Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Vespertina |
FRENARA LA ASAMBLEA EL DERROCHE DE LOPEZ OBRADOR.La Asamblea
Legislativa modificará la Ley de Desarrollo Sopcial a fin de evitar que el
jefe de gobierno,Andrés Manuel López Obrador, esté entregando dinero a
organizaciones en forma irresponsable. |
[Cuestión 1/2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Vespertina |
FELICITA AMLO A FOX. Con la cancelación definitiva del proyecto
para construir un aeropuerto en Texcoco, en la Ciudad de México !"todo
vuelve a la normalidad, se serenan los ánimos y hay estabilidad
política",afirmo el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador,
|
[El M 14 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Vespertina |
EVALUARA EL GDF LA CONSTRUCCION DEL VIADUCTO RIO DE LIOS
REMEDIOS.Andres Manuel López Obrador jefe del gobierno capitalino durante
su conferencia de esta mañana confirmó que este proyecto beneficiaría a
cerca de 300 mil personas en la capital del país y el Estado de México.
|
[Ultimas Noticias 2 ] [El Universal Gráfico 7 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
|
[El Universal 1 ] [El Universal ] [La Jornada 41-Cd ] [La Jornada ] [Milenio 16 ] [La Prensa 21 ] [Excélsior 1-M ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 23-Cd ] [La Crónica ] [El Sol de México 5-C ] [El Sol de México ] [El Economista 38 ] [El Economista ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
AMLO
APOYA LA ABROGACIÓN DEL DECRETO DE ATENCO. El Jefe del Ejecutivo local,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, manifestó su beneplácito por la decisión del
gobierno federal de abrogar los decretos de expropiación de los terrenos
de San Salvador Atenco, y cancelar definitivamente el proyecto de
construcción del aeropuerto en terrenos ejidales de Texcoco. Además, en su
conferencia de prensa matutina, el gobernante capitalino afirmó que la
decisión del presidente Vicente Fox no afectará las inversiones en México,
porque es un signo de estabilidad política atender el interés general, por
encima del de grupos. |
[Excélsior 1-M ] [Novedades 6 ] [El Sol de México 3-C ] [Ovaciones 2 ] [La Jornada 7 ] [Reforma 8 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
APOYARÁ GDF OBRAS EN RÍO LOS REMEDIOS. El gobierno capitalino
aceptó continuar con las obras de entubamiento del río Los Remedios, en el
tramo de avenida Vallejo a Ticomán, informó Rubén Mendoza Ayala,
presidente municipal de Tlalnepantla, una de las localidades mexiquenses
por donde pasa el caudal de aguas negras. A su vez, la administración
capitalina informó que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno de la
ciudad, solicitó la realización de estudios técnicos, de ingeniería civil
y de manejo del agua, para presentar el proyecto respectivo. Destacó que
la idea es contar con un plan para iniciar los trabajos de entubamiento en
más de 3 kilómetros y medio del río Los Remedios, en la zona de la
delegación Gustavo A. Madero. |
[El Universal 5-C ] [El Universal ] [Reforma 1-B ] [Reforma ]
[Reforma 8-cd ] [Reforma ]
[Reforma 9-Cd ] [Milenio 16 ] [La Prensa 20 ] [El Heraldo 8-A ] [Novedades 3-F ] [El Sol de México 6-C
] [Ovaciones 2 ] [Excélsior 3-M ] [La Crónica 22-Cd ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
RECHAZAN DIPUTADOS CIRCO EN EL ZÓCALO. El legislador panista Iván
Manjarrez indicó que hoy enviará una carta al Jefe de Gobierno, AMLO, para
pedirle que retire cuanto antes la carpa. En tanto, el diputado local
priísta, Edgar López Nájera, manifestó que solicitará que se sanciones al
gobernante perredista y a la delegada en Cuauhtémoc, Dolores Padierna,
porque violentaron las leyes de Desarrollo Urbano y de Protección a los
sitios y monumentos históricos. Indicó que lo primero que debe proceder es
una amonestación pública, además de la sanción correspondiente. |
[Reforma 1-Cultura ] [El Heraldo 3-a ] [El Universal 1 ] [La Crónica 23-Cd ] [Ovaciones 3 ] [El Sol de México 5-C ] [Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
TIGRES DE BENGALA, JIRAFAS, TRAPECISTAS Y MALABARISTAS, EN EL
ZÓCALO. Roman González Álvarez, en su nota, señala que la gran carpa de un
circo se halla instalada en la Plaza de la Constitución como una
estrategia de AMLO para impedir manifestaciones... "antes pan y circo,
ahora circo y PRD..." |
[Excélsior 1-m ] [Excélsior ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
ARRANCA EL PRD-DF LA CAMPAÑA POR EL "SÍ". Con un costo menor al
millón de pesos, a partir del próximo lunes el PRD en la capital iniciará
una campaña a favor de la construcción de los segundos pisos en Periférico
y viaducto, informó su secretario general, Agustín Guerrero. Para tal
labor, se planea realizar 250 actos públicos en las explanadas de las 16
delegaciones políticas, además de visitas domiciliarias y la entrega de
por lo menos un millón de historietas a favor del proyecto.
|
[Reforma 4-B ] [Reforma ] [Milenio 16 ] [La Crónica 22-Cd ] [El Heraldo 8-A ] [El Sol de México 3-C ] [La Jornada 39-Cd ] [La Crónica 22-cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
TRES
RECURSOS MÁS CONTRA EL TEDF. Los representantes del PAN, PRI Y PTCD
interpusieron ante el TEDF tres juicios de revisión constitucional en
contra de la resolución aprobada el 31 de julio por este órgano. En la
sentencia impugnada por los partidos, el Tribunal Electoral mandó al
Consejo General del IEDF a modificar algunos puntos de la convocatoria
emitida por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para la celebración del
plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos.
|
[La Jornada 39-Cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
DESCALIFICAN EXPERTOS PLAN DEL SEGUNDO PISO. La intención del jefe
de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de construir, a como dé lugar,
los segundos pisos en Periférico y Viaducto, fue calificada como
"autoritaria" por Ángel Molinero Molinero, director general de la
Consultoría en Urbanismo y Sistemas de Transporte, quien indicó que esta
posición le resta credibilidad y hace perder la confianza en un partido en
un cambio. Uni 3C. |
[El Universal 3-c ] [El Universal ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
CRECE A PASOS AGIGANTADOS AMBULANTAJE, lo que provoca que el
comercio organizado pierda 30 mil millones de pesos al año y que al erario
del DF no ingresen 9 mil 600 millones. Juan Manuel Arriaga, presidente de
la Canaco, lanzó un enérgico llamado al Jefe de Gobierno para que
intensifique su lucha en contra de este fenómeno social, que tiene en la
"cuerda floja" a varios establecimientos que tienen más de 100 años de
antigüedad. |
[El Universal 8-B ] [El Universal ] [El Sol de México 1-c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
PULSO POLÍTICO, por Francisco Cárdenas Cruz. El columnista se
pregunta: ¿Qué genio de la mercadotecnia le habrá sugerido al Jefe del
GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, autorizar la instalación de un circo en
plena Plaza de la Constitución, ya de suyo convertida desde hace años en
un pestilente muladar?... Lo menos que hoy se dice es que ese es el
preámbulo del controvertido plebiscito para que los capitalinos se
pronuncien en favor o en contra de la construcción de un segundo piso al
Viaducto y Periférico y que en opinión de muchos será un verdadero
circo... Además, no faltan quienes coinciden en que si LÓPEZ OBRADOR
llegara a ser el próximo Presidente de la República, convertiría Los Pinos
en un zoológico, y no precisamente por quienes lleguen a integrar su
gabinete. |
[El Universal 10a ] [El Universal 10a ] [El Universal 10a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
CAMPOS ELÍSEOS, por Katia D'Artigues. En su opinión, el `Peje`
tiene sentido del humor. Por lo menos eso es lo que ahora demuestra el
gobernante citadino, que por lo general se pasa de serio al hablar en sus
conferencias de la madrugada. Todo se debe al circo. Y no, como apuntó él
con humor, al que hacen los políticos... ¡sino al circo que está instalado
en el Zócalo gracias a su aprobación! Y por supuesto que no es metáfora:
¡ayer sacaron a asolear en plena Plaza de la Constitución a los animales!
del circo, reiteramos, a muchas personas les ha parecido mal, pero él lo
ha tomado con filosofía: Hay que ver las cosas con optimismo, con alegría,
con felicidad, con sentido del humor. Si todo es rigidez, dureza,
amargura, ¿cómo vamos a terminar? |
[El Universal 21a ] [El Universal 21a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Al abordar el asunto de la carpa
instalada en el Zócalo capitalino, parafraseando a los gritones del circo,
el columnista escribe: "¡Pasen, pasen al circo! Admire las piruetas del
inigualable Adherí Pejeobradorvsky, que hará hasta lo imposible por
agradar al público. Esta noche realizará un doble salto mortal, de ida y
vuelta, desde el segundo piso hasta el plebiscito y sin red. No se pierda
a Sheinbaum, la reina de la ecología, que domará a los leones que rugen
feroces en contra de las obras viales del gobierno capitalino..."
|
[Reforma 12a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
GACETA DEL ÁNGEL, por Germán Dehesa. El escritor reflexiona: "No se
va acabar el mundo porque Vicente Fox haya besado el anillo pontificio...
ni tampoco se va acabar el mundo porque el gobierno de AMLO autorice la
instalación de un circo en el Zócalo. Todos estamos de acuerdo en esto..."
|
[Reforma 1b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR informó que el circo gratuito en la Plaza de la Constitución
lo llevó la Secretaria de Cultura. ¡Bien por la cultura!
|
[Excélsior 12a ] [Excélsior 12a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
DESDE EL PISO DE REMATES, por Maricarmen Cortés. En torno a la
polémica por la instalación de un circo en el zócalo, que ha molestado a
los asambleístas del PRI y del PAN, la analista financiera señala que lo
primero que debería reconocer ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es que no se
trata de funciones gratuitas porque no hay nada realmente gratis, ya que
siempre alguien termina pagando el costo y en esta ocasión, sin que se nos
haya consultado por supuesto, somos todos los contribuyentes. Claro que el
verdadero ganón es el propio LÓPEZ OBRADOR, quien sigue utilizando los
recursos públicos para financiar su precampaña presidencial para el 2006,
porque evidentemente los que acuden al circo están muy contentos con el
Jefe del Gobierno. Después de todo, la práctica de dar al pueblo pan y
circo, siempre ha funcionado. |
[Milenio 36 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
LA
CRÉME DE LA CRÉME, por Eva Makivar. Dicen los malosos que el circo en la
plancha del Zócalo capitalino es un claro ejemplo del defelagarto, ANDRÉJ
MANUEL LÓPEJ OBRADOR, de que está dando pan y circo, más bien, rollo y
circo. Es el pejecésar; y seguramente va a aprovechar uno que otro payaso
de su partido. |
[El Financiero 53 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
CONFIDENCIAL, por Leopoldo Mendívil. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha
convertido la plancha del Zócalo capitalino en un burdel, pues hasta ahora
no ha mostrado ningún respeto a esta zona histórica, en el momento en que
permitió que fuera instalado un circo. |
[El Heraldo 1-a ] [El Heraldo 1-a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
SOLILOQUIOS, por Pedro Camacho. Apunta que es el colmo que el
encargado de cuidar los espacios urbanos, o sea el Jefe del Gobierno
capitalino, sea el primero en ensuciar el paisaje y hacer uso indebido del
Zócalo, al permitir la colocación de un circo en plena plancha. Álter Ego,
mi otro yo, dice que la razón de que haya una carpa circense en la Plaza
de la Constitución es, en realidad, que MANOLO montó en el lugar una
extensión de sus oficinas; porque el circo ya no cabía en los dos
edificios. Y puede ser que tenga razón, aunque yo no sabía que en los
circos hubiera mapaches. |
[El Heraldo 5-a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
VANGUARDIA POLÍTICA, por Aurora Berdejo. Siempre es agradable que
los defeños nos enteremos que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR amanezca de tan
buen humor, pero lo cierto es que su idea de poner un circo en plena
explanada del Zócalo capitalino, además de rasar en el más anquilosado
populismo, sin duda se contrapone con la más reciente declaración que
hiciera en un noticiario nocturno, donde reiteró que lo deben "dar por
muerto" para el 2006. |
[El Sol de México 15a ] [El Sol de México 15a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Señala que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR cometió una pifia al haber llevado un circo a la Plaza de la
Constitución. A muchos les parece una determinación irrespetuosa, aunque
las clases populares le vayan a aplaudir el chistecito. Él se justifica
argumentando que "hay que ver la vida desde otro punto de vista", o sea
todo es pan y circo. |
[Ovaciones 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
LA
CAPILLA, por S. Juana. Comenta que no se sabe si tiene un Angel de la
guarda que le resuelva su trabajo, o serafines que le impiden cumplir, es
al vicario de Desarrollo Metropolitano del Edomex, Gustavo Cárdenas
Monroy, al menos ayer se perdió del primer acuerdo realizado entre un
municipio mexiquense y el GDF, pues en la Catedral del Gobierno
capitalino, el obispo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se reunió con el párroco
de Tlalnepantla, Rubén Mendoza, para concretar la continuación del
embovedamiento del Río de los Remedios por territorio del DF.
|
[Reforma 8edo. ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
A
PESAR DE LA INCONFORMIDAD, SEGUIRÁN LAS OBRAS DEL CENTRO, afirmó el
subsecretario de gobierno capitalino, Alejandro Encinas. El funcionario
agregó que estos trabajos serán aprovechados para reordenar el comercio en
vía pública, ya que limpiar de ambulantes las calles del primer cuadro de
la ciudad, "es un sueño que se va a lograr". |
[El Heraldo 9-A ] [El Sol de México 2 ] |
Delegaciones |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
PIDEN DELEGADOS COGOBIERNO LOCAL. Los jefes delegacionales de
Cuajimalpa y Tlalpan coincidieron en que es necesario crear un Consejo de
gobierno del DF en el que estén representados los 16 titulares de las
demarcaciones y el Jefe de Gobierno. Dicho órgano serviría para establecer
un reparto equitativo del presupuesto para los problemas de fondo de las
jurisdicciones en temas donde los delegados carecen de atribuciones y
vincular a los diferentes niveles de gobierno en asuntos como el agua, la
salud y la construcción de vialidades. |
[Reforma 1B ] |
Delegaciones |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
PIDEN COORDINAR LABOR EN BOSQUES. Los delegados de Cuajimalpa Y
Tlalpan, Francisco De Souza y Gilberto López y Rivas, coincidieron en que
la preservación de los bosques debe vincular a todos los niveles de
Gobierno, desde el delegacional hasta el federal.
|
[Reforma 5B ] [Reforma ] |
Delegaciones |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
NIEGAN VIOLACIONES AL USO DE SUELO EN POLANCO. Arne aus den Ruthen
Haag, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, rechazó que la totalidad de los
comercios ubicados en la avenida Presidente Mazaryk carezcan del permiso
de uso de suelo correspondiente, tal y como lo denunció Jesús Martín Del
Campo, subtesorero del Gobierno del Distrito Federal. El funcionario de
extracción panista mostró un mapa en el que expuso que el uso de suelo de
esta área es habitacional comercial y habitacional comercial en planta
baja, por lo que aseguró que las declaraciones de Martín Del Campo fueron
hechas con total desconocimiento. |
[El Heraldo 2,8A ] |
Delegaciones |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
ANALIZA EL GDF COMPRAR PREDIO. La inmobiliaria del Gobierno de la
Ciudad, Servicios Metropolitanos, analiza la compra del predio
Tlalzapotoitla, en la delegación Tlalpan, que pertenece a un particular,
pero que está ocupado por un deportivo, un pozo de agua y un depósito de
autobuses urbanos. El director Jurídico de Servimet, Flavio Martínez
Zavala, informó en entrevista que ya se giraron oficios para que las
autoridades involucradas informen si se requiere o no la compra de ese
predio. |
[Reforma 5B ] |
Delegaciones |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
URGENTE, TRASLADAR TERMINAL DE INDIOS VERDES DEL METRO. El titular
de la demarcación, Joel Ortega, anunció que la posibilidad de que el nuevo
aeropuerto internacional pueda ser construido en Tizayuca, incrementa la
necesidad de que al terminal de Indios Verdes, convertida en tapón vial
que genera kilométricos congestionamientos de transito en el DF y el
Estado de México, deba ser trasladada 5 kilómetros adelante, lo cual
supone como su sede San Juan Ixhuatepec, Santa Clara o el Risco.
|
[Excélsior 1M ] [Excélsior ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
PELIGRAN POR DETERIORO UNIDADES HABITACIONALES. Las delegaciones
Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo están
ubicadas sobre cinco fallas tectónicas cuya evolución puede ocasionar que
se colapsen los terrenos y se hundan los edificios con varias familias. De
acuerdo con la Procuraduría Social cerca de 426 mil personas que habitan
en los conjuntos habitacionales de estas demarcaciones centrales viven en
alto riesgo. Tan sólo en la delegación Cuauhtémoc existen mil 340 unidades
habitacionales de interés social, en Venustiano Carranza 613, en Benito
Juárez 234 y en Miguel Hidalgo 340, lo cual significa que en el área
central del DF se ubica el 62 por ciento del total de dichos conjuntos. De
acuerdo con la Prosoc actualmente las unidades habitacionales registran
una población de dos millones 365 mil 232 personas distribuidas en 4 mil
16 complejos habitacionales de dichas delegaciones.
|
[El Universal 2 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
ACUERDAN LA RESTAURACIÓN DE TERRENOS DAÑADOS POR COMBUSTIBLES Y
ACEITES. La Secretaría del Medio Ambiente del DF firmó un convenio para el
tratamiento y restauración de suelo contaminado con combustibles y aceites
en esta ciudad, con el cual se permitirá la instalación de plantas de
tratamiento de agua para extraer las sustancias nocivas del terreno.
Claudia Sheinbaum explicó que 57 predios de la compañía de transporte
presenta daños y altos grados de hidrocarburos que podrían filtrarse a los
mantos acuíferos. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
PEMEX DEBE ASUMIR LOS COSTOS DE LIMPIAR LA ZONA DE LA REFINERÍA DE
AZCAPOTZALCO, afirmó la secretaría del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum.
Dijo que el trabajo de limpieza donde esta el parque ecológico, mismo que
fue creado a raíz del cierre de la Refinería 18 de Marzo, es obligación de
la paraestatal, ya que el terreno sigue perteneciendo a Pemex.
|
[Excélsior 4m ] [UnomásUno 1/11 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
ELIMINAR RIESGO DE CONTAMINACIÓN. En la tercera y última parte de
su reportaje, Luis García Rojas dice que la ex refinería 18 de Marzo
continúa realizando operaciones para la distribución de gasolinas, gas y
otros derivados del petróleo a través de gasoductos y oleoductos que
atraviesan la delegación Azcapotzalco, señaló la delegada Margarita
Saldaña. Por su parte, Claudia Sheinbaum exige a la PROFEPA que denuncie
administrativa y penalmente a Pemex por enterrar tambos con residuos
peligrosos. |
[UnomásUno 11 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
VAN
38 EMPRESAS POR EL DISTRIBUIDOR. Mediante un comunicado emitido por el
Gobierno del DF, las bases para la licitación de los colados en sitio y
para el transporte y montaje de traes del Distribuidor Vial San Antonio
fueron adquiridas por 38 empresas que concursarán por alguna de las
modalidades abiertas. |
[Reforma 4b ] [Milenio 16 ] [La Crónica 22c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
VAN
38 EMPRESAS POR EL DISTRIBUIDOR. Mediante un comunicado emitido por el
Gobierno del DF, las bases para la licitación de los colados en sitio y
para el transporte y montaje de traes del Distribuidor Vial San Antonio
fueron adquiridas por 38 empresas que concursarán por alguna de las
modalidades abiertas. |
[Reforma 4b ] [Milenio 16 ] [La Crónica 22c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
AHORA ES EN XOCHIACA DONDE SE DA REPUDIA AL NUEVO AEROPUERTO.
Cientos de pepenadores y sus familias, que dependen de la pepena entre las
toneladas de desechos que son recolectados en el municipio de Ciudad
Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y parte del Distrito Federal, advirtieron que
en ese sitio la lucha no será menor a la de Atenco, en caso de que se
decida construir sobre esos terrenos una pista. |
[La Prensa 22 ]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
7/8/2002 Matutina |
ACUSAN DAÑO A VIVIENDA 500 FAMILIAS. Más de cinco veces se han
inundado las casas de unas 500 familias que viven sobre la Avenida Kennedy
de esta ciudad; el motivo, que la DGCOH del DF, en cada lluvia, abre las
compuertas del vaso regulador El Salado para liberar las agua pluviales.
Sin embargo, dicho problema es necesario resolverlo de inmediato, aseguró
el regidor panista Raymundo Molina Martínez, quien indicó que los daños a
las viviendas han sido severos. |
[El Universal 3-C ] |
Secretaría de Salud | ||||||||||||
Miércoles
7/8/2002 Matutina | ||||||||||||
AFECTA AL CORAZÓN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminación
ambiental que existe en ciudades como el DF, empeora la cardiopatía al
disminuir el flujo de sangre al corazón, aseguran investigadores de
Finlandia. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos estima que
60 mil personas mueren al año en ese país debido a las partículas de humo
que quedan suspendidas en el aire. Juha Pekkanen, del Instituto Nacional
de Salud Pública, en Kuopio, Finlandia, y otros investigadores, estudiaron
específicamente la contaminación proveniente del humo de las fábricas y
del tubo de escape de algunos autobuses y camiones de motor diesel.
|
||||||||||||
|
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
© CNI en Línea.- Por Tayra Villarreal/CNI Noticias
Con el reciclado de diversos materiales electorales, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), realizará el próximo 22 de septiembre el plebiscito de los pisos superiores en Viaducto y Periférico. Para demostrar que la austeridad es la regla de este ejercicio democrático, los consejeros electorales invitaron este miércoles a los medios de comunicación a corroborar la rehabilitación de material. Leonardo Valdés, presidente de la Comisión de Organización del IEDF, aseguró que varias donaciones se hicieron a través del Instituto Federal Electoral en los estados de Guanajuato, Morelos y Puebla. "De ahí recibimos tres mil 355 canceles, que fueron usados en las elecciones federales del año 2000". Añadió que ellos se dieron a la tarea de "desempolvar y acondicionar de la jornada electoral del 2 de julio del 2000. El proceso de "rescate" es el siguiente: primero se clasifican las piezas mejor conservadas, se ajustan, remachan o sustituyen las partes rotas. Luego se limpien y se les adhieren etiquetas con el logotipo y leyenda del plebiscito 2002; posteriormente se empacan y guardan. De esta manera, canceles, crayones de cera marcadores de credencial, sellos con la leyenda "votó" y urnas que se usarán en el ejercicio promovido por el gobierno capitalino serán de segunda mano. Así, de los 49 millones de pesos con los que se cuenta para este ejercicio, 41 millones serán para gastos de operación y los ocho restantes, para difusión. Sin embargo, dentro de este presupuesto no está el bono extra que se dará a los funcionarios electorales por organizar una jornada no prevista. ACG-Redacción. 8/7/2002
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Insiste PAN DF en rechazar plebiscito
© CNI en Línea.- La representación del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal advirtió este miércoles que no escatimarán esfuerzo alguno en impedir que el plebiscito sobre los segundos pisos viales se lleve a cabo. De acuerdo con reportes de Formato 21, José Luis Luege, líder local del partido, anunció que éster evitará que "50 millones de pesos -costo aproximado del ejercicio de consulta-", se vaya a la basura. El noticiario radiofónico añadió que todas las asociaciones que promovieron el plebiscito están decepcionadas porque lo que en realidad querían los ciudadanos era discutir a fondo las necesidades viales de la capital del país. Por medio de un comunicado, el blanquiazul retomó el tema de forma indirecta, al solidarizarse con los trabajadores del Metro que pararían desde las cinco de la mañana del jueves las línea 9 y A. Aseguraron que el estado de este sistema de transporte es lamentable y que la falta de una política integral de este tema en el gobierno capitalino lo único que ocasiona es querer hacer "obras de relumbrón". En tanto, cabe recordar que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciará la siguiente semana una campaña para favorecer la participación de los capitalinos en este ejercicio ciudadano. ACG-Redacción. 8/7/2002
Miércoles 07 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Proponen construir nuevo aeropuerto en Neza
© CNI en Línea.- Tras la cancelación de los decretos de expropiación de los terrenos en Texcoco para el nuevo aeropuerto, expertos y autoridades de Nezahualcóyotl propusieron, como una nueva alternativa, ampliar la terminal aérea hacia el noreste de esa entidad, sobre el Bordo Poniente. La propuesta consiste en construir otra terminal y dos pistas que permitan aproximaciones simultáneas de dos aviones, con lo aumentaría a más del doble la capacidad de vuelos. La inversión sería de 1 millón 500 mil dólares. "Actualmente el Aeropuerto Internacional tienen 286 mil operaciones aéreas al año para mover 20 millones de pasajeros aproximadamente. La Terminal 2 que proponemos permitiría las aproximaciones simultáneas, es decir, aterrizajes paralelos de dos aeronaves al mismo tiempo, señaló Alfredo Lezama, piloto aviador que presentó el proyecto durante un foro organizado por reforma.com. Actualmente en el Bordo Poniente hay un relleno sanitario con 30 millones de toneladas de basura que tendrían que sacarse en caso de ser aceptado el proyecto, y por ser terrenos de propiedad federal no sería necesario establecer negociaciones con habitantes de la zona, dijo Héctor Bautista, presidente Municipal de Neza. El aeropuerto contaría con servicio médico, hoteles, restaurantes y estaría interconectado por pistas, de tal forma que tanto personas como aviones podrían trasladarse, vía tierra, desde la Terminal 2 hasta las instalaciones del actual aeropuerto, afirmó. AGA-Redacción. 8/7/2002
Miércoles 07 de agosto
de 2002
CNI en
Línea
Aceptaré sanción por circo en el Zócalo: AMLO
© CNI en Línea.- El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su administración respetará la ley y si los legisladores lo amonestan por haber permitido la instalación de un circo en el zócalo capitalino. En su conferencia de prensa diaria, expresó que han hecho tanta publicidad a ese espectáculo que anoche unas 400 personas se quedaron con las ganas de entrar a la función, por lo que ya se analiza la posibilidad de ampliar la temporada de éste. Pero de ampliarse, agregó, y para evitar mayores críticas y polémicas, se cambiaría la ubicación del circo instalado en la Plaza de la Constitución, cuyo primer ciclo concluye el próximo 13 de agosto. En la rueda de prensa también estuvo el secretario de Cultura del gobierno local, Enrique Semo, quien afirmó que el circo es una expresión cultural que existe desde la época de los romanos, y comentó que el instalado en el Zócalo apoya a los habitantes de escasos recursos de la ciudad. Enrique Semo señaló que a pesar de las críticas se continuará utilizando la Plaza de la Constitución para ofrecer espectáculos gratuitos y se espera en los próximos días presentar artistas como Alejandra Guzmán, Carlos Vives, la Maldita Vecindad y Fito Páez, entre otros. AGA-Con información de Notimex. 8/7/2002
Miércoles 07 de agosto
de 2002
MVS
Noticias
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
México, DF, 7 de agosto de 2002 (FIA).- El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su administración respetará la ley y si los legisladores lo amonestan por haber permitido la instalación de un circo en el Zócalo, aceptará la sanción que se le imponga. En conferencia de prensa, el Ejecutivo local expresó que han hecho tanta publicidad a ese espectáculo que anoche unas 400 personas se quedaron con las ganas de entrar a la función, por lo que ya se analiza la posibilidad de ampliar la temporada. Empero, de suceder, y para evitar mayores críticas y polémicas, se cambiaría la ubicación del circo instalado en la Plaza de la Constitución, cuyo primer ciclo, indicó, concluye el próximo 13 de agosto. En la rueda de prensa también participó el secretario de Cultura del gobierno local, Enrique Semo, quien recordó que el circo es una expresión cultural que existe desde la época de los romanos, y comentó que el instalado en el Zócalo apoya a los habitantes de escasos recursos de la ciudad. El funcionario señaló que ese espectáculo se ofrece de manera gratuita y por función asisten mil 700 personas, por lo que con 18 funciones que ofrecerá se espera atender a 40 mil capitalinos, y añadió que el gobierno local únicamente pagará una pequeña cantidad por gastos de logística. Semo reconoció que el 70 por ciento de la población carece de recursos para adquirir un libro o para pagar algún tipo de espectáculo, motivo por el cual se tiene que garantizar el acceso de la gente de escasos recursos a la diversión y el esparcimiento. El secretario de Cultura puntualizó que a pesar de las críticas se continuará utilizando la Plaza de la Constitución para ofrecer espectáculos gratuitos y se espera en los próximos días presentar artistas como Alejandra Guzmán, Carlos Vives, Maldita Vecindad y Fito Páez, entre otros.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
Noticieros TV
Azteca
Por Víctor Hugo Puente
México, DF, 7 de agosto de 2002.- En las bodegas del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ubicadas al oriente de la Ciudad de México, se prepara el material electoral que se utilizará en el plebiscito para decidir si queremos o no que se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico. En el inmueble ya se encuentran las mesas de trabajo. El plebiscito será el próximo 22 de septiembre, y su realización costará 49 millones. Cabe recordar que para su validez se requiere de la participación de 2.2 millones de votantes del padrón electoral del Distrito Federal. A quienes creen que destinar recursos económicos a este plebiscito es tirar dinero a la basura, el consejero del IEDF, Leonardo Valdez, les responde que en la institución "estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para que los ciudadanos puedan estar seguros de que su voto será contado honestamente, y lo que esperamos es que podamos sacarlo adelante".
Miércoles 07 de agosto
de 2002
Reforma
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
El Jefe de Gobierno del DF, ordenó a su gabinete realizar los estudios necesarios para realizar un proyecto de entubamiento del Río de los Remedios. También se llevarán a cabo estudios para construir una vialidad que corra por encima del encajonamiento de ese cuerpo de agua. El 18 de junio pasado, el Secretario de Obras del Gobierno del DF, César Buenrostro, afirmó que el confinamiento del Río de los Remedios no era prioridad para el Gobierno capitalino. En ese entonces afirmó que el Gobierno del Estado de México y las autoridades de Tlalnepantla debían preocuparse más por controlar las descargas de agua residuales al Río de los Remedios, ya que el cauce llegaba con una alta contaminación al tramo que corre por la Capital.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
El
Universal
Notimex
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 07 de agosto de 2002
El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su administración respetará la ley y si los legisladores lo amonestan por haber permitido la instalación de un circo en el Zócalo capitalino, aceptará la sanción que se le imponga. En su conferencia de prensa diaria, expresó que han hecho tanta publicidad a ese espectáculo que anoche unas 400 personas se quedaron con las ganas de entrar, por lo que ya se analiza la posibilidad de ampliar la temporada de éste. Pero de ampliarse, agregó, y para evitar mayores críticas y polémicas, se cambiaría la ubicación del circo instalado en la Plaza de la Constitución, cuyo primer ciclo, indicó, concluye el próximo 13 de agosto. Refirió también que en el caso de las concesiones de los parques de diversiones Divertido, Chapultepec y Six Flags, se están revisando los permisos con el fin de establecer condiciones que permitan el acceso a estos de todos los menores de la capital. En la rueda de prensa también estuvo el secretario de Cultura del gobierno local, Enrique Semo, quien insistió que el circo es una expresión cultural que existe desde la época de los romanos, y comentó que el instalado en el Zócalo apoya a los habitantes de escasos recursos de la ciudad. Señaló que este espectáculo se ofrece de manera gratuita y por función asisten mil 700 personas. Con 18 funciones que ofrecerá se espera atender a 40 mil capitalinos, añadió. El gobierno de la ciudad, indicó, únicamente pagará una pequeña cantidad por gastos de logística. También recordó que 70% de la población carece de recursos para adquirir un libro o para pagar algún tipo de espectáculo, motivo por el cual el gobierno local tiene que garantizar el acceso de la gente de escasos recursos a la diversión y el esparcimiento. Semo señaló que a pesar de las críticas se continuará utilizando la Plaza de la Constitución para ofrecer espectáculos gratuitos y se espera en los próximos días presentar artistas como Alejandra Guzmán, Carlos Vives, la Maldita Vecindad y Fito Páez, entre otros.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
El
Universal
Analiza GDF ampliar obras del Viaducto
metropolitano
Se estudia el proyecto de entubar el Río de los Remedios en noviembre y terminarla en marzo; se estima que el proyecto tendrá una inversión de 40 mdp y beneficiaría a 300 mil personas
Ella Grajeda/Silvia Otero
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 07 de agosto de 2002
Por considerar que el entubamiento del río de Los Remedios traerá mejores condiciones de vida para la gente, el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su administración analizará la conveniencia de ampliar esta obra. Incluso, el subsecretario Alejandro Encinas, señaló que la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), estudia empezar la obra en noviembre y terminarla en marzo, ya que ésta fortalecerá la comunicación interurbana de la zona metropolitana norponiente de la ciudad de México. El funcionario detalló que de acuerdo con las autoridades de Tlalnepantla se estima que el proyecto tendrá una inversión de 40 millones de pesos, con un impacto general en la población tanto del estado de México como del Distrito Federal que vive en la riberas del río de los Remedios, por donde pasan aguas negras que representa un problema de salud para esta zona norte de la ciudad. Ambos funcionarios, coincidieron que el viaducto metropolitano beneficiará a más de 300 mil habitantes del Distrito Federal y del estado de México. El estudio se aplicará en los tres kilómetros y medio del Río de Los Remedios que se encuentran en la delegación Gustavo A. Madero. Ayer, Rubén Mendoza Ayala, presidente municipal de Tlalnepantla, sostuvo un encuentro con López Obrador, quien solicitó a sus colaboradores realizar los cálculos técnicos, de ingeniería civil y de manejo de agua para decidir sí es conveniente o no hacer esta obra.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
El
Universal
Rehabilita IEDF material electoral para
plebiscito
Buscan consejeros reducir los costos y aprovechar los materiales que ya existen, para reutilizarlos en el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 07 de agosto de 2002
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) desempolva y acondiciona los materiales que se utilizaron durante la jornada electoral del 2002 para reutilizarlas en el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Durante una visita a la bodega de documentación y materiales electorales, los consejeros del IEDF explicaron que el objetivo de la rehabilitación es reducir los costos y aprovechar los materiales que ya existen. Leonardo Valdés Zurita, presidente de la Comisión de Organización Electoral del IEDF informó que el Instituto Federal Electoral (IFE) donó 3 mil 355 canceles que hacían falta para cubrir las necesidades del plebiscito. Además el IEDF también se dio a la tarea de limpiar, remachar, ajustar piezas, sustituir partes rotas, pegar piezas y etiquetar con el logotipo y leyenda del plebiscito los materiales de la pasada elección. En total se requieren para el plebiscito 6 mil 169 canceles; 37 mil crayones de cera; 6 mil 169 marcadores de credencial; 12 mil 338 sellos con la leyenda "votó" y 6 mil 169 urnas. Valdés Zurita explicó que esos ma teriales serán utilizados por 18 mil 507 funcionarios distribuidos en 6 mil 169 mesas receptoras de votos que se instalarán en 5 mil 535 centros de votación. De acuerdo con el consejero esa información se obtuvo con base en la lista nominal de electores del 24 de julio de este año. Durante el recorrido, el consejero electoral insistió en que la organización de procesos electorales o de participación ciudadana tienen un costo elevado por la gran cantidad de recursos humanos y materiales que es necesario movilizar con precisión absoluta. No obstante dijo que la calidad de los materiales utilizados debe ser elevada, de ahí la necesidad de aprovechar los insumos que ya existen. Explicó que si los materiales electorales se hubieran adquirido, el costo aproximado sería superior a los 2 millones de pesos. Ahora solamente se gastarán 1 millón 200 mil pesos para las boletas, actas y documentación. Mientras el consejero Valdés Zurita explicaba la importancia del material electoral, decenas de hombres limpiaban y etiquetaban las urnas que se usaron para la elección de jefe de gobierno durante el 2000.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
El
Universal
Descalifican expertos plan del
segundo piso
Con dichas obras, el jefe de Gobierno parece buscar el respaldo de la clase media capitalina, afirma consultor en urbanismo
Rafael González
El Universal
Miércoles
07 de agosto de 2002
La intención del jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Andrés Manuel López Obrador, de construir a como dé lugar los segundos pisos en
Periférico y Viaducto fue calificada como "autoritaria" por Ángel Molinero
Molinero, director general de la Consultoría en Urbanismo y Sistemas de
Transporte. El experto en cuestiones urbanas sostuvo que las posiciones
autoritarias de López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria del Medio
Ambiente, de llevar adelante el proyecto "sea como sea, le restan mucha
credibilidad, hacen perder la confianza en un partido, en un cambio". Sostuvo
que "el mensaje político es: yo voy por la grande y ya tengo a la gente de
escasos recursos ganada con los vales, ahora tengo que ganarme a la clase media
con obras de este tipo". Criticó también el hecho de que un proyecto de esa
magnitud lo maneje Sheinbaum Pardo, cuando en la Ley Orgánica de la
Administración Pública se señala que las atribuciones corresponden a las
secretarías de Transportes y Vialidad y la de Obras y Servicios. Insistió en que
el plebiscito no tiene razón de ser, pues resultará un gasto infructuoso y se
desgastará una figura de participación ciudadana que se debe utilizar cuando la
situación lo amerite.
Los problemas Las alternativas
Miércoles 07 de agosto
de 2002
En entrevista con este diario, el especialista
sostuvo que el segundo piso traerá dos graves problemas: Por un lado, las
salidas crearán verdaderos "cuellos de botella", pues no existe un plan para
ampliar las calles y avenidas aledañas a las vías rápidas o, al menos, la
empresa que tiene a su cargo el proyecto ejecutivo no las ha dado a conocer. El
otro conflicto, dijo, será a mediano plazo, ya que toda obra vial tiende a
atraer el flujo automovilístico y tal vez durante los dos o tres primeros años
sea una vía rápida, pero en seis u ocho años estará saturada.
Molinero insistió en que el segundo nivel en
Periférico y Viaducto "es necesario, pero no prioritario". Lo que se requiere es
eficientar y reordenar el sistema de transporte público de pasajeros, disminuir
el número de rutas, construir cientos de vueltas inglesas o adecuaciones
geométricas. Asimismo, mejorar el sistema de señalización de los semáforos y
fomentar la cultura vial entre los automovilistas y peatones. En este sentido,
alabó los programas de sustitución de microbuses por autobuses y de taxis tipo
sedán por vehículos último modelo de cuatro puertas. Estas medidas, explicó,
servirán, por un lado, para mejorar el transporte de pasajeros y, por el otro,
para sacar de la circulación a todas aquellas unidades que contaminan
ostensiblemente. Sin embargo, dijo que el Programa de Sustitución de Microbuses
por Autobuses debe mejorar, ya que hay rutas en las que cuatro o cinco minibuses
deben ser sustituidos por un camión de ocho, 10 o 12 metros de largo. En ese
sentido consideró como inapropiada la existencia de 103 rutas y más de mil 300
ramales, pues ello crea caos y desorden en el transporte público. Con relación
al programa de taxis, mencionó que con excepción del Athos, que es inseguro, el
resto de los autos cuatro puertas cumple con la norma de calidad y seguridad
establecidas por las autoridades.
El
Universal
Buscará PAN capitalino impedir
plebiscito
José Luis Luege, dirigente de Acción Nacional en el DF, dijo que su partido evitará que se tiren a la basura casi 50 millones de pesos. El PRD promoverá la participación de los ciudadanos mediante una campaña
Redacción El Universal Online
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 07 de agosto de 2002
El Partido Acción Nacional (PAN) capitalino advirtió que no escatimará esfuerzos para que se cancele definitivamente la organización del plebiscito de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, informó Formato 21. José Luis Luege, dirigente del PAN en el Distrito Federal (DF), dijo que su partido evitará que se tiren a la basura casi 50 millones de pesos. Añadió que todas las asociaciones que promovieron el plebiscito están decepcionadas porque lo que en realidad querían los ciudadanos era discutir a fondo las necesidades viales de la capital del país. El gobernante Partido de la Revolución Democrática (PRD) iniciará la siguiente semana una campaña para favorecer la participación de los capitalinos en este ejercicio ciudadano.
Miércoles 07 de agosto
de 2002
El
Economista
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Defiende López Obrador la operación de un circo en pleno Zócalo; no se viola ley alguna, dice | |
Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a pagar
una eventual multa por permitir la operación de un circo en la plancha del
Zócalo, aunque insistió en que no se está violando la ley. No obstante,
para evitar más críticas, anunció que ya analiza la posibilidad de acortar
la temporada de funciones y trasladar la carpa a otro sitio para continuar
con el programa. En tanto, Enrique Semo,
secretario de Cultura de esta ciudad, precisó que todavía no se ha
analizado qué sitios serían susceptibles de la instalación del circo y
aseguró que hasta el momento el gobierno central no ha pagado un solo peso
por el funcionamiento del mismo. Una vez que
concluyan las funciones, agregó, se calcularán los gastos de logística e
infraestructura y se hará el pago correspondiente que "será muy módico".
Además, garantizó que no se está afectando el pavimento, toda vez que no
fue perforado para la colocación de la carpa: "La forma de colocación del
circo no exige agujeros ni perforaciones de la plancha del Zócalo y, por
lo que respecta a la sanidad, todos los desechos que se producen son
reunidos y puestos en basureros especiales". Por
la mañana, el jefe de Gobierno insistió en que se han exagerado las
críticas en torno a este espectáculo, pero aseguró que la "publicidad" que
se ha hecho en los medios de comunicación ha incrementado el interés de
los capitalinos por asistir, al grado de que la tarde del martes se
quedaron fuera 400 personas. Están asistiendo
familias completas, prosiguió en su conferencia matutina, en la que indicó
que se está pensando ampliar la temporada del circo gratuito, pero "ya en
el Zócalo no, porque genera polémicas y tenemos que ser respetuosos de la
opinión de todos". Sobre las acusaciones de
diputados locales prisitas, que amagaron con denunciarlo para que sea
multado por la instalación de la carpa, López Obrador señaló que "siempre
voy a respetar las leyes y si hay una amonestación la aceptamos".
A su vez, Semo Calev anunció que este fin de
semana reiniciará el Programa de conciertos "Sábado Distrito Federal", que
abrirá con la presentación del mexicano Aleks Sintek. Asimismo, informó
que en octubre próximo llegará el Circo del Sol en la zona del Santa Fe,
pero que aún no se ha llegado un acuerdo en cuanto al precio de los
boletos ni se ha tratado la posibilidad de que sean gratuitos.
|
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Reciclan material electoral para el plebiscito | |
Patricia Ramírez
Martínez
Para ahorrar casi 800 mil pesos, el Instituto
Electoral del Distrito Federal reacondiciona el material electoral que se
utilizó en la elección de 2000 y así poder reutilizarlos en el plebiscito
sobre los segundos pisos para Viaducto y Periférico, que se realizará el
próximo 22 de septiembre. Ante la escasez de
recursos para la organización de este ejercicio, decenas de trabajadores
de ese organismo electoral trabajan en las instalaciones de la bodega de
documentación y materiales electorales sobre mamparas, urnas e incluso
crayones, con el fin de reutilizarlos en el plebiscito. Después de que el gobierno capitalino rechazó aportar los 121
millones de pesos que el IEDF presupuestó originalmente para este
ejercicio ciudadano, ese organismo electoral optó por aplicar un esquema
de austeridad más rígido, para con ello hacer rendir los 48.6 millones de
pesos que costará el plebiscito. Por ello, en la
bodega ubicada en la zona de Pantitlán, trabajan algunas decenas de
trabajadores para rehabilitar urnas, crayones, mamparas y marcadoras de
credenciales para votar, entre otros, que están almacenadas en este lugar
desde los comicios del año 2000. Durante el
recorrido que hicieron consejeros electorales y representantes de partidos
por ese lugar, el consejero Leonardo Valdés Zurita dio a conocer que se
requieren para el plebiscito próximo 6 mil 169 urnas, el mismo número de
canceles, 37 mil crayones de cera, 6 mil 169 marcadores de credencial y 12
mil 338 sellos con la leyenda votó para cubrir las necesidades de este
ejercicio. El también presidente de la comisión de
Administración del IEDF precisó que solicitó al IFE 3 mil 355 canceles,
que junto con los que se rehabiliten en la mencionada bodega serán
suficientes para cubrir las necesidades en ese renglón. Añadió que originalmente se había contemplado un presupuesto de
poco más de 2 millones de pesos para materiales y documentos electorales,
pero ante la escasez de recursos financieros se optó por reciclar los
elementos con los que ya se contaba. Valdés Zurita
subrayó la importancia de contar con elementos de alta calidad en este
tipo de procesos y las necesidades del instituto para sufragar un
ejercicio de esta naturaleza. |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Advierten de una guerra por el agua, debido al crecimiento urbano | |
Francisco Reséndiz
César Buenrostro, secretario de Obras y
Servicios del Gobierno del Distrito Federal, advirtió que si el gobierno
del estado de México no frena el crecimiento desmedido de la zona
conurbada de la capital del país, podría desatarse en los próximos años
una "guerra de agua" entre ambas entidades. Hizo notar que la administración capitalina no permitirá que se le
quite agua a la ciudad de México para llevarla a nuevas asentamientos
periféricos. Se quejó de que en la zona conurbada se construyan 50 mil
viviendas por año y que al tiempo tengan un déficit de 6 mil litros de
agua por segundo. Recordó que la zona
metropolitana de la ciudad de México comparte las mismas fuentes de agua
-los mantos acuíferos del Valle de México, el caudal del río Lerma y el
afluente del río Cutzamala- y que el Distrito Federal ya enfrenta un
déficit de 3 mil litros por segundo para cubrir la demanda de la
población. Entrevistado en el Palacio
Legislativo de San Lázaro, dijo que el Distrito Federal ya se estabilizó
en su crecimiento pero que ello no ha ocurrido en los municipios
conurbados, por lo que de mantenerse esta situación se pone en riesgo la
viabilidad del Valle de México en el largo plazo. Buenrostro Hernández se reunió con integrantes de la Comisión de
Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. Ahí, precisó que lo
anterior no sólo puede darse por la escasez del líquido sino por los
problemas que se generan por el hundimiento del suelo y de problemas por
el desfogue de las aguas negras que provoca inundaciones. Señaló que las obras que realiza el gobierno capitalino
para reponer la red de distribución de agua, así como la rehabilitación de
pozos, permiten mantener el suministro del líquido en "situaciones
aceptables". Destacó que el problema del consumo se mantiene pues se
extrae el agua una vez y media más de lo que ingresa a los mantos
freáticos. Criticó que las personas de
menores recursos, cuando se les cobra 22 pesos pro bimestre de agua,
recurran a las movilizaciones y plantones en el Zócalo, cuando es evidente
que tienen dinero para comprar refrescos y cigarros, lo que evidencia la
necesidad de generar mayor conciencia sobre el valor del líquido.
|
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Este año comenzarán a entubar el tramo del Río de los Remedios | |
Irasema Pineda
El gobierno capitalino comenzará este mismo año
las obras de entubamiento del tramo del Río de los Remedios que se ubica
en territorio de la delegación Gustavo A. Madero, confirmó Alejandro
Encinas, subsecretario de Gobierno. En
entrevista, aseguró que la administración central cuenta con recursos
suficientes para solventar el inicio de la obra y anunció que en el
Presupuesto de Egresos de 2003 se solicitarán más recursos para
concluirla. En tanto, Andrés Manuel López
Obrador aclaró que su administración nunca se opuso a la construcción de
una bóveda en torno al citado canal, pero dejó claro que ha manejado el
asunto con reservas porque todavía no se tienen estudios técnicos que
garanticen la viabilidad de la edificación. Encinas Rodríguez precisó que el tramo correspondiente a suelo
capitalino abarca una extensión de aproximadamente 3.5 kilómetros y señaló
que la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH)
estará encargada de los análisis especializados en manejo de agua, suelo e
infraestructura para evaluar la posibilidad de construir el viaducto
metropolitano. Al mismo tiempo, explicó, se
efectuarán los estudios de carácter vial, tanto de flujo como de
capacidad, que podría tener el acueducto, su eventual anexión al
acuaférico y también la conveniencia del embovedamiento. Como se recordará, Rubén Mendoza, presidente municipal
de Tlalnepantla, se reunió la tarde del martes con López Obrador para
presentarle el proyecto que dará continuidad a las dos etapas de
entubamiento del Río, que están a cargo del ayuntamiento mexiquense.
Sobre esto, el subsecretario de Gobierno
agregó que hay toda la disposición de la administración capitalina para
concretar el trabajo y para que el manejo del canal quede en manos del
municipio. "Es una decisión que ya fue tomada por el jefe de Gobierno",
aseguró. Acerca del beneficio que podría
traer el entubamiento del Río de los Remedios, Alejandro Encinas enfatizó
que, más allá de cuantificar el impacto por el número de personas, "se
mitigará uno de los principales focos contaminantes por aguas negras y, si
bien beneficia de forma simultánea a la población aledaña, tendrá un
impacto regional muy significativo". Finalmente, insistió en que aún no es posible cuantificar el costo
de la construcción, pero aclaró que el presupuesto saldrá del Programa de
Inversión y Obra Pública de la ciudad. En este sentido, López Obrador
puntualizó que a partir del mes de agosto se le permite lograr una
transferencia de recursos, con lo cual quedaría garantizado el dinero para
el inicio de los trabajos.
|
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
López
planea más fechas para el circo del Zócalo | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
A pesar de las
críticas que generó la instalación de un circo en plena Plancha de la
Constitución, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador
dijo que se analiza la posibilidad de que se amplíen las funciones. No
obstante, aclaró que éstas no serían en el Zócalo “porque genera polémica
y tenemos que ser respetuosos de la opinión de todos”. Por ello, mencionó
que si los diputados locales lo amonestan por haber permitido la
instalación del circo “aceptaré la sanción” que se le imponga. El
político tabasqueño, justificó la presencia de un circo en la Plaza de la
Constitución. Aseguró que al ser el Zócalo un patrimonio cultural, “quiere
decir que es de la humanidad y la humanidad somos todos”. Asimismo, el
secretario de Cultura, Enrique Semo Calev, argumentó que “el Zócalo es una
forma de cultura y hemos traído al Zócalo todas las formas de cultura
posible”. La presencia del circo en la plaza principal de la capital del
país, “no es un caso excepcional, sino que es una cosa muy común”. Explicó
que “cada dos años delante de la torre Eiffel en París se coloca un circo
enorme, en las mejores ciudades del mundo, en los lugares centrales se han
colocado circos”. Aclaró que el circo no paga al gobierno capitalino el
derecho de piso porque es un lugar público, “nunca hemos cobrado nada, ni
derecho de piso, ni boletos, ni absolutamente nada”. Por su parte,
López Obrador, agregó que “este espectáculo es para la gente humilde, no
todos tienen la posibilidad de salir de vacaciones y llevar a sus hijos a
otros lugares”. Incluso, señaló que ayer alrededor de 400 personas
se quedaron sin presenciar la función ya que no contaban con boleto para
presenciar el espectáculo. “Yo se que se es un asunto polémico, pero me da
mucho gusto que ahora en vacaciones, vayan familias completas al circo”,
indicó en rueda de prensa matutina. También, expresó que en el caso de las
concesiones de los parques de diversiones Divertido, Chapultepec y Six
Flags, se están revisando los permisos para que se puedan establecer
algunas condiciones que permitan el acceso a los niños que habitan en la
ciudad de México. Por otra parte, Semo Calev,. reconoció que la
instalación de este espectáculo no se realizó en el momento más oportuno
ya que fueron cerradas algunas calles del primero cuadro de la ciudad.
Además, mencionó que la secretaría de cultura apoya a la empresa circense
en lo que tiene que ver con la logística y la infraestructura, mientras
que ellos colocan el circo para hacerse
publicidad. El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Iván Manjarrez, envío una carta al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en la que le solicita la reubicación del circo que se encuentra desde el sábado pasado en el Zócalo capitalino. Desde 1990 el Zócalo es considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, indica la misiva, por lo que el gobierno capitalino “debe poner ejemplo de orden y respeto”. La instalación del circo en Plaza de la Constitución “le resta (al ejecutivo local) autoridad formal y moral para combatir el ambulantaje y el desorden”, además de que se pretende el rescate de la imagen del Centro Histórico para proyectarlo como uno de los principales atractivos turísticos. A pesar de que es la tercera ocasión que se instala el circo en la explanada del Zócalo, el panista apeló al “buen oficio político” del jefe de gobierno para “tomar la medida indicada confiando en que la reubicación de este circo habrá de efectuarse”. Manjarrez dijo que no está en contra del circo sino del espacio en que se instaló. |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Tres recursos más contra el TEDF
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Al filo de la medianoche del lunes, los representantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo y Convergencia por la Democracia interpusieron ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) tres juicios de revisión constitucional en contra de la resolución aprobada el 31 de julio por este órgano, los cuales deberá turnar, antes de concluir esta semana, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su análisis. Estos recursos se suman al amparo directo promovido por el presidente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, el pasado 2 de agosto. Mediante un comunicado, el TEDF precisó que a este juicio se le está dando el trámite que prevé el artículo 169 de la Ley de Amparo, a efecto de que sea enviado al Tribunal Colegiado del Primer Circuito. En la sentencia impugnada por los partidos citados, el TEDF mandató al Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) a modificar algunos puntos de la convocatoria emitida el 18 de junio por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para la celebración del plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. Por su parte, el magistrado Rodolfo Terrazas, quien elaboró la ponencia aprobada por cuatro votos a favor y uno en contra en la sesión pública del 31 de julio, lamentó la actitud asumida por "varios de los consejeros electorales", no sólo para descalificar el fallo del TEDF, sino también motivando a los partidos políticos a impugnarlo. "Con esto contradicen los principios de legalidad", enfatizó. Aclaró que lo único que hizo el TEDF al mandatar modificaciones a la convocatoria "fue aclarar atribuciones que el Instituto Electoral tenía poco claras". Terrazas recomendó: "los señores consejeros deberían leer con sumo cuidado la sentencia antes de hacer declaraciones a la ligera. El Tribunal Electoral del DF actúa como instancia de partes; si todo estuviera bien, nadie hubiera impugnado los acuerdos del Instituto Electoral local".
El PRD intensificará campaña
En conferencia de prensa, el secretario general del PRD, Agustín Guerrero Castillo, anunció que a partir de la próxima semana su partido intensificará la campaña de difusión sobre las ventajas que tiene construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, por lo que serán distribuidas un millón de historietas en las que se explicará a los capitalinos la problemática vial y se les invitará a participar en el plebiscito del 22 de septiembre. Interrogado sobre la prohibición del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que los partidos políticos intervengan en la difusión del plebiscito, Guerrero argumentó: "el artículo 41 constitucional obliga a los institutos políticos a promover la participación del pueblo en la vida democrática y el PRD hará valer este derecho".
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Califica López Obrador de exageradas las críticas al espectáculo montado en el Zócalo
BERTHA TERESA RAMIREZ Y ELIA BALTAZAR
Ayer, en su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, consideró exageradas las críticas por la instalación de un circo en el Zócalo, que estará allí hasta el 13 de agosto. Afirmó que significa un entretenimiento gratuito para aquellos niños que no pueden salir de la ciudad durante sus vacaciones. "No se midieron", dijo López Obrador. "La verdad ya todo es crítica, y ahora vendrá un muy sesudo análisis sobre si el circo es o no cultura. La verdad se me hace mucho, y habiendo otras cosas que discutir..." El jefe de Gobierno pidió a los medios tomar las cosas con menos rigidez, porque "hay otros circos y nadie dice nada". Por su parte,el dirigente del PAN en el DF, José Luis Luege Tamargo, acusó al gobierno local de pretender dar "bolillos y circo" a los capitalinos al instalar una carpa circense en la plaza de la Constitución. Para el dirigente panista, la instalación de ese centro de espectáculo en plena plancha del Zócalo tiene un propósito "populista" que complica la vida de los capitalinos de manera inecesaria. La carpa da la impresión de que todo el gobierno es un circo, "por lo que estamos viendo con el asunto del plebiscito y en materia de inseguridad, asuntos que realmente constituyen un problema para la ciudad; sin embargo, todo se cubre con un circo", interpretó el político panista. Entrevistado luego de suscribir un manifiesto a favor de la reforma política con el dirigente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo, el panista demandó: "no más circos, ni cuentos, ni shows en el Zócalo, y que realmente nos pongamos a trabajar por detonar el desarrollo económico de la zona". En defensa del espectáculo salió el dirigente perredista, quien rechazó que se falte el respeto a los símbolos patrios por el hecho de que a la hora en que se arrea la bandera en el asta del Zócalo también se lleve a cabo una función circense.
Analizan entubar el río de Los Remedios
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer con el presidente municipal de Tlalnepantla, estado de México, para analizar la posibilidad de entubar el Río de los Remedios, que se ubica en la delegación Gustavo A. Madero. Reunidos en la sede del gobierno capitalino, en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, López Obrador solicitó al subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, encabezar la coordinación del proyecto y sostener una próxima reunión con las autoridades de Tlalneplantla, luego que la Dirección de Construcción y Operación Hidráulica lleve a cabo una serie de estudios técnicos, de ingeniería civil y manejo de agua. Estos estudios tendrán como fin analizar la factibilidad para llevar adelante el entubamiento del río, cuya longitud es de aproximadamente 3 kilómetros y medio. Las autoridades capitalinas, además, llevarán a cabo las proyecciones necesarias para conocer las posibilidades de construir una nueva vialidad sobre el cauce. En la reunión, la primera en su tipo que se lleva a cabo en las oficinas del Gobierno del Distrito Federal con autoridades del municipio de Tlalnepantla, se encontraban los secretarios de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, y de Obras, César Buenrostro, así como el coordinador general de Programas Metropolitanos, Higinio Martínez; el director de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí, y el titular de Obras Públicas, Ramón Santoyo.
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Vamos a reírnos todos con el circo, olvídense del manual de
Carreño, vamos a aflojarnos un poquito, hay otros circos y nadie dice nada...”,
así respondió Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito
Federal, a las críticas por el permiso a los Hermanos Vázquez, que instalaron su
carpa el domingo en el zócalo, lo cual no cuesta ni un centavo a la
administración local.
Asombrado porque un par de diarios nacionales le
dieron las ocho columnas a la noticia, el político tabasqueño recomendó a sus
críticos guardar la calma y ver la cosas con menos infelicidad, sobre todo si se
trata de circos, un tema que se prestó para el doble sentido en su conferencia
de prensa matutina. “Hay que ver la vida ya desde otro punto de vista. La vida
es alegría, hay que tener sentido del humor, no ser tan secos. La verdad, ya se
critica por todo. ¿Qué tiene que ver el circo?”, señaló. Comentó que sus
juzgadores “exageraron en la nota”, ya que hay otras cosas mucho más importantes
por destacar. “Hay otros circos y nadie dice nada, no es para tanto, vamos a
tranquilizarnos y reírnos un poco”, reiteró. Ironizó que ahora vendrá el debate
“sesudísimo” respecto a si el circo es o no cultura.
No costó al
gobierno capitalino
Pos su parte, María de los Ángeles Comesaña,
directora de promoción y divulgación cultural de la Secretaría de Cultura,
explicó que la instalación del circo en la Plaza de la Constitución no costó ni
un peso a la administración capitalina.
“Los propietarios del circo pidieron
como sede de sus presentaciones el zócalo, esto como parte de su promoción. Para
ellos, nos dijeron, era muy importante esto, hasta para su currículum, nosotros
consideramos que no había ningún problema y pues ya se puso el circo”, mencionó.
—¿Cuánto pagó el gobierno por el circo?
—Ni un centavo, todo fue
a cambio de 49 mil boletos.
—¿Cuánto pagó la Secretaría de Cultura al
circo?
—Nada, se nos presentó la propuesta y la aceptó el doctor
(Enrique) Semo, pero el que dio el visto bueno al final fue el jefe de gobierno.
Lo único con lo que apoyamos al circo fue con la logística.
La
funcionaria menospreció las críticas, sin embargo recordó que, desde su
existencia, el zócalo ha servido de plaza de toros, manifestódromo y ahora de
pista para circo. José Antonio López
Miércoles 07 de agosto
de 2002
Uno Más
Uno
Urge sacar tóxicos del subsuelo: Sheinbaum |
Julio C. de la Peña |
La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que llevará entre uno y dos años remediar el grado de contaminación del subsuelo provocado por químicos en ex instalaciones de Ruta 100, donde el dísiel o gasolina puede filtrarse y, en algunos casos llegar hasta a los mantos acuíferos, aunque en otros casos como se evapora puede generar contaminación atmosférica. En referencia a la contaminación por químicos que permanece en los terrenos de la ex Refinería 18 de Marzo, información dada a conocer en reportaje publicado en unomásuno, la funcionaria reconoció que los contenedores encontrados con tetratilo de plomo en el ahora Parque Ecológico representan un riesgo para la población. Sheinbaum Pardo exhortó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a sacar de la ex refinería los contenedores y llevarlos a un confinamiento especial de residuos peligrosos, pero aclaró que según informes de la procuraduría ambiental, no ha habido ningún derrame de esta sustancia. Explicó que es responsabilidad del Gobierno federal instar a Pemex a remediar el problema de los tambos de almacenamientos, que si bien no se ha informado sobre el posible riesgo, los terrenos no han podido ser utilizados para el fin por el que fueron expropiados. La servidora publica expresó: finalmente quien tiene que obligarlos es el Gobierno federal, pero nosotros vamos a hacer lo conducente, de hecho hemos entrado en contacto varias veces con Pemex. Entrevistada al termino de la firma de Convenio de Colaboración para el Proyecto Piloto de Restauración de Sitios Contaminados con Hidrocarburos, la funcionaria enfatizó la necesidad de limpiar el subsuelo de lugares como gasolinerías y 54 predios de la ex Ruta 100. Dicho convenio fue suscrito por el GDF y por la empresa alemana Züblin Ambiental quien se comprometió a subsanar el daño ambiental con recursos propios y con la participación de la Red de Transporte de pasajeros, que asumió parte de lo que fue la Ruta 100. Al respecto Guillermo Calderón Aguilera, director general de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos de la Secretaría de medio Ambiente local, comentó que 67 por ciento de la inversión total (384 mil 780 dólares) provienen del gobierno alemán y Züblin, y el resto por RTP. Especificó que el programa comenzará con el módulo 28 ubicado en la colonia Federal, delegación Venustiano Carranza, el cual es un terreno de alta contaminación, pero que sin embargo puede ser remediado e incluso una vez limpiado podrá ser utilizado para albergar oficinas de una coordinación territorial. Agregó que esta situación se generó debido a que en su momento no había normatividad ambiental en ese sentido. |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Reír y rascarse, pide AMLO a detractores |
Julio C. de la peña |
En respuesta a las criticas que recibió por la instalación del Circo Hermanos Vázquez en la plancha del Zócalo capitalino, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, pidió a sus adversarios no desgarrarse las vestiduras y aprovechó para explicar que le gustaría vivir en un país donde todo mundo fuese feliz, todo mundo estuviese riéndose, donde nos pudiésemos rascar también, que es otro acto extraordinario, sin estar pensando en el Manual de Carreño. Luego de invitar a quienes se oponen al funcionamiento del circo en la Plaza de la Constitución a tener sentido del humor y a evitar la rigidez, dureza y amargura, aseguró que el espectáculo gratuito seguirá funcionando hasta el 13 de agosto próximo. Incluso el político tabasqueño recordó cuando los circos llegaban a su pueblo. Cuestionados sobre la propuesta del Ejecutivo para que todos sean felices y rían, Roberto Barrera y María Cuéllar, vecinos de San Andrés Tetepilco, Iztapalapa que llegaron desde las 4 de la mañana afirmaron que sí es posible tener optimismo luego de tomarse un café en los portales del GDF, mientras que quienes llegaron desde las 2:30 horas respondieron que no es tan fácil ser tan optimistas como lo sugirió López Obrador. Luego de asegurar que la vida es alegría, el gobernante local dijo: Ahora va a venir el debate, sí, sesudísimo sobre si el circo es cultura o no es cultura, como la rumba, dijo. El funcionario invitó: es gratis, vienen los niños y los papás de los niños. |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Eliminar riesgo de contaminación |
Luis García Rojas/III y última |
La ex refinería 18 de marzo continúa realizando operaciones para la distribución de gasolinas, gas y otros derivados del petróleo a través de gasoductos y oleoductos que atraviesan la delegación Azcapotzalco, por la que diariamente transita un millón de personas y donde vive otro medio millón, señala la jefe delegacional en esa demarcación, Margarita Saldaña Hernández. La secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Clara Sheinbaum Pardo, exige a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que denuncie administrativa y penalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex) por enterrar tambos con residuos peligrosos en la ex refinería de Azcapotzalco, así como la grave contaminación causada en el subsuelo por el petróleo y que amenaza los mantos acuíferos que abastecen el 70 por ciento del agua que consume la ciudad de México, situación que tenía conocimiento el gobierno del DF desde 1999. Yo espero que este mismo año quede consolidado el proyecto para la construcción de un parque ecológico, expresó el subsecretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas Rodríguez, quien rechazó la posibilidad de que el gobierno capitalino demande a Pemex por la contaminación de la zona, y se inclinó por un acuerdo. Debemos buscar un acuerdo donde Pemex intervenga directamente en la remediación del sitio que creó, es el propósito fundamental y si eso lo podemos alcanzar por la vía de un acuerdo con Pemex creo que sería el camino más adecuado. Considero que debe hacerse un deslinde claro de las responsabilidades en la contaminación del suelo por el petróleo y sus derivados a lo largo del funcionamiento de la refinería, y los contenedores del tetraetilo de plomo deben ser sujetos a un tratamiento adecuado, y al mismo tiempo, Pemex, en este caso, debería de colaborar directamente en la remediación y en el tratamiento. Estimó que este año podrían llegar a un acuerdo los gobiernos federal, capitalino y sector privado para el saneamiento del predio que ocupaba la refinería de Pemex, a fin de construirse en la zona un parque ecológico y eliminar el riesgo de contaminación de los mantos freáticos con los hidrocarburos y tambos de tetraetileno de plomo. Las pláticas con Pemex van muy avanzadas para que el predio que ocupaba la refinería se desincorpore a favor del gobierno capitalino, a fin de construir en la zona un parque ecológico. Mencionó que la recuperación de suelos, saneamiento y acabar con la fuente tóxica que representan los tambos de tetraetileno de plomo enterrados han impedido la desincorporación del predio. Manifestó su confianza de que esos obstáculos sean superados mediante la coordinación de trabajos de los gobiernos federal y capitalino e inversionistas privados para llevar a cabo el saneamiento. Coincidió con la secretaria de Medio Ambiente de que la inversión para el saneamiento es muy costosa pero –dijo– vale la pena la inversión para recuperar este espacio de la ciudad. Es necesario para garantizar la salud y eliminar la situación de riesgo. En opinión de Clara Sheinbaum Pardo, la contaminación de suelo por hidrocarburos es producto del manejo de muchos años de una refinería. En el caso del tetraetilo de plomo, es de Pemex y tiene que haber un responsable de haber depositado los residuos ahí. Estamos a la espera y vigilantes de que la Profepa haga las denuncias administrativas y penales que sean necesarias en este caso. Si la Profepa nos lo pide, apoyaremos. Como es un asunto de residuos peligrosos y demás, quien se encarga de investigar lo que está ocurriendo es la propia Profepa y a ésta le solicitaremos en su momento, un informe detallado de qué es lo que está ocurriendo en ese sitio, porque finalmente tienen implicaciones para el medio ambiente de la ciudad. Esperamos que esté lo más rápido posible el informe de la Profepa y la buena voluntad de Pemex para que el problema, no sólo por el tetraetilo sino la contaminación del suelo, en general sea resuelto. |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
De la SCT, la
decisión sobre la sede del aeropuerto alterno:
Lichtinger |
México, D.F.- Como el gobierno
federal no tenía un plan “B” en caso de que no se pudiera construir el
aeropuerto alterno en el Estado de México, se deberán hacer otra vez los
estudios de viabilidad, para tomar una nueva decisión, señaló Victor
Lichtinger, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat). Corresponde a la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT), determinar cuál será la nueva sede
del aeropuerto alterno, luego de la cancelación del proyecto en Texcoco,
manifestó Lichtinger Waisman, en el marco de su comparecencia ante las
comisiones Unidas del Medio Ambiente y Turismo de la Cámara de Diputados.
Al respeto del proyecto de Tizayuca, comentó que
se hicieron los estudios de viabilidad en cierta coyuntura, por lo que si
ahora se decidiera que fuera esta alternativa, se tendrían que hacer
nuevamente los análisis necesarios. Aclaró que por
el momento la dependencia a su cargo no tiene información de que otros
sitios podrían ser ambientalmente viables para construir la sede
aeroportuaria. Y agregó: “nosotros no hemos
recibido de la SCT la estrategia de cómo seguir adelante para buscar
nuevas opciones, pero tan pronto como nos pidan verificar las viabilidades
ambientales de otros sitios estamos puestos para hacer el trabajo”,
aseguró. 07/08/02 |
|
Miércoles 07 de agosto de 2002 |
Dejar plebiscitos y
circos, y combatir la inseguridad, demanda Luege al
GDF |
México, D.F.- En junio
los ilícitos cometidos en el Distrito Federal ascendieron a 482.6, señaló
José Luis Luege, presidente del PAN-DF, y exigió al gobierno local ponerse
a trabajar en el problema de la inseguridad y dejarse de plebiscitos y
circos. El legislador panista, quien visitaba en
el hospital a su correligionario el diputado del Estado de México Anselmo
Cedillo, herido el lunes pasado en la colonia Guerrero, adjudicó este
hecho a la inseguridad que se vive en la ciudad de México. El índice delictivo es alto y tan sólo en junio pasado los
ilícitos cometidos ascendieron a 482.6, equivalentes a tres por ciento más
que en el mismo mes del año pasado. Luege aseguró
que este tipo de acontecimientos hacen que la ciudadanía pierda la
confianza en las instituciones encargadas de la seguridad. Así mismo, destacó que el 66 por ciento de las víctimas no
denuncian el ilícito ante ninguna autoridad, principalmente porque les
parece que es una pérdida de tiempo y que los trámites son largos y
difíciles, agregó. Demandó a las autoridades
capitalinas aplicar la ley y castigar de manera ejemplar a los
responsables de los delitos; además calificó como “rídicula” la
declaración de Bernardo Bátiz, procurador del DF, quien anunció hace unos
días el descenso de la delincuencia. Luege manifestó que Bátiz sólo
presenta estadísticas sin profundizar en el grave problema de la
inseguridad.
07/08/02 |