Asunto: | síntesis 17-dic-2002 |
Fecha: | 17/12/2002 04:08:23 a.m. Hora estándar de México |
From: saltor53@terra.com.mx (salvador torres) To: EnriqueProvencio@aol.com, benitezgil_jose@infosel.net.mx, mschtein@colmex.mx, sandra.herrera@cna.gob.mx, gustavo.carvajal@solcargo.com.mx CC: fcontre@avantel.net, percampos@hotmail.com, ileanavillalobos@yahoo.com.mx, mcancino@servidor.unam.mx, r_canas_m@yahoo.com, paquitoc@terra.com.mx, godoyivan@yahoo.com, villasenorm@infosel.net.mx, arturodiazolmedo@tutopia.com, aaortizg@aol.com, saltor53@terra.com.mx, tvarela@df.gob.mx, famfrogy@yahoo.com, lipaniagua@yahoo.com, alejandrag_clorio@hotmail.com, maltreya@prodigy.net.mx, brenda_5a@hotmail.com, eeroman@terra.com.mx, lmejia@df.gob.mx, emigroa@df.gob.mx, marcastillo@df.gob.mx, xtrevi@bicitekas.org, hofscorp74@yahoo.com, e1972@prodigy.net.mx, grl@webcom.com.mx, alopez@webcom.com.mx, ameza@df.gob.mx, romancroman@netscape.net, acmezar@axtel.net, evagarzhgo@universo.com, aletsedf@yahoo.com.mx, mvictoria75@prodigy.net.mx, polux11@hotmail.com, anadelcampog@yahoo.com.mx, mlgm01mx@yahoo.com.mx, rahm@servidor.unam.mx, raedenw@yahoo.com.mx, cvazpe@terra.com.mx, gusamed@hotmail.com, acristanf@yahoo.com.mx, crtapiamx@yahoo.com.mx, genoma399@hotmail.com, jaimehurtado@prodigy.net.mx, oscarob99@yahoo.com, ceciliagar@att.net.mx, folabd@yahoo.com, tsuikaze@hotmail.com |
Síntesis
Informativa
16-17 / dic / 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Distribuidores viales y segundo piso
Endeudamiento será para obras: López Obrador
Destinarán casi 245 millones de pesos en distribuidor vial de Zaragoza; mil 500 serán para registrar la lectura de medidores de agua, y 972 millones para el Metro
Suelo urbano
Se hunden seis colonias de Iztapalapa
La explotación de mantos acuíferos causa grietas que ponen en riesgo a vecinos y casas
Medio ambiente
Proponen proteger los lagos de Texcoco, Chalco y Xochimilco
Vivienda
Adeudan luz más de 60 unidades habitacionales del DF
Los montos superan los 40 mdp; según datos de la Procuraduría Social el problema se origina por el consumo en áreas comunes que contempla servicios de alumbrado público y bombeo
Notas diversas
Sofocan incendio en terrenos de CU
Las llamas se propagaron en 500 metros cuadrados, ubicados a un lado de la puerta 3; fueron necesarias cuatro pipas de agua y 20 bomberos para sofocar la conflagración que duró dos horas
Cerrarán cuatro estaciones del Metro durante siete meses
A partir del sábado 21 de diciembre permanecerán cerradas las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán de la línea 9 del Metro
Rescatan del crimen al quiosco Morisco
Con jornadas tradicionales, buscan vecinos reconquistar dicho espacio público
Concluye conflicto agrario en Tlalpan
La delegación Tlalpan ayudó a terminar con los conflictos de límites territoriales entre las comunidades de Santo Tomás Ajusco, San Miguel Topilejo y San Miguel Xicalco
No habrá recursos para los programas sociales de López
|
Endeudamiento será para obras: López Obrador
Destinarán casi 245 millones de pesos en distribuidor vial de Zaragoza; mil 500 serán para registrar la lectura de medidores de agua, y 972 millones para el Metro
Alejandra Martínez / El Universal / Ciudad de México / Lunes 16 de diciembre de 2002
17:17 De los 3 mil millones de pesos (mdp) que el Congreso de la Unión autorizó como techo de endeudamiento al Gobierno del Distrito Federal, cerca de 50 millones se utilizarán para rehabilitar y remodelar el edificio sede de la Procuraduría General de Justicia (PGJDF), conocido como el búnker, así como para la adquisición de equipo electromecánico.
De acuerdo con el calendario de proyectos que se aprobó, mil 500 millones de esos recursos serán para registrar la lectura de medidores de agua de cada bimestre, así como para emitir boletas de cobro por el derecho de suministro del vital líquido.
El documento señala que también se utilizará ese presupuesto para sustituir tomas domiciliarias en mal estado ya sea por su antigüedad o por los hundimientos de la ciudad, así como para dar continuidad al programa de rehabilitación de redes secundarias de agua potable.
Sustitución de válvulas y reparación de fugas. Se planea también utilizar 45 millones de pesos para sustituir obras hidráulicas en el Centro Histórico, particularmente en las calles de Donceles, Tacuba, 16 de Septiembre y Venustiano Carranza.
Por lo que corresponde a los mil 745 millones de pesos asignados a la Secretaría de Obras, se especifica que éstos servirán para continuar la rehabilitación del Zoológico de Aragón, sustituir el pavimento en vías rápidas y ejes viales que por su alto tránsito se ven afectadas, además para llevar a cabo el programa de transformación de la red de alumbrado público de baja a media tensión.
En el caso del corredor turístico de Paseo de la Reforma, el proyecto es terminar las bahías de ascenso y descenso de pasajeros tanto de autobuses urbanos, como de turísticos y escolares, así como la restauración de bancas, pedestales y esculturas como parte de las obras complementarias a la línea B del Metro, se tiene pensado gastar casi 245 millones de pesos en la continuación del distribuidor vial de Zaragoza, cuya obra desahogará el tránsito vehicular en Oceanía y la conectará con Francisco del Paso y Troncoso y la calzada Ignacio Zaragoza.
Otros 97 millones de pesos se destinarán a continuar con la colocación de piso y pavimiento en Paseo de la Reforma, además de la colocación y conservación de alumbrado público, obras que se iniciaron este año. En el caso del Metro, se destinarán 972 millones para la adquisición de maquinaria, equipo de mantenimiento y refacciones. Mientras que para las delegaciones, se destinarán más de mil 200 millones para diversas obras.
|
Se hunden seis colonias de Iztapalapa
La explotación de mantos acuíferos causa grietas que ponen en riesgo a vecinos y casas
Icela Lagunas / El Universal / Lunes 16 de diciembre de 2002
Grietas y hundimientos severos afectan la zona de Iztapalapa que colinda con el estado de México, debido a la explotación irracional de los mantos acuíferos. Esta situación, además de poner en peligro la vida de los habitantes en la zona, afecta a diversos inmuebles.
Las autoridades en Iztapalapa reconocen que en colonias como Ermita-Zaragoza, La Valenciana, Juan Escutia, Santa Martha Acatitla, Santa María Aztahuacán y Santa Cruz Meyehualco es urgente una política de desarrollo urbano.
Para frenar el hundimiento paulatino, la demarcación ha puesto en funcionamiento diversos pozos de absorción pluvial, a fin de captar agua de lluvia de las partes altas y boscosas, con lo que se busca reabastecer el nivel de los mantos acuíferos de esa zona.
Aunado a la explotación irracional de los pozos, la mancha urbana sigue creciendo desmesuradamente hacia el estado de México, con una gran cantidad de desarrollos inmobiliarios y casas-habitación, concretamente hacia Ciudad Nezahualcóyotl.
Las grietas y hundimientos han dejado prácticamente fuera de servicio a decenas de inmuebles, además de representar riesgos para la población de la zona, donde a menudo se registran accidentes automovilísticos.
El agua captada por los pozos de absorción pluvial ha permitido mantener actualmente un nivel de presión hidrostática adecuada en los ductos, aunque en ocasiones, al mínimo requerido. A futuro, permitirá a Iztapalapa y a las zonas limítrofes con el estado de México contar con el líquido y frenar el paulatino proceso de hundimiento.
|
Proponen proteger los lagos de Texcoco, Chalco y Xochimilco
Por ROCIO LEYVA MARTINEZ / Novedades
El Partido Fuerza Ciudadana (PFC) presentó un proyecto de iniciativa popular que consiste en la modificación de la Ley Ambiental del Distrito Federal, para dotar de carácter obligatorio la protección de los lagos Texcoco, Chalco y Xochimilco. Con una inversión de 8 mil millones de pesos y el respaldo previo del 1 por ciento del padrón electoral -cerca de 70 mil firmas- como lo indica la Ley de Participación Ciudadana, el PFC promoverá esta iniciativa en marzo próximo, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Jorge Carlos Díaz Cuervo señaló que se proponen crear condiciones legales para promover una reconstrucción de la naturaleza lacustre de la con el fin de restablecer el equilibrio natural en la cuenca y área urbana del Valle de México.
Esta iniciativa popular, dijo, contempla la adición del artículo 25 de la ley ambiental, para destinar a la conservación del medio natural y la vida de la flora y la fauna silvestres, los suelos ubicados en los lechos de los antiguos lagos de Chalco, Texcoco y Xochimilco. Además de que se prevé que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, expida los decretos que establezcan las áreas naturales protegidas correspondientes.
Así también, agregó, la iniciativa prevé la inclusión en el Programa General de desarrollo del Distrito Federal y en las acciones prioritarias del Programa Sectorial Ambiental, la restauración de los mantos freáticos del valle de México y la humidificación de su atmósfera, a partir de la recuperación de los lagos mencionados.
Díaz Cuervo añadió que de aprobarse dicha iniciativa, López Obrador estará obligado a promover ante el gobierno federal el reconocimiento de las áreas naturales protegidas, con el propósito de compatibilizar los regímenes de protección correspondientes, así como la celebración de los instrumentos de coordinación y concertación necesarios, para garantizar la participación de las autoridades estatales y municipales del Estado de México.
|
Adeudan luz más de 60 unidades habitacionales del DF
Los montos superan los 40 mdp; según datos de la Procuraduría Social el problema se origina por el consumo en áreas comunes que contempla servicios de alumbrado público y bombeo
Icela Lagunas / El Universal / Ciudad de México / Lunes 16 de diciembre de 2002
10:50 Más de 60 unidades habitacionales de distintos tamaños en el Distrito Federal tienen adeudos superiores a 40 millones de pesos por concepto de energía eléctrica. Las unidades que presentan un mayor problema al respecto son Centro Urbano, Presidente Alemán, con mil 169 viviendas, Presidente Madero, con mil 466 viviendas, Acueducto de Guadalupe con 4 mil 219, Fuentes Brotantes, con 2 mil 690 y Ermita Zaragoza con 4 mil 400 viviendas.
Según datos de la Procuraduría Social (Prosoc), el adeudo de estas viviendas se debe al consumo en áreas comunes que contempla los servicios de alumbrado público y bombeo.
En muchas ocasiones el adeudo ha originado que se corte el servicio como le ha ocurrido a la Unidad Río de Guadalupe, que cada bimestre debe pagar por la reconección de energía eléctrica porque los vecinos no alcanzan a juntar las cuotas para hace el pago correspondiente.
A este problema se suma que los habitantes de las unidades habitacionales paguen dos tarifas distintas por el consumo de energía eléctrica: una es la doméstica (el consumo de cada vivienda) y la otra es la comercial que es más elevada y es la que se cobra por el consumo en áreas comunes. Ante esta situación algunas unidades se han acercado con Luz y Fuerza del Centro (LyFC) para explorar posibilidades de cubrir sus adeudos como es el caso de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa.
Al respecto, la Prosoc ha propuesto que se establezca una política pública que promueva el ahorro de energía, que haya tarifas de acuerdo con el consumo real y que Luz y Fuerza y la Comisión Federal de Electricidad sean conscientes de que este problema se origina en parte por su desorden administrativo.
Además que se instrumente un programa de mantenimiento que evite consumos irregulares y prevenga accidentes. De acuerdo con los datos de esta dependencia el 20% de las 500 mil viviendas bajo régimen de propiedad en condominio en el DF tienen adeudos de energía eléctrica.
|
Sofocan incendio en terrenos de CU
Las llamas se propagaron en 500 metros cuadrados, ubicados a un lado de la puerta 3; fueron necesarias cuatro pipas de agua y 20 bomberos para sofocar la conflagración que duró dos horas
Claudia Bolaños / El Universal / Ciudad de México / Lunes 16 de diciembre de 2002
11:33 Bomberos y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sofocaron hoy, en poco más de dos horas, un incendio en terrenos de Ciudad Universitaria. Cuatro pipas de agua y 20 elementos del Cuerpo de Bomberos fueron necesarios para apagar la conflagración, que se reportó a las 05:19 hora local en pastizales ubicados en avenida Insurgentes y la calle de Delfín Madrigal.
El incendio se propagó en 500 metros cuadrados, ubicados a un lado de la puerta 3 de CU, justo detrás del Centro Nacional de Prevención. Dos horas después se controló sin que se registraran personas lesionadas.
Cerrarán cuatro estaciones del Metro durante siete meses
A partir del sábado 21 de diciembre permanecerán cerradas las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán de la línea 9 del Metro
Redacción online / El Universal / Ciudad de México / Lunes 16 de diciembre de 2002
20:00 A partir de este sábado 21 de diciembre, y durante siete meses, permanecerán cerradas las estaciones del Metro Velódromo, Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán de la línea 9 del Metro, informaron autoridades del Gobierno del DF.
Según un reporte de Monitor, el director del Metro, Javier González Garza, dijo que son dos reparaciones mayores, que son fundamentales, y que a juicio de la dirección general de construcción y operación del Metro son las obras más necesarias. Después realizarán obras en las líneas 1, 4 y 5, adelantó. La Red de Transporte Público (RTP) dará servicio gratuito, entre Velódromo y Pantitlán, con 70 autobuses.
Rescatan del crimen al quiosco Morisco
Con jornadas tradicionales, buscan vecinos reconquistar dicho espacio público
Icela Lagunas / El Universal / Lunes 16 de diciembre de 2002
A distancia, la luz, los cánticos, el bullicio y el olor a ponche en el quiosco de Santa María la Ribera, en la delegación Cuauhtémoc, llamó la atención de propios y extraños. La alameda de la zona fue el escenario en el que actores y gente del pueblo convivió en una pastorela llena de tradición y costumbre, en la que se expuso un nacimiento gigante con figuras hechas a mano.
Los objetivos, según explicaron sus organizadores, es el rescate del quiosco morisco de manos de la delincuencia, así como la difusión de las tradiciones que están siendo olvidadas por los capitalinos, y corren el riesgo de desaparecer.
La organización y presentación de Nacimientos Mexicanos estuvo a cargo de la Asamblea de Barrios, así como de escuelas públicas y privadas: el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, los institutos de la Juventud y de Cultura en la ciudad de México.
Alberto Dogarte, uno de los organizadores, explicó que la exposición que inició el sábado pasado durará hasta hoy lunes en el quiosco de Santa María la Ribera, y se desarrollarán estas actividades desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche. La cofradía de Tlaxcala, un grupo de actores indígenas profesionales provenientes de diferentes estados de la República, representó la pastorela en náhuatl La adoración de los reyes. Para hoy lunes, el programa incluye: a las dos de la tarde relatos y leyendas de nacimientos; a las cinco, cuentos de Navidad; a las seis, trío Los Huastecos, y hasta las siete, se clausurará el evento. A la exposición de nacimientos están invitados todos los capitalinos, pues la entrada es gratuita.
Concluye conflicto agrario en Tlalpan
La delegación Tlalpan ayudó a terminar con los conflictos de límites territoriales entre las comunidades de Santo Tomás Ajusco, San Miguel Topilejo y San Miguel Xicalco
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (16 diciembre 2002).-El conflicto agrario que durante años mantuvieron las comunidades rurales de Santo Tomás Ajusco, San Miguel Topilejo y San Miguel Xicalco, en la Delegación Tlalpan, llegó este lunes a su fin cuando los presidentes de los comisariados suscribieron un acuerdo. "El gobierno asume el compromiso de proceder a instalar mojoneras para delimitar los linderos de cada comunidad, darles certeza jurídica sobre la propiedad y establecer así un factor de distensión", dijo el subsecretario del Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, al atestiguar hoy la firma del acuerdo.
Joel Othón Peña, presidente del comisariado de Santo Tomás Ajusco, expuso que con la delimitación del territorio de cada comunidad se generan las condiciones para garantizar que la superficie forestal se conserve, en vez de que la indefinición facilite la extracción clandestina de los recursos naturales del bosque, a través de la tala. "Terminan las disputas de que esto es mío o aquello es tuyo, como pueblos hermanos debemos ahora ver cómo mejorar la conservación de esos bosques", dijo Miguel Galicia, presidente del comisariado de San Miguel Topilejo.
Ruth Cecilia Carter, directora de la Comisión de Asuntos Agrarios, explicó que las diferentes resoluciones agrarias emitidas a lo largo de los años generó confusión sobre los límites de los territorios de las comunidades, lo que causó conflictos que no pasaron de las divergencias jurídicas. "Ahora, en compañía de los técnicos de la Comisión de Recursos Naturales y de representantes de cada comunidad procederemos a la instalación de mojoneras, que físicamente marquen los límites", indicó Carter durante la firma del convenio, llevada a cabo en el auditorio de Santo Tomás Ajusco.
Piden vigilancia en comunidad rural
La comunidad rural de Santo Tomás Ajusco pidió al Gobierno del Distrito Federal vigilancia policiaca para evitar un enfrentamiento con campesinos del Estado de México, afectados por una resolución agraria. "Le solicitamos vigilancia, porque los comuneros de Xalatlaco ya comenzaron a provocarnos", dijo Joel Othón Peña.
El presidente del comisariado de bienes comunales de Santo Tomás Ajusco pidió la ayuda al subsecretario del Gobierno capitalino, Alejandro Encinas. Durante la firma de un convenio para deslindar los territorios con las comunidades de la delegación Tlalpan, San Miguel Topilejo, San Miguel Xicalco y la Magdalena Petlacalco, Othón advirtió que otro litigio agrario puede derivar en violencia, en los próximos días.
Después de 500 años, explicó, una resolución agraria determinó que una superficie forestal de mil 500 hectáreas es propiedad de Santo Tomás Ajusco, Distrito Federal, y no de Xalatlaco, Estado de México. "Es natural que la parte perdedora se sienta mal, ya han amagado con algunas provocaciones, pero nosotros no hemos caído", comentó el dirigente comunal ante Encinas.
El subsecretario del Gobierno capitalino respondió que solicitó la intervención de la Policía Federal Preventiva para resguardar la zona, sin embargo aún no se habían presentado, por lo que hoy se decidirá que fuerza pública del Distrito Federal acudirá. Joel Othón agregó que el 24 de enero se realizará la ejecución de la resolución agraria, que tiene carácter de definitiva.
No habrá recursos para los programas sociales de López
( Elba Mónica Bravo / La Crónica / 2002-12-17 )
Diputados del Partido Acción Nacional y Revolucionario Institucional en la Asamblea Legislativa aseguraron que no aprobaron recursos a los programas sociales del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en el proyecto de presupuesto para el 2003 porque se desconoce el padrón de las personas que son beneficiadas con los apoyos del ejecutivo local, además propusieron a la Contaduría Mayor de Hacienda que dichas acciones sean auditadas.
El vicecoordinador del PRI, Marco Antonio Michel Díaz, dijo que si el ejecutivo local no envía a la Asamblea Legislativa los padrones de las personas que son beneficiadas no se aprobaran recursos adicionales y durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa propuso que se incluya en el dictamen de auditorías de la Cuenta Pública de 2001 “una verificación exhaustiva sobre el grado de cumplimiento a las Normas de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal”.
Ayer, la diputada del PRD Iris Santacruz, declaró en sesión permanente los trabajos de la comisión que preside, por lo que se espera que hoy se aprueben las propuestas y se incorporen al dictamen original de 65 auditorías que incluyen revisiones fiscales al área de Comunicación Social del gobierno capitalino que excedió sus gastos.
El panista Walter Widmer adelantó que el albiazul no aprobará recursos para los programas sociales del ejecutivo local y buscará consensuar con los demás partidos políticos para que en el paquete económico de 2003 se especifiquen los programas prioritarios en todas las áreas del gobierno central, porque “nos queda claro que el jefe de gobierno quiere tener las manos libres para hacer todas las transferencias en año electoral sin que este obligado a informar de dichas acciones a la Asamblea Legislativa”.
La vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la priista Irina del Castillo, propuso que se integre al dictamen de auditorías de la Cuenta Pública de 2001 un artículo por el que se obliga a la Contaduría Mayor de Hacienda “a rendir dos informes de avance pormenorizado con los principales hallazgos de las auditorías específicas”.
El órgano fiscalizador deberá entregar los primeros resultados a la Comisión de Vigilancia de la ALDF el 15 de febrero de 2003 y dos avances para los próximo 30 de abril y 15 de junio, luego de argumentar que la Cuenta Pública de 2001 no refiere los informes de la propuesta de auditoría sobre el cumplimiento y los controles de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal que los legisladores aprobaron en ese año.
Sin acuerdo político para la aprobación del paquete económico del próximo año, los legisladores estiman que estará aprobado entre los días 27 y 28 de diciembre, luego de que las modificaciones al Código Financiero serán votadas en el transcurso de la semana.
|
-----------------------------------------
INVASIONES (XOCHIMILCO)
-----------------------------------------
DEJAN DE PAGAR POR CHINAMPAS. Habitantes de las secciones uno a la cuatro del predio de Amalacachico, en Xochimilco, señalaron que luego del desalojo realizado por las autoridades el pasado 4 de octubre, han suspendido los pagos de las mensualidades por sus terrenos a la familia Pantoja, pues temen quedarse sin predio y sin dinero.
Ref 10B{094}.
-----------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
-----------------------------------------
ENTREGAN NUEVAS UNIDADES A TAXISTAS En el Zócalo capitalino, el Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entregó 220 nuevos taxis y 50 camiones, como parte del Programa de Sustitución de Unidades. Acompañados por sus familias, los operadores circularon en medio de la Plaza de la Constitución, mientras saludaban al político tabasqueño, quien traía entre sus manos un banderín con el sello del gobierno local. Juan González, trabajador del volante, explicó que obtuvo un crédito de 68 mil 500 pesos, que deberá pagar a Banorte durante cuatro años, con abonos semanales y tasas fijas. Mientras, el gobierno capitalino aportó un apoyo de 15 mil pesos y consiguió precios, ya sea para los vehículos, refacciones, servicios de agencias y en la póliza de seguros. En su mensaje, LÓPEZ OBRADOR dio a conocer que suman ya 420 taxis y mil nuevos camiones que forman parte del Programa de Sustitución de Unidades.
Uni. 5C.{014}, Pre. 38{015}, Exc. 2M{016}, Sol 3C{017}, Ref. 6B{018}, Nov. 1F{019,020}, Metro 9M{021,022}, Jor. 41/foto{023}, Exc. 3M/fotos{024}, Uno 11/foto{025},
Ova. 2/foto{026}, Her. 10-A/foto´027}.
DESCRIMINA BANORTE A CHÓFERES: SETRAVI. El grupo financiero Banorte no ha otorgado financiamiento para que los taxistas cambien sus unidades viejas por modelos 2002, a quienes tienen un crédito hipotecario o cualquier otro préstamo con alguna institución bancaria. Así lo denunció Francisco Garduño Yáñez, secretario de Transportes y Vialidad, quien reveló que hasta el momento tienen documentados siete casos de trabajadores del volante que han sido rechazados por el citado banco, ya que, según ellos, "no podrán pagar otro crédito que asciende a 2 mil 4 pesos mensuales".
Uni. 5C{132}.
FALTAN AÚN POR ENTREGAR SIETE MIL JUEGOS DE PLACAS, SEÑALA LA SETRAVI. A la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal aún le quedan por entregar 7 mil juegos de láminas del Programa de Reemplacamiento, que comenzó en julio de 2001, las cuales se deben sumar a las más de 25 mil matrículas para vehículos que fueron comprados en el trimestre más reciente. Francisco Garduño, titular de la dependencia, aseguró que este rezago se debe al incremento en la venta de vehículos nuevos. Según el funcionario, desde octubre hay un incremento mensual de seis por ciento de automóviles particulares, lo que significa que en un lapso de 30 días se compraron 25 mil automóviles nuevos que aún no tienen sus matrículas. El funcionario fue entrevistado al término de la ceremonia en que AMLO dio el banderazo de salida a 250 taxis nuevos.
Her. 2-A/10-A{133}, Sol 1C{134}, Uno 11{135}.
PONDRÁ LEY CONTROL A LOS BICITAXIS. La entrada en vigor de la nueva ley del Transporte permitirá regular el servicio de “bicitaxis” que cobran hasta 60 pesos, circulan sin permisos y no rinden cuentas ante ninguna autoridad, afirmó la diputada Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la ALDF. Asimismo señaló en un comunicado que la nueva norma, que entrará al día siguiente de ser publicado en la Gaceta Oficial por el Jefe del GDF, obligará a los propietarios de estos vehículos a solicitar un permiso para trabajar en sus delegaciones.
Ref. 10B{136}.
AVANZA PLANEACIÓN DE LÍNEA 12 DEL STC. Si la ALDF aprueba recursos suficientes, en el 2003 quedará listo el proyecto ejecutivo para la línea 12 del Metro. Mario Cursio, director general de Obras STC, precisó que el proyecto tiene un avance considerable y se espera concluirlo a mediados del año próximo para analizar la posibilidad de que las obras inicien en 2004. El funcionario explicó que el trazo de la línea 12 será desde la colonia Becerra, en la delegación Álvaro Obregón, hasta Xochimilco y tocaría diversas líneas como la 7,3,8 y 2.
Uni. 8C{137}.
----------------------
LEGISLACIÓN
----------------------
LISTO EN LA ALDF EL NUEVO CÓDIGO ELECTORAL CAPITALINO. Diputados de la ALDF tienen listo el dictamen que reforma el Código Electoral del Distrito Federal, el cual incluye sólo las observaciones de forma que envío el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por lo que el nuevo documento mantiene las principales modificaciones que la ALDF aprobó prácticamente por unanimidad en septiembre pasado. La disposición para que los votos dobles de candidaturas comunes sean anulados, la obligatoriedad para que el ejecutivo local suspenda las campañas publicitarias de sus acciones gubernamentales 45 días antes de la jornada electoral, el financiamiento a las agrupaciones políticas locales del uno por ciento fueron observaciones del jefe de gobierno que no consideraron los legisladores.
Cro. 41{035,036}.
IMPULSA FUERZA CIUDADANA UN PROYECTO DE INICIATIVA POPULAR. Este año dicha organización obligó al gobierno de AMLO a hacer una consulta pública sobre la construcción de segundos pisos a Viaducto y Periférico, al reunir las firmas suficientes para evitar el dedazo” del Ejecutivo local, por lo que se pretende ahora hacer uso de la Ley de Participación Ciudadana para presionar acciones de gobierno.
Pre. 37{044}.
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR LA INDEPENDENCIA PRESUPUESTAL. En un inusual discurso ante el presidente Fox y los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, el presidente de la SCJN, Genaro David Góngora, reiteró que se buscará la independencia presupuestal del Poder Judicial para fortalecer la división de poderes. En otro orden de ideas Góngora dijo ante, también, el Jefe del GDF, que no encuentra su justificación en el gusto personal sino en los llamados de doctrina, la jurisprudencia existente y los reclamos de abogados, jueces, catedráticos e investigadores, quienes coinciden en que las normas del juicio de amparo deben evolucionar. Fin. 70{045}.
SUGIEREN HACER CAMBIOS A CMH. La Universidad Nacional Autónoma de México entregó a la ALDF el estudio para modificar la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, en la que se propone que la dirección de este órgano fiscalizador quede a cargo de una sola persona. Actualmente la CMH está integrada por un órgano superior de fiscalización el cual está conformado por tres contadores, María de la Luz Mijangos, Carlos Nava y Carlos Sierra. El estudio de la UNAM establece que para ser Contador Mayor se requiere no haber sido Secretario de Estado o haber trabajado en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federal y local, además tener cinco años de experiencia en el manejo, control y fiscalización de recursos. También se debe tener una antigüedad mínima de diez años en la licenciatura de Contaduría, Derecho, Economía, Administración o cualquier otro título profesional relacionado con actividades de fiscalización.
Ref. 6B{088}
GANAN 7.5 MILLONES POR FALTAS A LEY CÍVICA. Durante el 2002, el GDF recaudó, por infracciones a la Ley de Justicia Cívica, cerca de $7.5 millones en multas, que representan un incremento del 58.7 por ciento en comparación con el año pasado. El año pasado, de acuerdo con estadísticas de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica del DF, se recaudaron, por multas, $4 millones 666 mil 69 pesos, y hasta principios de diciembre de este año sumaban ya 7 millones 406 mil 388 pesos. Los 2 millones 740 mil 319 pesos que se han recabado de más este año representan un aumento de 58.7 por ciento en multas. La Ley de Justicia Cívica considera como infracción a todos los actos u omisiones que lesionan la dignidad, tranquilidad, salud, seguridad, libre tránsito, medio ambiente, los servicios y el entorno urbano público dentro de la sociedad. Por cometer cualquiera de esas faltas, hasta el 2 de diciembre del 2002 el promedio diario de remisiones ante Juzgado Cívico era de 704 personas, es decir 18 por ciento más que el año pasado, cuando llegaban cada día a esa instancia 596 individuos.
Ref. 2B{128}
---------
AGUA
----------
GARANTIZADO EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN EL VALLE DE MÉXICO: CNA. Jorge Malagón Díaz, gerente regional de la Comisión Nacional del Agua, destacó que gracias al programa de Devoluciones de Derechos, hasta el segundo trimestre del 2002, la institución había reintegrado recursos por más de 160 millones de pesos al GDF, así como a ocho municipios del estado de México.
Exc. 25-A{122}
-----------
SUELO
-----------
SE HUNDEN SEIS COLONIAS DE IZTAPALAPA. Grietas y hundimientos severos afectan la zona de Iztapalapa que colinda con el Estado de México, debido a la explotación irracional de los mantos acuíferos. Esta situación además de poner en riesgo la vida de los habitantes, afecta también a diversos inmuebles.
Uni 7C{091}.
----------------------------
MEDIO AMBIENTE
----------------------------
SUBSIDIA TLALPAN ÁRBOLES NAVIDEÑOS. Para disminuir las importaciones de árboles navideños, el Distrito Federal inició este año el cultivo de 156 hectáreas de pinos, informó el director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Luis Meneses. "La demanda nacional de árboles de Navidad es de 1,6 millones de unidades por año, pero el país sólo produce 600 mil, por lo que tiene que importar el resto de Estados Unidos y Canadá", expuso Saúl Monreal, gerente del Programa Nacional de Plantaciones Forestales Comerciales.
Ref. 1B{116}.
-----------------------------------
PARQUES Y BOSQUES
-----------------------------------
MULTA Y CÁRCEL A LÓPEZ SI MAÑANA NO PAGA 253 MILLONES DE PESOS DEL PARQUE JAPÓN. El Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, deberá informar este martes sobre el cumplimiento de dos sentencias judiciales que lo obligan a regresar el Parque Ecológico Japón a su dueño y pagarle 253 millones de pesos de renta; de lo contrario, será multado con 120 días de salario mínimo y podría ser arrestado. Con ésta, sería la segunda sanción económica impuesta a López Obrador por desacato a un mandamiento judicial, relacionada con el mismo litigio. La primera se le aplicó el 30 de enero de este año.
Cro. 39{040,041,042
DEJAN SECAR LA ALAMEDA. Con nueva vigilancia, obras de remodelación y policía montada, la Alameda Central luce distinta, aunque no todo es positivo, ya que la falta de agua que desde hace seis meses mantiene secos 30 mil metros de jardines y 10 fuentes, que en vez de agua tienen tierra y hojas secas. Los jardineros se quejan, pues tienen que hacer su trabajo sin una gota del líquido.
Ref. 8B{117}.
URGEN A PROTEGER LAS ÁREAS VERDES. El próximo año, cada delegación tendrá un programa para saber cómo debe manejar sus áreas verdes, informó el director general de Bosques Urbanos y Educación Ambiental del gobierno capitalino, Fedro Guillén. "Les vamos a entregar un diagnóstico de la situación de las áreas verdes, un inventario de lo que tienen y recomendaciones para un manejo adecuado basado en criterios estrictamente técnicos", precisó Guillén durante un foro de reforma.com. El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente explicó que la ciudad tiene 5.6 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, inferior al nivel internacional recomendado, de 9 metros cuadrados por residente.
Ref. 9B{118}.
EN RIESGO EL BOSQUE DE TLALPAN POR ABANDONO. Con una extensión de más de 252 hectáreas, el Bosque de Tlalpan es uno de los pulmones de la Ciudad de México, además de formar parte del cinturón verde de la urbe al contribuir en el amortiguamiento de los agentes contaminantes, así como a la captación de agua que alimentan los mantos acuíferos del Valle de México; pero ante la falta de atención de las autoridades del gobierno central, esta zona podría correr el riesgo de desaparecer si no recibe una fuerte inyección de recursos económicos. Ubicado al sur de la metrópoli, el Bosque de Tlalpan es considerado área natural protegida desde el 24 de octubre de 1997 por sus características únicas, además de la gran diversidad de especies animales y vegetales que habitan en su interior. Sol. 3C{119,120}.
NECESARIAS MÁS ÁREAS VERDES: GARCÍA NORIEGA. En la ciudad de México existen menos de dos metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, lo cual la coloca por debajo de las cifras recomendadas por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, reprochó Guadalupe García Noriega, presidenta del PVEM, quien explicó que la situación se agrava cada día más debido al crecimiento desbordado de la capital durante el siglo XX y que ha alcanzado su máximo nivel en décadas recientes.
Pre. 38{121}.
RESCATAN DEL CRIMEN AL QUIOSCO MORISCO, en Santa María la Rivera, delegación Cuauhtémoc. En la alameda de la zona fue el escenario en el que actores y gente del pueblo convivió en una pastorela llena de tradición y costumbre, en la que se expuso un nacimiento gigante, con figuras hechas a mano. Los objetivos de tal evento, según explicaron sus organizadores, es el rescate de dicho quiosco.
Uni 2M{092}.
----------------
DIVERSAS
----------------
SATURAN LOS VIEJOS BARRIOS. En la calle de Agricultura hay dos edificios en construcción. El primero estará listo en un par de meses, el otro tardará otro medio año en estar terminado. Justo enfrente hay otro que terminó de habitarse este año. La misma historia se repite a lo largo de toda la colonia Escandón, donde más de 20 edificios han sido construidos en los últimos tres años.
Ref. 7B{108,109}.
APRUEBAN DEUDA AL DF. El Gobierno capitalino logró que le aprobaran de última hora 2 mil 145 millones de pesos de deuda que perdió en días previos cuando el Congreso federal había decidido que las autoridades locales sólo podrían contratar deuda en el 2003 por 850 millones de pesos. Con esto, el Jefe de Gobierno manifestó que están garantizados los recursos necesarios para salud y educación para el próximo año, pues servirán para construir preparatorias y remodelar hospitales. Ante la amenaza de atascar la aprobación sobre la Ley de Ingresos, el grupo negociador determinó trasladar la discusión sobre el endeudamiento a la ALDF y dar salida a la Ley de Ingresos federal. En negociaciones sostenidas durante la tarde del sábado y en las que tuvo injerencia directa el mandatario capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, los diputados federales autorizaron el monto completo propuesto por las autoridades locales, pero delegaron en la ALDF la facultad de decidir en qué proyectos específicos utilizar esos recursos.
Ref. 1B{001}, Ref. 6B{002}, Jor. 41{003}, Uni. 1C{004}, Mil. 16{005,006}, Pre. 11{007},
Exc. 1M{008}, Uno 11{009}, Sol 4C{010}, Ova. 2{011}, Eco. 62{012}, Metro 6M{013}.
DENUNCIAN DESACATO E INDIFERENCIA DEL EJECUTIVO LOCAL. Para diputados de PRI y PAN el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ha incurrido en actitudes de desacato al no cumplir la ley y en indiferencia hacia el trabajo del Poder Legislativo, con lo que puede provocar situaciones de ingobernabilidad en esta ciudad. Cabe mencionar que en días recientes el mandatario capitalino calificó como "peones" a los diputados locales, algunos de los cuales tomaron parte en la discusión que llevó a que la Cámara de Diputados estableciera candados al monto de endeudamiento para el año próximo. Incluso dijo que obedecían las órdenes de los máximos dirigentes de esos partidos. Jor. 41{032}.
AUDITORÍA AL GDF; SOSPECHAS DE UNA POSIBLE “CAJA CHICA”. Auditorías especiales al gobierno capitalino en su ejercicio presupuestal correspondiente al 2002 solicitará la ALDF para detectar el destino de más de 4 mil millones de pesos que aún tiene el Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, como margen de endeudamiento para lo que resta del año. Advirtieron lo anterior legisladores del PAN y PRI, tales como Salvador Abascal y Alicia Téllez Sánchez, respectivamente.
Ova. 1{033}.
TRÁFICO MILLONARIO CON VALES DE DESPENSA DE POLICÍAS PREVENTIVOS, AUXILIARES Y BANCARIOS. Arrecian las quejas de policías preventivos, auxiliares y bancarios por el tráfico de los vales de despensa; asimismo, los gendarmes pidieron al Jefe del Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, abrir una investigación para saber en qué términos se otorgó la concesión a Comercial Mexicana con valor superior a los 500 millones de pesos.
Exc. 29{039}.
|
Con el objetivo de regular las actividades y servicios financieros para el otorgamiento de crédito destinado a la construcción, remodelación o refinanciamiento a la vivienda, la Cámara de Diputados aprobó con 417 votos, el dictamen a la Minuta senatorial por el que se expide la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.
El dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público señala que es oportuna la promulgación de esa legislación, toda vez que es urgente y necesario establecer los mecanismos que otorguen seguridad a los usuarios de crédito hipotecario, ya que en la mayoría de los casos éste se convierte en el bien patrimonial fundamental de toda familia.
Igualmente se destaca que dicha norma coadyuvará al desarrollo económico de México, toda vez que al detonar el crédito, se fomenta directa e indirectamente, el fomento de la industria de la construcción y, por ende, el empleo intensivo.
Al fundamentar el citado documento a nombre de la comisión, el diputado Salvador Rocha Díaz (PRI), subrayó que el objetivo central es lograr las mejores condiciones de crédito para quienes lo requieren, a efecto de satisfacer su necesidad de vivienda, a través de tres principios que sostiene la ley: el de transparencia, el de competencia y el establecimiento de un sistema de subrogaciones.
Añadió que la ley en cuestión dispone que quien ofrezca créditos hipotecarios o de otra naturaleza en cuanto a su garantía, deberá presentar con absoluta claridad las condiciones en que lo oferta, sin dar lugar a que el deudor resulte después sorprendido por condiciones más onerosas de las que originalmente se le había propuesto. Ello, dijo, fomentará una competencia que hará bajar las tasas de interés y otros requisitos para el otorgamiento de esta clase de créditos.
Indicó que se logra la competencia, a través de lo que se denomina oferta vinculante u obligatoria, es decir, cualquier potencial deudor o persona interesada en obtener un crédito hipotecario, deberá recibir de la entidad, un documento en el cual le precise todas y cada una de las condiciones en le habrá de ser otorgado. Dicha entidad estará obligada por 20 días a sostener esa oferta, a efecto de propiciar que el deudor disponga del tiempo necesario para compararla, dijo.
Asimismo, se plantea el establecimiento de un sistema de subrogaciones de acreedor y deudor, para que quien contrate un crédito con garantía inmobiliaria ante una entidad, pueda, con facilidad, si lo desea, transmitir su inmueble a una tercera personal con el gravamen, sin necesidad de le exprese su conformidad, dijo.
Aseguró que es una ley novedosa que genera un sistema para lograr fácilmente el abatimiento de las tasas de interés y de otros requisitos en el otorgamiento de créditos inmobiliarios, lo cual permitirá un desarrollo mucho más intenso de la construcción y comercialización de bienes inmuebles, específicamente dedicados de vivienda.
Aseveró que la necesidad de vivienda en México es una de las más apremiantes, pues existe un rezago histórico debido al crecimiento poblacional intenso, por lo que solicitó el voto aprobatorio.
Por otra parte, informó que a la minuta se le hicieron ocho modificaciones para perfeccionar el proyecto. Aprobado el documento se remitió a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
Minutas
Durante la sesión, se recibieron minutas del Senado de la República por las que se reforman el artículo 9° transitorio del Decreto de Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como los artículos 2° y 3° transitorios del Decreto por el que se reforma y adiciona la citada ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de diciembre de 2002. Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y la de Seguridad Social.
Asimismo, se remitieron a esta soberanía las modificaciones y adiciones a las leyes General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, para Regular las Agrupaciones Financieras de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y la Federal de Protección al Consumidor.
De la misma manera se dio trámite a la Minuta con proyecto de Decreto que reforma el artículo 9-A, y adiciona el 9-B de la Ley de Coordinación Fiscal. Se turnó a la Comisión Hacienda y Crédito Público.
Se recibió también el proyecto de Decreto que expide la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y se abroga la Ley de Creación del Instituto Nacional Indigenista, así como la reforma a la fracción sexta y se deroga la fracción séptima del artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y se reforma el primer párrafo del artículo 5° de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, para los efectos del inciso c del artículo 72 de la Constitución. Se turnó a las comisiones de Asuntos Indígenas y de Gobernación y Seguridad Pública.
La Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversos artículos de la Ley de Planeación, la cual se envió a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
Además, una Minuta de la Cámara de Senadores, con Proyecto de Decreto que crea la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma la fracción IV del artículo 7 de la Ley General de Educación. Se turnó a las comisiones de Asuntos Indígenas y de Educación Pública y Servicios Educativos.
----------------------- Headers --------------------------------
Return-Path: <saltor53@terra.com.mx>
Received: from rly-xj04.mx.aol.com (rly-xj04.mail.aol.com [172.20.116.41]) by air-xj05.mail.aol.com (v90.10) with ESMTP id MAILINXJ52-1217050823; Tue, 17 Dec 2002 05:08:23 -0500
Received: from emailcluster.terra.com.mx (occmta07a.terra.com.mx [200.53.64.63]) by rly-xj04.mx.aol.com (v90.10) with ESMTP id MAILRELAYINXJ45-1217050739; Tue, 17 Dec 2002 05:07:39 -0500
Received: from DiegoTorresCano (148.246.236.240) by emailcluster.terra.com.mx (6.0.053)
id 3DFE74C000026DDB; Tue, 17 Dec 2002 03:55:39 -0600
From: "salvador torres" <saltor53@terra.com.mx>
To: <EnriqueProvencio@aol.com>, <benitezgil_jose@infosel.net.mx>,
<mschtein@colmex.mx>, <sandra.herrera@cna.gob.mx>,
<gustavo.carvajal@solcargo.com.mx>
Cc: <fcontre@avantel.net>, <percampos@hotmail.com>,
<ileanavillalobos@yahoo.com.mx>, <mcancino@servidor.unam.mx>,
<r_canas_m@yahoo.com>, <paquitoc@terra.com.mx>, <godoyivan@yahoo.com>,
<villasenorm@infosel.net.mx>, <arturodiazolmedo@tutopia.com>,
<aaortizg@aol.com>, <saltor53@terra.com.mx>, <tvarela@df.gob.mx>,
<famfrogy@yahoo.com>, <lipaniagua@yahoo.com>,
<alejandrag_clorio@hotmail.com>, <maltreya@prodigy.net.mx>,
<brenda_5a@hotmail.com>, <eeroman@terra.com.mx>, <lmejia@df.gob.mx>,
<emigroa@df.gob.mx>, <marcastillo@df.gob.mx>, <xtrevi@bicitekas.org>,
<hofscorp74@yahoo.com>, <e1972@prodigy.net.mx>, <grl@webcom.com.mx>,
<alopez@webcom.com.mx>, <ameza@df.gob.mx>, <romancroman@netscape.net>,
<acmezar@axtel.net>, <evagarzhgo@universo.com>,
<aletsedf@yahoo.com.mx>, <mvictoria75@prodigy.net.mx>,
<polux11@hotmail.com>, <anadelcampog@yahoo.com.mx>,
<mlgm01mx@yahoo.com.mx>, <rahm@servidor.unam.mx>,
<raedenw@yahoo.com.mx>, <cvazpe@terra.com.mx>, <gusamed@hotmail.com>,
<acristanf@yahoo.com.mx>, <crtapiamx@yahoo.com.mx>,
<genoma399@hotmail.com>, <jaimehurtado@prodigy.net.mx>,
<oscarob99@yahoo.com>, <ceciliagar@att.net.mx>, <folabd@yahoo.com>,
<tsuikaze@hotmail.com>
Subject: =?iso-8859-1?Q?s=EDntesis_17-dic-2002?=
Date: Tue, 17 Dec 2002 04:08:09 -0600
Message-ID: <001701c2a5b4$3d6ac920$f0ecf694@DiegoTorresCano>
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/related;
boundary="----=_NextPart_000_0018_01C2A581.F2D05920"
X-Priority: 3 (Normal)
X-MSMail-Priority: Normal
X-Mailer: Microsoft Outlook, Build 10.0.2627
Importance: Normal
X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2600.0000