Síntesis
Informativa
19-20 / dic / 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Medio ambiente
Explosiones en el Popocatépetl
Lanza material incandescente a 1.5 kilómetros de distancia; miedo entre vecinos de don "Goyo"
Los despertares del Popo
Una vez más en diciembre ‘Don Goyo’ recuerda que está vivo
Dona la Profepa a Tlalpan cactáceas decomisadas
Cerca de 200 especies serán colocadas en jardines didácticos
Vivienda
Sugieren estrategia para vivienda
Falta de estrategia en la construcción de vivienda ponen en riesgo la viabilidad los nuevos hogares, pues mientras en el DF existen restricciones, en el Estado de México se permite el crecimiento desordenado, criticó el investigador Gustavo Romero
Vialidad y transporte
En marcha programa para agilizar vialidades
Adecuaciones geométricas permiten dar "vuelta inglesa" en importantes cruceros
Legislación
Aprueban nuevas reglas para el servicio de limpia en DF
Se obligará a los capitalinos a separar la basura, mientras que quienes generen un alto volumen deberán firmar contratos para que la delegación la recolecte
Regresará López Obrador Ley de Acceso a la Información
Dice el jefe de Gobierno del Distrito Federal que está de acuerdo con la propuesta, pero no con el aparato burocrático que implicaría
Critican veto a Ley de información
El creador de la iniciativa dijo que el pretexto del Jefe de Gobierno para no aceptar la Ley es muy débil y contraviene la obligación que tiene de garantizar el acceso a la información
Bátiz: ''La Ley de Convivencia regulará el uso de la vía pública''
''Esta ley sólo acarreará más corrupción'', dice Rafael Luna
Quien despierte al vecino con una serenata iría a la cárcel
Aprueba ALDF auditorías al GDF
Notas diversas
Insisten PAN y PRI en aumentar predial, agua y Metro en 2003
Mantiene negociaciones la lideresa del tricolor en la Asamblea con el jefe de Gobierno
López analiza el pago de la multa del Parque Japón
Llama Encinas a vendedores ambulantes a "dejar de jugar al gato y al ratón"
Piden normar el uso de la vía pública
Propone PRI modificar presupuesto del GDF
Dinero del SAR no es del Gobierno: Jackson
|
Lanza material incandescente a 1.5 kilómetros de distancia; miedo entre vecinos de don "Goyo"
Explosiones en el Popocatépetl
Luego del rompimiento de un domo de lava de 180 metros en el volcán Popocatépetl, expertos prevén que la actividad de don "Goyo" disminuirá en los próximos días, no obstante, autoridades y habitantes de poblados cercanos se mantienen alertas ante cualquier cambio
FELIPE RODEA / El Sol de México
Ayer se rompió un domo de lava de 180 metros de diámetro del volcán Popocatépetl, lo que ocasionó que se registraran dos fuertes explosiones así como el lanzamiento de material incandescente que llegó a una distancia de 1.5 kilómetros, aunque afortunadamente no afectó a las poblaciones cercanas.
De nueva cuenta "don Gregorio", como lo llaman los pobladores de la zona, ayer manifestó su enojo y en dos explosiones lanzó piedras de uno a cinco metros de diámetro y arrojó material incandescente de su cráter, así como una nube de ceniza de seis kilómetros de altura.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que las explosiones se produjeron a las 2:09 y 2.14 horas de la madrugada de este miércoles y la actividad se debió a que se rompió un domo de lava de 180 metros de diámetro, lo que ocasionó el lanzamiento de las piedras ígneas que luego de elevarse a gran altura cayeron hasta un kilómetro y medio fuera del cráter.
Se informó que a las 1:48 horas de ayer se registró una exhalación de moderada intensidad que generó una nube de cenizas que llegó a los dos kilómetros de altura, lo que fue el preludio de lo que se vendría unos cuantos minutos después.
Aunque los pobladores y el personal de Protección Civil del Estado de México consideraron que el evento es "algo normal", el semáforo de alerta volcánica se puso en Fase 2, es decir de color amarillo, por lo que sólo se permite el paso de vehículos y personas sobre una línea controlada por el Ejército entre Santiago Xalitzintla, Puebla; y Paso de Cortés y San Pedro Nexapa en el Estado de México.
Las explosiones de don "Gregorio" estaba prevista desde días antes cuando se observó la formación del domo y sólo se esperaba que tronara, aseguró el director del Plan Operativo Popocatépetl, Ramón Peña, quien estableció que para los próximos días se prevé la emisión de fumarolas, pero al romperse el tapón se prevé que disminuirá la actividad del coloso, por lo que por el momento no hay posibilidad de tomar medidas extremas como la evacuación de la población.
Los despertares del Popo
Una vez más en diciembre ‘Don Goyo’ recuerda que está vivo
por: Noticieros Televisa
AMECAMECA, México, dic. 18, 2002.- Es uno de los 700 volcanes activos en el mundo. "Hemos recibido la instrucción de estar alertas a la emergencia volcánica", comenta Héctor Hernández Andrade, biólogo del Parque Nacional Izta-Popo. Alerta que se ha incrementado en los últimos días:
"En diciembre siempre tenemos la sospecha de que el volcán pudiese nuevamente repuntar", dice Roberto Quaas, director del Cenapred El porque en diciembre es un misterio, al respecto Héctor Hernández Andrade, biólogo del Parque Nacional Izta-Popo señala: "No creo que haya una explicación científica en ese sentido."
El 21 de diciembre de 1994, ‘Don Goyo’ despertó después de 75 años de estar en completa calma.
El 24 de diciembre de 1997 volvió arrojar material incandescente.
El 17 de diciembre de 1998 hizo varias explosiones.
El 14 de diciembre del 2000 registró 80 exhalaciones. Fue el preludio de lo que ocurriría días después.
El 18 de diciembre del 2000 el Popo tuvo una de las erupciones más violentas en su historia.
El 10 de diciembre del 2001 nuevamente despertó.
Este miércoles 18 de diciembre del 2002 la cámara de Televisa captó 2 grandes explosiones.
La alerta continúa en amarillo fase 2 y la restricción de acceso en un radio de 12 kilómetros.
El Noticiero subió al Popocatépetl... El cráter del volcán es tan grande que al interior podría caber 4 veces el Estadio Azteca.
Lo que antes eran caminos de nieve ahora son de ceniza.
Las constantes exhalaciones han formado un extraño tipo de suelo con cenizas, espuma petrificada de lava y otras piedras minerales.
Esta actividad obedece a la formación de un domo de lava de 180 metros de diámetro.
Pero según los especialistas el volcán no ha acumulado suficiente energía en su interior.
Lo que hace pensar que este diciembre podría respetar la Navidad de miles de personas...
Cerca de 200 especies serán colocadas en jardines didácticos
Dona la Profepa a Tlalpan cactáceas decomisadas
ALREDEDOR DE 200 especies de cactáceas decomisadas por la Profepa integrarán en breve los jardines didácticos, en escuelas de la delegación Tlalpan
LILIANA PADILLA / El Sol de México
El mercado negro se ha convertido en el principal punto de venta de las plantas cactáceas, las cuales se encuentran en peligro de extinción, no obstante que el tráfico de estas especies está tipificado en el artículo 344 del Código Penal del Distrito Federal, y penalizado de 3 a 9 años de cárcel.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (Profepa) decomisó cerca de 200 especies de cactáceas, cuyo valor asciende en ocasiones hasta los cinco mil pesos por planta. Ante esto, dicha dependencia donó a la delegación Tlalpan, las plantas confiscadas, que a partir del mes de febrero serán colocadas en jardines didácticos ubicados al interior de 10 planteles educativos de la jurisdicción.
Carlos Ruano, director de Educación e Impacto Ambiental de la delegación Tlalpan, explicó que se trata de un programa pionero en el Distrito Federal, en el cual se busca conservar estas especies en las escuelas, donde la comunidad educativa conocerá sobre los delitos ambientales, así como la conservación del medio ambiente.
Además mencionó que este programa buscará combatir la comercialización clandestina de las cactáceas, que tan sólo en Tlalpan es de entre 3 y 6 mil plantas, extraídas de diversos estados de la República. Destacó importante que la comunidad educativa conozca sobre el cuidado y conservación de dichas especies, además de otro tipo de plantas medicinales que también serán sembradas en dichos lugares.
El primero de estos sitios se denominará "Jardín Ecológico Teotzintle" y será inaugurado en el mes de febrero en las instalaciones en la Secundaria Técnica 96 de Santo Tomás Ajusco y se contempla la apertura, en breve de los jardínes didácticos del Centro de Tlalpan y Topilejo.
Carlos Ruano explicó que la Profepa cedió a la delegación para su resguardo, cerca de 200 cactáceas, de 25 especies distintas, entre las cuales hay tres en peligro de extinción. Señaló que se para la instalación de estos jardines, se utiliza el espacio muerto que hay en las escuelas, ahí se coloca una capa de piedra y posteriormente tezontle y tierra, para hacer que el agua de lluvia drene, "las plantas son de especies muy raras, e importantes, por ello, la adecuación del terreno donde van a habitar es especial".
Cabe destacar que las cactáceas, a pesar de ser especies poco comunes, son resistentes a los cambios drásticos de temperatura, pues su hábitat natural es el desierto. Autoridades de la delegación Tlalpan, encabezadas por el doctor Gilberto López y Rivas, funcionarios de la SEP, de la Dirección de Secundarias Técnicas y de la Profepa, tenían programado realizar la inauguración del primer jardín didáctico, el día de ayer, pero el evento se canceló sin previo aviso; por lo que el Jardín Ecológico Teotzintle, será abierto hasta el mes de febrero.
|
Construirá el GDF preparatoria en Contreras
Formará parte de cinco proyectos conjuntos que serán realizados en el predio de siete hectáreas conocido como el Oasis
Lili Valadez / El Universal / Ciudad de México / Jueves 19 de diciembre de 2002
14:07 Para julio del próximo año estará concluida la preparatoria de Magdalena Contreras, ubicada en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, la cual forma parte de cinco proyectos conjuntos que serán realizados en el predio de siete hectáreas conocido como el Oasis. Después de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) otorgó el cambio de uso de suelo a dicho terreno, en octubre pasado, el gobierno capitalino inició con los trabajos para la edificación de las instalaciones educativas, que sumarán los 16 planteles en toda la ciudad.
Javier Mendoza García, director general de Obras y Desarrollo Urbano en la demarcación, informó que además de esta escuela, la administración de Andrés Manuel López Obrador construirá una coordinación territorial de Seguridad Pública y un Centro de Salud.
Mientras que la delegación se encargará de la edificación de un deportivo y centro social, para lo cual se requiere un presupuesto de 72 millones de pesos. "Estamos en espera de que los legisladores aprueben estos recursos dentro del presupuesto total de la demarcación".
En entrevista destacó la importancia de las obras, ya que se trata de un proyecto integral y único en todo el Distrito Federal.
"Con ello abatiremos los problemas de educación, salud, inseguridad y falta de espacios de recreación". Informó que ante la magnitud del terreno, Carlos Rosales, jefe delegacional, decidió aportar un vehículo interno que transporte a los usuarios de los inmuebles, ya que no se permitirá la entrada de microbuses, autobuses y taxis al interior.
"En conjunto con la SETRAVI estamos analizando convertir en un sólo sentido algunas calles para dar mayor flujo. Además habrá dos accesos, uno por avenida San Jerónimo y otro por Potrerillo".
Advirtió que no se permitirá el ingreso del ambulantaje, ya que al interior habrá comercios que funcionarán como autogenerados. El funcionario señaló que López Obrador asumió el compromiso de que para el próximo año regresara a inaugurar las cinco obras en conjunto.
|
En marcha programa para agilizar vialidades
Adecuaciones geométricas permiten dar "vuelta inglesa" en importantes cruceros
MARTIN MORALES / El Sol de México
El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha un programa para agilizar el tránsito vehicular en diversos puntos conflictivos de la capital. Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno local, presentó el Programa de Adecuaciones Geométricas 2002, el cual implica la puesta en marcha del proyecto "Vueltas a la Izquierda".
Contempla la construcción de rampas para personas con discapacidad y la repavimentación de vialidades primarias. La inversión para realizar estos trabajos será de 134 millones y se estima que se beneficiará a los habitantes de las 14 delegaciones políticas, así como a la población "flotante" (de paso).
En el marco del inicio de este proyecto, López Obrador recorrió las adecuaciones geométricas realizadas en las intersecciones Barranca del Muerto y Periférico, Barranca del Muerto e Insurgentes, Minerva y Barranca del Muerto, y Taxqueña y Miramontes.
En este marco, el director de Obras de Infraestructura del Gobierno del DF, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que originalmente se tenían previstas para este año solo tres obras de este tipo, pero finalmente se agregó la de Barranca del Muerto e Insurgentes. Además, indicó, se encuentran en construcción otras dos intersecciones que son Marina Nacional, Mariano Escobedo y en unos días más se terminará la construcción de una incorporación de Viaducto a Periférico de laterales a centrales.
Al hablar en torno a las obras de repavimentación programadas para este año señaló que la meta prevista es de un millón 752 mil metros cuadrados. Durante el recorrido, el jefe de Gobierno estuvo en primer lugar en la zona de construcción del distribuidor vial San Antonio, donde realizó una supervisión de los trabajos que se realizan sobre Viaducto Río Becerra, Periférico, San Antonio, Patriotismo y Revolución. Lugo supervisó la adecuación geométrica de Barranca del Muerto y Periférico, sitio en el cual se construyó un tercer carril para reordenar el flujo vehicular.
Esta obra comenzó a realizarse en agosto en un área de dos mil 160 metros cuadrados, 400 más de los proyectados inicialmente, por donde circulan 153 mil 600 vehículos. Ayudará a evitar que quienes buscan incorporarse a Periférico eviten pasar por el alto de Barranca del Muerto.
El otro punto es el de Barranca del Muerto e Insurgentes, que forma parte del mismo corredor vial San Antonio, donde se adecuaron vialidades en tres mil 800 metros cuadrados para dar un mejor servicio a un promedio de 192 mil vehículos diarios.
Posteriormente, Andrés Manuel López Obrador estuvo en Barranca del Muerto y Minerva, en donde se busca separar el flujo de vuelta a la izquierda para aislarlo y evitar un bloqueo de los carriles de Barranca del Muerto, de oriente hacia poniente. La superficie construida en este sitio fue de 689 metros cuadrados y la afluencia vehicular diaria de 60 mil automotores.
Finalmente, López Obrador visitó la intersección de Canal de Miramontes y Taxqueña, sitio considerado altamente conflictivo, porque en esa zona se localiza un paradero del Metro y la Terminal de Autobuses Sur. En este lugar se amplió un carril sobre calzada Taxqueña, frente a la terminal de autobuses, y se ampliaron los conceptos de "vuelta a la izquierda de flujo continuo" y salida del paradero. Con esta obra se disminuyó una de las fases de semáforo en la intersección y se permite "la vuelta a la izquierda" y el paso de frente de Canal de Miramontes de manera simultánea. Con ello se agiliza el movimiento de sur a norte.
|
Aprueban nuevas reglas para el servicio de limpia en DF
Se obligará a los capitalinos a separar la basura, mientras que quienes generen un alto volumen deberán firmar contratos para que la delegación la recolecte
Alejandra Martínez / El Universal / Ciudad de México / Jueves 19 de diciembre de 2002
17:15 El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó por unanimidad la Ley de Residuos Sólidos, en la que se incluyen nuevas reglas para el servicio de limpia de la ciudad. Además, se obligará a los capitalinos a separar la basura orgánica de la inorgánica para que pueda ser recolectada de manera regular. La disposición tiene como objetivo facilitar el aprovechamiento, tratamiento y disposición final, así como incrementar la vida útil del relleno sanitario Bordo Poniente.
De acuerdo con el dictamen que avalaron 56 diputados, la Secretaría de Obras y Servicios y las delegaciones, instrumentarán los sistemas de depósito y recolección de la ba sura separada, así como su aprovechamiento y disposición final. También se especifica que el servicio público de limpia comprende el barrido de calles, áreas comunes, vialidades, así como la recolección de basura, la transferencia, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.
Esos servicios serán gratuitos en el caso de las casas particulares, unidades habitacionales y establecimientos mercantiles considerados como contribuyentes menores. Sin embargo, las fábricas, tianguis sobre ruedas, mercados públicos, centros de abasto, concentraciones comerciales, industriales y dependencias de gobierno que generen un alto volumen de basura, deberán firmar contratos para que la delegación recolecte. Para el caso del reciclaje, se crearán módulos especiales que facilitarán el depósito de basura factible que sea reutilizado con la que se creará composta para utilizarse en la vegetación de la ciudad.
La nueva ley que aprobaron los diputados incluye sanciones de diez a 150 días de salario a quienes arrojen basura a la vía pública, con lo que se pretende contribuir a tener una ciudad más limpia. El decreto aprobado se enviará al gobierno capitalino para que lo publiquen en la Gaceta Oficial del DF y entre en vigor al día siguiente, por lo que se espera que las nuevas disposiciones comiencen a funcionar el año próximo. Con la aprobación de esta ley, se elimina el Reglamento para el Servicio Público de Limpias de 1989 y se da un plazo de 180 días para que la Secretaría de Obras elabore el registro de negocios y servicios relacionados con la recolección, manejo, tratamiento, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos de la ciudad.
Regresará López Obrador Ley de Acceso a la Información
Dice el jefe de Gobierno del Distrito Federal que está de acuerdo con la propuesta, pero no con el aparato burocrático que implicaría
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Jueves 19 de diciembre de 2002
09:15 El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que en los próximos días enviará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) las observaciones sobre la ley que crea el Consejo de Trasparencia. En rueda de prensa, aclaró que está de acuerdo con la propuesta pero no acepta el aparato burocrático que implicaría su creación, "ya que esto cuesta muchos millones de pesos" por lo cual afirmó que no se desviaran recursos que son propiedad de la población.
El jefe del ejecutivo local agregó que el combate a la corrupción y el acceso a la información, no requiere de nuevas dependencias "solo se necesita voluntad para que se pueda avanzar en estos asuntos". Adelantó que continuará reduciendo el aparato burocrático con el fin de liberar recursos que permitan apoyar programas sociales "y pagar mejor a los miles de empleados del gobierno local que ganan ridículas cantidades como es el caso de los policías".
Critican veto a Ley de información
El creador de la iniciativa dijo que el pretexto del Jefe de Gobierno para no aceptar la Ley es muy débil y contraviene la obligación que tiene de garantizar el acceso a la información
Por CAROLINA PAVÓN / Grupo Reforma
Distrito Federal, (19
diciembre 2002).-Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
calificaron este jueves de "débiles" los argumentos vertidos por el Jefe de
Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en torno al posible veto que aplicaría a
la recién aprobada Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
José Luis
Buendía, legislador independiente y creador de la iniciativa, dijo que el
pretexto del Jefe de Gobierno sobre la creación de más burocracia, contraviene a
la obligación del Estado de garantizar a la ciudadanía su acceso a la
información pública. "No puedo entender cómo alguien que se dice demócrata le
pone peros a la salvaguarda de un derecho", indicó.
El Diputado panista
Federico Döring, presidente de la Comisión de Administración Pública de la ALDF,
consideró que si López Obrador veta la Ley de Información es porque tiene miedo
de que se descubran las "porquerías" que esconde su administración.
"Valiente
honestidad la de un gobernante que prefiere gastar los recursos públicos de los
ciudadanos en consultas y se opone a crear un órgano que consagra el derecho a
la información pública", manifestó. Por separado, el Diputado perredista
Gilberto Ensástiga, afirmó que el Jefe de Gobierno está en su derecho de hacer
observaciones y que en la Asamblea no se ha analizado lo suficiente, lo que
significa crear más órganos autónomos.
Bátiz: ''La Ley de Convivencia regulará el uso de la vía pública''
( Hilda Escalona / La Crónica / 2002-12-20 )
El procurador capitalino, Bernardo Bátiz, dijo que con la Ley de Convivencia Ciudadana, los infractores recibirán, por cometer faltas administrativas, multas o arrestos hasta por 36 horas. “La iniciativa que es analizada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es positiva porque pretende regular el uso en la vía pública y a la gente que labora en ella como a los franeleros y valet parking antes no contaba con ninguna ley que los regulara”, aseguró.
Al mencionarle que algunos diputados de la Asamblea Legislativa habían afirmado que dicha ley podría violar algunos derechos humanos, Bátiz Vázquez mencionó que la ley por sí misma no puede violarlos. Sin embargo, argumentó que esa situación podría presentarse si hubiera algún exceso en su aplicación, entonces sí se correría el riesgo de que hubiera alguna violación a los derechos humanos.
''Esta ley sólo acarreará más corrupción'', dice Rafael Luna
( Elba Mónica Bravo / La Crónica / 2002-12-20 )
El diputado local del PRI, Rafael Luna Alviso, aseguró que la iniciativa de Ley de Convivencia Ciudadana, que envío el ejecutivo local a la Asamblea Legislativa lejos de resolver los problemas del uso de la vía pública ocasionará mayor corrupción y delincuencia.
“Los llamados franeleros son personas desempleadas y al imponer infracciones lo único que se provocará es la corrupción con los elementos policiacos que de hecho ya reciben mordidas” y agregó que la iniciativa del jefe de gobierno pretende desaparecer la Ley de Justicia Cívica que “ha sido letra muerta”.
La propuesta del jefe de gobierno incluye 22 nuevas infracciones que sumadas a las que se encuentran en la Ley de Justicia Cívica representan más de 40 sanciones, por lo que serían remitidos a los juzgados cívicos las personas que presten servicios sin que sean solicitados y coaccionen de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago, como los franeleros o los limpia parabrisas.
Quien despierte al vecino con una serenata iría a la cárcel
Analizan asambleístas propuesta de AMLO
TV Azteca
México, DF, 19 de diciembre de 2002 (FIA).- Los mariachis callaron. De aprobarse las nueva ley de convivencia ciudadana, cualquier ciudadano del Distrito Federal que exprese su amor en una serenada, que perturbe la armonía vecinal, puede terminar en la cárcel.
No habría multas económicas. La iniciativa del jefe de gobierno sobre convivencia vecinal, es la antesala del programa tolerancia cero, pretende poner orden y sancionar a los franeleros y limpia parabrisas, y cualquier persona que en la calle realice un servicio no solicitado. Diputados advierten violaciones a los derechos humanos, sobre todo, porque estas personas no tienen otra alternativa de trabajo.
Aprueba ALDF auditorías al GDF
MVS Noticias / 19/12/2002
Ciudad de México, 19 de Diciembre.- Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el dictamen de la Cuenta Pública del gobierno local 2001, aunque ordenó a la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) realizar 76 auditorías a diversos órganos, dependencias y delegaciones locales. Lo anterior, como parte de una segunda fase de revisión a la Cuenta Pública capitalina, con lo que suman más de 140 auditorías a concretar.
La diputada local Iris Santacruz Fabila, del PRD, quien es presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue la responsable de fundamentar el dictamen durante la sesión legislativa de este jueves. Indicó que en el 2001, los ingresos propios del gobierno local fueron de 30 mil 146.6 millones de pesos, es decir, 5.2 por ciento menos a lo previsto y equivalente a mil 649.6 millones de pesos, pero con un crecimiento real del 2.3 por ciento en comparación al 2000.
De los egresos, destacó que el gasto total programable ascendió a 73 mil 286.3 millones de pesos, del que se desprende el gasto corriente ejercido, que fue de 47 mil 106 millones de pesos, equivalente al 74.4 por ciento, y el gasto de capital, con un monto de 16 mil 179.6 millones de pesos, equivalente al 25.6 por ciento del total, lo que significó un incumplimiento de las metas programadas en uno por ciento y 9.3 por ciento, respectivamente. "No obstante, el gasto ejercido en obra pública en comparación con lo reportado en el año 2000 representó un aumento nominal del 6.7 por ciento y un ligero crecimiento real de punto tres por ciento", detalló la legisladora.
Las dependencias que sobrepasaron el Presupuesto de Egresos originalmente asignados fueron Oficialía Mayor, la Secretaría de Seguridad Pública, la Consejería Jurídica y de Servicios Generales y la Secretaría de Gobierno.
Las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, en el ejercicio 2001, erogaron 13 mil 452.3 millones de pesos, lo que significó un ejercicio menor del 19.4 por ciento respecto al programa original del Presupuesto de Egresos, debido sobre todo a la devolución de los recursos asignados originalmente a las funciones de seguridad pública ya que la normatividad para ejercerlos de forma autónoma no se concretó, señaló.
|
Sugieren estrategia para vivienda
Falta de estrategia en la construcción de vivienda ponen en riesgo la viabilidad los nuevos hogares, pues mientras en el DF existen restricciones, en el Estado de México se permite el crecimiento desordenado, criticó el investigador Gustavo Romero
Por TATIANA ADALID / Grupo Reforma
Ciudad de México (19 diciembre 2002).-La Ciudad de México carece de una estrategia definida de crecimiento y dotación de vivienda para sus habitantes, alertó el investigador Gustavo Romero, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El experto señaló que
mientras el Distrito Federal se ha fijado una política en la materia, el Estado
de México aún carece de ella. Romero cuestionó en
entrevista que se esté facilitando la construcción de grandes conjuntos
habitacionales en los municipios conurbados, pues generan problemas a la
metrópoli. El integrante de la organización Fondo Social de Vivienda, que
durante varios años ha trabajado con comunidades para la construcción de casas,
destacó la política de mejoramiento y ampliación en lote familiar impulsada por
el Gobierno del Distrito Federal.
El académico de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM dijo que este programa, que ganó el Premio Nacional de
Vivienda, permite que los propietarios de las casas y quienes las van a habitar
tomen decisiones sobre la construcción, a la vez que involucra a los colegios de
arquitectos y las organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, aún no ha
impactado en el mejoramiento del barrio, sino únicamente en la mejora de las
condiciones de los habitantes de las viviendas que ahora cuentan con un cuarto
adicional o un baño completo del que no disponían.
Para este año, la
administración local ha dispuesto que se otorguen créditos para más de 20 mil
viviendas en lote familiar ubicadas, fundamentalmente, en las zonas periféricas
del Distrito Federal.
|
Regularizan 13 restaurantes de Zona Rosa
De manera voluntaria 13 restaurantes de la Zona Rosa, en la delegación Cuauhtémoc, regularizaron sus permisos para tener en las banquetas sillas y mesas para expedición de alimentos
Por LUZ ROMANO / Grupo Reforma
Ciudad de México (19 diciembre 2002).-La Delegación Cuauhtémoc entregó este jueves 13 certificados de regularización a igual número de restaurantes con enseres ubicados en la Zona Rosa, que en forma voluntaria decidieron poner en orden su situación respecto a los permisos de sillas y mesas en las banquetas. Los restaurantes Góndola, El Moroco, Café Ventura, Radio City y El Péndulo, entre otros, recibieron el certificado que los acredita como los primeros restaurantes en la Zona Rosa que cumplirán con las reglas delegacionales para colocar enseres.
Al respecto, la Jefa delegacional en la demarcación, Dolores Padierna, aseguró que la puesta en orden de establecimientos mercantiles, forma parte del programa de regularización y recuperación de espacios públicos en la Zona Rosa. Expresó que este proyecto de Renacimiento de la Zona Rosa incluye también el retiro de anuncios no permitidos, el cierre y transformación de giros de alto impacto social, el reordenamiento del comercio en vía pública y la colocación de banquetas nuevas.
Inicia El Renacimiento de la Zona Rosa
Regularizarán publicidad exterior, reconstrucción de banquetas, ampliación de áreas verdes, mejoramiento de la seguridad pública y ordenamiento del ambulantaje
Alberto Cuenca / El Universal / Ciudad de México / Jueves 19 de diciembre de 2002
15:37 La delegación Cuauhtémoc entregó 13 certificados de regularización para la instalación de toldos, enseres y terrazas a igual número de establecimientos mercantiles ubicados en la calle de Génova. Lo anterior forma parte de un programa denominado "El Renacimiento de la Zona Rosa" a través del cual se llevarán a cabo acciones como la regularización de la publicidad exterior, la reconstrucción de banquetas, ampliación de áreas verdes, mejoramiento de la seguridad pública y ordenamiento del ambulantaje.
De acuerdo con Dolores Padierna Luna, jefa delegacional en Cuauhtémoc, el plan de rescate en la Zona Rosa será continuo y permanente desde ahora y hasta que concluya el primer semestre del año 2003. En referencia al plan de Renacimiento, la funcionaria detalló que este se llevará acabo con otras dependencias de la administración capitalina. A la delegación le corresponde el retiro de la nomenclatura y la publicidad no autorizada en la vía pública, en donde aseguró que hay un avance del 85 por ciento. Dijo que esta en proceso el retiro del comercio en la vía pública y en los próximos días se procederá contra algunos vendedores de dulces que no tienen autorización para vender.
Informó que en la Zona Rosa se llegó al 100 por ciento en el plan de reconstrucción de banquetas, lo cual ejecutó con recursos de parquímetros. En colaboración con la UNAM se colocarán esculturas en las diferentes avenidas y se instalará una plaza cultural en el camellón de avenida Chapultepec. Como parte de este proyecto, la Secretaría de Transportes y Vialidad retirará bases de taxis irregulares, en tanto que la Secretaría de Desarrollo Urbano, regularizará anuncios y toldos del comercio establecido.
En el acto de entregas de certificados, Mariano Molina, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa (Acozoro), destacó que esta área de la ciudad comenzó la recuperación de su vocación turística. Aplaudió el hecho de que la inversión privada se ha vuelto a centrar en la zona con obras como la construcción de un hotel Quinta Real por 200 millones de dólares en Reforma y Jabre. Destacó que en la Zona Rosa existen hoy 20 restaurantes y hoteles de primer nivel.
|
Mantiene negociaciones la lideresa del tricolor en la Asamblea con el jefe de Gobierno
Insisten PAN y PRI en aumentar predial, agua y Metro en 2003
Trasciende que podrían concretarse cambios sustanciales al paquete financiero para la ciudad
Instan diputados a funcionarios a entregar la información que requieren para los dictámenes
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS / La Jornada / 19-dic-2002
En los próximos dos días la Asamblea Legislativa y el Gobierno del DF pueden concretar modificaciones que cambiarían "el rostro del paquete financiero" para la ciudad de México en 2003, al incluir incrementos en el impuesto predial y las tarifas de agua y del Metro, con lo que se destrabaría la elaboración de los dictámenes del Código Financiero, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Trascendió que desde el sábado pasado la lideresa del PRI en la ALDF, María de los Angeles Moreno Uriegas, se ha reunido en dos ocasiones con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para definir las prioridades que tiene cada parte.
La priísta Irina del Castillo, integrante de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, advirtió que si el gobierno capitalino no envía la información que se le ha solicitado y los funcionarios responsables de las finanzas no acceden a dialogar, la Asamblea Legislativa elaborará los dictámenes correspondientes con base en los datos con que cuenta.
"Los funcionarios tienen que venir aquí y con argumentos técnicos, con cifras, convencernos de que estamos equivocados; los diputados no estamos cerrados, pero tampoco se trata de que nos digan que no habrá aumentos porque es promesa de campaña", acotó Del Castillo en alusión a la posición que asumió el martes pasado el tesorero, Oscar Rosado.
El panista Salvador Abascal puntualizó que a diferencia de los dos años anteriores, no entregará ninguna propuesta por escrito, porque luego otros partidos o el gobierno la hacen suya. "Cuando estemos en la elaboración del dictamen se presentarán". Aseveró que las propuestas fundamentales de su partido se refieren a ajustes al impuesto predial "en beneficio de las clases media y baja". Por su parte, Del Castillo reiteró que se pondrán más candados al Ejecutivo local en el uso de los recursos para programas sociales, con la finalidad de que no se haga un uso electorero de éstos.
Por otra parte, trascendió que resurgió la propuesta que el PAN hiciera hace dos años de incrementar la tarifa del Metro, además del agua y el predial.
La Asamblea Legislativa mantiene su postura de no otorgar "ni un peso" a la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y sí en cambio apoyar el desarrollo del transporte público.
Otro tema que genera confrontación es el presupuesto que se debe destinar a los institutos de Prevención del Delito y al Consejo de Acceso a la Información, y estaría pendiente el consejo contra la discriminación, cuya iniciativa de ley se discute en estos momentos.
En el presupuesto que originalmente envió el Ejecutivo local se manejan 15 millones de pesos para el Consejo de Acceso a la Información; sin embargo, estimaciones de algunos diputados del PAN señalan un mínimo de 50 millones para cada órgano. El problema será definir en qué áreas se recorta.
|
López analiza el pago de la multa del Parque Japón
( Hilda Escalona / La Crónica / 2002-12-20 )
El jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador indicó que el pago de la multa por el predio del parque Japón se está analizando porque es dinero de toda la gente y no se trata de pagar por pagar. “Estamos viendo, de repente salió esto, de que ya nos iban a destituir, lo mismo de siempre. Para empezar, tiene vacaciones la Corte, el Poder Judicial, o sea, no hay nada sobre eso, siguen los juicios, estamos defendiéndolos, insisto, es dinero de la gente, tenemos que cuidarlo, no es fácil desembolsar, decir vamos a pagar”.
Añadió que se debe analizar qué fue lo que hubo en el juicio y en cada uno de los casos sin embargo, dijo que donde asista la razón y donde haya justicia va a responder pero donde haya corrupción de por medio no. Como ejemplo puso de el caso de la escuela de Antropología donde afirmó que se sembró en el predio, por el cual pidieron una indemnización de 180 millones de pesos. ¿Ustedes creen que después de este asunto vamos a ciegas a estar pagando todo lo que nos ordena el Poder Judicial?, expresó.
López Obrador mencionó que se va a actuar contra todos aquellos exfuncionarios que no realizaron de forma adecuada su trabajo en los juicios donde el GDF, por falta de argumentos perdió varios de ellos. “Se va a actuar en todos los casos, y no sólo para los servidores públicos del gobierno de la ciudad, sino también funcionarios del Poder Judicial y peritos, por ejemplo, quienes hicieron el peritaje de la escuela de Antropología, diez mil pesos el metro cuadrado, pues eso está fuera completamente del valor comercial”, aseguró.
Llama Encinas a vendedores ambulantes a "dejar de jugar al gato y al ratón"
Piden normar el uso de la vía pública
Urge una ley clara en la materia que delimite las responsabilidades del gobierno, señala
SUSANA GONZALEZ Y LAURA GOMEZ / La Jornada / 19-dic-2002
Ante la amenaza de vendedores ambulantes de reinstalarse en el Centro Histórico, el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, advirtió que es momento "de dejar de jugar al gato y al ratón", por lo que pidió a la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobar una reglamentación del uso y aprovechamiento de la vía pública.
"Lo que urge en esta ciudad es una ley clara que delimite las facultades y responsabilidades del gobierno. Creo que no se va a erradicar el ambulantaje de la ciudad, pero lo importante es poner reglas y principios claros sobre esta actividad; tiene que haber orden respecto a dónde, cómo y en qué condiciones puede establecerse el comercio en vía pública, con horarios y dimensiones de los puestos, el uso de energía eléctrica y el respeto a los vecinos", dijo.
La venta en vía pública, subrayó, atañe también a las autoridades federales porque se vincula con la migración ilegal, el contrabando y el robo de transporte, por lo que deben intervenir dependencias como las secretarías de Gobernación y de Hacienda: "el problema no es el ambulantaje, sino las actividades ilícitas que se desarrollan a su alrededor".
Mientras la ALDF aprueba una nueva ley, Encinas dijo que hay que poner orden y, al comentar la instalación de mesas de trabajo con ambulantes del PRI, aseguró que el gobierno privilegiará el diálogo sobre la fuerza pública. No obstante, pidió a los dirigentes dejarse de simulaciones, pues dijo que se quejan de que otros comerciantes se instalan en las calles prohibidas cuando se trata de sus propios afiliados, y recordó que por el inicio del periodo electoral los líderes buscan posicionarse políticamente y "nosotros no podemos ser rehenes".
Por su parte, el dirigente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Populares, de Servicios y Sociales (AMOPSS), Jorge García -quien busca la dirigencia del sector popular del PRI-, insistió en que de no presentarse alternativas viables para reubicar a sus agremiados y si se continúa favoreciendo a los ambulantes del PRD, "tomaremos las calles para obligar a las autoridades a escucharnos".
Dijo que las movilizaciones que han realizado hasta ahora, en las cuales han participado hasta 10 mil comerciantes, "han sido pacíficas" y continuarán así, por lo que responsabilizó a la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, de cualquier conflicto.
Mencionó que la delegada se ha negado a entregarles permisos para la venta de fin de año al acusarlos de haberlos falsificado en septiembre pasado, pero la retó a comprobarlo ante las autoridades correspondientes y dejar de tender cortinas de humo para que la gente de su hermana Ana María y sus allegados se apropie de calles como 16 de Septiembre, Tacuba y Eje Central.
Propone PRI modificar presupuesto del GDF
El Economista / 19-dic-2002
El diputado local del PRI, Edgar López Nájera, propuso modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el 2003, con el fin de asignar 21,200 millones de pesos al mantenimiento y conservación de mercados públicos, así como mejorar y crear infraestructura para el comercio popular en vía pública.
El también presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indicó que se plantea que dichos recursos sean etiquetados con la finalidad de evitar el subejercicio y desvío a otras áreas.
En la sesión ordinaria de hoy, expuso que para garantizar la seguridad laboral de las 77 mil familias que dependen de los 312 mercados públicos, se propone que en el Presupuesto de Egresos del 2003 se destinen 600 millones de pesos para aplicarlos al rescate y modernización de esos centros de abasto.
Aún cuando se contempla que los recursos deben ser aplicados en todas las delegaciones, consideró que las acciones de mantenimiento y conservación deben enfatizarse en Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en donde el deterioro de las plazas es mayor, opinó López Nájera.
Comentó que en los últimos dos años, la ALDF ha aprobado más de 500 millones de pesos destinados a los mercados públicos; sin embargo "la actitud rebelde, anárquica y la proclive transgresión del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a la leyes, lo ha llevado a desviar estos recursos a otras áreas mediante acciones de conveniencia partidista".
Por otro lado, propuso que en el Presupuesto del 2003 para esta ciudad, se incluyan 600 millones de pesos para crear la infraestructura del comercio popular en vía pública, en todas las delegaciones. De ese total, 150 millones de pesos, se utilizarían en la construcción de plazas y corredores comerciales estratégicamente ubicadas en el Centro Histórico, en la delegación Cuauhtémoc; y los restantes 450 millones se distribuirían equitativamente en las otras 15 delegaciones.
El diputado priísta resaltó la necesidad de incrementar los recursos a este sector, debido a que el comercio ambulante brinda fuentes de empleo a quienes carecen de un trabajo fijo y bien remunerado. "Es necesario garantizar la seguridad laboral de los vendedores de vía pública y de sus compradores", dijo. Ambas propuestas fueron turnadas para su análisis y dictamen a la Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda de la Asamblea Legislativa. (Notimex)
Dinero del SAR no es del Gobierno: Jackson
Asegura que los usuarios que reclamen sus ahorros les serán devueltos
por: Noticieros Televisa
CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 19, 2002.- Los 20 mil millones de pesos de las cuentas no reclamadas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), no son del Gobierno. El Congreso de la Unión, según Enrique Jackson, líder del Senado, le autorizó usarlos, no quedárselos. Así, el gobierno contrajo una deuda que no podrá evadir.
Jackson aseguró que ese dinero es de los trabajadores y aseguró que lo dicho por el director de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro es un error, ya que no se está expropiando ni incautando el dinero. De ese dinero, 11 mil millones de pesos serán para la Financiera Rural, 8 mil millones para apoyar al campo y mil millones por el momento para reclamaciones de los derechohabientes.
El líder del Senado dijo que las personas sólo se tiene que identificar para que puedan rastrearlas en las listas y entregarles el dinero. El problema dijo, es que los usuarios no sabes que ese dinero es suyo. El Senado, según Jackson Ramírez, contribuyó para la estabilidad de México. Dijo que se está logrando que el país no esté sujeto a la incertidumbre y a las especulaciones y que no haya zozobra en la buena marcha del país. Para el presidente del Senado el gobierno no tiene pretextos para hacer su tarea.
|
----------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
----------------------------------------
Her. 2-A/11-A{007}, Uno 10{008,009}, Fin. 41{010}.
LA ALDF NEGARÁ DINERO PARA LOS SEGUNDOS PISOS. La presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Patricia Garduño, hizo un llamado a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de GDF, para que “eleve” la discusión política con la ALDF y le avisó que los diputados no se someterán “a sus caprichos”, descartando con ello presupuesto para el segundo piso en Viaducto y Periférico. LÓPEZ OBRADOR ha estado reiterando desde hace dos semanas que el segundo piso “sí va” y también ha pedido “tiempo” para que la ALDF reflexione sobre la pertinencia de autorizar la obra.
Mil. 17{021,022}.
----------------------------
MEDIO AMBIENTE
----------------------------
CAMBIAN RECURSOS AMBIENTALES. El presupuesto solicitado por el GDF a la ALDF para atender durante el 2003 la problemática ambiental del DF permanece prácticamente igual al ejercicio este año, al pasar de 945 a 955 millones de pesos. La cantidad asignada a Medio Ambiente, sin embargo, se quintuplica de 945 millones de pesos a 5 mil 112 millones, debido a que el manejo del sistema del agua dejará de ser conducido por el Secretario de Obras y Servicios, Cesar Buenrostro, y quedará sectorizado en la secretaría de Claudia Sheinbaum.
Ref. 4B{100}.
DONA LA PROFEPA A TLALPAN CACTÁCEAS DECOMISADAS. El mercado negro se ha convertido en el principal punto de venta de las plantas cactáceas, las cuales se encuentran en peligro de extinción, no obstante que el tráfico de estas especies está tipificad0o en el artículo 344 del Código Penal del DF, y penalizado de 3 a 9 años de cárcel. La Profepa decomisó cerca de 200 especies, cuyo valor asciende hasta los cinco mil pesos por planta. Sol. 5C{101}.
EL PVEM SE LANZA CONTRA LA INCINERACIÓN DE DESECHOS. El Partido Verde Ecologista de México en la ALDF apoyó lo que dijo ser la tendencia, a escala internacional, de eliminar por completo la tecnología de residuos sólidos, debido a que genera dioxinas, furanos, subproductos cancerígenos y mutagénicos, que resultan muy peligrosos para la salud de las personas y el ambiente de la ciudad.
Exc. 2M{102}.
-----------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
-----------------------------------------
INAUGURAN VUELTAS A LA IZQUIERDA EN BARRANCA DEL MUERTO, INSURGENTES, MINERVA Y MIRAMONTES; esta nueva adecuación vehicular la puso en marcha el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, la cual consistió en la ampliación de un tercer carril sobre la primera calle, para ingresar a carriles centrales del Anillo Periférico.
Nov. 2F{013}, Sol 6C{014}.
NO SUBIRÁN LAS TARIFAS DEL BANDERAZO DE TAXIS, al menos hasta septiembre u octubre de 2003, afirmó Francisco Garduño, secretario de Transportes y Vialidad. El funcionario preciso que los microbuseros tampoco podrán elevar el precio del pasaje, ya que el comité encargado de estudiar las propuestas de aumento rechazó las entregas en octubre pasado.
Metro 4M{113}.
TOMAN GORILAS EL VOLANTE. Francisco Garduño sostuvo que el 99.9% de los accidentes graves en que participan microbuses o autobuses de rutas de transporte capitalino, son producto de la irresponsabilidad del conductor y el resto de las malas condiciones de los vehículos.
Metro 3{114}.
REVISARÁN LOS PERMISOS DE LOS LOCALES COMERCIALES EN EL METRO, debido a que retribuyen únicamente 25 millones de pesos de ganancias anuales por el contrato, cuando generan sumas muy superiores, informaron autoridades del STC.
Metro. Her 11-A{115}.
“OLA NARANJA” ACTÚA ELECTORALMENTE EN EL METRO; MAL USO DE INSTALACIONES. El secretario de la Comisión de Transporte de la ALDF, Fernando Espino Arévalo, denunció que la administración del STC Metro, que encabeza Javier González Garza, está haciendo mal uso de las instalaciones ante la proximidad de los comicios federales del próximo año.
Exc 2M{116}.
UN NEGOCIO MUY INGLÉS. ¿Un paseo por el Centro Histórico sin toparse con vendedores ambulantes? La opción es hacerlo desde un segundo piso : eso es lo que ofrece el Turibus, donde los más fervientes usuarios de este transporte, los chilangos, pueden disfrutar de un modo distinto la ciudad que casi siempre odian. Los empresarios tienen mucha confianza en que la novedad del concepto haga que la inversión se recupere pronto.
Uni. 6B{107,108}.
------------------------------------
PATRIMONIO HISTÓRICO (Centro)
------------------------------------
TENDRÁ LA CATEDRAL METROPOLITANA NUEVO PISO DE MÁRMOL. Como parte del remozamiento de la Catedral Metropolitana, dio inicio la colocación del nuevo piso de mármol en los 2 mil 500 metros cuadrados de la superficie del recinto, que se espera sea colocado en su totalidad para febrero del próximo año. Esta actividad no cancelará los oficios religiosos que se tiene previstos en este periodo, informó el padre José de Jesús Aguilar. Her. 8 A{099}.
----------------------
LEGISLACIÓN
----------------------
ANALIZA AMLO VETAR LA LEY DE INFORMACIÓN. El Jefe del Gobierno del Distrito Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, revisará si la recién aprobada Ley de Acceso a la Información local contempla la creación de una estructura costosa antes de decidir si hace la veta y la devuelve a los diputados locales o la publica como está. El funcionario se manifestó a favor de que exista ese ordenamiento y sostuvo que si los recursos para pagar la burocracia creada en el Consejo de Información Pública son de entre cinco millones y 10 millones de pesos al año, no tendrá ningún problema en promulgarla en los próximos 10 días hábiles.
Ref. 5B{001,002}, Jor. 40{003}, Ova. 2{004}, Eco. 54{006}.
DESCARTA PAN LA PROPUESTA; LA AVALA PRD. El presidente del PAN capitalino, José Luis Luege Tamargo criticó la iniciativa de Ley de Convivencia Ciudadana que el mandatario local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, envió a la ALDF para su discusión y aprobación. Por su parte, el dirigente del PRD-DF, Víctor Hugo Círigo, tras respaldar de manera absoluta la iniciativa, comentó que “me parece que es una buena señal la que manda el Jefe del GDF...”
Ref. 7B{023}.
URGE CONTAR CON LA LEY DE CONVIVENCIA CIUDADANA PARA REGULAR VÍA PÚBLICA, consideró Alejandro Encinas. Al respecto, Marcelo Ebrard comentó que esa legislación evitará también que se usen los espacios públicos para hacer negocio, al referirse a los cuidadores de coches y limpiaparabrisas.
Sol 3C{072}.
EVITAR LIMITAR MARCHAS. Aunque la propuesta de Ley de Convivencia Ciudadana pretende restablecer el orden en la vía pública, no prevé normar marchas y plantones, uno de los principales problemas en la Ciudad. Marcelo Ebrard recordó que en dicho proyecto de ley no están previstas las marchas.
Ref 2B{075}.
-----------
SUELO
-----------
HUNDIMIENTO POR EXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS. Los hundimientos en esta capital, en las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, son producto de factores como la explotación de mantos acuíferos, la diversidad de materiales que componen el subsuelo y fallas geológicas. Así lo informó el director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, Rodrigo Mondragón Guzmán.
Uno. 10{093}.
------------------------
USOS DE SUELO
------------------------
RETRASAN CONSTRUCCIÓN DE UNA PLAZA EN TACUBA. La delegación Miguel Hidalgo pospondrá el inicio de las obras para construir una plaza semisubterránea en Tacuba donde reubicará a un grupo de vendedores ambulantes. En entrevista, el jefe delegacional, Arne aus den Ruthen, explicó que el proyecto se suspenderá hasta el siguiente año, toda vez que no hay tiempo suficiente para ejercer los recursos que se programaron para el 2002. Explicó que en diciembre solicitará nuevamente a la Asamblea Legislativa que los mismos recursos le sean autorizados para llevar a cabo la plaza donde se reubicará a mil 300 ambulantes.
Ref. 6B{089}.
SOLICITA LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO AL GDF UN PREDIO PARA CONSTRUIR UN PARQUE CULTURAL EN LA PENSIL. El delegado en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, dio a conocer que envió un expediente de expropiación al GDF para la construcción de dicho parque en lo que fue una huerta en el siglo XVIII. Explicó que este terreno de 6 mil metros de extensión ha sido mutilado por un empresario quien pretendía construir una fábrica, por ello y ante la necesidad de rescatar una zona de gran valor arquitectónico, informó que se está creando un proyecto de edificación para conservar el sitio.
Sol 2C{090}.
LE DECOMISARON SU PUESTO DE PERIÓDICOS POR CAUSAS DE ''SEGURIDAD NACIONAL''. Por “seguridad nacional”, la SEP solicitó la reubicación de un puesto de periódicos que se ubicaba frente al Comité Administrativo del Programa Federal de Construcción de Escuelas, donde ocasionalmente despacha el titular de ésta, Reyes Tamez Guerra. En respuesta, autoridades de la delegación Álvaro Obregón, encabezada por el panista Luis Eduardo Zuno, retiraron ayer la estructura metálica. Sin embargo, lo hicieron “arbitrariamente”. Los funcionarios omitieron conceder, con anticipación, el derecho de audiencia a la afectada para que presentara documentos o declarara en su defensa, antes de ejecutar el acto administrativo (retiro de la estructura), como lo indica la ley.
Cro. 39{091,092}.
----------------
VIVIENDA
----------------
EN MAYOR HACINAMIENTO, INDÍGENAS TRIQUIS TRAS EL INCENDIO DEL LUNES. De 93 cuartos construidos con materiales precarios en los tres niveles del edificio de López 23, cerca de la Alameda Central, indígenas triquis que ahí habitan perdieron 20 en el incendio del lunes, mientras otros quedaron anegados por la labor de los bomberos para sofocar las llamas. Ante ello, los más de 400 ocupantes del inmueble, la mitad niños, se instalaron en la calle al rechazar el ofrecimiento del gobierno capitalino de trasladarlos a un albergue.
Jor. 40{103,104}.
----------------
DIVERSAS
----------------
EL GOBIERNO CAPITALINO PLANTEA CERRAR LOS LOCALES DEL METRO que ascienden a unos 900, porque no representan más que una ganancia anual de 25 millones de pesos por rentas, es decir, dan más problemas que beneficios, dijo ayer González Garza, director del STC-Metro. Luego de un análisis, personal del Metro llegó a la conclusión de que los establecimientos comerciales son un foco de infección para los consumidores de alimentos que ahí se venden.
Mil. 16{015}.
INSISTEN PAN Y PRI EN AUMENTAR PREDIAL, AGUA Y METRO EN 2003. En los próximos dos días la ALDF y el GDF pueden concretar modificaciones que cambiarían "el rostro del paquete financiero" para la ciudad de México en 2003, al incluir incrementos en el impuesto predial y las tarifas de agua y del Metro, con lo que se destrabaría la elaboración de los dictámenes del Código Financiero, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Trascendió que desde el sábado pasado la lideresa del PRI en la ALDF, María de los Angeles Moreno Uriegas, se ha reunido en dos ocasiones con el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para definir las prioridades que tiene cada parte.
Jor. 39{018}.
IMPOTENTE, GDF ANTE AMBULANTES. El subsecretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, admitió que será difícil reordenar el ambulantaje y aceptó que buscará junto con la ALDF, reglamentar esta actividad. En entrevista, el funcionario dijo que no se va a erradicar el comercio informal en la Ciudad de México, por lo que urge una ley clara que delimite las facultades y responsabilidades del gobierno y establezca cuáles son los derechos y obligaciones de las autoridades, vecinos y vendedores semifijos.
Uni 1C{060}, Jor 42 Cd{061}, Pre 10{062}, Nov 2F{063}, Her 3-A{064}, Eco 55{065}.
NOMBRAN NUEVA DIRECTORA DEL RECLUSORIO NORTE. La nueva dirección del Reclusorio Varonil Norte es una garantía para sacar adelante la reforma penitenciaria, en el marco de los derechos humanos, aseguró Alejandro Encinas durante la toma de protesta a Marcela Briseño López, quien está al frente del Centro de Readaptación Social Norte, desde el pasado 15 de octubre. Por otro lado, el Subsecretario de Gobierno del DF informó que se dará libertad anticipada a 400 reos por temporada navideña, con las cuales sumarían cinco mil 500 en total y es este año en el que más se han otorgado, indicó que lo importante de este programa es que la reincidencia es muy baja, sino no sería posible otorgar la libertad a los reos que han observado buena conducta.
Exc 4M{066}, Sol 1C{067}, Jor 41 Cd/foto{068}, Pre 3/fotos{069}, Nov 1F/fotos{070},
Her 11-A/foto{071}.
LA ALDF SANCIONARÁ A TRES EX FUNCIONARIOS, por la presunta adjudicación directa en diferentes compras. Ellos son el ex oficial mayor, José Coca González; la ex directora de Adquisiciones y ex diputada local del PRD, Yolanda Tello y el ex director de Administración, Gerardo Montero.
Cro 40C{081}.
DECLARAN LEGAL LA HUELGA EN UNOMÁSUNO. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje declaró legalmente existente la huelga estallada el pasado 13 de diciembre por los trabajadores del periódico Unomásuno en los cuatro edificios que se elabora este medio de información.
Jor 45{082}
DEJAN TERRENO LIBRE PARA EL AMBULANTAJE. Los operativos contra el comercio ambulante del Centro Histórico son cosa del pasado, ni autoridades delegacionales ni policiacas restringen la venta callejera; incluso, diferentes cuerpos de vigilancia conviven a diario con los vendedores que se instalan en el primer cuadro de la ciudad y hasta consumen sus mercancías. En agosto se pospusieron las acciones para controlar a los comerciantes, debido a que la delegación Cuauhtémoc suspendió la expedición de permisos para la temporada de fin de año y las acciones para restringir el ambulantaje. Esta situación generó una invasión mayor de vendedores en las calles del Centro Histórico, incluso en calles que no habían sido ocupadas por los informales.
Ref. 1B{083,084,085