SINTESIS INFORMATIVA   28 - 29 / AGOSTO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

FUERZA CIUDADANA COLOCARÁ 14 AVISOS PESE A LA SEDUVI. Fuerza Ciudadana anunció que colocará 14 espectaculares en contra de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico sobre diversas vías primarias y ejes viales de la ciudad de México, pese a recibir, como el IEDF, un oficio de la Seduvi informándole que está “prohibido”. El documento, firmado por la secretaria Laura Itzel Castillo, y con copia para el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y para el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, informa que “por diferentes notas periodísticas hemos sabido de la intención del organismo de promover propaganda en anuncios espectaculares”. Y añade: “Al respecto, me permito informarle que el reglamento de anuncios del Distrito Federal prohíbe este tipo de publicidad en las vialidades primarias como Viaducto, Periférico, Tlalpan, Circuito Interior y los ejes viales, entre otros”.

 
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

INVITA EL PRD A PAN Y PRI A DEBATIR EL PLEBISCITO. El dirigente del PRD en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo Vásquez, envió hoy una invitación formal a sus homólogos del PRI y del PAN, para llevar a cabo un debate público sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En una misiva enviada a los líderes del PAN, José Luis Luege Tamargo, y del PRI, Jorge Schiaffino Izunza, el perredista dijo que con ello se busca que la ciudadanía tenga suficientes elementos para participar en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. Lo anterior, toda vez que se requieren dos millones 200 mil votos por el sí o por el no para que ese ejercicio democrático tenga efectos vinculatorios, es decir, que el resultado sea obligatorio para el Jefe de Gobierno capitalino, argumentó Círigo Vásquez.

[La Crónica 24 ] [La Prensa 32 ]
 
Secretaría de Gobierno
Miércoles 28/8/2002 Matutina

JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D'Estrabau. Parecería que al menos en un proyecto están de acuerdo el Gobierno Federal y local, el cual es la confección de un sello de goma que diga "cancelado". Lo estrenó la federación en el Aeropuerto Internacional y se lo paso a AMLO para que lo aplique al proyecto industrial de Ferrería. OBRADOR no lo ha devuelto, pues seguramente lo va a necesitar para los planos de los segundos pisos.

[El Sol de México 15 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Miércoles 28/8/2002 Matutina

JUSTIFICA EL IEDF USO DE ANUNCIOS. La irregularidad de los anuncios en los que se exhibe propaganda del IEDF no es responsabilidad de ese organismo sino de la empresa dueña de las estructuras, y es a ella a la que el GDF debe reclamar el incumplimiento del Reglamento de Anuncios, afirmó la consejera electoral, Rosa María Mirón. La consejera dijo lo anterior en respuesta al reclamo que hizo por escrito Laura Itzel Castillo, titular de Seduvi, al Consejero Presidente del IEDF, Javier Santiago, sobre la irregularidad de los siete anuncios de la empresa CASA Publicidad en los que se exhibe la publicidad del plebiscito sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico. "Me llama la atención que el oficio (de Castillo) se refiere a las características de las estructuras con que debe cumplir la empresa, y que se nos haga conocer a nosotros y no se dirijan a la empresa (CASA Publicidad), es decir, que se dirijan al cliente y no a la empresa.

 
------------------------------------------------------------
BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y OTROS
------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Vespertina

QUE SALVE CHAPULTEPEC. Los diputados perredistas dijeron que es necesario el compromiso de Vicente Fox y de Andrés Manuel López Obrador para que se restituyan los predios invadidos y se aplique la ley para frenar a las personas que están apoderando de importantes áreas verdes pertenecientes al Bosque de Chapultepec.

[Cuestión 1/3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Vespertina

PREVE EL GDF UN AJUSTE DE SU PRESUPUESTO. El jefe de gobierno capitalino, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR busca hacer un ajuste presupuestal de 40 mil millones de pesos, que representa alrededor del 50% de los recursos autorizados para este año por la ALDF.

 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

DESACATÓ AMLO FALLO JUDICIAL SOBRE EL ENCINO; LA CORTE DECIDIRÁ. Por lo tanto, ante la falta de cumplimiento, los propietarios de El Encino enviaron un escrito al magistrado presidente del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Alberto Pérez Dayán, para recordarle que LÓPEZ OBRADOR incumplió su orden y, por lo tanto, debe enviar el caso a la SCJN, como aseguró. AMLO fue emplazado y apercibido por el Tribunal luego de que se negara, durante los últimos cuatro meses, a cumplir la sentencia inapelable que lo obliga a regresar las dos zonas expropiadas del predio a sus dueños, inmobiliaria Promotora Internacional, así como cancelar el decreto “inconstitucional”.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 28/8/2002 Matutina

VIRTUDES PÚBLICAS, por Pepe Grillo. Ausencias, casi desaire, provocaron la falta desinformación anoche en Los Pinos. No se dijo cuáles mandatarios estatales asistieron, para no evidencias a quienes faltaron. Habían sido invitados los 32 gobernadores y la versión más optimista habla de 17 asistentes; por parte del PRD faltaron LÓPEZ OBRADOR y Leonel Cota Montaño.

En otro tema, se menciona que esta vez sí perdió LOPEZ OBRADOR, pues le dijeron que la expropiación de El Encino, en Santa Fe, fue ilegal y siguió construyendo. El juez le ordenó regresar el predio y éste se negó. Un tribunal colegiado lo declaró en desacato y le dio 10 días para devolver o explicar por qué no lo hacía; el plazo se venció y ni regreso y ni explicó y el asunto ya va a parar a la Suprema Corte, donde los ministros discutirán el pleno si destituyen a LÓPEZ o le dan un plazo perentorio, para que cumpla.

[La Crónica 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

ENTREGA DE VIVIENDAS A LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. La dirigencia nacional de la FSTSE, autoridades del ISSSTE, Fovissste y de organizaciones sindicales del GDF recibieron con beneplácito ayer la entrega de 10 mil viviendas de interés social a favor de trabajadores federados con sede en la capital del país. En el acto de entrega, el senador Joel Ayala Almeida, indicó que el otorgamiento de las viviendas, se logró debido al apoyo del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien aprobó los predios en donde serán construidas las casas para los empleados públicos en el DF.

[Excélsior 5A ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Vespertina

VISITA LOPEZ OBRADOR OBRA EN CONSTRUCCION. A pesar de que el gobierno de la ciudad les canceló un proyecto en la Alameda Central, el presidente- de la Desarrolladora Reichmann, Internacional, Paul Reichmann, manifestó su confianza en Andrés Manuel López Obrador, quien visitó hoy el piso 52 de la Torre Mayor, ubicada en Paseo de la Reforma, donde se colocó la última viga de acero de la estructura de este edificio, considerado el más alto y moderno de América Latina.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 28/8/2002 Matutina

MARCAPASOS. El día de hoy, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR estará junto con el empresario Paul Reichmann, quienes podrán el último tornillo a la estructura metálica de la llamada "Torre Mayor", que será el edificio más alto de América Latino y se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma. El Jefe de Gobierno estará en el punto más alto al que haya llegado en su desempeño como gobernador: el piso 55.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 28/8/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. Por fin, ese nido de trapacerías que fue SERVIMET la van a desaparecer por órdenes de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Y hasta las huellas de las travesuras perredistas desaparecerán, junto con las de los priístas.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Vespertina

DESMANTELA A SERVIMET EL GOBIERNO CAPITALINO. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, señaló que todavía no se concreta esta reestructuración y liquidación, pero adelantó que Carlos Heredia, director de ese organismo seguirá trabajando para su administración.

[El Universal Gráfico 7 ] [El M 3 ] [El Sol de Medio Día 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

DEFINITIVO, EL DESALOJO DE AMBULANTES DEL CENTRO HISTÓRICO: LÓPEZ OBRADOR. El comercio ambulante será desalojado definitivamente del corredor Reforma-Alameda y el perímetro A del Centro Histórico, anunció ayer ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe del GDF. "Es un compromiso que el corredor Reforma-Alameda-Zócalo quede completamente libre del comercio en la vía pública, porque tenemos que rescatar el Centro Histórico", dijo LÓPEZ OBRADOR. Afirmó que hasta ahora su gobierno ha sido "muy tolerante y comprensivo" con los vendedores ambulantes, pues "entendemos que todas las personas tienen derecho a ganarse la vida". Sin embargo, agregó, el rescate del Centro Histórico es de interés general y por encima de éste no caben los intereses personales o de grupo, "por muy poderosos que sean". El Jefe de Gobierno pidió la colaboración de los ambulantes para el rescate del centro de la ciudad, y dijo que para ellos habrá opciones de reubicación en plazas comerciales.

[La Jornada 40 ] [Excélsior 3M ] [El Heraldo 8A ] [El Economista 38 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 28/8/2002 Matutina

CONFIRMA LÓPEZ EL CIERRE DE SERVIMET. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe del GDF, confirmó que en este año la empresa Servimet desaparecerá y dijo que se creará un organismo público descentralizado que se hará cargo del manejo del agua en la ciudad de México. Asimismo, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que Servimet es una empresa que ya cumplió con su ciclo, “no trabajaba con solvencia económicamente”. Explicó que “básicamente el manejo de su patrimonio está orientado al pago de la nómina, de modo tal que estaba en una situación que no redituaba en su funcionamiento”.

[La Crónica 24 ] [El Heraldo 2,9A ] [El Sol de México 3C ] [Reforma 1B ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 28/8/2002 Matutina

CORPORATIVO, por Rogelio Varela. En México se encuentra el magnate de los bienes raíces que construye la Torre Mayor en Paseo de la Reforma, Paul Reichamnn. Su visita obedece a que junto con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR colocará la última estructura de acero de lo que será el edificio más alto en América Latina. La ceremonia se llevará a cabo a 225 metros de altura, en el espacio destinado al helipuerto en ese rascacielos que tiene como principal contratista a ICA, la constructora de Bernardo Quintana Isaac.

Por otro lado, el columnista señala que el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR acaba de decidir el cierre de Servicios Metropolitanos, empresa que en el pasado se encargó de diseñar y administrar el desarrollo inmobiliario que hoy se conoce como Santa Fe.

[El Financiero 22 ]
 
Delegaciones
Miércoles 28/8/2002 Matutina

DENUNCIAN FALLAS AL REPARTIR AGUA. El delegado Francisco Martínez Rojo indicó que pese a que Tláhuac es una demarcación que provee de agua a la Ciudad de México, gran arte de su población sufre por el abastecimiento y mala calidad en este servicio. Explicó que parte del problema se debe a que el líquido que se extrae de los pozos es trasladado a demarcaciones como Iztapalapa y parte del Estado de México.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 28/8/2002 Matutina

BUSCAN CENTRALIZAR EL MANEJO DEL AGUA. El Gobierno del DF retomó la propuesta presentada por la fracción del PRI en la Asamblea Legislativa, para unir todas las funciones sobre el manejo del agua en una sola instancia, en lugar de tenerla dividida en varias áreas como sucede actualmente. La administración local decidió que todo el manejo del líquido estaría concentrado en un solo organismo, el cual dependerá ya sea de la Secretaría del Medio Ambiente o de la Obras y Servicios.

[Reforma 6B ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 28/8/2002 Matutina

PROPONEN DESARROLLAR UN MÉTODO PARA CAPTAR EL AGUA DE LLUVIA EN LA CAPITAL, a fin de evitar que en cinco o 10 años padezcamos escasez de agua en la Ciudad de México, señalaron especialistas, participantes en la conferencia La autosuficiencia en abasto y saneamiento de agua.

[Novedades 3F ]
 
Delegaciones
Miércoles 28/8/2002 Matutina

CAE ÁRBOL EN EJE 7 SUR, debido a que su tronco ya estaba podrido, en las calles Martín Mendalde casi esquina con el Eje 7 Sur en la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 28/8/2002 Matutina

DEMANDAN EXPLICACIÓN A HACIENDA. La secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, expuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe a la Ciudad de México una explicación sobre el mecanismo de integración de recursos del Fideicomiso Ambiental y qué han hecho con los recursos obtenidos del sobreprecio que siguen aplicando en la Premium.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 28/8/2002 Matutina

DESAPARECEN 700 MILLONES DE PESOS DE UN FIDEICOMISO. Al fideicomiso creado para contrarrestar los problemas de contaminación del aire en el Valle de México, se le “extraviaron” 700 millones de pesos, según las cuentas del grupo parlamentario del Partido Verde en el Senado, el cual aseguró que de nada sirvió la comparecencia del director de Banobras y algunos funcionarios de Hacienda, porque nunca pudieron explicar qué paso.

[Ovaciones 2 ]
 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    MVS  Noticias

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Desaparece Servimet para no gastar en estructuras innecesarias
28/08/2002
Ciudad de México, 28 de Agosto.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó la determinación de su gobierno de liquidar la empresa Servicios Metropolitanos (Servimet). Explicó que los asuntos jurídicos de Servimet serán atendidos por la consejería del ramo y las obras y servicios por la Secretaría respectiva del gobierno local y que los bienes de esa instancia pasarán a formar parte del patrimonio inmobiliario de la capital. Cabe recordar que los trabajadores de dicha empresa fueron liquidados el año pasado en su totalidad y sólo quedan 10 servidores públicos en el organismo. En su tradicional conferencia matutina, López Obrador dijo que se determinó liquidar a Servimet con el fin de no gastar en estructuras administrativas innecesarias, en el marco de la política de su gobierno de lograr un manejo eficiente del patrimonio y recursos de la ciudad. Por otra parte, el jefe de gobierno felicitó a los ancianos en su día y mencionó que para octubre se espera haber entregado 320 mil tarjetas de apoyo alimentario para los adultos mayores de la ciudad, lo que significa logra una cobertura del 100 por ciento en dicho programa.
 

    Noticieros TV Azteca

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Aumenta la falsificación de escrituras
+Involucrados, Registro Público de la Propiedad y el Archivo de Notarías
Por Hannia Novell

México, DF, 28 de agosto de 2002 (FIA).- Es usted propietario de una casa, un departamento o un terreno. Atención, porque las nuevas técnicas de robarle ahora son la falsificación de escrituras, advirtió Bernardo Bank, director operativo de Inmobiliaria Xola. Rafael Luna Alviso, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que el Registro Público de la Propiedad y el Archivo de Notarías han estado falsificando escrituras públicas en folios reales con lo cual algunos capitalinos han perdido el patrimonio obtenido durante años. Un ejemplo es el de la Inmobiliaria Xola que desde la década de los 60 es propietaria de un terreno y en el año 2000 fue invadido con escrituras falsas. Nos dimos cuenta que ese folio real ya había sido falsificado primero con una escritura pública simulada, la 25419, supuestamente otorgada por el notario Rendón Campos que ya había fallecido muchos años atrás", explicó Raúl Ojeda Mestre, representante legal de Inmobiliaria Xola. Las denuncias llegaron hasta la Asamblea Legislativa. Rafael Luna Alviso, informó que tienen registrados “17 casos concretos, el Colegio de Notarios ha hablado de 62 casos y a raíz de que esto se dio a conocer a los medios de comunicación se han incrementado 20 casos más". Y bajo sospecha de que funcionarios públicos estén involucrados con bandas organizadas, serán llamados a comparecer. Los delitos que enfrentarían son, comentó Luna Alviso, falsificación de documentos públicos, ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y asociación delictuosa.

    Reforma

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Exigen diputados auditar Servimet
Diputados locales del PAN, PRI y PRD coincidieron en que la empresa inmobiliaria del Gobierno local pera con irregularidades que es necesario frenar
Por ALEJANDRA BORDON Y ARIADNA BERMEO
 
Ciudad de México (28 agosto 2002).- Diputados del PRI, PAN y PRD coincidieron en que Servimet debe ser auditada pues no basta con cerrar una dependencia y con ello desaparecer los problemas, sino que es necesario detectar posibles irregularidades para fincar responsabilidades. Para el presidente de la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del DF, Federico Döring la decisión de desaparecer Servimet es acertada ya que durante muchos años operó como una casa de bolsa de los funcionarios de la administración capitalina, que manejaban los predios como si fueran acciones de mercado. Consideró urgente la realización de una auditoría general que permita conocer el manejo interno de la empresa y fincar responsabilidades sobre los posibles daños patrimoniales que se cometieron. El vicecoordinador del PRI en la ALDF, Marco Antonio Michel, criticó la desaparición de la empresa al considerar que no es cerrando dependencias como se solucionan los problemas. "Servimet ha sido una institución que ha servido como un fondo para el desarrollo inmobiliario del DF y ha caído últimamente en circunstancias irregulares que son de las que quiere desprenderse el Jefe de Gobierno, pero no es con la desaparición de instituciones como debe de procederse", expresó Michel. Para el priísta la realización de una auditoría a Servimet es inevitable. Mientras que para el diputado del PRD, Gilberto Ensástiga la creación de Servimet tenía como objetivo tener un control y desviar recursos a actividades políticas o electorales, por lo que consideró oportuno la cancelación de esa paraestatal. En la actualidad, Servimet es objeto de auditorías externas en los ejercicios de 1998 al 2001, informó la Contraloría General. Este procedimiento habitual, tendrá que incluir una auditoría de balance final con motivo de la liquidación de la empresa. En entrevista, el subsecretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, afirmó que independientemente de las auditorías que practican la Contraloría y la Contaduría Mayor de Hacienda, la decisión de cerrar la empresa se basó en su falta de solvencia. "Hay auditorías que está haciendo la Contraloría del Gobierno del DF, pero independientemente de ello, (la decisión de liquidarla) es el resultado de un análisis de viabilidad económica y administrativa", afirmó la mañana de este martes. El funcionario sostuvo que esta empresa creada en 1977, cuando Carlos Hank González era regente de la capital, ya cumplió su ciclo y no operaba con una situación económica solvente. "Es una empresa que ya cumplió su ciclo, que no estaba trabajando con la situación económica solvente, prácticamente el manejo de su patrimonio está orientado al pago de la nómina, de tal manera que estaba en situación donde no redituaba necesariamente su funcionamiento y se está buscando una opción cada vez más eficaz", refirió.  En tanto que el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador confirmó que el titular de Servimet, Carlos Heredia, se integraría al Gobierno central una vez liquidada la empresa.  El Oficial Mayor, Octavio Romero, afirmó que las propiedades de Servimet pasarán a formar parte de la masa de bienes de la administración central, aunque será el Consejo de Administración -integrado por los secretarios del gabinete- el que decida cómo se distribuirán sus responsabilidades. "Esto obedece a una razón estratégica del Gobierno", añadió, refiriéndose a la decisión de liquidar a la instancia que lleva 25 años operando.
 

    Reforma

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Hacen de la basura un negocio redondo
 
Líderes crean un negocio redondo a costa de mil 500 pepenadores; controlan ingreso de basura y venta de material reciclable

Por HUMBERTO PADGETT
 
Estado de México, México (28 agosto 2002).- Ocultos entre los desperdicios que no recoge el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, los cinco líderes integrantes de la Unión de Recolectores de Basura no Asalariados (Urbyna), de filiación priísta, más uno perredista, se embolsan 'limpiamente' un millón 360 mil pesos mensuales de los desechos depositados en los tiraderos a cielo abierto Neza II y III. El negocio funciona, según pepenadores y autoridades municipales, por el esquema creado por los líderes, quienes cobran por la recolección, depósito, separación y venta de los desperdicios que manejan los cerca de 200 pepenadores que trabajan para cada uno de ellos. "Las organizaciones están afiliadas al PRI, rentan animales y carretas a los burreros y controlan los distintos grupos de pepenadores; tenemos calculado que ahí laboran mil 500 personas. "También deciden quiénes son los compradores y a qué acuerdo se llega con los desechos separados; calculamos que pueden embolsarse hasta 2 millones (de pesos) al mes, de los cuales la autoridad no recibe nada", acusó José Luis Castellanos, director de Servicios Públicos de Neza. Castellanos afirmó que los líderes de Urbyna se repartieron, hace 30 años y gracias a las concesiones de Gobiernos estatales y locales del PRI, las 46 hectáreas de tiraderos del Bordo Xochiaca, que son propiedad municipal; hoy sólo 8 quedan hectáreas disponibles tras la acumulación de desechos y lucro con 2 millones 805 mil metros cúbicos de basura. Los representantes del gremio son el priísta Ángel García Bravo, ex regidor, ex diputado federal y líder de la Confederación Nacional Campesina en Neza; José Luis González Salazar, líder de los "zorros" del grupo perredista Unión Popular Revolucionario Emiliano Zapata (UPREZ), y María Luisa Alanís, "La Güera", la más fuerte del grupo. "Hay cuatro tiraderos registrados, el de Norberto Fernández, Román Sierra, José Alberto Molina y nosotros. Todos estamos unidos en el PRI y somos gente que de aquí salimos", comentó Alanís. El director de Servicios Públicos dijo que, según un censo reciente, cada líder tiene 200 carretas. "Empiezo a las 9:00 horas y termino a las 15:00 horas. Hago dos viajes porque casi no hay basura porque cada vez hay más camiones y camionetas. Le levanto a casas y negocios; dependiendo de la basura que sea me dan de 3 a 5 pesos, en un día a mí me quedan 50 pesos. "Pago 80 pesos por la renta de la carreta y 45 por la comida del caballo. Tirar la basura me cuesta 80 pesos", detalló Valentín Hernández, burrero de Alanís. Cada burrero gasta lo mismo, lo que representa que cada representante de Urbyna gana en promedio 1.14 millones de pesos al mes, obtenidos a través de sus 200 burreros.
 
La pepena

Negocio aparte es la separación de basura, efectuada por mil 500 pepenadores, todos controlados por los líderes, quienes asignan a cada uno la recolección de residuos como plástico, cartón, papel, material ferroso, vidrio y lata. Todos los desechos son pesados en las básculas de los propios basureros, excluidas de cualquier supervisión; incluso, la entrada a los tiraderos está resguardada por vigilantes dispuestos por los líderes. De acuerdo con los volúmenes descritos por los separadores y los márgenes de ganancia informados por Castellanos, cada uno de los 200 agremiados que en promedio manejan "los Urbyna" generan ganancia de 36.33 pesos diarios ó 217 mil 980 pesos al mes, que sumados a los ingresos por concepto de renta del equipo arrojan un total promedio de 1 millón 360 mil pesos mensuales para cada líder, sin contar las ganancias que dejan desechos como trapo, cebo, hueso y una extensa diversidad de tipos de plástico y vidrio. Héctor Castillo Berthier, doctor en Sociología especializado en el fenómeno de la basura desde hace más de 20 años, indicó que cada tonelada del tipo que puede recolectarse en la zona oriente de la demarcación supone, aclarando que se trata de un dato conservador, mil pesos para el líder del gremio, es decir, entre 150 mil y 180 mil pesos al día para la Unión o entre 25 mil pesos a 30 mil pesos por líder.
 

    El Universal

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Reafirma López Obrador intención de liquidar Servimet
 
El fin es no gastar en estructuras administrativas innecesarias, asegura el jefe de gobierno capitalino

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 28 de agosto de 2002

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó la determinación de su gobierno de liquidar la empresa Servicios Metropolitanos (Servimet), y precisó que los bienes de esa instancia pasarán a formar parte del patrimonio inmobiliario de la capital. Los asuntos jurídicos de Servimet serán atendidos por la consejería del ramo y las obras y servicios por la Secretaría respectiva del gobierno local, añadió al recordar que los trabajadores de dicha empresa fueron liquidados el año pasado en su totalidad y sólo quedan 10 servidores públicos en el organismo. Especificó que se determinó liquidar a Servimet con el fin de no gastar en estructuras administrativas innecesarias, en el marco de la política de su gobierno de lograr un manejo eficiente del patrimonio y recursos de la ciudad. En su conferencia de prensa diaria, el jefe de gobierno también felicitó a los ancianos en su día y mencionó que para octubre se espera haber entregado 320 mil tarjetas de apoyo alimentario para los adultos mayores de la ciudad, lo que significa logra una cobertura del 100 por ciento en dicho programa. Por otro lado, recordó que se creará una comisión de aguas del Distrito Federal para la supervisión de los trabajos y operación de la red hidráulica, a la cual se prevé fusionar a la actual Dirección de Operaciones Hidráulicas y a la Comisión de Aguas.

    La Jornada

Miércoles 28 de agosto de 2002

Carta de la Seduvi

Piden al IEDF apego al reglamento de publicidad

BERTHA TERESA RAMIREZ

La secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, solicitó al presidente del Consejo General del Instituto Electoral del DF, Javier Santiago Castillo, apegarse al reglamento de anuncios en la instalación de propaganda para difundir el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto. En una misiva que dirigió ayer a Santiago Castillo, la funcionaria censuró que el consejero haya consultado a una empresa acerca de la aplicación de la ley sobre la colocación de propaganda, misma que le respondió que de acuerdo con el artículo 55 del reglamento, "los anuncios relativos a la campaña de difusión del plebiscito no requerían licencia, permiso o aviso, por tratarse de mensajes de carácter cívico". La funcionaria dijo que es preocupante que el IEDF solicite la interpretación de la normatividad a una empresa con claro interés particular, cuando el organismo tiene entre sus obligaciones cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales, así como capacitar electoral y cívicamente a la ciudadanía. De acuerdo con los artículos 91 y 92 del Reglamento de Anuncios, es la Seduvi quien cuenta con facultades en esa materia, y es la autoridad competente para interpretar el citado ordenamiento legal y no una empresa privada, precisó Castillo Júarez en la misiva.

    El Economista

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Acepta PAN-DF participar en debate sobre "segundos pisos"

El líder del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege, aceptó participar en el debate sobre los niveles adicionales de Viaducto y Periférico al que convocó el PRD, pero pidió participar en la elaboración del formato y la presencia de los medios de comunicación.  Sostuvo que en la información generada sobre la construcción de los "segundos pisos" de Viaducto y Periférico, así como en la realización del plebiscito sobre dicho tema, ha faltado la presentación de otras opciones en materia de obras viales.  "Hasta el momento los ciudadanos han sido llevados a ciegas hacia este ejercicio democrático, el cual está viciado de origen", por lo que el PAN insistirá ante las autoridades en que la convocatoria para la realización del plebiscito sea cancelada, dijo.  Expuso sin embargo que participará en el debate propuesto por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, el cual debe ser ampliamente difundido con la asistencia de todos los medios de información.  Por otro lado, mediante un comunicado, el Comité Directivo del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México llamó al Ejecutivo Local para que "hable con la verdad" sobre la reforma eléctrica y deje de lado sus intereses de partido.  El PAN capitalino indicó que lo único que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, logrará con sus acusaciones es confundir a la gente, pues sus afirmaciones no tienen nada qué ver con la nueva etapa que está construyéndose en el país.  López Obrador "está espantando a la población al afirmar que el PRI y el PAN están realizando una alianza, lo cual es totalmente falso pues el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, lo único que ha buscado con estos acercamientos es el intercambio de puntos de vista".  Esos acercamientos, señaló, permitirán reflexionar, dialogar y crear un entendimiento entre los dos partidos más importantes, que tienen el mayor número de votos en el Congreso de la Unión y en el Constituyente Permanente.  La iniciativa del Ejecutivo Federal sobre el tema de la reforma eléctrica tiene la intención de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y garantizar al país el abasto de energía para los años siguientes, agregó el PAN.  Añadió que el gobierno de México no tiene los recursos necesarios para otorgar al sector energético lo que requiere para avanzar en la solución del problema de la energía eléctrica, y que la CFE y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro trabajando solas tampoco tendrían los recursos para hacerlo. (Notimex) 
 

    Milenio Diario

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Fuerza Ciudadana colocará 14 avisos pese a la Seduvi

Fuerza Ciudadana anunció que colocará 14 espectaculares en contra de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico sobre diversas vías primarias y ejes viales de la ciudad de México, pese a recibir, como el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), un oficio de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) informándole que está “prohibido”. El documento, firmado por la secretaria Laura Itzel Castillo, y con copia para el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y para el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, informa que “por diferentes notas periodísticas hemos sabido de la intención del organismo de promover propaganda en anuncios espectaculares”. Y añade: “Al respecto, me permito informarle que el reglamento de anuncios del Distrito Federal prohíbe este tipo de publicidad en las vialidades primarias como Viaducto, Periférico, Tlalpan, Circuito Interior y los ejes viales, entre otros”.

Nos amedrentan: iniciativa XXI

Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente de la organización Iniciativa XXI –una de las cuatro que integran Fuerza Ciudadana– fue quien recibió el oficio de la Seduvi, y dijo al respecto que la pretensión del GDF es “intentar asustarnos, amedrentarnos o inhibir nuestra campaña contra el segundo piso”. Díaz Cuervo indicó que Fuerza Ciudadana –cuya recaudación de firmas hizo a López Obrador convocar el plebiscito del 22 de septiembre– “revisó la advertencia jurídicamente, y vimos que, como el Instituto Electoral, estamos apegados a derecho, porque no lo hacemos con fines de lucro y nos parece excesivo que se intente ser rigoristas con quienes se oponen a una decisión del jefe de gobierno”. Los 14 espectaculares que colocará Fuerza Ciudadana (el doble de los dispuestos por el Instituto Electoral), estarán sobre Insurgentes, Periférico, Eje Central Lázaro Cárdenas, Viaducto Miguel Alemán, avenida División del Norte, Eje 6 y Eje 7 sur, calzada de Las Águilas, Aquiles Serdán, avenida Montevideo, Canal de Miramontes y avenida Stim. Díaz Cuervo indicó que con esta ruta se cubren las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa e Iztapalapa, “porque nos parece que ahí puede estar la gente que no circula por Viaducto ni Periférico y que no está interesada por el segundo piso”, en ambas vialidades. Asimismo, Fuerza Ciudadana hará la repartición de 150 mil volantes en plazas públicas de todas las delegaciones y salidas del Metro, los cuales contendrán los argumentos contra la megaobra propuesta por Andrés Manuel López Obrador. Algunas de las acciones que promueve Fuerza Ciudadana, como posibles sustitutas de un segundo piso son el aumento de las líneas del Metro, mejorar el transporte público, construir una autopista periférica, terminar Periférico y Circuito Interior, reglamentar las paradas de camiones y peseras.

AMLO se apropió del plebiscito

En un texto de próxima publicación, la organización afirma que López Obrador presentó la convocatoria a plebiscito “como si fuera suya”, pero que “no se trata de una concesión graciosa del Gobierno del Distrito Federal, sino de un mandato ciudadano, legal y legítimo”. Además, sostiene que la “experiencia internacional” muestra la “ineficacia de este tipo de obras para resolver los problemas viales de las grandes ciudades”.  Armando Calderón
 

     La Crónica

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
La embajada de EU presionó para que Robles expropiara
( Héctor Gutiérrez )

Rosario Robles recibió presiones de la embajada de Estados Unidos para decretar la expropiación de dos fracciones del predio El Encino que fueron utilizadas para construir una calle que daría servicio al Hospital ABC. Alfonso Vaca, quien en esa época ocupaba el cargo de director de Servimet –la empresa inmobiliaria del GDF—, dijo a CRÓNICA que “para la expropiación de las dos fracciones de El Encino, mediaron peticiones y presiones expresas de la embajada de Estados Unidos y otras agrupaciones importantes que tenían cierta urgencia de que se iniciara la obra”. El exfuncionario explicó que el predio que hoy ocupa el Hospital ABC –el cual colinda con El Encino—, fue vendido en 1994 por el entonces DDF y que, una de las condiciones de la compraventa fue que al terreno se le dotara de vías de comunicación y servicios públicos. El tiempo pasó y la administración de Oscar Espinosa Villarreal no cumplió con el convenio, pese a que, como explica Alfonso Vaca, “ya había financiamientos otorgados para ese hospital”. “El caso del ABC, hasta antes del decreto, tenía penalidades muy fuertes, entonces, o se abrían esas comunicaciones o iba a haber una demanda muy grande del ABC para Servimet”, dijo. De hecho, la demanda contra el gobierno capitalino llegó hasta los tribunales. El grupo aglutinado en el Hospital ABC exigió, como pago resarcitorio de los daños causados por las obras que hasta entonces no se habían ejecutado, 325 millones de pesos. De esta forma, para dejar sin efecto esa demanda, el 10 de noviembre de 2000, la entonces jefa de gobierno, Rosario Robles, emitió su decreto expropiatorio, argumentando “causas de utilidad pública”. Los propietarios interpusieron amparos e iniciaron juicios para defenderse de esta medida, los cuales, en el transcurso de casi dos años han ido ganando en cada instancia que ha conocido del caso. No obstante, para Alfonso Vaca “esto ha sido un capricho del propietario de los terrenos, porque finalmente, según entiendo, a él lo beneficiarían esas obras de apertura de vías de comunicación, porque son vías muy importantes que le dan cabeza y pies a su terreno, plusvalizándolo más”. Finaliza: “En el caso de las dos pequeñas fracciones que resultaron afectadas con la apertura de las dos vialidades, la solución es muy sencilla: que se las vendan a Servimet o al GDF, porque esas vías están en el proyecto original”.

 

     La Crónica

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
Con chicanadas, el GDF quiere apropiarse del predio El Encino
( Karyna Soriano )

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, cumplió parcialmente la sentencia del predio El Encino: dejó sin efecto el decreto expropiatorio mediante el cual se afectaron dos zonas del terreno, pero no lo ha devuelto a sus dueños. Las autoridades pretenden canjear la devolución del predio por una indemnización económica a sus propietarios, tras asegurar que ya invirtieron en vialidades y obras hidráulicas y que todo ese dinero invertido se perdería irremisiblemente.
El Encino, ubicado en Santa Fe, fue expropiado por la ex jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, el 10 de noviembre de 2000, para dotar de vialidades al Hospital Inglés, de lo contrario su administración iba a enfrentar una demanda por 325 millones de pesos. Tras dos años de litigio, un Tribunal Colegiado confirmó que el decreto era “inconstitucional”, porque no se acreditó la causa de utilidad pública y obligó a López Obrador a devolver el predio y abrogar la publicación, de lo contrario podría ser destituido y consignado penalmente por la Corte. Carlos Paniagua, director general de Servicios Legales del gobierno del Distrito Federal, indicó que López Obrador solicitó al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito abrir un “incidente sustituto” para que las autoridades en vez de regresar las áreas expropiadas paguen el valor de éstas o el daño causado. En entrevista, el funcionario precisó: “Estamos en la imposibilidad legal de devolverlo (El Encino), porque estamos hablando de vías importantes. No podemos regresar una carretera, estamos imposibilitados. Conforme a la Ley de Transporte, esas vialidades son importantes”. Además, argumentó que también se realizaron obras de infraestructura hidráulica en los cerca de 16 mil metros cuadrados expropiados, como redes subterráneas de agua potable y negras, así como conexiones complementarias para el drenaje profundo, que beneficiarán a los vecinos que habitan en la zona. Sin embargo, El Encino está rodeado por empresas privadas. El incidente sustituto, a decir de Vicente Lopantzi, coordinador de Establecimientos Mercantiles de la misma dirección, está previsto en la Ley de Amparo y las autoridades están en tiempo para solicitarlo. Lopantzi precisó que si las autoridades están impedidas materialmente para cumplir una sentencia original de amparo, pueden recurrir al incidente sustituto “a efecto de que se le pague al quejoso el valor del inmueble o del daño causado”. Se acatará la ley. Paniagua aseguró que el gobierno de la ciudad acatará la resolución del Tribunal Colegiado, aunque deseche el incidente sustituto y refrende que López Obrador debe devolver las zonas expropiadas a sus dueños, la inmobiliaria Promotora Internacional. “El jefe de gobierno dijo que cumplirá todas las resoluciones…Hago votos por el buen juicio del Tribunal Colegiado, que no vaya a fallar en perjuicio de los habitantes de la zona”, añadió. López Obrador fue apercibido el pasado 8 de agosto por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito para que en un plazo de 10 días hábiles, el 21 de agosto, dejara sin efecto el decreto y devolviera el terreno, o explicara por qué no puede hacerlo. De lo contrario iba a turnar el caso a la Corte, donde podría ser destituido y consignado penalmente por desacato a una orden judicial. Esa contestación no apareció en estados hasta ayer. Sin embargo, López Obrador abrogó el decreto el pasado 20 de agosto y así lo informó al Tribunal. Además del litigio, el jefe de gobierno enfrenta dos denuncias penales por abuso de autoridad en la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso El Encino, las cuales, confió Paniagua, se desecharán por falta de elementos.

Burgoa: podrían pagar y quedarse con el predio

El jurista Ignacio Burgoa aseguró que el Gobierno del DF sí tiene derecho a pagar una indemnización económica a los propietarios del predio El Encino, en vez de devolver las dos fracciones expropiadas a sus dueños. Sin embargo, indicó que las autoridades se equivocaron al solicitar el “incidente sustituto” a un Tribunal Colegiado, pues eso, dijo, le compete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El GDF pidió a un Tribunal Colegiado canjear la devolución del predio, ubicado en Santa Fe, a cambio de pagar el monto de las zonas expropiadas o los daños ocasionados, con el fin de dar cumplimiento a una sentencia irrevocable. En contraste, los apoderados legales de los dueños del terreno, la inmobiliaria Promotora Internacional, indicaron que el recurso es improcedente, porque se presentó fuera de tiempo. Fernando Espejel, abogado de la empresa, indicó: “Lo que está haciendo López Obrador es engañar a la PGR, al Tribunal y a la Corte, porque en realidad no está cumpliendo la sentencia”. Por ello, indicó que solicitará al Tribunal, una vez que sea notificado de la petición del GDF, que la declare improcedente y que remita el caso a la SCJN, para que se estudie la separación del cargo del jefe de gobierno y su posible consignación penal, por negarse a cumplir al 100 por ciento la resolución.

 

     La Crónica

Miércoles 28 de agosto de 2002

 
“Devolveré El Encino hasta que la Corte me lo ordene”
( Silvia Arellano )

Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno capitalino, respondió, de forma airada, que el predio en litigio de El Encino será devuelto a sus dueños, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo determine. Por la mañana, el político tabasqueño, fue cuestionado en el sentido de que su gobierno no regresó el predio El Encino como lo había asegurado hace una semana. Al respecto, comentó que sólo acatará la orden de la Suprema Corte. Hace 14 días el funcionario capitalino aseguró que el predio de El Encino, ubicado en Santa Fe en Cuajimalpa, sería regresado a los dueños porque su administración siempre será respetuosa de las leyes. Ese día, López Obrador aseguró que “nosotros vamos a ser respetuosos de las leyes y de todo lo que ordene la Suprema Corte o tribunal”. De acuerdo con el Tribunal Colegiado, Andrés Manuel López Obrador, tenía un plazo de 10 días para que devuelva el terreno expropiado. Sin embargo, el funcionario capitalino, desconoció el oficio, fechado el 2 de agosto, que le envió el presidente del Tribunal Colegiado, Alberto Pérez Dayán, en el que se le advirtió que de no acatar su orden, la Suprema Corte podría separarlo de su cargo y hacer una consignación penal ante un juez federal. No obstante, señaló que si hay un mandamiento de la Suprema Corte en el que se dictamine que se tiene que regresar el terreno, “se devuelve el predio”. No obstante, cuando fue cuestionado en el sentido de que Servicios Metropolitanos, la empresa que desaparecerá antes de que termine este año, dijo que no hay manera de regresar el lote a los dueños, respondió que se estudiará la manera en que el asunto se resuelva por la vía legal, pero aclaró que “no vamos a incumplir con una orden del Poder Judicial”.