SINTESIS INFORMATIVA   15 - 16 /JULIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

DEBATE: por Tomás López Ortega. El informador considera que quizas sea hora de revisar con calma, la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que lo mejor sería agregar una pista más al actual aeropuerto , con lo que se garantizaría su vigencias por un cuarto de siglo más.

[El Sol de Medio Día 4 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

CUESTION DE PODER: Por Octavio LazosVelazquez. Comenta el informador que no queda claro porque el Gobierno del Estado de México ha insistido en acusar reiteradamente a "intereses ajenos" . Andrés Manuel López Obrador y Manuel AngelNuñez Soto, jefe de Gobierno del DF y gobernador de Hidalgo, rechazaron las imputaciones que se les hacen .

[Cuestión 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

PUNTOS DE VISTA: por Norberto de Aquino. Hace mención que Andrés Manuel López Obrador, resiste las acusaciones de ser el patrocinador en los hechos de violencia registrados en San Salvador Atenco , agarega que será dificil comprobar qque sus gobierno apoyó económicamednte a alos inconformes . Pero nadie negará que dió todas las facilidades a los grupos "rebeldes" y que, políticamente, siempre estuvo de su lado .

[El Sol de Medio Día 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

CON LA VISTA FIJA : por Arturo García Silva.CVomenta el informador que apesar de todo lo que ya dijo y lo que no dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahora se retracta con los problemas que se han originado con los campesinos de San Salvador Atenco, afirma que no "tiene las manos dentro" de la trifulca en apoyo a los campesinos.

[Cuestión 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

INTERCAMBIARIA DF EXPERIENCIAS SOBRE TEMBLORES. El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suscribió la adhesión de la Ciudad de México a la iniciativa sobre temblores y Megaciudades, con el fin de intercambiar experiencias, conocimientos y tecnología para reducir perdidas humanas, económicas y sociales en caso de sismos y desastres naturales.

[El Universal Gráfico 5 ] [El M 6 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Vespertina

MILLONES A CLIENTES DE DIEGO, MILES A ATENCO.Aplaude AMLO. El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, se congratuló porque las partes involucradas en el conflicto de San Salvador Atenco hayan llegado a un acuerdo para evitar la con frontación.

[Ovaciones 2a Edición 1 ] [El M 13 ] [El M 10 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

LOS PUEBLOS SE DEFIENDEN SOLOS CUANDO SE TRATA DE INJUSTICIAS O ATROPELLOS, SEÑALA AMLO. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, señaló que el hecho de que se oponga a la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco no quiere decir que esté participando en el movimiento de Atenco. Ante declaraciones que sugieren la participación del gobierno capitalino en el conflicto dijo que no es serio acusar sin pruebas y consideró que los pueblos se defienden solos cuando se trata de injusticias o atropellos. En el caso de San Salvador Atenco ''los campesinos tienen razón, cómo les van a pagar siete pesos por metro cuadrado de sus tierras, es un despojo, eso no se puede permitir; pero de eso a que nosotros estemos en el movimiento, no'', explicó. LÓPEZ OBRADOR agregó que sólo en la mentalidad de ''tecnócratas ambiciosos'' se puede concebir que vayan a despojar a todo un pueblo dueño de una tradición que viene de lejos sin que éste diga nada.

[La Jornada 10 ] [La Jornada ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

DESAFÍA LÓPEZ OBRADOR A CERISOLA. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR retó a Pedro Cerisola, titular de la SCT, a vender el predio donde vive a 7 pesos el metro cuadrado, tal y como pretende hacerlo el gobierno federal con los campesinos de San Salvador Atenco. El Mandatario local exhortó además al gobierno federal a reconsiderar su posición sobre la construcción del aeropuerto en Texcoco, ya que no se vale que tecnócratas ambiciosos traten de despojar a un pueblo de sus tradiciones. "Están operados del cerebro", destacó al emplazar al gobierno del Edomex a presentar pruebas para demostrar que su administración auspicia este movimiento. LÓPEZ OBRADOR, incluso, retó a Pedro Cerisola a vender a ese precio el predio donde vive. Al principio de su conferencia el funcionario evitó dar una opinión sobre la renuncia del abogado Ignacio Burgoa en el caso de los campesinos.

[El Universal 8-A ] [Reforma 6-A ] [Reforma ] [Milenio 7 ] [La Prensa 27 ] [Excélsior 1-A ] [Excélsior ] [UnomásUno 5 ] [El Heraldo 10 ] [Novedades 9-A ] [El Sol de México 3-C ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

JOSÉ MARÍA VIDAL RETENIDO POR LOS POBLADORES DE SAN SALVADOR ATENCO, SÍ TRABAJÓ EN LA SSP como funcionario de prensa de esta dependencia del GDF. Sin embargo, este organismo policiaco negó que Vidal Jiménez preste sus servicios actualmente en la corporación. Y en cuanto a que estalló la violencia, además de la aprehensión de diversas personas por parte de la procuraduría mexiquense, y la toma de rehenes por los campesinos, se filtró información a los medios de comunicación, en el sentido de que el gobierno capitalino tiene "metidas las manos en el conflicto", lo cual fue desmentido por el propio Mandatario local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, asió como los funcionarios más allegados.

[Excélsior 28 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

RECIBIRÁN DAMNIFICADOS 40 MILLONES DE PESOS. El delegado de la Gustavo A. Madero, Joel Ortega, informó que el GDF autorizó una partida especial de recursos por 40 millones de pesos para apoyar a más de mil 500 familias que resultaron afectadas por las lluvias del fin de semana. Luego de sostener una reunión con el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó que los chubascos provocaron inundaciones en las colonias CTM Aragón, San Juan de Aragón, Unidad Habitacional Narciso Bassols y la Cuchilla del Tesoro.

[El Universal 4-C ] [La Jornada 37-cd ] [Reforma 4-b ] [Milenio 17 ] [Excélsior 1-m ] [UnomásUno 12 ] [La Crónica 21-cd ] [El Heraldo 3-a ] [Novedades 1-f ] [El Sol de México 5-c ] [Ovaciones 2-A ] [Ovaciones 1-A ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

I IMPUGNA ACUERDO DEL IEDF SOBRE SEGUNDO PISO; al respecto, Arnoldo Ochoa, secretario general del partido y representante propietario del tricolor ante dicho instituto, y Juan Manuel Vicario, representante suplente, presentaron el recurso de apelación ante el TEDF, el pasado 11 de julio. En la nota se recuerda que con esta impugnación, ya son tres los recursos que ha presentado en relación con el segundo nivel, impulsado por el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, donde dos fueron individuales y uno colectivo sobre la legalidad de la convocatoria del plebiscito.

[La Crónica 20-Cd ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

MORALES: LA DECISIÓN DEL ORGANISMO FUE LEGAL. El consejero electoral, Rodrigo Morales, aseguró que el IEDF no violó la ley al utilizar la cartografía de 1997 para el plebiscito del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, que se realizará el próximo 22 de septiembre.

[La Crónica 20-Cd ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

FRACASARÍA EL PLEBISCITO PARA SEGUNDOS PISOS CON EL RECORTE AL PRESUPUESTO QUE HIZO EL INSTITUTO ELECTORAL, sostuvo lo anterior la diputada del PRI en la ALDF, Irina del Castillo Negrete, quien además realizó un breve balance de la gestión de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sobre todo del segundo informe trimestral presentado en días pasados.

[El Sol de México 1-C ] [El Economista 49 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

EL PLEBISCITO, FRUTO DE LOS VACÍOS EN LA LEY ELECTORAL. La tensión entre el Jefe del GDF y el IEDF deriva de carencias y vacíos en las leyes electorales, lo que ha permitido que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR responda con una lógica de venganza contra las autoridades electorales, aseguró el investigador de la UAM Iztapalapa, Pablo Javier Becerra. "Es obvio que un plebiscito o un referéndum cuestan dinero, porque para hacer esas formas de consulta se tiene que poner a funcionar la maquinaria electoral como si se tratara de una elección constitucional, para ello es necesario instalar casillas y capacitar a los funcionarios de las mismas, lo cual cuesta cierta cantidad de dinero", expresó. Señaló que bajo el amparo de los vacíos legales que existen, el Jefe de Gobierno se desentendió, "como la realización del plebiscito no estaba prevista, sino se la impusieron los ciudadanos, AMLO ha respondido con una lógica de venganza, es decir, hágase el plebiscito, pero que se haga como se pueda, con los recursos que ya existen".

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

RECHAZAN PLEBISCITO. En la sección "Cartas a Ciudad" , el ingeniero Miguel Valencia y nueve firmas más se pronuncian en contra de la realización de llevar a cabo la construcción del segundo piso vial en Periférico y Viaducto. Puntualizan, que ellos viven en al colonia Nápoles.

[Reforma 7-b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

"FALTA DE PERICIA" DE MONTIEL TIENE EN PELIGRO A TODO EL PAÍS: CALDERÓN. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa, consideró que el conflicto en San Salvador Atenco "refleja una absoluta falta de manejo y de un descuido, de lenidad del gobierno del Edomex", y consideró una "falta de pericia" la forma en la que se ha conducido la administración del priísta mexiquense. Y en cuanto a la acusación de que el GDF tiene las manos metidas en el conflicto de los ejidatarios, el líder panista señaló que si la administración de LÓPEZ OBRADOR tiene injerencia alguna, "pues se tiene que demostrar, quien haga la acusación, que aporte las pruebas".

[La Crónica 8 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

LISTO EL FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA A SOLIDARIZARSE CON HABITANTES DE ATENCO, por lo que en los primeros días de esta semana efectuarán movilizaciones en la ciudad de México, además que contemplan la posibilidad de realizar una campaña de acopio de víveres. El anuncio fue hecho por el diputado local y líder del FPFV, Adolfo López Villanueva. Por otro lado, en cuanto a refrendar a la nueva ley fiscal en el caso de la muerte de Digna Ochoa, el diputado Adolfo López Villanueva llamó al gobierno de AMLO y al titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz, dar marcha atrás a la decisión de designar a Margarita Guerra como nueva fiscal en dicho caso.

[El Sol de México 3-c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 15/7/2002 Matutina

LA MEMORIA POPULAR VENCIÓ A LOS REPRESORES. Con la anuencia de sus diversas corrientes internas, el PRD cerró ayer su quinto Consejo Nacional, designando a Carlos Navarrete como nuevo secretario general, en sustitución de Raymundo Cárdenas. En la nota se dan a conocer otras designaciones en dicho partido. Posteriormente, se menciona que anoche quedó conformado también la Comisión Política Consultiva, con Cuauhtémoc Cárdenas, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Ricardo Monreal y demás gente de primer orden del perredismo nacional.

[La Jornada 16 ] [Milenio 11 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

GENTE DETRÁS DEL DINERO, por Mauricio Flores. Anota que no se requiere tener una bola de cristal para ver que los plazos de licitación para la construcción del nuevo aeropuerto corren peligro, un riesgo que aumenta conforme se prolongue un conflicto que no debió haber sucedido. Añade que no tanto el plan maestro en si mismo, pues son planos y maquetas como la del nonato segundo piso de Viaducto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, aunque incluso ahí tiene riesgo en cuanto a que una fórmula contemplada por los de Pedro Cerisola era la posibilidad de que el creador del proyecto maestro se quedara con la ejecución de las principales obras. Posteriormente, el autor toca el tema de los hechos en San Salvador Atenco.

[El Universal 8-Neg ] [El Universal 8-neg ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Tras comentar sobre el riesgo de una desestabilización social en el Edomex y que el gobernador de dicha entidad haya instruido a su procurador, Alfonso Navarrete, para dejar en libertad bajo las reservas de ley a los detenidos por el conflicto en San Salvador Atenco; el columnista subraya que el panista Carlos Medina dice que en esto tiene mucho que ver ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Paralelamente, al abordar esta problemática, el autor agrega que este asunto se ha politizado, desde cuando LÓPEZ OBRADOR, "el contreras del Zócalo", se inconformó por la obra.

[Excélsior 18-a ] [Excélsior 18-a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Igualmente al opinar sobre el conflicto de San Salvador Atenco, el columnista deja entrever el peligro para LÓPEZ OBRADOR en cuanto a que se pueda descubrir alguna intervención directa de su gobierno, o de su partido, en el escalamiento del conflicto de las acciones violentas en que han terminado algunas de las más recientes protestas de los ejidatarios. Añade que lo delicado, y que debería tener preocupado al Jefe del GDF, es la solicitud de resguardo a los inmuebles federales contra las acciones de los manifestantes de ese poblado mexiquense, que le remitió e hizo pública en días pasados la Secretaría de Gobernación. Finalmente, Envila Fisher advierte que si la temperatura sube en dicho poblado LÓPEZ OBRADOR podría encontrarse ante un callejón sin salida y ante un peligro inminente, en la próxima marcha violenta.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

El ASALTO A LA RAZÓN, por Carlos Marín. Escribe el periodista que cuando pareciera que desapareció el espacio de la sensatez, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR propone una receta lógica para que las partes involucradas enfrenten con responsabilidad el problema desorbitante que amenaza convertir a San Salvador Atenco en algo mucho más funesto que la Plaza de las Tres Culturas y aunque Las Cañadas o Aguas Blancas. Posteriormente, el autor da a conocer la receta que el Jefe de Gobierno dio en cuanto a este lío.

[Milenio 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

NEGOCIOS EN ACTIVO, por José Yuste. Considera el analista económico que el gobierno de Fox podría tomar dos decisiones importantes. La primera es mantener su postura a pie juntillas de construir la terminal sólo en Texcoco, o bien, puede tomar la decisión de desempolvar el viejo plan para construir una tercera pista de aterrizaje en el actual aeropuerto. Y en cuanto a esta tercera pista, Yuste señala que se buscaría disminuir las presiones de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien mantendría al aeropuerto de la ciudad de México, y además, contaría con el respaldo del empresario Juan Sánchez Navarro, vicepresidente de Modelo...

[Milenio 34 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

COLISEO, por Eduardo Morales. En cuanto al problema de San Salvador Atenco, el periodista indica que otra vez hay denuncias de "grupos ajenos", "intereses inconfesables", "acciones subversivas de enemigos del orden", "tareas subrepticias ordenadas por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y el gobernador de Hidalgo"...

[La Crónica 3 ]
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

CONFIDENCIAL, por Leopoldo Mendívil. El periodista se dirige al presidente Vicente Fox, recordándole que en 1999 había un estudio que indicaba sobre la vida útil de la cuarta etapa del tiradero ubicado en el Bordo Poniente, con relación a la posible construcción de la nueva terminal aérea, pero el gobierno de Cárdenas quizá decidió rumiar el asunto; y el de Robles también. Puntualiza que se ignora si el de LÓPEZ OBRADOR conoció el documento y la gravedad de la situación...

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. En comentario corto, la columna cuestiona: ¿Qué hacia Carlota Botey, asesora de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR entre los perredistas que llegaron ayer a Atenco? ¿No que no?.

[El Heraldo 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

INDICADOR POLÍTICO, por Carlos Ramírez. Menciona que el "pastel mexiquense" no sólo tiene que ver con la riqueza económica del estado, sino con la realidad que representa ser la primera entidad electoral de la República, por encima del DF, vía Higinio Martínez, una pieza política del juego de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para la candidatura presidencial den 2006. En síntesis, Ramírez indica que la mano negra del PRD está en Atenco.

[El Financiero 70 ] [El Financiero 70 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

CORPORATIVO, por Rogelio Varela. El columnista recuerda que en agosto próximo la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijará fecha para la audiencia de la controversia constitucional sobre el aeropuerto. Puntualiza que será el 16 de ese mes y que se esclarecerá, desde el punto de vista legal, el decreto expropiatorio que tanto inconformidad causó al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien jura y perjura que su partido no ha brindado apoyo a los ejidatarios macheteros.

[El Financiero 38 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

LA RED, por Guillermo Prieto. Evoca el comentarista que ha habido un lenguaje aderezado por parte del titular de la SCT, Pedro Cerisola para destruir el proyecto de Periférico y Viaducto, llamando mamarracho al anillo vial promovido por el Jefe del GDF, y es que Cerisola no perdona las chicanadas del Peje por el aeropuerto de Texcoco. Al mismo tiempo, el columnista Prieto señala que Cuauhtémoc Cárdenas sugiere construir el aeropuerto en Xochiaca y convoca a organizaciones políticas y sociales a solidarizarse con los ejidatarios; Niega ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR injerencia; rechaza Rosario Robles complot en el conflicto; ejidatarios proponen al gobierno federal mesa de diálogo, pero desconocen a Arturo Montiel...

[El Sol de México 3a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Comenta que en el conflicto de Atenco hay muchas manos interesadas en desestabilizar al país: ya se acusó a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de financiar la rebelión de ejidatarios, pero obviamente se deslindó del señalamiento. Lo mismo hizo Manuel Angel Núñez, gobernador de Hidalgo, ya que se sospecha que ambos resultarían beneficiados con el conflicto. Arturo Montiel, gobernador del Edomex, también pintó su raya.

[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

NIVEL EJECUTIVO, por Roberto Fuentes Vivar. Señala que diputados del PRD pidieron a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR revisar algunos de los contratos de distribución de gas natural en el DF. Todo esto, a consecuencia del aumento de precio de un 38%, al acordarse oficialmente que tenga alzas entre julio y febrero del año entrante.

[UnomásUno 15 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

DÍAS POLÍTICOS. A fin de promover el intercambio de experiencias con otros países en materia de sismos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR suscribió la adhesión de la Ciudad de México a la Iniciativa sobre Temblores y Megaciudades; las ciudades son Los Ángeles, EU, Santa-Fe, de Colombia y Quito, en Ecuador.

[El Economista 48 ]
 
Secretaría de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

FUERA EL EJÉRCITO; NO REPETIR ERRORES DEL PASADO, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, tras la llegada del Ejército Mexicano a San Salvador Atenco. En entrevista, el funcionario consideró que hay mucha irresponsabilidad, tratando de regresar a las prácticas que se utilizaron en el 68. Indicó que el Gobierno de la Ciudad no podría ser intermediario, porque es un asunto que corresponde al gobierno del Edomex y al federal, darle una respuesta a los ejidatarios e indicó que la liberación de los detenidos es parte de la solución al conflicto, pero no resuelve el problema. Asimismo, negó que la administración de AMLO apoye con recursos económicos a los campesinos.

[La Prensa 3 ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 3c ]
 
Secretaría de Gobierno
Lunes 15/7/2002 Matutina

OCULTA ALDF GASTO DEL 2000. Los comprobantes de cómo se gastaron 78 millones de pesos en la Asamblea Legislativa durante el 2000 están desaparecidos, por lo que la Contaduría Mayor de Hacienda no pudo auditar la gestión de Martí Batres, al frente de ese órgano.

[Reforma 1a ] [Reforma 1a ]
 
Delegaciones
Lunes 15/7/2002 Matutina

CONVIERTEN EL PARQUE EN SU GALERÍA. A diferencia de comerciantes y franeleros, cada fin de semana alrededor de 600 pintores, escultores y grabadores convierten las plazas de San Jacinto y el Carmen, en San Angel y el parque de Sullivan en galerías de arte. Los sitios se convierten en un espacio cultural, donde los visitantes pueden admirar, sin costo, las obras y para los establecimientos mercantiles, los artistas lejos de estorbar, son un atractivo para la zona.

 
Delegaciones
Lunes 15/7/2002 Matutina

NIEGAN DELEGADO DE CUAJIMALPA AUTORIZAR OBRA VIAL PARA UNIR SANTAS FE E INTERLOMAS; al respecto, el delegado Francisco de Souza, advirtió que habrá vialidades pero no a costa del sacrificio de la ciudadanía o el ahorcamiento vehicular de la demarcación. Reiteró que las obras de Hueyetlaco no pasarán sino forman parte de un plan integral en donde se contemple la construcción de los tres puentes para descongestionar las vías de comunicación de la jurisdicción.

[El Sol de México 5c ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 15/7/2002 Matutina

EXPROPIARÁN SÓLO 30 PREDIOS EN EL DF. A pesar de las innumerables demandas de expropiación de vivienda sobre todo en el Centro Histórico que enfrentan inminentes desalojos, la Seduvi sólo contempla para este fin de año la posibilidad de dichas expropiaciones en el DF, toda vez que los procesos legales son complicados y sobre todo no existe el presupuesto suficiente para hacerse cargo de todas las propuestas, ya que el costo que se tiene que pagar por los terrenos es a precio comercial. Así lo aseguró Laura Itzel, titular de la dependencia.

[Novedades 1f ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 15/7/2002 Matutina

PIRÓLISIS, OPCIÓN ECOLÓGICA Consiste en un método para convertir basura sólidos en energía, asegura la investigadora Margarita Gutiérrez. Inoperante, alega la IP Cerca de mil 200 toneladas de basura que generan diariamente los capitalinos se depositan en el Bordo Poniente, cuya vida útil vence en febrero de 2004, de acuerdo con los cálculos del gobierno capitalino. Esta situación ha orillado a autoridades, empresarios e investigadores a buscar alternativas diversas para reducir los índices de residuos sólidos. Hasta ahora, según la investigadora Margarita Gutiérrez Ruiz, del Instituto de Geografía de la UNAM, la solución al problema de los residuos ha sido quemarlos o enterrarlos, lo que ha derivado otros problemas iguales o más complicados, como la contaminación del subsuelo y de la atmósfera. Su propuesta es distinta: pirolisarlos, es decir, calentar los desechos a temperaturas tan elevadas que se conviertan en gases o sustancias útiles para el proceso de producción. Gutiérrez lleva cuando menos 10 años en este proyecto que ninguna autoridad ha querido apoyar.

[El Universal 10c ] [El Universal 10c ]
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 15/7/2002 Matutina

TEMEN VER IZTAPALAPA INUNDADA. Vecinos de la unidad habitacional Ejército de Oriente en dicha demarcación temen una inundación severa en esta época de lluvias y que la lumbrera pueda desbordarse en la zona como en los años de 1999 y 2000.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 15/7/2002 Matutina

HAY 250 MIL CAPITALINOS EN RIESGO POR EL TEMPORAL, ya que carecen de sistema de drenaje y 10 mil de ellas se encuentran asentadas en las cuencas de los ríos, alertó Antonio Dovalí, director general de la DGCOH. También acepto que son insuficientes las redes de drenaje para enfrentar el problema de las fuertes lluvias.

[El Universal 1c ] [La Jornada 37 ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 15/7/2002 Matutina

INCUMPLEN 67% DE LOS CAPITALINOS CON LA CADF. La cartera vencida de la Comisión de Aguas del DF asciende a 6 mil 828 millones de pesos a pesar de que una de las políticas del GDF es fomentar el pago oportuno de ese servicio

[El Universal 10c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 15/7/2002 Matutina

RECHAZA EL PRD LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIA en la ciudad de México, señaló el diputado local Marcos Morales Torres, quien anunció que en esta semana las secretarías de Obras y Medio Ambiente del GDF darán a conocer sus observaciones al anteproyecto de la Ley de Desechos Sólidos del DF.

[Novedades 3f ]
 
 
 
--------------------------------------------------------------
               EXTRACTOS
--------------------------------------------------------------
 

Página Web de CNI en Línea
Lunes 15/7/2002

Aplaude AMLO liberación de campesinos

© CNI en Línea.- El Jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró que la liberación de varios de los campesinos del municipio de San Salvador Atenco es un primer paso para alcanzar una solución al conflicto entre los pobladores, el Estado de México y el Gobierno federal, "me parece que es una buena medida para evitar la confrontación".En su tradicional conferencia de prensa, López Obrador señaló los gobiernos mexiquense y federal deben respetar el modo de vida de los campesinos de Atenco, en lugar de querer despojarlos de sus tierras."Lo que quedó de manifiesto es que los campesinos no aceptan despojos, que son los poseedores legítimos de la tierra, les pertenece", concluyó. SAC-Con información de Notimex. 7/15/2002

Página Web de CNI en Línea
Lunes 15/7/2002

La ALDF debe informar de sus gastos: AMLO
 
© CNI en Línea.- Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno capitalino, planteó la necesidad de que se aplique una auditoría a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), pues "una cosa es la división y el equilibrio de Poderes y otra muy distinta es que no rindan cuentas a la sociedad". La ALDF, como "todo mundo, debe rendir cuentas, pues todos estamos obligados a informar a la gente como se ejerce el presupuesto", subrayó en el marco de su conferencia de prensa diaria. "Nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, pero a las instancias señaladas en la ley les corresponde hacer estas auditorías", añadió. Mientras, los comprobantes de los gastos en la Asamblea Legislativa del DF, por 78 millones de pesos durante el 2000, se encuentran desaparecidos, por lo que la Contaduría Mayor de Hacienda no pudo auditar la gestión de Martí Batres al frente de ese órgano.  AGA-Con información de Notimex. 7/15/2002
 
Página Web del periódico El Economista
Lunes 15/7/2002
 
Entrega López Obrador más de $19 millones a agrupaciones campesinas del DF

Al finalizar el año, la administración de esta ciudad habrá entregado 230 millones de pesos a los campesinos y productores rurales locales, informó el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, e indicó que así demuestra con hechos que su compromiso es con los más humildes.  El gobernante local dijo lo anterior durante una ceremonia en el zócalo capitalino en la que entregó 19 millones 399 mil pesos a 126 agrupaciones que aglutinan a 2 mil 936 personas, en el marco del Programa de Fondos Comunitarios para el Desarrollo Rural, Equitativo y Sustentable (Focomdes).  Indicó que esta tercera entrega de recursos del Focomdes no es una acción aislada sino que se trata de un programa social integral que tiene que ver con el apoyo a los sectores más desprotegidos.  López Obrador insistió en que no se trata de meras palabras, pues la mayor parte del presupuesto del Gobierno del Distrito Federal está destinada al desarrollo social.  Dijo que esos apoyos a los hombres del campo son fundamentales para la sustentabilidad de la ciudad, pues se traducen en obras y servicios, además de que 80 mil hectáreas, más de la mitad del Distrito Federal, son rurales.  En esta tercera entrega de recursos del Focomdes, López Obrador atestiguó la constitución de 11 fondos de capitalización, con un patrimonio propio de 6 millones 212 mil 657 pesos. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista
Lunes 15/7/2002
 
Celebra López Obrador que se evite la confrontación en Atenco

El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, celebró hoy la liberación de los campesinos de San Salvador Atenco pues, dijo, "la fuerza no conduce a nada bueno y lo mejor es el diálogo". En su conferencia de prensa matutina, dijo que el acuerdo al que llegaron los ejidatarios de San Salvador Atenco y los gobiernos federal y mexiquense "ya abrió el camino de la negociación". "Fue una buena medida de las partes, celebro que se halla llegado a un acuerdo para evitar la confrontación", agregó al hablar de la liberación de los rehenes y de los campesinos presos. En la sede del gobierno capitalino, López Obrador sostuvo que lo "importante del diálogo es que se escuche a la gente, que no se opte por la cerrazón y que además se aleje la posibilidad de usar la fuerza". López Obrador dijo que quedó claro que los campesinos no aceptan atropellos, despojos ni injusticias, que se tiene que tomar en cuenta su opinión, que ellos son los legítimos dueños de la tierra y que nadie puede disponer de forma arbitraria de lo que les pertenece". Sin embargo, el gobernante indicó que todavía no se sabe si les pagarán un precio justo a los ejidatarios de San Salvador Atenco por sus tierras. "Hay que esperar", dijo López Obrador, quien precisó que a su parecer todavía hace falta dialogar sobre ese punto específico. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Herlado de México
Lunes 15/7/2002
 
 
Detectan agua contaminada en tres colonias de la Gustavo A. Madero
 

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega Cuevas, pidió a los vecinos de las unidades CTM Aragón, Narciso Bassols y de la colonia Cuchilla del Tesoro no beber el agua almacenada en cisternas ni utilizarla para bañarse, pues está contaminada, dijo, por aguas negras. Confirmó que 300 cisternas domésticas están contaminadas por aguas negras, aunque dijo que ya se trabaja en su desinfección y en breve la demarcación contratará a una empresa para que los ayude en esa labor. Mientras tanto, el funcionario pidió a los habitantes de esos tres lugares que no beban del agua almacenada ni la utilicen para su higiene personal. Señaló que las aguas negras que contaminaron dichas cisternas son producto de las inundaciones por las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México desde el jueves pasado. Cabe hacer destacar que la delegación Gustavo A. Madero fue la más afectada por la intensa precipitación pluvial que desde hace varios días cae sobre la capital del país. Por ello, Ortega Cuevas precisó que una cuadrilla de 80 trabajadores realizan labores de desazolve en la zona afectada y en las avenidas 602, 604 y Texcoco para retirar desechos y detectar alguna posible obstrucción en la red de desagüe. Indicó que se instaló un módulo de atención ciudadana en el camellón de la avenida 602, sobre las canchas de fútbol rápido, donde 70 brigadistas brindan apoyo a la ciudadanía afectada. Precisó que también siguen presentes en la zona de inundación las brigadas de atención médica, que ya han otorgado 509 consultas y han aplicado 523 dosis de vacunas de toxoide tetánico, sobre todo a niños y niñas de la zona. El jefe delegacional mencionó que se sigue con el reparto de pastillas desinfectantes, además de que se han repartido desde el pasado domingo mil 555 garrafones de agua potable. (Notimex).

 
Página Web del periódico El Herlado de México
Lunes 15/7/2002
 
Invertirán $15 millones para salvar Chapultepec y Aragón

Irasema Pineda

Con una inversión de 15 millones de pesos, 12 millones de pesos para el bosque de Chapultepec y 3 millones de pesos para el de Aragón, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal promete rescatar, este año, ambas áreas verdes. Claudia Sheinbaum, titular de la dependencia, anunció que el proyecto integral incluye obras de mantenimiento, poda de árboles, limpia y reestructuración del servicio de visitas. La funcionaria precisó, en entrevista, que estos trabajos de rehabilitación no sólo consistirán en labores de limpia y desazolve, como se hacía antiguamente, sino que en esta ocasión se instalará un sistema de biofiltros y de circulación de agua, a fin de que la lluvia pueda drenarse constantemente. Al término de la tercera entrega de recursos de los Fondos Comunitarios para el Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable, añadió que es grave el deterioro que presentan ambos bosques, aunque no pudo precisar en qué porcentaje. No obstante, adelantó que el próximo mes de diciembre presentará un diagnóstico completo que está efectuando la Universidad Nacional Autónoma de México. Dentro de ese mismo estudio, dijo, también se dará a conocer la cuantificación de los árboles de la ciudad que actualmente están dañados por plagas y que, consecuentemente, representan un peligro para la comunidad. Adelantó que la dependencia que encabeza estima que 30 por ciento de los árboles están afectados por este fenómeno. La Dirección General de Servicios Urbanos, describió, inició esta semana un programa para ubicar los árboles que están dañados, principalmente en todas las avenidas primarias. Se están ubicando todos los eucaliptos muertos, para proceder a su poda sanitaria o tala, en caso de que sean insalvables, especificó. "La semana pasada efectuamos los primeros recorridos, pero aún no hemos definido tiempos, sino más bien alcances. Estamos particularmente donde hay más número de eucaliptos, como en avenida Tlalpan. Ya informaremos del resultado, tanto del inventario como de la cantidad de árboles que tienen que talarse", describió. Sheinbaum Pardo explicó que la plaga que afecta a los eucaliptos se ha visto favorecida por los grandes problemas en las condiciones naturales que envuelven a esta especie, debido a que se diminuyó el riego por la compactación del suelo. Es por ello, concluyó, que también se están haciendo obras de descompactación de la tierra, para permitir que el agua se filtre y disminuir así el grado de contaminación por la plaga.

 
Página Web del periódico El Universal
Lunes 15/7/2002
 
Protestan locatarios en Xochimilco por ambulantaje
 
Se manifiestan para denunciar la presencia de vendedores ambulantes alrededor de sus locales

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Lunes 15 de julio de 2002

Locatarios del barrio de Santa Crucita en Xochimilco, se manifiestan para denunciar la presencia de ambulantaje alrededor de sus locales. Según reporte de formato 21, el bloqueó lo realizan a la altura de la calle Morelos, aunque de momento no se tienen mayores datos acerca de sus demandas.

Página Web del periódico Novedades
Lunes 15/7/2002

En el DF peligran 10 mil personas por vivir en zonas de alto riesgo

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El director general de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí, informó que en el Distrito Federal hasta 10 mil personas habitan en áreas de alto riesgo y expuestas al desgajamiento de los cerros o desbordamientos por estar asentadas en los cauces de arroyos o ríos, por lo que continúa el programa de reubicación de habitantes en áreas seguras. Detalló que existen dos mil 500 viviendas situadas en zonas de riesgo meteorológico, particularmente, de las delegaciones Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Gustavo A. Madero. No obstante, el año anterior sólo 120 familias aceptaron cambiar de lugar de residencia.

Autorizan 40 mdp para ampliar la red de drenaje en la GAM

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, autorizó un presupuesto por 40 millones de pesos para ampliar la red de drenaje de la Delegación Gustavo A. Madero y con ello atender a las cerca de 500 familias que resultaron afectadas por las lluvias de este fin de semana. Luego de un encuentro con el jefe del Ejecutivo local, el titular de esa demarcación, Joel Ortega, quien llegó acompañado de vecinos, informó que se pidió ayuda al tabasqueño para las zonas de San Juan de Aragón, CTM Aragón, entre otros 38 predios, donde las aguas negras entraron a las viviendas.  En entrevista Joel Ortega dijo que para dar solución al problema de drenaje en Gustavo A. Madero de los 40 millones de pesos aprobados por López Obrador, la demarcación aportará el 20 por ciento del costo total de las obras. El funcionario perredista explicó que su petición de apoyo al mandatario capitalino es porque este fin de semana varias fueron las colonias impactadas por las lluvias y como consecuencia 750 mil familias vieron afectado su patrimonio luego de que el agua alcanzó los 50 centímetros y entró a sus casas. Al respecto, el titular de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), Antonio Dovalí, dijo que las inundaciones en Gustavo A. Madero fueron producto de la falta de infraestructura para el desalojo de las aguas, además de la inusual precipitación pluvial que se registró la noche del sábado. Señaló que esa en demarcación resultaron afectados 40 predios que ya están siendo atendidos con trabajos de limpieza y desazolve. No obstante, advirtió que continuarán fuertes lluvias por al menos los próximos tres días. Dovalí admitió que este tipo de problemas se debe al enorme rezago de infraestructura y superestructura, producto de la presión demográfica y de que el dinero "se aplicaba al poder y no realmente a mejorar" el estado de la ciudad. Asimismo, señaló que existe una carencia de redes del drenaje debido a que las que funcionaban anteriormente comenzaron a verse saturadas, pero afirmó que para septiembre próximo estarán terminadas las dos plantas de bombeo.

Página Web del periódico La Crónica
Lunes 15/7/2002

Prevén afectaciones en plebiscito si gana el PRI
( Karyna Soriano )

El consejero electoral del IEDF Rodrigo Morales aseguró que el organismo tendrá conflictos de organización si el TEDF falla a favor del PRI para que el organismo utilice la cartografía de 1997 en el plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico. Una resolución desfavorable al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) tendría “un impacto organizativo muy elevado”, porque el organismo debería rentar ocho sedes distritales que hacen falta tras la nueva redistritación y conformar nuevos consejos distritales, añadió. El PRI impugnó el acuerdo del IEDF para emplear la cartografía de los comicios de 2000 en el ejercicio ciudadano, que se realizaría el próximo 22 de septiembre, pues indicó que debió apegarse a la redistritación de 2002, de reciente aprobación, con base en el artículo séptimo del Código Electoral del DF. La disposición, según el PRI, establece que el IEDF sólo podrá utilizar la cartografía de 1997 si no existe una vigente. No obstante, el consejero precisó que la condicionante se refiere a cambios en la conformación de las delegaciones políticas de la ciudad, por lo que hubo una “diferencia de interpretación”. Morales refrendó que el IEDF no violó la ley al acordar el uso de la cartografía empleada en los comicios de 2000 e insistió que obedeció una decisión práctica que no incidirá en el resultado de la votación. Sobre el mismo tema, el consejero Rubén Lara comentó que los dos acuerdos del IEDF que motivaron la impugnación del tricolor no se contraponen, como aseguró el delegado especial del CEN del PRI-DF, Jorge Schiaffino. “El PRI está en su derecho de impugnar. Nosotros acataremos lo que diga el Tribunal Electoral del DF. Y si utilizamos la cartografía de 2000 fue para darle certeza al plebiscito”. Además, no era necesario acelerar la conformación de los consejos distritales, porque no se trata de una elección constitucional, sino de una consulta, añadió Lara. Logística. El IEDF, a decir de Lara, prevé enviar a finales de esta semana o la entrante 200 mil cartas personalizadas a ciudadanos para que participen como funcionarios de las seis mil 500 casillas que se instalarían el próximo 22 de septiembre para conocer si la ciudadanía desea que se construya o no el segundo piso vial. 

 
Página Web del periódico La Crónica
Lunes 15/7/2002
 
Vecinos de Polanco rechazan cambio de uso del suelo para ampliar las instalaciones de la Embajada de Canadá
( Karyna Soriano )

La Embajada de Canadá en México solicitó apoyo a la delegación Miguel Hidalgo para cambiar el uso del suelo del predio contiguo a la sede diplomática, de habitacional a oficinas, con el fin de ampliar sus instalaciones, ubicadas en Tres Picos, número 11. Sin embargo, la mayoría de los vecinos de Polanco consultados sobre el tema rechazaron la propuesta.  Mediante una misiva dirigida al embajador de Canadá en México, Keith Hutton, las coordinadoras de los Comités Vecinales de la III y V sección de Polanco, María Ignacia Morán y Beatriz Rojas, respectivamente, expresaron que el motivo de la oposición vecinal es respetar la Ley de Desarrollo Urbano. Recordaron que residentes de Polanco fueron los primeros en exigir el respeto al uso del suelo, ante el manejo discrecional de las autoridades, lo que derivó en un programa (ZEDEC) elevado a rango de ley para establecer los giros autorizados en cada predio. “A pesar del freno legal impuesto, la corrupción y la impunidad han continuado haciendo un daño irreversible en nuestra colonia. En este caso apelamos a la aplicación irrestricta de la ley. La zona en la cual se encuentra el inmueble que se pretende modificar su uso de suelo es todavía preponderantemente habitacional unifamiliar y es una de las zonas más bellas de la colonia Polanco”, precisaron el escrito. Las coordinadoras vecinales realizaron el mes pasado una consulta “casa por casa” en las secciones III, IV y V de Polanco, y el resultado sobre la propuesta de la Embajada de Canadá, ubicada en Tres Picos, número 11, “fue un no rotundo”. El viernes pasado, autoridades de la Embajada de Canadá se reunieron con vecinos de Polanco y servidores públicos de Miguel Hidalgo para explicar el proyecto, el cual consiste en emplear la casa contigua a la sede como oficinas que no prestarían servicio al público. Además, la directora de Gobierno de esa delegación, Angélica Ramírez, explicó que la propuesta de la sede diplomática es comprar la casa, construir un estacionamiento y firmar un acuerdo para que una vez que dejen de utilizarla regrese a su uso del suelo original. “Mi opinión es que el proyecto traerá más beneficios que perjuicios, porque un edificio ocasionaría más impactos. Además, hay que recordar que hay tratados internacionales”, añadió. No obstante, el temor de los vecinos es que otro giro mercantil pueda utilizar el uso del suelo para oficinas si la Embajada de Canadá desocupa la casa.

 
Página Web del periódico La Jornada
Lunes 15/7/2002
 
Riesgo latente

Pide el GDF dejar viviendas sobre cauces y laderas

BERTHA TERESA RAMIREZ

El director general de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí Ramos, hizo un nuevo llamado a las personas cuyas viviendas están asentadas en cauces de ríos y otras zonas de alto riesgo, para que tomen las precauciones debidas, ya que "con las corrientes pluviales no se juega". El funcionario señaló que ante las lluvias extraordinarias que se han presentado en la ciudad será necesario mantener informada a la población respecto de dónde se concentran las precipitaciones. La vivienda de alto riesgo en la ciudad representa un problema complejo en la medida que se trata de asentamientos irregulares, a veces incluso no muy grandes, sino asentamientos individuales que se establecen en los cauces o en laderas, añadió. El gobierno de la ciudad ha identificado alrededor de 2 mil 500 viviendas con distintos grados de peligro en las cuales se calcula que habitan entre siete y 10 mil personas. La posición de la jefatura de Gobierno ha sido, hasta ahora, no llevar a cabo desalojos por la vía de la fuerza física, sino por la vía del convencimiento, pero -aunque parezca mentira- no es fácil convencer a la gente del riesgo, afirmó. La presión demográfica sobre la ciudad ha provocado la acumulación del problema, agregó el funcionario, quien señaló que desde hace algunos años las autoridades locales se han planteado la necesidad de limitar el crecimiento de la zona urbana, sobre todo en zonas como el Ajusco. El crecimiento de los límites de la ciudad provoca saturación en las redes de drenaje, sobre todo en las zonas limítrofes con el estado de México, señaló el funcionario, quien explicó que las autoridades capitalinas dieron algunas soluciones para el drenaje, que después fueron insuficientes por el crecimiento del estado de México, lo que nos ha llevado a enfrentar deficiencias en varias partes de la ciudad, pero principalmente en las partes colindantes con aquella entidad.

Página Web del periódico Reforma
Lunes 15/7/2002

Desinfectará la GAM pozos contaminados
Tras las fuertes lluvias del fin de semana, el delegado en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, informó que contratarán a una empresa que ayude a la desinfección de cisternas domésticas contaminadas por aguas negras
Por LUZ ROMANO
 
Ciudad de México (15 julio 2002).-El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, informó hoy lunes que para limpiar las 300 cisternas domésticas que se llenaron de aguas negras y pluviales durante las pasadas lluvias de viernes y sábado, se contratará una empresa que ayude a la desinfección. Mientras se realizan los trabajos de desinfección, dijo Ortega, se solicita a los vecinos afectados no usar el líquido almacenado para bañarse y menos para consumir, por el contrario ?aclaró? hay que desecharlo. El funcionario dijo que una cuadrilla de 80 trabajadores desazolva con 14 camiones eductores, 6 de la delegación y 8 de la DGCOH, las Avenidas 602, 604 y Texcoco, así como en calles de la zona afectada por la lluvia, a fin de retirar los desechos que estén en la tubería y detectar si existe alguna obstrucción en la red de desagüe. También se labora con bombas de achicamiento para sacar el agua de las casas. Subrayó que desde esta mañana quedó prácticamente terminada tal tarea. Las colonias afectadas durante las lluvias del fin de semana fueron las unidades CTM Aragón, Narciso Bassols y la colonia Cuchilla del Tesoro, entre otras. Ortega informó que 70 brigadas de asistencia médica siguen presentes en la zona de la inundación, donde se han otorgado 509 consultas y aplicado 523 dosis de vacunas de toxoide tetánico, especialmente a los niños.