SINTESIS INFORMATIVA   10 - 11/JULIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Vespertina

NADA DETIENE PREPARATIVOS PARA EL PLEBISCITO DE LOPEZ OBRADOR. El subdirector del área de comunicación del TEDF, José Lira, explicó que IEDF puede seguir con los trabajos de organización del plebiscito, tal como lo marca la Ley de Participación Ciudadana y otros ordenamientos, aunque admitió que en dado caso de que proceda la controversia se perderá lo que haga este organismo.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 10/7/2002 Matutina

CONVOCA EL PRD A RESISTENCIA PACÍFICA CONTRA LA INTRODUCCIÓN DE GAS NATURAL. Alejandro Sánchez, coordinador de la Fracción del Sol Azteca en la ALDF, señaló que ante las demandas sobre la introducción de gas natural, debe intervenir el titular del Ejecutivo Local, a fin de revisar detenidamente el convenio firmado con la empresa MetroGas.

[El Sol de México 1c ]
 
 
 

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Vespertina

INTERES DE 42 EMPRESAS POR EL DISTRIBUIDOR VIAL. El gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR informó que 42 empresas adquirieron bases de licitaciones para el distribuidor vial San Antonio-Río Becerra- Tintoreto, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta.

[El Universal Gráfico 3 ] [El M 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Matutina

BUSCA PRD "SÍ" AL DOBLE PISO. A partir del próximo 20 de julio el partido del sol azteca capitalino integrará un comité por el "sí" a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, informó el secretario general de dicho partido, Agustín Guerrero. Paralelamente, en esta información se evoca el pensamiento de José Luis Luege Tamargo, en el sentido de que "LÓPEZ OBRADOR sigue jugando al doble discurso".

[Reforma 4-B ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PREPARAN LA LÍNEA 12; DEJAN DECISIÓN A AMLO. El secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, confirmó que se estudia un proyecto para la construcción de la línea 12 del Metro, la cual correrá desde Ermita Iztapalapa a Río de San Antonio, constará de ocho estaciones y para lo cual se destinará una inversión de 3 mil 200 millones de pesos. Precisó que el primer tramo estará compuesto de ocho kilómetros de la zona de Francisco del Paso y Troncoso hasta Emiliano Zapata, a la altura de la Av. Universidad, aunque la totalidad de la obra se realizará en 4 años. Señaló que el proyecto para la línea 12 del Metro estará listo en el primer semestre del próximo año, mismo que está contemplado en el presupuesto de inversión. Sin embargo aclaró que dicha construcción dependerá de las prioridades del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y si decide plantearla a la ALDF.

[Reforma 1-B ] [Reforma 1-B ] [El Universal 1-C ] [La Jornada 39-Cd. ] [Milenio 15 ] [Milenio 15 ] [El Financiero 39 ] [La Prensa 11 ] [Excélsior 1-M ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 21-Cd. ] [La Crónica 21-Cd. ] [Novedades 1 ] [Novedades 1 ] [El Heraldo 8 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Matutina

ANALIZARÁN PREGUNTA DEL PLEBISCITO. Quince días tiene el Comité Técnico Especial de Asesoría aprobado por el Consejo General del IEDF para analizar la pregunta que es sometida a plebiscito, en torno de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. os especialistas que integran el comité, quienes realizarán sus funciones de manera honorífica, son Roy Alberto Campos Esquerra, de Consulta Mitofsky; Edmundo Berumen Torres, de Berumen y Asociados; y María de las Heras de Polanco, de Demotecnia S.C.

[El Universal 3-C ] [Reforma 4-B ] [Milenio 16 ] [La Prensa 19 ] [Excélsior 3-M ] [UnomásUno 12 ] [El Heraldo 8 ] [La Crónica 19-Cd. ] [La Crónica 19-Cd. ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 10/7/2002 Matutina


LA FALTA DE DINERO NO NOS DETENDRÁ, DICE EL IEDF. La carencia de recursos para la realización del plebiscito sobre el segundo piso vial al Viaducto y Periférico, no detiene el trabajo del Instituto Electoral del Distrito Federal, indicó el consejero Rubén Lara. En entrevista, antes de la instalación del Comité Técnico Especial de Asesoría que apoyará al organismo en el análisis de la pregunta sobre el proyecto, Lara mencionó que el IEDF ya inició trabajos operativos. En la nota se recuerda que el lunes pasado, el consejero, Rodrigo Morales indicó que el costo del ejercicio ciudadano, convocado por LÓPEZ OBRADOR a petición de organizaciones no gubernamentales, sería de 70 millones de pesos.

[La Crónica 19-Cd. ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 10/7/2002 Matutina

ESQUINA POLÍTICA, por Pablo Hiriart. Y dale con el plebiscito. Ahora resulta que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no quiere gobernar. Por su renuencia a tomar decisiones, los capitalinos tendremos que pagar 122 millones de pesos en una consulta para saber si es apropiado o no la construcción de un segundo piso en un pequeño tramo del Viaducto y en una mínima parte del Periférico. Porque ese debate de si el plebiscito se realiza con dinero del Gobierno del DF, del Instituto Electoral capitalino o lo consigue la Asamblea Legislativa, es una discusión burocrática y engañabobos: lo vamos a pagar nosotros, los habitantes del DF, y será con cargo a luminarias, banquetas, parques y seguridad pública.

[La Crónica 9 ]
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 10/7/2002 Matutina

CARTELERA POLÍTICA, por Angel Viveros. Dice que es una buena noticia la de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al dar luz verde a la construcción de la Línea 12 del Metro. Se recuerda que el plan maestro acumula un retraso de 20 años, desde el ascenso al poder del PRD a la capital del país. Por cierto, sorprendió que al DF lo vayan a convertir en la megaurbe de la publicidad, al permitir anuncios en la nomenclatura.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 10/7/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Comenta que el jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, anuncia una nueva línea del Metro, que será construida a partir de 2003.

[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ]
 
Secretaría de Gobierno
Miércoles 10/7/2002 Matutina

LO QUE FALTABA: AHORA VIAJARÁN A SUDÁFRICA. La Comisión de Medio Ambiente de la ALDF solicitará a la Comisión de Gobierno autorización y apoyo para asistir a la Cumbre Mundial de Medio Ambiente de la ONU, en Johannesburgo, Sudáfrica. Para el diputado Arnold Ricalde lo relevante del viaje no son los gastos que se puedan generar, sino los temas que se tocarán y los beneficios que se obtendrán para el DF.

[El Universal 1-C ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina

URGEN A REVISAR ÁRBOLES DEL DF. Para evitar accidentes como el que produjo la muerte del niño Martín Brandon, es obligación de la autoridad levantar por delegación un inventario de árboles muertos y enfermos, expuso el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Rodolfo Campos, quien indicó que también tiene que generarse, cuanto antes, una normatividad técnica para podar y cortar árboles en forma adecuada. Pior su parte, la delegación Coyoacán informó que es responsabilidad del GDF el mantenimiento de las áreas verdes en vías primarias, y precisó que el árbol que cayó sobre el menor, era un fresno muerto, del que no había solicitud de poda o tala por parte de los vecinos.

[Reforma 3 ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina


ABSORBE COYOACÁN FUNERAL DE MENOR. Esta demarcación cubrió los gastos funerarios de Martín Brandon, de 5 años de edad, quien murió este lunes debido a que el tronco de un árbol le cayó encima. El montó total de los gastos fue de 42 mil pesos. En tanto, la indemnización, según trascendió, correrá a cargo del Gobierno de la Ciudad de México

[Reforma 1-B ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PIDEN INDEMNIZACIÓN POR MUERTE DE MENOR. Familiares del niño Martín Brandon Pozos Cervantes, quien falleció el lunes pasado en la delegación Coyoacán, por el desgajamiento de un árbol seco, denunciaron que la Dirección General de Servicios Urbanos capitalina se ha negado a pagarles la indemnización que corresponde. Miguel Pozos Muñoz, tío del menor, explicó que sólo han obtenido negativas de esa Dirección y añadió que la Delegación Coyoacán únicamente quería pagar lo correspondiente a los servicios funerarios, pero no los gastos del panteón.

[El Universal 5-C ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PRETENDEN URBANIZAR ZONAS DE XOCHIMILCO, DENUNCIAN VECINOS. Habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco denunciaron que Arturo González Alvarado, director de Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Xochimilco, se alió con el diputado local perredista Armando Quintero para construir un camino que enlace distintas chinampas, con el objetivo de facilitar la entrada de vehículos y la posterior urbanización. Dijeron que por eso, la semana pasada Quintero denunció el hundimiento de varias chinampas y la urgencia a su rescate, pues, aseguraron, "la verdadera intención es la regularización de estos espacios para la construcción de viviendas". Y de hecho, en un recorrido se constato parte de esos trabajos, que consisten en el relleno de canales con tierra, para así unir el canal Japón con el Puente de Urrutia, que según los habitantes, sería la opción para que entraran vehículos de carga, y así iniciar invasiones.

[El Heraldo 9 ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina

ACAPARAN AMBULANTES LOS PARQUES Y JARDINES. Día a día, los 40 parques públicos que existen en la Ciudad de México caen en manos de unos cuantos que lejos de conservarlos, los aprovechan para beneficio propio, los invaden y llenan de comercios. Además, existen algunos bosques urbanos como Tlalpan, los Coyotes, los Viveros, Tláhuac, Chapultepec y Aragón que, aunque en diferentes niveles, también son víctimas del maltrato de quienes hacen negocio en ellos. Tal es el caso del Bosque de Chapultepec que actualmente cuenta con mil 525 comerciantes autorizados, y entre 800 y mil sin permiso que en conjunto han acabado con zonas verdes y han invadido los espacios de recreación. Chapultepec se ha convertido, como muchos otros sitios en un tianguis en donde la gente acude a comprar una pulsera, una blusa o a comer, en vez de recrearse y convivir en familia. De acuerdo con Rosa María Sosa, directora del bosque urbano, existen mil 505 comerciantes informales, mil 216 en la primera sección y el resto en la segunda y tercera.

[Reforma 1-B ]
 
Delegaciones
Miércoles 10/7/2002 Matutina


DAÑAN AREAS DE RECREO. Hace 20 años, el Bosque de Chapultepec, un área pública que recibe a cerca de dos millones de visitantes a la semana no tenía la basura ni los puestos ambulantes que hoy dañan e invaden principalmente, la primera sección.

[Reforma 6-B ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Miércoles 10/7/2002 Matutina


PRETENDE EL GDF IDENTIFICAR CALLES CON MARCAS COMERCIALES. Un numero indeterminado de vías secundarias de la ciudad están a punto de llevar un sello distintivo que las identificará con las marcas de empresas como Coca Cola, Bimbo, Sabritas y Telmex, entre otras, luego de que la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel, anunció que en breve diversas compañías patrocinadoras colocarán 200 mil placas de nomenclatura con su imagen corporativa

[La Jornada 38 ] [La Jornada 38 ] [El Universal 1-C ] [Reforma 4-B ] [La Prensa 11 ] [Excélsior 2-M ] [UnomásUno 12 ] [La Crónica 23 ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 3 ] [El Sol de México 5-C ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PROMUEVEN LA VIVIENDA EN CENTROS HISTÓRICOS. Promover habitabilidad en dichos centros constituye uno de los objetivos centrales de 2 convenios que firmaron el Instituto de Antropología e Historia y la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial.

[El Universal 1-F ]
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PLAGADOS, 90% DE LOS EUCALIPTOS. Mediante liberaciones de insectos en diversos bosques y parques, la Secretaría del Medio Ambiente redoblará su estrategia de control biológico de la plaga que ha provocado que estén enfermos 9 de cada 10 eucaliptos del DF. En su Sexto Informe Trimestral, Claudia Sheinbaum se refirió a este tema y recordó que el plan de ataque se monto en colaboración con un equipo de entomólogos de la Universidad Autónoma de Chapingo.

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [El Universal 1c ]

Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

ANALIZAN BAJAR NIVELES DEL IMECA PARA DECLARAR CONTINGENCIA AMBIENTAL. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que la Comisión Ambiental Metropolitana, analiza, junto con las Secretarías de Salud Federal y Local, reducir la escala del Índice Metropolitano de Calidad del Aire para declarar Contingencia y Precontingencia Ambiental en la ciudad, así como actualizar el programa “Hoy No Circula” el próximo año, con miras a contar con nuevas normas para abatir la contaminación en la ciudad.

[La Jornada 41 ]

Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

MODERNIZAR LA VERIFICACIÓN PERMITIÓ BAJAR CONTAMINACIÓN, destacó la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Durante la presentación de su Informe Sectorial Trimestral celebrado en el antiguo Ayuntamiento.

[La Crónica 21 ] [El Heraldo 9a ]

Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

BUSCAN 42 EMPRESAS CONSTRUIR EL DISTRIBUIDOR VIAL SAN ANTONIO, así lo informó el gobierno capitalino; y afirmó que dichas empresas compraron las bases de licitación pública emitida el pasado 27 de junio por Servimet.

[La Prensa 11 ] [Reforma 4b ] [Milenio 16 ] [Excélsior 3m ] [Novedades 1f ] [El Sol de México 6c ] [El Economista 31 ]

Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

ESTUDIARÁN COMO RECARGAR EL ACUÍFERO. El GDF instalará este miércoles un grupo de trabajo integrado por científicos y especialistas que se dedicará a estudiar cómo debe realizarse la recarga artificial del acuífero con caudales de lluvia o agua tratada.

[Reforma 5b ]
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PROTEGEN DE INVASORES LA SIERRA DE GUADALUPE. Dicha Sierra considerada la zona ecológica más importante del Valle de México, perdió en los últimos cinco años 10 por ciento de su superficie, señaló Martha Hilda González, secretaría de Ecología Estatal, quien añadió que la reserva es amenazada constantemente por fraccionadores clandestinos, uno de los cuáles fue detenido hace 15 días por vender un predio en 30 mil pesos.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 10/7/2002 Matutina

EL LOBO MEXICANO, ESPECIE AMENAZADA. Actualmente, este mamífero vive mucho más en cautiverio que en vida silvestre, donde son víctimas de los cazadores. Así lo dio a conocer el director del Zoológico de Chapultepec, Rafael Tinajero.

[El Universal 2c ]
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 10/7/2002 Matutina

SI EL GDF NO CUMPLE LOS CONVENIOS, NO HABRÁ AGUA. Así lo advirtió Arturo Montiel, gobernador del Edomex. También señaló que su estado va a tener suficiente agua potable, “no se de donde la vamos a traer y a que costo, pero no queremos llegar al punto de que la situación sea crítica, por lo que a tiempo debemos preverlo para no arrepentirnos después”.

[La Crónica 21 ]
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 10/7/2002 Matutina

SE PIERDE 35% DE AGUA POR FUGAS. Diariamente se pierde dicha cantidad de agua que se destina al consumo en el Valle de México, lo que representa unos 11 metros cúbicos por segundo es decir 660 mil litros por hora, según el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

[El Universal 5c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 10/7/2002 Matutina

FALTA VOLUNTAD DEL DF. Sin voluntad política del GDF para la ejecución de proyectos viales en la zona poniente de la ciudad de México, será imposible concretar un plan integral en esta región, manifestaron vecinos de colonias residenciales, pues aseguran que autoridades de Cuajimalpa han demostrado su desacuerdo para colaborar con el gobierno del Estado.

[Reforma 1 ]
 
Secretaría de Salud
Miércoles 10/7/2002 Matutina

PROPONEN CERRAR EL PARQUE MÉXICO. Ante el aumento de muertes de perros y aves en dicho parque, y para prevenir que esto cobre vidas humanas, especialmente de niños, la coordinadora del PVEM en la ALDF, Guadalupe García, exhortó a las autoridades que se prohiba el acceso a esa área verde a los habitantes, hasta que se tenga la certeza de que no hay peligro

[La Prensa 11 ]
 
Secretaría de Seguridad Pública
Miércoles 10/7/2002 Matutina

CAPACITARÁ MARINA A POLICÍA ACUÁTICA. Fabián Medina Hernández, vocero de la SSP, informó que será la Secretaría de Marina la encargada de capacitar a los 100 elementos que integrarán a la llamada Policía Acuática, que vigilará los canales de Xochimilco y Tláhuac, durante los próximos dos meses y se contempla que sus cursos no demoren más allá de julio. Como parte de la preparación, informó el funcionario, los uniformados tendrán clases de natación, buceo, rescate y primeros auxilios, además de la capacitación especial para el combate a la delincuencia sobre un terreno hasta el momento desconocido por los agentes de la policía capitalina. El presupuesto global para este proyecto es de 3 millones y medio de pesos y los policías trabajarán en tres diferentes turnos, poniendo énfasis durante los fines de semana en que se eleva el consumo de alcohol y drogas, lo que generalmente provoca riñas entre los paseantes

[El Universal 4c ] [El Universal 4c ]
 
Página Web de CNI en Línea         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002
 
Presentan seis partidos impugnación contra plebiscito
 
© CNI en Línea.- En entrevista telefónica para CNI Noticias, la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, dio su visto bueno para que el fotógrafo estadounidense Spencer Tunick venga a su delegación a realizar una más de sus sesiones de desnudos masivos. Y es que el martes la directora del Museo Universitario del Chopo, Alma Rosa Jiménez, había dicho en este foro que contaba con la autorización delegacional para realizar el performance. En opinión de Padierna, "el arte no debe tener obstáculos; desde luego aquí tendríamos que dar todas las facilidades", expresó. La funcionaria también se dio el tiempo de sugerir opciones para realizar la sesión de fotografías: "cómo se vería una foto de esas alrededor del Ángel de la Independencia, o el Monumento a la Revolución, que es el contraste (...). Creo que se varía muy bonito". Sobre posibles manifestaciones en contra de este acto, Padierna aseguró que "los grupos de ultraderecha a lo mejor dirían algo pero una foto es una foto y además una muy original; en México es todo un reto". Spencer Tunick, por su parte, dio algunas condiciones para su visita a México: en primer lugar, ya dio una fecha tentativa: "estoy muy ocupado hasta noviembre, pero iniciando el 2003 estaría muy bien para mí: enero, febrero o marzo". Pidió también que aquí existan las condiciones adecuadas para la instalación artística, así como el apoyo del gobierno y la policía, además de hablar y hacer las gestiones necesarias con su director de proyecto. ACG-Redacción. 7/10/2002
 
Página Web del periódico El Economista        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Uso de suelo) ---
Miércoles 10/7/2002
 
Acusó legisladora al gobierno de la ciudad de México de no aprobar uso de suelo

EDUARDO HERNÁNDEZ

La legisladora local Margarita González Gamio, acusó al gobierno de la ciudad de México de ser el principal responsable de que los diputados locales no hayan aprobado el cambio de uso de suelo en la delegación Magdalena Contreras para construir una escuela preparatoria. Y es que, dijo, en el predio "El Oasis" ubicado en esa demarcación, donde se pretende construir un plantel educativo, la administración capitalina quiere construir varias cosas, que van desde la escuela, hasta bares y cantinas. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimientos de Reservas Territoriales, explicó que la petición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador establece que el espacio será para realizar obras del rubro HM. Es decir, contempla desde una escuela, vivienda, mercados públicos, centros de salud, deportivos, cantinas, bares, hoteles, etcétera. "El principal responsable de que no se haya subsanado este problema es el gobierno de la ciudad de México, toda vez que la comisión de Desarrollo Urbano en repetidas ocasiones le solicitó hiciera las modificaciones necesarias para dictaminar el cambio de uso de suelo, lo cual no ha sucedido".

Página Web del periódico El Economista        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002

Recibió TEDF impugnación de seis partidos por acuerdo de plebiscito


El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) informó que recibió las impugnaciones de seis partidos políticos por el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral capitalino (IEDF) de aprobación del Programa Extraordinario de Plebiscito 2002 y el Proyecto de Presupuesto de este Instituto para cubrir dicho programa. En un comunicado, el TEDF precisó que recibió las constancias relativas al recurso de apelación promovido por representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México (PVEM), el PAS, el PSN y Convergencia por la Democracia. Esos institutos políticos impugnan el Acuerdo del IEDF de sesión extraordinaria del pasado 28 de junio, en el cual se aprobaron los mencionados programa y proyecto, con motivo del plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en el Viaducto Miguel Alemán y el Anillo Periférico. Indicó que el recurso de apelación es promovido por Ramón Macías Cortés (PAN), Arnoldo Ochoa González y Juan Manuel Vicario Rosas (PRI), Alejandro Agundis Arias (PVEM), Alfonso León Matus (PAS), María de Lourdes Pozos López (PSN) y Elías Cárdenas Márquez (Convergencia por la Democracia). Precisó que se impugna el plebiscito, que se realizará el 22 de septiembre próximo y convocado por el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, al igual que la propia sesión extraordinaria y todos los actos antecedentes y siguientes que se deriven del caso. El IEDF aclaró que ese medio de impugnación se recibió en este órgano jurisdiccional después de que este Instituto lo divulgó en los estrados de su sede por un plazo de 72 horas, lapso en el cual compareció como tercer interesado Froylán Yescas Cedillo, quien se ostenta como representante suplente del PRD ante el Consejo General de la misma institución electoral. Precisó que el magistrado presidente Raciel Garrido Maldonado turnó el expediente, integrado con motivo del citado medio de impugnación, a la ponencia del magistrado Rodolfo Terrazas Salgado, para iniciar el proceso de sustanciación. Lo anterior, con el fin de determinar si el recurso interpuesto reúne los requisitos indispensables para su admisión y posterior elaboración del correspondiente proyecto de resolución, que será sometido a votación de los integrantes del Pleno en sesión pública, concluyó el IEDF. (Notimex)
Página Web del periódico El Universal        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002
 

Impugnan 6 partidos plebiscito del DF

El Tribunal Electoral del Distrito Federal recibe el recurso; el magistrado Rodolfo Terrazas determinará si reúne los requisitos y si se echa para atrás la consulta sobre los segundos pisos viales

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 10 de julio de 2002 .

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) recibió hoy impugnaciones de seis partidos políticos por el acuerdo del Instituto Electoral del Distrito Federal capitalino (IEDF) sobre la aprobación del Programa Extraordinario de Plebiscito 2002 y el Proyecto de Presupuesto para organizar la consulta de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.  El TEDF recibió las constancias relativas al recurso de apelación promovido por representantes de los partidos Acción Nacional(PAN), Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Social (PAS), de la Sociedad Nacionalista (PSN) y Convergencia por la Democracia (PCD), que impugnan la decisión.  Los legisladores Ramón Macías (PAN), Arnoldo Ochoa y Juan Manuel Vicario (PRI), Alejandro Agundis (PVEM), Alfonso León (PAS), María de Lourdes Pozos (PSN) y Elías Cárdenas (PCD) promueven el recurso de apelación.  El plebiscito, que se realizará el 22 de septiembre, fue convocado por el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, pero lo organizará el Instituto Electoral del Distrito Fedetral (IEDF).  El IEDF recibió la impugnación, después que divulgó en su sede, por 72 horas, el plebiscito. En ese lapso compareció como tercer interesado Froylán Yescas, quien se ostenta como representante suplente del PRD ante el Consejo General del mismo instituto.  De acuerdo con los informes, el magistrado presidente Raciel Garrido turnó el expediente a la ponencia del magistrado Rodolfo Terrazas, para iniciar el proceso de sustanciación y determinar si el recurso interpuesto reúne los requisitos para su admisión y posterior resolución, que será sometido a votación de los integrantes del pleno en sesión pública. 

Página Web del periódico El Universal        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002

Analizarán pregunta del plebiscito

El Universal
Miércoles 10 de julio de 2002

Quince días tiene el Comité Técnico Especial de Asesoría aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para analizar la pregunta que es sometida a plebiscito, en torno de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Los especialistas que integran el comité, quienes realizarán sus funciones de manera honorífica, son Roy Alberto Campos Esquerra, de Consulta Mitofsky; Edmundo Berumen Torres, de Berumen y Asociados; y María de las Heras de Polanco, de Demotecnia S.C. La pregunta "¿Está en favor o en contra de que se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico?", contenida en la convocatoria a plebiscito formulada por el gobierno capitalino, es la que los tres especialistas someterán a análisis. Según Roy Campos, el criterio que regirá en el comité para la redacción de la pregunta apela a una formulación clara, concisa, directa y que la pregunta no sea inductiva. Si la pregunta planteada por el gobierno local es la adecuada, el comité lo señalará, si no es el caso, la atribución que le concede el IEDF le permitirá generar otra pregunta. Por mandato legal, el IEDF tiene la función de vigilar la redacción de la pregunta sometida a plebiscito, y por tanto aprobó el acuerdo para la instalación del comité técnico y que de ser necesario podrá apoyarse en instituciones de educación superior con las que el Instituto mantiene convenios y el INEGI.

Página Web del periódico El Universal         --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
Miércoles 10/7/2002

 
Piden indemnización por muerte de menor
 
Reclaman padres del niño fallecido al desgajarse un árbol retribución en forma

José Luis Flores
El Universal
Miércoles 10 de julio de 2002

Familiares del niño Martín Brandon Pozos Cervantes, de cinco años, quien falleció el lunes pasado en la delegación Coyoacán por el desgajamiento de un árbol seco, denunciaron que la Dirección General de Servicios Urbanos capitalina se ha negado a pagarles la indemnización que corresponde. Miguel Pozos Muñoz, tío del menor, explicó que sólo han obtenido negativas de esa dirección y añadió que la delegación Coyoacán únicamente quería pagar lo correspondiente a los servicio funerarios, pero no los gastos del panteón. El caso fue comentado durante el informe trimestral de Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, quien explicó que se trató de un accidente. Informó sobre la creación de un programa especial en vialidades primarias para detectar ese tipo de árboles riesgosos. Participan la Dirección General de Servicios Urbanos y la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental. Claudia Sheinbaum indicó por la mañana que desconocía si el caso correspondía a la delegación Coyoacán o al gobierno central, toda vez que la poda de árboles en vialidades secundarias es responsabilidad de las delegaciones y en vialidades primarias de la Dirección General de Servicios Urbanos. Raúl Flores García, director general Jurídico y de Gobierno de Coyoacán aclaró que los hechos ocurrieron en una vialidad primaria, por lo que la dirección referida ya había tomado cartas en el asunto. Dijo que la delegación pagó el sepelio y los servicios funerarios, sin embargo, los familiares del menor informaron sobre diversos problemas con la Dirección General de Servicios Urbanos.

Página Web del periódico El Universal         --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Miércoles 10/7/2002

 

Se pierde 35 por ciento de agua por fugas, alerta UNAM

Plantean a gobiernos local y mexiquense alterar la presión con que fluye el líquido

Julián Sánchez
El Universal
Miércoles 10 de julio de 2002

Diariamente se pierde por fugas 35 por ciento del agua que se destina al consumo en el valle de México, lo que representa unos 11 metros cúbicos por segundo, es decir 660 mil litros por hora, según el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Esto comienza a tener repercusiones en algunas zonas de la región donde el suministro resulta cada vez más complicado y, de no corregirse, en unos cuantos años se tendrá un déficit de 21.6 metros cúbicos por segundo (más de 21 mil litros), lo que reducirá en un porcentaje similar la dotación por habitante, que actualmente se estima en 200 litros cada día. De acuerdo con Ramón Domínguez Mora, integrante del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, el problema fundamental de las fugas es la alta presión del agua; es decir que mientras se repara una fuga, el agua ya está saliéndose por otro lado. Ante esto, el instituto referido ya ha propuesto a los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México una estrategia para disminuir el problema a través de válvulas controladoras. Esto, explicó Domínguez Mora, sería una solución real, pues se ha hablado de las fugas de agua como un problema de substituir redes, pues muchas ya son muy antiguas y el propio hundimiento de la ciudad genera que éstas se rompan. Comentó que por otro lado, también se ha planteado a los gobiernos del DF y del estado de México, hacer una sectorización. Es decir, tener bien controlada toda la red primaria de agua potable para saber cuánta entra y qué cantidad sale y después hacer los programas de control de presión, así como de reparación de fugas. Con ello, se reducirían las fugas en una primera etapa hasta en 10 por ciento . O sea que actualmente la pérdida es de 35 por ciento , se bajaría a 25 por ciento , con lo que se tendría una horro de unos seis metros cúbicos por segundo (seis mil litros). Paralelamente, resaltó, se debe poner atención al problema del hundimiento de la ciudad, que se debe a la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Explicó que la diferencia entre lo que entra al acuífero y lo que se saca, es mayor a 16 metros cúbicos por segundo, lo cual nos da un déficit de 22 metros cúbicos en total para el valle de México.

Página Web del periódico El Universal         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Invasiones)---
Miércoles 10/7/2002

 

Protegen de invasores la sierra de Guadalupe

Presentan diversas obras, como represas y muros, para proteger la reserva ecológica amenazada por fraccionadores ilegales

Juan Manuel Barrera Aguirre
El Universal
Miércoles 10 de julio de 2002

TLALNEPANTLA, Méx. La Sierra de Guadalupe, considerada la zona ecológica más importante del valle de México, perdió en los últimos cinco años 10 por ciento de su superficie, señaló Martha Hilda González Calderón, secretaria de Ecología estatal, quien añadió que dicha reserva es amenazada constantemente por fraccionadores clandestinos, uno de los cuales fue detenido hace 15 días por vender un predio en 30 mil pesos. Al entregar obras para la conservación de la Sierra de Guadalupe, acto efectuado en este municipio, González Calderón destacó que "el objetivo de tal rescate es restaurar y proteger flora y fauna, además de apoyar proyectos productivos de ejidatarios". González detalló que la Sierra de Guadalupe, que abarca en el estado de México los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, retiene más de 46 mil toneladas de contaminantes al año de la metrópoli, además de que recarga 18.5 millones de metros cúbicos de agua anualmente. Agregó que las obras de restauración llevadas a cabo consisten en la construcción de presas de gavión y canaletas, así como la colocación de muros y malla de protección, además de la reforestación con especies propias del lugar. Cabe destacar que gran parte de los asentamientos humanos localizados en la sierra de Guadalupe son irregulares, aunque en algunos casos se autorizó la construcción de unidades habitacionales en las faldas de la reserva ecológica, en Tultitlán, municipio en donde surgieron comunidades enteras de manera ilegal. Por último, González Calderón aseveró que con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con aportaciones de los gobiernos federal y estatal, se implementó el proyecto de conservación ecológica de la zona metropolitana del valle de México, el cual atiende 22 mil 524 hectáreas de cinco áreas naturales protegidas, localizadas en 34 municipios del estado de México.

Página Web del periódico Novedades        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transporte público) ---
Miércoles 10/7/2002

 
IRA DE ERMITA IZTAPALAPA A RIO DE SAN ANTONIO

Estudian la construcción de la línea 12 del Metro

Tendrá ocho estaciones y se destinará una inversión de 3 mil 200 mdp

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, confirmó que se estudia un proyecto para la construcción de la línea 12 del Metro, la cual correrá desde Ermita Iztapalapa a Río de San Antonio, constará de ocho estaciones y para lo cual se destinará una inversión de 3 mil 200 millones de pesos. Precisó que el primer tramo estará compuesto de ocho kilómetros de la zona de Francisco del Paso y Troncoso hasta Emiliano Zapata, a la altura de la avenida Universidad, aunque la totalidad de la obra se realizará en 4 años. Al rendir un informe de lo realizado en el último trimestre de este año, Buenrostro Hernández señaló que el proyecto para la línea 12 del Metro estará listo en el primer semestre del próximo año, mismo que está contemplado en el presupuesto de inversión. Sin embargo, el funcionario aclaró que la construcción de dicha línea dependerá de las prioridades del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y si decide plantearla a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, anticipó, de la disponibilidad presupuestal que está ligada al techo de endeudamiento, el cual cada año aprueba la Federación a través del Congreso de la Unión a la ciudad de México. De este modo, indicó que será López Obrador quien valore la situación a partir de los datos que la dependencia a su cargo entregará en octubre y noviembre próximos, que se refiere a los avances del proyecto. Cuestionado sobre si es la única construcción de líneas del Metro que se hará en la presente administración, Buenrostro respondió: "por ahora sí, realmente se requiere de un esfuerzo económico importante". El secretario de Obras y Servicios capitalino comentó que para la preparación del proyecto se cuenta con el apoyo de un equipo de técnicos profesionales, ingenieros en distintas ramas y el organismo internacional Cistra, el que lleva 32 años en procesos de construcción de líneas del Metro. Al respecto, el director general de Construcción de Obras del Sistema de Transporte Colectivo, Mario Curzio, informó que se programa concluir la línea 12 del Metro para el año 2006, aunque señaló que la inversión estimada puede aumentar de acuerdo con el nivel inflacionario. En entrevista, Curzio Rivera indicó que el proyecto de las obras se terminará en mayo de 2003, pero reveló que ya se están preparando las bases para la licitación de los trabajos de ingeniería básica, lo que podría publicarse en julio del próximo año, con las reservas de la situación económica que prevalezca en ese momento.

Página Web del periódico La Crónica         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Uso de suelo) ---
Miércoles 10/7/2002

Vecinos exigen a la Seduvi revocar uso de suelo de centro de radiología
( Karyna Soriano )

Vecinos de Polanco urgieron a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a revocar el certificado de uso del suelo del Centro Radiológico Especializado SA de CV, que se estableció en esa colonia, pues presumieron que se viola la ley y temen sufrir enfermedades cancerígenas. El Centro Radiológico se instaló en una casa que hace dos años funcionó como oficinas. Con ese antecedente, la Seduvi expidió, el 23 de enero de 2002, un certificado para oficinas y consultorios médicos en una superficie de 400 metros cuadrados. De acuerdo con la coordinadora del Comité Vecinal de la III y IV sección de Polanco, María Ignacia Morán, el documento no debió ser otorgado para consultorios, porque el predio ubicado en Alejandro Dumas 245 nunca albergó ese giro mercantil. Al respecto la directora de Gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, Angélica Ramírez, explicó que el Programa Parcial de Polanco autoriza en el rubro de oficinas también los consultorios médicos, por lo que los propietarios pueden optar por uno u otro uso. Además, el documento no sería irregular en ese sentido, dijo. En contraste, precisó que el giro complementario de radiología e imagen que anunció ese centro en la declaración de apertura, para comunicar a las autoridades la operación de un establecimiento mercantil, “es improcedente, porque sería similar al de laboratorio”. Ramírez indicó que le correspondería a la Seduvi realizar alguna modificación en la documentación del Centro de Radiología, si así se desprende del análisis de los papeles que respaldan el funcionamiento de ese giro mercantil, y que se realiza entre el arrendador, arrendatario, vecinos, delegación y Seduvi. En opinión de vecinos afectados, las irregularidades de ese giro mercantil son varias: “el certificado es para 400 metros cuadrados cuando el inmueble cuenta con 812, se autorizan consultorios pese a que el giro anterior fue de oficinas, la Seduvi avala el primer uso con base en una placa de funcionamiento de la cual no existe antecedente en la delegación, además de que ya no son válidas, y falta soporte documental”.

Página Web del periódico La Jornada      --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transporte público)---
Miércoles 10/7/2002
 
Trabajan en el proyecto el STC y Transporte y Vialidad, informa Buenrostro

Analiza el GDF iniciar en 2003 la línea 12 del Metro

Destaca el funcionario en su informe acciones para incrementar el suministro de agua

BERTHA TERESA RAMIREZ

El secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, informó que el Gobierno del Distrito Federal podría ampliar el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro en 2003. Señaló que se espera contar con un proyecto ejecutivo para la construcción de la línea 12 del Metro, que correría de Ermita-Iztapalapa a San Antonio, en el primer trimestre del año próximo si las condiciones presupuestarias lo permiten, en función de las prioridades que el jefe de Gobierno considere plantear a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En el contexto de la presentación del informe trimestral del gabinete de desarrollo sustentable, señaló que la Dirección General de Construcción de Transporte Colectivo y la Secretaría de Transporte y Vialidad trabajan conjuntamente en el proyecto de esta obra, que brindaría el servicio del Metro del oriente al poniente de la ciudad.  El funcionario mencionó que el gobierno capitalino avanza en su política de transformación de las tendencias de rápida expansión de la ciudad, con frecuencia desordenada, y en otros casos hacia áreas de reserva ecológica y recarga de acuíferos en terrenos bajos, inundables y en lugares topográficamente inconvenientes, con características que dificultan y encarecen la dotación de servicios, de acuerdo con el bando 2.  Destacó en su informe las acciones emprendidas para incrementar el suministro de agua potable, mediante la recuperación de caudales que se perdían en redes en mal estado, así como la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura para el abastecimiento, con lo cual se ha sostenido el nivel de abasto y se ha avanzado gradualmente en el abatimiento de rezagos, principalmente en la zona de Iztapalapa, no obstante que la ciudad tiene siete años y medio de no recibir caudales adicionales de fuentes externas.  Indicó que el Programa de Detección y Supresión de Fugas permitió recuperar un caudal de unos 166 litros por segundo adicionales mediante la reparación de fugas y sustitución de 56 kilómetros de tuberías en mal estado.  Expresó el reconocimiento del Gobierno del Distrito Federal a la Comisión Nacional del Agua por haber incrementado, a solicitud del propio gobierno local, el abasto procedente del Sistema Cutzamala a la ciudad, con caudales semejantes a los que durante los estiajes son destinados para labores agrícolas en la zona del Lerma. Precisó que de acuerdo con convenios, estos caudales serán compensados durante el segundo semestre del año.  En materia de drenaje continuaron las acciones preventivas para hacer frente a la temporada de lluvias, que se inició el 15 de mayo, dentro de lo cual resaltó el trabajo de desazolve en las presas, así como en las lagunas de regulación, con lo cual se restituyó su capacidad de regulación de caudales. Asimismo, la construcción de dos grandes plantas de bombeo de aguas residuales y pluviales, las plantas Gran Canal y Río Hondo, con avances de 87 y 55 por ciento, respectivamente, y que al entrar en operación en septiembre próximo se incrementará 30 por ciento la capacidad de desalojo de caudales del sistema de desagüe del área metropolitana y de la ciudad de México.  Entre otras obras realizadas por el actual gobierno, destacó la construcción de preparatorias, que ya se han puesto en operación en las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa y Alvaro Obregón, y continua la construcción de las que se ubicarán en Tlalpan, que lleva 92 por ciento de avance; Coyoacán, con 88 por ciento; Gustavo A. Madero, con 30 por ciento; Miguel Hidalgo, con 40 por ciento; Xochimilco con 18 por ciento; Cuajimalpa con 14 por ciento, y Topilejo, con 13 por ciento.

Página Web del periódico La Jornada       ---ALDF ---
Miércoles 10/7/2002

 
Su objetivo es ir a la cumbre sobre desarrollo sustentable

Planean diputados viajar a Sudáfrica

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Diputados locales planean un nuevo viaje al extranjero. La finalidad: conocer cómo los gobiernos de diversas ciudades combaten los problemas de contaminación. Para ello, la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa solicitará apoyo a su similar de Gobierno para asistir a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, que se realizará del 27 al 30 de agosto en Johanesburgo, Sudáfrica. Algunos legisladores estiman que el costo del viaje podría superar los tres mil dólares por persona, si se toma en cuenta que sólo el boleto de avión cuesta alrededor de dos mil dólares y se debe pagar una contribución por asistir de 200 dólares. En sesión informal -no se pudo instalar oficialmente por falta de quórum- el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, el pevemista Arnold Ricalde de Jager, pidió a sus homólogos Federico Mora (PAN), Ricardo Chávez (PVEM), José Luis Buendía (independiente) y Guadalupe García (PVEM) su autorización para presentar la solicitud a la Comisión de Gobierno de la Asamblea. Ante la posibilidad de que ésta rechace la petición, Ricalde de Jager instó los diputados a buscar otros mecanismos de financiamiento. "Podemos buscar el apoyo de cada fracción, de los partidos, u otras alternativas. Es importante que asistamos y representemos a la ciudad de México, ya que parece ser que no irá la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum". Entrevistado al término de la reunión, el diputado pevemista confió en que la Comisión de Gobierno los apoye, porque "los temas que se tocarán son muy importantes".

Página Web del periódico La Jornada       --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Miércoles 10/7/2002

 
Se actualizará el Hoy no circula en 2003: Sheinbaum

Analizan bajar niveles del Imeca para declarar contingencia ambiental

BERTHA TERESA RAMIREZ

La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que la Comisión Ambiental Metropolitana analiza, junto con las secretarías de Salud federal y local, reducir la escala del Indice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca) necesaria para declarar contigencia y precontingencia ambiental en la ciudad, así como actualizar el programa Hoy no circula el próximo año, con miras a contar con nuevas normas para abatir la contaminación en la ciudad. Al rendir su informe trimestral de actividades, dijo que el programa de verificación se ha ido modernizando y con ello se ha reducido paulatinamente la emisión de contaminantes de los vehículos automotores; ahora se buscará controlar la contaminación por partículas suspendidas. En ese sentido dio a conocer que en el segundo semestre de 2003 entrará en operación la red de medición de partículas suspendidas menores a 2.5 micras. Por lo que corresponde al programa de verificación vehicular, la funcionaria abundó que las acciones más importantes durante este semestre consistirán en la modernización del software, lo que permitirá indicar al automovilista las fallas en el motor de su vehículo o en su convertidor catalítico, así como poner candados para evitar trampas que aún se hacen en algunos verificentros. Agregó que también se modernizó el Programa Integral de Reducción de Contaminantes, con la obligatoriedad para los talleres de preverificación de instalar equipos modernos que determinen las fallas de los vehículos. Por otra parte, la funcionaria resaltó que se han llevado a cabo dos entregas de fondos comunitarios, por un total de 19 millones de pesos, para 143 grupos en 37 unidades territoriales de seis delegaciones políticas, así como recursos por más de 23 millones de pesos para un grupo técnico de supervisión y 524 grupos de trabajo del Programa de Empleo Productivo y Sustentable en zonas de reserva natural.

Página Web del periódico Milenio Diario        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002

Analizarán la pregunta del plebiscito

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, instaló ayer el Comité Técnico Especial de Asesoría que auxiliará al organismo en el análisis de la pregunta formulada por el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para ser aplicada en el plebiscito que decidirá la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico. Dicho comité está integrado por Edmundo Berumen, Roy Campo y María de las Heras, quienes realizarán sus funciones de manera honorífica.

Página Web del periódico Milenio Diario     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transporte público) ---
Miércoles 10/7/2002

“Posible”, construir la Línea 12 del Metro: Buenrostro

El próximo año podría iniciar la construcción de la Línea 12 del Metro si Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal, autoriza el proyecto, anunció ayer el secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, al rendir su informe trimestral de labores. El funcionario explicó que el bosquejo será presentado próximamente al jefe de gobierno, por lo que dependerá de éste si se construye la obra que partiría de la zona de Ermita Iztapalapa y culminaría en Río San Antonio, arriba del Periférico. En su primera etapa, la Línea 12 correría de Francisco del Paso y Troncoso y Ermita Iztapalapa hasta el cruce del Eje 7 Sur Emiliano Zapata y avenida Universidad. Tendría 8 o 9 estaciones y conectaría las líneas 2, 3 y 8. Una segunda etapa correría de Universidad y Eje 7 Sur hasta el Eje 5 Sur San Antonio, para comunicar la línea 3 con la 8. El costo de este primer tramo sería de 3 mil 200 millones de pesos y, de acuerdo con el secretario de Obras, los trabajos de construcción arrancarían en el segundo semestre de 2003. La cifra incluye el proyecto ejecutivo. Pero esto dependerá del sí de López Obrador y de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) autorice el presupuesto correspondiente. Buenrostro comentó que un trabajo de esta magnitud requiere de una obra inducida costosa y compleja, es decir, topografía, revisión de carpetas asfálticas e instalaciones subterráneas (gas, luz y electricidad), entre otras. Dijo que de todo esto ya se están encargando ingenieros de distintas ramas, especialistas y Cistra, “una empresa internacional que cuenta con la experiencia de haber construido 32 líneas del Metro”. El secretario puso énfasis en que “no estoy dando un anuncio”, sino que solamente se trata de una “posibilidad”. Y es que la última vez que César Buenrostro habló de la posibilidad de ampliar las líneas del Metro fue desmentido por el jefe de gobierno. Esto fue previo al anuncio de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, el año pasado. El servidor publico consideró que la opción de edificar la Línea 12 del Metro sería lo mejor para la ciudad, pues es un sistema de transporte masivo, no contaminante, económico, seguro, además de que no compite con nadie por la vía subterránea.

Limpieza de drenajes

Asimismo, dio a conocer que se ha realizado una adecuada limpieza profunda de drenaje en la capital, lo que ha permitido que no se registren inundaciones de consideración en la presente temporada de lluvias. En el presente año, agregó, se han extraído 248 mil metros cúbicos de azolve. Al término del primer semestre de este año, se ha logrado limpiar un total de 6 mil 200 kilómetros de las redes secundarias y primarias y desagüe pluvial. Dijo que se han continuado las acciones para incrementar el suministro de agua potable, mediante la recuperación de caudales que se perdían en redes en mal estado, así como la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura para el abastecimiento, con lo cual se ha sostenido el nivel de abasto y se ha avanzado gradualmente en el abatimiento de rezagos –principalmente en Iztapalapa–, no obstante que la ciudad tiene ya siete años y medio sin recibir caudales de fuentes externas. José Antonio López

Página Web del periódico Reforma        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002

Impugan partidos plebiscito ante TEDF
 
Diputados del PRD aseguraron que si el Instituto Electoral hubiera ahorrado en estos momentos tendría el dinero suficiente para la difusión que promueva que los capitalinos participen en el plebiscito de los segundos pisos
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (10 julio 2002).-El Tribunal Electoral del Distrito Federal recibió la impugnación presentada por partidos políticos contra el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral capitalino, en el cual se aprobó el presupuesto para el plebiscito sobre segundos pisos en Viaducto y el Periférico. Los instituto políticos que impugnaron el acuerdo son los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Alianza Social, de la Sociedad Nacionalista y Convergencia por la Democracia. Para los impugnantes, la convocatoria emitida por el Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador carece de validez, pues contraviene disposiciones contenidas en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Ley de Participación Ciudadana, por lo que el IEDF no debió aceptarla sin antes no calificar su legalidad. De acuerdo con los controles internos del TEDF, el Magistrado Presidente Raciel Garrido turnó el expediente al Magistrado Rodolfo Terrazas para iniciar el proceso de sustanciación, a fin de determinar si el recurso reúne los requisitos indispensables para su admisión y resolución, la cual será sometida a votación en el pleno del tribunal. Además de esta impugnación, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional presentaron por separado una controversia contra la convocatoria de López Obrador, también ante el TEDF.
 
Piden diputados imparcialidad

Diputados locales del PRD llamaron este miércoles al Instituto Electoral del Distrito Federal para que actúe con imparcialidad y no asuma la realización del plebiscito como un enfrentamiento entre ese órgano y el Gobierno capitalino. En conferencia, los legisladores Dione Anguiano, Adolfo López, Susana Manzanares y Alejandro Sánchez señalaron que aunque el organismo electoral ha asumido su responsabilidad para realizar el proceso de consulta, y destinado 45 millones de pesos para ello, si hubiese hecho ahorros internos no habría problemas en la difusión de la consulta. "El instituto ha establecido que los gastos de promoción y difusión oscilarían en 70 millones de pesos, presupuesto que resulta hasta cierto punto desmedido y que bien podría ser cubierto, si en el instituto no se gastara tanto en el pago de telefonía celular, renta de vehículos, renta de mobiliario e inmobiliario", expresó el coordinador de los perredistas, Alejandro Sánchez. Consideró como "desafortunadas" las declaraciones emitidas por algunos consejeros electorales en el sentido de que el proceso será un fracaso por la falta de difusión. Los Diputados convocaron a los partidos políticos a que promuevan el proceso de consulta, ya que es un instrumento de participación democrática de la ciudadanía. Señalaron que los partidos que se oponen a la consulta es porque están acostumbrados a imponer decisiones y a actuar con autoritarismo. Sánchez dijo que para apoyar la realización del plebiscito, los Diputados del PRD harán actividades de difusión para explicar a la ciudadanía la importancia de su participación, ya sea a favor o en contra del proyecto de construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico.

Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transporte público ) ---
Miércoles 10/7/2002

 
Depende de AMLO Línea 12 del Metro
 
El costo aproximado de la primera etapa de construcción de la obra sería de unos 3 mil 200 millones de pesos; desplazaría a cerca de 300 mil pasajeros, lo cual la equipararía con el servicio que brinda la Línea B
 
Por ALEJANDRA BORDON Y ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México  (10 julio 2002).-
 
El presupuesto
La ampliación de la red del Metro, mediante la construcción de la Línea 12, dependerá de la decisión del Jefe de Gobierno, ya que los estudios preliminares para esta obra están listos, informaron el Secretario de Obras, César Buenrostro, y el director de Construcción de Obras del Sistema de Transporte Colectivo, Mario Curzio.  Buenrostro señaló que el costo aproximado de la primera etapa de construcción de la Línea 12 sería de unos 3 mil 200 millones de pesos, y su edificación se decidirá en función del presupuesto para el próximo año así como del monto de la deuda que contraiga la Administración capitalina para el 2003. Mario Curzio estimó que el costo total de la obra, a precios del 2002, sería de 7 mil 300 millones de pesos, aunque sin considerar el material rodante, es decir los trenes. La nueva línea mediría 21 kilómetros, aunque para este sexenio podría construirse sólo una primera etapa de la estación Zapata a Francisco del Paso y Troncoso. "La idea es poder tener un proyecto ejecutivo en el primer semestre
Prioridades en transporte y vialidad
  El Programa Integral de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal tiene como ejes:
La construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.  
La terminación del Eje 5 Poniente.  
La edificación de 10 distribuidores viales y una avenida en Azcapotzalco.  
La edificación de puentes vehiculares.-   Carlos Lazo-Centenario; Zaragoza-Oceanía; Oriente 253-Calzada Ignacio Zaragoza; Eje 1 norte y Anillo Periférico y Centenario.
Construcción de calles y pasos a desnivel para los corredores turísticos y culturales  
Mantenimiento general para el Sistema de Transporte Colectivo Metro.  
Mantenimiento general para 37 trenes.  
La compra de 45 trenes nuevos del Metro, 40 trolebuses y de 155 autobuses.  
 
La puesta en circulación de 10 autobuses de celdas de combustible.  
Avanzar en el proyecto del Tren Suburbano Buenavista-Huehuetoca.  
del año próximo. En función de las prioridades, el Jefe de Gobierno consideraría pertinente plantear su construcción a la Asamblea Legislativa, y podríamos en su caso empezar la Línea 12 el próximo año", manifestó Buenrostro. Agregó que con base en dichos estudios, en el transcurso del segundo semestre de este año el Jefe de Gobierno podrá decidir si se lleva a cabo la construcción o no. En entrevista con REFORMA, Mario Curzio explicó que los estudios preliminares, que se llevaron un tiempo aproximado de tres años, han terminado y que el Gobierno está en condiciones de lanzar este mes la convocatoria para la realización de estudios de ingeniería básica de la Línea 12 del Metro. A pregunta expresa dijo desconocer si el Gobierno capitalino realizará obras para hacer crecer la red del Metro a partir de esta nueva línea, pues afirmó que esa decisión no depende de su área, pero añadió que existe una intención muy seria de tener listo el proyecto. "Esto está dentro de planes a largo plazo, sexenal, por parte del Jefe de Gobierno, que está considerando las obras más importantes que puedan hacerse y tener listo el proyecto", expresó. --Entonces ¿sí hay intenciones de llevar adelante esta línea?, se cuestionó a continuación. "Claro, sí y muy serias; dependerá de la situación económica. Esto lo conoce el Jefe de Gobierno, obviamente, sin su anuencia nosotros no podíamos haber avanzado ni una línea", manifestó. El funcionario comentó que a los 12 millones de pesos que se asignaron al Programa Anual de Obras de este año para estudios en torno a la Línea 12 se aumentaron otros 20 para la licitación de la ingeniería básica. Curzio estimó que la primera etapa de la obra podría trasladar al día a unos 300 mil pasajeros, lo que la equipararía con el servicio que ofrece la Línea B. La Línea 12 forma parte del Plan Maestro del Sistema de Transporte Colectivo Metro desarrollado en la década de los noventa y que se ha modificado de acuerdo con las necesidades de transporte de la capital. "Capacidad para ejecutar más obras existe, lo que tenemos como limitante es el aspecto relacionado con la disponibilidad presupuestal que está ligada con el techo de endeudamiento que la Federación, a través del Congreso pueda dar. En función de ese techo financiero podrá el Jefe de Gobierno determinar cuáles son las prioridades ejecutivas", destacó Buenrostro.

Continúa DF estudios de ampliación

En lo que resta del sexenio, según la última versión del Programa Integral de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, sólo se realizará mantenimiento general para las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en 37 trenes, además de que se compraran otros 45 nuevos, entre otras acciones.  En las 70 páginas del documento no hay una sola mención a que este sistema pueda crecer.  No obstante, Francisco Garduño, secretario de Transportes y Vialidad comentó que el Jefe de Gobierno, ordenó que continúen los estudios de viabilidad para la línea de Iztapalapa a Zapata; de Taxqueña a Estadio Azteca o Xochimilco, y de Barranca del Muerto a Ciudad Universitaria.  Ante el cuestionamiento en torno al porqué el Programa de Transporte no incluye estos proyectos, Garduño afirmó que ello corresponde al Plan Maestro del Metro y que no mencionarlo en el documento, no es ninguna omisión.  No obstante, dijo desconocer cuáles son las fechas para terminar los estudios y afirmó que aún no tienen contemplado arrancar el 2003 con la construcción de alguna de las líneas mencionadas.  Andrés Manuel López Obrador desmintió al secretario de Obras, César Buenrostro, cuando en enero declaró que en el 2003 se iniciaría la construcción de las líneas mencionadas. En aquella ocasión, el titular del Ejecutivo local indicó que no aún no se había decidido si se ampliaría red del Metro.

Baja número de usuarios

En su diagnostico de la situación actual, el Gobierno del DF señala que la afluencia de usuarios en este sistema de transporte bajó en un 9 por ciento de 1995 a 1998, aunque obtuvo una recuperación del 4 por ciento a partir de la operación de la Línea B desde 1998.  El Metro capta en promedio 3.8 millones de pasajeros en día laborable de acuerdo con el Programa, aunque Garduño afirmó que son 4.5 millones diarios. "No obstante la saturación de las líneas troncales del Metro (se refiere a la 1, 2 y 3) se ha dado pie a la formación de corredores de microbuses que, sobre la misma cobertura del Metro, compiten con él y llegan incluso a tener captaciones similares. "En este sentido es absolutamente crítica la decreciente participación de los modos de transporte de mayor capacidad y menor emisión de contaminantes, como el Metro, tren ligero y trolebuses", advierte el documento.

Predominan obras viales

La primera versión del Programa prevé la compra de 45 trenes para el Metro para el periodo 2003-2006, de 40 trolebuses y de 155 autobuses nuevos, en este año; así como la puesta en circulación de 10 autobuses de celdas de combustible y avanzar en el proyecto del Tren Suburbano Buenavista-Huehuetoca. Pero la orientación de la política vial hace énfasis en la ampliación de vialidades a través de 10 grandes proyectos de obras. Las obras viales proyectadas en el Programa son la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico; la terminación del Eje 5 Poniente, la edificación de 10 distribuidores viales y una avenida en Azcapotzalco para dar acceso al Parque Industrial de Ferrería. Se incluye la edificación de puentes vehiculares en Carlos Lazo-Centenario; Zaragoza-Oceanía; Oriente 253-Calzada Ignacio Zaragoza; Eje 1 norte y Anillo Periférico y de esta última a Centenario, así como la futura construcción de calles y pasos a desnivel para los corredores turísticos y culturales en la capital.

Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vivienda) ---
Miércoles 10/7/2002

Expropia el Gobierno 19 predios
El Gobierno capitalino expropió 19 predios para vivienda, los terrenos serán administrados por el Instituto del ramo, informó la secretaría de Desarrollo Urbano
Por TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (10 julio 2002).-El Gobierno capitalino expropió 19 predios en la zona central de la capital para construir vivienda, regularizarla o mejorar sus condiciones, pues muchos de éstos se encuentran en riesgo de sufrir algún daño.  Los inmuebles expropiados serán entregados al Instituto de Vivienda para que los incorpore al programa de mejoramiento de las condiciones de vivienda en la capital. Según información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, antes de determinar qué predios serían expropiados se realizaron los dictámenes correspondientes para determinar qué inmuebles se encontraban en riesgo estructural. La dependencia explicó que ha recibido solicitudes de habitantes de edificios en riesgo estructural que buscan obtener apoyos del Gobierno capitalino para viviendas nuevas.

Apoyan vivienda en Iztacalco

Vecinos de unidades habitacionales del Barrio de Zapotla reconocieron este miércoles el trabajo realizado por las autoridades de la Delegación Iztacalco para mejorar sus lugares de vivienda. "La verdad sí nos han ayudado con diferentes trabajos aquí en la unidad. Por muchas razones los vecinos no nos ponemos de acuerdo, pero con la ayuda de la delegación la unidad parece otra", comentó Ana María Martínez, habitante del "Condominio Zapotla", ubicado en Calzada de la Viga 634. Las principales labores que emprendieron el año pasado consistieron, según los entrevistados y una visita efectuada por REFORMA, fueron impermeabilización de techos, trabajos de pintura, así como diferentes labores en áreas comunes. De acuerdo con datos oficiales, el año pasado se destinaron 5 millones 500 mil pesos como parte del Programa para Conservar y Atender Unidades Habitacionales, el cual benefició a 10 mil 740 personas que habitan un total de 2 mil 918 viviendas. "Se nota lo que ha hecho la delegación en los últimos meses. La unidad tiene otra cara y de verdad que eso nos da mucho gusto. Los edificios tenían mucho tiempo de estar en el olvido, pero con la ayuda de la delegada de Iztacalco (Elena Tapia), todo está cambiando", argumentó Florencio Partida, vecino de ese lugar desde hace 5 años. En tanto, Jorge Fontanet, habitante de "Módulos La Viga", situados en Calzada de la Viga 646, también resaltó los trabajos que se llevaron a cabo en su complejo habitacional desde el año pasado. Vinieron el año pasado a hacer una serie de trabajos que la verdad, ya le hacían falta a la unidad. Nos dijeron que para este año volverán a hacer otro tipo de labores, en donde no habían entrado. Con información de Francisco Velázquez

Página Web del periódico Reforma        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002

 
Organizan plebiscito 37 mil ciudadanos
El listado de ciudadanos insaculados con el que cuenta el Instituto Electoral del DF es el mismo que se utilizó para la elección del 2 de julio de 2000
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (9 julio 2002).- De una lista de 120 mil insaculados, el Instituto Electoral del Distrito Federal convocará a 36 mil 840 ciudadanos para que participen como funcionarios de las mesas receptoras de votos, en el plebiscito de los segundos niveles en Viaducto y Periférico el 22 de septiembre próximo.  El listado de ciudadanos insaculados es el mismo que se utilizó para la elección del 2 de julio de 2000, con esta y otras medidas el IEDF pretende reducir los costos del ejercicio ciudadano. Para el plebiscito la autoridad electoral colocará una o dos casillas por sección electoral hasta hacer un total de 6 mil 140, las cuales serán instaladas en lugares de fácil acceso y con afluencia ciudadana, prácticamente en los mismos sitios que en los que se colocaron durante la contienda del 2000. Por cada mesa receptora de votos habrá dos funcionarios de casilla.Ante la imposibilidad, por cuestiones de tiempo, de llevar a cabo la nueva traza de la redistritación para el plebiscito del 22 de septiembre, el Instituto Electoral del DF determinó utilizar la misma que en la elección constitucional pasada, es decir, que los distritos electorales mantendrá su mismo número. El órgano electoral también definió el lema que durante los próximos 70 días se escuchara en las invitaciones para participar en el ejercicio ciudadano, "el plebiscito es asunto de todos", slogan similar al que se usó en la contienda del 2000 "la democracia es asunto de todos". El IEDF aprobó una convocatoria para ciudadanos que quieran participar como asistentes electorales, un total de 600, a los cuales les pagarán 3 mil 923 pesos por trabajar del 1 al 30 de septiembre. En esta contratación y en la de capacitadores electorales, también 600, la autoridad electoral gastará cerca de 5 millones de pesos. Los consejeros distritales utilizarán la misma lista de capacitadores que el año 2000 para no invertir más tiempo y dinero en esta definición. A diferencia de la contienda del 2 de julio, esta vez los capacitadores no impartirán clases en centros fijos, sino que asistirán a los domicilios de los funcionarios de casilla que hayan aceptado la encomienda y ahí los instruirán. Para continuar con los ahorros y reducir el costo del plebiscito a poco menos de 45 millones de pesos, el instituto reciclará el material utilizado en la elección constitucional anterior, así en urnas, mamparas, crayones y frascos de tinta indeleble, por ejemplo, colocarán una etiqueta con la leyenda "Plebiscito 2002", que identificará al ejercicio.
 
Revisan la pregunta

Para este martes se tiene prevista la instalación del comité especial que se encargará de revisar la pregunta propuesta por el Jefe de Gobierno para el plebiscito, además de los consultores, Edmundo Berumen, Roy Campos y María de las Heras, participarán en la citada comisión especialistas de la Universidad Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma Metropolitana. En su sesión del pasado viernes, el IEDF aclaró que los especialistas no cobrarán por la asesoría y que en función de lo que determinen, podrán modificar la pregunta propuesta por López Obrador.
 
Página Web del periódico Reforma        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002
 
Promoverá PRD el 'sí' para doble piso
 
El presidente del PAN DF, José Luis Luege, advirtió que no seguirán el juego político del PRD y aseguró que, con la construcción del distribuidor vial, López Obrador ya inició la megaobra
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (10 julio 2002).- A partir del próximo 20 de julio el PRD en el Distrito Federal integrará un comité por el "sí" a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, informó el secretario general de este partido Agustín Guerrero. El dirigente perredista convocó a los partidos, organizaciones y asociaciones ciudadanas opositoras a la obra a que integren su comité por el "no", con el objetivo de que antes de que se efectúe el plebiscito del 22 de septiembre se generen debates sobre las dos posiciones. En respuesta, el presidente del PAN capitalino José Luis Luege, rechazó cualquier posibilidad de integrar un comité por el "no" a los segundos pisos, pues dijo que con ello se estaría politizando más un asunto que es de carácter técnico. "Nosotros ya impugnamos la convocatoria del plebiscito, estamos exigiendo que la pregunta sea analizada por especialistas, que se tome en cuenta el punto de vista de los ciudadanos y que haya una campaña informativa sobre la obra que se pretende realizar. No vamos a entrar al juego de López Obrador y de su partido, porque no es nuestro fin; el Jefe de Gobierno no atendió el llamado de los ciudadanos que originalmente le solicitaron el plebiscito, él convoca a título personal y ahora habla de que se va a licitar un megapuente, que no es otra cosa más que es el inicio del proyecto de los segundos pisos, esto es una burla", enfatizó. Para el perredista Agustín Guerrero con la integración de los comités por el "si" y el "no" forzosamente se tendrá que difundir información sobre la obra y eso ayudará a decidir a los ciudadanos que participen en el plebiscito. Luege señaló que la intención del Gobierno capitalino y del PRD es politizar más el asunto, porque hasta el momento no se ha entregado información sobre el plan integral de transporte para el DF y sí se quiere alentar la participación de la gente hablándoles de las bondades de los segundos pisos, esto significa que "López Obrador sigue jugando al doble discurso".
 
Revisan pregunta

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal instaló este martes el Comité Especial que se encargará de analizar la pregunta propuesta por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para el plebiscito sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico. La comisión especial quedó integrada por Edmundo Berumen, de Berumen y Asociados; María de las Heras, de Demotecnia y Roy Campos, de Mitofsky, quienes contarán con un plazo de 15 días para entregar un dictamen sobre la revisión realizada. Para el análisis de la pregunta los consultores tomarán en cuenta también la opinión de especialistas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, a las cuales el IEDF remitió ya un oficio con tal solicitud. Dichas instituciones tienen convenios de colaboración con el órgano electoral. "Creemos que 15 días son suficientes para el trabajo que vamos a realizar, ahorita no podemos dar una opinión, porque tenemos que analizar la información, cuál es el objetivo central de la convocatoria, qué se quiere saber y en función de ellos opinar", indicó María de la Heras.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 10/7/2002
 
Analiza Comité especial pregunta para plebiscito
Julio C. de la Peña

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) instaló, de manera oficial, el Comité Especial que analizará la pregunta propuesta por el gobierno capitalino para el plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. El referido Comité estará conformado por los titulares de las empresas Berumen y Asociados, Memotecnia y Mitofsky, Edmundo F. Berumen, María de las Heras de Polanco, y Roy Alberto Campos Ezquerra, respectivamente, quienes tendrán 15 días para indicar en sus observaciones si la pregunta podría incidir en la respuesta. La creación del Comité se fundamenta en el artículo 141 del Código Electoral del DF, que otorga al IEDF la atribución legal de vigilar que la redacción de la pregunta a plebiscito sea clara, precisa y no influya en la respuesta del ciudadano. Por su parte, el consejero electoral Eduardo Huchim May destacó que es de suma importancia el fallo del Comité, pues ayudará al IEDF a tener certeza de que la interrogante es la adecuada.  En tanto, el consejero Rubén Lara León dijo que con este hecho el organismo demuestra que está decidido a ejercer sus atribuciones, por lo que se pronunciará a favor de la claridad y la certeza, así como a la no inducción de la pregunta.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno      --- AEROPUERTO CD. MEXICO ---
Miércoles 10/7/2002
 
Costará 686 mp amparo de 14 ejidatarios

SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 9 de julio.– El abogado Héctor Galindo Goichicoa, defensor de los 14 ejidatarios de esta localidad que solicitaron un amparo para impedir cualquier detención, dijo que deberán pagar 49 mil pesos cada uno para obtener ese beneficio. Precisó que el juez Sexto de Distrito en Materia de Amparo del Distrito Federal, Alejandro de Jesús Baltazar Robles, fijó como garantía un monto de 686 mil pesos a los 14 campesinos que solicitaron este beneficio a fin de evitar ser detenidos. El amparo fue solicitado para impedir cualquier acción u orden de aprehensión por parte de 98 autoridades de diferentes instancias, como las procuradurías General de la República, General de Justicia del Estado de México, de Justicia Distrito Federal, así como de la Policía Federal Preventiva, entre otras.  Recordó que sus clientes se encuentran amparados, sin embargo, este beneficio es concedido por cierto tiempo, por lo que debe ser renovado con cierta periodicidad. Cabe señalar que entre los ejidatarios que hicieron la solicitud se encuentran integrantes del grupo en resistencia contra la construcción del nuevo aeropuerto en el ex vaso de Texcoco y que participan en las acciones de protesta. (Notimex)