SINTESIS
INFORMATIVA 29 - 30 / AGOSTO
/ 2002
Notas relacionadas con
medio ambiente y ordenamiento territorial
-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS
PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
CONSEJERO PIDE MODIFICAR OTRA VEZ LA PREGUNTA DEL PLEBISCITO. El
Instituto Electoral del DF mandó imprimir seis millones 600 mil boletas
para el plebiscito. Foto: Luz Montero El consejero del IEDF, Rodrigo
Morales, afirmó que la pregunta: "¿Usted quiere que sí se construyan o que
no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?", actualmente
impugnada ante el Tribunal Electoral capitalino, "no corresponde a la
nueva convocatoria" al plebiscito del 22 de septiembre. Morales recordó
que el consejo general del IEDF determinó que esta pregunta enviada por el
Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, era "clara, precisa y no
inducía en la respuesta" del elector, a diferencia de la primera que
cuestionaba: "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos
pisos a Viaducto y Periférico?".
|
[Milenio 16 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
EL
PAN ACEPTA DEBATIR CON EL PRD LOS SEGUNDOS PISOS. El líder del PAN, José
Luis Luege Tamargo, aceptó participar en el debate sobre los niveles
adicionales de Viaducto y Periférico al que convocó el PRD, pero pidió
participar en la elaboración del formato y la presencia de los medios de
comunicación. Dicho partido indicó que lo único que el Jefe del GDF, AMLO,
logrará con sus acusaciones es confundir a la gente, pues son afirmaciones
no tienen nada qué ver con la nueva etapa que está construyéndose en el
país.
|
[Novedades 1f ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO NACIÓ CON "MALA ESTRELLA". La tardanza en la resolución,
respecto de la legalidad, de la convocatoria para la realización del
plebiscito sobre los segundos pisos en el Periférico y Viaducto, por el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podría hacer que
fracase los trabajos que se realizan en torno de esta consulta, estableció
la consejera electoral del IEDF, Rosa María Mirón Lince, al considerar que
este acto cívico nació con "mala estrella" y ha sido contradictorio en
todo momento.
|
[Excélsior 1m ] |
Secretaría de Seguridad Pública |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
MAGISTRADOS AÚN NO EMITEN FALLOS EN EL PLEBISCITO. A 25 días de la
fecha señalada para llevar a cabo el plebiscito sobre los segundos pisos,
no hay certeza jurídica para la realización de ese ejercicio ciudadano, ya
que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aún no ha
emitido su fallo sobre el mismo. Así lo dio a conocer el magistrado
Rodolfo Terrazas.
|
[Novedades 3f ] |
------------------------------------------------------------
BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y
OTROS
------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
IMPULSAN RETIRO A DF DE CONTROL DE BOSQUES. Con el argumento de que
el gobierno capitalino no ha podido controlar las invasiones en suelo de
conservación ecológico, el diputado federal del PAN, Jorge Lara, propuso
que el Congreso de la Unión pida a la Semarnat que revoque el convenio
firmado con el gobierno local y tome las medidas para la protección y
preservación de esas áreas.
|
[Reforma 1b ] |
----------
AGUA
----------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Vespertina |
NO
HABRA CONDONACION A ADEUDORES POR AGUA.El jefe de gobierno del
DF,adviertió que no se condonará adeudos por el agua a ninguna institución
educativa o dependencia de gobierno federal;tienen la obligación de pagar
el cien por ciento de lo consumido.
|
[Ovaciones 2a Edición 5
] [Ultimas Noticias 2
] [Cuestión 5 ] [El Sol de Medio Día 3
] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
EN
EL COBRO DEL AGUA EL GDF NO HARÁ EXCEPCIONES, ANUNCIA LÓPEZ OBRADOR. El
Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, señaló que no habrá
excepciones en el cobro por el servicio de agua, aun cuando se trate de
organismos públicos como el IPN o la UNAM. Ello, porque ese líquido es
como un alimento y es fundamental para la ciudad. "Diría que es más
importante, más justo, pagar el agua que pagar la luz." Agregó que se
podría condonar o dar subsidio para el pago del predial, pero no en el
caso del agua. Por ello, añadió, se cobrara este servicio en general, no
con una intención coercitiva, sino tratando de convencer. J
|
[La Jornada 44 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
El
IPN NO PODRÁ PAGAR EL AGUA QUE ADEUDA AL GDF: EL DIRECTOR. El Instituto
Politécnico Nacional aclaró que no podrá cubrir el adeudo de 65 millones
de pesos, que por concepto del servicio de agua tiene pendiente con el
gobierno capitalino. Los recursos del instituto están "etiquetados" y no
pueden destinarse para otros fines. Lo anterior quedó evidenciado ante las
declaraciones que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR hiciera ayer por la mañana,
en el sentido de que la institución educativa deberá cubrir el adeudo que
tiene por dicho servicio.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
DESAPARECE SERVIMET, CREAN LA COMISIÓN DE AGUA. AMLO confirmó la
desaparición de Servimet, al considerar de que se trata de un organismo
que "está de más", toda vez que desde al año pasado se liquidó a la
mayoría de su personal, a la vez que anunció que se creará la Comisión de
Agua. Al mismo tiempo, el funcionario confirmó que su gobierno absorberá
los bienes y funciones de Servimet.
|
[Milenio 17 ] [El Heraldo 11 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
ACENTÚA HUNDIMIENTO DE LÍNEA A EXTRACCIÓN ILEGAL DE AGUA: CANUT. La
constante extracción de agua del subsuelo y el funcionamiento clandestino
de 23 pozos en la zona del Peñón Viejo, Acatitla y Guelatao ha acentuado
su hundimiento, informó Luis Canut Abarca, subdirector general técnico del
STC. Al explicar las razones que obligaron a las autoridades del Metro a
emprender el programa de mantenimiento de la línea A, que va de Pantitlán
a La Paz, el funcionario precisó que se garantizará la seguridad de los
usuarios, a pesar de la difícil condición del subsuelo y su constante
deterioro. La calzada Ignacio Zaragoza ha sufrido hundimientos hasta de 40
centímetros por año, apuntó, por ello es necesario tomar las previsiones
necesarias. Canut justificó la suspensión del servicio en las estaciones
Peñón Viejo, Acatitla, Santa Martha, Los Reyes y la Paz al señalar que "la
obra civil se basa en el reacondicionamiento total de 63 puntos
estratégicos para que tengan una duración hasta de 15 años, pese a las
condiciones vulnerables del subsuelo".
|
[El Universal 1-C ] [El Universal ] |
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS
AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
BURLA AMLO DECISIÓN JUDICIAL. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, revocó ayer la expropiación de dos predios en Santa Fe,
Cuajimalpa, pero no los devolverá a sus dueños porque ahí se construyen
dos avenidas. Ante el riesgo de ser destituido por la SCJN, LÓPEZ OBRADOR
comunicó a la empresa propietaria, Promotora Internacional Santa Fe, que
ya procedió a revertir la expropiación. Finalmente se publica hoy que la
embajada de Estados Unidos en México presionó para que Rosario Robles
expropiara dos fracciones del predio El Encino que fueron utilizadas para
construir una calla que daría servicio al Hospital ABC.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Vespertina |
AVANZA OBRA DE LA TORRE MAYOR;ESTARA EN 2003.Al colocar la última
pieza de acero de la Torre Mayor, la cual será el edificio más alto del DF
y de toda América Latina, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López
Obrador, consideró positivo este tipo de obra para la ciudad de México,
mientras Paul Reichmann,presidente de la Reichmann, Internacional, informó
que estará lista en enero del 2003.
|
[El M 4 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
PRETENDEN QUE LA TORRE MAYOR SE CONVIERTA EN EL NUEVO ICONO URBANO
DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Con la colocación de la última estructura se dio
por terminada la construcción de la Torre Mayor, que es el edificio más
alto de Latinoamérica, por lo que la ciudad de México cuenta ya con un
icono urbano que dará más identidad nacional e internacional al país y
será el primero ciento por ciento inteligente. Ayer, el Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presenció cómo fue ubicada la última viga de
acero en el piso más alto del edificio. En el acto estuvo acompañado por
el inversionista canadiense Paul Reichmann y los arquitectos e
inversionistas Javier Romero, Ricardo Brockman, Javier Labrador, Keith
Christie, Gerald Ricker y Arturo Aispuro. El inmueble, de 55 pisos,
reafirmará el área de Reforma como el principal distrito de negocios de la
capital, al establecer nuevos parámetros de calidad y eficiencia para la
moderna comunidad empresarial de México.
|
[La Jornada 7-a ] [La Jornada 7-a ] [Reforma 6b ] [El Universal 1c ] [El Financiero 21 ] [El Financiero 21 ] [El Sol de México 5c
] [El Sol de México 5c
] [Ovaciones 2 ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 45 ] [Milenio 17 ] [La Prensa 2/foto ] [Excélsior 2m ] |
Secretaría de Finanzas |
Jueves
29/8/2002 Matutina |
EL
RECORTE DEL GDF, POR FALTA DE PAGOS. El recorte al gasto ordenado por el
GDF a las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades
capitalinas obedece a que las autoridades no lograron las metas
financieras propuestas en materia de recaudación, porque en el primer
semestre del año se registró un déficit de dos mil millones de pesos,
aseguró el diputado local del PAN Federico Döring. El pasado 20 de
agosto la Secretaría de Finanzas envío un oficio-circular a todas las
dependencias del gobierno capitalino en el que se ordena que "a más tardar
el 31 de agosto de 2002" se deben realizar contratos para obra pública, de
lo contrario las Contraloría General y las contralorías internas fincarán
responsabilidades a quienes contravengan la disposición.
|
[El Universal 2c ] |
---------------------------------------
EXTRACTOS POR
MEDIO
----------------------------------------
CNI en
Línea
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
No habrá concesiones a deudores de
agua
© CNI en Línea.- El jefe del
gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aclaró hoy que no se
perdonarán los adeudos de agua que entidades públicas y privadas tienen con la
administración local, los cuales tendrán que pagarse al cien por ciento.
En su conferencia de prensa diaria, dijo que tendrán que pagar el servicio de
agua las entidades que tienen adeudos importantes con el gobierno local, entre
ellas el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de
México, entre otras dependencias, aunque dijo desconocer a cuánto ascienden esas
deudas. Señaló que el servicio de agua no puede ser subsidiado; tiene que
ser pagado por todas las instituciones o particulares que reciben el suministro,
ya que el agua potable es como un alimento que no se puede regalar. Agregó
que se está requiriendo a las entidades que tienen adeudos con el fin de llegar
a un acuerdo para la liquidación. Refirió que su administración paga a la
Comisión Nacional del Agua mil 300 millones de pesos al año por la distribución
a la capital de alrededor de 35 mil litros por segundo del vital líquido, en
bloque, cifra de la que se pierde en fugas entre el 25 y 30 por ciento.
SAC-Con información de Notimex. 8/29/2002
Noticieros
Televisa
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Canciller no va con Fox a la gira por
África
Él y otros secretarios deberán permanecer en México para
cumplir con la glosa del Segundo Informe de Gobierno
CIUDAD DE MÉXICO,
México, ago. 29, 2002.- El secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda,
no acompañará al presidente Vicente Fox en su gira por África. En Johanesburgo, el Presidente participará del 2 al 4 de septiembre en la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, donde lo acompañarán los
secretarios del Medio Ambiente y de Educación, así como Xóchitil Gálvez, titular
de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El secretario de Relaciones Exteriores no acompaña al Presidente ya que
deberá permanecer en México para atender puntualmente la solicitud del Congreso
sobre el Segundo Informe de Gobierno. Otros secretarios de
estado que participaron en la preparación de la Cumbre de Sudáfrica permanecerán
en México por el mismo motivo. El presidente Fox presentará
en Johanesburgo los resultados e iniciativas emanados de la Conferencia
Internacional Sobre Financiación al Desarrollo que él mismo presidió en
Monterrey el pasado marzo. También está previsto que Fox se
reúna con representantes de ONG´s mexicanas que participan en la Cumbre, además
de inaugurar una muestra pictórica del artista mexicano Rodolfo Morales en un
museo africano. Las visitas presidenciales a Sudáfrica y
Nigeria son las primeras en la historia de un presidente mexicano a esas
naciones. También Fox expresará al presidente de Nigeria la
posición de México a favor del respeto de los derechos humanos y manifestará su
oposición a la aplicación de la pena de muerte por lapidación, impuesta por un
tribunal islámico, a la nigeriana Amina Lawal por haber tenido un hijo fuera del
matrimonio.
MVS
Noticias
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Dependencias federales, tendrán que pagar deuda de agua:
AMLO
29/08/2002
Ciudad de México, 29 de Agosto.- El jefe del
gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dejó claro que no se
perdonarán los adeudos de agua que entidades públicas y privadas tienen con el
gobierno local, los cuales tendrán que pagarse al 100 por ciento. Dijo que
tendrán que pagar el servicio de agua las entidades que tienen adeudos
importantes con el gobierno local, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional
y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras dependencias, aunque
dijo desconocer a cuánto ascienden esas deudas. En su conferencia de prensa
diaria, señaló que el servicio de agua no puede ser subsidiado; tiene que ser
pagado por todas las instituciones o particulares que reciben el suministro, ya
que el agua potable es como un alimento que no se puede regalar. Agregó que se
está requiriendo a las entidades que tienen adeudos con el fin de llegar a un
acuerdo para la liquidación. En cuanto a la deuda que el Instituto Mexicano del
Seguro Social tiene con el gobierno del Distrito Federal por concepto del pago
de dos por ciento de nómina y que rebasa los dos mil millones de pesos, planteó
la posibilidad de que ambas partes firmen en septiembre un acuerdo para la
liquidación del adeudo.
Noticieros TV
Azteca
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Ni los
muertos caben en la Ciudad de México
+Existe un panteón por cada 72 mil personas
Por Nacho Núñez
México, DF, 29 de agosto de 2002.- En la
Ciudad de México somos tantos que ya ni los muertos caben. Existe un panteón por cada setenta y dos mil personas y están tan
saturados que sólo queda un lugar por cada veintitrés habitantes. Y eso son las
buenas noticias. Las malas noticias son: de las 364 mil
tumbas sin perpetuidad que quedan en el Distrito Federal, es decir que sólo se
ocupan por siete años, casi todas están ocupadas temporalmente y por lo pronto
sólo se puede hacer uso de ciento diez mil lugares. Puesto que mucha gente prefiere incinerar a sus muertos, ya que sale
más barato; las soluciones que se han buscado son diseñar nichos para cenizas y
otros para restos áridos. También se habla de tumbas verticales donde los
muertos se apilarían. Pero hoy, estas nuevas soluciones
están presentando problemas. Las bodegas de los panteones están retacadas de
ataúdes abandonados que bien podrían usarse, pero pocos recurren a ellos pues se
tratan de cajas usadas. Este problema radica en que la
Secretaría de Salud no permite sacar un cuerpo y llevarlo al crematorio
directamente, forzosamente se tiene que comprar el ataúd. Y, en la incineración
muchas personas nos dejan donado el ataúd, otros lo donan a asilos de ancianos o
alguna casa de beneficencia, comentó Carlos Cárdenas, administrador de una
funeraria. Ya es tiempo de pensar en estas opciones,
tarde o temprano aunque busque, no encontrará un lugar en un panteón.
Reforma
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Acusan a IEDF de violar ley con
anuncios
Afirma Seduvi que la empresa responsable de
colocar los espectaculares del IEDF para promocionar la consulta sobre los
segundos pisos, no tiene permiso para ello
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
Ciudad de México (29
agosto 2002).-Laura Itzel Castillo, Secretaria de Desarrollo Urbano y
Vivienda capitalina, expresó este jueves que el Instituto Electoral del Distrito
Federal actúa de manera irregular al instalar los espectaculares para
promocionar el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y
Periférico. Informó que la empresa responsable de instalar los
espectaculares no tiene permisos para la colocación de los mismos, ya que, según
la ley están prohibidos los anuncios sobre vías rápidas. No obstante, el martes
pasado el Instituto Electora del DF señaló que no es responsabilidad de ese
organismo el resolver las presuntas irregularidades de los anuncios donde se
exhibe propaganda sobre el plebiscito. "Me llama la atención que el oficio
de Laura Itzel Castillo se refiere a las características de las estructuras con
que debe cumplir la empresa, y se nos haga conocer a nososotros y no se dirigan
a la empresa , es decir, que se dirigan al cliente y no a la empresa", afirmó
Rosa María Mirón Lince, consejera del Instituto Electoral del DF . Este
jueves, Laura Itzel Castillo señaló que la Seduvi continuará con sus visitas de
inspección y verificación, aunque desistió en señalar si actuará directamente en
contra de los anuncios colocados por el IEDF. "Un órgano que está encargado de
la legalidad, de los procesos electorales, queda mal ante la opinión pública.
"Nos causa sorpresa, porque la aplicación de los reglamentos de toda esta
normatividad es por una petición ciudadana, lo que estamos haciendo es aplicar
la ley con todos estos procedimientos", expresó. Castillo estuvo presente en la
inauguración del seminario "Ciudad de México y Región Centro. Perspectivas de la
Gobernabilidad y el Desarrollo". "(Si tenían o no permiso para instalar los
anuncios) la respuesta hubiera sido en otro sentido, no que la empresa diga que
no se necesitan licencias, argumentando un artículo que no corresponde a lo que
se está planteando. Ellos van a continuar con su campaña, pero con pleno
conocimiento de que se está contratando un espacio que se encuentra de manera
irregular", dijo. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Reforma
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
'Burla' AMLO fallo
judicial
El Gobierno del Distrito Federal busca conservar el predio El Encino
ofreciendo pagar a los dueños por daños y perjuicios
Por ALEJANDRA BORDON
Ciudad de México (29 agosto
2002).- El Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, revocó la expropiación de dos
predios en Santa Fe, Cuajimalpa, pero no los devolverá a sus dueños porque ahí
se construyen dos avenidas. Ante el riesgo de ser destituido por la Suprema
Corte, López Obrador comunicó este miércoles a la empresa propietaria, Promotora
Internacional Santa Fe, que ya había procedido a revertir la expropiación. El
gobierno capitalino, sin embargo, argumentó ante las autoridades judiciales que
le es imposible devolver los predios porque las avenidas están casi concluidas,
informó el encargado del caso en la Consejería Jurídica, Vicente Lopanzi. Los
predios, de cuya expropiación el gobierno se desistió sólo en el papel, tienen
13 mil metros cuadrados de superficie y están en litigio desde noviembre del
2000. El juez federal noveno y el séptimo Tribunal Colegiado advirtieron en
varias ocasiones al Jefe de Gobierno que de no respetar el amparo concedido hace
cuatro meses a los propietarios, procedería su destitución por desacato a un
mandato judicial. Las vialidades mencionadas, de acuerdo con Servimet,
beneficiarán a unas 30 mil personas de la zona, ubicada a un costado de Plaza
Santa Fe, entre la carreteras México-Toluca y San Mateo-Santa
Rosa.
Espera GDF pagar daños y perjuicios
El Gobierno del
Distrito Federal espera que un tribunal federal determine procedente el pago por
daños y perjuicios a una empresa particular que ganó un amparo contra la
expropiación de dos terrenos, en lugar de devolverlos ya que existe
imposibilidad material para hacerlo. Estos dos terrenos de 13 mil metros
cuadrados, fueron expropiados en noviembre del 2000, para la construcción de dos
avenidas en la zona de Santa Fe, que casi fueron terminadas mientras se seguía
el juicio de amparo iniciado por la propietaria, Promotora Internacional Santa
Fe. Ante un requerimiento que envió el Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito al
Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador para que cumpliera el amparo o de
lo contrario pediría a la Suprema Corte que procediera a su destitución, éste
decidió revocar el decreto expropiatorio, pero se alegó ante las autoridades
judiciales que no pueden regresar los terrenos. "El artículo 105 de la Ley de
Amparo contempla la figura del pago de daños y perjuicios en cumplimiento
sustituto a la sentencia de amparo. "Eso quiere decir que el quejoso de ninguna
manera queda en estado de indefensión, ni la autoridad se está apoderando de un
inmueble que no le corresponde, si la autoridad no puede devolver el inmueble,
la Ley de Amparo muy puntualmente, señala que puede darse ese pago en
compensación de lo que no se le puede dar al quejoso", informó Lopanzi. Según
Lopanzi, se notificó ya al Séptimo Tribunal Colegiado y al Juez Noveno de
Distrito que llevan el asunto sobre esta situación, además de que están en
condiciones de probar que en los terrenos expropiados se ha introducido
infraestructura subterránea, para drenaje, líneas de agua potable y agua
tratada, entre otras obras públicas. Por su parte, el representante legal de
Promotora Internacional Santa Fe, Fernando Espejel, afirmó que fue notificado
este miércoles de la revocación de la expropiación realizada hace casi dos años,
pero advirtió que se trata de un cumplimiento parcial pues no se le ha devuelto
el terreno. Espejel insistió en que el interés de sus representados es que se
les restituyan las propiedades y se les devuelva el acceso a la parte mayor del
predio que no les fue expropiado, pues con la construcción de las vialidades, se
retiraron las pendientes por las que podían entrar y en su lugar quedaron
grandes taludes imposibles de salvar. Advirtió que están analizando la
posibilidad de iniciar una denuncia por daños y perjuicios en un arbitraje
internacional, previsto en el apartado 11 del Tratado de Libre Comercio entre
México, Canadá y Estados Unidos, ya que la empresa tiene una filial
estadounidense.
Reforma
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Acusan al GDF de promover
invasiones
Afirma panista que el Gobierno local no ha podido controlar los
asentamientos irregulares e incluso promueve la tala e invasión de área
ecológica
Por ERNESTO NÚÑEZ
Ciudad de México (29 agosto
2002).- El diputado panista Jorge
Lara, presidente de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados,
acusó al Gobierno capitalino de no haber podido controlar, e incluso promover,
las invasiones al suelo de conservación ecológica, y la tala inmoderada y
clandestina de sus recursos forestales. El diputado propuso un punto de
acuerdo en la Comisión Permanente para que el Congreso de la Unión pida a la
Secretaría del Medio Ambiente que revoque el convenio firmado con el GDF y tome
las medidas para la eficaz protección y preservación de estas áreas. En los
argumentos del punto de acuerdo, el panista culpó a autoridades perredistas de
actuar con indiferencia ante las invasiones y la tala clandestina que en
ocasiones son efectuadas por grupos simpatizantes al PRD. "El índice de
invasiones ha aumentado ostensiblemente desde 1997 en que iniciaron las
administraciones perredistas, a grado tal que se carece de un número exacto de
las invasiones en el suelo de conservación ecológica, de las cuales algunas son
incluso encabezadas por miembros de ese partido", acusó Lara. El 16 de abril de
1999, el GDF y la Semarnat firmaron un acuerdo mediante el cual se otorgó al
gobierno local la administración de las áreas naturales protegidas de la ciudad;
el Desierto de los Leones, el Parque Nacional "Insurgente Miguel Hidalgo", y el
Parque Nacional "Cumbres del Ajusco". Al mismo tiempo se estableció que, en
coordinación, ambas autoridades llevarían a cabo labores de protección,
conservación, restauración, desarrollo y vigilancia de las áreas naturales
protegidas de Fuentes Brotantes, Tlalpan; Parque Nacional el Tepeyac; Cerro de
la Estrella y Lomas de Padierna. Según Lara, un ejemplo de que el GDF no cumplió
este acuerdo, e incluso actuó en contradicción a lo allí estipulado, es la
decisión de reducir la zona de conservación de la Sierra de Guadalupe en la
Delegación Gustavo A Madero. "Es inadmisible que al día de hoy, en estas zonas
protegidas predominen las invasiones de las que son objeto, por muy antiguas que
sean, ya que en la mayoría de los casos se han efectuado por grupos políticos
con fines electorales", añadió el diputado. En defensa del gobierno de la
ciudad, el diputado perredista Miguel Bortolini Castillo aseguró que el panista
hizo acusaciones a la ligera y negó tajantemente que su partido promueva las
invasiones o lucre políticamente con ellas. Enumeró una serie de acciones que,
dijo, demuestran que en los últimos cinco años se ha trabajado para proteger el
medio ambiente, como la creación de un Consejo para el Desarrollo Sustentable, y
calificó como improcedente el punto de acuerdo propuesto. Lara anunció que
buscará que los diputados federales visiten las zonas de conservación para
constatar las invasiones y sean ellos quienes decidan en comisiones si procede o
no pedir a Semarnat que revoque el acuerdo con el GDF.
Reforma
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Aceptan debatir dirigentes
partidistas
El representante del PRI, Jorge Schiaffino, y
el presidente del PAN, José Luis Luege, aceptaron por separado participar en el
debate por los segundo pisos con el perredista Víctor Hugo
Círigo
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
Ciudad de México (29
agosto 2002).- En respuesta a la invitación por escrito que hizo el
martes el dirigente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo, al PAN y al PRI
capitalinos, el delegado especial del CEN del PRI en el DF, Jorge Schiaffino,
dijo estar dispuesto a debatir en el terreno que sea. En entrevista, Schiaffino
señaló que sólo espera que el dirigente perredista cumpla con los compromisos
que haga y acuda a los debates, ya que ayer no asistió a un foro con
representantes de distintos partidos en una estación radiofónica para discutir
el proyecto vial. "Espero que no invite a debates a los que no va a ir. Yo
siempre he estado dispuesto a debatir en el terreno que sea, siempre y cuando
sea congruente la invitación; si invita, que vaya, no como hoy (miércoles) que
hubo un debate y el señor no fue", expresó. El presidente del PAN capitalino,
José Luis Luege, indicó, a través de un comunicado, que acepta la convocatoria
del perredista. "El Comité Directivo Regional del Partido Acción Nacional acepta
participar en el debate propuesto por el presidente del Partido de la Revolución
Democrática, Víctor Hugo Círigo, sobre el tema de la construcción a los segundos
pisos al Viaducto y Periférico, y por medio de este conducto solicitamos
participar activamente en la propuesta del formato del mismo y tratar de lograr
una eficiente difusión, así como la asistencia de todos los medios de
información".señaló. Tras expresar que la información sobre el proyecto vial,
así como del plebiscito que se pretende hacer el 22 de septiembre, no ha
aportado los elementos necesarios para que los ciudadanos tengan información
suficiente para tomar una determinación acertada, Luege indicó que tampoco se
han presentado alternativas en materia de vialidad, ni para fortalecer el
transporte público. "Hasta el momento los ciudadanos han sido llevados a ciegas
hacia este ejercicio democrático, el cual está viciado de origen, por lo que el
PAN capitalino insistirá ante las autoridades competentes en que la convocatoria
para la realización de este plebiscito sea cancelada", señala el texto.
El
Economista
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Afirma GDF que
no perdonará adeudos de agua
Reitera el jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador que tendrán que pagar el servicio las entidades con
atrasos al 100%
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Jueves 29 de agosto de 2002
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador, aclaró hoy que no se perdonarán los adeudos de agua que entidades
públicas y privadas tienen con la administración local, los cuales tendrán que
pagarse al 100%. En su conferencia de prensa diaria, dijo que tendrán que
pagar el servicio de agua las entidades que tienen adeudos importantes con el
gobierno local, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad
Nacional Autónoma de México, entre otras dependencias, aunque dijo desconocer a
cuánto ascienden esas deudas. Señaló que el servicio de agua no puede ser
subsidiado; tiene que ser pagado por todas las instituciones o particulares que
reciben el suministro, ya que el agua potable es como un alimento que no se
puede regalar. Agregó que se está requiriendo a las entidades que tienen adeudos
con el fin de llegar a un acuerdo para la liquidación. Se trata de convencerlos
y persuadirlos, explicó López Obrador y aseguró que no se actuará de manera
coercitiva. Enfatizó que no se puede subsidiar ese servicio, y refirió que su
administración paga a la Comisión Nacional del Agua mil 300 millones de pesos al
año por la distribución a la capital de alrededor de 35 mil litros por segundo
del vital líquido, en bloque. De esa cifra, entre 25 y 30% se pierde en fugas,
añadió el gobernante y especificó que anualmente se canalizan 600 millones de
pesos precisamente para reparar fugas. Insistió en que en otros impuestos y
derechos el gobierno local podría condonar ciertas deudas, pero no en el caso
del agua únicamente se aplicarán los descuentos en recargos que ofrece el
gobierno de la ciudad a los clientes morosos. En cuanto a la deuda que el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene con el gobierno del Distrito
Federal por concepto del pago de dos por ciento de nómina y que rebasa los dos
mil millones de pesos, planteó la posibilidad de que ambas partes firmen en
septiembre un acuerdo para la liquidación del adeudo. Adelantó que se prevé dar
ciertas facilidades para que el IMSS pague sus impuestos y derechos en la
capital, a cambio de que esa institución ofrezca servicios gratuitos en
urgencia, dé atención especializada a enfermos de escasos recursos y entregue
algunos terrenos, con lo que en un plazo razonable quedaría saldada su
deuda.
El
Economista
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Inicia seminario sobre Zona Metropolitana
del Valle de México
A fin de analizar la problemática que enfrenta la
población de la Zona Metropolitana del Valle de México, especialistas,
legisladores locales y gobernadores de cuatro estados del centro del país,
participarán en el "Seminario Ciudad de México, Metrópoli y Región Centro", que
inició hoy en esta capital. El evento, convocado por la
Asamblea Legislativa capitalina, fue inaugurado por la presidenta de la Comisión
de Gobierno del órgano legislativo, María de los Angeles Moreno Uriegas, en el
que se harán propuestas de solución a los principales problemas que vive esta
región del país. En siete mesas de trabajo, el encuentro
se desarrollará a partir de este jueves y hasta el próximo sábado, en un hotel
de Paseo de la Reforma, en esta capital, y al que confirmaron su asistencia los
mandatarios de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el jefe de gobierno de esta capital.
Al seminario también fueron convocados los gobernadores
de Morelos y del estado de México, quienes no acudieron. Moreno Uriegas informó
que por cuestiones de trabajo el mandatario mexiquense, Arturo Montiel, se
disculpó por no asistir al encuentro, pero envió a un representante.
En entrevista, la diputada local descartó que la
inasistencia del gobernador del estado de México afecte la colaboración con el
Distrito Federal para resolver problemas comunes, ya que no existe desavenencia
alguna entre ambos gobiernos. Por el contrario, sostuvo
Moreno Uriegas, hay "una búsqueda de mejores acuerdos, consensos más amplios de
integrar fórmulas que nos lleven a una legislación perfeccionada a partir del
Congreso del estado y de la Asamblea Legislativa". La
lideresa del órgano legislativo consideró que el gobernador mexiquense y el jefe
de gobierno de esta capital requieren, de manera indispensable, tener contacto y
lograr acuerdos, al igual que el Congreso del estado de México y la Asamblea
Legislativa. En ese contexto, señaló que este seminario
servirá para intercambiar impresiones, opiniones y para encausar posibles
recomendaciones de soluciones a los problemas que nos aquejan mutuamente.
(Notimex)
Milenio
Diario
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Consejero pide modificar otra vez la pregunta
del plebiscito

El consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF),
Rodrigo Morales, afirmó que la pregunta: “¿Usted quiere que sí se construyan o
que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?”, actualmente
impugnada ante el Tribunal Electoral capitalino, “no corresponde a la nueva
convocatoria” al plebiscito del 22 de septiembre. Morales recordó que el consejo
general del IEDF determinó que esta pregunta enviada por el jefe del Gobierno
del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, era “clara, precisa y no
inducía en la respuesta” del elector, a diferencia de la primera que
cuestionaba: “¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a
Viaducto y Periférico?”. Sin embargo, esta resolución del IEDF se dio antes de
que el Tribunal Electoral del Distrito Federal (IEDF) sentenciara que la primera
convocatoria tenía que ser modificada sustancialmente, lo que cambiaba de suyo
el contexto de la nueva pregunta. “Es que la nueva pregunta ya no corresponde
con la nueva convocatoria y, desde mi punto de vista, hubiera sido deseable que
nos diéramos más tiempo para reformularla mediante un dictamen que nos diera la
certeza de que correspondía con la convocatoria ordenada por el tribunal o si de
ésta se desprendían otras preguntas”, explicó el consejero Morales. Cabe
mencionar que el IEDF envió para su impresión a Talleres Gráficos de la Nación
la boleta que será votada el 22 de septiembre. La instrucción es imprimir seis
millones 600 mil boletas iguales para esta misma semana, incluida la pregunta
que se mantiene impugnada y que puede ser modificada si así lo dispone el
Tribunal Electoral. Morales expuso que los datos que arrojan las impugnaciones
interpuestas ante el TEDF y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), es que “la idea del plebiscito no tiene el consenso de todos
los partidos, ya que impugnan casi sistemáticamente cualquier paso que dé la
autoridad”. Además, Morales consideró que la sentencia del Tribunal con respecto
a las facultades que otorgó al Instituto Electoral para modificar por sí mismo
la convocatoria y la pregunta sujeta de votación, “no era así de clara”. Armando
Calderón
Milenio
Diario
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Sucesos
locales

Desaparece Servimet, crean la
Comisión de Agua
El jefe de gobierno de la ciudad de México, Andrés
Manuel López Obrador, confirmó la desaparición de Servicios Metropolitanos
(Servimet), al considerar que se trata de un organismo que “está de más”, toda
vez que desde el año pasado se liquidó a la mayoría de su personal, a la vez que
anunció que se creará la Comisión de Agua. “Todo lo relacionado con los bienes,
esto es predios, inmuebles, van a pasar a la Dirección de Patrimonio
Inmobiliario. Los asuntos jurídicos van a ser atendidos por la Consejería
Jurídica; las obras, por la secretaría del mismo nombre. Aprovecho (para
anunciar) que se va a crear una Comisión de Agua del Distrito Federal, que se
encargará de la administración y la Dirección de Operación Hidráulica”, mencionó
el jefe de gobierno.
El PAN pide cancelar la consulta sobre obras
viales
El presidente del PAN-DF, José Luis Luege, aseguró que hasta
el momento la ciudadanía no cuenta con los elementos necesarios para poder
decidir a favor o en contra de la construcción de los segundos niveles de
Periférico y Viaducto. “Hasta este momento seguimos sin conocer otras opciones
en materia de obras viales, así como el fortalecimiento del transporte público y
los beneficios que nos aportaría”, afirmó. Dijo que hasta el momento los
ciudadanos han sido llevados “a ciegas” hacia la consulta, por lo que su partido
insistirá ante las autoridades competentes en que la consulta sea cancelada. No
obstante, refrendó su disposición a participar en un debate sobre la
construcción de la obra, como propuso su homólogo del PRD, Víctor Hugo
Círigo.
Colocan la última viga de la Torre Mayor
El jefe
del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, asistió este
miércoles como invitado especial a la colocación de la última viga de acero de
la construcción de la Torre Mayor, que será el edificio más alto de América
Latina. Esta construcción, localizada en Paseo de la Reforma 505, tiene una
altura de 225 metros y cuenta con 55 pisos. Se espera que comience a funcionar a
principios de 2003.
MILENIO Redacción/ José Antonio
López
Crónica
|
Jueves
29 de agosto
de 2002 |
Exige
el PAN suspender la orden de detener el gasto |
( Elba
Mónica Bravo ) |
 |
La coordinadora del
Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF), Patricia Garduño, dijo que solicitará al jefe de gobierno
que explique porqué pretende recortar el gasto en materia de obra pública
a las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y dependencias a
partir de este sábado, tras mencionar que el presupuesto es para ejercerse
de manera anual. Mientras que el legislador del albiazul, Federico Döring,
remitió ayer una carta a la presidenta de la Comisión de Gobierno, María
de los Angeles Moreno, para que exhorte al Secretario de Finanzas a que
“suspenda de inmediato” los actos relacionados con el documento que envío
a las dependencias capitalinas desde el 20 de agosto pasado y en el que se
informa que serán sancionadas por la Contraloría General si no acatan las
disposiciones para cerrar contratos de obra pública el 31 de agosto. La
panista comentó que solicitará a la Comisión de Gobierno que haga un
llamado al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador,
porque el oficio-circular que remitió la Secretaría de Finanzas a todas
las dependencias capitalinas “es ilógico además de que afecta las metas y
objetivos de sus diferentes programas, los cuales, son en algunos casos
multianuales”, además de que los contratos tienden a consolidarse durante
el segundo semestre del año. La líder del PAN en la ALDF criticó la
actuación de la Contraloría General, porque en lugar de que vigile al
ejecutivo local será quien, de acuerdo con la recomendaciión de la
Secretaría de Finanzas, la instancia encargada de aplicar sanciones
administrativas a los titulares de las dependencias capitalinas que no
apliquen la medida. En la misiva Döring explicó a la presidenta de la
Comisión de Gobierno que en caso de aplicarse la medida “se afectarían los
bienes y servicios y obras que justamente demanda la ciudadanía en el
equivalente al 30 por ciento del gasto anual autorizado al Gobierno del
Distrito Federal, sin distinguir programas, así sean prioritarios, en aras
de generar supuestas economías presupuestales y con impactos impredecibles
en la actividad económica de la ciudad”. Garduño mencionó que la propuesta
del ejecutivo local “no tiene lógica, no hay ningún fundamento y lo que se
puede pensar, quizá, es que pretende utilizar los recursos con fines
electorales para el próximo año, porque no se puede buscar que los jefes
delegacionales hagan todo a la carrera sin cumplir con las metas”. El
oficio-cirucular fue enviado el pasado 20 de agosto, a fin “de lograr un
cierre ordenado apegado a derecho que constituya una base sólida y legal
del Informe de la Cuenta Pública del Distrito Federal que se deberá
remitir a la Asamblea Legislativa, así como evitar que se afecte el
Presupuesto de Egresos del año 2003”. De enero a junio de este año el
gobierno capitalino ejerció el 37.5 por ciento de su presupuesto, es
decir, 27 millones 867 mil pesos de un total de 78 millones 110 mil 500
pesos. Por lo que se estima que para finales de agosto el GDF habría
ejercido un total de 37 millones 156 mil pesos, lo que significa el 52 por
ciento del presupuesto anual, con lo que en caso de que las dependencias
antes citadas no alcancen a realizar todos los trámites para ejercer su
presupuesto antes de que concluya este mes, el gobierno capitalino tendrá
un presupuesto no ejercido de alrededor de 40 mil millones de pesos.
|