisiciones cuya planeación se encuentre a nivel de proyecto y siempre que incidan en la prestación de servicios básicos y de orden social, previa autorización de la Secretaría de Finanzas”. Sin embargo, de acuerdo con el Artículo 122 Constitucional y el 376 del Código Financiero del Distrito Federal el presupuesto es para aplicarse de manera anual. Mientras que en el Artículo 415 C del código se específica que “las asignaciones presupuestales a las delegaciones que apruebe la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a iniciativa del jefe de gobierno no podrán ser transferidas al sector central o paraestatal salvo en los casos que se refiere el Artículo 428 (es decir a programas prioritarios). Tales asignaciones se integrarán, distribuirán, administrarán y ejercerán directamente por cada una de las delegaciones”. El documento no precisa nada acerca de las posibles afectaciones que se presenten en las áreas del gobierno capitalino al no cumplir las metas y objetivos previstos para este año.

Podría haber estallamiento social si se cancelan las obras: Souza

El jefe delegacional de Cuajimalpa, Francisco de Souza, aseguró que puede haber un “estallamiento social” si las obras públicas se cancelan en las 16 demarcaciones, en un plazo de tres días, como ordenó la Secretaría de Finanzas del DF.
La delegación Cuajimalpa dejaría de ejercer la mitad del presupuesto asignado a obras y adquisiciones, es decir cerca de 40 millones de pesos, en caso de que no se revoque la decisión de la Secretaría de Finanzas, indicó Miguel Angel Zedillo, director de Administración. De Souza explicó que la medida impediría a las delegaciones realizar las licitaciones que tienen pendientes en esa materia, pues la ley prevé que sean con 60 o 70 días de anticipación. El 20 de agosto, la Secretaría de Finanzas envió una circular a las delegaciones políticas para informarles que los contratos para obras públicas y adquisiciones deberían concluirse el 31 de agosto, para contar con una aplicación ordenada del presupuesto de 2002 y del siguiente año.  Al respecto, De Souza comentó: “No es correcto lo que hizo la Secretaría de Finanzas, porque no nos consultó y violó nuestra autonomía. Hay muchas obras que ya están comprometidas y si no las hacemos, puede haber un estallamiento social, porque la gente no va a aceptar una imposición”. Contrapropuesta. Los 16 jefes delegacionales se reunieron con Carlos Urzúa, titular de Finanzas, para expresarle el rechazo a la decisión, por lo que ésta podría ser modificada. Ayer, los directores de Administración y Adquisiciones de las 16 demarcaciones acordaron solicitar hoy a Urzúa que cambie la fecha del cierre de contratos para el 30 de noviembre, igual que el año pasado. (Karyna Soriano)

 

    La Crónica

Martes 27 de agosto de 2002

 
Invita el PRD a PAN y PRI a debatir el plebiscito
( NTX )

El dirigente del PRD en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo Vásquez, envió hoy una invitación formal a sus homólogos del PRI y del PAN, para llevar a cabo un debate público sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En una misiva enviada a los líderes del PAN, José Luis Luege Tamargo, y del PRI, Jorge Schiaffino Izunza, el perredista dijo que con ello se busca que la ciudadanía tenga suficientes elementos para participar en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. Lo anterior, toda vez que se requieren dos millones 200 mil votos por el sí o por el no para que ese ejercicio democrático tenga efectos vinculatorios, es decir, que el resultado sea obligatorio para el Jefe de Gobierno capitalino, argumentó Círigo Vásquez.
Recordó que "estamos inmersos en la campaña del plebiscito al segundo nivel del Periférico y Viaducto y convencido de que comparten nuestra preocupación por la afluencia de los ciudadanos a ese evento con el que inauguramos formalmente nuestra democracia participativa". Asimismo, Círigo Vásquez les informó a los dirigentes locales del PRI y del PAN, sobre la reciente solicitud que hizo al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que coadyuve a organizar dos debates sobre los segundos pisos y en los que se confronten esas tres fuerzas políticas. Insistió en la necesidad de informar sobre las ventajas que tendría esta obra para la capital del país y lamentó que hasta el momento, los detractores del proyecto hayan dado a conocer argumentos falsos, en el sentido de que los segundos pisos sólo beneficiarán al transporte particular. Círigo Vásquez consideró que los partidos políticos en la capital deben ofrecer propuestas y alternativas al sistema de transporte del Distrito Federal en lugar de tratar de obstaculizar a la actual administración capitalina.