Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
|
[Excélsior 2-M ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
HARÁN
CAMPAÑA BREVE. Ante la falta de recursos para promocionar el plebiscito
para los segundos pisos, el IEDF realizará una campaña de difusión de
apenas 4 semanas, con la que se pretende convencer a por lo menosHARÁN
CAMPAÑA BREVE. Ante la falta de recursos para promocionar el plebiscito
para los segundos pisos, el IEDF realizará una campaña de difusión de
apenas 4 semanas, con la que se pretende convencer a por lo menos 2.2
millones de personas para que participen en el ejercicio ciudadano. Así lo
informó la consejera electoral Rosa María Mirón Lince. 2.2 millones de
personas para que participen en el ejercicio ciudadano. Así lo informó la
consejera electoral Rosa María Mirón Lince. |
[Reforma 4-b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
PRD:
LISTA LA CAMPAÑA PARA INVITAR AL PLEBISCITO. Alejandro Sánchez Camacho,
líder de la bancada perredista en la ALDF, exigió al Tribunal Electoral
capitalino que acelere su resolución sobre la impugnación presentada por
su partido contra el fallo que impide a los institutos políticos
participar en las campañas de difusión del plebiscito para los segundos
pisos en Periférico y Viaducto. |
[La Crónica 20-cd ] [Excélsior 1-M ] [El Sol de México 3-c ] [Novedades 3-f ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO, MARAÑA DE RECURSOS LEGALES. La organización del plebiscito
sobre la construcción de los segundos pisos se ha convertido en una maraña
de recursos legales, siete de los cuales tiene que resolver en pocos días
el Tribunal Electoral del DF, luego de que el fallo emitido por los
magistrados, que modifica la convocatoria para la consulta, fue
ampliamente cuestionado por los siete consejeros del Instituto Electoral
capitalino. |
[La Jornada 30-Cd ] [La Prensa 9 ] [El Sol de México 3-c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
NUEVA
CONVOCATORIA PARA EL PLEBISCITO. El IEDF emitirá mañana una nueva
convocatoria para el plebiscito para los segundos pisos en Periférico y
Viaducto que se realizará el 22 de septiembre. Con el fin de cumplir con
el resolutivo del Tribunal Electoral, que ordena modificar las bases, el
organismo lanzará la nueva invitación en los términos que aquél ordena.
|
[El Universal 2-c ] [Reforma 6-b ] [La Prensa 19 ] [Excélsior 1-m ] [La Crónica 20-cd ] [El Heraldo 2-9-A ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
HARÁN
DE LA ALAMEDA TODO UN ESPECTÁCULO. Con un trabajo "muy estudiado" de
arquitectura de paisaje y una nueva iluminación de sus calzadas y fuentes,
Luis Ortiz Macedo planea no sólo atender el estado de deterioro que
presenta la Alameda Central, el primer parque urbano de México, sino
convertirla en un "verdadero espectáculo". El arquitecto presentará al
Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, el proyecto para
rescatar el "paseo más tradicional de la capital", que contempla la
restitución de los álamos que le dieron nombre -perdidos a lo largo de los
siglos-, la nivelación de sus pavimentos y banquetas, y la renovación del
sistema hidráulico de sus fuentes, así como la conformación de un cuerpo
de vigilancia y la creación de un reglamento. Construida por iniciativa
del Virrey Luis de Velasco a finales del Siglo 16 para "salida y
recreación de los vecinos" de la ciudad, la Alameda Central fue cambiando
su fisonomía a lo largo de las centurias. En un principio tenía una planta
cuadrada y estaba rodeada por una ancha acequia (canal por donde corría el
agua). En 1770 se amplió por orden del Virrey Francisco de Croix y, según
nuestra una pintura anónima de la época, su perímetro fue cercado.
|
[Reforma 1-c ] [Reforma ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
6/8/2002 Matutina |
|
[El Universal 1-a ] [El Universal ] [El Universal ] [La Jornada 33-cd ] [Reforma ] [UnomásUno 1 ] [Novedades 1-f ] [Novedades ] [El Heraldo 8-A ] [Milenio 17 ] [La Crónica 19-Cd ] [La Crónica ] [Reforma ] [Reforma ] [Excélsior 1-m ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
6/8/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Indica que de uno
y otro lado, cumplen con el refrán: A falta de pan, circo. Unos distraen
con la visita del Papa, otros con el aeropuerto y en la Plaza de la
Constitución se puede asistir a uno de tres pistas. El diputado Arturo
Barajas pidió a ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR que se castigue al funcionario
que otorgó el permiso para que el circo se abriera en dicho lugar, que es
considerado un monumento histórico por la UNESCO.
|
[Excélsior 12-a ] [Excélsior 12-a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
6/8/2002 Matutina |
MOLINO DEL REY 246, por Roberto González Pérez. Desde su óptica,
estos del GDF ahora sí que no se midieron con eso de instalar un circo en
pleno Zócalo. Sin embargo, el populismo de LÓPEZ OBRADOR no llegó en esta
ocasión al extremo de no cobrar la entrada a la gigantesca carpa. |
[UnomásUno 7 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
6/8/2002 Matutina |
VIRTUDES PÚBLICAS, por Pepe Grillo. En su opinión, AMLO no se mide.
Está bien que se preocupe por la diversión de los niños. Y que les ponga
el circo en pleno Zócalo. Eso puede ser discutible. Pero lo que no se le
puede perdonar, que en escuelas capitalinas se niegue la inscripción a
esos niños que tanto preocupan a LÓPEZ. Hay muchos ejemplos en la
delegación Gustavo A. Madero, del perredista Joel Ortega. Y ni LÓPEZ
recibió a las madres que fueron a pedirle ayuda. Está bien el pan para los
ancianos y el circo para los niños, pero éstos también quieren escuelas.
|
[La Crónica 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
6/8/2002 Matutina |
FRENTES POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Con la resolución del
TEDF, en donde se establece que se necesitan dos millones 200 mil votos
para que tenga validez el plebiscito que se llevará a cabo para los
segundos pisos, prácticamente éste es el tiro de gracia para la consulta,
como lo expresó el consejero Eduardo Huchim. Y es que para obtener esos
millones de votos, se necesita que cuando menos participen tres millones y
medio de capitalinos en la consulta, pero no debemos olvidar que en la
pasada elección del 2000, cuando resultó elegido ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, como jefe capitalino, participaron en total cuatro millones y
medio y tan solo para él fueron un millón 600 mil sufragios. |
[Excélsior 8-a ] [Excélsior 8-a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes 6/8/2002 Matutina |
JAQUE MATE, por Sergio Sarmiento. Apunta que lo que deben hacer los
vecinos de las colonias de la Ciudad de México, donde ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR pretende construir el segundo piso del Periférico y Viaducto, no
es participar en el costosísimo referéndum propuesto por el tabasqueño,
sino armarse de machetes, conseguir el apoyo del FPFV y el Frente
Zapatista de Liberación Nacional, bloquear calles, secuestrar a policías
para desnudarlos públicamente y amenazarlos con quemarlos vivos.
|
[Reforma 14-a ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
6/8/2002 Matutina |
LLAMA
GDF A FEDERACIÓN A NEGOCIAR NUEVA SEDE. En entrevista, José Agustín Ortiz
Pinchetti, secretario de Gobierno del DF, destacó que hay varias
alternativas para la ubicación del nuevo aeropuerto, una de ellas el
proyecto Tizayuca. Indicó que “creo que tiene algunas ventajas
comparativas, aunque tampoco se ha explicado a detalle las desventajas,
por lo que es importante reunirnos y discutirlo ampliamente”. A pesar de
que César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios, aseguró que era
irracional pretender construir pistas sobre un relleno sanitario,
Pinchetti comentó que los basureros del Bordo de Xochiaca pueden ser
utilizados para ampliar el aeropuerto, siempre y cuando los desechos sean
retirados para crear un suelo factible. |
[El Universal 12A ] [Reforma 4B ] [La Prensa 21 ] [Novedades 1F ] [El Heraldo 2,8A ] [Ovaciones 2 ] |
Delegaciones |
Martes
6/8/2002 Matutina |
LLAMA
LÓPEZ Y RIVAS A EXPROPIAR DEPORTIVO. El jefe delegacional en Tlalpan
informó que ha solicitado al gobierno de la ciudad la expropiación del
predio Tlalzapotitla, en el cual hay un deportivo, un pozo de agua, un
asentamiento humano y un depósito de autobuses urbanos. El predio fue
ganado por un particular en un juicio civil, y de acuerdo con las
autoridades jurídicas de la delegación, la dueña puede tomar posesión de
éste en el momento que quiera. |
[Reforma 4b ] |
Delegaciones |
Martes
6/8/2002 Matutina |
CONDICIONA DELEGACIÓN VIALIDAD. La delegación Cuajimalpa colocó
mantas en diversos puntos de la demarcación ubicados en los límites con el
municipio de Huixquilucan para informar a peatones y automovilistas que no
se ha concretado el acuerdo para la construcción de la avenida Hueyetlaco.
|
[Reforma 4b ] |
Delegaciones |
Martes
6/8/2002 Matutina |
AVANZA REORDENAMIENTO DE AMBULANTES EN AZCAPOTZALCO. Después de
varias pláticas entre comerciantes y autoridades de dicha delegación, 140
vendedores de la zona de Ferrería se incorporaron al programa de
reordenamiento en la vía pública, el cual permitirá que recojan sus
puestos todos los jueves para ayudar a la limpieza y rehabilitación de la
zona donde se instalan. Al respecto, Margarita Saldaña, jefa delegacional,
aseguró que la incorporación de estos vendedores representa un logro de la
actual administración para instrumentar mecanismos que contribuyan al
reordenamiento del comercio informal. |
[El Sol de México 2c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes 6/8/2002 Matutina |
URGE INVERTIR 30 MDP EN EL BOSQUE DE
ARAGÓN. Así lo informó Gilberto Encinas, titular del Bosque, los cuáles se
utilizarán los trabajos de rehabilitación que dicho espacio requiere con
urgencia. |
[El Universal 4-c ] [El Universal ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes 6/8/2002 Matutina |
BOMBA DE TIEMPO, EL SUBSUELO DEL DF. Desde
hace 13 años se tiene conocimiento de que en el subsuelo hay gases
altamente explosivos, como el benceno, y otros derivados volátiles del
petróleo mismos que había penetrado más de 10 metros en zonas del subsuelo
de las 80.63 hectáreas que ocupara la Refinería "18 de Marzo", y avanzaban
en dirección a los mantos freáticos que surten el 70 por ciento de agua de
la ciudad de México. |
[UnomásUno 1-1 ] [UnomásUno ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes 6/8/2002 Matutina |
|
[UnomásUno 6 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes 6/8/2002 Matutina |
ESTÁ AL BORDE DE LA SATURACIÓN EL RELLENO
SANITARIO BORDO PONIENTE. La falta de políticas eficientes para el manejo
y depósito de los desechos sólidos en el Valle de México ha provocado la
saturación de los rellenos sanitarios y el incremento de la contaminación,
por la proliferación de tiraderos a cielo abierto, denunció el diputado
local Marcos Morales. |
[El Heraldo 8 ]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes 6/8/2002 Matutina |
LOS RESTAURANTEROS PAGAN SEMANALMENTE MIL
PESOS POR RECOLECCIÓN DE BASURA. Rafael Saavedra, presidente de la
Canirac, reveló que cada restaurante de la delegación Cuauhtémoc entrega
en promedio mil pesos cada semana a personal de Limpia del GDF para que
les recojan su basura. Por ello, propuso que se privatice este servicio,
ya que "además de darles para el refresco" la ciudadanía paga el sueldo de
estos empleados a través de sus impuestos, lo que implica un doble gasto.
|
[El Heraldo 8 ] |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Exageran de `secos´ críticos de circo en Zócalo: AMLO
© CNI en Línea.- Con la petición de no ser "tan
secos y alegrarse un poco", el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, descalificó a quienes rechazan el circo colocado desde el
pasado fin de semana en la plancha del Zócalo. En su conferencia de prensa
matutina, el mandatario local resaltó el hecho de que en este tema "se rasguen
las vestiduras" algunos diputados de oposición, y advirtió que, en adelante,
iniciarán un falso debate sobre si esto es una expresión cultural o no.
Reiteró que el espectáculo circense (presente hasta el próximo 13 de agosto)
está ahí para entretener de manera gratuita a los niños y las familias que están
de vacaciones y, para ello, "debemos dejar de ser tan secos, alegrarnos y
divertirnos, aquí la vida debe ser alegría". Cabe recordar que, a partir
del conocimiento del hecho, varios diputados se han pronunciado por el retiro
del circo, ya que el Zóalo "es patrimonio de la humanidad". ACG-Redacción.
8/6/2002
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Piden amonestar a AMLO por circo en el Zócalo
© CNI en Línea.- El diputado local del PRI Edgar López Nájera solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que amoneste al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por autorizar la instalación de un circo en el Zócalo capitalino. Lamentó el daño físico causado a la plancha del Zócalo capitalino, así como la contaminación que genera la presencia de animales, como caballos, camellos y elefantes, producto de las eses fecales y el mal olor. Señaló que además de las molestias que provoca el circo, los habitantes, trabajadores, empresarios y visitantes del Centro Histórico, tienen problemas por el cierre de calles con el pretexto de que se realizan obras de drenaje en 34 manzanas de la zona. El legislador indicó que la amonestación es una de las primeras medidas, pues el jefe de gobierno puede hacerse acreedor a otro tipo de responsabilidades por incurrir en daños al patrimonio cultural de la ciudad, al permitir que con la instalación del circo se dañe el suelo de la Plaza de la Constitución.
Martes
06 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Reiteran que es factible ampliar aeropuerto capitalino
© CNI en Línea.- La diputada local del PRD, Ruth Zavaleta Salgado, consideró como factible ampliar el Aeropuerto Internacional capitalino, lo que permitiría garantizar su vida útil por 50 años más y obtener un considerable ahorro presupuestal, en comparación a lo que representaría construir una nueva terminal aérea. La también presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea Legislativa señaló que ante la cancelación del proyecto de Texcoco, el gobierno federal debe contemplar otras alternativas, como es la ampliación de la actual terminal aérea. La legisladora recordó que el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue elaborado hace 18 años por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, bajo el visto bueno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Dicho proyecto, elaborado en 1984, añadió en un comunicado, incluía la utilización de las instalaciones actuales, así como la construcción de infraestructura nueva, entre la que se contemplaba la ampliación del edificio terminal y cuatro pistas más. En su opinión, la ampliación del aeropuerto capitalino tendría un costo de mil 200 a mil 500 millones de dólares, en un período de edificación de la obra de tres a cuatro años, obra que además generaría siete mil directos y dos mil indirectos temporales. JMC-Con información de Notimex. 8/6/2002
Martes
06 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Pese a molestias, seguirán las obras en centro del DF
© CNI en Línea.- A pesar de la inconformidad y las molestias que han generado las obras de renovación del drenaje y sistema de agua potable en calles del primer cuadro de la ciudad, éstas continuarán, afirmó el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez. Entrevistado en el edificio del Antiguo Ayuntamiento, el funcionario agregó que estos trabajos serán aprovechados para reordenar el comercio en vía pública, ya que limpiar de ambulantes las calles del primer cuadro de la ciudad, "es un sueño que se va a lograr". Encinas Rodríguez dijo que ya se realizan negociaciones con dirigentes de los comerciantes informales que operan en calles del centro, quienes han aceptado la reubicación en plazas comerciales, para lo cual, se busca adquirir dos inmuebles, uno ubicado en Izazaga y otro en el Eje Central. El subsecretario de Gobierno confió en que los vendedores de vía pública respetarán el convenio que se está negociando, por lo que se tendrán que retirar de las calles del primer cuadro de la ciudad, para lo cual descartó que se vaya a recurrir a la fuerza pública. En torno a las obras de remodelación que se realizan en algunas calles del centro de la ciudad, señaló todos los trabajos de este tipo generan ciertas afectaciones, por lo que pidió la comprensión de la ciudadanía durante los tres meses en que se efectuarán. JMC-Con información de Notimex. 8/6/2002
Martes
06 de agosto
de 2002
El
Economista
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
![]() |
DEBIDO A que las autoridades responsables de las obras de remodelación en el Centro Histórico no avisaron con tiempo sobre estos trabajos, ahora el caos vial prevalece en la zona y los ciudadanos se ven afectados para realizar sus compras. (Fotos: ALEJANDRO VILLA) |
Los responsables del proyecto no avisaron con tiempo: Ruth Zavaleta
ISRAEL YAÑEZ y RAFAEL
ROMERO.
La presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, Ruth Zavaleta Salgado, se pronunció en contra
del cierre de calles en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para el
remozamiento de las mismas, el cual está generando gran caos para los
automovilistas y la población que trabaja en esta zona. Asimismo aseveró
la diputada perredista que: "todas la obras públicas serán bienvenidas, siempre
y cuando éstas no afecten los derechos de otros ciudadanos". "Los
responsables del proyecto no avisaron, y de repente nos encontramos con la
sorpresa de que estamos congestionados en todas las vialidades del Centro
Histórico", agregó que si las autoridades centrales y delegacionales
responsables de la realización de las obras avisaran con antelación sobre el
cierre de las calles y sus motivos, los problemas de tránsito, no serían de esta
magnitud. Ante esta situación, sugirió que a las autoridades involucradas
deban sujetarse a la misma norma emitida para las marchas y manifestaciones y
pudieran informar con anticipación en los medios de comunicación cuales son las
vialidades que se afectarían con las obras; aunada a un campaña de
información. Acotó que este es un problema genérico de todos los gobiernos
delegacionales, porque en cualquier día se les ocurre iniciar obras y cerrar las
calles. Aseguró Ruth Zavaleta que nadie protestaría si uno de o dos meses
con anticipación informaran a través de una campaña de difusión sobre las obras
de drenaje que pretende realizar, como lo han hecho en ocasiones anteriores la
Compañía de Luz y Fuerza de Centro de la Comisión de Aguas, cuando suspenden el
servicio respectivo. También una solución puede ser, emitir una cláusula
en el Reglamento de Obras para precisar que las obras realizadas por los
trabajos realizados por las autoridades y que ameritan la obstaculización de
vialidades deberán ser difundidas a través de los medios de comunicación.
DEBERAN CONCLUIR LOS TRABAJOS EL 27 DE COTUBRE
EL jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que
estará pendiente de que las obras para el cambio de drenaje en el Centro
Histórico no se demoren, y que no deberán prolongarse más allá del 27 de
octubre. En conferencia de prensa antes de reunirse con el gabinete de
Gobierno y Seguridad, añadió que también se está promoviendo que los vendedores
ambulantes, que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, se incorporen a
las plazas comerciales. Por otra parte, con motivo de las citadas obras, se ha
cambiado la dirección del flujo vehicular, como se da en el caso de la calle de
16 de Septiembre. López Obrador comentó que las obras en el perímetro del Centro
Histórico son necesarias. "Tenía mucho tiempo que no se hacía y nos hubiese
costado mucho cerrar nada más una cuadra y poner piso, poner banquetas nuevas,
pero dejando el drenaje que está en mal estado; entonces, tomamos la decisión de
cerrar las calles para hacer un trabajo bien hecho". No obstante, se comprometió
a que todos los sábados estará supervisando el desarrollo de estos trabajos de
infraestructura física, para que no haya demoras. Y subrayó que este proyecto es
integral y se pretende mejorar también el sistema de agua, las conexiones
eléctricas, habrá nuevas banquetas, remozamiento de fachadas. De la misma manera
anunció que habrá un reordenamiento del comercio en vía pública, y se les
proporcionará alternativas a las personas que cotidianamente utilizan la
vendimia callejera, en el primer cuadro de la ciudad, para sobrevivir. Refirió
que todos tienen que contribuir para embellecer al Centro Histórico, que es
patrimonio de la humanidad. Al referirse al circo que se ha instalado en la
"plancha" del Zócalo, dijo que es parte de una promoción de la Secretaría de
Cultura para que, en esta temporada vacacional, los niños y sus familias de
escasos recursos puedan divertirse, de manera gratuita.
Martes
06 de agosto
de 2002
El Sol de
México
![]() |
EL COLMO, el Gobierno de la ciudad autorizó la instalación de un circo en la explanada del Zócalo, provocando el rechazo por gran parte de los capitalinos. (Foto: AFP) |
Permitió la instalación de un circo en el Zócalo
ISRAEL YAÑEZ.
De "cirquero", irresponsable y populista calificaron diputados locales, la
administración del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
luego que permitió que el Circo Americano de los Hermanos Vázquez, se
estableciera en plena Plaza de la Constitución. Ante esta situación
exigieron se retire de inmediato este espectáculo y la Contraloría capitalina
debe realizar una investigación a fondo para fincar responsabilidades a los
funcionario que otorgó la autorización. Desde el pasado viernes el
Gobierno del Distrito Federal, aprovechando el cierre de varias calles del
primer cuadro de la ciudad, autorizó la instalación de una carpa de circo frente
al palacio nacional, el cual estará instalada hasta el 13 de agosto. El
diputado panista, Iván Manjarrez señaló de absurdo la colocación de un circo en
la explanada de la Plaza de la Constitución, la cual, dijo, está considerada
como patrimonio de la humanidad. Aseveró que el Gobierno de López Obrador
una vez más demuestra su irresponsabilidad con este tipo de acciones, con el
propósito de ganar votos en las elecciones del próximo año, sin importarle lo
que representa esta plaza para los capitalinos. "López Obrador ha
convertido el Centro Histórico en un gran show, primero realiza sus fiestas los
sábados, hoy permite la instalación de un circo, mañana no es de extrañarse que
convierta al Zócalo en un table dance", enfatizó el legislador con visible
molestia. El también secretario de la Comisión de Turismo de la ALDF,
sostuvo, esto en lugar de generarle votos, ha causado la molestia de los
capitalinos al ver pisoteados sus valores cívicos, así como las leyes al
convertir al Centro Histórico en un circo, además de las molestias que provoca
la instalación de animales en la plaza. Por ello, Iván Manjárrez exigió al
Gobierno capitalino retire de inmediato la carpa y "si quiere poner un circo que
lo haga en su casa o en Monterrey 50", en donde se encuentra la sede nacional
del sol azteca. En ese sentido coincidió el diputado priísta Arturo
Barajas, quien consideró al actual gobierno de "cirquero" y recordó que el
Zócalo capitalino está considerado como un monumento histórico e incluso se creó
un consejo para su rescate. Aseguró que no es con actos "cirqueros" como
beneficiará a la población, por lo que exigió que el jefe de Gobierno responda a
las verdaderas necesidades de los capitalinos. Anunció que en estos días
solicitarán a la Contraloría capitalina que realice una investigación, a fin de
fincar responsabilidades en contra del funcionario que otorgó la autorización
para su instalación.
Martes
06 de agosto
de 2002
El Heraldo de
México
Cancelar el aeropuerto no daña la relación con el estado de México | |
Irasema Pineda
La cancelación del proyecto Texcoco no afectará las
relaciones entre los gobiernos de la ciudad y del estado de México,
consideró José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno de esta
capital, quien aseguró que dicha decisión facilitará los consensos entre
ambas administraciones para trabajar conjuntamente en otros temas
prioritarios. En tanto, María Estela Ríos,
consejera jurídica, consideró que la decisión anunciada por el Gobierno
Federal la semana pasada seguramente disolverá la materia jurídica que dio
lugar a las controversias constitucionales presentadas por la
administración local y diversos municipios. De esta forma, vaticinó,
dichos procesos legales serán sobreseídos. En
entrevistas por separado, ambos funcionarios señalaron que el Presidente
Vicente Fox actuó de forma inteligente y congruente al dar marcha atrás a
la expropiación de tierras mexiquenses para la construcción de la terminal
aérea. En la búsqueda de la nueva sede, coincidieron, deberá garantizarse
que no se afectarán los derechos de terceras personas y que tampoco se
provocarán afectaciones sociales. Al recordar que
los gobiernos capitalino y mexiquense establecieron una mesa de trabajo
para definir temas prioritarios, Ortiz Pinchetti consideró que la
anulación del proyecto aeroportuario de Texcoco no debe entorpecer la
agenda que fijaron ambas administraciones para coordinarse en materias
como suministro de agua, seguridad, procuración de justicia, transporte,
tratamiento de desechados sólidos y servicios. "Por desgracia, no se han establecido las bases, a pesar de que
hemos insistido en la necesidad trabajar en el tema metropolitano, en la
construcción de una institucionalidad metropolitana", lamentó el
secretario de Gobierno, quien no obstante, expresó que una vez solucionado
el tema del aeropuerto, el resto de puntos de la agenda habrán de tratarse
en breve. A su vez, Ríos González abundó que en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación aún no se ha recibido la
notificación del Ejecutivo federal para revocar los decretos
expropiatorios. Cuando este se dé cumplimiento formal a este trámite,
dijo, entonces lo más probable es que tanto la controversia como los
amparos queden sin materia jurídica y, consecuentemente, sean desechados.
|
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Martes 06 de agosto de 2002
El diputado local Edgar López Nájera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que amoneste al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por autorizar la instalación de un circo en el Zócalo capitalino. En entrevista, el legislador indicó que la amonestación es una de las primeras medidas, pues el jefe de gobierno puede hacerse acreedor a otro tipo de responsabilidades por incurrir en daños al patrimonio cultural de la ciudad, al permitir que con la instalación del circo se dañe el suelo de la Plaza de la Constitución. López Obrador ha soslayado la ley y al órgano legislativo. "Está mostrando el cobre dejando en claro que no le importa la sociedad mexicana, sino solamente el control y la compra de votos y de conciencias en aras de poder competir en las elecciones del 2006", dijo. López Nájera criticó la decisión del Ejecutivo local de instalar un circo en la Plaza de la Constitución, según él, para dar acceso gratuito a las personas de escasos recursos que no pudieron salir de la ciudad durante la temporada de vacaciones escolares. "Lo que hace -dijo el legislador priista- es darle pan y circo al pueblo. No es posible que se continúe ofreciendo a la población este tipo de eventos gratuitos mientras que muchos grupos están totalmente desprotegidos". Lamentó el daño físico causado a la plancha del Zócalo capitalino, así como la contaminación que genera la presencia de animales como caballos, camellos y elefantes, en el lugar, producto de las eses fecales y el mal olor. Señaló que además de las molestias que provoca el circo, los habitantes, trabajadores, empresarios y visitantes del Centro Histórico, tienen problemas por el cierre de calles con el pretexto de que se realizan obras de drenaje en 34 manzanas de la zona. López Nájera aseveró que el conflicto vial ocasionado por dichas obras demuestra la falta de criterio y planeación con que López Obrador ejerce su papel al frente del gobierno de la ciudad. "Se pone a hacer obras en el Centro y monta un circo, convirtiendo al Centro Histórico en un cuello de botella que está afectando, entre otros, a los propietarios de establecimientos comerciales que pagan impuestos", anotó.
Martes
06 de agosto
de 2002
El Universal
Califica López Obrador de exageradas las
críticas a circo
Pone jefe de gobierno énfasis en que todos debemos ser alegres, tener humor, divertirnos y no ser tan secos; en su opinión, dice, ahora se desatará un falso debate sobre sí es o no cultura este tipo de espectáculos
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Martes 06 de agosto de 2002
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, calificó de exageradas las críticas hechas a su administración por las molestias que ocasiona la renovación del drenaje en calles del Centro Histórico y la instalación de un circo en la Plaza de la Constitución. López Obrador habló de la importancia de los circos y criticó que aquí se rasguen las vestiduras cuando todos deberían ser felices. Aquí la vida debe ser alegría, insistió. Explicó que este espectáculo, traído por la Secretaría de Cultura local, se mantendrá hasta el 13 de agosto para que lo gocen, de manera gratuita, las familias de escasos recursos que no pudieron salir de vacaciones. Puso énfasis en que todos debemos ser alegres, tener humor, divertirnos y no ser tan secos. En su opinión, se les pasó la mano con la crítica con lo del circo y lo peor es que ahora se desatará un falso debate sobre sí es o no cultura este tipo de espectáculos. Finalmente, al hablar del comercio ambulante, dijo que se analiza la manera de reordenarlo y para ello se pretende construir plazas comerciales para su instalación con el fin de acabar con este problema.
Martes
06 de agosto
de 2002
El Universal
Inicia PRD campaña de difusión para
difundir el plebiscito
Comenzará la próxima semana y pretende repartir un millón de historietas en las que se explicará la problemática vial de la ciudad
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Martes 06 de agosto de 2002
A 47 días de que se realice el plebiscito de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, el PRD en el Distrito Federal anunció el inicio de una campaña de difusión para promover la participación de la población en dicho ejercicio. La campaña iniciará la próxima semana y se pretende repartir un millón de historietas en las que se explicará la problemática vial de la ciudad y se invitará a la gente a participar el 22 de septiembre. Agustín Guerrero, secretario general del PRD, dijo que además se promoverán debates con las dirigencias estatales y delegacionales de los partidos políticos representados en la ciudad. Alejandro Sánchez Camacho, coordinador de ese partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), advirtió que todos los perredistas participarán activamente a pesar de que "el Instituto Electoral del DF emitió una resolución para impedir que partidos políticos participen en la promoción y difusión de la consulta. Los perredistas anunciaron también que no interpondrán ningún recurso para inconformarse por las modificaciones que se hicieron a la convocatoria del plebiscito, como ya lo promovieron otros partidos. Explicaron que los fines de semana los comités delegacionales perredistas realizaran visitas domiciliarias y se contará con la participación de personalidades como Rosario Robles, Demetrio Sodi, Carlos Navarrete y Javier Hidalgo. Para el 19 de septiembre se tienen planeado realizar 250 actos en plazas y parques públicos para invitar a la gente a participar en el plebiscito. Agustín Guerrero recordó que los partidos políticos están obligados a "promover la participación del pueblo en la vida democrática y por lo tanto a informar a los capitalinos sobre las ventajas que tendrán los segundos pisos en la ciudad.
Martes
06 de agosto
de 2002
El Universal
Nueva convocatoria para el plebiscito
El Instituto Electoral del Distrito Federal emitirá mañana una nueva convocatoria, para el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto que se realizará el 22 de septiembre
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Martes 06 de agosto de 2002
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) emitirá mañana una nueva convocatoria, para el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto que se realizará el 22 de septiembre. Con el fin de cumplir con el resolutivo del Tribunal Electoral, que ordena modificar las bases, el organismo lanzará la nueva invitación en los términos que aquel lo ordena. Lo anterior a pesar de que la primera convocatoria la emitió el jefe de gobierno y de que los consejeros están en desacuerdo en reponerla, aunque lo hacen "para acatar la ley". De esta manera, el documento deberá ser elaborado con base en criterios técnicos, e incluir la redacción definitiva de la pregunta que se aceptó la semana pasada. También tendrá que exponer todos los motivos y razones con los que más de 70 mil ciudadanos pidieron al jefe de Gobierno la realización del plebiscito. Destaca en ese rubro la preocupación de los vecinos porque en las "distintas ciudades donde se levantaron segundos pisos en arterias relevantes ahora se promueven demoliciones y clausuras, pues al paso del tiempo demostraron ser ineficaces para resolver problemas viales". Asimismo dirá que la construcción es trascendente para el DF. La nueva convocatoria también deberá tener un apartado donde se incluyan las opiniones de los diputados de la Asamblea Legislativa que señalan que el proyecto tiene una concepción parcial de la ciudad y en generan son adversas al proyecto. Finalmente se deberá incluir un párrafo en el que se advierte que en caso de que el número de votos no sea de 2 millones 200 mil personas, (una tercera parte del padrón electoral del DF), la construcción o no de la obra "quedará a discreción del jefe de Gobierno". Según consejeros electorales, esa situación no tiene lógica si se toma en cuenta que en la elección de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno votaron un millón 600 mil personal y en el caso de Cuauhtémoc Cárdenas un millón 900 mil.
Martes
06 de agosto
de 2002
Novedades
Legisladores locales de la ALDF manifestaron su inconformidad por la instalación de una carpa de circo en plano Zócalo de la ciudad y anunciaron que solicitarán a la Contraloría del gobierno capitalino que inicie una investigación para fincar responsabilidades en contra de quien otorgó el permiso para la colocación. Los diputados Arturo Barajas Ruiz, del PRI e Iván Manjarrez Meneses del PAN exigieron al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador que retire el circo, ya que no es posible que habiendo tantos espacios y terrenos baldíos para ese tipo de espectáculos, se ocupe este histórico lugar que es patrimonio de la humanidad. Barajas Ruiz insistió en que la Plaza no es un área extraterritorial y por lo tanto, es un lugar sujeto a reglamentación, por lo que la instalación del circo debió haber sido autorizada por un funcionario del gobierno de la ciudad, a quien se deben fincar responsabilidades. El diputado de Acción Nacional dijo es inaceptable que se haya colocado el circo frente al Palacio Nacional porque eso a nadie se le hubiera ocurrido, ni siquiera en las peores épocas del gobierno priísta. Lo anterior demuestra que "estamos ante un gobierno irresponsable, populista, cirquero, que hace todo lo posible por ganar el voto en las elecciones del 2003, pisoteando los valores cívicos, las leyes, importándole un comino lo que representa esa plaza para los capitalinos", agregó. En tanto, algunos capitalinos que transitaron por el lugar consideraron que se trata de una "irresponsabilidad" de las autoridades del gobierno del Distrito Federal permitir que el montaje de este tipo de negocios, pues podría representar hasta un peligro si alguno de los animales se llegara a escapar. Además de que podría provocar el deterioro de lo que se considera patrimonio histórico de esta ciudad. Otros opinaron que "se trata de una falta de respeto a los símbolos patrios y a la misma Iglesia". En este sentido fue cuestionado el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien explicó que se trata de una promoción de la Secretaría de Cultura de la administración local en beneficio de los niños, con motivo del periodo vacacional, ya que no se les cobra la entrada. Sin embargo, algunos visitantes al lugar confirmaron que tuvieron la entrada gratis, pero el costo de los productos es excesivo, ya que un vaso de refresco lo venden hasta en 15 pesos. En tanto, el funcionario agregó que se está cuidando que no se dañe el piso y que se trata del mejor de los circos. "Es mejor que los circos políticos, es un circo que está divirtiendo a los niños". Respecto a a la inconformidad de muchos, el político tabasqueño aseveró que es un circo que está divirtiendo a las familias y hay a quienes no les gusta. "Hay quienes dicen qué bueno y hay quienes dicen que está mal". Pese a la inconformidad de muchos, el funcionario anunció que este gran circo estará por varios días más y luego va a haber otro tipo de espectáculos en el Zócalo.
Martes
06 de agosto
de 2002
Novedades
A pesar de que el secretario de Obras y Servicios capitalinos, César Buenrostro, aseguró que era irracional pretender construir pistas sobre un relleno sanitario, José Agustín Ortiz Pinchetti comentó que los basureros del Bordo de Xochiaca pueden ser utilizados para ampliar el aeropuerto, siempre y cuando los desechos pueda ser retirados para crear un suelo factible. Entrevistado al término de la ceremonia por el CXLIII Aniversario del Registro Civil, el secretario del Gobierno del Distrito Federal, Ortiz Pinchetti, señaló que existen varios proyectos que deben ser considerados para descentralizar al aeropuerto de la ciudad de México y comentó que la cancelación de la alternativa en terrenos de Atenco, deja a los gobiernos el aprendizaje de que las grandes decisiones deben ser por consenso y ni por imposiciones. Para ello, el precisó que se instrumenten acciones para hacer de la basura una fuente de riqueza, como ocurre en otras partes del mundo donde ésta es reutilizada. Mencionó que en Gobierno del Distrito Federal está consciente de es urgente ampliar el aeropuerto, por lo que deben ser consideradas todas las posibilidades a fin de aplicar la mejor opción. Precisó que aunque existen millones de toneladas de basura sobre el Bordo de Xochiaca, el volumen y las condiciones deben se evaluadas para medir la dimensión del obstáculo. Pero comentó que cualquier alternativa que se adopte debe incluir la voz de las poblaciones aledañas y medir el impacto social. Precisó que en los archivos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hay diferentes propuestas, inclusos de organizaciones como Canacintra y grupos civiles. Consideró que "una de las cosas que aprendieron todos, es que las grandes decisiones se tendrán que tomar por consenso, no se podrán imponer autoritariamente; cualquier solución ya sea en el Vaso de Texcoco o en la Ampliación de las instalaciones de Tizayuca tendrá que ser consultada". Además manifestó que aunque es necesaria la construcción de una nueva sede, deberá ser tomados en cuenta factores como el crecimiento de la ciudad de México, la preservación de los recursos y la conservación ecológica.
Martes
06 de agosto
de 2002
La
Crónica
Diputado pide sea amonestado AMLO por instalar circo en el
Zócalo |
(
Crónica/NTX ) |
![]() |
El diputado local del PRI, Edgar López Nájera anunció que solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que amoneste al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por autorizar la instalación de un circo en el Zócalo capitalino. En entrevista, el legislador indicó que la amonestación es una de las primeras medidas, pues el jefe de gobierno puede hacerse acreedor a otro tipo de responsabilidades por incurrir en daños al patrimonio cultural de la ciudad, al permitir que con la instalación del circo se dañe el suelo de la Plaza de la Constitución. López Obrador ha soslayado la ley y al órgano legislativo. "Está mostrando el cobre dejando en claro que no le importa la sociedad mexicana, sino solamente el control y la compra de votos y de conciencias en aras de poder competir en las elecciones del 2006", dijo. El diputado prisita criticó la decisión del Ejecutivo local de instalar un circo en la Plaza de la Constitución, según él, para dar acceso gratuito a las personas de escasos recursos que no pudieron salir de la ciudad durante la temporada de vacaciones escolares. "Lo que hace -dijo el legislador priista- es darle pan y circo al pueblo. No es posible que se continúe ofreciendo a la población este tipo de eventos gratuitos mientras que muchos grupos están totalmente desprotegidos". Lamentó el daño físico causado a la plancha del Zócalo capitalino, así como la contaminación que genera la presencia de animales como caballos, camellos y elefantes, en el lugar, producto de las eses fecales y el mal olor. Señaló que además de las molestias que provoca el circo, los habitantes, trabajadores, empresarios y visitantes del Centro Histórico, tienen problemas por el cierre de calles con el pretexto de que se realizan obras de drenaje en 34 manzanas de la zona. López Nájera aseveró que el conflicto vial ocasionado por dichas obras demuestra la falta de criterio y planeación con que López Obrador ejerce su papel al frente del gobierno de la ciudad. "Se pone a hacer obras en el Centro y monta un circo, convirtiendo al Centro Histórico en un cuello de botella que está afectando, entre otros, a los propietarios de establecimientos comerciales que pagan impuestos", anotó. |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Buena
decisión abrogar decretos expropiatorios en Texcoco:
AMLO |
(
Crónica/NTX ) |
![]() |
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, expresó hoy su beneplácito por la abrogación de los decretos de expropiación de los terrenos donde se pensaba construir el aeropuerto de Texcoco, y urgió a buscar una nueva alternativa para el proyecto. Consideró buena la decisión del Ejecutivo de revocar el decreto, ya que según él había encuestas que señalaban que un 80 por ciento de la población del Valle de México consideraba injusta la medida expropiatoria. Para el jefe de la ciudad, a pesar del descontento que generó esta determinación entre el sector privado, la medida es positiva, pues por encima de los intereses de grupos partidistas debe estar el interés general de México. Hay condiciones para invertir en el país, pues hay estabilidad y certidumbre; además, el presidente Vicente Fox envía un mensaje al exterior de que este gobierno tiene la capacidad de rectificar, algo que es muy importante tomando en cuenta la situación que prevalece en América del Sur y Estados Unidos, puntualizó. Recordó que para realizar este proyecto aeroportuario hay varias opciones, entre ellas, la propia ampliación del aeropuerto capitalino, la base aérea de Santa Lucia o la construcción de una nueva terminal aérea en Tizayuca, sin que esto implique suprimir o cerrar el aeropuerto de la ciudad de México. En cuanto a la controversia presentada por su gobierno en la Suprema Corte, contra el aeropuerto de Texcoco, consideró que ésta resulta improcedente ya, pues dejó de haber materia, de ahí que se analizará de qué manera se desecha este procedimiento legal. Por otra parte, calificó de exageradas las críticas hechas a su administración por las molestias que ocasiona la renovación del drenaje en calles del Centro Histórico y la instalación de un circo en la Plaza de la Constitución. López Obrador habló de la importancia de los circos y criticó que aquí se rasguen las vestiduras cuando todos deberían ser felices. Aquí la vida debe ser alegría, insistió. Explicó que este espectáculo, traído por la Secretaría de Cultura local, se mantendrá hasta el 13 de agosto para que lo gocen, de manera gratuita, las familias de escasos recursos que no pudieron salir de vacaciones. Puso énfasis en que todos debemos ser alegres, tener humor, divertirnos y no ser tan secos. En su opinión, se les pasó la mano con la crítica con lo del circo y lo peor es que ahora se desatará un falso debate sobre sí es o no cultura este tipo de espectáculos. Finalmente, al hablar del comercio ambulante, dijo que se analiza la manera de reordenarlo y para ello se pretende construir plazas comerciales para su instalación con el fin de acabar con este problema. |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
El plebiscito, maraña de recursos legales
Decide el PRD no impugnar la resolución del organismo que modifica la convocatoria
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
La organización del plebiscito sobre la construcción del segundo piso vial en Viaducto y Periférico se ha convertido en una maraña de recursos legales, siete de los cuales tiene que resolver en pocos días el Tribunal Electoral del Distrito Federal, luego de que el fallo emitido por los magistrados, que modifica la convocatoria para la consulta, fue ampliamente cuestionado por los siete consejeros del Instituto Electoral capitalino. Ayer, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) decidió no impugnar el fallo de los magistrados para no alargar la serie de recursos "que nos hacen perder el tiempo" en lugar de ir al fondo del asunto, que es decidir sobre la obra del segundo piso, indicó el representante del partido del sol azteca, Agustín Guerrero. En tanto, asambleístas del PRD acudieron a las oficinas del Tribunal Electoral capitalino para pedir una pronta respuesta al recurso que impugna la prohibición decretada a los partidos políticos para apoyar o rechazar la construcción. En reunión privada el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Raciel Garrido, dijo que se realizan los trabajos necesarios para emitir las resoluciones en tiempo, según la información obtenida del encuentro. Uno de estos recursos se refieren al acuerdo del Instituto Electoral según el cual los partidos están imposibilitados de hacer difusión a favor o en contra. Sin embargo, desde hace semanas se transmiten en radio promocionales de Acción Nacional que dan argumentos de oposición a la propuesta de dobles vialidades presentada el 5 de diciembre de 2001 por el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. La impugnación a este acuerdo proviene de la mayoría de los partidos, pero hay otras en el Tribunal Electoral referidas al papel que tendrán los asistentes electorales, otra de los consejos distritales en sus atribuciones para la recepción de votos y también de trabajos de las mesas receptoras. Todos ellos, como parte del proceso inédito de consulta ciudadana, bajo la figura de plebiscito, al que se han dado características que no son las mejores. En opinión del consejero del IEDF, Eduardo Huchim, se ha dado "el tiro de gracia" al proceso con el fallo del tribunal, el cual plantea que son necesarios 2 millones 200 mil votos a favor de una de las opciones que aparecerán en las boletas para que el jefe de Gobierno esté obligado a acatar la decisión. Hasta hace poco se había establecido que los 2 millones 200 mil sufragios eran necesarios para dar validez a la elección. Otra de las características en contra de la participación es que los votos en blanco y los nulos no serán contabilizados. La convocatoria que será emitida este miércoles retoma, por mandato del Tribunal, las opiniones en contra del proyecto de diputados de la Asamblea Legislativa y de vecinos que recabaron firmas para la solicitud de plebiscito. En forma textual se recogerán los argumentos, mayoritariamente en contra. Otra de las aristas del plebiscito ha sido el cotejo de firmas de los ciudadanos, tarea que costó 83 mil pesos y cuya conclusión indica que se cumplió con el requisito de ley de tener al menos uno por ciento de las personas registradas en el padrón electoral. En total se entregaron 96 mil 916 firmas, de las cuales se restaron 7 mil 18 duplicados y 19 mil 356 que no fueron localizados ni por clave de elector ni por nombre. Así, quedaron 70 mil 541 registros válidos. La consejera electoral Rosa María Mirón Lince dijo que el cotejo fue "inútil" o en palabras del Tribunal Electoral "intrascendente", puesto que ya era suficiente la convocatoria de López Obrador para la organización.
Martes
06 de agosto
de 2002
La
Jornada
Desconcierto por obras en el Centro Histórico
López Obrador advierte que habrá más espectáculos en el primer cuadro
BERTHA TERESA RAMIREZ
Un circo instalado en plena plaza de la Constitución y el cierre al tránsito vehícular de cuatro arterias del Centro Histórico, por obras hidráulicas para el rescate de la zona, sorprendieron a cientos de automovilistas que el lunes padecieron caos vial, al mismo tiempo que se encontraron con este centro de espectáculos montado sobre la plancha del Zócalo. Tanto el circo como el caos provocado por las obras hidráulicas desataron críticas entre automovilistas y transeúntes que tuvieron que hacer maroma y teatro para llegar a sus destinos y acapararon la atención de los reporteros durante buena parte de la conferencia de prensa matutina del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, durante la cual el mandatario advirtió que la carpa circense que permanecerá en el Zócalo hasta el próximo 13 de agosto responde a una promoción de la Secretaría de Cultura para los niños con motivo de las vacaciones y que no se cobrará la entrada para que puedan asistir con sus familias. Cuando a boca de jarro un reportero le preguntó si la ubicación de la carpa no es un circo político, López Obrador lo rechazó y aseveró que es mejor que un circo político, "porque es un espectáculo que divierte a los niños y a las familias", aunque reconoció que hay a quienes no les gusta este espectáculo. El sábado hubo muchos niños con sus familias, "y se distraen, les gusta, vamos a tener un tiempo más el circo y luego va haber otros espectáculos, y siempre va ha haber entretenimiento y diversión en el Zócalo", advirtió el jefe de Gobierno. Sobre el cierre de las arterias viales, comentó que las obras que se realizan son necesarias para la rehabilitación del Centro Histórico, lo cual no se podría llevar a cabo si no se revisa y mejora el sistema de drenaje y agua potable en el primer cuadro de la ciudad.
Cambios en la circulación
Es de mencionar que las obras hidráulicas terminarán el 27 de octubre y mientras tanto se reducirá el acceso y la circulación en las calles de Madero, 5 de Mayo, Isabel la Católica, República de Chile, Bolívar y Allende, por lo que las autoridades piden a la población tomar las medidas pertinentes y su comprensión ante estas acciones. Para evitar embotellamientos, se recomienda que los vehículos que circulen por avenida Juárez doblen a la derecha por la calle de López y a la izquierda por Venustiano Carranza y/o Donceles. Por Isabel la Católica la circulación será desviada a partir de Venustiano Carranza; otra vía de acceso es República de El Salvador. Por Allende habrá acceso en automóvil hasta Donceles. Las vías alternas de salida del Centro Histórico quedan como sigue: hacia el norte, desde el Zócalo se podrá circular por República de Brasil y hasta el Eje 1 Norte. Hacia la Alameda Central se podrá salir por Belisario Domínguez, doblando a la izquierda por Valerio Trujano hasta avenida Hidalgo. Hacia el poniente se podrá circular por República de Uruguay y 16 de septiembre. Hacia el sur, por las calles 5 de Febrero y Pino Suárez.
Martes
06 de agosto
de 2002
Milenio
Diario
Con la cancelación de Texcoco, quedan sin materia los juicios: AMLO
La controversia constitucional interpuesta por su administración ante la SCJN queda ya sin efecto al no haber ya materia.
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
La Asociación Mexicana Pro Niñez y Juventud informó que el Gobierno del Distrito Federal ha ejecutado acciones violentas y graves contra los menores
Información: Red por los Derechos de la Infancia en México.
Lemic Madrid
Martes
06 de agosto
de 2002
Milenio
Diario
La ampliación a Xochiaca, más barata: alcalde
La ampliación del actual aeropuerto de la ciudad de México hacia los tiraderos del Bordo de Xochiaca, con todo y el saneamiento de éste, costaría dos mil 500 millones de pesos, la mitad de la inversión que se había presupuestado en la primera fase de construcción del aeropuerto en la zona del ex lago de Texcoco, además de que estaría más cerca de la ciudad de México, aseguró el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Héctor Miguel Bautista López. El alcalde perredista indicó que esta propuesta solucionaría el conflicto sobre la ubicación de la nueva terminal aérea, resolvería un problema ecológico y representaría un polo de desarrollo para algunas zonas marginadas del estado de México. El alcalde explicó que el proyecto del aeropuerto en Texcoco estimaba cinco mil millones de pesos en la construcción de una pista de aterrizaje y que de manera progresiva se iría incrementando la inversión. En el caso del Bordo de Xochiaca, precisó, con la mitad del monto se agregarían dos pistas más a las actuales, contemplando el desalojo de la basura.
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Circo, maroma y caos vial en el Centro Histórico
El Centro Histórico de la ciudad de México es zona de contrastes:
los problemas viales generados por el cierre de algunas calles para rehabilitar
el drenaje y la alegría de los niños que asisten al circo de los Hermanos
Vázquez que fue instalado en pleno zócalo. No es la primera vez que este circo,
con 32 años de existencia, ofrece funciones gratis en el zócalo –lo hizo en 1999
y 2000 con motivo del Día del Niño, los días 29 y 30 de abril–, pero sí la
primera ocasión que lo hará durante 10 días justo cuando el primer cuadro de la
ciudad sufre obras de reparación. Para el señor Guillermo Vázquez, dueño del
decano circo, la cultura de asistir a esta clase de espectáculos se ha ido
perdiendo –pese a que él siempre tiene ocupados los mil 500 lugares disponibles
para el público–, así que consideró que el convenio que firmó con la Secretaría
de Cultura del Distrito Federal fue positivo “para que los niños acudan a
nuestros actos, en vacaciones y sin pagar”. Las funciones iniciaron desde el
pasado domingo y continuaron ayer lunes. Los boletos han sido repartidos por la
delegación Cuauhtémoc que, para tal efecto, tiene disponible un módulo, pero hay
que llegar antes de las 12 horas para obtener un pase. En caso de que no se
corra con suerte, el circo ha dispuesto una fila para que se pueda acceder sin
boleto, siempre y cuando hayan entrado las personas que cuentan con uno y no
acuda el resto. El asesor legal de Guillermo Vázquez, Fernando Arteaga,
indicó que el circo ha tenido tratos con varios políticos que, en campaña,
contratan al circo para funciones especiales, pero se dijo “extrañado” de lo que
ocurrió en la delegación Álvaro Obregón, los primeros días de marzo. Sucedió que
el delegado de dicha demarcación, el panista Luis Eduardo Zuno Chavira, “por
intereses políticos”, le revocó al circo un permiso para ofrecer su temporada,
pese a que el terreno se le había rentado a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), ya que según Zuno “ustedes causan impacto social y malestar en la
sociedad”. Si bien hubo reacciones de distintos diputados en contra de la puesta
en marcha del circo –del panista Iván Manjarrez y el priista Arturo Barajas–, el
jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, desestimó
que el piso del zócalo se vaya a deteriorar y dijo que el circo se mantendrá
donde está.
Cambios de circulación
En tanto, quedó
cerrada la circulación en Francisco I. Madero, Palma, Motolinía, Isabel la
Católica, 5 de Mayo, República de Chile, Bolívar y Allende. La calle 16 de
Septiembre cambió su sentido y ahora va de Plaza de la Constitución al Eje
Central. Armando Calderón
Martes
06 de agosto
de 2002
Reforma
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
![]() | |
|
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
300 mil | ![]() | |||
autos | ![]() | |||
aforo previsto para la arteria. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
365 | ![]() | |||
días | ![]() | |||
tiempo de la obra. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
8 | ![]() | |||
carriles | ![]() | |||
tendrá la nueva arteria. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
396 | ![]() | |||
millones de pesos | ![]() | |||
será el costo de la obra. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Por Gerardo Segura
México, DF, 6 de agosto de 2002 (FIA).- El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Barajas Ruiz, expresó que hoy más que nunca el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sabe la importancia que tiene la frase "Al pueblo, pan y circo", pero que ante su incapacidad para generar empleos, sólo da el circo. Por eso, agregó, prefirió consensuar la denuncia que interpondrá en las próximas horas contra quien resulte responsable de haber autorizado el establecimiento de la carpa de un circo en la explanada del Zócalo capitalino. La denuncia, precisó, va firmada por ocho diputados de distintas fracciones. Agregó que el hecho es una "grave ofensa a todo el pueblo mexicano, porque la plaza no es de él, es de todos los mexicanos". Por otra parte, su correligionario, el diputado Edgar López Nájera, anunció que solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que amoneste a López Obrador por incurrir en esa falta. Explicó que el jefe de gobierno puede hacerse acreedor a otro tipo de responsabilidades por incurrir en daños al patrimonio cultural de la ciudad, al permitir que con la instalación del circo se dañe el suelo de la Plaza de la Constitución. El legislador priísta expresó que López Obrador "está mostrando el cobre dejando en claro que no le importa la sociedad mexicana, sino solamente el control y la compra de votos y de conciencias en aras de poder competir en las elecciones del 2006". Y es que en este circo hasta el hombre araña se hace presente en la función, el espectáculo es de primera, pero imagínese todo esto en pleno Zócalo de la Ciudad de México. También los ciudadanos protestaron, como María de la S. Campos: "Por principio es patrimonio cultural de la humanidad, está aquí la Catedral, aquí tenemos vestigios del Templo Mayor, entonces está fuera de contexto totalmente". Mientras que José González dijo: "Se me hace una falta de respeto para todos los mexicanos, muy grande, tenemos que recordar que antes de que llegaran los españoles ya era sagrado". Aunque no todos lo ven mal. Eduardo Ávalos es uno de ellos: "Es una buena opción para los niños, para que se distraigan ahora que están de vacaciones". Por su parte, el propietario del circo Guillermo Vázquez manifestó: "Hay otros países donde el circo se ha instalado en plazas importantes como Viena, Munich, Alemania o Moscú. Entonces yo no veo porque en México podamos tener un espectáculo sano". Y el jefe de gobierno capitalino ¿qué dice?: "Viene el circo que es tan importante y todos se desgarran las vestiduras. No es para tanto, vamos a tranquilizarnos, vamos a reírnos un poco".
Martes
06 de agosto
de 2002
Noticieros TV
Azteca
México, DF, 6 de agosto de 2002 (FIA).- El jefe del Gobierno Capitalino, Andrés Manuel López Obrador, expresó su beneplácito por la abrogación de los decretos de expropiación de los terrenos donde se pensaba construir el aeropuerto de Texcoco, y urgió a buscar una nueva alternativa para el proyecto. En rueda de prensa el Ejecutivo local consideró buena la decisión de revocar ese decreto, ya que, dijo, había encuestas que señalaban que un 80 por ciento de la población del Valle de México consideraba injusta la expropiación. Para el gobernante, a pesar del descontento que generó esa determinación entre el sector privado, la medida es positiva, “pues por encima de los intereses de grupos partidistas debe estar el interés general de México”. “Hay condiciones para invertir en el país, pues hay estabilidad y certidumbre; además, el presidente Vicente Fox envía un mensaje al exterior de que este gobierno tiene la capacidad de rectificar, algo que es muy importante tomando en cuenta la situación que prevalece en América del Sur y Estados Unidos”, puntualizó. López Obrador recordó que para realizar ese proyecto aeroportuario hay varias opciones, entre ellas, la propia ampliación del aeropuerto capitalino, la base aérea de Santa Lucía o la construcción de una nueva terminal aérea en Tizayuca, sin que eso implique suprimir o cerrar el aeropuerto de esta capital. En cuanto a la controversia presentada por su gobierno en la Suprema Corte, contra el aeropuerto de Texcoco, consideró que resulta improcedente pues dejó de haber materia, de ahí que se analizará de qué manera se desecha ese procedimiento legal. Por otra parte, calificó de exageradas las críticas hechas a su administración por las molestias que ocasiona la renovación del drenaje en calles del Centro Histórico y la instalación de un circo en la Plaza de la Constitución. López Obrador habló de la importancia de los circos y criticó que aquí se rasguen las vestiduras cuando todos deberían ser felices. Aquí la vida debe ser alegría, insistió. Explicó que ese espectáculo, traído por la Secretaría de Cultura local, se mantendrá hasta el 13 de agosto para que lo gocen, de manera gratuita, las familias de escasos recursos que no pudieron salir de vacaciones. Finalmente, al hablar del comercio ambulante, el jefe de gobierno señaló que se analiza la manera de reordenarlo y para ello se pretende construir plazas comerciales para su instalación.
Martes
06 de agosto
de 2002
Página Web de la revista
Proceso
Viable, la
ampliación del aeropuerto capitalino:
Zavaleta |
México, D.F.- A partir de un proyecto elaborado en
1984, cuando el gobierno buscó ampliar el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM), pero no contó con recursos suficientes, la
presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Ruth Zavaleta, se pronunció por
la ampliación de la actual terminal aérea. El suelo de las zonas aledañas
al lugar es adecuado, comentó la legisladora, al tiempo de señalar que la
ampliación costaría entre mil 200 y mil 500 millones de pesos y se
prolongaría por tres o cuatro años. Ello, agregó, permitirá al aeropuerto
tener una vida útil de 50 años más. Zavaleta precisó que en el plan
diseñado en 1984 por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se incluye
la ampliación del edificio que funciona como terminal aérea, así como la
creación de cuatro pistas. En un comunicado, la asambleísta estableció que
de hecho el plan comenzaba a aplicarse cuando se dio la crisis del
petróleo y las obras tuvieron que suspenderse. Ahora, indicó, la ejecución
de ese proyecto permitiría un ahorro presupuestal considerable. 06/08/02
|
|
Martes 06 de agosto de 2002 |
Caso Atenco: El fracaso de las maniobras
políticas |
México, D.F.- El nuevo fracaso político del
gobierno de Vicente Fox corrió ahora a cargo de los campesinos de San
Salvador Atenco, en el Estado de México. Todas las maniobras del gobierno
federal y también del mexiquense, encabezado por Arturo Montiel, se
vinieron abajo. A pesar de que desde el sexenio de Ernesto Zedillo estaba
decidida la ubicación del aeropuerto alterno a la ciudad de México, la
mancuerna Fox-Montiel, no pudo amarrar el asunto. Ni la
premeditación del gobierno en contubernio con los grupos de poder político
y económico, ni los oídos sordos hacia las voces de rechazo de los
campesinos de Atenco, ni tampoco los intentos de descalificarlos dieron
resultado. Y es que desde el 2000 todo apuntaba a que en el tema del
aeropuerto se impondrían los intereses de la élite que encabezó el extinto
Carlos Hank, representada ahora por Montiel. La cancelación del aeropuerto
en Texcoco evidencia la falta de pericia no sólo del gobierno federal,
sino también del estatal, primero para consensuar y después para negociar
con los afectados. Proceso.com presenta el trasfondo político del proyecto
y las maniobras de las que echaron mano ambos gobiernos para terminar en
el fracaso de su pretensión.
|