Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
FUERZA CIUDADANA COLOCARÁ 14 AVISOS PESE A LA SEDUVI. Fuerza Ciudadana anunció que colocará 14 espectaculares en contra de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico sobre diversas vías primarias y ejes viales de la ciudad de México, pese a recibir, como el IEDF, un oficio de la Seduvi informándole que está “prohibido”. El documento, firmado por la secretaria Laura Itzel Castillo, y con copia para el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y para el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, informa que “por diferentes notas periodísticas hemos sabido de la intención del organismo de promover propaganda en anuncios espectaculares”. Y añade: “Al respecto, me permito informarle que el reglamento de anuncios del Distrito Federal prohíbe este tipo de publicidad en las vialidades primarias como Viaducto, Periférico, Tlalpan, Circuito Interior y los ejes viales, entre otros”. |
[Milenio 17
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
INVITA EL PRD A PAN Y PRI A DEBATIR EL PLEBISCITO. El dirigente del
PRD en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo Vásquez, envió hoy una
invitación formal a sus homólogos del PRI y del PAN, para llevar a cabo un
debate público sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y
Periférico. En una misiva enviada a los líderes del PAN, José Luis Luege
Tamargo, y del PRI, Jorge Schiaffino Izunza, el perredista dijo que con
ello se busca que la ciudadanía tenga suficientes elementos para
participar en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. Lo anterior,
toda vez que se requieren dos millones 200 mil votos por el sí o por el no
para que ese ejercicio democrático tenga efectos vinculatorios, es decir,
que el resultado sea obligatorio para el Jefe de Gobierno capitalino,
argumentó Círigo Vásquez. |
[La Crónica 24 ] [La Prensa 32 ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D'Estrabau. Parecería que al menos
en un proyecto están de acuerdo el Gobierno Federal y local, el cual es la
confección de un sello de goma que diga "cancelado". Lo estrenó la
federación en el Aeropuerto Internacional y se lo paso a AMLO para que lo
aplique al proyecto industrial de Ferrería. OBRADOR no lo ha devuelto,
pues seguramente lo va a necesitar para los planos de los segundos pisos.
|
[El Sol de México 15 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
JUSTIFICA EL IEDF USO DE ANUNCIOS. La irregularidad de los anuncios
en los que se exhibe propaganda del IEDF no es responsabilidad de ese
organismo sino de la empresa dueña de las estructuras, y es a ella a la
que el GDF debe reclamar el incumplimiento del Reglamento de Anuncios,
afirmó la consejera electoral, Rosa María Mirón. La consejera dijo lo
anterior en respuesta al reclamo que hizo por escrito Laura Itzel
Castillo, titular de Seduvi, al Consejero Presidente del IEDF, Javier
Santiago, sobre la irregularidad de los siete anuncios de la empresa CASA
Publicidad en los que se exhibe la publicidad del plebiscito sobre los
segundos niveles en Viaducto y Periférico. "Me llama la atención que el
oficio (de Castillo) se refiere a las características de las estructuras
con que debe cumplir la empresa, y que se nos haga conocer a nosotros y no
se dirijan a la empresa (CASA Publicidad), es decir, que se dirijan al
cliente y no a la empresa. |
[Reforma 6-B ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Vespertina |
QUE
SALVE CHAPULTEPEC. Los diputados perredistas dijeron que es necesario el
compromiso de Vicente Fox y de Andrés Manuel López Obrador para que se
restituyan los predios invadidos y se aplique la ley para frenar a las
personas que están apoderando de importantes áreas verdes pertenecientes
al Bosque de Chapultepec. |
[Cuestión 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Vespertina |
PREVE
EL GDF UN AJUSTE DE SU PRESUPUESTO. El jefe de gobierno capitalino, ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR busca hacer un ajuste presupuestal de 40 mil millones
de pesos, que representa alrededor del 50% de los recursos autorizados
para este año por la ALDF. |
[El M 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
28/8/2002 Matutina | ||||
DESACATÓ AMLO FALLO JUDICIAL SOBRE EL ENCINO; LA CORTE DECIDIRÁ.
Por lo tanto, ante la falta de cumplimiento, los propietarios de El Encino
enviaron un escrito al magistrado presidente del Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Alberto Pérez
Dayán, para recordarle que LÓPEZ OBRADOR incumplió su orden y, por lo
tanto, debe enviar el caso a la SCJN, como aseguró. AMLO fue emplazado y
apercibido por el Tribunal luego de que se negara, durante los últimos
cuatro meses, a cumplir la sentencia inapelable que lo obliga a regresar
las dos zonas expropiadas del predio a sus dueños, inmobiliaria Promotora
Internacional, así como cancelar el decreto “inconstitucional”.
|
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
ENTREGA DE VIVIENDAS A LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. La dirigencia
nacional de la FSTSE, autoridades del ISSSTE, Fovissste y de
organizaciones sindicales del GDF recibieron con beneplácito ayer la
entrega de 10 mil viviendas de interés social a favor de trabajadores
federados con sede en la capital del país. En el acto de entrega, el
senador Joel Ayala Almeida, indicó que el otorgamiento de las viviendas,
se logró debido al apoyo del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
quien aprobó los predios en donde serán construidas las casas para los
empleados públicos en el DF. |
[Excélsior 5A ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
28/8/2002 Vespertina | ||||
VISITA LOPEZ OBRADOR OBRA EN CONSTRUCCION. A pesar de que el
gobierno de la ciudad les canceló un proyecto en la Alameda Central, el
presidente- de la Desarrolladora Reichmann, Internacional, Paul Reichmann,
manifestó su confianza en Andrés Manuel López Obrador, quien visitó hoy el
piso 52 de la Torre Mayor, ubicada en Paseo de la Reforma, donde se colocó
la última viga de acero de la estructura de este edificio, considerado el
más alto y moderno de América Latina. |
||||
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
CAFÉ
POLÍTICO. Por fin, ese nido de trapacerías que fue SERVIMET la van a
desaparecer por órdenes de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Y hasta las
huellas de las travesuras perredistas desaparecerán, junto con las de los
priístas. |
[El Heraldo 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Vespertina |
DESMANTELA A SERVIMET EL GOBIERNO CAPITALINO. El jefe del GDF,
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, señaló que todavía no se concreta esta
reestructuración y liquidación, pero adelantó que Carlos Heredia, director
de ese organismo seguirá trabajando para su administración.
|
[El Universal Gráfico 7 ] [El M 3 ] [El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
DEFINITIVO, EL DESALOJO DE AMBULANTES DEL CENTRO HISTÓRICO: LÓPEZ
OBRADOR. El comercio ambulante será desalojado definitivamente del
corredor Reforma-Alameda y el perímetro A del Centro Histórico, anunció
ayer ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe del GDF. "Es un compromiso que el
corredor Reforma-Alameda-Zócalo quede completamente libre del comercio en
la vía pública, porque tenemos que rescatar el Centro Histórico", dijo
LÓPEZ OBRADOR. Afirmó que hasta ahora su gobierno ha sido "muy tolerante y
comprensivo" con los vendedores ambulantes, pues "entendemos que todas las
personas tienen derecho a ganarse la vida". Sin embargo, agregó, el
rescate del Centro Histórico es de interés general y por encima de éste no
caben los intereses personales o de grupo, "por muy poderosos que sean".
El Jefe de Gobierno pidió la colaboración de los ambulantes para el
rescate del centro de la ciudad, y dijo que para ellos habrá opciones de
reubicación en plazas comerciales. |
[La Jornada 40 ] [Excélsior 3M ] [El Heraldo 8A ] [El Economista 38 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
CONFIRMA LÓPEZ EL CIERRE DE SERVIMET. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
Jefe del GDF, confirmó que en este año la empresa Servimet desaparecerá y
dijo que se creará un organismo público descentralizado que se hará cargo
del manejo del agua en la ciudad de México. Asimismo, el subsecretario de
gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que Servimet es una empresa
que ya cumplió con su ciclo, “no trabajaba con solvencia económicamente”.
Explicó que “básicamente el manejo de su patrimonio está orientado al pago
de la nómina, de modo tal que estaba en una situación que no redituaba en
su funcionamiento”. |
[La Crónica 24 ] [El Heraldo 2,9A ] [El Sol de México 3C ] [Reforma 1B ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
CORPORATIVO, por Rogelio Varela. En México se encuentra el magnate
de los bienes raíces que construye la Torre Mayor en Paseo de la Reforma,
Paul Reichamnn. Su visita obedece a que junto con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR colocará la última estructura de acero de lo que será el edificio
más alto en América Latina. La ceremonia se llevará a cabo a 225 metros de
altura, en el espacio destinado al helipuerto en ese rascacielos que tiene
como principal contratista a ICA, la constructora de Bernardo Quintana
Isaac. |
[El Financiero 22 ] |
Delegaciones | ||||||||
Miércoles
28/8/2002 Matutina | ||||||||
DENUNCIAN FALLAS AL REPARTIR AGUA. El delegado Francisco Martínez
Rojo indicó que pese a que Tláhuac es una demarcación que provee de agua a
la Ciudad de México, gran arte de su población sufre por el abastecimiento
y mala calidad en este servicio. Explicó que parte del problema se debe a
que el líquido que se extrae de los pozos es trasladado a demarcaciones
como Iztapalapa y parte del Estado de México. |
||||||||
[Reforma 5B ]
|
Delegaciones |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
CAE
ÁRBOL EN EJE 7 SUR, debido a que su tronco ya estaba podrido, en las
calles Martín Mendalde casi esquina con el Eje 7 Sur en la colonia Del
Valle, de la delegación Benito Juárez. |
[Reforma 6B
]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
DEMANDAN EXPLICACIÓN A HACIENDA. La secretaria del Medio Ambiente
del DF, Claudia Sheinbaum, expuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público debe a la Ciudad de México una explicación sobre el mecanismo de
integración de recursos del Fideicomiso Ambiental y qué han hecho con los
recursos obtenidos del sobreprecio que siguen aplicando en la Premium.
|
[Reforma 5B ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
28/8/2002 Matutina |
DESAPARECEN 700 MILLONES DE PESOS DE UN FIDEICOMISO. Al fideicomiso
creado para contrarrestar los problemas de contaminación del aire en el
Valle de México, se le “extraviaron” 700 millones de pesos, según las
cuentas del grupo parlamentario del Partido Verde en el Senado, el cual
aseguró que de nada sirvió la comparecencia del director de Banobras y
algunos funcionarios de Hacienda, porque nunca pudieron explicar qué paso.
|
[Ovaciones 2 ] |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
México, DF, 28 de agosto de 2002 (FIA).- Es usted propietario de una casa, un departamento o un terreno. Atención, porque las nuevas técnicas de robarle ahora son la falsificación de escrituras, advirtió Bernardo Bank, director operativo de Inmobiliaria Xola. Rafael Luna Alviso, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que el Registro Público de la Propiedad y el Archivo de Notarías han estado falsificando escrituras públicas en folios reales con lo cual algunos capitalinos han perdido el patrimonio obtenido durante años. Un ejemplo es el de la Inmobiliaria Xola que desde la década de los 60 es propietaria de un terreno y en el año 2000 fue invadido con escrituras falsas. Nos dimos cuenta que ese folio real ya había sido falsificado primero con una escritura pública simulada, la 25419, supuestamente otorgada por el notario Rendón Campos que ya había fallecido muchos años atrás", explicó Raúl Ojeda Mestre, representante legal de Inmobiliaria Xola. Las denuncias llegaron hasta la Asamblea Legislativa. Rafael Luna Alviso, informó que tienen registrados “17 casos concretos, el Colegio de Notarios ha hablado de 62 casos y a raíz de que esto se dio a conocer a los medios de comunicación se han incrementado 20 casos más". Y bajo sospecha de que funcionarios públicos estén involucrados con bandas organizadas, serán llamados a comparecer. Los delitos que enfrentarían son, comentó Luna Alviso, falsificación de documentos públicos, ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y asociación delictuosa.
Miércoles 28 de agosto
de 2002
Reforma
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 28 de agosto de 2002
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó la determinación de su gobierno de liquidar la empresa Servicios Metropolitanos (Servimet), y precisó que los bienes de esa instancia pasarán a formar parte del patrimonio inmobiliario de la capital. Los asuntos jurídicos de Servimet serán atendidos por la consejería del ramo y las obras y servicios por la Secretaría respectiva del gobierno local, añadió al recordar que los trabajadores de dicha empresa fueron liquidados el año pasado en su totalidad y sólo quedan 10 servidores públicos en el organismo. Especificó que se determinó liquidar a Servimet con el fin de no gastar en estructuras administrativas innecesarias, en el marco de la política de su gobierno de lograr un manejo eficiente del patrimonio y recursos de la ciudad. En su conferencia de prensa diaria, el jefe de gobierno también felicitó a los ancianos en su día y mencionó que para octubre se espera haber entregado 320 mil tarjetas de apoyo alimentario para los adultos mayores de la ciudad, lo que significa logra una cobertura del 100 por ciento en dicho programa. Por otro lado, recordó que se creará una comisión de aguas del Distrito Federal para la supervisión de los trabajos y operación de la red hidráulica, a la cual se prevé fusionar a la actual Dirección de Operaciones Hidráulicas y a la Comisión de Aguas.
Miércoles 28 de agosto
de 2002
La
Jornada
Piden al IEDF apego al reglamento de publicidad
BERTHA TERESA RAMIREZ
La secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, solicitó al presidente del Consejo General del Instituto Electoral del DF, Javier Santiago Castillo, apegarse al reglamento de anuncios en la instalación de propaganda para difundir el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto. En una misiva que dirigió ayer a Santiago Castillo, la funcionaria censuró que el consejero haya consultado a una empresa acerca de la aplicación de la ley sobre la colocación de propaganda, misma que le respondió que de acuerdo con el artículo 55 del reglamento, "los anuncios relativos a la campaña de difusión del plebiscito no requerían licencia, permiso o aviso, por tratarse de mensajes de carácter cívico". La funcionaria dijo que es preocupante que el IEDF solicite la interpretación de la normatividad a una empresa con claro interés particular, cuando el organismo tiene entre sus obligaciones cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, así como capacitar electoral y cívicamente a la ciudadanía. De acuerdo con los artículos 91 y 92 del Reglamento de Anuncios, es la Seduvi quien cuenta con facultades en esa materia, y es la autoridad competente para interpretar el citado ordenamiento legal y no una empresa privada, precisó Castillo Júarez en la misiva.
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
La
embajada de EU presionó para que Robles expropiara |
( Héctor
Gutiérrez ) |
![]() |
Rosario Robles recibió presiones de la embajada de Estados Unidos para decretar la expropiación de dos fracciones del predio El Encino que fueron utilizadas para construir una calle que daría servicio al Hospital ABC. Alfonso Vaca, quien en esa época ocupaba el cargo de director de Servimet –la empresa inmobiliaria del GDF—, dijo a CRÓNICA que “para la expropiación de las dos fracciones de El Encino, mediaron peticiones y presiones expresas de la embajada de Estados Unidos y otras agrupaciones importantes que tenían cierta urgencia de que se iniciara la obra”. El exfuncionario explicó que el predio que hoy ocupa el Hospital ABC –el cual colinda con El Encino—, fue vendido en 1994 por el entonces DDF y que, una de las condiciones de la compraventa fue que al terreno se le dotara de vías de comunicación y servicios públicos. El tiempo pasó y la administración de Oscar Espinosa Villarreal no cumplió con el convenio, pese a que, como explica Alfonso Vaca, “ya había financiamientos otorgados para ese hospital”. “El caso del ABC, hasta antes del decreto, tenía penalidades muy fuertes, entonces, o se abrían esas comunicaciones o iba a haber una demanda muy grande del ABC para Servimet”, dijo. De hecho, la demanda contra el gobierno capitalino llegó hasta los tribunales. El grupo aglutinado en el Hospital ABC exigió, como pago resarcitorio de los daños causados por las obras que hasta entonces no se habían ejecutado, 325 millones de pesos. De esta forma, para dejar sin efecto esa demanda, el 10 de noviembre de 2000, la entonces jefa de gobierno, Rosario Robles, emitió su decreto expropiatorio, argumentando “causas de utilidad pública”. Los propietarios interpusieron amparos e iniciaron juicios para defenderse de esta medida, los cuales, en el transcurso de casi dos años han ido ganando en cada instancia que ha conocido del caso. No obstante, para Alfonso Vaca “esto ha sido un capricho del propietario de los terrenos, porque finalmente, según entiendo, a él lo beneficiarían esas obras de apertura de vías de comunicación, porque son vías muy importantes que le dan cabeza y pies a su terreno, plusvalizándolo más”. Finaliza: “En el caso de las dos pequeñas fracciones que resultaron afectadas con la apertura de las dos vialidades, la solución es muy sencilla: que se las vendan a Servimet o al GDF, porque esas vías están en el proyecto original”. |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
Con
chicanadas, el GDF quiere apropiarse del predio El
Encino |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El jefe de Gobierno
del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, cumplió parcialmente la
sentencia del predio El Encino: dejó sin efecto el decreto expropiatorio
mediante el cual se afectaron dos zonas del terreno, pero no lo ha
devuelto a sus dueños. Las autoridades pretenden canjear la devolución del
predio por una indemnización económica a sus propietarios, tras asegurar
que ya invirtieron en vialidades y obras hidráulicas y que todo ese dinero
invertido se perdería irremisiblemente. Burgoa: podrían pagar y quedarse con el predio El jurista Ignacio Burgoa aseguró que el Gobierno del DF sí tiene derecho a pagar una indemnización económica a los propietarios del predio El Encino, en vez de devolver las dos fracciones expropiadas a sus dueños. Sin embargo, indicó que las autoridades se equivocaron al solicitar el “incidente sustituto” a un Tribunal Colegiado, pues eso, dijo, le compete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El GDF pidió a un Tribunal Colegiado canjear la devolución del predio, ubicado en Santa Fe, a cambio de pagar el monto de las zonas expropiadas o los daños ocasionados, con el fin de dar cumplimiento a una sentencia irrevocable. En contraste, los apoderados legales de los dueños del terreno, la inmobiliaria Promotora Internacional, indicaron que el recurso es improcedente, porque se presentó fuera de tiempo. Fernando Espejel, abogado de la empresa, indicó: “Lo que está haciendo López Obrador es engañar a la PGR, al Tribunal y a la Corte, porque en realidad no está cumpliendo la sentencia”. Por ello, indicó que solicitará al Tribunal, una vez que sea notificado de la petición del GDF, que la declare improcedente y que remita el caso a la SCJN, para que se estudie la separación del cargo del jefe de gobierno y su posible consignación penal, por negarse a cumplir al 100 por ciento la resolución. |
|
Miércoles 28 de agosto de 2002 |
“Devolveré El Encino hasta que la Corte me lo
ordene” |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno capitalino, respondió, de forma airada, que el predio en litigio de El Encino será devuelto a sus dueños, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo determine. Por la mañana, el político tabasqueño, fue cuestionado en el sentido de que su gobierno no regresó el predio El Encino como lo había asegurado hace una semana. Al respecto, comentó que sólo acatará la orden de la Suprema Corte. Hace 14 días el funcionario capitalino aseguró que el predio de El Encino, ubicado en Santa Fe en Cuajimalpa, sería regresado a los dueños porque su administración siempre será respetuosa de las leyes. Ese día, López Obrador aseguró que “nosotros vamos a ser respetuosos de las leyes y de todo lo que ordene la Suprema Corte o tribunal”. De acuerdo con el Tribunal Colegiado, Andrés Manuel López Obrador, tenía un plazo de 10 días para que devuelva el terreno expropiado. Sin embargo, el funcionario capitalino, desconoció el oficio, fechado el 2 de agosto, que le envió el presidente del Tribunal Colegiado, Alberto Pérez Dayán, en el que se le advirtió que de no acatar su orden, la Suprema Corte podría separarlo de su cargo y hacer una consignación penal ante un juez federal. No obstante, señaló que si hay un mandamiento de la Suprema Corte en el que se dictamine que se tiene que regresar el terreno, “se devuelve el predio”. No obstante, cuando fue cuestionado en el sentido de que Servicios Metropolitanos, la empresa que desaparecerá antes de que termine este año, dijo que no hay manera de regresar el lote a los dueños, respondió que se estudiará la manera en que el asunto se resuelva por la vía legal, pero aclaró que “no vamos a incumplir con una orden del Poder Judicial”. |