Síntesis
Informativa
12-13 / dic / 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Suelo de conservación
Ordenan demoler edificio de cuatro pisos
*Exhorta PAOT a delegación Álvaro Obregón *Un particular invadió parte del espacio de la barranca Mixcoac, a unos seis kilómetros al oriente del Periférico en Álvaro Obregón y comenzó a construir en suelo considerado de conservación
Invasiones (Chapultepec / Texcoco)
Entrega familia López Portillo predio en Chapultepec
El terreno, de mil metros cuadrados, era un jardín que colindaba con una zona federal de barrancas y una cancha de tenis
Recupera el GDF una hectárea de bosque
Afirma familia del ex presidente que no destruyeron el bosque, sino que un espacio que ahora podrá ser utilizado por la ciudadanía
Solicitan a la CNA revocar concesiones en Chapultepec
Una fue otorgada al ex secretario de Hacienda José Angel Gurría
Advierte la CNA más invasiones en la zona del ex Lago de Texcoco
Distribuidores viales y segundo piso
Más de dos días sin servicio de teléfono
Comercios a punto de quebrar por las obras
Medio ambiente
Alertan sobre peligro de quemar residuos sólidos
Ecologistas advierten sobre negociaciones entre diputados locales y empresarios para incluir en la Ley de Residuos Sólidos la obligación de incinerar la basura
Agua
Crea GDF Sistema de Aguas de la capital
El nuevo organismo quedará bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente
El agua del DF ya no es suficiente: Semarnat
Advierte que por distintos problemas políticos, tampoco puede traerse líquido de otro lado
La zona metropolitana,
al borde de una crisis por falta de agua: Semarnat
La dependencia federal pone en marcha la Coordinación de la Cuenca de México
Necesario, desalojar áreas invadidas de recarga del acuífero, advierte Víctor Lichtinger
Cobrarán impuestos locales en la Comercial
Los contribuyentes capitalinos podrán pagar en todas las sucursales, incluso sábados y domingos, el predial y los derechos de agua
Para 2003 una cadena comercial hará las veces de Tesorería DF
Vialidad y transporte
Descarta GDF cobrar multas por falta de SUVA
La sanción sería de 20 salarios mínimos; existe todavía una controversia constitucional por su no aplicación
Reabrirá la Línea A en junio del 2003
El director del Metro, Javier González Garza, dijo que será a más tardar en junio del año próximo cuando la Línea A trabaje de manera íntegra en todas sus estaciones, pues actualmente en seis de ellas se realizan trabajos de renivelación de vías
Falla vigilancia vial en el Centro
Intensifican vigilancia vial en Plaza de la Constitución pero sólo afuera de las oficinas de los diputados y el GDF, en Palacio Nacional y la Catedral los problemas continúan
Legislación
Supera transparencia la primera prueba
El objeto del debate en la Ley de Información es la creación de un Consejo de Transparencia ciudadano que el Jefe de Gobierno se rehúsa a avalar
Marcha atrás a la Ley de Convivencia
Proponen que locatarios de mercados paguen 9.50 pesos mensuales
Los recursos serían utilizados por cada delegación política para la infraestructura de mantenimiento de los mercados públicos y concentraciones de que se trate
Notas diversas
Acusan bajo presupuesto en Tribunal-DF
Aseguran que la falta de recursos ha derivado en la escasez de personal, lo que provoca que los jueces y magistrados enfrenten cargas excesivas de trabajo
Necesita Xochimilco 5 mil millones
Para hacer realidad la recuperación de la zona lacustre se requiere de la participación del Gobierno local y federal; así como de las organizaciones sociales, la ciudadanía y la iniciativa privada
|
Ordenan demoler edificio de cuatro pisos
Un particular invadió parte del espacio de la barranca Mixcoac, a unos seis kilómetros al oriente del Periférico en Álvaro Obregón y comenzó a construir en suelo considerado de conservación
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 diciembre 2002).- La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial exhortó a la delegación Álvaro Obregón proceda a demoler un edificio de cuatro pisos construido sobre suelo de conservación en la barranca Mixcoac.
"Le solicito que en apego a la normatividad, lleve a cabo las acciones necesarias para que a la brevedad se ejecute la resolución que usted mismo expidió el 25 de julio del 2002, en donde se ordena la demolición de la construcción", expuso el Procurador Ambiental, Enrique Provencio, al Jefe Delegacional, Luis Eduardo Zuno.
|
|
Ante la ausencia de Zuno, por "consultas médicas", Óscar Robles, director general de Obras, respondió que después de cinco meses la delegación sigue esperando un dictamen de otras oficinas del gobierno capitalino y federal para que confirmen que, en efecto, el edificio fue construido sobre suelo de reserva ecológica.
"La propia delegación ha constatado todas las irregularidades sobre las cuales se construyó el edificio, por eso clausuró y ordenó la demolición, pero no ha cumplido y la falta de aplicación de las disposiciones legales es lo que provoca que el suelo de conservación de las barrancas sea urbanizado", subrayó el Procurador Ambiental.
Provencio explicó que un particular ocupó un predio de la barranca Mixcoac, situada a unos seis kilómetros al oriente del Periférico en Álvaro Obregón, cerca de Colinas del Sur, y erigió un edificio, sin licencia de construcción, sobre una área claramente marcada como superficie verde por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano. A pesar de la clausura y la orden de demolición de parte de la delegación, la obra continuó. "Hemos podido constatar que la construcción ilegal del edificio no se ha detenido en ningún momento", resaltó el Procurador.
"Si no sigo el procedimiento y hago la demolición, me arriesgo a que el particular me gane un juicio y hasta tenga que restituirle la obra", argumentó el director general de Obras de la delegación al señalar que aguarda los dictámenes de la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y también de la Comisión Nacional del Agua.
|
Entrega familia López Portillo predio en Chapultepec
El terreno, de mil metros cuadrados, era un jardín que colindaba con una zona federal de barrancas y una cancha de tenis
Ella Grajeda / El Universal / Ciudad de México / Jueves 12 de diciembre de 2002
08:50 Margarita López Portillo, hermana del ex presidente José López Portillo, entregó al gobierno del Distrito Federal un predio de mil metros cuadrados que pertenencia al Bosque de Chapultepec. El jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, informó que desde hace dos semanas la familia Portillo decidió entregar dicho predio que desde hace años era un jardín que colindaba con una zona federal de barrancas y una cancha de tenis.
Al respecto, Claudia Sheinbaum, secretaria de medio Ambiente, destacó que en unas horas más irá a este lugar para atestiguar la entrega. Aclaró que Margarita López Portillo y su hija María del Pilar Galindo negociaron sin problema alguno.
Recupera el GDF una hectárea de bosque
Afirma familia del ex presidente que no destruyeron el bosque, sino que un espacio que ahora podrá ser utilizado por la ciudadanía
Historia de recuperación de predios en Chapultepec
4 de noviembre El Gobierno del DF y la Delegación Xochimilco desalojan el predio Amalacachico.
7 de octubre El Jefe de Gobierno del DF anuncia que su administración pondrá en marcha un plan de desalojos en las zonas de Chapultepec.
19 de octubre El Jefe de Gobierno informa que se tienen identificados por lo menos 10 predios invadidos en suelo de Chapultepec. Pide a los dueños devolverlos voluntariamente.
23 de octubre Una pista de atletismo que particulares construyeron en la colonia Lomas Altas es entregada al GDF, como parte del programa de regularización de predios invadidos.
24 de Octubre La Presidencia anuncia que devolverá al GDF un terreno de 38 mil 90 metros cuadrados de Chapultepec, lo que fue el parque de La Hormiga, 'invadido' en el sexenio de Carlos Salinas.
30 de octubre Terminan las negociaciones para que el predio La Hormiga regrese a manos del GDF.
5 de noviembre Claudia Sheinbaum, secretaría del Medio Ambiente clausura una residencia perteneciente al empresario Jorge Antonio Kahwagi Macari. Recupera 500 metros de área natural protegida.
6 noviembre Ecoguardas del GDF clausuran la construcción de una residencia en un domicilio Cumbres de Acultizingo.
8 de noviembre Tres mil metros cuadrados de predios de tres residencias de Lomas Altas, son recuperadas por autoridades del GDF.
11 de noviembre Ecoguardas derriban una barda de Monte Carpatos 890 que ocupa 770 metros cuadrados en el Bosque de Chapultepec.
8 de diciembre López Obrador reabre el Parque de la Hormiga, contiguo a la residencia oficial de los Pinos.
12 de diciembre Jaime Cordero, yerno de Margarita López Portillo entrega al GDF un predio del Bosque de Chapultepec, en el que construyó una cancha de tenis. |
Por ALBERTO GONZÁLEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 diciembre 2002).- Al entregar al Gobierno del Distrito Federal un predio del Bosque de Chapultepec, en el que construyó una cancha de tenis, Jaime Cordero, yerno de Margarita López Portillo, afirmó que no invadió ese espacio, ya que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua para utilizarlo.
En entrevista,
comentó que cuando el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, hizo un llamado para que quienes ocupan espacios en el Bosque de
Chapultepec los entregaran, su familia decidió atender esa indicación. "No
tenemos intención de pelearnos con nadie", dijo Cordero, y comentó que "a la
brava" pudieron quedarse otros años con el espacio, pero tarde o temprano lo
perderían.
Señaló que entregaron el predio como un ejemplo para que
quienes estén ocupando predios de manera similar hagan lo mismo. También expresó
que al ocupar parte de la barranca en la que se construyó la cancha, no
destruyeron, sino que crearon un espacio que ahora podrá ser utilizado por la
ciudadanía.
El predio fue entregado esta mañana a la Secretaria del medio
Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum, quien aclaró que fue la
familia López Portillo quien se acercó a las autoridades para restituir ese
espacio al Bosque de Chapultepec.
La recuperación de predios por parte
del Gobierno del Distrito Federal inició el pasado 4 de octubre, cuando mediante
un operativo, elementos de la SSP entran a Amalacachico, ubicado en Xochimilco
para desalojar a por lo menos 68 familias que tenían habitando el lugar desde
hacía 15 años.
Posterior a esta recuperación, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, dice que la recuperación de predios en zonas de reserva ecológica va parejo para todos los invasores, sean ricos o pobres. Como señal de su advertencia pide a los habitantes de las inmediaciones de la tercera sección de Chapultepec, entregar de manera voluntaria predios de suelo de conservación usados como anexos de sus casas.
Recupera el GDF predio en poder de los López Portillo
( Hilda Escalona / La Crónica / 2002-12-13 )
La familia López Portillo entregó al Gobierno del Distrito Federal, en punto de las 11:40 de la mañana, un terreno de 916 metros cuadrados de extensión, mismo que pertenece a la tercera sección del Bosque de Chapultepec; en éste está construida una cancha de tenis que la familia ocupó hasta el pasado miércoles.
Jaime Cordero Basave, esposo de María del Pilar Galindo López Portillo, dueña de la propiedad, junto a la que se ubica esa extensión, dijo que dichas acciones son un golpe político del gobierno del GDF. Explicó que la familia decidió entregar el terreno de forma voluntaria pues les informaron que por decreto se encontraban en una área natural protegida y “en dichas zonas no debe haber concesiones, claro que el contrato que tenemos era de 10 años así que todavía tenemos jurisdicción sobre el área que estamos usando, pero queremos que sea un ejemplo para los demás”.
Cordero Basave mencionó que en los dos mil metros de terreno con los que aún cuanta la familia y que están dentro de la propiedad federal, están construidas tres casas ahí, desde hace seis meses, vive el ex presidente de México, José López Portillo y su hermana Margarita. “De ser una barranca que no tenía uso se ha convertido en un terreno útil para la familia, para los vecinos, aquí vienen muchos vecinos para esparcimiento, se hacen las reuniones, se hacen fiestas es zona verde y es de deporte y de esparcimiento”. Mencionó que al platicar con la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, le plantearon la posibilidad de que la cancha de tenis no fuera destruida sino que se hiciera pública.
Sobre el tema, la secretaria del Medio Ambiente aseguró haber firmado el acta de entrega-recepción con la familia López Portillo, “el terreno cuenta con una zona colindante y otra que claramente es parte de la tercera sección de Chapultepec”. El Gobierno del DF a través de sus técnicos delimitó el terreno, ubicado en Cúmbres de Acutzingo, colonia Lomas Altas, “pondremos una malla ciclónica y hemos convenido con la familia un plazo máximo de un mes para que ellos retiren lo que es de su propiedad”.
La funcionaria explicó que será a partir de enero, cuando las autoridades inicien con los trabajos de restauración “va a desaparecer por completo la cancha de tenis y se va a reforestar todo el sitio, se va a quitar el enrejado que corresponde a lo que en algún momento consideraron ellos de su propiedad”, aseguró.
Aunque al principio la funcionaria no quería dar información sobre la extensión de los otros predios que le faltan por recuperar al GDF, informó que faltan por recuperar cerca de 15 terrenos similares a este. Sheinbaum hizo un llamado a toda la gente para que entregue al igual que lo hizo dicha familia los predios que le corresponden a la población y a la tercera sección del bosque de Chapultepec “vamos a seguir con los procedimientos de recuperación ya sea de manera voluntaria o a través de recursos legales”, advirtió.
Solicitan a la CNA revocar concesiones en Chapultepec
Una fue otorgada al ex secretario de Hacienda José Angel Gurría
ELIA BALTAZAR / La Jornada / 12-dic-2002
El Gobierno del Distrito Federal envió ya sendos oficios a la Comisión Nacional del Agua (CNA) para solicitar la revisión y, en su caso, la revocación de los convenios firmados con particulares que ocupan de manera ilegal y para uso privado terrenos públicos ubicados en la tercera sección del bosque de Chapultepec.
Así lo informó ayer la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa matutina en la que anunció la devolución del terreno de 900 metros cuadrados que ocupaba la familia López Portillo.
La funcionaria mencionó que entre los casos cuya revisión solicitaron las autoridades capitalinas a la CNA se encuentra el del ex secretario de Hacienda José Angel Gurría, quien cuenta con una concesión -certificada incluso por el director del organismo federal, Cristóbal Jaimes- para el uso de un terreno de 300 metros cuadrados, que se encuentra en fuente de Barranca de Dolores, corriente que se ubica en la delegación Miguel Hidalgo.
Aunque ya son varios los oficios que el mismo jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, dirige a la CNA, el más reciente fue enviado el pasado miércoles, a propósito del caso de Gurría, pero a la fecha no ha habido respuesta, afirmó Sheinbaum.
Dijo: "Esperamos que en este último caso recibamos una respuesta para que podamos resolver todos los casos, pues si no hay duda de que actuaremos en los predios invadidos en la tercera sección de Chapultepec, lo cierto es que se nos están yendo algunos expedientes de terrenos ubicados en zonas federales, como cauces de ríos y barrancas".
Al respecto, el jefe de Gobierno advirtió que la solicitud al director de la CNA es para la revocación de las concesiones, pues en prácticamente todos los casos se está violando la misma Ley de Aguas, pues se construyó en terreno federal, cuando las zonas son colindantes con barrancas donde no está permitida ninguna edificación.
López Obrador dijo: "Si nosotros estamos recuperando las áreas invadidas que pertenecen al bosque de Chapultepec, entonces lo más lógico es que también la zona federal que está bajo dominio de la CNA pase a formar parte del bosque".
López Obrador y Sheinbaum también destacaron la resolución judicial en la recuperación de un terreno que se encuentra en Parque Cárpatos. En este caso, explicó la funcionaria capitalina, el propietario solicitó el amparo, pero el juez le negó la suspensión bajo el argumento de que se trataba de un bien público que es inalienable, aun cuando hubiera sobre éste una posesión durante muchos años.
"Es muy interesante esta resolución porque marca un antecedente que impide de manera definitiva la invasión de zonas públicas", dijo. Para el jefe de Gobierno del Distrito Federal, la devolución del terreno invadido por la familia López Portillo significó un paso más en el rescate de las áreas públicas. Y "ojalá sigan acercándose para que no tengamos que actuar conforme a la ley, porque no vamos a cejar en este asunto y no habrá impunidad", advirtió.
Advierte la CNA más invasiones en la zona del ex Lago de Texcoco
Ricardo Gómez Guzmán / El Heraldo
La Comisión Nacional del Agua se mantiene a la expectativa para solicitar a las fuerzas federales de apoyo, su presencia en los linderos del ex Vaso del Lago de Texcoco, donde nativos de Santa María Tulpetlac, presuntos "invasores" vinculados con el PRD, amagarán este fin de semana con llevar a más adeptos a la zona. Ayer, la CNA terminó un canal perimetral para continuar el drenaje en la zona invadida desde hace meses por los nativos de Tulpetlac, quienes alegan que los terrenos donde se pensaba construir el nuevo aeropuerto, les fueron cedidos desde 1712.
Con el canal, la CNA delimitó los terrenos que pelean los oriundos de Santa María Tulpetlac, quienes a su vez denunciaron hostigamiento y provocación por la presencia de la PFP en la zona, y cuya presencia obedeció a evitar algún conato de violencia.
Mientras el juzgado cuarto de Distrito con sede en Naucalpan emite la resolución para definir la propiedad de la tierra, los expertos de la CNA informaron que esperan una acción más fuerte por parte de los reclamantes de mil 800 hectáreas del ex lago de Texcoco, por lo que no descartan llamar a la PFP para que vigile más intensamente el lugar durante el fin de semana. "Esperamos estar alertas por la cantidad de gente que podría llegar, quizá con intenciones de permanencia", reveló una de las fuentes de la CNA, quien asentó que se mantendrán al pendiente por si la situación se torna crítica.
La CNA mantuvo a la PFP en la zona durante los últimos días para que le permitiera construir un canal-dren perimetral, con el fin de distribuir las aguas, y delimitar el área que reclaman los oriundos de Santa María Tulpetlac, Ecatepec. El canal tiene 260 metros de largo por 20 metros de ancho, además de tres metros de profundidad; para su construcción la PFP desplegó a por lo menos veinte elementos; se espera que el fin de semana, las fuerzas federales de apoyo monten una vigilancia especial.
Para la CNA, el litigio por las mil 800 hectáreas es sólo parte de una estrategia de líderes para sacarle dinero al Gobierno Federal, sin embargo recuerdan que de permitirse los asentamientos humanos en el ex vaso del lago de Texcoco, se afectaría el rescate ecológico de la zona y afectaría irremediablemente al Valle de México.
|
Más de dos días sin servicio de teléfono
( Karyna Soriano / La Crónica / 2002-12-13 )
La empresa Teléfonos de México (Telmex) restableció al 100 por ciento las mil 800 líneas afectadas por obras del distribuidor vial de San Antonio. Trabajadores de la empresa indicaron que las 300 líneas que faltaban por reparar quedaron listas a las 21 horas del jueves, al igual que el servicio para consultar saldos por computadora y realizar pagos en centros de atención a clientes.
El lunes pasado, constructoras a cargo de la obra rompieron dos cables de Telmex al colocar una pila, es decir una estructura subterránea para soportar parte del distribuidor, en Tintoreto casi esquina con Patriotismo, lo que afectó a mil 800 usuarios.
Durante un recorrido, realizado ayer en la zona de construcción, se observó que empleados de la empresa Triada, gerente de proyectos, destapaban registros de la telefónica para verificar que el cableado fue desviado, con el fin de reanudar las obras en esa zona.
Ingenieros de Triada indicaron que seguramente Telmex solicitará una indemnización por las afectaciones. No obstante, aseguraron que la telefónica señalizó el tramo donde se encuentra el cableado un día después de que se colocó la pila. “No hubo negligencia, como ellos dicen”.
En total, el servicio se suspendió durante 53 horas y la restauración estuvo a cargo de 40 empleados.
Sin embargo, en colonias aledañas a la zona de obras persisten afectaciones, como interrupción de servicios de agua y luz, indicó Cecilia Avalos, vecina.
Comercios a punto de quebrar por las obras
( Karyna Soriano / La Crónica / 2002-12-13 )
Locatarios aledaños a la zona de construcción del distribuidor vial de San Antonio indicaron que están prácticamente en quiebra por las afectaciones de la obra. Por ello, solicitaron al gobierno capitalino condonación de impuestos. La caída de las ventas, hasta en un 90 por ciento, ha afectado tanto a pequeños comerciantes, como a cadenas restauranteras y de juguetes. Entre ellas Sanborns y La Mercería del Refugio.
Para atraer a la clientela, los afectados han implementado descuentos y promociones, aunque sus ganancias son mínimas, indicó Pegoraro Teresiano, encargado de Italamoto, tienda de motocicletas. En la sucursal de Sanborns, ubicada en San Antonio esquina con Patriotismo, se ofrece un descuento del 20 por ciento en el restaurante. Además de que los empleados reparten constantemente volantes.
|
Alertan sobre peligro de quemar residuos sólidos
Ecologistas advierten sobre negociaciones entre diputados locales y empresarios para incluir en la Ley de Residuos Sólidos la obligación de incinerar la basura
José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Jueves 12 de diciembre de 2002
20:42 El Movimiento Ecologista Mexicano alertó sobre negociaciones entre diputados locales y empresarios de diversos países para incluir en la Ley de Residuos Sólidos la Obligación de incinerar la basura. Alfonso Ciprés Villarreal, presidente de la organización advirtió que en tal caso los ecologistas están dispuestos a realizar actos de protesta fuera de la Asamblea Legislativa, incluso invadirla a la manera como lo hicieron recientemente los seguidores de El Barzón.
Explicó que la quema de residuos sólidos generaría en el Distrito Federal cerca de un millón de toneladas de residuos tóxicos, susceptibles de causar cáncer en la ciudadanía. Ciprés Villarreal indicó que existen pruebas de que la quema de basura genera 300 tipos distintos de bioxina, capaces de enfermar a millones de ciudadanos.
En este sentido, recordó que todos los organismos defensores de la ecología a nivel mundial están en contra de la incineración de residuos. Confió en que las autoridades locales y federales impidan que en la ley se apruebe la quema de basura, ya que no existen métodos limpios. Recordó que esta actividad genera un gran negocio para países como Estados Unidos, Alemania y España, cuyos empresarios presionan a diputados locales para que aprueben la ley.
En este contexto, cabe recordar que todas las fracciones parlamentarias de la Asamblea Legislativa llegaron a acuerdos sobre el contenido de esta iniciativa. Recientemente, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Arnold Ricalde denunció que sólo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se opone a la aprobación de la legislación, basado en que no aprueba la separación de residuos sólidos desde los domicilios. Para el PRD según Arnold Ricalde eso afectaría a los trabajadores de limpia del gobierno capitalino.
|
Crea GDF Sistema de Aguas de la capital
El nuevo organismo quedará bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente
Por TATIANA ADALID / Grupo Reforma
Ciudad de México (12
diciembre 2002).- El Gobierno capitalino concentró formalmente este jueves todos
los servicios que tienen que ver con el manejo del agua en el Sistema de Aguas
de la Ciudad de México, que entrará en operación el 1 de enero del 2003.
Este organismo
quedará formalmente bajo la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente, sin
embargo, para efectos prácticos, tendrá autonomía de acción, informó el Jefe de
Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.
El Sistema de Aguas concentrará
las funciones que estaban dispersas en distintas instancias como la Dirección
General de Construcción y Operación Hidráulica y la Comisión de Aguas del
Distrito Federal. Sin embargo, este organismo no sólo tendrá facultades
operativas, como ocurría con dichas dependencias, sino que también formulará
criterios de aprovechamiento y manejo sustentable del líquido, según se
desprende del decreto que le da sustento jurídico. "Definir y establecer las
políticas que permitan el desarrollo sustentable del Distrito Federal, conforme
a lo dispuesto en las leyes Ambiental del Distrito Federal y de Desarrollo
Urbano", indica el texto.
El agua del DF ya no es suficiente: Semarnat
Advierte que por distintos problemas políticos, tampoco puede traerse líquido de otro lado
por: Noticieros Televisa
CIUDAD DE MÉXICO, México, dic 12, 2002.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que la reserva de agua de la Ciudad de México ya no es suficiente para abastecer la región y advirtió que no existen posibilidades de traerla de otros lados.
“En el caso del agua estamos en grave crisis, en una situación totalmente insostenible donde nos estamos acabando nuestros mantos freáticos, estamos llenando de cemento y asfalto las cuencas donde se recarga”, subrayó Víctor Lichtinger, secretario del Medio Ambiente. Además, puntualizó “por diferentes problemas de índole institucional, político y de otro tipo ya no podemos traer más agua de otros lados”.
La Semarnat anunció la creación de la Coordinación de la Cuenca de México. Sus labores comienzan con un inventario de contaminantes, así como la creación de áreas de reforestación, además, detendrá la mancha urbana en las zonas de la recarga de los mantos acuíferos.
“Incluso desalojar zonas nuevas de invasión y generar los instrumentos de pagos a las comunidades que viven de servicios ambientales, de instrumentos de incentivos para que las comunidades cuiden estas zonas y tengan un incentivo para que se mantengan como zonas de recarga”, mencionó Lichtinger.
Con respecto a la controversia que generó la propiedad del bosque de Pachuca Hidalgo, que supuestamente es de Rafael León Anguiano, Víctor Lichtinger dijo que ya pidió a la Comisión Nacional del Agua (CNA) y a las distintas áreas de la Semarnat que investiguen al respecto.
La zona metropolitana,
al borde de una crisis por falta de agua: Semarnat
La dependencia federal pone en marcha la Coordinación de la Cuenca de México
Necesario, desalojar áreas invadidas de recarga del acuífero, advierte Víctor Lichtinger
ANGELICA ENCISO L. / La Jornada / 12-dic-2002
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó ayer la Coordinación de la Cuenca de México, creada debido a que la región está al borde del desastre ambiental, la demanda de recursos naturales es superior a la oferta y los cuerpos de agua están contaminados.
Durante el anuncio de la puesta en marcha de las operaciones de esta nueva oficina, que buscará coordinarse con los gobiernos de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal para impulsar acciones de conservación ambiental, el titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger, sostuvo que en el caso del agua la zona está al borde de una crisis y la situación es "totalmente insostenible".
"Nos estamos acabando nuestros mantos freáticos, estamos llenando de cemento y asfalto las cuencas, los lugares donde se recargan. Estamos en una situación en que la ciudad de México ya no tiene agua, no hay de dónde traerla", agregó.
Explicó que esta coordinación tendrá, entre otras funciones, detener la expansión de la mancha urbana en las zonas de recarga, e incluso se podrían desalojar las áreas de este tipo que recientemente han sido invadidas, y también se pretende generar instrumentos de pago por servicios ambientales.
El subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Francisco Székely, quien hizo la presentación de la oficina, que tendrá 15 empleados, precisó que mediante ésta se vincularán las políticas ambientales de aprovechamiento y conservación de bosques, agua, biodiversidad, cambio climático, transporte y suelos.
Advirtió que las emisiones generadas por el transporte y la industria se han convertido en un riesgo para la salud, y "la cobertura de suelo ha sido alterada a tal grado que está en peligro el mantenimiento de los servicios ambientales y la conservación de la biodiversidad".
Indicó que la demanda de agua en la cuenca de México es superior a la que esta región puede ofrecer de manera natural, ya que el requerimiento actual en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) es de 67 metros cúbicos por segundo, de los cuales 70 por ciento proviene de los acuíferos subterráneos y el resto se importa del sistema Lerma-Cutzamala. "La sobrexplotación de los acuíferos tiene graves consecuencias ambientales, económicas y de seguridad para la cuenca de México", señaló.
Estudios recientes indican que la extracción de agua supera la recarga del acuífero en 58 por ciento en el subsistema Texcoco, y en alrededor de 20 por ciento en los subsistemas Chalco y de la ciudad de México; "esta sobrexplotación causa hundimientos y agrietamientos del terreno, que representan un peligro potencial para la calidad del agua subterránea".
Detalló que en la zona lacustre el agrietamiento de la formación arcillosa superior puede ser el conducto por donde fluyan los contaminantes de la superficie hacia el acuífero, y de ocurrir eso "la consecuencia sería la contaminación masiva de la principal fuente de abastecimiento de agua de la ZMCM".
Además, sostuvo el funcionario, se deben sumar los costos ambientales, sociales y económicos para la región Lerma-Cutzamala, porque la ineficiencia en el aprovechamiento de agua no sólo implica el derroche de recursos naturales, sino que a futuro implicará la afectación de otros sistemas hidrológicos, como el de Temascaltepec, por lo cual es urgente modificar los esquemas actuales de manejo de agua en la cuenca de México.
Asimismo, la pérdida de bosques ha puesto en riesgo los bienes y servicios ambientales de la cuenca de México; tan sólo de 1993 a 2000 desapareció 25 por ciento de la cobertura natural por la degradación de la vegetación original y la deforestación. La zona más afectada por esto son las zonas de recarga de acuíferos de las sierras Nevada, Chichinautzin, Ajusco y Las Cruces.
El objetivo principal de la coordinación es detener y revertir la sobrexplotación de acuíferos, la contaminación ambiental, el cambio de la cobertura natural y la pérdida de biodiversidad en la ZMCM.
Cobrarán impuestos locales en la Comercial
Los contribuyentes capitalinos podrán pagar en todas las sucursales, incluso sábados y domingos, el predial y los derechos de agua
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Jueves 12 de diciembre de 2002
09:24 Los habitantes de la ciudad de México podrán pagar sus impuestos en las 65 sucursales de la cadena de tiendas Comercial Mexicana a partir de enero, informó el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, dio a conocer que firmó un convenio de colaboración con la empresa para que los contribuyentes paguen en las tiendas, incluso sábados y domingos, el impuesto predial y los derechos de agua, con lo cual se espera incrementar la recaudación en la ciudad de México. Ello, agregó, permitirá destinar más recursos a los programas sociales que tiene la ciudad, como la atención a los adultos mayores y minusválidos.
Por otro lado, señaló que a pesar de que 13 personas fueron atropelladas y una de ellas perdió la vida, el operativo de seguridad que se montó en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, con motivo de los festejos a la Virgen, ha sido todo un éxito.
Para el 2003 una cadena comercial hará las veces de Tesorería del DF
( Hilda Escalona / La Crónica / 2002-12-13 )
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de enero, los capitalinos podrán pagar sus impuestos en 65 establecimientos de Comercial Mexicana gracias a un convenio que ambos suscribieron. “Va a empezar a funcionar a partir de enero del próximo año, la ventaja es que el contribuyente va a poder pagar sus impuestos y derechos en horarios amplios y en fines de semana”. Recordó que el GDF cuenta con 40 cajas o 40 oficinas recaudadoras en toda la ciudad.
En conferencia, López Obrador explicó que el primer paso fue que se ampliara la posibilidad de realizar los pagos en bancos, donde aseguró que se avanzó mucho en ese sentido. “Se pueden pagar prácticamente todos los impuestos y derechos en bancos y ahora, además de eso, se van a poder pagar impuestos y derechos en 65 tiendas de esta empresa”, dijo.
Sobre el porcentaje de comisión que se cobrará, el político tabasqueño indicó que el monto es similar a lo pagan los ciudadanos en los bancos “el convenio que se logró es de acuerdo a lo que cobran los bancos este año, o sea, es lo que se va a pagar el año próximo, de modo que ahí se logró una disminución.
Aunque aceptó no contar con el dato exacto, dijo que los ciudadanos, por cada movimiento que realicen en dicha tienda de autoservicio deberán pagar un total de siete a nueve pesos. De igual forma, se le preguntó si para el 2003, los bancos cobrarían más por las operaciones o cobrarían igual. Su respuesta fue: “yo creo que sí”, finalizó.
|
Descarta GDF cobrar multas por falta de SUVA
La sanción sería de 20 salarios mínimos; existe todavía una controversia constitucional por su no aplicación
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 11 de diciembre de 2002
09:21 El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador aclaró que no se cobrará la multa de 20 salarios mínimos que se prevé aplicar a quienes no cuenten con el recién aprobado por diputados locales Seguro Unico de Vehículos Automotores (SUVA). En su tradicional conferencia de prensa matutina, consideró que se trata de una medida exagerada que entrará en vigor el 1 de enero del 2003 y que próximamente se publicará.
Agregó que se tendrá que esperar a que la Suprema Corte resuelva la controversia que existe en torno al SUVA. El funcionario reiteró que las aseguradoras no están preparadas para prestar este servicio, además de que se desconoce cual sería su costo y no hay un mecanismo para facilitar el pago de estas pólizas.
El SUVA, atorado en la Corte
Durante la discusión del dictamen la víspera, en la Asamblea Legislativa del DF, los diputados Rafael Luna Alviso, del PRI, y Emilio Serrano, del PRD, se reservaron el artículo 67, en el que se incluye la obligatoriedad de los propietarios de vehículos automotores de adquirir el SUVA. Los diputados pidieron que ese seguro sólo sea obligatorio para los autos matriculados en el DF; en virtud de que existe todavía una controversia constitucional por su no aplicación.
El pleno aprobó esa reforma con 45 votos a favor y nueve abstenciones, seis de ellas de diputados del Partido Verde Ecologista de México, dos perredistas, y Eugenia Flores del PVEM. Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano, dijo que antes de que termine el año, el jefe del Gobierno capitalino deberá publicar el decreto aprobado por los diputados locales.
Reabrirá la Línea A en junio del 2003
El director del Metro, Javier González Garza, dijo que será a más tardar en junio del año próximo cuando la Línea A trabaje de manera íntegra en todas sus estaciones, pues actualmente en seis de ellas se realizan trabajos de renivelación de vías
Por ALBERTO ACOSTA / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 diciembre
2002).-Durante el primer semestre del 2003, la Línea A del Metro, que va de
Pantitlán a Los Reyes, en el Estado de México, reanudará operaciones en el tramo
que hay entre las estaciones Guelatao y La Paz, donde está suspendido el
servicio por obras de renivelación, dijo este jueves Javier González
Garza. El director del
Sistema de Transporte Colectivo señaló en entrevista que la Dirección General de
Construcción de Obras de ese organismo tiene programado concluir la renivelación
en junio del próximo año, pero buscará el mecanismo de trabajo para agilizar las
obras y terminarlas en abril o mayo.
"En la Línea A, el programa de obras
es para junio; las discusiones que hemos tenido con contratistas y con la
Dirección nos han llevado a que si hacemos algunas otras cosas adicionales, como
por ejemplo algunos cortes de cables, de tal manera que podemos meter a las vías
otro tipo de maquinaria, podremos ahorrar tiempo. "Sin embargo, lo que me dice
la Dirección es que de ninguna manera nos vamos a pasar del tiempo que está
programado, aunque tal vez sí podamos tener una reducción y eso sí es muy
importante, pero no quiero dar una fecha porque para los usuarios es más
importante tener fechas precisas", dijo.
La Línea A fue cerrada
parcialmente en agosto de este año y se suspendió el servicio en las estaciones
Guelatao, Peñón Viejo, Acatitla, Santa Marta, Los Reyes y La Paz, debido a los
trabajos de renivelación de sus vías, luego del descarrilamiento de un tren en
la zona de Santa Martha, ocurrido en marzo de este año.
Actualmente, la
transportación en esas estaciones es sustituida por alrededor de 200 camiones de
la Red de Transporte de Pasajeros, mientras que el Metro ofrece servicio
provisional de Tepalcates a Pantitlán, lo que ha provocado, según datos del STC,
que los usuarios de esa línea hayan disminuido hasta en 50 por
ciento.
Falla vigilancia vial en el Centro
Intensifican vigilancia vial en Plaza de la Constitución pero sólo afuera de las oficinas de los diputados y el GDF, en Palacio Nacional y la Catedral los problemas continúan
Por LUZ ROMANO / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 diciembre 2002).- Sólo algunas calles que rodean al Zócalo, es decir las aledañas a las oficinas de la Asamblea Legislativa y del Gobierno local están libres de vehículos estacionados, pues a pesar de los operativos de la Secretaría de Seguridad Pública, la zona del Palacio Nacional y Catedral aún tienen vehículos detenidos en área prohibida.
Además, las calles
remodeladas del Centro Histórico que de acuerdo con el Gobierno del Distrito
Federal estarían libres no sólo de comerciantes ambulantes, sino también de
vehículos estacionados, se encuentran saturadas y por más que la policía
asignada a dar seguridad y agilizar la zona exige a los choferes retirarse, son
ignorados.
Calles como Madero, 5 de Mayo y Palma, se han convertido en un
estacionamiento público pese a la prohibición. Por ejemplo en Palma, entre
Madero y 16 de septiembre, diariamente al menos 17 vehículos, entre ellos un
camión de granaderos, se aparcan en el arroyo vehicular justo frente a un
estacionamiento público. Ahí, integrantes del cuerpo de granaderos y un
franelero cuidan que la grúa no se lleve los vehículos.
Cuando las obras
de rehabilitación terminaron, a la calle de Palma no le colocaron de nueva
cuenta sus letreros de no estacionarse, señalamientos que se encuentran tirados
en la banqueta. "Aquí no está permitido estacionarse, en ninguna calle, pero
nosotros cuidamos que no se los lleve la grúa. No hacemos negocio, tenemos que
estar aquí para cuidar que no lleguen ambulantes y la gente nos encarga su
coche", aseveró un granadero que omitió su nombre.
Isabel la Católica,
calle remodelada, es invadida por vehículos, mientras que Madero, principalmente
afuera de los centros joyeros y 5 de Mayo, se llenan de autos que estorban y sus
choferes excusan que sólo es por "un ratito".
En un sondeo realizado
entre los choferes detenidos en la calle de Madero, la mayoría dijo desconocer
que la calle está prohibida para detenerse, manifestaron que su desobediencia a
la ley se da por la falta de estacionamientos y sus altas tarifas y aceptaron
que cuando pasa la grúa se retiran, dan la vuelta a la manzana y regresan al
lugar. "Yo no tengo conocimiento de que no se puede estacionar porque no hay
discos, yo llevo aquí 15 minutos y no ha venido la grúa. Sólo es por un ratito",
aseveró Alejandro Romero, quien estaba parado justo frente a un señalamiento en
el que se prohíbe estacionarse.
"Vengo por una hora y la verdad no es
posible llevar el carro al estacionamiento porque están saturados y maltratan a
los coches. Si pasa la grúa me quito, me doy una vuelta y me regreso", dijo
Arturo Pérez, otro desobediente.
En tanto, empleados de los
estacionamientos de la calle de Palma y 16 de Septiembre que juntos suman más de
700 cajones y del estacionamiento ubicado en la calle de 5 de Mayo, afirmaron
que ni siquiera en sábado están al 100 por ciento de su capacidad. Los policías
reconocen que no pueden con todos los automovilistas, quienes se enojan y hasta
los agreden cuando los retiran o los enganchan a las grúas pese a que saben que
violan la ley.
|
Supera transparencia la primera prueba
El objeto del debate en la Ley de Información es la creación de un Consejo de Transparencia ciudadano que el Jefe de Gobierno se rehúsa a avalar
Por CAROLINA PAVÓN / Grupo Reforma
Ciudad de México (11
diciembre 2002).-La Comisión de Administración Pública local de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal aprobó este miércoles por unanimidad, en lo
general, el dictamen de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
Se aprobó con la
reserva de artículos relacionados con el salario de consejeros ciudadanos, la
difusión de resultados de auditorías e información de partidos políticos, entre
otros.
Los diputados del PAN, Federico Döring, presidente de la citada
comisión; el independiente José Luis Buendía, creador de la iniciativa de Ley, y
el perredista Gilberto Ensástiga, coincidieron en que el próximos días se podría
llegar a un acuerdo en torno a los temas reservados, para que a más tardar el
martes de la semana entrante el dictamen se someta a consideración del
pleno.
Ensástiga precisó el Presidente del Consejo de Transparencia
saldrá de los tres ciudadanos que lo integrarán, sólo éste tendrá salario, por
lo que la discusión ahora es si los otros dos podrán recibir remuneración. El
resto de los consejeros, representantes de los órganos Ejecutivo, Legislativo,
Judicial y autónomos, tendrán cargos honoríficos.
Por acuerdo, los
diputados eliminaron del dictamen el artículo transitorio que sugería otorgar 50
millones de pesos anuales para el funcionamiento del consejo, por lo que será
dentro del Presupuesto de Egresos para 2003 donde se propondrá una partida,
cercana a los 25 millones de pesos, para la puesta en marcha de la instancia que
vigilará la aplicación de la norma.
De acuerdo con el dictamen, la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal entraría en
vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, esto quiere decir
que una vez aprobada por el pleno de la ALDF, el Gobierno capitalino tendría 10
días hábiles para publicarla, en caso de que no haya observaciones.
Se
agrega que 90 días después de entrada en vigor de la Ley, se instalará el
Consejo de Transparencia y que las entidades públicas contarán con 15 días para
definir la organización y los catálogos de información que estaría al acceso de
la ciudadanía en general. Pasados 120 días de la entrada en vigor de la Ley,
cualquier ciudadano, sin justificar personalidad jurídica, podrá solicitar
información pública que no tenga carácter de reservada o confidencial.
El
Consejo de Transparencia definirá los lineamientos para la integración de los
archivos de documentación e información de las entidades públicas, podrá
realizar investigaciones, pero sólo emitirá opiniones. En caso de incumplimiento
por parte de las entidades públicas, el solicitante de información podrá
interponer un recurso de inconformidad ante órganos de control interno y en
última instancia recurrir a la autoridad federal, vía amparo, para resguardar su
derecho a la información.
Marcha atrás a la Ley de Convivencia
( EMB / La Crónica / 2002-12-13 )
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la Asamblea Legislativa, el panista Walter Widmer, dijo que no convocará a ninguna reunión para reponer el procedimiento por el que se aprobó el dictamen de la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, porque “no es una prioridad legislativa”.
El legislador del albiazul comentó que “ante el madruguete que le quisieron dar al PAN no convocaré para discutir esa ley, porque hay otras prioridades como la discusión del Reglamento y las observaciones del jefe de gobierno al Código Electoral”.
Widmer mencionó que “nadie puede presionarme ni obligarme a firmar una convocatoria”, a pesar de que la Comisión de Gobierno acordó el miércoles pasado reponer el procedimiento por el que fue aprobado el dictamen de la iniciativa que pretende dar certeza jurídica a las parejas del mismo o de diferente sexo que se unan en un concepto distinto al de matrimonio.
Proponen
que locatarios de mercados paguen 9.50 pesos mensuales
Los recursos serían utilizados por cada delegación política para la infraestructura de mantenimiento de los mercados públicos y concentraciones de que se trate
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Jueves 12 de diciembre de 2002
17:59 El diputado local del PRI, Edgar López Nájera, propuso una iniciativa de reformas y adiciones al artículo 261 del Código Financiero local para que locatarios de los mercados públicos paguen una cuota de 9.50 pesos mensuales. La propuesta fue presentada durante la sesión ordinaria ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y cuyo pago es por metro cuadrado y el uso de ese espacio, instalaciones y los servicios inherentes, como agua y vigilancia.
Esa iniciativa fue dada a conocer, luego de que los locatarios de mercados públicos expresaran a la ALDF su desacuerdo, con el fin del gobierno local de modificar el citado artículo para eliminar la garantía jurídica de quienes se dedican a esta actividad. López Nájera, quien es presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos del órgano legislativo, explicó que de aprobarse la iniciativa, los locatarios cubrirían dicha cuota por metro cuadrado, en forma mensual y por periodos semestrales.
Esos recursos serían utilizados por cada delegación política para la infraestructura de mantenimiento de los mercados públicos y concentraciones de que se trate. La iniciativa de reformas presentada por el legislador se turnó, para su análisis y dictamen, a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda.
|
Acusan bajo presupuesto en Tribunal-DF
Aseguran que la falta de recursos ha derivado en la escasez de personal, lo que provoca que los jueces y magistrados enfrenten cargas excesivas de trabajo
Por ROLANDO HERRERA / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 diciembre 2002).- El Tribunal Superior de Justicia del DF, padece, al igual que toda la administración pública, de limitaciones presupuestarias que no podrán ser resueltas el próximo año, indicó este jueves el Presidente de ese órgano, Juan Luis González Alcántara y Carrancá.
Entrevistado al concluir su informe de labores del año judicial 2001-2002, indicó que el Tribunal ejercerá en el 2003, descontando la inflación, prácticamente el mismo presupuesto de este año, que ascendió a 2 mil 105 millones de pesos. "Nos ha castigado la inflación y la crisis a nivel nacional, no solamente al Tribunal sino a todas las entidades del DF, y a todas las entidades a nivel nacional. Estamos pidiendo el ocho por ciento (más de presupuesto), pero calcule que la inflación oficial es del cinco por ciento, estamos pidiendo casi lo mismo", dijo.
La falta de recursos, indicó, ha derivado en escasez de personal y esto a su vez ha hecho que los jueces y magistrados enfrente cargas excesivas de trabajo. "Vean las cargas de trabajo que tienen los juzgadores, no pueden llevar ochos audiencias en un solo día, cuando una audiencia les quita cuatro horas, tienen que ayudarse de los secretarios... quisiéramos duplicar el número de funcionarios judiciales, pero no tenemos recursos", destacó.
Dijo también que deben trabajar con recursos materiales limitados, los cuales han motivado sugerencias de la Comisión de Derechos Humanos del DF, que ha solicitado que se instalen escaleras de emergencia en los inmuebles del Tribunal y se coloque un policía en cada uno de los juzgados. "No tenemos recursos para eso, nos han pedido (también) que sean más amplias las oficinas de lo jueces; que nos digan en dónde, no podemos", apuntó.
El Presidente del Tribunal indicó que uno de los pendientes de este año que quedaron para el 2003, es la construcción de nuevo Servicio Médico Forense, el cual por problemas con los terrenos no pudo ser edificado.
Al rendir su segundo informe de actividades, González Alcántara y Carrancá destacó la relación respetuosa entre el Poder Judicial y los otros dos Poderes locales. "En estos tiempos de cambio acelerado donde se pierden de vista valores fundamentales, no podemos soslayar la relación armoniosa, respetuosa y republicana que hemos sostenido, tanto con el órgano legislativo, como con el ejecutivo", aseguró.
Necesita Xochimilco 5 mil millones
Para hacer realidad la recuperación de la zona lacustre se requiere de la participación del Gobierno local y federal; así como de las organizaciones sociales, la ciudadanía y la iniciativa privada
Por MIRTHA HERNÁNDEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (11
diciembre 2002).- El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero
señaló que se requieren cinco mil millones de pesos para la elaboración de un
Plan Maestro para la recuperación de la demarcación, considerada por la UNESCO
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, desde hace 15 años. De este dinero,
explicó, mínimo tres millones de pesos se destinarían a la ejecución del
Programa.
Al conmemorarse un aniversario más de que Xochimilco fue
decretado Patrimonio de la Humanidad, González dijo que para hacer realidad la
recuperación de una de las zonas lacustres más importantes del Distrito Federal
se requiere de la participación del Gobierno local y federal; así como de las
organizaciones sociales, la ciudadanía y la iniciativa privada.
La
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Gobierno local, Laura Itzel
Castillo, comentó que para contribuir en la recuperación de esta zona se realiza
la reconstrucción del Foro Cultural Quetzalcóatl, así como el reordenamiento de
calles y el mantenimiento de los monumentos históricos, incluida la Parroquia de
San Bernardino de Siena, representativa del centro histórico de
Xochimilco.
Ayuna maratonista "Halcón" García por bosques
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ / Grupo Reforma / 13-dic-2002
Ciudad de México.-
En medio de un desfile de funcionarios del Gobierno capitalino, el ganador de
los maratones de Nueva York, Rotterdam y Ciudad de México, Salvador "Halcón"
García, cumplió tres días en huelga de hambre afuera del Antiguo Palacio del
Ayuntamiento en defensa de los bosques Cedral, Ocotal y La Venta, de
Cuajimalpa. Algunos lo miraban con simpatía y curiosidad como los
Secretarios de Transportes y Salud, Francisco Garduño y Asa Cristina Laurell,
respectivamente, y la Procuradora Social, Patricia Ruiz Anchondo.
Otros
lo ignoraban, tal era el caso del Secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz
Pinchetti y los Directores Protección Civil y del STC-Metro, Luis Wintergerst y
Javier González Garza, pero la titular de la Sedeco, Jenny Saltiel, se detuvo a
saludarlo.
"¿Qué haces aquí?, dijo la también ex delegada en Cuajimalpa
en la administración de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles.
"Pues,
aquí, en huelga de hambre. Peleándome con López Obrador para que no privatice ni
ponga en manos de Carlos Slim nuestros bosques", respondió el "Halcón", quien
sentado en su "cama", unos cartones y una colchoneta, espera una respuesta del
Ejecutivo Local que aún no llega.
"Ya no te pongas en huelga de hambre.
Cuídate y nos estamos viendo pronto", dijo la funcionaria al tiempo que le daba
una tarjeta de presentación al ex maratonista olímpico.
El Presidente
Carlos Salinas otorgó a García el ascenso de sargento a subteniente del ejército
en reconocimiento a su triunfo en Nueva York en 1991, pero ayer causaba lástima
a quien caminaba por el Zócalo y lo reconocía. Incluso hasta depositan monedas
en un bote que colocó a sus pies.
Esta no es la primera ocasión en que
Salvador "Halcón" García inicia una huelga de hambre. En 1997 lo hizo exigiendo
la renuncia de Mario Vázquez Raña, quien estaba al frente del COM.
Aún
sufriendo las molestias de la huelga de hambre, pero no perdía el porte. Vestido
con abrigo negro, chaleco gris, camisa blanca, corbata gris, bufanda negra y
zapatos negros, que tenía a un costado, el ex maratonista advirtió que no
cesaría en su intento de rescatar los bosques de esa zona de Cuajimalpa, aunque
fuera a costa de su integridad y salud física.
"No importa que me
enferme. Hay que defender el patrimonio de los corredores que allí se entrenan.
Es lo mínimo que puedo hacer", concluyó el ganador del Maratón de Nueva York.
|
----------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
----------------------------------------
CONSTRUCTORAS DEL DISTRIBUIDOR VIAL ROMPIERON MIL 800 LÍNEAS TELEFÓNICAS. Así la empresa telefónica Telmex podría demandar a las constructoras el pago de daños y perjuicio. El director de Ejecuciones de Obras y Proyectos de Servimet, Rodrigo Rey aceptó que los responsables de ese trabajo cometieron un “error humano” por no cerciorarse de la existencia de algún material a dañar.
Cro 41 Cd{126}.
----------------------------
MEDIO AMBIENTE
----------------------------
VIGENTE EL PROGRAMA HOY NO CIRCULA EN LA JORNADA GUADALUPANA, debido a que las condiciones ambientales se prevén adversas, informó la Comisión Ambiental Metropolitana.
Sol 1C{125}.
----------------------
LEGISLACIÓN
----------------------
LOGRA SUPERAR TRANSPARENCIA PRIMER PRUEBA. La Comisión de Administración Pública Local de la ALDF aprobó por unanimidad, en lo general, el dictamen de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, con la reserva de artículos relacionados con el salario de consejeros ciudadanos, la difusión de resultados de auditorías e información de partidos políticos, entre otros.
Ref. 6B{086}, Mil. 17{087}.
LA LEY DE CONVIVENCIA, OTRA VEZ AL CONGELADOR. La Comisión de Gobierno de la ALDF acordó que se reponga el procedimiento por el que se aprobó el dictamen de la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, la cual pretende dar certeza jurídica en los bienes de personas del mismo o diferente sexo que decidan tener una unión distinta al matrimonio, por lo que no subirá al Pleno hasta que los diputados panistas convoquen a una nueva reunión.
Cro. 42{088}.
YA CASTIGAN A EBRIOS AL VOLANTE, EN TEORÍA. El pasado 15 de noviembre entró en vigor el nuevo código penal de la ciudad de México, que incluye penas más severas para aquéllos que conduzcan automotores bajo el influjo de alcohol o alguna droga. Así lo anunció el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, Juan José Castillo Mota.
Uni. 4C{089}.
SE COBRARÍA LA RECOLECCIÓN DE MÁS DE 50 KILOS DE BASURA. La Comisión del Medio Ambiente de la ALDF determinó que no se cobre en la nueva Ley de Residuos Sólidos la recolección de basura a domicilio, como en algún momento quedó establecido, quedando sin efecto esta disposición cuando la carga supere los 50 kilogramos por día.
Mil. 17{090}.
ESTUDIA LA ASAMBLEA SANCIONAR A VÁNDALOS. En la ALDF se analiza una iniciativa de reformas a la Ley de Justicia Cívica del DF para garantizar la convivencia respetuosa y pacífica dentro del marco legal entre los habitantes de esta ciudad. Para ello se pretender imponer sanciones más severas a quienes dañen y destruyan el inmobiliario urbano, los letreros. Las placas de nomenclatura y demás señales oficiales que permiten identificar calles, números y colonias.
Her. 10{091}.
PAGAN JUGOSO AGUINALDO A LOS DIPUTADOS. La Asamblea Legislativa del DF empezó a entregar a los 66 diputados el aguinaldo correspondiente a este año, el cual asciende a 80 mil 800 pesos. Dicha prestación, equivale a 40 días de su salario.
Uni. 7{092}.
-----------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
-----------------------------------------
LLEVARÁN AL CORRALÓN A COLECTIVOS DEL EDOMEX OBSOLETOS QUE ENTREN AL DF, informó el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, quien indicó que esto será efecto a partir del primero de enero. Precisó que la intención es que las autoridades mexiquenses apliquen un programa de sustitución de unidades similar al que se lleva a cabo en el DF, donde cerca de 4 mil vehículos han sido renovados, con el consecuente beneficio a la ciudadanía y el medio ambiente.
Jor 47 Cd{143}.
NO PASARON REVISTA VEHICULAR LA MITAD DE LOS TAXIS EN EL DF. informó la directora del Servicio Individual de Pasajeros de la SETRAVI, Julieta Gallardo, quien señaló que esta es una falta de atención para realizar los trámites correspondientes, ya que los propietarios de los vehículos de alquiler contaron con dos prórrogas para llevarlo a cabo.
Sol 3C{144}.
CALIFICA LA ALDF DE INÚTILES LOS TRÁMITES EN LA SETRAVI. Para la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa del DF la revista Vehicular de Taxis 2001 no cumplió con lo establecido en la ley, que indica una inspección física de las unidades, por tal motivo el trámite no es confiable y fue inútil. No hay la posibilidad para decir que la evaluación de la revista de taxis fue efectiva ni siquiera al 50%.
Metro4{145}.
PREPARAN CIERRES EN LA LÍNEA 9 DEL STC. A más tardar en 15 días, el STC cerrará tres estaciones de la Línea 9, que corre de Pantitlán a Tacuba, y permanecerán cerradas durante siete meses, mientras reciben trabajos de mantenimiento en su infraestructura. Lo anterior fue informado por director de ese organismo, Javier González Garza.
Metro 5{146}.
APROBARÍA HOY LA ALDF RECURSOS PARA INCREMENTO SALARIAL DE 7% EN METRO; de la misma manera se buscará destinar recursos para se aplicados en la retabulación de las plazas de los trabajadores, en base al convenio firmado con dicho medio de transporte. Será el priísta Fernando Espino Arévalo quien presentará el punto de acuerdo. Sol 3C{147}
------------
CDHDF
------------
LA CDHDF INVESTIGA EL LINCHAMIENTO. El ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza informó que la CDHDF solicitó a la PGJDF, a la SSP y a la delegación Milpa Alta medidas cautelares por el linchamiento de dos jóvenes y aseguró que se elabora una recomendación del caso y se realiza una investigación por una queja de oficio presentada. Una de las medidas cautelares solicitadas a la procuraduría fue de iniciar una investigación a fondo de los actos ocurridos el pasado jueves 5 de diciembre en el pueblo de San Pablo Oztotepec. En la delegación Milpa Alta ayer se reunieron maestros y directores de escuelas de todos los niveles, coordinadores de enlace territorial y ciudadanos de todos los pueblos de la demarcación, integrantes de las mayordomías de las diversas festividades, dirigentes políticos y párrocos de las iglesias, entre otros sectores quienes condenaron el linchamiento e hicieron un llamado para reforzar en las escuelas, las iglesias y las familias, los valores para impedir esos actos de violencia.
Mil. 18{158}
LA SSP VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS DOS VECES POR DÍA. La SSP reportó a la ALDF que el último promedio de quejas en su contra, por violar derechos humanos, es de dos por día, siendo la Policía Preventiva la más acusada por abuso de autoridad en casi todos los casos. Amenazas, desalojos, lesiones, falsas imputaciones, abuso con franeleros, privación ilegal de la libertad y cateos innecesarios, son las quejas más recurrentes que han provocado las recomendaciones de la CDHDF que han sido cumplidas en 91 por ciento. “Se recibieron un total de 65 quejas, de las cuales 50 provinieron de la CDHDF, dos de la CNDH y 12 internas”, explica el resumen ejecutivo que incluye el mes de octubre como último corte conocido.
Mil. 18{159}
----------------
VIVIENDA
----------------
EL SINDICATO DEL INSTITUTO DE VIVIENDA APLAZA A HUELGA AL GOBIERNO DEL DF, por diversas violaciones a su contrato colectivo de trabajo, informó su secretaria general, Asunción Camacho. Este emplazamiento al gobierno de AMLO se sumó al de la Alianza de Tranviarios de México, que demandó 10% de incremento salarial, en este último caso el plazo vence el 20 de enero y el del gremio del Instituto de Vivienda a fines de este mes.
Her 2-A/11C{119}.
LA UNIDAD ERMITA ZARAGOZA, DE MUY ALTO RIESGO. Debido a que la atraviesa una grieta que se ha metido hasta en las casas, por lo que un peritaje del Instituto de Vivienda del DF recomendó a las autoridades del GDF la reubicación de un número considerable de familias.
Cro 41 Cd{120}.
--------------------------------------
PATRIMONIO ARTISTICO
--------------------------------------
HIJO DE LEVÍN COPPEL PAGÓ $1.15 POR INMUEBLE CON VALOR ARTÍSTICO. Propiedad del hijo del diputado federal Oscar Levín Coppel, la discoteca Rouge, ubicada en la colonia San José Insurgentes, es objeto de investigación pro las autoridades capitalinas y la Delegación Benito Juárez, debido a diversas irregularidades detectadas no sólo en su funcionamiento, sino en la adquisición misma del inmueble, que el Instituto Nacional de Bellas Artes tiene catalogado como de valor artístico.
Jor 44 Cd{121,122}.
----------------
DIVERSAS
----------------
LÓPEZ OBRADOR: LAS PROTESTAS EN SAN LÁZARO, FRUTO DE LA "FALTA DE ATENCIÓN". El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lamentó los hechos ocurridos el pasado martes en la Cámara de Diputados, pero también advirtió que son resultado de la falta de diálogo y atención a las demandas de diversos sectores sociales. "Si hay grupos del país que se están manifestando en la ciudad y se sabe que demandan un mayor presupuesto, tendría que haber una comisión del Congreso que atendiera sus peticiones para no llegar a esas situaciones", dijo. También hizo frente a las críticas contra las autoridades capitalinas, a quienes se acusó de no haber actuado a tiempo para evitar el ingreso de los manifestantes, pues aclaró que no hubo una petición formal de la Cámara de Diputados para reforzar la seguridad del recinto y que esa responsabilidad, en todo caso, correspondía a la PFP, dado que se trata de un edificio federal.
Jor. 8{001}, Ref. 5-A{002}, Pre. 3{003}, Exc. 15-A{004}, Uno 4{005}, Fin. 44{006},
Nov. 8{007,008}, Ova. 3{009}, Cro. 6{010}, Mil. 4{011}, Eco. 12{012}, Metro 9M{013}.
EN EL MÉXICO DEMOCRÁTICO NO CABE LA VIOLENCIA: FOX. Mientras que el presidente Vicente Fox manifestó su rechazo a los actos violentos ocurridos el martes en la Cámara de Diputados y convocó a todas las fuerzas políticas y sociales del país a solucionar los conflictos por la vía del diálogo y en el marco de las instituciones, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, descartó que lo acontecido en San Lázaro sea muestra de que el descontento social se haya desbordado en México. Un reportero le preguntó si se deberá fincar responsabilidades al jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y el responsable de la política interior del país declinó responder directamente. ''Lo que digo es que deben deslindarse responsabilidades. Creo que no es el caso que las fuerzas federales y locales puedan estar viendo quién es competente para realizar qué tipo de salvaguarda; lo necesario es que se haga simple y llanamente y de eso nos vamos a encargar''.
Jor. 6{014}.
INICIA LA CMH 221 ACCIONES CONTRA FUNCIONARIOS DE LA GESTIÓN DE ROBLES. La Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF estimó 221 acciones de fincamiento de responsabilidad resarcitoria a funcionarios del gobierno capitalino que cometieron presuntas irregularidades administrativas, como resultado de la revisión de la Cuenta Pública de 2000, último año de gestión de la ex jefa de gobierno, Rosario Robles. De la revisión de la Cuenta Pública de 2000 la CMH ha promovido ocho acciones, de las cuales cinco son por fincamientos de responsabilidad administrativa, tres con daño económico al erario por un monto 764 mil pesos; dos pliegos de observaciones, que corresponden a la CDHDF y una al Sistema de Transportes Eléctricos, así como una denuncia de hechos por el presunto delito de peculado en la Secretaría de Finanzas.
Cro. 40{139}