Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO HA SIDO IMPUGNADO 22 VECES. El TEDF ha recibido un total de 22
impugnaciones contra la convocatoria al plebiscito, programado para el 22
de septiembre, para decidir la construcción o no de segundos niveles
viales en Periférico y Viaducto, y de estos ha resuelto 12, seis están por
sentenciar y cuatro restantes estarán a cargo del TEPJF.Justamente, el
tribunal federal sostendrá hoy la sesión que han esperado los consejeros
del IEDF, los partidos políticos y las agrupaciones políticas locales y
nacionales, para conocer si, finalmente, se declara aceptada la
convocatoria emitida por el Jefe del GDF, AMLO. |
[Milenio 17 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
GACETA DEL ÁNGEL, por Germán Dehesa. El escritor dice que el dilema
mayor de su vida ha sido el voto inútil que dio el 2 de julio de 2000,
cuando votó por Vicente Fox y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Esto se debe a
que en los días pares vienen hacia mi personas que dicen que cometí un
error de dos pisos, al votar por AMLO. Dehesa afirma que no se arrepiente
de haber votado por él. Conque se suene a Fernando Espino, se quite el
segundo piso del cerebro, meta en cintura a la policía, salvemos
Chapultepec y se rescate el Centro Histórico, refrendo mi voto y mi mula
amistad. |
[Reforma 1C ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
LÍNEA PRIVADA, por Jaime Contreras. La Ciudad de México, junto con
todos sus habitantes, hemos sido agraviados, vapuleados, pisoteados,
dañados secularmente en forma económica; se nos ha manipulado con fines
políticos no nada más por los gobiernos tricolores, sino también por los
perredistas en turno. El caso más reciente es el plebiscito que está
instrumentando el GDF, mediante el IEDF, el cual buscará la aprobación del
mega proyecto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en pos de un nuevo piso en
Viaducto y Periférico, el cual no beneficia en términos reales a la
población. Todo es por llegar a la silla presidencial en el 2006.
|
[El Heraldo 1f ] |
Secretaría de Gobierno | ||||||||
Viernes
30/8/2002 Matutina | ||||||||
SUGIEREN CAMBIAR LA LEY. Consejeros del IEDF y magistrados del
Tribunal Electoral local pidieron modificar la Ley de Participación
Ciudadana y el Código Electoral para eliminar las lagunas e impresiones
que presenta y que han dado origen a confrontaciones entre las distintas
instituciones involucradas en la organización del primer plebiscito en la
Ciudad de México. |
||||||||
[Reforma 4b ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
CERO
SUBSIDIOS EN AGUA A QUIEN FUERE, ADVIERTE AMLO. Todas las entidades
públicas y privadas tendrán que pagar al ciento por ciento, indica. El
Jefe del gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dejó claro ayer
que no se perdonarán los adeudos de agua que entidades públicas y privadas
tienen con el gobierno local, los cuales tendrán que pagarse al 100 por
ciento. En su conferencia de prensa diaria, dijo que tendrán que pagar el
servicio de agua las entidades que tienen adeudos importantes con el
gobierno local, entre ellas el IPN y la UNAM, entre otras dependencias,
aunque dijo desconocer a cuánto ascienden esas deudas.
|
[El Economista 1M ] [UnomásUno 10 ] [El Heraldo 2,8A ] [Novedades 1F ] [Ovaciones 1 ] [El Economista 40 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
DEFIENDE SECRETARÍA PROGRAMA AMBIENTAL. Para proteger el suelo de
conservación de la ciudad de México, el GDF instrumenta programas de
manejo que en su momento no desarrollo la Federación, expuso la secretaria
del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. En respuesta al punto de acuerdo
promovido el miércoles pasado por el diputado panista, Jorge Lara, en la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Sheinbaum subrayó que el
legislador carece de información. |
[Reforma 5b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
APORTARÍA EL DF MIL MILLONES DE PESOS A ZONA METROPOLITANA. El
titular de la administración capitalina, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
manifestó que su administración está dispuesta a aportar dicha cantidad de
dinero para impulsar el desarrollo en la zona metropolitana siempre y
cuando el Edomex y el gobierno federal tengan la misma participación. Al
respecto, AMLO refirió que existe el acuerdo de coordinación para temas
relacionados con seguridad pública, medio ambiente, transporte y otros.
|
[La Prensa 14 ] [Reforma 5B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
EL
EDOMEX PIDE EL “SÍ” A LÓPEZ OBRADOR PARA CONSTRUIR EL TREN SUBURBANO. La
fecha límite para que el GDF apruebe la construcción de dicho transporte
es ya un hecho, afirmó ayer el secretario de Asuntos Metropolitanos del
estado de México, Gustavo Cárdenas Monroy, quien además aseveró que “los
mexiquenses quieren todo con el DF, pero falta que el DF quiera”, por lo
que urgió al gobernador capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a tomar
una determinación en lo inmediato para no seguir deteniendo este proyecto
que, dijo, es muy generoso para toda la zona metropolitana.
|
[Excélsior 3M ] [La Prensa 14 ] [Reforma 5B ] [Reforma ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
TRÁNSITO, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, PROBLEMAS QUE SE
REGULARIZARÁN, advirtió lo anterior la lideresa de la ALDF, Ma. de los
Angeles Moreno, por lo cual se pronunció también por un cambio de
mentalidad. En cuanto a este evento la lideresa del legislativo capitalino
no dejó de manifestar su desencanto por la ausencia del gobernador del
Edomex, Arturo Montiel, para la inauguración. Sin embargo, Moreno precisó
que está confirmada la presencia de los gobernadores de Puebla, Tlaxcala e
Hidalgo, mientras que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
clausurará el seminario. |
[Excélsior 1M ] [Novedades 3F ] [El Heraldo 2,8M ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
AÑOS
DE PLANEACIÓN URBANA. Con su Bando 2, que permite la construcción en sólo
5 de las 16 delegaciones, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, vino a acabar con 50 años de planeación urbana en la ciudad de
México, denunció la diputada local, Margarita González Gamio, presidenta
de la Comisión de Desarrollo Urbano de la ALDF. |
[Excélsior 3m ] [Milenio 17 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
EJIDATARIOS ACUSAN A LA ASAMBLEÍSTA MANZANARES DE PROPICIAR
INVASIONES. Ejidatarios de la Magdalena Contreras denunciaron que la
diputada del PRD, Susana Manzanares, ha propiciado invasiones en los
predios conocidos como Manzana 296 y 297, terrenos que son propiedad
ejidal. |
[Novedades 2f ] |
Secretaría de Desarrollo Económico |
Viernes
30/8/2002 Matutina |
RENUNCIA HEREDIA A SERVIMET. Carlos Heredia Zubieta renunciará
mañana a su cargo como director general de Servicios Metropolitanos, la
empresa inmobiliaria del Gobierno capitalino que desaparecerá. En
entrevista telefónica, Heredia informó que el próximo 2 de septiembre el
consejo de administración de Servimet sesionará para elegir al nuevo
director que se encargará de la liquidación de esta empresa. Confirmó que
se le ha notificado que seguirá colaborando en el Gobierno de ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pero aseguró que aún no se le ha dicho qué funciones
asumirá. |
[Reforma 1B ] |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
México, DF, 30 de agosto de 2002 (FIA).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la convocatoria del plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Los magistrados electorales sólo ordenaron al Tribunal Electoral del Distrtio Federal que modifique el texto de la convocatoria para que se establezca que el plebiscito será de caracter vinculatorio al gobierno capitalino. Los magistrados determinaron que la consulta será válida con una votación de 2.2 millones, la tercera parte del padrón electoral local, sin importar la diferencia entre el sí y el no. El magistrado Leonel Castillo detalló que los resultados serán vinculatorios para el gobierno capitalino, quien deberá acatar la decisión de quien se manifieste a favor o en contra en el plebiscito del 22 de septiembre. Al declarar infundados los agravios presentados por el PRI, PAN y PVEM, los magistrados rechazaron que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, haya violado diversas normas el emitir la convocatoria. Sin embargo, al inicio de la sesión dos magistrados, entre ellos José Luis de la Peza, propusieron sobreseer el tema, ya que el tribunal carece de competencia para analizar asuntos como el plebiscito, pero la propuesta fue rechazada.
Viernes 30 de agosto
de 2002
Reforma
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
Validarán plebiscito capitalino con 2.2
millones de votos
Los magistrados del TEPJF resolvieron que sólo basta que una tercera parte del Padrón Electoral en la capital del país participe con su voto en un sentido o en otro
Jorge Herrera
El Universal
Ciudad de
México
Viernes 30 de agosto de 2002
El plebiscito para la construcción o no de un segundo piso en la capital del país, será válido con la participación, al menos, de 2.2 millones de votantes, determinó esta tarde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La máxima instancia del poder electoral en México resolvió, por unanimidad, modificar así la convocatoria para la realización de dicha consulta ciudadana. La convocatoria, que fue emitida por el gobierno capitalino, pero fue corregida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), contemplaba en inicio que para validar la construcción de un segundo piso, se requería de más de 2.2 millones de votantes en ese sentido o, en su caso, la negativa también requería de la misma cantidad de sufragios de capitalinos. Los magistrados del TEPJF resolvieron que sólo basta que una tercera parte del Padrón Electoral en la capital del país participe con su voto en un sentido o en otro para que el plebiscito vincule u obligue al gobierno local a realizar dicha obra. La Sala Superior del TEPJF determinó en la sesión pública de este viernes que el plebiscito, la consulta o el referéndum tiene la misma sal vaguarda o defensa de ley que la elección de cargos populares, como el de diputado, senador, gobernador o jefe del gobierno capitalino. El magistrado José Luis de la Peza, en un dictamen inicial, advirtió que ese órgano electoral no debía conocer del juicio de revisión constitucional que interpusieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Convergencia por la Democracia (CD) por el cual buscaban anular la realización del plebiscito capitalino para evitar las obras del segundo piso en esta ciudad. La autoridad electoral consideró, en principio, que el TEPJF sólo puede conocer de elecciones federales, estatales o municipales referentes a diputados, gobernadores, jefes del gobierno capitalino, así como de senadores, pero no de la participación de ciudadanos en una consulta para la realización de obras públicas, porque la Ley Electoral no lo establece de manera estricta. Empero, el magistrado Eloy Fuentes Cerda, planteó una posición distinta, en la cual resaltó que la participación ciudadana en decisiones de gobierno, también es un derecho democrático que debe tener la sal vaguarda de la ley, como en el caso de las jornadas electorales federales, estatales o municipales. De esta manera, para determinar la procedencia del caso, se emitieron cuatro en favor y dos en contra; y en la resolución final del fondo de la impugnación, por unanimidad se decidió modificar la convocatoria para la realización del plebiscito previsto para el próximo 22 de septiembre.
Viernes 30 de agosto
de 2002
El
Universal
Está el dinero pero no el proyecto del
tren suburbano: AMLO
Afirma el jefe de gobierno del DF que aportará 100 mdp iniciales, sin embargo, falta que la SCT entregue el proyecto ejecutivo de la línea Huehuetoca a Buenavista para comenzar la construcción
Fabiola Cancino
El Universal
Ciudad de
México
Viernes 30 de agosto de 2002
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró que mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no entregue el proyecto ejecutivo del Tren Suburbano de Huehuetoca a Buenavista, no se pueden comenzar las obras. En lo que se consideró como un llamado para Arturo Montiel, gobernador del estado de México, para que no haga declaraciones sin fundamento, pidió que primero se concrete el proyecto, "porque si no hay bases técnicas no se puede licitar ni se puede saber cuanto va a costar". "No debemos estar declarando sin fundamento, porque yo puedo estar diciendo que se van hacer tantas obras, pero lo primero que hay que hacer es el proyecto ejecutivo, si no se tiene eso no se puede avanzar en nada", afirmó. En la conferencia de prensa mañanera, recordó que el gobierno capitalino va a aportar 100 millones de pesos inicialmente para esta obra y se espera que los gobiernos federal y el del estado de México, entreguen una cantidad similar, pero insistió en que una cosa es tener la intención de convenir, porque es necesaria la obra y otra contar con el proyecto. En otro orden de ideas, destacó que no hubo problemas en la licitación para la construcción del distribuidor vial de San Antonio, donde participaron muchas empresas y se entregaron muchos contratos de obra. López Obrador comentó que el distribuidor vial quedará concluido en abril del próximo año, el cual tendrá tres kilómetros y medio y costará 700 millones de pesos.
Viernes 30 de agosto
de 2002
El
Economista
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la convocatoria del plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En sesión pública, los magistrados electorales sólo ordenaron al Tribunal Electoral del Distrtio Federal que modifique el texto de la convocatoria para que se establezca que el plebiscito será de caracter vinculatorio al gobierno capitalino. Los magistrados determinaron que la consulta será válida con una votación de 2.2 millones, la tercera parte del padrón electoral local, sin importar la diferencia entre el sí y el no. El magistrado Leonel Castillo detalló que los resultados serán vinculatorios para el gobierno capitalino, quien deberá acatar la decisión de quien se manifieste a favor o en contra en el plebiscito del 22 de septiembre. Al declarar infundados los agravios presentados por el PRI, PAN y PVEM, los magistrados rechazaron que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, haya violado diversas normas el emitir la convocatoria. Sin embargo, al inicio de la sesión dos magistrados, entre ellos José Luis de la Peza, propusieron sobreseer el tema, ya que el tribunal carece de competencia para analizar asuntos como el plebiscito, pero la propuesta fue rechazada. De esta forma, la Sala Superior del Tribunal Electoral declaró válido el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En la sesión también se confirmaron dos resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Coahuila que negó el registro de candidaturas comúnes al PRI, PSN y Partido de la Libertad y en el que ordenan retirar la propaganda electoral de esas organizaciones políticas. (Notimex)
Viernes 30 de agosto
de 2002
Milenio
Diario
El plebiscito ha sido
impugnado 22 veces
El Tribunal Electoral del Distrito Federal
(TEDF) ha recibido un total de 22 impugnaciones contra la convocatoria al
plebiscito, programado para el 22 de septiembre, para decidir la
construcción o no de segundos niveles viales en Periférico y Viaducto, y
de estos ha resuelto 12, seis están por sentenciar y cuatro restantes
estarán a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF). Justamente, el tribunal federal sostendrá hoy la sesión que han
esperado los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal
(IEDF), los partidos políticos y las agrupaciones políticas locales y
nacionales, para conocer si, finalmente, se declara aceptada la
convocatoria emitida por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador. Cabe mencionar que el tribunal capitalino había
admitido la convocatoria “parcialmente”, por lo que ordenó al Instituto
Electoral que se le hicieran modificaciones; pero aun así los partidos
Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, y Convergencia
por la Democracia tramitaron mediante el TEDF un juicio de revisión
constitucional ante el TEPJF. Según se dice, las opiniones de los
magistrados federales se ha dividido por cuanto hace al cumplimiento
fehaciente de la naturaleza de la convocatoria. Sin embargo, el plebiscito
aún tiene impugnaciones y juicios de amparo directo y de revisión
constitucional, pendientes de resolver. Tres de ellos corresponde
sentenciarlos al tribunal federal; se trata de un juicio de amparo directo
del PAN, porque el tribunal local desechó su impugnación contra la
convocatoria; un juicio de revisión constitucional por parte del PAN, PRI,
PT y Convergencia por las modificaciones a la convocatoria que ordenó el
TEDF, y uno más del PRI, porque se autorizó a los partidos políticos y
agrupaciones a hacer campañas a favor o en contra del segundo piso a
Viaducto y Periférico. El plebiscito, por cierto, se llevará a cabo el 22
de septiembre para que la ciudadanía decida si quiere que se ponga en
marcha la megaobra vial. Por si fuera poco, el tribunal capitalino
también tiene seis impugnaciones en su lista de espera. El PAN va con tres
y corresponden globalmente a la primera y a la segunda pregunta de la
convocatoria, a los modelos de las boletas, actas y otros formatos para el
plebiscito, y a las reglas de campaña. Armando
Calderón |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dejó claro ayer que no se perdonarán los adeudos de agua que entidades públicas y privadas tienen con el gobierno local, los cuales tendrán que pagarse al 100 por ciento. En su conferencia de prensa diaria, dijo que tendrán que pagar el servicio de agua las entidades que tienen adeudos importantes con el gobierno local, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras dependencias, aunque dijo desconocer a cuánto ascienden esas deudas. Señaló que el servicio de agua no puede ser subsidiado; tiene que ser pagado por todas las instituciones o particulares que reciben el suministro, ya que el agua potable es como un alimento que no se puede regalar. Agregó que se está requiriendo a las entidades que tienen adeudos con el fin de llegar a un acuerdo para la liquidación. Se trata de convencerlos y persuadirlos, explicó López Obrador y aseguró que no se actuará de manera coercitiva. Enfatizó que no se puede subsidiar ese servicio, y refirió que su administración paga a la Comisión Nacional del Agua mil 300 millones de pesos al año por la distribución a la capital de alrededor de 35 mil litros por segundo del vital líquido, en bloque. De esa cifra, entre 25 y 30 por ciento se pierde en fugas, añadió el gobernante y especificó que anualmente se canalizan 600 millones de pesos precisamente para reparar fugas. Insistió en que en otros impuestos y derechos el gobierno local podría condonar ciertas deudas, pero no en el caso del agua únicamente se aplicarán los descuentos en recargos que ofrece el gobierno de la ciudad a los clientes morosos. En cuanto a la deuda que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene con el gobierno del Distrito Federal por concepto del pago de dos por ciento de nómina y que rebasa los dos mil millones de pesos, planteó la posibilidad de que ambas partes firmen en septiembre un acuerdo para la liquidación del adeudo. Adelantó que se prevé dar ciertas facilidades para que el IMSS pague sus impuestos y derechos en la capital, a cambio de que esa institución ofrezca servicios gratuitos en urgencia, dé atención especializada a enfermos de escasos recursos y entregue algunos terrenos, con lo que en un plazo razonable quedaría saldada su deuda. NTX
Viernes 30 de agosto
de 2002
El Financiero * * * * *
El desarrollo mundial
2003
David Colmenares Páramo
Viernes, 30 de agosto
de 2002
El Banco Mundial (BM) presentó en fecha reciente el "Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003", en el que de manera central propugna por enfrentar el tema del desarrollo mundial desde una perspectiva más integral, privilegiando la justicia social y el desarrollo sostenible. Dentro del documento, dos aspectos de manera particular llaman nuestra atención, en primer lugar los problemas medioambientales que ha generado el crecimiento económico mundial, al aumentar en las últimas décadas sus costos y consecuencias adversas con la aplicación de los propios programas de desarrollo y, en segundo lugar, la necesidad de mejorar las políticas públicas y rediseñar los patrones de inversión para reducir la pobreza y lograr una mayor calidad de vida para toda la población. Como se puede observar, los retos y prioridades que vienen tratándose en el desarrollo de la Cumbre de Johannesburgo son los que también el Banco Mundial destaca en su informe, es decir, tender hacia el desarrollo sostenible bajo un crecimiento con reducción de la pobreza mundial. La realidad que en este sentido vive el mundo de hoy se confirma con lo dramático de algunos indicadores naturales y sociales. En el primer ámbito, aproximadamente 50 por ciento de las tierras húmedas del mundo desaparecieron en el transcurso del último siglo; en los próximos 30 años se estima que el gasto de agua aumente 50 por ciento; hacia el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial vivirán dentro de la franja costera de cien kilómetros, lo que ocasionará fuertes presiones a los ecosistemas marinos; desde mediados del siglo pasado se degradaron casi dos millones de hectáreas de tierra en todo el mundo; 23 por ciento de todas las superficies cultivables, pastizales, bosques y montes, así como los bosques tropicales, se pierden a una tasa de 5 por ciento cada diez años. Con relación al segundo aspecto, actualmente el ingreso promedio de los 20 países más ricos rebasa en 37 veces el ingreso de las 20 naciones más pobres; mil 300 millones de personas viven en tierras frágiles, lo que les impide proveer el sustento básico; a mitad del siglo dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades y requerirá servicios básicos de manera creciente, etcétera. Desde la visión del Banco Mundial, ante tales problemas, la magnitud de los esfuerzos a realizar en favor del desarrollo deberán ser generalizados, al requerirse de alianzas en los rangos local, nacional y mundial, asignando diversas responsabilidades, entre las que se advierten, para los países desarrollados: aumentar los flujos de asistencia técnica y financiera, medicamentos y nuevas tecnologías al mundo en desarrollo, abrir sus mercados y reducir los subsidios agrícolas, y disminuir las deudas de los países más pobres, entre otras acciones. Por su parte, como compromisos de los países en desarrollo: el acceso a los servicios educativos, de salud y otros servicios básicos; promover una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de las políticas públicas, creando instituciones eficientes para la administración de los recursos disponibles, sin omitir la participación social y la promoción de una democracia real.
(...)
Viernes 30 de agosto
de 2002
Uno Más
Uno
AMLO: no se condonorá deuda de agua al IPN |
Jesús Flores/Amalia Frías |
Mientras el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, sentenció que no condonará ni subsidiará a ninguna institución las deudas de agua, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Miguel Angel Correa Jasso, aseguró que la institución no está sujeta a tiempos fatales para que el gobierno capitalino proceda a suspender el suministro de agua, o de algún embargo por el añejo adeudo que, al parecer, es de 64 millones de pesos. López Obrador enfatizó que no se puede subsidiar ese servicio porque su administración paga mil 300 millones de pesos al año a la Comisión Nacional del Agua por la distribución del liquido. Si las dependencias no tienen dinero para poder pagar podrían hacer como lo hizo el IMSS que realizó un acuerdo para pagar con servicios al gobierno del DF, y de esta manera saldar las deudas. En el caso de esta institución médica la deuda es de 5 mil millones de pesos pero ya se realizó un acuerdo y en breve se llegará a una solución. El director del IPN explicó que la deuda se acumuló porque cuando los jefes del en ese entonces Departamento del DF eran priístas se daba como una especie de subsidio a la institución, por lo que no se procedía al cobro, pero que el problema va en solución porque es posible que la deuda se cubra a través de servicios educativos que proporciona el IPN a la Ciudad de México. Correa Jasso dijo que el cobro del predial es indebido, ya que por ley todas las instituciones educativas están exentas de todo tipo de impuestos, por lo que las negociaciones que se realizan con la Tesorería capitalina sólo son para solucionar ese adeudo. |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
Falta
proyecto de la SCT para construir tren suburbano |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que será hasta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregue el proyecto ejecutivo del Tren Suburbano de Huehuetoca a Buenavista, cuando se podrán comenzar las obras. Por ello, hizo un llamado al gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, en el sentido de que no haga ninguna declaración sin fundamento porque si no hay bases técnicas no se puede licitar ni se puede saber cuanto va a costar". "No debemos estar declarando sin fundamento, porque yo puedo estar diciendo que se van hacer tantas obras, pero lo primero que hay que hacer es el proyecto ejecutivo, si no se tiene eso no se puede avanzar en nada", agregó. En otro orden de ideas, López Obrador, se refirió a la licitación del Distribuidor Vial San Antonio y dijo que quedará concluido en abril del próximo año, además, tendrá tres kilómetros y medio y costará alrededor de 700 millones de pesos. Hace dos días, el Gobierno del Distrito Federal emitió el primer fallo con relación al distribuidor vial San Antonio. En el caso de la Coordinación de Supervisión de la Construcción (Gerencia de Proyecto), para todos los tramos la empresa ganadora fue Triada, Diseño, Gerencia y Construcción, SA de CV. Para la Supervisión de la Construcción en los tramos I, II y III la empresa que ganó fue Experiencia Inmobiliaria Total, SA de CV, en tanto que para los tramos IV, V y VI la que obtuvo el fallo en su favor fue Consultoría Integral de Ingeniería, SA de CV. |
|
Viernes 30 de agosto de 2002 |
Tribunal electoral valida legalidad del
plebiscito |
( Carina
García ) |
![]() |
El Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la legalidad del
plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto, y determinó
que siempre y cuando participen más de dos millones 200 mil ciudadanos, el
gobierno capitalino estará obligado a acatar el sentido de los votos. Así,
la decisión final no quedará a discreción del jefe de gobierno Andrés
Manuel López Obrador, como lo establecía la resolución del Tribunal
Electoral del Distrito Federal, que el 31 de julio pasado había fijado que
si no se alcanzaban 2.2 millones de votos en pro o en contra de la obra
ésta sería decidida por el tabasqueño. Por unanimidad del pleno, pero con
votos particulares de los magistrados José Luis de la Peza y José de Jesús
Orozco, quienes argumentaron que el TEPJF carecía de facultades para
conocer del caso, se consideraron infundados el resto de los agravios
–ocho-- esgrimidos por los partidos, que habían cuestionado, entre otras
cosas, la legalidad del plebiscito. Sólo se acordó considerar fundado el
agravio relativo a que el resultado del plebiscito será obligatorio, si es
que vota cuando menos el 30 por ciento del padrón capitalino, o sea dos
millones doscientos mil ciudadanos. Además quedó en firme la resolución
del Tribunal local, que al modificar la convocatoria original decidió
eliminar todo señalamiento al necesario presupuesto para garantizar, en su
caso, la construcción de la obra. Pero para la decisión del TEPJF primero
hubo un largo debate que se prolongó durante dos horas, para decidir si
esa Sala Superior era competente o no para resolver sobre el caso.
|