Síntesis
Informativa
18-19 / dic / 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Distribuidores viales y segundo piso
Afirman que ALDF no se someterá a caprichos de López Obrador
Asegura presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea que los capitalinos consideran que el segundo piso en Viaducto y Periférico no es una prioridad para la ciudad
Con 200 millones, el próximo año
arranca construcción de segundo piso vial
Medio ambiente
Arroja Popo material incandescente
Las autoridades no reportan daños materiales ni humanos
Usos de suelo
Pospone Arne plaza subterránea en Tacuba
El proyecto se suspenderá hasta el 2003 porque no hay tiempo suficiente para ejercer los recursos que se programaron para el 2002
Vialidad y transporte
Inaugura López Obrador obras viales al sur del DF
Puso en marcha la ampliación de un tercer carril sobre Barranca del Muerto; y el funcionamiento una vuelta a la izquierda en Insurgentes. Beneficiarán a unos 60 mil automovilistas
Evita Ley de Convivencia limitar marchas
La Ley de Convivencia Ciudadana no prevé normar las marchas y plantones de la ciudad
Invasiones
La gente no invade predios por gusto: PVEM
Equipamiento urbano
Proyectan ampliar cementerios del DF
La delegación Alvaro Obregón contempla la construcción de un horno crematorio en Tarango; el 32% de los panteones se encuentra en su máxima capacidad
Agua
GDF no permitirá ajustes en tarifas de agua
Es un compromiso de campaña, advierte el tesorero Oscar Rosado
Legislación
Buscan en ALDF desaparecer Ley de Gobernabilidad
Evitaría que PRD tenga mayoría y sea gobierno a la vez
Notas diversas
Pide López Obrador analizar Consejo de Transparencia
Señala que si esta nueva instancia requiere de un costo mayor de 5 o 9 mdp "evidentemente no vamos a estar de acuerdo pues esto incrementa el gasto corriente"
Insisten PAN y PRI en aumentar predial, agua y Metro en 2003
La SSP plantea que se castiguen las faltas de convivencia social
|
Afirman que ALDF no se someterá a caprichos de López Obrador
Asegura presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea que los capitalinos consideran que el segundo piso en Viaducto y Periférico no es una prioridad para la ciudad
Notimex / El Universal / México Miércoles 18 de diciembre de 2002
13:45 La presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Patricia Garduño, afirmó que este órgano legislativo no se someterá a los caprichos del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para avalar la construcción de los segundos pisos viales.
Entrevistada al concluir la reunión de fin de año entre su fracción legislativa y los representantes de los medios informativos, consideró que lo anterior se debe a que los capitalinos consideran que esa obra en Viaducto y Periférico no es una prioridad para la ciudad.
Mencionó que en la discusión del paquete económico para la ciudad en 2003, los legisladores locales atenderán temas prioritarios como la inversión en obra pública, mayor seguridad a los capitalinos, contar con una policía mejor pagada y asegurar mejores alternativas viales y de transporte público.
La también coordinadora de la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa, hizo un nuevo llamado al jefe de gobierno para dejar a un lado las descalificaciones y privilegie el diálogo entre pares, a fin de alcanzar acuerdos que permitan asegurar los mejores resultados para los capitalinos.
Garduño Morales subrayó que los habitantes de la ciudad y del país "ya están hartos de que los mexicanos nos descalifiquemos unos a otros, y ahora que estamos en víspera de año nuevo debe ser un buen propósito que demos una buena imagen".
La lideresa de la Asamblea Legislativa señaló que la relación entre ambos órganos de gobierno ha sido difícil, por lo cual insistió en llamar al Ejecutivo local a sostener un discusión política de altura.
"No nos parece que la mejor actitud de un gobernante sea que a las seis de la mañana de todos los días, esté descalificando al adversario o al que no piensa como él. La tolerancia implica aceptar que el otro es diferente y a lo mejor puede tener razón", sostuvo.
Apuntó que a pesar de la advertencia de López Obrador en el sentido de que con o sin el aval de la ALDF llevará adelante esa obra vial, ésta no debe realizarse porque en la consulta pública para conocer la opinión de la población "la escasa participación demostró que esta no es una prioridad de los capitalinos".
Al referirse a la discusión y aprobación del Código Financiero, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la ciudad para el 2003, Garduño Morales externó su confianza en que el paquete económico sea aprobado antes del 1§ de enero.
Lo anterior como consecuencia de que en la Cámara de Diputados se lograron los acuerdos antes de lo previsto, lo que permite a los legisladores locales conocer aspectos como el monto de endeudamiento y los recursos que la Federación entregará a la ciudad, elementos imprescindibles para aprobar los presupuestos.
Anticipó que los próximos días serán de intensa labor legislativa, ya que están por dictaminarse las Leyes de Atención a Víctimas del Delito; la Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública; la de Residuos Sólidos y el paquete financiero.
Mientras que otras iniciativas, como la de Sociedades de Convivencia que permite la unión entre personas del mismo sexo, deberán esperar su turno hasta marzo o abril del año próximo, explicó.
En cuanto a los comicios de 2003, recordó a sus compañeros asambleístas que protestaron ejercer su cargo durante un periodo completo, por lo que "espero que independientemente de que pudieran ser candidatos a algún otro cargo cumplan con sus funciones hasta el último día. Me parece que la Asamblea no nos puede pagar por irnos de campaña".
Pidió a los que piensen que no pueden desempeñar las dos actividades que soliciten licencia, con el fin de no defraudar la confianza que en su momento les depositó la ciudadanía.
Sobre sus expectativas respecto a la conformación de las Cámaras para la próxima legislatura, Patricia Garduño externo que el PAN podría alcanzar la mayoría en San Lázaro, y en la Asamblea buscarán aumentar el número de sus diputados.
Es necesario que la Asamblea se mantenga como un contrapeso del Ejecutivo local. "No quisiera pensar en un jefe de gobierno con una mayoría de su partido. Si así ignora a la Asamblea, sabiendo que la mayoría es de su propio partido, mandaría línea al viejo estilo priista", concluyó.
Con 200 millones, el próximo año
arranca construcción de segundo piso vial
MVS Noticias 18/12/2002
Ciudad de México, 18 de Diciembre.- El próximo año iniciará la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico, por lo que ya solicitó 200 millones de pesos. El jefe del gobierno, Andrés Manuel López Obrador, informó que "éste es un gobierno que hace mucho y gasta poco, por lo que consideró que con los ahorros que se han alcanzado se podría iniciar la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico, independientemente de que la Asamblea autorice o no los fondos solicitados para esta obra”.
López Obrador reiteró que habrá segundos pisos al tiempo que afirmó que no se trata de una necedad sino de una necesidad para la capital.
En su conferencia matutina agregó que por el momento no es conveniente conocer todos los detalles técnicos del proyecto para no contaminar la discusión sobre el presupuesto, "porque ya estamos en pleno proceso electoral y todo puede utilizarse con fines políticos".
Por otra parte, aseguró que en su gobierno no se aceptará más burocracia pues ello implica que el presupuesto de la capital se destine al autoconsumo de la autoridad y no queden recursos para atender las demandas de la sociedad y obras públicas.
|
Arroja Popo material incandescente
Las autoridades no reportan daños materiales ni humanos
Por GRUPO REFORMA / EFE
Ciudad de México (18
diciembre 2002).-El volcán Popocatépetl registró en la madrugada de hoy dos
fuertes explosiones ocasionadas por la ruptura del domo de lava, lo que originó
una columna de humo de 6 mil metros. Según el Centro
Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),las explosiones, ocurridas a la
01:48 hora local (07:48 GMT), estuvieron acompañadas de la expulsión de
fragmentos incandescentes a un radio de 1.5 kilómetros del cráter.
Esto,
sin embargo, no causó daños materiales ni humanos ni representa un peligro para
las poblaciones de la falda del volcán, aclaró el Cenapred. El organismo,
encargado de la vigilancia del volcán, mantiene el semáforo de alerta volcánica
en amarillo fase dos y una restricción de acceso al cráter de doce kilómetros a
la redonda.
El tráfico está controlado entre las localidades de Santiago
Xalitzintla, estado de Puebla, y el Paso de Cortés y San Pedro Nexapa, en el
Estado de México.
El Cenapred añadió que en los próximos días continuarán
las exhalaciones de pequeña a moderada intensidad, las emisiones de ceniza, la
incandescencia observable durante la noche y esporádicas explosiones con emisión
de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
|
Pospone Arne plaza subterránea en Tacuba
El proyecto se suspenderá hasta el 2003 porque no hay tiempo suficiente para ejercer los recursos que se programaron para el 2002
Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (19 diciembre 2002).- La delegación Miguel Hidalgo pospondrá el inicio de las obras para construir una plaza semisubterránea en Tacuba donde reubicará a un grupo de vendedores ambulantes.
En entrevista, el
jefe delegacional, Arne aus den Ruthen, explicó que el proyecto se suspenderá
hasta el siguiente año, toda vez que no hay tiempo suficiente para ejercer los
recursos que se programaron para el 2002.
Explicó que en diciembre
solicitará nuevamente a la Asamblea Legislativa que los mismos recursos le sean
autorizados para llevar a cabo la plaza donde se reubicará a mil 300 ambulantes.
El año pasado, diputados locales autorizaron la construcción de una plaza
comercial para resolver los problemas viales, de protección civil y el
ambulantaje en el centro de Tacuba con un monto de 60 millones de pesos que, por
Ley, se deben ejercer a más tardar el 31 de diciembre.
Durante un
recorrido que Arne aus den Ruthen realizó por la calle Lago Wan, en la colonia
Pensil, muy cerca de la Plaza Tacuba, dijo que espera que los diputados asignen
nuevamente los recursos para el proyecto. Un grupo de comerciantes se opuso a la
construcción de la Plaza por temor a que una vez reubicados las autoridades no
les garantizaran que en los lugares que actualmente ocupan no sean ocupados por
otros vendedores.
El conflicto derivó en un enfrentamiento entre un grupo
de comerciantes informales y policías auxiliares, el 25 de noviembre, lo que
llevó a la delegación a abrir nuevas mesas de diálogo. En compañía de un grupo
de vecinos, Aus den Ruthen recorrió la recién remodelada calle Lago Wan que fue
pavimentada y a la cual se le pusieron banquetas.
Como lo confirmaron los
colonos, el arroyo vehicular servía lo mismo para los peatones que para los
autos que entran y salen de la colonia por lo que a partir de un convenio con
los propietarios de una fábrica se liberaron cerca de 500 metros cuadrados para
hacer más ancha la vialidad.
El funcionario delegacional explicó que los
postes de luz siguen siendo una referencia de lo estrecha que era la calle,
donde los vecinos podrán caminar con más seguridad. Dijo que desde el 7 de julio
del 2001 se integró un expediente de la zona para la expropiación de 6 mil
metros cuadrados de terreno que incluyen también el edificio conocido como
Pensil Mexicano, donde se pretende habilitar un parque
público.
|
Inaugura López Obrador obras viales al sur del DF
Puso en marcha la ampliación de un tercer carril sobre Barranca del Muerto; y el funcionamiento una vuelta a la izquierda en Insurgentes. Beneficiarán a unos 60 mil automovilistas
Notimex / El Universal / México Miércoles 18 de diciembre de 2002
16:00 El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, inauguró hoy diversas obras viales en el sur de esta capital, con el propósito de agilizar el tránsito vehicular y reducir los índices de contaminación. En Barranca del Muerto y Periférico, el funcionario puso en marcha una adecuación geométrica, la cual consistió en la ampliación de un tercer carril sobre la primera calle, para ingresar a carriles centrales del Anillo Periférico.
Con esta obra, los automovilistas que circulan de oriente a poniente podrán dar vuelta a la izquierda directamente al Periférico, con lo que se mejora entre 35 y 40% la fluidez vehicular en esta intersección. También en Barranca del Muerto y la avenida Insurgentes, López Obrador puso en funcionamiento una vuelta a la izquierda, con lo que se reducirán los congestionamientos viales en ese lugar. En el cruce de Barranca del Muerto y la calle de Minerva se construyó una vuelta a la izquierda, con lo que se evita que se bloqueen los carriles de la primera avenida en dirección hacia el poniente. Con un costo de alrededor de 5.4 millones de pesos, estas obras viales beneficiarán a unos 60 mil automovilistas que circulan diariamente por esta zona.
El jefe de gobierno también puso en marcha un nuevo carril en la calzada Taxqueña en su cruce con Miramontes, frente a la Central de Autobuses del Sur, donde se creó una vuelta a la izquierda de uso continuo para agilizar el tránsito vehicular en ese lugar. En ese marco, el mandatario capitalino también dio a conocer la rehabilitación de 10 puentes vehiculares, con un costo de 142 millones de pesos, y se construyeron poco más de mil 200 rampas para discapacitados, básicamente en los ejes 7-A, 7 Sur y 8 Sur.
Además, se repavimentaron un millón 800 mil metros cuadrados de vialidades primarias, con lo que se logra que el 65% de las calles de esta capital se encuentren en condiciones adecuadas de rodamiento, dijo López Obrador. Adelantó que para el próximo año se destinarán 100 millones de pesos para continuar las obras de mejoramiento del pavimento en las avenidas primarias de la ciudad de México.
Evita Ley de Convivencia limitar marchas
La Ley de Convivencia Ciudadana no prevé normar las marchas y plantones de la ciudad
Por ARTURO SIERRA / Grupo Reforma
Ciudad de México (19 diciembre 2002).- Aunque la propuesta de Ley de Convivencia Ciudadana pretende restablecer el orden en la vía pública, no prevé normar marchas y plantones, uno de los principales problemas en la Ciudad. El Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, recordó este miércoles que en ese proyecto de Ley no están previstas las marchas.
Explicó que la
Policía capitalina sólo puede actuar cuando una manifestación obstruye
vialidades primarias, como Periférico, Viaducto o Circuito Interior. Por el
contrario, dijo, la propuesta de Ley de Convivencia Ciudadana quiere evitar que
comerciantes ambulantes estorben en las calles e incluso restringe que
franeleros aparten lugares para estacionar vehículos o impide la presencia de
limpiaparabrisas.
Ebrard comentó que ordenamientos similares se aplicaron
en Nueva York, cuando Rudolph Giuliani fue Alcalde de la ciudad, y a quien el
Gobierno del DF contrató como asesor en materia de seguridad. "Lo que está
haciendo esta iniciativa es precisar el tipo de conductas que no deseamos que
sigan predominando, como el que un individuo se apropie de la vía pública y ese
es uno de los propósitos que la calle no se utilice para fines
particulares.
"Menos que se le dé un carácter coactivo al cobro, como lo
que pasa con algunas personas que te limpian el parabrisas y si no se les da
alguna propina, golpean el vehículo cosas por el estilo", mencionó. Informó que
en caso de que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley se podría integrar un
registro de infractores con fotografías y huellas dactilares, para reconocer si
están relacionados con algún delito.
Explicó que los juzgados cívicos
tendrían un sistema de cómputo en red con la Policía Preventiva y la
Procuraduría para detectar también a infractores recurrentes. Ebrard dijo que
ese sistema no tendría un costo muy elevado. "Es la creación de un registro para
el caso de algunas faltas donde hay recurrencia, queremos un registro moderno,
computarizado, donde podamos comparar huellas dactilares",
dijo.
|
La gente no invade predios por gusto: PVEM
El gobierno debe cuidar la reserva nacional
TV Azteca
México, DF, 18 de diciembre de 2002 (FIA).- El senador Jorge Emilio González, del Partido Verde Ecologista de México, se refirió a la invasión de las zonas ecológicas en Xochimilco y justificó de alguna forma estas invasiones.
"La gente que va ahí no va por gusto, va porque necesita un lugar dónde vivir, dónde ubicarse", refirió el legislador. Al ser cuestionado sobre qué acciones debe tomar el gobierno capitalino, señaló lo siguiente: "El gobierno tiene la responsabilidad de entrarle al problema y de cuidar la reserva nacional".
|
Buscan en ALDF desaparecer Ley de Gobernabilidad
Evitaría que PRD tenga mayoría y sea gobierno a la vez
TV Azteca
México, DF, 18 de diciembre de 2002 (FIA).- La diputada Patricia Garduño, presidenta en turno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se pronunció para que desaparezca la Ley de Gobernabilidad. Esa ley consigna que, cuando un partido político por sí sólo obtiene la mayoría, en el gobierno beneficia el número de diputados plurinominales en las cámaras.
Gracias a la mencionada ley, los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pudieron acceder a la ALDF en los comicios del año 2000.
Garduño señaló que sería insano que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuviera una mayoría en la ALDF, y fuera gobierno al mismo tiempo; sin embargo, ese tema no forma parte de los que se discutirán en 2003.
|
Proyectan ampliar cementerios del DF
La delegación Alvaro Obregón contempla la construcción de un horno crematorio en Tarango; el 32% de los panteones se encuentra en su máxima capacidad
Icela Lagunas / El Universal / Ciudad de México Miércoles 18 de diciembre de 2002
09:29 Ante la saturación de cementerios en la ciudad de México, la delegación Alvaro Obregón contempla la construcción de un horno crematorio en las instalaciones del panteón de Tarango, mientras que en Tláhuac y Magdalena Contreras se trabaja en proyectos de ampliación.
Según datos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno del Distrito Federal, el 32% de los cementerios se encuentra en su máxima capacidad y se ubican en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
A la falta de una cultura en materia de cremación y a las costumbres arraigadas en nuestra sociedad se suma la poca existencia de hornos crematorios oficiales que únicamente existen en cinco delegaciones.
De acuerdo con cifras del GDF en los cementerios oficiales se realizan el 85% de las inhumaciones de la capital, mientras que en los concesionados se efectúa el 15% restante. La capacidad total de los 117 cementerios es de un millón 814 mil 244 fosas; un millón 398 mil 702 son perpetuidades cedidas desde antes de 1975 y 415 mil 542 espacios corresponden a temporalidades.
Los cementerios civiles generales son los de mayor capacidad entre los oficiales concentran el 77% de las fosas, es decir un millón 184 mil 95 y tienen el 78% de estos espacios bajo el régimen de perpetuidad y el resto bajo temporalidad. La administración de estos está a cargo de las delegaciones. Por otro lado, están los panteones delegacionales que concentran el 8.8% de la capacidad de fosas es decir 128 mil 950 espacios de los cuales 54% se encuentran bajo régimen de perpetuidad.
También se cuenta con 75 cementerios vecinales que desarrollan una actividad primordialmente rural y por estar ubicados en la periferia de la ciudad; en estos prevalecen las actividades definidas por el criterio de usos y costumbres. En las delegaciones del centro como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Benito Juárez no existen cementerios vecinales.
|
GDF no permitirá ajustes en tarifas de agua
Es un compromiso de campaña, advierte el tesorero Oscar Rosado
JOSE JUAN REYES / El Sol de México
El tesorero del Gobierno de la Ciudad de México, Oscar Rosado, en tono molesto y golpeando la mesa, advirtió a los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que el titular del Ejecutivo local no permitirá ajustes en tarifas de agua, "ya que es un compromiso de campaña".
En una reunión con integrantes de las comisiones de Presupuesto Cuenta Pública, así como de Hacienda el funcionario citadino, además les manifestó que los legisladores le hicieran como quisieran, pero no iban a permitir una actualización.
Esto luego de que el panista miguel Angel Toscano propusiera implementar un ajuste en las tarifas de agua, la cual se determine de acuerdo con la clase social.
De la misma manera, los grupos parlamentarios del Revolucionario Institucional y Acción Nacional en la Asamblea Legislativa tienen preparados por lo menos 40 candados para el jefe de Gobierno capitalino, esto con la finalidad de que Andrés Manuel López Obrador no pueda desviar recursos para apoyar su campaña política o al partido con miras a las elecciones del 2003.
Los cerrojos serán en primera instancia al Código Financiero, dictamen que estiman estará listo el viernes próximo, por lo que han sostenido reuniones con el secretario de Finanzas local, Carlos Urzúa.
Ayer fue una de las reuniones que mantuvieron los legisladores con funcionarios de Finanzas, en donde el panista Miguel Angel Toscazo propuso llevar a cabo un ajuste en las tarifas de cobro de agua potable, es decir, de acuerdo la clase social a la que pertenezcan los usuarios sea la tarifa.
Ante esto, el Tesorero, Oscar Rosado, notoriamente molesto les dijo a los diputados que no permitirán estas acciones, toda vez que fue un compromiso de campaña de Andrés Manuel López Obrador.
Además, golpeando la mesa, insistió a los legisladores que le hicieran como quisieran, pero dicha propuesta no será admitida por el Ejecutivo local. Acto seguido salió de la reunión.
Cabe mencionar que entre los consensos que buscan los legisladores ya se vislumbra la posibilidad de colocar por lo menos cuatro docenas de candados al mandatario local, para que éste no pueda hacer mal uso de los recursos que se aprobarán en este mes.
Por el lado del Revolucionario Institucional se contemplan aplicar 30 cerrojos en el Código Financiero, el cual se relaciona con los ingresos que el Ejecutivo citadino debe tener al cierre de cada ejercicio.
Con base en este Código, se entiende por presupuesto de Ingresos la estimación que durante un año de calendario deba percibir el Distrito Federal, de conformidad con las bases establecidas en la Constitución.
Mientras que Acción Nacional tiene, hasta el momento, contemplado la aplicación de una decena de candados a Andrés Manuel López Obrador, ya que desde el punto de vista de los diputados en el 2003 no se debe permitir fallas en los ingresos, ya que esto repercute al erario local.
|
Pide López Obrador analizar Consejo de Transparencia
Señala que si esta nueva instancia requiere de un costo mayor de 5 o 9 mdp "evidentemente no vamos a estar de acuerdo pues esto incrementa el gasto corriente"
Notimex / El Universal / Ciudad de México Miércoles 18 de diciembre de 2002
09:43 El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su gobierno no se aceptará más burocracia pues ello implica que el presupuesto de la capital se destine al autoconsumo de la autoridad y no queden recursos para atender las demandas de la sociedad y obras públicas.
En este contexto dijo que está de acuerdo con la creación del Consejo de Transparencia para la ciudad pero opinó que se debe analizar esta medida "pues los diputados son muy buenos para crear aparatos burocráticos, institutos y fideicomisos que cuestan mucho a la ciudad".
Señaló que si esta nueva instancia va a tener un nuevo costo de cinco o nueve millones de pesos a lo mejor sí lo avalan, "pero si la estructura es mayor, evidentemente no vamos a estar de acuerdo pues esto incrementa el gasto corriente y reduce los recursos para la construcción de obras y prestación de servicios".
Indicó que independientemente de la creación del Consejo de Transparencia para la ciudad su administración continuará informando puntualmente sobre los ingresos y egresos de la ciudad, lo que ganan los funcionarios de la administración local y sobre la manera en que se aplican los recursos de la sociedad.
Mantiene negociaciones la lideresa del tricolor en la Asamblea con el jefe de Gobierno
Insisten PAN y PRI en aumentar predial, agua y Metro en 2003
Trasciende que podrían concretarse cambios sustanciales al paquete financiero para la ciudad
Instan diputados a funcionarios a entregar la información que requieren para los dictámenes
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS / La Jornada / 18-dic-2002
En los próximos dos días la Asamblea Legislativa y el Gobierno del DF pueden concretar modificaciones que cambiarían "el rostro del paquete financiero" para la ciudad de México en 2003, al incluir incrementos en el impuesto predial y las tarifas de agua y del Metro, con lo que se destrabaría la elaboración de los dictámenes del Código Financiero, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Trascendió que desde el sábado pasado la lideresa del PRI en la ALDF, María de los Angeles Moreno Uriegas, se ha reunido en dos ocasiones con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para definir las prioridades que tiene cada parte.
La priísta Irina del Castillo, integrante de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, advirtió que si el gobierno capitalino no envía la información que se le ha solicitado y los funcionarios responsables de las finanzas no acceden a dialogar, la Asamblea Legislativa elaborará los dictámenes correspondientes con base en los datos con que cuenta.
"Los funcionarios tienen que venir aquí y con argumentos técnicos, con cifras, convencernos de que estamos equivocados; los diputados no estamos cerrados, pero tampoco se trata de que nos digan que no habrá aumentos porque es promesa de campaña", acotó Del Castillo en alusión a la posición que asumió el martes pasado el tesorero, Oscar Rosado.
El panista Salvador Abascal puntualizó que a diferencia de los dos años anteriores, no entregará ninguna propuesta por escrito, porque luego otros partidos o el gobierno la hacen suya. "Cuando estemos en la elaboración del dictamen se presentarán". Aseveró que las propuestas fundamentales de su partido se refieren a ajustes al impuesto predial "en beneficio de las clases media y baja". Por su parte, Del Castillo reiteró que se pondrán más candados al Ejecutivo local en el uso de los recursos para programas sociales, con la finalidad de que no se haga un uso electorero de éstos.
Por otra parte, trascendió que resurgió la propuesta que el PAN hiciera hace dos años de incrementar la tarifa del Metro, además del agua y el predial.
La Asamblea Legislativa mantiene su postura de no otorgar "ni un peso" a la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y sí en cambio apoyar el desarrollo del transporte público.
Otro tema que genera confrontación es el presupuesto que se debe destinar a los institutos de Prevención del Delito y al Consejo de Acceso a la Información, y estaría pendiente el consejo contra la discriminación, cuya iniciativa de ley se discute en estos momentos.
En el presupuesto que originalmente envió el Ejecutivo local se manejan 15 millones de pesos para el Consejo de Acceso a la Información; sin embargo, estimaciones de algunos diputados del PAN señalan un mínimo de 50 millones para cada órgano. El problema será definir en qué áreas se recorta.
La SSP plantea que se castiguen las faltas de convivencia social
Irasema Pineda / El Heraldo / 19-dic-2002
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) propondrá reformas legales para que los ciudadanos estén obligados a responder a tribunales civiles por la comisión de faltas de convivencia social. Así, conductas como obstruir la libre circulación en espacios públicos o exceder los decibeles adecuados para la salud auditiva, quedarían asentadas en un registro, como ocurre con los antecedentes penales.
Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, explicó que estas modificaciones tendrían que hacerse en la Ley de Convivencia Cívica, que es la que regula las normas de respeto en las relaciones sociales. Una de las principales conductas que se busca regular, describió, es el apoderamiento de la vía pública por parte de servicios irregulares de estacionamiento de vehículos y grupos que se dedican a la mendicidad en los cruceros.
"Sería uno de los objetivos, que la vía pública no se utilice para fines particulares y menos de carácter coactivo, de cobro y renta, lo mismo pasa con los limpia parabrisas, con los payasitos y los tragafuegos que se adueñan de cruceros", dijo.
Aseguró que está en proceso la conformación de un catálogo de faltas, que conllevaría distintos castigos para la reparación del daño y tipificaría este tipo de infracciones que actualmente no generan sanción alguna. De lo que se trata, sostuvo, es de ampliar las penas, porque, "por ejemplo, estorbar en la vía pública se ha vuelto genérico y lo que se busca es precisar este tipo de conductas que no queremos que signan predominando".
Entrevistado ayer, al término de la reunión matutina de gabinete, Ebrard Casaubón detalló que la otra vertiente de la iniciativa es conformar un registro para las faltas que se vuelvan recurrentes o cuando se trate de una persona que haya reincidido. Ese archivo, "que queremos que sea un registro moderno", sería computarizado y contendría los datos generales del infractor y su huella dactilar.
Según dijo, este registro también ayudaría a detectar a los delincuentes que acostumbran incurrir en faltas de convivencia y que no han podido ser capturados a falta de denuncia por crímenes que podrían generar castigos de tipo penal.
Finalmente, el funcionario recordó que en estos días se aplicará una encuesta para que los capitalinos evalúen el desempeño de los policías locales, cuyos resultados estarían listos en enero o marzo de 2003. Abundó que los sondeos se efectuarán por sectores policiacos, colonias y zonas conflictivas.
|
----------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
----------------------------------------
“CON O SIN AVAL DE LA ALDF, LOS SEGUNDOS PISOS SE CONSTRUIRÁN. Con o sin el aval de la ALDF, la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico iniciará el próximo año, advirtió el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Mencionó que el GDF va a esperar a que los diputados revisen la propuesta de presupuesto de ley de ingresos “esperaremos que pronto tengamos ya este paquete en lo económico autorizado y que podamos empezar a trabajar”. Cuando se le mencionó que los diputados no consideran a los segundos pisos como una obra prioritaria, se limitó a decir: “Vamos a esperarnos a que la Asamblea resuelva, vamos a esperar a que todo el mundo se serene yo no quiero pleito y menos en esta temporada navideña, amor y paz, o sea, para qué nos peleamos, no queremos pleito”.
Cro. 40{006}, Fin. 46{007}, Exc. 1M{008}, Her. 2-A/10-A{009}, Sol 1C{010,011}, Ova. 3{012}.
-----------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
-----------------------------------------
IMPOSIBLE CONSTRUIR EN 2003 LA LÍNEA 12 DEL METRO. Es imposible la construcción de la línea 12 el año próximo, pues se carece del proyecto ejecutivo que sustente la licitación, señaló el director del STC-Metro, Javier González Garza, al anunciar que a partir del sábado y durante ocho meses estarán cerradas las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva de la línea 9, para corregir su cimentación y mantener su estabilidad. Actualmente, señaló, se realizan estudios de ingeniería básica para la nueva línea, que iría de la colonia Becerra, en la delegación Alvaro Obregón, a Xochimilco, conectándose con las líneas 7, en la estación Mixcoac; 3, en Zapata; 8, en Atlalico, y 2, en Ermita, con miras a integrar el proyecto ejecutivo y emitir la licitación correspondiente, lo cual será decisión del Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Jor. 37{103}
COSTARÁ MILLONES RENTAR AUTOBUSES PARA SUPLIR METRO. Más de 149 millones de pesos costará al STC cerrar parcialmente la Línea 9 para reparar dos de sus estaciones pues, además de invertir en las obras, el Metro dejará de percibir ingresos y tendrá que contratar servicios alternos de transporte, aseveró el director del organismo, Javier González Garza.
Ref. 9B{104}
HABRÁ 80,000 NUEVOS TAXIS; DESCARTAN ALZA DE TARIFAS. Los nuevos taxis de cuatro puertas y color blanco con franjas rejas que circulan en la ciudad de México, cumplen con todas las disposiciones oficiales y tienen las mismas tarifas, informó el gobierno capitalino. Además señaló que las nuevas unidades son resultado del Programa de Financiamiento 2002 para la Sustitución de Taxis, mediante el cual se contempla renovar 80,000 unidades -de 103,000- de aquí al 2005.
Pre. 9{105}
LES DAN CHANCE A LOS TAXIS VIEJOS. Será hasta octubre del año próximo cuando los taxis de la capital sean sometidos a una inspección física en la Revista Vehicular, por lo cual los usuarios del transporte individual de pasajeros correrán el riesgo de abordar unidades viejas o maltratadas durante los próximos 10 años.
Metro. 4M{106
SE ENCHILAN RULETEROS DEL DF. Concesionarios de taxis del DF protestaron ayer por la suspensión de trámites hasta enero en los módulos de la Setravi, y cerraron por más de dos horas la avenida Eduardo Molina, donde se encuentra el módulo conocido como El Coyol.
Metro. 3M{107}
PROPONEN AL DF QUE SE REPLANTEE LA SUSTITUCIÓN DE VEHÍCULOS. Autoridades de la Secretaría de Transporte del Estado de México platearon a sus correligionarios del DF hacer un “replanteamiento” del Programa de Sustitución de Unidades del Transporte Público Metropolitano, concesionado, debido a que será imposible que al concluir este año en ambas entidades más de 20 mil unidades logren ser renovadas, pues se estima que esta meta se alcanzará en 2003.
Jor. 35{108}
-----------------------------
MEDIO AMBIENTE (Residuos)
----------------------------
RECHAZA EL EDOMEX MÁS BASURA CAPITALINA. La secretaria de Ecología en el estado de México, Arlette López Trujillo, informó ayer que la entidad carece en la actualidad de la condiciones para recibir más basura del DF, pues los espacios de depósitos son insuficientes. En entrevista, la funcionaria estatal aseguró que la capital del país deberá buscar otros espacios para depositar sus residuos, ya que el bordo de Nezahualcóyotl no representa una opción viable de ampliación para que sea utilizado por el gobierno capitalino. López Trujillo estableció que con el nuevo esquema integral para el depósito de basura, el gobierno mexiquense necesitará más espacios donde alojar los residuos, por lo que analiza la rehabilitación de la zona y el cierre de algunos otros lugares de desecho.
Uni. 4C{090}
----------------------
LEGISLACIÓN
----------------------
ABREN CAMINO A 'TOLERANCIA CERO”. El Jefe de Gobierno del DF propuso este martes a la ALDF una ley que sanciona a revendedores, ambulantes, franeleros, coyotes y limpiavidrios, medida similar a la aplicadas en Nueva York durante el programa Tolerancia Cero, durante el mandato del ex alcalde Rudolph Giuliani. Con la propuesta de Ley de Convivencia Ciudadana, entregada el 13 de diciembre a la ALDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR busca eliminar conductas antisociales que afectan la convivencia ciudadana. "Hacer más habitable y amable la Ciudad de México implica inhibir conductas antisociales que dañen la convivencia. Es brindar a los habitantes la seguridad del resguardo y la garantía del disfrute de sus espacios públicos", señala la iniciativa en su argumentación. Ref. 1-A{018}, Ref. 5B{019,020,021
------------------------------------
PARQUEA Y BOSQUES
------------------------------------
PROMETEN 'SACIAR SED' DE ALAMEDA. En marzo del 2003, cuando la segunda etapa del nuevo sistema de riego con agua residual quede lista, la Alameda Central volverá a contar con abasto hidráulico. De acuerdo con el subdirector de Ingeniería Hidráulica de la DGCOH, Octavio López, la falta de agua en la Alameda se debe a los trabajos inconclusos en una red de aguas residuales que quedará lista en marzo y permitirá que, por primera vez, el parque se riegue con agua tratada. De acuerdo con testimonios de trabajadores, desde hace más de seis meses la Alameda no puede ser regada debido a que las obras no hay agua y esto ha provocado que los árboles se sequen y en las 10 fuentes del parque, en vez de agua sólo haya tierra y hojas secas. Hasta que inició este año, las tres hectáreas de área verde del parque eran regadas con agua potable.
Ref. 8B{092}
DESCUBRE EL GDF FRAUDES EN PREDIOS. Al detectar fraudes en algunos juicios que promocionan particulares en contra del gobierno capitalino para exigir el pago de indemnizaciones por expropiaciones, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR advirtió que no pagará hasta que se investiguen a fondo los casos, ya que se descubrieron diversas corruptelas. El mandatario capitalino dio conocer que en el caso del Parque Japón primero indagará los acuerdos contraídos en el pasado y después ordenará lo justo. Incluso se refirió al caso de un predio que fue "sembrado" en la Antigua Escuela de Antropología e Historia, por el que el supuesto dueño exigía el pago de 180 millones de pesos.
Uni. 2C{013}, Mil. 17{014}, Cro. 39{015.016}.
---------
AGUA
----------
INVERSIÓN MILLONARIA EN AGUA PARA EL VALLE DE MÉXICO, DURANTE EL AÑO QUE CONCLUYE: CNA; pues se destinó poco más de mil 400 millones de pesos, principalmente para garantizar el abasto del vital líquido a la población del área metropolitana y en obras de mantenimiento y prevención de inundaciones en zonas críticas de ríos y presas del sistema hidrológico.
Exc. 1M{093}
NO PERMITIRÁ EL GDF AJUSTES EN COBROS DE AGUA POTABLE. El tesorero del GDF, Oscar Rosado, en tono molesto y golpeando la mesa, advirtió a los diputados de la ALDF que el titular del Ejecutivo local no permitirá ajustes en tarifas de agua, “ya que es un compromiso de campaña”. Lo anterior, luego de que el panista Miguel Ángel Toscano propuso un ajuste a las tarifas del vital líquido.
En esta misma nota, se señala que grupos parlamentarios del PRI y PAN en la ALDF tiene preparado por lo menos 40 candados para el Jefe del GDF, esto con la finalidad de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no pueda desviar recursos para apoyar su campaña política o al partido con miras a las elecciones en 2003.
Sol 6C{024}.
POR AÑOS PIDIERON TARIFAS BAJAS DE AGUA Y NADA; SÓLO EL PRECANDIDATO LO LOGRO. Las precampañas políticas del PRD que vive la Ciudad y en especial Milpa Alta, pudieron más que el propio Gobierno del DF o la jefa delegacional, Guadalupe Chavira, quienes desde hace dos años trajeron “vuelta y vuelta” a los vecinos, quienes sólo pedían “pagos justos en el consumo de agua potable y la cancelación de la instalación de medidores eléctricos”.
Cro 42{069}.
----------------
VIVIENDA
----------------
BUSCAN ASAMBLEÍSTAS PROTEGER A INQUILINOS DE CASEROS ABUSIVOS. Las Comisiones Unidas de Vivienda y de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF aprobaron varias reformas al Código Civil del DF, que establecen controles a los dueños de viviendas para que no incrementen las rentas más del 10% y se den mayores garantías a los inquilinos en caso de venta del inmueble o de la cancelación del contrato de arrendamiento. Jor 37{084}
MANDAN A VECINOS A COBACHAS SIN LUZ. Las casetas de lámina que instaló el GDF para reubicar a las familias que “interfieren” en la construcción del distribuidor vial de San Antonio carecen de servicios, como agua, luz y drenaje. Por ello, sólo dos de las 14 estructuras han sido habitadas por vecinos de la colonia Santa María Nonoalco, delegación Álvaro Obregón.
Cro 40{085}
EN DEMANDA de vivienda digna, integrantes de la Asamblea de Barrios que gestionan un predio ubicado en Aquiles Serdán, colonia Romero Rubio. Se presentaron desde muy temprano en las oficinas del GDF.
Sol 6C/foto{086}.
----------------
DIVERSAS
----------------
GESTIONAN EN LOS PINOS FONDOS PARA XOCHIMILCO. Un comité ciudadano conformado por habitantes de la Delegación Xochimilco y autoridades de la misma demarcación, acudieron a la residencia oficial de Los Pinos, para solicitar al Gobierno Federal su compromiso en la protección de las áreas naturales y de valor ambiental de esa zona, la cual ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la ONU.
Uni 4C{071,072}.
SE DESLINDA DELEGADA DE INVASIÓN. La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, informó que se han levantado ante el MP al menos 45 denuncias en contra de líderes de ambulantes, por privatización y mal uso de la vía pública, mismas que hasta la fecha no han tenido una respuesta. Padierna explicó que aunque la demarcación no tiene facultad para sancionar, ha levantado las denuncias, pero se les revierten y algunas veces el acusado termina siendo el acusado.
Ref 4B{073}.
MANTIENE ARNE CONTROL DE “ROBOCOPS”, aseguró el coordinador de Seguridad Pública en Miguel Hidalgo, Edgardo Flores. Dijo que después del enfrentamiento con ambulantes de un fallido desalojo en la zona de Tacuba, se acordó poner un mando más entre los Robocops y la Delegación, pero el grupo no fue adoptado por la SSP del DF.
Ref 1B{075}.
CREAN EN EL CENTRO MAFIA DE ABASTO. Edificios de 100 manzanas de la zona oriente del Centro Histórico sirven como bodegas, maquiladoras y tiendas donde se surten los comerciantes ambulantes instalados en el primer cuadro de la Ciudad.
Ref 1B{077,078,079,080}.