Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Vespertina |
YA NO
LOS DEJARAN INVADIR CALLES DEL CENTRO HISTORICO. Con el fin de evitar el
retorno de los vendedores ambulantes a las nuevas calles que se están
remozando en el Centro Histórico se incrementará el número de Plazas
Comerciales en dicha zona, dijo esta mañana ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
jefe del GDF, quien agregó que incluso habrá policías en la zoina para
evitar que los ambulantes retornen a las calles. |
[El Sol de Medio Día 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Vespertina |
APOYAN RESOLUCION EN ATENCO. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ
OBRADOR calificó de "justa" y "sensata" la determinación del Presidente de
la República Vicente Fox de cancelar la expropiación de los terrenos de
San Salvador Atenco donde se iba a construir un nuevo aeropuerto.
|
[El M 12 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
PROMETE AMLO ACELERAR LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN. El GDF se
comprometió a realizar los trabajos de recuperación del drenaje en el
Centro Histórico en el tiempo planeado en donde se establece que las obras
concluirán el 27 de octubre. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, titular del
Gobierno capitalino, consideró que estas obras son necesarias para el
proyecto de remodelación de esa zona de la ciudad, que incluirá también
remozamiento de fachadas de edificios, mejoramiento de calles y banquetas,
entre otras acciones. A pesar de las molestias, el gobierno local pide la
comprensión de los ciudadanos, ya que estas obras son indispensables.
|
[Reforma 5b ] [UnomásUno 11 ] [El Sol de México 1c ] [El Universal 1c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
VIGILARÁ CONSEJO CIVIL EL RESCATE DEL BOSQUE. Al reabrir el cárcamo
de Chapultepec, en la segunda sección del Bosque, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR dio a conocer la creación de un Consejo Rector Ciudadano que
buscará soluciones integrales que lleven a restaurar ese espacio vital
para la ciudadanía. Dicho consejo vigilará el rescate que ya lleva a cabo
el Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec y buscará financiamientos de la
iniciativa privada. Lo integrarán ciudadanos distinguidos, como la
escritora Ángeles Mastreta, Germán Dehesa, Emmanuel Acha, presidente del
Consejo Directivo de "Hombre Naturaleza A.C.", Alejandro Soberón,
presidente del Grupo CIE, Adriana Pérez de López y Marianela Servitje,
directora del Museo del Niño "El Papalote". Asimismo, trascendió que los
habitantes del DF contarán con el primer Museo del Agua de América Latina,
que buscará concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del vital
líquido. |
[El Universal 8c ] [El Universal 8c ] [El Universal 8c ] [La Jornada 6a ] [Reforma 1-Cul ] [Reforma 1-cul ] [Milenio 44 ] [La Prensa 47 ] [Excélsior 2m ] [Excélsior 2m ] [El Heraldo 2-a/10a ] [El Sol de México 2c ] [El Sol de México 2c ] [El Sol de México 2c ] [Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
AMPARO A EJIDATARIOS OBLIGÓ AL GOBIERNO A RETRACTARSE. La
accidentada decisión del gobierno federal de cancelar el nuevo aeropuerto
en Texcoco fue obligada por el juez sexto de distrito en materia
administrativa del Edomex, que concedió el amparo definitivo a los
ejidatarios de San Salvador Atenco y de otros nueve municipios
mexiquenses. |
[El Financiero 63 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
CUESTIONA EL IEDF RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL. El pleno de
siete consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal cuestionó la
resolución emitida por el Tribunal Electoral, que le otorgó facultades no
previstas en la ley para organizar el plebiscito del 22 de septiembre,
sobre la construcción del segundo piso vial en Periférico y Viaducto, y
llamó la atención de la actuación de los magistrados que asumieron la
reelaboración de la convocatoria, la cual será difundida nuevamente. A
pesar de las numerosas discrepancias señaladas y de los "agravios contra
el instituto", en la sesión nocturna de ayer los consejeros indicaron que
acatan el fallo en respeto a la ley y emitieron su voto mayoritario (cinco
contra dos) a favor de aplicar las modificaciones presentadas por el
propio tribunal a la convocatoria, la cual fue emitida originalmente por
el Jefe de Gobierno el pasado 18 de junio. |
[La Jornada 35 ] [Milenio 14 ] [Excélsior 4 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [Novedades 1 ] [Novedades 1 ] [El Heraldo 11-a ] [El Heraldo 11-a ] [El Sol de México 6-a ] [El Sol de México 6-a ] [Ovaciones 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
VAN
TRES PARTIDOS CONTRA TRIBUNAL. Representantes de tres partidos ante el
IEDF impugnarán la resolución emitida por el Tribunal Electoral del DF de
modificar la convocatoria para el plebiscito sobre segundos pisos en
Viaducto y Periférico por considerar que es mala, inexacta y
contradictoria. Y es que de acuerdo con la sentencia, en caso de que el
número de votos para la opción que obtenga la mayoría no sea de al menos
la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del
DF, la construcción o no de la obra quedará a discreción del Jefe de
Gobierno. |
[Reforma 4b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
FALTA
DE CONTROL SANITARIO EN ALIMENTOS. El presidente de la Comisión de Abasto
y Distribución de Alimentos de la ALDF, Edgar López Nájera, denunció que
hasta el momento el titular del Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, no ha dado muestras de reanudar la verificación sanitaria a
establecimientos que expenden alimentos para consumo humano.
|
[El Sol de México 5c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
|
[Milenio 5 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
NEGOCIOS EN ACTIVO, por José Yuste. Comenta que el gobierno federal
ve con buenos ojos la tercera pista. Y es que para el presidente Fox
significa quitarse de encima las presiones políticas de Texcoco, y por
otro lado, tener como aliado a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el Jefe de
Gobierno capitalino, quien está dispuesto a desplazar los basureros que se
encuentran en los terrenos de la tercera pista con tal de mantener el
aeropuerto dentro de la demarcación capitalina. |
[Milenio 30 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
VIRTUDES PÚBLICAS, por Pepe Grillo. Señala que definitivamente
Texcoco no será la cede del nuevo aeropuerto. Si fuera una competencia
deportiva, no habría duda, el segundo pasa a ser primero, pero no es
deporte y ya se ve que Tizayuca no será elegido en forma automática. Ahora
se apuntan hasta Querétaro y Morelos, con sus gobernadores panistas como
carta de presentación. LÓPEZ OBRADOR revive su propuesta de una tercera
pista en el aeropuerto. |
[La Crónica 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
PODER
Y DINERO, HOY, por Víctor Sánchez Baños. Tras anunciarse que el nuevo
aeropuerto no se construirá en Texcoco, el analista financiero indica que
la decisión no cambiará a Tizayuca, como algunos preveían, sino que se
irán a la ampliación del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, y ésta contempla para su construcción, según el plan maestro de la
SCT y ASA del año de 1984, un nuevo terreno de 2 mil 500 hectáreas, que se
encuentran ubicadas en el Bordo de Xochiaca. El 70 % de esas tierras son
de propiedad federal, 8 % municipales y el 22 % restante pertenecen al
gobierno del DF, a diferencia del municipio de Atenco "no habría litigio
por las tierras. Sánchez Baños recalca que esta ampliación daría a los
pasajeros la oportunidad de tener conexión directa con el actual
aeropuerto sin tener que hacer largos recorridos, ya que estos terrenos
federales se encuentran al poniente del actual aeropuerto, para ello
existen ya varios proyectos que demuestran su rentabilidad, dando una vida
útil cercana a los 50 años. Claro, sólo falta saber si el Jefe del
Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, coopera con esos terrenos o
el gobierno federal se los expropia. |
[El Heraldo 1-F ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
ENGRANE, por Adrián Trejo. Menciona que si el gobierno federal
decide en las próximas semanas la nueva sede del aeropuerto, habría que
ver que tamaño será el proyecto, porque si es tan ambicioso como el
fallido intento en Texcoco, no le corresponderá a Fox el honor de cortar
el listón inaugural. Eso que parece un asunto menor podría no serlo en
términos políticos, sobre todo cuando existe la posibilidad de que ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR se lance en una "megaobra" que le permita ser
recordado y como salto a la candidatura presidencial.
|
[El Economista 53 ] [El Economista ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. La semana pasada fue mala para
Fox, recibió un caudal de críticas por haber besado el anillo del Pescador
e inmediatamente tomó la decisión de cancelar el proyecto Texcoco. ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR y otros perredistas aplauden al Presidente, haciendo
notar que es preferible rectificar que imponer con violencia una
determinación de este tipo. Sin embargo, habrá que esperar para ver los
resultados del plebiscito sobre el segundo piso en Viaducto y Periférico,
para saber si el gobernante capitalino da marcha atrás en caso de que mil
500 personas se opongan al proyecto. |
[Ovaciones 3
]
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. En su opinión,
además de polémica, la decisión del Tribunal Electoral del Distrito
Federal que declaró fundado un importante número de agravios de los
partidos que se inconformaron con el contenido de la convocatoria emitida
por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para someter a plebiscito la construcción
de un segundo piso al Periférico y el Viaducto, tiene una parte poco
clara, sobre la que los partidos deben solicitar una precisión al
Tribunal. |
[UnomásUno 4 ] |
Delegaciones |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
FAMILIA RESCATADA. Después de cuatro horas de labores en las minas
de arena en Tláhuac, fuero n rescatados seis integrantes de una familia
que al encontrarse en la parte alta de las minas, éstas se desgajaron y
todos rodaron hasta detenerse en la ladera.
|
[La Prensa 37 ] |
Delegaciones |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
INSPECCIONA MARÍA ROJO TRABAJOS EN EL PARQUE DE LA TERCERA EDAD.
Para dar a conocer las diversas obras que se llevarán a cabo para la
recuperación del Parque de la Tercera Edad, la delegada María Rojo realizó
una visita a dicho lugar, donde destacó la importancia de atender las
inquietudes de los más de 60 mil adultos mayores que viven en la
demarcación. Asimismo, indicó que se realizarán acciones de reforestación
y la reconstrucción de la entrada del parque.
|
[El Sol de México 5-c ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
SUGIERE GOBIERNO PARA LA METRÓPOLI. Con un incremento explosivo que
en los últimos 20 años se han desbordado hacia los municipios mexiquenses,
la gobernabilidad de la zona metropolitana del Valle de México ya no puede
estar exclusivamente en manos de los gobiernos locales, advierte el
subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Rodolfo
Tuirán. |
[Reforma 4b
] [Reforma 4b
]
|
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
DEMANDAN A FOX A ANULAR DECRETO A FAVOR DE TV AZTECA. Luego de
felicitar a los ejidatarios de San Salvador Atenco "porque lograron echar
abajo el decreto que expropiaba ilegalmente sus tierras en ese y otros
municipios", ejidatarios de Cuautepec solicitaron al presidente Vicente
Fox dar marcha atrás al decreto por medio del cual les expropio mil 800
metros cuadrados del Cerro del Chiquihuite a favor de TV Azteca.
|
[La Jornada 34 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
PELIGRA 70% DE AGUA EN EL DF. El GDF no se atreve a afirmar que esa
contaminación haya llegado ya a los manantiales de agua –hacen falta más
estudios–, pero lo que sí asegura es que esa contención artificial ha
originado charcos de petróleo en el subsuelo de las 80 hectáreas que
ocupaba la refinería de Azcapotzalco. Pero hay más: Pemex, en forma
totalmente ilegal, enterró tambos de un compuesto químico (tetraetilo de
plomo) con posibles impactos ambientales muy graves. Es tan grave esa
contaminación, que para construir ahí un parque ecológico se tendría que
recoger todo el suelo, tirarlo y poner un suelo nuevo, con un costo
aproximado de mil millones de pesos, dice la secretaria del Medio Ambiente
del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien explica que el decreto
por el cual el presidente Carlos Salinas cerró la refinería de
Azcapotzalco –18 de marzo de 1991– especificaba como destino del área un
parque ecológico. Y aunque se le conoce como la refinería de Azcapotzalco,
en realidad está en la delegación Miguel Hidalgo. El titular de ésta, Arne
aus den Ruthen Haag, afirma que es una patraña del jefe de Gobierno
capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, señalar que el gobierno federal
le cedió los terrenos a esa jurisdicción. Ha mostrado su ignorancia en el
asunto. |
[UnomásUno 1
] [UnomásUno
]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
IMPARABLE, LA INVASIÓN VECINAL DEL PARQUE NACIONAL FUENTES
BROTANTES, al cual sólo le quedan 17 hectáreas que están bajo la constante
amenaza constante de algunos habitantes de la zona, quienes aprovechan la
falta de vigilancia para invadir terrenos, destaca Christian Daza, en su
colaboración para Heraldo de México. |
[El Heraldo 13A ] [El Heraldo ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
¿XOCHIACA?, NI PENSARLO: C. BUENROSTRO. El secretario de Obras y
Servicios del Distrito Federal, César Buenrostro, señaló, que entre otras
dificultades de reubicar el aeropuerto de la ciudad de México donde se
ubica el tiradero conocido como Bordo de Xochiaca, estaría la de mover 38
millones de toneladas de desechos que han estado depositando ahí durante
años. El funcionario dijo que habría que preguntarse hacia dónde se
trasladarían estos desechos, a qué costo y en cuánto tiempo, y comentó que
aunque la tecnología actual puede resolver casi cualquier problema, no
sería aconsejable construir en esa zona la terminal área. Indicó que en su
momento el Gobierno capitalino estuvo capacitado para manifestar los
inconvenientes de construir el aeropuerto en Texcoco por su impacto urbano
y ambiental en la ciudad de México y se pronunció por que se traslade a
Tizayuca, pues para la ciudad sería la opción más conveniente.
|
[La Prensa 2-26
] [La Jornada 6
] [Excélsior 2-M
] [Novedades 7
] [El Heraldo 11-a
] [El Sol de México 6-a
]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
DENUNCIAN QUE EL TIRADERO DE SANTA CATARINA ES UTILIZADO POR EL
HAMPA. El tiradero de Santa Catarina cada vez extiende más sus
dimensiones, puesto que la gente tira una gran cantidad de basura en las
calles aledañas, incluso el crimen organizado ha puesto sus reales en el
lugar, en donde tiran a las personas que ejecutan y quieren desaparecer,
manifestó Efrén Martínez Peña, coordinador del Comité Vecinal "Pueblo
Santiago Zapotitlán". Explicó que además de ser un foco de infección para
quienes viven en las colonias circunvecinas, se ha recrudecido la
inseguridad, puesto que también vienen a este lugar a tirar los vehículos
que han sido desarmados para robar sus piezas. Comentó que de esta forma,
el panorama cada día luce más esqueletos de automóviles que nadie
reclamará, y en donde se presta para que se escondan vagos y maleantes.
Además, comentó que este lugar ha servido de depósito para hospitales, que
dejan sus desechos sanitarios y hasta fetos se han encontrado.
|
[Novedades 1-3-F ] |
Secretaría de Desarrollo Económico |
Lunes
5/8/2002 Matutina |
DESTACA SEDECO INVERSIÓN PRIVADA EN DF. En lo que va del año, los
corredores estratégicos diseñados por la administración capitalina para
impulsar la economía, como Reforma-Centro Histórico, recibieron
inversiones por 8 mil millones de pesos, informó este domingo la
secretaria de Desarrollo Económico, Jenny Saltiel. La funcionaria añadió
que los principales rubros hacia donde ha fluido la inversión privada en
el Distrito Federal, fueron los servicios y la construcción de vivienda
por las facilidades otorgadas de la administración local. "Se está
invirtiendo en infraestructura hotelera, desarrollos corporativos, salas
de cines, oficinas inmobiliarias, remodelación de la Torre
Latinoamericana, desarrollos comerciales y de servicios, vivienda y la
construcción de plazas y locales comerciales", indicó. En entrevista,
explicó que estos datos son estimaciones a partir de la solicitud de
licencias de construcción y cálculos realizados por la Secretaría de
Desarrollo Económico en función de los metros cuadrados que involucra cada
proyecto. |
[Reforma 4B ] |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal espera que el decreto que revoca el expropiatorio de las tierras para construir el aeropuerto en Texcoco sea publicado en el Diario Oficial de la Federación para, así, dar marcha atrás a la controversia constitucional interpuesta hace unos meses sobre el tema. Así lo informó este lunes la consejera Jurídica y de Servicios Legales de la capital, María Estela Ríos, quien advirtió que la administración local seguirá pendiente del litigio hasta que no quede sin efecto el decreto que despojaría de sus tierras a campesinos de San Salvador Atenco y varios ejidos más. Incluso, recordó que el próximo 16 de agosto el gobierno tiene una audiencia donde desahogaría las pruebas a su favor. Cabe recordar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde que se anunció el decreto expropiatorio, se manifestó en contra del mismo, por lo que se interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ríos anticipó que, una vez que el decreto quede sin efecto alguno, las autoridades capitalinas decidirán si retiran la controversia o esperan a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine que ya no hay acto que reclamar y deje sin efecto el recurso jurídico. ACG-Redacción. 8/5/2002
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Indigna a diputados carpa circense en el Zócalo
© CNI en Línea.- Desde el fin de semana los capitalinos cuentan con una atracción inusual en la plancha del Zócalo capitalino: la carpa del circo de los Hermanos Vázquez, que dará funciones gratuitas hasta el 14 de agosto. Sin embargo, además de causar sorpresa entre los transeúntes, el hecho ha despertado molestia e indignación entre algunos diputados locales, quienes afirman que esta clase de espectáculos "no se veían ni en las peores épocas del PRI". Iván Manjarrez y Arturo Barajas, legisladores de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, respectivamente, descalificaron el espectáculo popular, y exigieron la cabeza del funcionario que otorgó la autorización a la empresa circense para acampar en la Plaza de la Constitución. Al tiempo que decenas de personas disfrutaron esta tarde de una función gratuita, los diputados pidieron al jefe de gobierno capitalino que retire la carpa del Zócalo, el cual es considerado patrimonio de la humanidad. Manjarrez acusó a la administración de Andrés Manuel López Obrador de "populista y cirquero", ya que, con estas acciones, hace todo lo posible por ganar votos para su partido, el PRD, en las elecciones del 2003, "pisoteando los valores cívicos, las leyes, importándole un comino lo que representa esa Plaza para los capitalinos". Incluso, vaticinó que de seguir así, es probable "que después haya un table dance". Por su parte, Barajas Ruiz señaló que el Zócalo no es un área extraterritorial y por lo tanto, es un lugar sujeto a reglamentación, por lo que la instalación del circo -invitado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal- debió haber sido autorizada por un funcionario del gobierno de la ciudad, a quien se deben fincar responsabilidades. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario local dijo que este circo, contrario a uno político, "es mejor que los circos políticos, es un circo que está divirtiendo a los niños y a las familias y hay a quienes no les gusta, como todo". ACG-Con información de Notimex. 8/5/2002
Domingo 4 de agosto
de 2002
El
Economista
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Indispensables las obras en el Centro
MARTIN MORALES.
El Gobierno de la Ciudad de México indicó que será el 27 de octubre cuando
terminarán las obras de remodelación y mantenimiento en el Centro Histórico de
la Ciudad de México, debido a las cuales hay diversos cierres de calles, que han
generado severos congestionamientos. Al respecto, el titular de la
administración local, Andrés Manuel López Obrador, demandó "comprensión" a la
ciudadanía, pues indicó que es necesario realizar reparaciones en el drenaje,
las cuales estaban pendientes desde hace años. Los cierres de vialidades del
cuadro de la capital han producido el malestar de miles de automovilistas que
participan en diarios, constantes y largos "embotellamientos". Indicó que se
laborará "con rapidez para aminorar los efectos, las molestias que ocasiona esa
obra, pero es indispensable. Sería muy irresponsable empezar a poner piso nuevo
y a mejorar las fachadas, la iluminación, si no resolvemos el problema del
drenaje y del agua". En su tradicional conferencia de prensa, López Obrador
aseguró que los agentes de tránsito "van a estar muy pendientes, orientando a
los automovilistas, dando opciones de vialidad". "Voy a estar pendiente para no
causar más molestias de las que necesariamente se tienen que causar por la
construcción de esta obra, y el compromiso también con los encargados de las
obras, es que trabajemos rápido para terminar el 27 de octubre", prometió.
Detalló que en el marco de las obras en curso, se resolverán "problemas de
drenaje, agua, instalaciones subterráneas en el Centro Histórico y, al mismo
tiempo, vamos a ir construyendo banquetas y se va a ir poniendo el piso para
aprovechar bien el tempo y no volver a causar molestias", aseguró. Planteó que
la idea es hacer todos los trabajos requeridos en la zona, de una sola vez, con
el propósito de no realizar cierres constantes de las vialidades del Centro. "No
sería conveniente que ahorita se cierre, resolvemos el problema del drenaje, del
agua, y luego volvemos a cerrar para hacer las banquetas, y luego volvemos a
cerrar para hacer el pavimento, el piso, sino que vamos a aprovechar para
terminar todo esto".
Domingo 4 de agosto
de 2002
El Heraldo de
México
Está al borde de la saturación el relleno sanitario Bordo Poniente | |
Édgar González Santiago
La falta de políticas eficientes para el manejo y
depósito de los desechos sólidos en el Valle de México ha provocado la
saturación de los rellenos sanitarios y el incremento de la contaminación,
por la proliferación de tiraderos a cielo abierto, denunció el diputado
local Marcos Morales Torres, quien dijo que si actualmente es difícil
depositar 11 mil 850 toneladas de desechos que se generan al día, en 2020
no habrá sitio alguno para depositar las más de 24 mil toneladas que, se
estima, se generarán en esta zona del país. Hizo
destacar que el Relleno Bordo Poniente, único sitio de la Ciudad de México
disponible para el depósito de la basura, cumplirá en poco tiempo su ciclo
de vida útil, y es indispensable, indicó, que de manera conjunta con los
gobiernos del estado de México y federal apliquen políticas integrales
para el manejo y depósito de los desechos, pues manifestó que a causa de
la falta de políticas en esta materia, en el territorio mexiquense hay 15
tiraderos a cielo abierto, que generan elevados niveles de contaminación.
Manifestó que el problema que podría derivar por
la falta de espacios para depositar los desechos sólidos, sólo se podrá
solucionar con la colaboración de los gobiernos del Distrito Federal, del
estado de México y Federal, pues se requiere, dijo, de programas diseñados
y financiados por las tres autoridades, para la adquisición de tecnología
de punta que permita procesar la basura. En
reuniones diversas de diputados locales con César Buenrostro, secretario
de Obras y Servicios, se ha reconocido la urgencia de trabajar en
coordinación con el Gobierno mexiquense para encontrar soluciones al
problema de los desechos sólidos. Y es que, el funcionario ha advertido
que al Relleno Bordo Poniente tiene una vida útil de cuatro años más.
Morales Torres, quien es presidente de la Comisión
de Uso y Aprovechamiento de Bienes Servicios de la Asamblea Legislativa,
precisó que mientras en la Ciudad de México y la zona conurbada se generan
al día 11 mil 850 toneladas de desperdicios, en el resto de la entidad
mexiquense se generan 10 mil 300 toneladas, cuya mayor parte se depositan
en los 15 tiraderos a cielo abierto que hay en ese estado, y que provocan
elevados índices de contaminación.
|
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Por presiones panistas,
cambiaron la convocatoria para el plebiscito
| |
El consejero electoral del IEDF Rubén Lara León aseguró que las presiones que ejerció el PAN orillaron al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) a modificar la convocatoria del plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y en Periférico y confió en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrija el yerro. Sin embargo, el propio PAN, el PRD y Convergencia por la Democracia presentaron ayer ante el TEDF recursos de impugnación que deberán ser remitidos al Tribunal federal para que resuelva sobre la legalidad de estas modificaciones. Cabe recordar que en su pasada sesión el TEDF dictaminó que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) tiene facultades para modificar la convocatoria emitida por el jefe de Gobierno, aunque los consejeros electorales rechazaron esta postura y aseguraron que esta determinación viola la Ley de Participación Ciudadana. Lara León, también presidente de la Comisión de Administración, agregó que con las nuevas disposiciones, para que el plebiscito sea válido deberá contar con el voto de la tercera parte de los ciudadanos, lo cual lo hace absolutamente inviable. "Esta cantidad no la recabaron ni Cuauhtémoc Cárdenas ni López Obrador por sí mismos, cuando contendieron por la jefatura de gobierno, es absurdo que se pida esto", señaló en entrevista radiofónica. Agregó que para que este ejercicio ciudadano tenga carácter vinculatorio, es decir, obligatorio, deben registrarse 2Í millones 200 mil sufragios para la opción mayoritaria, lo que implica que tendrían que acudir a votar alrededor de cuatro millones de ciudadanos, cuando el total del padrón es de 6 millones 600 mil electores. "Nos queda esperar que el TEPJF se declare competente para atender este asunto de participación ciudadana y que prive la sensatez -muy probada en el poder electoral- para que enmiende este yerro. En nuestro sistema electoral está definido que el órgano jurisdiccional tiene la última palabra -en este caso, el tribunal- y nosotros, que somos el órgano administrativo, cumplimos porque de otra forma caemos en desacato", puntualizó al justificar la aprobación del acuerdo que fue sometido al pleno del consejo general del Instituto Electoral del DF. |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Redacción online
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 05 de agosto de 2002
El Gobierno del Distrito Federal autorizó la instalación de una carpa del Circo hermanos Vázquez en plena explanada de la Plaza de la Constitución o Zócalo de la ciudad de México. El circo, que este domingo se instaló en la explanada del Zócalo capitalino, ofrecerá funciones gratuitas hasta el próximo día 14. Se trata de una promoción de la Secretaría de Cultura de la administración local en beneficio de los niños, con motivo del periodo vacacional, ya que no se les cobra la entrada, explicó hoy el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. ¿No es un circo político?, preguntó un reportero, a lo que López Obrador respondió con un no y afirmó: "Es mejor que los circos políticos, es un circo que está divirtiendo a los niños y a las familias y hay a quienes no les gusta, como todo". De acuerdo con los informes oficiales, la carpa que se instaló tiene una capacidad para mil 500 personas y no representa ningún daño para la Plaza de la Constitución --donde casi semana a semana el gobierno local presenta conciertos musicales y otros espectáculos. Por ahí han pasado, entre otros, Compay Segundo, el grupo español Jarabe de Palo, Eugenia León, El General, Jaguares, Alex Lora, Los Temerarios, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Tania Libertad, La Maldita vecindad y eventos como Love Parade. Además, es el centro principal de marchas, protestas y manifestaciones y otros eventos masivos como la bendición del papa Juan Pablo II a unos 100 mil jóvenes.
Domingo 4 de agosto
de 2002
El
Universal
Vigilará consejo civil
el rescate del Bosque
Al reabrir el cárcamo de Chapultepec, en la segunda sección del Bosque, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la creación de un Consejo Rector Ciudadano que buscará soluciones integrales que lleven a restaurar ese espacio vital para la ciudadanía.
José Luis Flores y Ella
Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Lunes 05 de agosto de 2002
Al reabrir el cárcamo de
Chapultepec, en la segunda sección del Bosque, Andrés Manuel López Obrador dio a
conocer la creación de un Consejo Rector Ciudadano que buscará soluciones
integrales que lleven a restaurar ese espacio vital para la ciudadanía.
Dicho consejo vigilará el rescate que ya lleva a
cabo el Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec y buscará financiamientos de la
iniciativa privada. Lo integrarán ciudadanos
distinguidos, como la escritora Ángeles Mastreta, Germán Dehesa, Emmanuel Acha,
presidente del Consejo Directivo de "Hombre Naturaleza A.C.", Alejandro Soberón,
presidente del Grupo CIE, Adriana Pérez de López y Marinela Servitje, directora
del Museo del Niño "El Papalote". Para la
recuperación de El Cárcamo, se invirtieron cerca de 10 millones de pesos. El
lugar alberga el mural "El agua, origen de la vida" de Diego Rivera, que
permaneció cerrado al público durante diez años. Los trabajos de restauración iniciaron a mediados de 2001 y fueron
financiados por la empresa CocaCola-Femsa a través de la gestión que realizó el
Fideicomiso ProBosque de Chapultepec. Durante la
inauguración, Andrés Manuel López Obrador reconoció el valor cultural de los
murales. Además, resaltó que los pintores mexicanos prefirieron espacios
públicos para exhibir sus obras. "Los murales de
Diego Rivera hablan de la importancia del agua, de la cual dependerá el futuro
de la ciudad de México", indicó el jefe de Gobierno.
Historia de El Cárcamo
El 4 de septiembre
de 1951 el Departamento del DF anunció la inauguración de las obras del sistema
Lerma, que incluía 62 kilómetros de acueductos y 26 túneles para conducir el
agua a un cárcamo (depósito para bombear, almacenar y distribuir el agua).
La obra estuvo a cargo del arquitecto
Ricardo Rivas, quien consideró a Diego Rivera uno de los pintores mexicanos más
polifacéticos para que fuera el encargado de decorar el espacio. Cinco años más tarde, la parte superior del mural presentó un
serio deterioro debido a que el material utilizado no duró lo que se planeaba.
Parte del mural se cubrió de limo, por lo que Rivera propuso rehacerlo con otro
material, pero ya no lo pudo hacer porque murió. En 1992, el Instituto Nacional de Bellas Artes encargó a Teresa Hernández
la restauración del mural y hace un año intervino la Dirección del Bosque de
Chapultepec.
Domingo 4 de agosto
de 2002
El
Universal
Molesta a diputados instalación de circo
en el Zócalo
Diputados del PAN y del PRI anunciaron que solicitarán a la Contraloría del gobierno de la ciudad que inicie una investigación para fincar responsabilidades en contra de quien otorgó la autorización
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Lunes 05 de agosto de 2002
Diputados locales manifestaron su indignación y molestia por la instalación de un circo en el Zócalo capitalino, por lo que anunciaron que solicitarán a la Contraloría del gobierno de la ciudad que inicie una investigación para fincar responsabilidades en contra de quien otorgó la autorización. Los diputados Iván Manjarrez Meneses del PAN, y Arturo Barajas Ruiz, del PRI, exigieron al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, la reubicación de la carpa circense, a fin de retirarla de la Plaza de la Constitución, considerada como Patrimonio de la Humanidad. Molesto, el legislador panista dijo que esta mañana los capitalinos descubrieron la carpa del espectáculo circense a un costado de la Catedral y frente a Palacio Nacional, situación que "jamás hubiéramos imaginado, ni en las peores épocas del PRI". La autorización otorgada por el gobierno de la ciudad demuestra que "estamos ante un gobierno irresponsable, populista, cirquero, que hace todo lo posible por ganar el voto en las elecciones del 2003, pisoteando los valores cívicos, las leyes, importándole un comino lo que representa esa Plaza para los capitalinos", expresó. Comentó que si ya se llevaron camellos, caballos y elefantes a la explanada, el día de mañana podremos esperar "un autódromo, una función de lucha libre, una de box, de lucha en lodo o un table-dance en la noche". Manjarrez Meneses también señaló que con sus actitudes, López Obrador "sólo se ha ganado la animadversión de los ciudadanos, quienes todavía tienen civismo y no están dispuestos a permitir este tipo de acciones". El también secretario de la Comisión de Turismo de la ALDF agregó que el circo también afecta la imagen que los visitantes extranjeros y nacionales se llevan de la capital del país, ya que la Plaza de la Constitución es uno de nuestros principales atractivos ante el mundo. A su vez, Barajas Ruiz señaló que esa Plaza no es un área extraterritorial y por lo tanto, es un lugar sujeto a reglamentación, por lo que la instalación del circo debió haber sido autorizada por un funcionario del gobierno de la ciudad, a quien se deben fincar responsabilidades.
Domingo 4 de agosto
de 2002
La
Crónica
PRD:
lista la campaña para invitar al plebiscito |
( Bernabé
Arzate ) |
![]() |
Alejandro Sánchez
Camacho, líder de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, exigió al Tribunal Electoral capitalino que acelere su
resolución sobre la impugnación presentada por su partido contra el fallo
que impide a los institutos políticos participar en las campañas de
difusión del plebiscito para los segundos pisos en Periférico y
Viaducto. El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) acordó en el primer minuto de este lunes, con cinco votos a favor, uno en contra y una abstención, acatar la resolución del Tribunal Electoral local que ordena modificar la convocatoria emitida por el Ejecutivo capitalino sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. De esta manera en la nueva convocatoria, y conforme a lo ordenado por el TEDF, se incluye la opinión en contra de la construcción de los segundos pisos en esas arterias, toda vez que originalmente sólo se incluía la opinión a favor de la megaobra. También omite cualquier aspecto relacionado con el presupuesto para la construcción del proyecto de segundos pisos, y precisa que se requieren dos millones 200 mil votos, es decir, la tercera parte del padrón electoral del Distrito Federal, para hacerlo vinculatorio. En este sentido, la nueva convocatoria aclara que de no emitirse el número de votos requeridos por ley, ya sean en favor o en contra la obra, será decisión personal del Jefe de Gobierno local realizarla o no. En sesión extraordinaria, los consejeros expresaron su malestar por esta sentencia y luego de calificarla como “mala, deficiente y con inconsistencias jurídicas”, advirtieron que la misma le quita al plebiscito la oportunidad de ser un instrumento útil y validatorio (Notimex).
|
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Demandan a Fox anular decreto en favor de Tv Azteca
Luego de felicitar a los ejidatarios de San Salvador Atenco "porque lograron echar abajo el decreto que expropiaba ilegalmente sus tierras en ese y otros municipios", ejidatarios de Cuautepec solicitaron al presidente Vicente Fox dar marcha atrás al decreto por medio del cual les expropió mil 800 metros cuadrados del cerro del Chiquihuite a favor de Tv Azteca. Durante una asamblea que realizaron ayer, ejidatarios señalaron que siguen en pie de lucha y plantearon que el decreto presidencial en su contra y en beneficio de la televisora, que estuvo apoyado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, "es más ilegal que el de San Salvador Atenco", porque no se justifica la utilidad pública. Según Rafael Castillo, uno de los afectados y abogado de los ejidatarios, tras la sentencia que emitieron en su momento los juzgados quinto y tercero en materia administrativa para sobreseer el juicio de amparo 298/200, 44 ejidatarios inconformes promovieron un recurso de revisión. No obstante, el juzgado tercero de distrito difirió la audiencia constitucional durante casi un año, aunque recientemente estableció el 21 de agosto para llevarla a cabo. Recordó que el juicio, que fue resuelto a favor del líder del PRI Humberto Mondragón el año pasado, fue uno de los dos recursos de garantía que establecieron los afectados contra la televisora. Precisó que el recurso que interpuso Mondragón se sobreseyó luego de que el priísta negociara con la televisora una indemnización de 2 millones de pesos para repartirlos entre 489 ejidatarios, otorgando a cada uno 3 mil 500 pesos por el terreno cedido a Tv Azteca. Sin embargo, los 44 campesinos inconformes con esa resolución dieron inicio a otro juicio, el cual sigue. BERTHA TERESA RAMIREZ
Domingo 4 de agosto
de 2002
La
Jornada
Cuestiona el IEDF resolución del Tribunal Electoral
Argumenta que le otorgó facultades no previstas en la ley para organizar el plebiscito
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El pleno de siete consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal cuestionó la resolución emitida por el Tribunal Electoral, que le otorgó facultades no previstas en la ley para organizar el plebiscito del 22 de septiembre, sobre la construcción del segundo piso vial en Periférico y Viaducto, y llamó la atención de la actuación de los magistrados que asumieron la relaboración de la convocatoria, la cual será difundida nuevamente. A pesar de las numerosas discrepancias señaladas y de los "agravios contra el instituto", en la sesión nocturna de ayer los consejeros indicaron que acatan el fallo en respeto a la ley y emitieron su voto mayoritario (cinco contra dos) a favor de aplicar las modificaciones presentadas por el propio tribunal a la convocatoria, la cual fue emitida originalmente por el jefe de Gobierno el pasado 18 de junio. El presidente del Consejo General del IEDF, Javier Santiago, indicó: "acataremos dicha resolución, pero eso no significa que la suscribamos. Lamentablemente, esta vez no es posible ni responsable asumirla en silencio." Esta declaración es la primera con tal tono de desacuerdo en más de tres años de coexistencia de los órganos electorales capitalinos. Como resultado del "mandato del tribunal en su sesión del pasado 31 de julio, ahora se emitirá una convocatoria corregida a la que los consejeros y representantes de los partidos empezaron a denominar "Frankenstein" -al igual que a la resolución-. La convocatoria ahora se compone de retazos de argumentos, unos retomados de los vecinos que juntaron firmas para la consulta, otros de los diputados locales que se oponen a la obra, y algunos más de la jefatura de Gobierno. La convocatoria "es confusa" para el ciudadano, indicó el consejero Rodrigo Morales, y en el fondo, secundó Eduardo Huchim, no tiene base legal, pues el único facultado para emitir la convocatoria es el jefe de Gobierno. Precisamente la facultad de corrección al contenido de la convocatoria no está mencionada en ley alguna, "ni en el Estatuto de Gobierno, ni en el Código Electoral, ni tampoco en la Ley de Participación Ciudadana", reclamó a su vez la consejera Rosa María Mirón Lince. Para Rubén Lara, la sentencia del tribunal "está fuera de toda proporción", es "mala, deficiente e inexacta", y elaboró un alegato técnico de las facultades adjudicadas por los magistrados en su fallo en que votaron cuatro a uno. Morales pidió un receso para analizar cambios al resolutivo, pero su propuesta fue desechada por cuatro votos contra tres casi a la media noche. El fallo considera que para obligar al jefe de Gobierno a respetar la decisión se requieren 2 millones 200 mil votos, lo que modifica sensiblemente el primer sentido del número de sufragios, el cual indicaba que esa cantidad de votantes era para declarar válido el ejercicio, sin importar la opción que apoyaban (a favor o en contra). Si no se reúnen los 2 millones 200 mil votos, López Obrador estará en libertad de decidir "discrecionalmente", como lo indica el dictamen aprobado por los magistrados. Esta situación no tiene lógica, argumentaron, si se toma en cuenta que en la elección de jefe de Gobierno votaron un millón 600 mil personas por Andrés Manuel López Obrador, y un millón 900 mil por Cuauhtémoc Cárdenas. El representante del PRD se sumó a la inconformidad y llamó "excesos" la actuación de los magistrados, pues se trata de una "camisa de fuerza" que convierte en oficialía de partes al IEDF. Por las fallas constitucionales, dijo que este lunes su partido impugnará el fallo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Buscan mejorar coordinación metropolitana
Por otra parte, el Secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Agustín Ortiz Pinchetti, consideró este lunes que la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco servirá para agilizar los trabajos de coordinación entre los gobiernos capitalino y mexiquense. Entrevistado durante la ceremonia de aniversario del Registro Civil, el funcionario demandó al Gobierno federal que en esta ocasión sí incluya al Distrito Federal en la discusión de la nueva sede para la terminal aérea. Luego de elogiar la decisión del Presidente Vicente Fox de cancelar el proyecto de Texcoco, Ortiz Pinchetti dijo que antes de definir el nuevo lugar se debe llamar a la discusión a todas las entidades que serían afectadas por la eventual construcción de una nueva terminal aérea. Sin embargo rechazó que la diferencia de opiniones sobre el aeropuerto de Texcoco haya detenido los trabajos de colaboración entre el Distrito Federal y el Estado de México, donde se han logrado avances en el uso del agua que se distribuye en el valle de México.
Domingo 4 de agosto
de 2002
Reforma
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
Peligra 70% de agua en el DF |
Derrames tóxicos, muy cerca de mantos acuíferos |
Luis García Rojas/I |
Residuos peligrosos de petróleo y sus derivados son contenidos artificialmente con diques para evitar que contamine los mantos acuíferos que surten del 70 por ciento del agua a la ciudad de México. El gobierno capitalino no se atreve a afirmar que esa contaminación haya llegado ya a los manantiales de agua –hacen falta más estudios–, pero lo que sí asegura es que esa contención artificial ha originado charcos de petróleo en el subsuelo de las 80 hectáreas que ocupaba la refinería de Azcapotzalco. Pero hay más: Pemex, en forma totalmente ilegal, enterró tambos de un compuesto químico (tetraetilo de plomo) con posibles impactos ambientales muy graves. Es tan grave esa contaminación, que para construir ahí un parque ecológico se tendría que recoger todo el suelo, tirarlo y poner un suelo nuevo, con un costo aproximado de mil millones de pesos, dice la secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, quien explica que el decreto por el cual el presidente Carlos Salinas cerró la refinería de Azcapotzalco –18 de marzo de 1991– especificaba como destino del área un parque ecológico. Y aunque se le conoce como la refinería de Azcapotzalco, en realidad está en la delegación Miguel Hidalgo. El titular de ésta, Arne aus den Ruthen Haag, afirma que es una patraña del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, señalar que el gobierno federal le cedió los terrenos a esa jurisdicción. Ha mostrado su ignorancia en el asunto. No tenemos atribuciones legales; el único que puede recibir terrenos es el gobierno central; somos parte del gobierno central, sin personalidad jurídica propia. Nuestra cédula fiscal es la del gobierno central; los bienes inmuebles de la delegación son propiedad del gobierno capitalino y quien define su destino y uso es el Comité del Patrimonio Inmobiliario que depende del Oficial Mayor, el cual podría darle los terrenos a la delegación. Explica la secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino: Queda una enorme contaminación del suelo por el mal manejo del petróleo y sus derivados esparcidos en el subsuelo; Pemex ha desarrollado algunas obras para evitar que lleguen al acuífero porque ese es el problema más grave que pudiera ocurrir. Hasta el momento, parece que no han llegado ...porque lo que hicieron fueron diques de contención en varios lugares para mantener controlados los hidrocarburos. Pero eso ha generado mayor contaminación en el sitio; algunas áreas tienen charcos de petróleo en el subsuelo. Advierte que para la construcción de un parque ecológico, primero deberán extraerse los hidrocarburos del subsuelo o de plano recoger todo ese suelo, llevarlo al tiradero de residuos peligrosos de Monterrey y poner nuevo suelo. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tenía en proyecto contruir en ese sitio un parque ecológico por unos mil millones de pesos incluyendo la limpieza del terreno. Importante reserva territorial en el norte de la ciudad de México donde casi no hay áreas verdes, la superficie es un pasivo ecológico enorme como dirían los economistas ambientales. ¿ Y quién tiene que pagar por ese pasivo?... Pemex... ¿Quién contaminó ese lugar?... Pemex... quién tiene que limpiar ese lugar?... Pemex, sentencia la funcionaria apoyada en la Ley General del Equilibrio Ecológico. Y agrega: tanto estos hidrocarburos como los nuevos que salieron recientemente demuestra que hay varios tambos de tetraetilo de plomo en el sitio. Cualquier asunto que tenga que ver con residuos peligrosos es competencia de la Federación. Explica que durante un tiempo se planteó desincorporar los terrenos de la refinería a favor del gobierno capitalino, inclusive buscar algún apoyo internacional para recuperar el sitio. Actualmente el terreno sigue siendo de Pemex. Respecto a los tambos con tetraetilo de plomo, sustancia utilizada en la elaboraciòn de la gasolina, dice que en vez de ser enviado a los tiraderos de residuos peligrosos de Monterrey, fueron enterrados en la refinerìa de manera totalmente ilegal y con posibilidades de impactos ambientales muy graves. Si hubiera derrames del tetraetilo de plomo en los mantos acuíferos, sería gravísimo. No creemos que esto esté ocurriendo porque finalmente está contenido por los diques que ha construido Pemex y, además, la Profepa, la entidad debe establecer si los contenedores tienen alguna fuga o no. –¿La Secretaría del Medio Ambiente del DF que usted preside avala el dictamen del gobierno federal y de la UNAM de que no hay contaminación de mantos freáticos? La funcionaria hace una larga pausa. Guarda un responsable silencio para finalmente decir: Quizás habría que desarrollar más estudios al respecto, pero ni la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) del gobierno capitalino, ni la UNAM, hablan de que haya contaminación (en los mantos freáticos); habría que desarrollar más estudios pero hasta el momento nada se ha detectado. El acuífero dota a la ciudad de México del 70 por ciento del agua que se consume... no sé hasta dónde abarcaría el impacto ambiental por el propio movimiento del acuífero, explica y demanda que Pemex asuma el problema de los residuos peligrosos que fueron enterrados ahí; la Federación deberá aportar recursos para crear la zona ecológica. Rechaza que la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino tenga atribuciones jurídicas para demandar a Pemex. No; podríamos solicitar a la Profepa su intervención. Nosotros no conocíamos lo del tetraetilo de plomo. Hemos establecido contacto, sobre todo con Pemex, al principio de la administración, para ver qué salidas podíamos ir dando al asunto de la refinería y a la reserva territorial que hay ahí. Dice que ya intervino la Profepa al hacer una inspección sobre el tetraetilo de plomo que hay en esa zona. La Profepa tiene la obligación de desarrollar las denuncias administrativas y penales. Con la Profepa ahí, formalmente está garantizado que la investigación en términos de la denuncia penal tiene que estar hecha. No hay denuncia penal ni administrativa. La tendría que hacer la Profepa, dice y que la secretaría no va a hacer ninguna denuncia penal ni administrativa. No; estamos dándole seguimiento a lo que está haciendo Profepa para ver cuáles son los resultados que se obtienen de ahí. Estamos vigilantes y sí nos interesa. |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
unomásuno |
Entregan escrituras en unidad habitacional |
Julio C. de la Peña |
La vivienda debe ser factor de desarrollo y no sólo un lugar al que se va a dormir como si se tratara de un hotel; no deben ser construcciones donde no entre el sol y en donde la convivencia con los vecinos no exista, afirmó la fundadora y apoderada de la Asociación Villa Primero de Agosto, Ernestina Hernández Solano, durante la entrega de 76 escrituras de propiedad. Por su parte, el subsecretario del gobierno local, Erubiel Avila Villegas, explicó que por medio de la regularización de documentos, los habitantes de la unidad Villa Primero de Agosto obtienen la certeza jurídica de sus predios luego de 15 años de organización y trabajo. En el acto, Hernández Solano explicó que los condóminos, en su mayoría ex integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores del diario unomásuno, lucharon durante 17 años para cumplir su sueño de tener casa propia. En el área verde de dicha unidad, se reunieron en el emotivo acto ex trabajadores y trabajadores de unomásuno para recibir sus escrituras. Entre abrazos, risas y llanto los habitantes recordaron los desalojos, las divisiones, las traiciones y los contratiempos que tuvieron que sortear para finalmente tener un techo, lo que se logró en esa Villa ubicada en el perímetro de Ecatepec, Estado de México. Bajo el lema De una necesidad nace un sueño, 1985-2002; el esfuerzo lo hizo realidad los habitantes del citado conjunto habitacional quienes recibieron su documentación oficial que fue entregada por funcionarios del gobierno mexiquense. En su participación, Rogelio Conde Delgado, representante del gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, los exhortó a seguir trabajando en beneficio de su comunidad y les ofreció el apoyo de las instituciones de gobierno. Luego de agradecer su intervención Ernestina Hernández le solicitó que las distintas dependencias de gobierno sigan recibiendo sus quejas, demandas y planteamientos relacionados a la mejora de vivienda. En el evento también estuvieron, entre otros, Jesús Sánchez, columnista del periódico El Financiero, Pilar Franco, coordinadora de la sección internacional de unomásuno. Poco antes de concluir la entrega, los funcionarios presentes reconocieron que la unidad habitacional Primero de Agosto es ejemplo de cómo una buena administración da como resultado el buen mantenimiento y crecimiento ordenado de un complejo habitacional. Al respecto, la fundadora de la Villa expresó: No caigamos en algo tan terrible como es la mediocridad, si esta unidad está bonita, si esta unidad lejos de parecer tener 17 años parece nueva como lo dijo aquí uno de los invitados, definitivamente se debe a una dirección dura, no permitan que las direcciones blandas los dejen hacer todo lo que quieran. Como parte de la celebración de los vecinos por la obtención de su escrituración, se montó una exposición fotográfica denominada Del desierto al vergel donde se da este testimonio gráfico de los avances de las obras que se iniciaron en 1985 con la compra del predio. El 3 de mayo de 1986 se colocó la primera piedra, etapa que se denominó Al comienzo del camino. En otra etapa se muestran fotografías de lo que los vecinos llamaron la guerra sucia, donde se observan rostros tristes ante lanzamientos de sus muebles, protestas públicas y litigios legales. En otra pared, se muestran las acciones realizadas a lo largo de estos años como son jornadas médicas, trabajo comunitario y asambleas donde se decidieron cada una de las acciones que llevaron a la conformación de esta unidad. La ceremonia se convirtió en fiesta cuando se comenzaron a recibir los folders que contenían la certidumbre jurídica por la que lucharon durante tantos años. Al ritmo de mariachi los vecinos cantaron, bailaron y agradecieron a sus dirigentes el haberlos conducido por el trabajo en conjunto. Entre los beneficiarios se encontraban Florencio Soto Marín, Armando Felipe Díaz, Gabriel Martínez Monares, Vicente Villa Franco y Rafael Solís Martínez, todos ellos colaboradores y ex colaboradores de la Editorial Uno. Previo al inicio del programa, el grupo musical de la Dirección General de Seguridad Pública del gobierno local interpretó diversas piezas musicales en tanto que los presentes resaltaron el hecho de que la unidad habitacional, modelo en su tipo, fue dirigida por una mujer (Ernestina Hernández), en una sociedad machista, lo que representa un logro de organización. Se estableció que con la entrega oficial de la papelería no termina la misión a seguir de la citada asociación, ya que tendrán nuevos retos que enfrentar. |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |
México, DF, 5 de agosto de 2002 (FIA).- El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) acordó en el primer minuto de este lunes, con cinco votos a favor, uno en contra y una abstención, acatar la resolución del Tribunal Electoral local que ordena modificar la convocatoria emitida por el Ejecutivo capitalino sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. De esta manera en la nueva convocatoria, y conforme a lo ordenado por el TEDF, se incluye la opinión en contra de la construcción de los segundos pisos en esas arterias, toda vez que originalmente sólo se incluía la opinión a favor de la megaobra. También omite cualquier aspecto relacionado con el presupuesto para la construcción del proyecto de segundos pisos, y precisa que se requieren dos millones 200 mil votos, es decir, la tercera parte del padrón electoral del Distrito Federal, para hacerlo vinculatorio. En este sentido, la nueva convocatoria aclara que de no emitirse el número de votos requeridos por ley, ya sean en favor o en contra la obra, será decisión personal del Jefe de Gobierno local realizarla o no. En sesión extraordinaria, los consejeros expresaron su malestar por esta sentencia y luego de calificarla como "mala, deficiente y con inconsistencias jurídicas", advirtieron que la misma le quita al plebiscito la oportunidad de ser un instrumento útil y validatorio. Ello, argumentaron, debido a que con la resolución que pide aclarar en la convocatoria que de no emitirse el número de votos requeridos por ley, dos millones 200 mil, será decisión personal del Ejecutivo local realizar o no la obra. El Consejo General del IEDF ahora habrá de modificar las boletas conforme a la nueva convocatoria.
Domingo 4 de agosto
de 2002
Noticieros TV
Azteca
Por Gerardo Segura
México, DF, 2 de agosto de 2002.- El plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico continúa en el centro de la política. Mientras el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, asegura que todo está listo para la consulta ciudadana del próximo 22 de septiembre, el PRI y el PAN mantienen su rechazo a esta movilización social. Jorge Schiaffino, presidente del PRI en el Distrito Federal, señaló que "los segundos pisos no se van a realizar independientemente del plebiscito, Andrés Manuel López Obrador está jugando con la inteligencia de la ciudadanía". En tanto, José Luis Luege Tamargo, líder del PAN capitalino, consideró que "no puede llevarse a plebiscito la obra pública en general, porque entonces estaríamos haciendo plebiscito para todas las obras públicas, lo que tiene que hacer el gobierno del DF es tener una idea muy clara y técnica de lo que debe construir". Por su parte, el Tribunal Electoral del Distrito Federal obligó hace dos días al Consejo del Instituto Electoral a que vuelva a modificar la convocatoria de la consulta por diversas razones. Rodolfo Terrazas, magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal, explicó que "son varias las que está determinando el tribunal, una de ellas muy importante es la que tiene que ver con la parte de las motivaciones que trae la convocatoria, el jefe de gobierno dio las justificaciones por las cuales en su concepto debe realizarse la obra, faltan en esas modificaciones las argumentaciones opositoras y de partidos políticos". Luege Tamargo refirió que "el tribunal del DF está invalidando la convocatoria y está ordenando al Instituto Electoral a que replantee la convocatoria y por supuesto la pregunta". Mientras, Schiaffino expresó que "lamentamos mucho la posición parcial del tribunal que echó abajo el recurso que habíamos vertido para que el plebiscito no se realizara, porque evidentemente incumple con la ley de participación ciudadana". Por lo pronto, el Instituto Electoral del Distrito Federal tendrá que presentar la próxima semana las modificaciones a la convocatoria para que pueda tener efecto el plebiscito en la fecha establecida.
Domingo 4 de agosto
de 2002
Página Web de la revista
Proceso
|
Domingo 4 de agosto de 2002 |