Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
(NOTAS FIN DE SEMANA)
Secretaría de Obras y Servicios | ||||
Viernes
12/7/2002 Matutina | ||||
GARANTIZAN
LA UTILIZACIÓN DE GAS NATURAL. Las empresas prestadoras del servicio de
distribución de gas natural en el área metropolitana del Valle de México,
aseguran estar sujetas a las normas que contemplan los estándares
internacionales más rigurosos en la materia, lo que les permite operar con
la más alta eficiencia y confiabilidad. En este sentido, la Asociación
Mexicana de Gas Natural en voz de su director, Rafael Hernández, aseveró
que no existen registros de incidentes que hayan causado daños materiales
o personales, derivados del uso del energético. |
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Vespertina |
SIN
CONCRETAR, LA LINEA 12. Al considerar como necesaria la construcción de
más líneas del Metro, el jefe de gobierno, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR,
manifestó que hasta que haya un estudio ejecutivo para crear la línea 12
del STC-Metro, definirá si es un hecho su edificación. |
[El Universal Gráfico 7 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Vespertina |
VIA Y
ACCESO LIBRE EN EL DF A EJIDATARIOS: AMLO. Los ejidatarios de San Salvador
Atenco, que esta tarde arribarán al DF para reforzar su protesta contra la
contrucción del nuevo aeropuerto en Texcoco, "tendrán derecho de vía y
acceso libre", en un marco de respeto a sus demandas y con espíritu de
conciliar, expresó esta mañana el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ
OBRADOR; en tanto, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, confirmó:
"no habrá retenes para contener a los inconformes". |
[Ultimas Noticias 1 ] [Ovaciones 2a Edición 1 ] [Ovaciones 2a Edición 1 ] [Ovaciones 2a Edición 1 ] [El Sol de Medio Día 1 ] [El Sol de Medio Día 1 ] [El Sol de Medio Día 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
EL IEDF
IMPRIMIRÁ MÁS DE 6 MILLONES DE BOLETAS. El IFE y el Instituto Electoral de
Nayarit proveerán al IEDF de 3 mil canceles para la instalación de las
mesas receptoras de votación, así como de líquido o tinta indeleble, que
se utilizarán en el plebiscito del 22 de septiembre próximo. Además, se
imprimirán, por lo menos, 6 millones 400 boletas, señaló Eduardo Huchim,
consejero electoral del Instituto Electoral capitalino. |
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
PRESENTAN
OTRAS DOS IMPUGNACIONES CONTRA EL PLEBISCITO SOBRE EL SEGUNDO PISO VIAL.
El Tribunal Electoral del DF recibió ayer las constancias de los recursos
de impugnación relacionados con el plebiscito sobre la construcción del
segundo piso de Viaducto y Periférico. Dichos recursos fueron interpuestos
-por separado- por el presidente del PAN capitalino, José Luis Luege
Tamargo; Carlos Díaz Cuervo, de Fuerza Ciudadana, y Enrique Pérez Correa,
a nombre de 92 mil 775 ciudadanos. |
[La Jornada 42 ] [La Crónica 22 ] [El Sol de México 3c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
ASTILLERO,
por Julio Hernández López. Da a conocer dos visiones de nuestro país; la
del presidente Vicente Fox y su esposa que siguen esparciendo por doquier
alegría y optimismo, y la del México real, cuyos problemas se agravan,
como la violencia suscitada ayer entre policías y ejidatarios de San
Salvador Atenco o la guerra bipartidista en Ciudad Juárez que bloquea
puentes internacionales, o una sociedad, la de la capital del país, harta
de sus problemas nunca resueltos (así pasen Cuauhtémoc, Rosario, ANDRÉS
MANUEL, o quien se quiera) y predispuesta peligrosamente a estallar ante
cualquier provocación, así sea la jurídicamente válida de una orden de
desalojo de una casa por decisión de un juez. |
[La Jornada 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
ESPERAN
DIAGNÓSTICO DE LA LÍNEA 12. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
dijo este jueves que aguardará a que concluyan los estudios de viabilidad
de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro para definir si
su administración inicia su construcción El martes pasado, el secretario
de Obras del Gobierno capitalino, César Buenrostro, informó que está en
proceso un estudio para determinar la viabilidad de construir o no la
Línea 12 del Metro, que en su primera etapa correría del cruce de Ermita
Iztapalapa y Francisco del Paso y Troncoso, al cruce con Avenida
Universidad y Eje 7 Sur. |
[Reforma 6b ] [Milenio 15 ] [La Crónica 23 ] [El Heraldo 9a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
ASTILLERO,
por Julio Hernández López. Da a conocer dos visiones de nuestro país; la
del presidente Vicente Fox y su esposa que siguen esparciendo por doquier
alegría y optimismo, y la del México real, cuyos problemas se agravan,
como la violencia suscitada ayer entre policías y ejidatarios de San
Salvador Atenco o la guerra bipartidista en Ciudad Juárez que bloquea
puentes internacionales, o una sociedad, la de la capital del país, harta
de sus problemas nunca resueltos (así pasen Cuauhtémoc, Rosario, ANDRÉS
MANUEL, o quien se quiera) y predispuesta peligrosamente a estallar ante
cualquier provocación, así sea la jurídicamente válida de una orden de
desalojo de una casa por decisión de un juez. |
[La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
CRONÍSTICA, por Raúl Rodríguez Cortés. Comenta que Antanas
Mockus es hoy, por segunda ocasión, el querido y respetado alcalde de
Bogotá, y según me cuenta mi amiga María Teresa Ronderos, editora general
de la revista Semana, la más leída y crítica de Colombia, el jefe del
gobierno bogotano ha cambiado radicalmente las cosas en una ciudad que era
tan violeta como Cali y Medellín, y que tenía severos problemas de
crecimiento como los de la Ciudad de México. El columnista subraya que
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, nuestro jefe de gobierno, debería platicar
con él, sobre todo ahora que está en problemas con su proyecto de segundo
pisos para vías rápidas y el mentado plebiscito, ese recurso del que tanto
abusaron personajes históricos como el italiano Benito Mussolini.
|
[El Heraldo 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Destaca lo
señalado por Gabriel Quadri, quien califica de peregrina ocurrencia la
solicitud de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ante el IEDF para un plebiscito
en el próximo septiembre. Dice Quadri que el proyecto ejecutivo para los
segundos pisos viales costó 190 millones de pesos y ahora el plebiscito
tendría un costo de 140 millones de pesos, lo cual conformaría un episodio
de corrupción por incompetencia al ventilar frivolidades. |
[Excélsior 14 ] [Excélsior ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
SIN
SUSTENTO, LA IMPUGNACIÓN DEL PLEBISCITO: PINCHETTI. José Agustín Ortiz
Pinchetti, secretario de Gobierno del DF, consideró que no procederán las
impugnaciones que presentaron diversos partidos políticos ante el TEDF
para que se cancele ese proceso. Ortiz informó que este ejercicio está
avalado por la firma de más de 70 mil ciudadanos, quienes pidieron que se
sometiera a consulta la realización de dichas obras (de acuerdo con un
documento presentado por la organización Fuerza Ciudadana en el mes de
junio). Asimismo, consideró que la pregunta incluida en la convocatoria
del plebiscito, para que los capitalinos expresen si están en favor o en
contra de las obras del segundo piso, está hecha de buena fe, es clara,
rotunda y permite a los ciudadanos votar en un sentido o en otro, por lo
que consideró innecesario haber creado un comité técnico por parte del
IEDF para garantizar que la pregunta fuera imparcial. |
[Milenio 15 ] [La Prensa 25 ] [Excélsior 1-M ] [El Heraldo 2-8-A ] [Novedades 3-F ] [El Sol de México 3-C ] [Ovaciones 2 ] [Reforma 6-b ] |
Delegaciones |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
|
[El Sol de México 5c ] |
Delegaciones |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
FESTIVAL
DE LAS FLORES EN PASEO DE LA REFORMA. Más de 100 floricultores del DF
participarán en el Primer Festival de las Flores, a realizarse este fin de
semana en el corredor turístico del Paseo de la Reforma, y que constituye
el primero de una serie de eventos organizados por la Secretaría de
Agricultura que busca atraer compradores nacionales e internacionales
|
[Ovaciones 2 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
INVADEN
ZONAS COMUNES EN UNIDADES HABITACIONALES. Patricia Ruiz Anchondo,
procuradora Social del Gobierno capitalino, reconoció que 30%´de las áreas
comunes de las unidades habitacionales del DF están invadidas, ya que
debido a la falta de una autoridad vigilante y a algunos vacíos en la ley,
muchos condóminos extendieron sus departamentos en áreas verdes y otros,
hasta bardearon pasillos y andadores para hacerlos de su propiedad.
|
[El Heraldo 2a ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
JUNTAN
FIRMAS PARA QUITAR UN CENTRO DE RADIOLOGÍA. El Comité Vecinal de la III y
IV sección de Polanco recabaron firmas, las cuales serán entregadas a la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y a la Secretaría de Salud
Federal, para que el Centro de Radiología Cresa sea reubicado en una zona
que no afecte a la población circunvecina. |
[La Crónica 23c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
OBLIGADOS
TAXIS Y "MICROS" A RESPETAR EL HOY NO CIRCULA de las 10:00 a las 21:00
horas, estableció el GDF, tras advertir que se debe suprimir la leyenda,
que éstos colocan en sus cristales, "Taller". Ello, con el fin de prevenir
y controlar la contaminación atmosférica y las contingencias ambientales.
Al respecto, el responsable del Medio Ambiente envió un oficio al titular
de la SSP, Marcelo Ebrard, para que las autoridades hagan respetar dichas
medidas. |
[La Prensa 27 ] [Excélsior 3a ] [El Sol de México 1c ] [La Jornada 12 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
CAMBIAN
TALLERES DE ESTRATEGIA. Con el objetivo de que los automovilistas recobren
la confianza en los talleres mecánicos y prefieran invertir en mantener en
buen estado el vehículo, en vez de pagar por alguna trampa para conseguir
el engomado de la verificación, comenzó a operar el nuevo Programa de
Reducción de Emisiones Contaminantes (PIREC). A partir del 1 de julio, el
gobierno capitalino modificó las reglas del Programa Verificación
Vehicular, que entre las novedades incluye un listado de 112 talleres
mecánicos acreditados como PIREC, cuyo servicio al público, más que sólo
cambiar el convertidor catalítico, será diagnosticar y reparar el sistema
de combustión del vehículo. Con el afán de recuperar la confianza del
público, los dirigentes de las asociaciones que agrupan a los talleres
PIREC integraron un comité interno para indagar y amonestar a los
agremiados que simulen y cobren por afinar un automóvil o hacer alguna
reparación ficticia. |
[Reforma 7b ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
LA ZONA
LACUSTRE XOCHIMILCA ES UN CODICIADO BOTÍN POLÍTICO. Ejidatarios DE La zona
chinampera están en pláticas con empresas inmobiliarias extranjeras para
venderles espacios originalmente destinados para el cultivo, y de
concretarse el negocio, se podrían perder 265 mil metros cuadrados de
tierras. |
[El Heraldo 13a ] [El Heraldo 13a ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
REALIZAN
ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL DF. Autoridades locales y federales, así como
académicos de la UNAM, resaltaron que se han reforzado los sistemas de
construcción de emergencia y de protección civil, y los gobiernos están
mejor preparados ante sismos como los ocurridos en 1985. También se
destacó que el secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, dijo que
con base a los grandes eventos sísmicos se han desarrollado las normas de
construcción y a la fecha se efectúan los últimos ajustes al proyecto para
un nuevo reglamento de Construcción para el DF; resaltó que para reforzar
las acciones de prevención, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dispuso la
creación de una Comisión de Protección Civil en las que participan 8
secretarías del GDF. |
[La Jornada 42 ] [El Universal 2c ] [El Heraldo 2a ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
12/7/2002 Matutina |
SÓLO
EMPRESAS NACIONALES PARTICIPARÁN EN LICITACIÓN DE LA LÍNEA 12 DEL METRO.
El gobierno capitalino podría lanzar la próxima semana la licitación para
las obras de ingeniería básica de dicha Línea del Metro, la cual en su
primera etapa correrá desde Ermita Iztapalapa a San Antonio, constará de 8
estaciones y para lo cual se destinará una inversión de 3 mil 200 millones
de pesos, adelantó el director general de Construcción de Obras del
STC-Metro, Mario Curzio. |
[Novedades 1f ] [Novedades 1f ] |
Página Web de CNI en Línea --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
© CNI en Línea.- Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, pidió a los gobiernos federal y del Estado de México que sean liberados los campesinos de San Salvador Atenco detenidos el jueves pasado. "Solo así comenzará a solucionarse el grave conflicto que se vive en ese municipio" mexiquense, añadió en entrevista en la sede del gobierno capitalino. Encinas descartó la posibilidad de que el Gobierno del Distrito Federal se vaya a proponer como intermediario para resolver esta problemática. Asimismo, comentó que es necesario que esta situación sea resuelta antes de la llegada del Papa Juan Pablo II a México, el 30 de julio próximo, para que la visita pastoral no sea afectada por las acciones de los campesinos de San Salvador Atenco. Encinas criticó al gobierno que encabeza Arturo Montiel Rojas, al considerar que le ha faltado disposición para iniciar el diálogo con los campesinos, lo que a su juicio ha agravado este asunto. Además, negó que la administración de Andrés Manuel López Obrador apoye con recursos económicos a los campesinos inconformes por el proyecto de construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en sus tierras. En su opinión, en todo caso quien alentó la respuesta violenta que el jueves pasado iniciaron los ejidatarios fue el propio gobierno de Montiel Rojas, con su actitud de no negociar ni dialogar, opinó por último. MPG-Con información de Notimex. 7/14/2002
Página Web de CNI en Línea --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Pide AMLO tregua en Atenco; rechaza participación
© CNI en Línea.- Ante las dos jornadas de incertidumbre que se han vivido en San Salvador Atenco, este sábado el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, llamó a una tregua entre los ejidatarios y el gobierno federal, a fin que se analice la situación con calma y se halle una salida por la vía de la negociación. En su habitual conferencia de prensa diaria, el mandatario local también rechazó cualquier tipo de injerencia en el conflicto, y dijo que no respondería ninguna acusación para no aumentar las tensiones existentes en el mismo. "(A esas acusaciones) no les doy la menor importancia: primero, porque no es cierto y, segundo, porque no tiene sentido caer en enfrentamientos", expresó. En su opinión, ningún conflicto debe resolverse por medio de la violencia, y recordó el caso de los acontecimientos de 1968, "donde el uso del poder propició la muerte de varios jóvenes y hoy aún se está juzgando". La confrontación no conviene a los campesinos ni al gobierno, "todos -agregó- deben buscar una salida negociada y si el asunto del aeropuerto de Texcoco ya está en la Suprema Corte habría que esperar a que dicha instancia resuelva este asunto". López Obrador también expresó que la única salida legal es que la SCJN dé salida a los juicios que se han interpuesto, porque a nadie le conviene alentar la mano dura ni la barbarie, aunque, apuntó, de darse algún ilícito éste debe ser castigado. Sobre su posible injerencia, criticó al gobierno del estado de México por hacer ese tipo de declaraciones sin tener pruebas concretas. Finalmente, López Obrador sugirió que los gobiernos federal y del Estado de México suspendan los trabajos preparatorios para realizar la terminal aérea y liberen a los ejidatarios detenidos, mientras los campesinos se comprometan a detener todas las protestas. ACG-Con información de Notimex. 7/13/2002
Página Web de CNI en Línea --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Pese a acusaciones, no hay ruptura con Edomex: AMLO
© CNI en Línea.- A pesar de las acusaciones hechas por funcionarios del gobierno del estado de México de que la administración capitalina tendría injerencia en la crisis de los ejidatarios en San Salvador Atenco, no se romperán las relaciones con esta representación, resaltó Andrés Manuel López Obrador. En su tradicional conferencia de prensa de este domingo, el mandatario capitalino reiteró que su gobierno no tiene nada qué ver con las protestas que se llevan a cabo en el lugar desde el pasado jueves; pero, recalcó, se sigue en oposición a construir la terminal aérea alterna del aeropuerto en la zona de Texcoco. Los atenquenses, apuntó, se pueden defender solos y además criticó a quienes insisten en la teoría de que la administración local está inmersa, calificándolos de "operados del cerebro". "Sólo en la mentalidad de estos tecnócratas se puede concebir que van a despojar a todo un pueblo sin que digan nada, en serio que parecen operados del cerebro", opinó. En relación con las acusaciones realizadas, López Obrador precisó: "si les consta que auspiciamos ese movimiento que procedan. No lo vemos serio (las acusaciones), lo más importante es buscar una solución. "Nosotros queremos tener una buena relación con el estado de México. No vamos a romper relaciones con el Estado de México. No quiero caer en ninguna provocación, vamos a actuar de manera responsable. No tenemos pleito con nadie ni queremos tener", insistió. ACG-Redacción. 7/14/2002
Página Web de CNI en Línea --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Adhieren al DF en plan sobre temblores
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suscribió la adhesión de la Ciudad de
México a la iniciativa sobre Temblores y Megaciudades, a fin de promover el
intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías para reducir pérdidas
humanas, económicas y sociales en casos de sismos y desastres naturales. En el
marco de la IV Reunión Regional de Ciudades Americanas afiliadas a la
EMI-Américas realizado en Palacio de Mineria, López Obrador confirmó la
intención de su administración de participar en el proyecto del grupo de
ciudades que actualmente incluyen a Los Angeles, Estados Unidos; Santa Fe de
Bogotá, Colombia, y Quito, Ecuador. De acuerdo con un comunicado, en el
encuentro, el secretario de Obras, César Buenrostro Hernández, planteó que la
Ciudad de México, debido a su situación geográfica y la gran concentración de
habitantes, está expuesta a riesgos de inundación o terremotos. En la Reunión, a
la que asistieron ponentes de El Colegio de México, la Universidad Nacional
Autónoma de México, La Universidad de Pittsburg y representantes académicos de
los países miembros, se destacó la necesidad de que haya una mayor vinculación
entre investigadores y gobiernos. Lo anterior para propiciar las mejores
políticas de prevención de riesgos en la medida en que se incrementa la
vulnerabilidad urbana por la creciente complejidad de la grandes ciudades. Del
mismo modo se destacó la urgencia de establecer acuerdos específicos de
colaboración al más alto nivel entre organizaciones tanto gubernamentales como
no gubernamentales y fortalecer la educación y capacitación de la población.
MPG-Con información de Notimex. 7/14/2002
Página Web de CNI en Línea --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Página Web de CNI en Línea --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
© CNI en Línea.- De acuerdo con las primeras evaluaciones de los daños provocados por la lluvia de la madrugada de este sábado, se ha detectado que la zona oriente ha sido la más castigada, toda vez que en Iztapalapa se registran varias inundaciones y el la línea B del Metro se han cerrado tres estaciones. Al menos cinco colonias en la demarcación citada -Ejército de Oriente, los frentes en Cabeza de Juárez, Santa Martha del Sur, Cerro de la Estrella y Valle del Sur- resultaron con inundaciones en las principales vías, como consecuencia del bloqueo de las coladeras ante la acumulación de basura. Esto también hizo que el tráfico en avenidas como Ignacio Zaragoza se volviera caótico. En tanto, tres estaciones de la línea B del Metro -Muzquiz, Río de los Remedios e Impulsora- que corre de Buenavista a Ciudad Azteca se encuentran totalmente cerradas. Respecto a la vialidad paralela al metro, la Avenida Central se encuentra completamente inundada en sus carriles laterales. Los centrales son buenos para transitar, sin embargo, al cruce con avenida 412 Río Consulado, se inunda en su continuación a Oceanía. ACG-Redacción. 7/13/2002
Página Web de CNI en Línea --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Evalúa Protección Civil DF daños por lluvias
© CNI en Línea.- El director general de Protección Civil del gobierno capitalino, Luis Wintergerst, informó que a pesar de la copiosa lluvia que cayó esta madrugada en diversos puntos de la ciudad, hasta el momento no se registran daños que lamentar, sólo encharcamientos y problemas en vialidades. En entrevista radiofónica, el funcionario local destacó que personal a su cargo y cuadrillas de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) trabajan desde temprana hora en los sitios afectados por las lluvias. Reconoció que cayó mucha agua, sobre todo en delegaciones como Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Iztapalapa e Iztacalco, donde las principales afectaciones, afortunadamente, dijo, fueron sólo en vialidades. Explicó que las fuertes precipitaciones que cayeron de manera consecutiva, entre las 02:00 y las 04:00 horas, provocaron un torrente que poco a poco se diluyó, sin embargo, dijo, hay sitios como en la unidad habitacional CTM Aragón, donde el agua alcanza los 30 y 50 centímetros de alto e incluso se metió a las viviendas. En la Avenida Central y Ejército de Oriente también hubo encharcamientos, igual que en el rumbo de Santa Martha Acatitla, donde hay problemas viales severos. Luis Wintergerst puso énfasis en que las personas afectadas pueden llamar a los centros de operación de la dirección a su cargo, a los teléfonos, 56832838 56831142 y 1154, y mediante Locatel que canalizará su reporte, a fin de agilizar la presencia del personal indicado. Explicó que depende de la cantidad de agua que tengan, el personal de Protección civil está realizando obras de desazolve o de bombeo y apoyando cuando existe alguna afectación en las viviendas. ACG-Con información de Notimex. 7/13/2002
Página Web del periódico El
Economista
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
Página Web del periódico El Economista --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Página Web del periódico El Economista --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Página Web del periódico El Heraldo de México --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Atenco sitiado por mil policías y soldados | |
No se
equivoquen, advierten los ejidatarios R. Mosso, L. Martínez, C. Daza y J. González, corresponsal SAN SALVADOR ATENCO.- El Consejo General de Huelga (CGH) de la UNAM comenzó a apoderarse del control del movimiento de ejidatarios opuestos a la construcción del aeropuerto alterno al de la Ciudad de México, y como resultado ya propició que los campesinos radicalizaran su posición contra las autoridades federales y estatales y declaran abiertamente que están dispuestos a "la guerra". En las últimas horas los habitantes de este municipio tomaron a cinco personas más como rehenes, lo que aumentó a 14 el número de secuestrados, siete de los cuales son funcionarios de la Procuraduría de Justicia de Texcoco. El cerco policial se reforzó con 300 soldados. Varias organizaciones sociales anunciaron que a partir de las 10 horas establecerán "cordones de paz" para custodiar esta población. Mientras que, oficialmente, no ha sido atendida su convocatoria a abrir un diálogo con el Gobierno Federal, antes de la medianoche, en conferencia de prensa, los campesinos rebeldes advirtieron al régimen de Vicente Fox que "no se equivoque con la decisión de ordenar el ingreso de la Policía Federal Preventiva". En los alrededores de la bloqueada comunidad 500 agentes de la Policía Federal Preventiva y del estado de México esperan la orden para actuar y tomar el control, en tanto que aproximadamente 300 soldados del Ejército Mexicano que llegaron en tres camiones se distribuyeron en la comunidad de Chiconautla y en varios tramos de la carretera Lechería-Texcoco, como fuerza de apoyo. Mientras, al cumplirse el término constitucional, se ejercitó acción penal contra nueve ejidatarios detenidos el jueves último como responsables de los delitos de motín, daños en bienes, ataques a las vías generales de comunicación, lesiones, portación de armas prohibidas, informó la Procuraduría de justicia del estado de México. Su titular Alfonso Navarrete Prida manifestó que todos los consignados al Juzgado Primero Penal de Texcoco fueron valorados por visitadores de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, quienes certificaron su estado de salud e integridad física y el apego legal en su detención. En los distintos sitios donde se han emplazado los agentes de la Policía Federal Preventiva se han repartido extinguidores, para emplearlos en caso de que los habitantes de la localidad cumplan su amenaza de hacer explotar tres pipas de gas butano, y arrojen bombas "molotov". Influidos por los casi 200 seudo estudiantes pertenecientes al CGH que llegaron aquí en las primeras horas del sábado, los pobladores de San Salvador Atenco sopesaban anoche la posibilidad de tomar como rehenes a los reporteros aquí congregados si las policías federal y estatal pretendían abrir los caminos bloqueados y penetrar a la localidad. Los funcionarios estatales que permanecen retenidos son el subprocurador de Justicia en Texcoco, José Andrés Mendiola; el director de Averiguaciones Previas, Guillermo Fregoso; los agentes del Ministerio Público, Leonel Medina Sánchez y Salvador Reyes; el secretario del subprocurador, René Limón; el perito Alberto Raúl Márquez, el jefe del agrupamiento de la Policía Judicial de Texcoco, David Gallardo González, así como dos policías bancarios del Distrito Federal. En tanto, la Procuraduría estatal informó que los consignados son: María Raquel Rojas Salas, María Isabel Aguilar Ramírez, José Dante Espinoza, Pascual Martínez García y Manuel Núñez Arias. También se ejercitó acción penal contra Joaquín Colín Flores, por el delito de lesiones graves; José Enrique Espinoza, por motín, lesiones graves y ataque a las vías de comunicación; Mauricio Pájaro Huertas y Gil Morales, por portación de arma prohibida utilizada en agravio de la seguridad publica. Todos fueron ingresados al penal de Texcoco. En la madrugada, los integrantes del Consejo General de Huelga arribaron a la comunidad para apoyar el movimiento campesino e impedir la expropiación de 5 mil 238 hectáreas del ejido. En todas las calles proliferaban decenas de jóvenes ciclistas que recorrían el pueblo en vigilancia de que la Policía Federal Preventiva y la estatal incursionaran hacia la cabecera municipal, donde están retenidos al subprocurador José Andrés Mendiola y los dos agentes de la Policía Bancaria Industrial. Por la noche, desde un kilómetro de distancia se aprecia la luminosidad de las fogatas alimentadas con cartón y llantas, en tanto que los ejidatarios obligan a todos los conductores de las vías próximas a detener su paso, identificarse y a "apoyarlos" con monedas. En algunos casos se trata una cuota de peaje por hasta 200 pesos que permite a los servicios de emergencia y reporteros ingresar a la"zona prohibida". En la mañana los rebeldes tomaron como rehenes a Mayolo Vidal Jiménez, fotógrafo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de México, y a Julio Cárdenas del Ángel y Miguel Ángel Ballesteros, que se hacían pasar como periodistas. Más tarde detuvieron a Fernando Reyes, quien portaba una gorra con las insignias de la Policía Judicial estatal porque, según denunciaron, en su automóvil descubrieron bombas de gas lacrimógeno, así como a Andrés Díaz, policía del Agrupamiento 62. Después del mediodía, David Pájaro, vocero de los ejidatarios, declaró que ya había un acercamiento con las autoridades del gobierno estatal, pero minutos después se descartó porque se detectó a los mencionados, a quienes acusaron de efectuar trabajos de "inteligencia". Con tal descubrimiento, los ánimos de los habitantes se exaltaron y exigieron "mano dura" contra los infiltrados. |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco) --- |
Domingo 14/7/2002 |
Desconoce la Armada el
proyecto para capacitar a la policía náutica
| |
La Secretaría de Marina Armada de México desconoce hasta el momento la iniciativa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal para que la dependencia federal capacite a la policía "náutica" que resguardará los canales de Xochimilco y que garantizará la seguridad de los turistas. Fuentes de la Secretaría de Marina explicaron que el área de Operaciones, hasta ahora no ha recibido petición alguna en este sentido, pese a lo declarado por el vocero de Seguridad Pública, Fabián Medina Hernández. El 23 de junio pasado, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SSP, anunció la creación de ese nuevo grupo policiaco, el cual estará encargado de la seguridad de los canales ubicados en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac. Explicó que el objetivo es "inhibir" cualquier delito que se cometa en esas zonas, así como otorgar protección a los miles de turistas nacionales y extranjeros que cada semana visitan los canales de Xochimilco. Medina Hernández aseguró que la policía "náutica" sería capacitada por personal de la Secretaría de la Marina, la cual dijo desconocer el asunto. Ante ello, consultado telefónicamente por Notimex, Fabián Medina Hernández dijo que, bajo esta circunstancia, desconoce quienes serán ahora los encargados de capacitar a los nuevos agentes de Seguridad Pública. La creación de la policía "náutica" tiene como base la petición hecha por Juan González Romero, jefe delegacional en Xochimilco, quien denunció que bandas delictivas integradas en su mayoría por adolescentes, se han apoderado de los canales para cometer delitos de todo tipo. Indicó que los jóvenes consumen drogas, bebidas alcohólicas y se dedican a asaltar a los turistas que acuden a este sitio considerado Patrimonio de la Humanidad para pasear en las trajineras. Por ello, demandó a las autoridades locales de Seguridad Pública su apoyo para que una agrupación policiaca se encargue específicamente de resguardar los canales y garantizar la seguridad delos paseantes. |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco) --- |
Domingo 14/7/2002 |
Solicitarán a la Asamblea salvar Xochimilco | |
Lorenzo Martínez Vargas
El Partido Verde Ecologista propondrá en la
Asamblea Legislativa rescatar la zona de chinampas de Xochimilco, porque
ese importante patrimonio de la humanidad está en peligro debido a las
invasiones, anunció la diputada Ana Laura Luna Coria. Explicó que para resolver el problema severo que priva en la
zona, su partido presentará un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa
para solicitar la intervención de los legisladores de todos los partidos y
dejar a un lado el tinte político al buscar una solución para rescatar ese
importante patrimonio de la humanidad. Indicó que
durante un recorrido por Xochimilco, los residentes del Fraccionamiento
Barrio 18 pidieron la intervención de los diputados para frenar el
deterioro de los canales y lagunas de esa demarcación, que promueven
seudolíderes de colonos con la venta de terrenos en suelos de conservación
para la construcción de viviendas. La diputada
ecologista explicó que las zonas chinamperas de Xochimilco fueron
enajenadas a favor de 2 mil 126 ejidatarios a título gratuito y a partes
iguales. Dijo que esto se hizo en restitución por
la expropiación que por medio del decreto presidencial que se hizo el 21
de noviembre de 1989, con objeto de destinar esta área a superficie
agrícola y favorecer la creación de lagunas de regulación que controlen
inundaciones y crear a la vez reservas territoriales en la zona.
Añadió que diversos asentamientos irregulares
ubicados en el predio de Amalacachico y el Ranchito, en Xochimilco, tiene
una superficie de 200 hectáreas, lo cual representa un grave problema de
cambio de uso de suelo que desde hace más de cuatro años las autoridades
del medio ambiente se han resistido a resolver. Dijo que la doble preocupación es porque, por un lado hay
pobladores en una área de conservación ecológica, que además en tiempo de
lluvias se convierten en alto riesgo por los posibles desbordamientos de
los canales, pero que además están atentando contra una declaratoria de
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aseguró que
esta situación ha generado ya diversos problemas a los vecinos de la
Colonia Barrio 18, que van desde el robos a casa habitación, predominio de
la inseguridad, hasta agresiones físicas al oponerse que vecinos de
asentamientos irregulares, se cuelguen de los postes de electricidad para
robarse la luz o al defender las tomas de agua, toda vez que son los
habitantes de colonias regulares quienes pagan los recibos de luz.
|
Página Web del periódico El Sol de México --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Domingo 14/7/2002
|
Amenazan lluvias a habitantes de los asentamientos
JOSE JUAN REYES e ISRAEL
YAÑEZ.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la
Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales se reporta un
total de 528 asentamientos irregulares, lo cual refleja el latente riesgo de
algún siniestro en la temporada de lluvias. Fue el presidente de la Comisión de
Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Adolfo López
Villanueva, así como el priísta Rafael Luna Alviso, quienes expusieron que en la
actualidad se tienen detectados 95 puntos considerados de riesgo durante la
época de lluvias, los cuales en su mayoría se encuentran ubicados en laderas,
causes de ríos y barrancas. Según señala el documento de la Secretaría de Medio
Ambiente, en la delegación Alvaro Obregón existen 13 asentamientos irregulares;
en Cuajimalpa hay 60; en Gustavo A. Madero se registran 22; Magdalena Contreras
tiene 17; Iztapalapa cuenta con 46; mientras que Milpa Alta registra 95; Tláhuac
tiene 49; Tlalpan 108 y Xochimilco cuenta con 130. Sobre este tema, el
perredista Adolfo López Villanueva informó que en la Ciudad de México miles de
viviendas se encuentran en grave riesgo de derrumbarse por las lluvias,
hundimientos, fallas geológicas o sismos. Por lo que urgió a las autoridades a
desarrollar técnicas de ingeniería para soportar la inestabilidad del suelo.
Señaló que muchas de las casas de la Ciudad de México se encuentran en riesgo de
derrumbarse, particularmente porque una de las principales características
naturales es el suelo blando al haber sido una zona lacustre. Además, apuntó,
hay lugares en donde existen vecindades en alto riesgo de derrumbarse en caso de
una eventualidad sísmica o por los hundimientos del subsuelo; aunque este último
factor por la explotación de los mantos freáticos no sólo representa peligro
para las viviendas, sino también para los comercios, grandes edificios de
negocios, hoteles y zonas arqueológicas. Entre las delegaciones que resultarían
más afectadas señaló a Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Alvaro Obregón, en donde
existen zonas consideradas de relleno, es decir, áreas que fueron excavadas y
rellenadas con material no apto para edificar grandes construcciones.
PODRIAN USAR LA FUERZA PUBLICA PARA DESALOJOS EN AREAS DE ALTO RIESGO
El subsecretario del Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, manifestó que
ante las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días se podría
usar la fuerza pública para desalojar a las personas que habitan en zonas de
alto riesgo, siempre y cuando se corrobore que está en peligro su vida: "es una
obligación del gobierno de la ciudad resguardar la seguridad de los ciudadanos,
pero primero se habrá que identificar las zonas de alto riesgo, y si en algún
momento estuviera en peligro la vida de las personas establecidas y hubiera
resistencia de la población, estarían obligados a removerlos". Así también se
plantea la reubicación de estas personas e incluso el alquiler de viviendas
particulares con las cuales podría apoyar el gobierno de la ciudad, no obstante,
a los ofrecimientos, hay resistencia por parte de los propietarios de estos
predios, pero ya el comité y el programa de riesgos están en marcha; "apenas se
está definiendo la manera en que se puede apoyar a las personas en la
reubicación, aunque ya se han establecido los montos de la reubicación".
Manifestó que se ha registrado una serie de lluvias que comenzaron la madrugada
de ayer y las cuales alcanzaron los 41 milímetros de precipitación, y la zona
más afectada está en Iztapalapa en el área de Ejército de Oriente; así como
también la parte más baja de la ciudad, donde se han registrado las principales
complicaciones, además de toda la zona de Santa Marta Acatitla. El funcionario
aseguró que en el caso de la delegación Gustavo A Madero es el segundo punto
donde se tienen los mayores problemas, específicamente en Cuchilla del Tesoro y
la zona de San Juan de Aragón; además dijo que en el caso de Ejército de Oriente
la lluvia alcanzó hasta 40 cm de inundación, no obstante, manifestó, ya están
operando elementos de la Dirección General de Construcción y Operación
Hidráulica y los comités de Protección Civil del gobierno de la ciudad para
atender cualquier contingencia que se presente en la zona. Mencionó la
importancia del Programa de Riesgo Hidrometeorológico, con el que se han hecho
avisos precautorios a los individuos que se encuentran en zonas de alto riesgo.
"Se han anticipado las lluvias, tenemos un registro de cambio climático
importante, el más importante es el que se tuvo hace más de una semana en
Iztapalapa, donde se registró 111 milímetros de precipitación, es un registro
histórico en el Distrito Federal,
Destinará GDF 15 mil mdp para rehabilitar viviendas Para el Programa de Mejoramiento de
Unidades Habitacionales invertirán cinco mil millones de pesos
bianuales
LILIANA PADILLA.
El Gobierno del Distrito Federal destinará para el próximo año, 15 mil
millones de pesos para la rehabilitación de viviendas, mientras que para el
Programa de Mejoramiento de Unidades Habitacionales invertirá cinco mil millones
de pesos bianuales. Así lo dio a conocer la arquitecta Laura Itzel Castillo
Juárez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina
(Seduvi), al clausurar el Primer Encuentro de Unidades Habitacionales en la
delegación Gustavo A. Madero, donde aseguró que los cinco mil millones de pesos
serán aplicados para 60 mil acciones de vivienda, de las cuales 40 mil son para
el mejoramiento de lotes unifamiliares y el resto para los conjuntos
habitacionales. Destacó que el Gobierno capitalino destinó 120 millones de pesos
a más de 700 unidades habitacionales del Distrito Federal, aunado a los trabajos
y recursos que la Gustavo A. Madero otorgó a conjuntos con menos de 100
viviendas, "lo que refleja que su gobierno se compromete y el trabajo se orienta
a partir de su presupuesto, el cual está enfocado en los puntos donde más se
necesita". En presencia de más de 200 personas, la funcionaria del Gobierno
capitalino, acompañada del jefe delegacional, Joel Ortega Cuevas, apuntó que la
ciudad ideal es la habitable: "eso es justamente lo que nosotros estamos
considerando dentro de los programas que se plantean", como el Programa de
Rehabilitación de Viviendas y Rescate de Unidades Habitacionales. Por su parte,
el Jefe delegacional destacó que la Ley Condominal debe ser "como un corset para
que sea actualizada de acuerdo a las necesidades de la sociedad, por lo que se
deben crear nuevas reformas, porque muchas de las cosas que se dieron a conocer
en este encuentro requieren ser modificadas". Agregó que para el 2003 se
atenderán 130 unidades habitacionales con 30 millones de pesos, de éstos, 741
pesos se destinarán a cada vivienda y 157 mil pesos a cada unidad habitacional.
Joel Ortega dijo que para el año entrante, por vez primera, se incluirán obras
por administración, es decir, las que hace la delegación dentro de las unidades
habitacionales, que nos permita potenciar al mismo tiempo las obras que se
realizarán por contrato. Cabe destacar que durante el evento, los representantes
de diferentes unidades habitacionales dieron a conocer las conclusiones y
propuestas a las cuales se llegaron en este primer Encuentro de Unidades
Habitacionales, mismas que están enfocadas, principalmente, en el mejoramiento
de las áreas comunes, seguridad, necesidades prioritarias y denuncias. Del total
de unidades habitacionales de la GAM, explicó, el 92 por ciento son de interés
social, lo cual las sitúa en el rango de beneficio del programa de rescate, ya
que su mayoría presentaba grave deterioro por la acumulación de años de no
recibir mantenimiento alguno. Destacó que las unidades habitacionales que
sobresalen por el número de viviendas, son Acueducto de Guadalupe, con cuatro
mil 232; Lindavista-Vallejo, con cuatro mil 112; así como El Arbolillo 1, 2 y 3,
con cinco mil 366. Entre los temas que se trataron en las siete mesas de trabajo
fueron Rescate de Unidades Habitacionales, La Seguridad en Casa; Obras a
realizarse; Programa de Apoyo a la Seguridad en Unidades Habitacionales; Ley
Condominal y Asamblea Legislativa; Coordinación Institucional y Desarrollo
Urbano y Vivienda.
Página Web del periódico El Sol de
México --- ORDENAMIENTO TERITORIAL (Política de
vivienda) ---
Página Web del periódico El Sol de
México --- MEDIO AMBIENTE (Servicios)
---
Deficiencias en drenaje provocan inundaciones en Nezahualcóyotl
JUAN CRUZ.
Los recientes aguaceros sacaron a flote un problema de consideración en la
Ciudad de México, la basura; bloqueó la gran mayoría de las coladeras, tapó los
drenajes y ello provocó severas inundaciones en delegaciones como Gustavo A.
Madero, Azcapotzalco, Iztapalapa e Iztacalco, con sus respectivas consecuencias,
por supuesto. De ahí que los servicios de transporte público se vieran
afectados, ya que diversas vías quedaron anegadas, al igual que sucedió en tres
estaciones el Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Línea "B´´ que corre
de Buenavista a Ciudad Azteca, por lo que hubo necesidad de suspender el
servicio, lo que ocasionó severos problemas a quienes ayer por la mañana se
dirigían a sus centros de trabajo. En su oportunidad, Luis Wintengerts,
responsable de la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del
Distrito Federal, aseguró que las mediciones del pluviómetro durante la semana
pasada registraron una precipitación considerada como "extraordinaria´´, pero,
dijo, en las última 24 horas se alcanzaron a contabilizar hasta 14 millones de
metros cúbicos de aguas que buscaban ingresar al sistema de drenaje. Esta
situación, indicó el funcionario, aunada a las toneladas de basura que salieron
a flote para azolvar las atarjeas y los ductos, fue lo que ocasionó que
infinidad de colonias en diversas delegaciones políticas sufrieran inundaciones.
CAOS COMPARTIDO
En la zona metropolitana, en la que se comparten problemas entre la Ciudad de
México con el Estado de México, en lo que comprende los municipios de Ecatepec
de Morelos y Ciudad Nezahualcóyotl, las colonias adyacentes a las estaciones del
Metro, Melchor Muzquiz, Río de los Remedios y Campestres, hubo inundación en
arterias vehiculares y ello derivó en caos, ya que tales puntos de servicio del
Metro permanecieron cerrados, por lo cual los usuarios del transporte público
buscaban desesperados un medio para llegar a su destino, y en algunos casos, el
uso de un microbús fue la solución. En lo que comprende la llamada Avenida
Central, vialidad paralela a la ruta del Metro de la línea "B´´, ésta quedó
completamente inundada en sus carriles laterales, y aunque los carriles
centrales estaban libres de aguas pluviales, la circulación fue demasiado tensa
por lo menos hasta las 13:00 horas de ayer. Y en lo que fue otro punto nodal
para acrecentar el conflicto vehicular, se cuenta el cruce de Avenida 412 Río
Consulado, que en su cruce con Oceanía, quedó anegado y debido a ello el nivel
de las aguas llegó hasta los 50 centímetros de altura, perdiéndose la
visibilidad para los conductores. Asimismo, deficiencias del sistema de drenaje
del municipio de Nezahualcóyotl provocaron este sábado inundaciones en amplia
zona de ese municipio, luego de las intensas lluvias registradas en la
madrugada. En su oportunidad, Mariano Cruz, coordinador de Comunicación Social
del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dio a conocer que desde
temprana hora se iniciaron las tareas de desazolve, ya que las fuertes lluvias
ocasionaron inundación en tres estaciones. Sin embargo, el funcionario
perredista justificó la suspensión del servicio de transporte, ello, dijo, para
evitar problemas mayores a los usuarios: "No se trata de una deficiencia del
Metro, sino del drenaje de Neza, hay un charco de 200 metros entre la estación
de Neza y Villa de Aragón, pero sí estamos dando servicio de manera parcial´´,
indicó.
QUE NO CUNDA EL PANICO
En una valoración general de la situación, Luis Wintengerts, director general
de Protección Civil del gobierno capitalino, explicó que a pesar de la copiosa
lluvia que cayó ayer por la madrugada en diversos puntos de la ciudad, sólo se
registraron encharcamientos y problemas en vialidades, y nada que lamentar. El
personal a su cargo, subrayó, y cuadrillas de la Dirección General de
Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) iniciaron labores desde temprana
hora en los sitios afectados por las lluvias, hasta entrada la noche de ayer.
Los perímetros más afectados fueron las delegaciones Gustavo A. Madero,
Azcapotzalco, Iztapalapa e Iztacalco, donde las principales afectaciones,
afortunadamente, dijo, fueron sólo en vialidades. Explicó que las fuertes
precipitaciones que cayeron de manera consecutiva, entre las 02:00 y las 04:00
horas, provocaron un torrente que poco a poco se diluyó, sin embargo, comentó,
hubo sitios como en la unidad habitacional CTM Aragón, donde el agua alcanzó los
30 y 50 centímetros de alto e incluso se metió a las viviendas. En la Avenida
Central y Ejército de Oriente también hubo encharcamientos, igual que en el
rumbo de Santa Martha Acatitla, donde hay problemas viales severos. Asimismo, en
lo que fue su valoración del problema, el funcionario destacó que además de la
basura que obstruyó las principales vías de drenado, se dio la presencia del
acumulamiento de aguas pluviales que sólo encontraban ductos limitados. Y, en el
curso del amanecer al medio día, destacó, también en las viviendas se dio la
búsqueda del desagüe de patios y azoteas, lo que se sumó al caudal, por lo que
los drenajes resultaron insuficientes para desalojar el líquido.
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Domingo 14 de julio de 2002
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó un nuevo recurso de apelación en contra del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), por el uso de la cartografía electoral de 1997 en el plebiscito para los segundos pisos del Periférico y Viaducto. Esta disposición, explicó, se contrapone con la redistritación de la Ciudad de México, aprobada en la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) del 13 de junio del año en curso. En un comunicado, expuso que el recurso fue presentado por el secretario de Elecciones del PRI-DF y representante suplente en el IEDF, Juan Manuel Vicario Sánchez, ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal. El delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el Distrito Federal, Jorge Schiaffino Isunza, explicó que es incongruente utilizar una cartografía pasada cuando recientemente aprobó otra, que fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 4 de julio pasado. Señaló que esta decisión del IEDF incide en la realización del plebiscito, ya que se trata de una cartografía que ha dejado de ser vigente, y debería utilizarse la aprobada para la realización de las elecciones de 2003. La apelación se fundamenta "en la contraposición de las decisiones tomadas por los consejeros electorales, que aprobaron una redistritación y también la creación de la Comisión Especial para integrar a los consejeros distritales que participarán en el plebiscito", indicó.
Página Web del periódico El Universal --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Rechaza DF auspiciar
violencia en Atenco
Andrés Manuel López Obrador exhortó al gobierno federal ha reconsiderar su posición sobre la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco
Ella Grajela
El
Universal
Cuydad de México
Domingo 14 de julio de 2002
Andrés Manuel López Obrador exhortó al gobierno federal ha reconsiderar su posición sobre la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, ya que no se vale que los tecnócratas ambiciosos traten de despojar a un pueblo y sus tradiciones y esperan que los campesinos no digan nada. "Están operados del cerebro". El jefe de gobierno del DF reiteró que su administración no tiene ninguna relación con los acontecimientos violentos que iniciaron el pasado jueves en Atenco, por lo que destacó que nadie puede acusar sin tener pruebas de que está auspiciando ese movimiento. "Entendemos su situación, les estalló el conflicto y ahora andan buscando culpables. Que no nos miren a nosotros porque no somos chuecos, si sentimos algo lo decimos y eso es lo que nos da autoridad. Ahora lo más importante es buscar solución", insistió. En su tradicional conferencia matutina, el político tabasqueño calificó como una falta de sensibilidad política la actitud asumida por los funcionarios federales porque parece no entender aboslutamente nada. "La ambición por el dinero enloquece a la gente, le quita la imaginación y el talento. Elllos vieron un negocio jugosísimo y quedarse con 700 hectáreas del actual aeropuerto para hacer otro Santa Fé. Incluso, les brillaron los ojitos, se perturbaron y ahí estan las consecuencias ". López Obrador calificó como un despojo la intención de quitarles sus tierrras y pagarles siete pesos el metro cuadrado. Incluso, reto a Pedro Cerisola a vender a ese precio el perdio donde vive. Al principio de su conferencia el funcionario evitó dar una opinión sobre la renuncia del abogado Ignacio Burgoa en el caso de los campesinos. Sin embargo, dejó en claro que no tiene ninguna intención de que las relaciones con el Estaqdo de México que tiene su gobierno resulten afectadas por esta situación .
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Adhieren a la Ciudad de
México a plan sobre Temblores
Une López Obrador al DF en el proyecto del grupo de ciudades que actualmente incluyen a Los Angeles, Estados Unidos; Santa Fe de Bogotá, Colombia, y Quito, Ecuador
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Domingo 14 de julio de 2002
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suscribió la adhesión de la Ciudad de México a la iniciativa sobre Temblores y Megaciudades, a fin de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías para reducir pérdidas humanas, económicas y sociales en casos de sismos y desastres naturales. En el marco de la IV Reunión Regional de Ciudades Americanas afiliadas a la EMI-Américas realizado en Palacio de Mineria, López Obrador confirmó la intención de su administración de participar en el proyecto del grupo de ciudades que actualmente incluyen a Los Angeles, Estados Unidos; Santa Fe de Bogotá, Colombia, y Quito, Ecuador. De acuerdo con un comunicado, en el encuentro, el secretario de Obras, César Buenrostro Hernández, planteó que la Ciudad de México, debido a su situación geográfica y la gran concentración de habitantes, está expuesta a riesgos de inundación o terremotos. En la Reunión, a la que asistieron ponentes de El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad de Pittsburg y representantes académicos de los países miembros, se destacó la necesidad de que haya una mayor vinculación entre investigadores y gobiernos. Lo anterior para propiciar las mejores políticas de prevención de riesgos en la medida en que se incrementa la vulnerabilidad urbana por la creciente complejidad de la grandes ciudades. Del mismo modo se destacó la urgencia de establecer acuerdos específicos de colaboración al más alto nivel entre organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales y fortalecer la educación y capacitación de la población.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Dan 40 mdp para afectados
en la GAM por lluvias
El jefe delegacional Joel Ortega informa que estos recursos otorgados por el GDF ayudarán a más de mil 500 familias que resultaron dañadas por las precipitaciones de este fin de semana
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Domingo 14 de julio de 2002
El delegado de la Gustavo A. Madero, Joel Ortega, informó que el Gobierno del Distrito Federal autorizó hoy recursos por 40 millones de pesos (mdp) para apoyar a más de mil 500 familias que resultaron afectadas por las lluvias de este fin de semana. Entrevistado luego de que se reunió con el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para pedirle su apoyo económico a fin de atender esta problemática, Joel Ortega indicó que afortunadamente no ha habido pérdidas humanas ni se han reportado daños considerables en la demarcación a su cargo. Dio a conocer que ya se realizan trabajos de limpieza y desazolve en las colonias más afectadas de la Gustavo A. Madero, como la CTM-Aragón, San Juan de Aragón, Unidad Habitacional Narciso Bassols y la Cuchilla del Tesoro. Asimismo, se llevan a cabo labores de limpieza, pues algunas de esas colonias tienen problemas de desbordamiento de aguas negras, sobre todo en San Juan de Aragón y CTM-Aragón, donde algunas viviendas se inundaron. El funcionario local precisó que entre otras medidas preventivas se vacunará a la población infantil de la zona para impedir la aparición de enfermedades infecciosas. Al respecto, habitantes de la colonia CTM-Aragón, quienes acompañaron a Ortega dijeron que desde el jueves casi mil 500 hogares están inundados de aguas negras. Por su parte, el director general de Operación Hidráulica del gobierno capitalino, Antonio Dovalí, consideró que la intensa e inusual lluvia que abatió la noche del sábado a diferentes zonas de esta capital originó inundaciones en colonias de la Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Sin embargo, aseguró que hasta el momento todo está bajo control y no hay graves daños.
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Domingo 14/7/2002
|
Presenta PRI apelación
por decisión del IEDF sobre plebiscito
Explican que es incongruente utilizar una cartografía pasada cuando recientemente se aprobó otra en el plebiscito para los segundos pisos del Periférico y Viaducto
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Domingo 14 de julio de 2002
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó un nuevo recurso de apelación en contra del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), por el uso de la cartografía electoral de 1997 en el plebiscito para los segundos pisos del Periférico y Viaducto. Esta disposición, explicó, se contrapone con la redistritación de la Ciudad de México, aprobada en la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) del 13 de junio del año en curso. En un comunicado, expuso que el recurso fue presentado por el secretario de Elecciones del PRI-DF y representante suplente en el IEDF, Juan Manuel Vicario Sánchez, ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal. El delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el Distrito Federal, Jorge Schiaffino Isunza, explicó que es incongruente utilizar una cartografía pasada cuando recientemente aprobó otra, que fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 4 de julio pasado. Señaló que esta decisión del IEDF incide en la realización del plebiscito, ya que se trata de una cartografía que ha dejado de ser vigente, y debería utilizarse la aprobada para la realización de las elecciones de 2003. La apelación se fundamenta "en la contraposición de las decisiones tomadas por los consejeros electorales, que aprobaron una redistritación y también la creación de la Comisión Especial para integrar a los consejeros distritales que participarán en el plebiscito", indicó.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Las fuertes lluvias que se precipitaron en la ciudad de México y el área conurbada esta madrugada causaron la suspensión del servicio de la Línea B del Metro por alrededor de 12 horas, así como inundaciones de 40 y 60 centímetros en distintas colonias de Iztapalapa, delegación que se encuentra en alerta ante la posibilidad de que nuevas lluvias provoquen el desalojo de las viviendas, sobretodo en el área de Ejército de Oriente. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública la precipitación pluvial que se dejó sentir alrededor de las 02:40 horas de ayer, originaron inundaciones y afectaciones principalmente en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero. A partir de las 03:15 de la madrugada de ayer, la Calzada de Ignacio Zaragoza, a la altura del Oasis y Balbanera, en un área de 200 metros, registró una acumulación de agua de alrededor de 30 y 40 centímetros. Asimismo, se afectaron avenidas como Ermita Iztapalapa, y Cárcel de Mujeres con inundaciones de hasta 40 centímetros de altura. En tanto, en la coordinación delegacional GAM8, en Aragón, dijo que entre la Avenida Central y Francisco Morarán se registró una acumulación del líquido de hasta 40 centímetros, en tanto que en la avenida Periférico desde el borde de Xochiaca hasta la Alameda Oriente se inundó un área de mil 500 metros con 30 centímetros de agua. También resultó afectado el Reclusorio Norte con un encharcamiento de 40 centímetros de altura. Las avenidas Rojo Gómez, Circuito Bahamas, Periférico, Viaducto, Parque Lira y la Unidad Miraflores en Iztapalapa sufrieron inundaciones de 30, 40 y 60 centímetros de altura. En este sentido, la delegación Iztapalapa informó que a consecuencia del riesgo que existe sobre esta demarcación en caso de que las precipitaciones pluviales persistan, se mantiene una guardia permanente de todas las dependencias para vigilar la situación que del Vaso Regulador El Salado y las dos lagunas de descarga de Ejército de Oriente, puesto que llegaron al límite de su capacidad. El potencial de descarga que tienen estos sistemas hidráulicos es de 80 litros por segundo, cuando se requiere el desalojo de las agua a una velocidad de 800 litros por segundo, lo que hace delicada la situación, que podría provocar el desbordamiento de estos vasos contenedores. Para evitar alguna contingencia se ordenó la adquisición urgente de bombas con capacidad superior de 10 pulgadas de diámetro para garantizar la descarga. De acuerdo, con el reporte de esta jurisdicción las zonas críticas son Anaya, Ejército de Oriente, Cabeza de Juárez, Santa Martha en su parte sur, Cerro de la Estrella y Valle del Sur. Las autoridades alertaron a la población para que este preparada en caso de que se presenten nuevas lluvias con la misma intensidad, puesto que podría procederse al desalojo de los puntos críticos, ya que las inundaciones que se registraron la madrugada de ayer llevaron a presentar acumulaciones de agua de 40 y 60 centímetros de altura. De acuerdo, con el reporte de la Central de Bomberos han realizado trabajos intensos debido a la situación, sin embargo no consideran necesaria la instrumentación de guardias adicionales. Según su reporte, las áreas atendidas son CTM Aragón, Algunos lugares de Iztapalapa como la Unidad Vicente Guerrero, Ermita y Zaragoza, Así como San Pedro de los Pinos, Tacuba, Tacubaya y San Juan de Aragón. De acuerdo con el jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Joel Ortega las lluvias han rebasado el límite de lo normal por tres días, lo que provocó el taponamiento del colector ubicado en Aragón, que provocó inundaciones en diversas unidades habitacionales, sobretodo las asentadas en los límites con el Estado de México, Por este motivo, instruyó a la dirección de Servicios Urbanos para que con apoyo de todo el personal delegacional se desazolve el área en 48 horas, mientras que solicitó el apoyo de la Dirección General de Operación Hidráulica (DGCOH) para que destape el colector afectado. Las fuertes precipitaciones también afectaron las estaciones de la Línea B del Metro, Nezahualcóyotl, Impulsora y Río de los Remedios, en donde desde la madrugada se registró una acumulación de agua de 40 centímetros de altura, lo que impidió el servicio regular. Hasta la mañana de este domingo continuarán los trabajos de desasolve. Sin embargo, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo instrumentaron transporte de emergencia entre las estaciones afectadas. Asimismo, Algunas colonias del municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México registraron también fuertes inundaciones como Ciudad Lago, Las Aguilas, Manantiales, Loma Bonita y las áreas circunvecinas al recolector ubicado en la avenida Vicente Villada, puesto que este no funciona desde hace tiempo. Esta zona también registró encharcamiento de 40 y 50 centímetros de altura. De acuerdo a las autoridades municipales el factor determinante es la enorme acumulación de basura en el drenaje y a que éste resulta insuficiente para atender a dos millones de habitantes, ya que fue creado para el desfogue de 500 mil personas. Lo anterior provocó un gran caos vial, en la avenida Pantitlán, el bordo de Xochiaca y el Periférico. Mientras que los vecinos afectados tuvieron que sacar el agua de sus casas a través de cubetas, ya que las cuadrillas municipales se encargan del desazolve de las instalaciones públicas. Por otra parte, las fuertes lluvias registradas durante la noche de ayer en las zonas norte y oriente del Distrito Federal y causó fuerte congestionamiento vial, además de que dificultó las labores de desazolve que se realizan en varias zonas de la capital del país. La Central de Bomberos informó que la tromba afectó principalmente las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Alvaro Obregón y Tláhuac. Precisó que en las demarcaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Benito Juárez una fuerte precipitación provocó caos vial y encharcamientos en las principales vialidades de la zona. En tanto, la central de bomberos de Ecatepec informó que la tormenta afectó principalmente la avenida central, en los límites con el municipio de Nezahualcóyotl y la delegación Gustavo A. Madero. Con información de ROSA CONTRERAS, ROCIO LEYVA Y HECTOR ARCEO, reporteros
Página Web del periódico La
Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES
---
PAN y
ONG impugnaron ante el TEDF el plebiscito de López |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
El PAN en el Distrito Federal y los ciudadanos Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa, quienes representan a 92 mil 775 capitalinos, presentaron ante el Tribunal Electoral de la ciudad dos impugnaciones en contra de la convocatoria del plebiscito para la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto que impulsa el ejecutivo local. Los dos recursos de impugnación a la convocatoria del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se suman a las otras seis inconformidades presentadas por seis partidos políticos y en virtud de que todas se promovieron en contra de actos que se encuentran vinculados entre sí, por emanar del mismo procedimiento plebiscitario, el Magistrado Presidente Raciel Garrido Maldonado propondrá al Pleno que se dicte un acuerdo de acumulación. El recurso de apelación promovido por seis partidos políticos fue turnado a la ponencia del Magistrado Rodolfo Terrazas Salgado, a fin de que determine si los sustancia y, en su caso, los resuelve en forma conjunta. Una vez recibidos los expedientes, la ponencia del Magistrado Terrazas deberá iniciar el proceso de análisis correspondiente para determinar si reúne los requisitos indispensables para su admisión y, en su caso, la posterior elaboración del correspondiente proyecto de resolución, que será sometido a votación de los integrantes del Pleno en sesión pública. El líder del PAN en el DF José Luis Luege Tamargo impugnó la convocatoria a plebiscito sobre la construcción de la vialidad elevada y todos los actos antecedentes y siguientes, mientras que los ciudadanos en cuestión impugnan el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del DF, de sesión extraordinaria efectuada el pasado 28 de junio, mediante el cual se aprueban el Programa Extraordinario Plebiscito 2002 y el Proyecto de Presupuesto del Instituto para cubrir este Programa, con motivo del ejercicio de participación ciudadana. Por su parte, el secretario de gobierno capitalino José Agustín Ortiz Pinchetti aseguró que no existe fundamento jurídico para impugnar la realización del plebiscito, tras calificar como contradictorio que los seis partidos políticos presenten dichos recursos cuando en días pasados propusieron la realización del ejercicio ciudadano. |
Página Web del periódico La Crónica --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Rechaza Obrador estar involucrado con ejidatarios; llama al
diálogo |
(
Crónica/NTX, 12 Julio ) |
![]() |
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, rechazó hoy que él o su gobierno estén detrás del movimiento de los ejidatarios de San Salvador Atenco, que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco.En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador sostuvo que "nosotros actuamos bajo los principios de rectitud, no nos gusta tirar la piedra y esconder la mano, cuando no estamos conformes con algo lo decimos de frente, no nos andamos por las ramas, no susurramos, no hablamos quedito, no mandamos decir las cosas, las decimos de frente sea quien sea", sostuvo el funcionario local.Luego de que el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, señalara que detrás del movimiento hay gente ajena, López Obrador puso énfasis en que la administración capitalina no tiene nada que ver en este asunto y aseguró que si el mandatario estatal tiene pruebas las presente a la autoridad correspondiente.También, hizo un llamado a las partes en conflicto para que mediante el diálogo y la negociación resuelvan sus diferencias y pongan fin al conflicto que estalló la víspera.En su opinión, el conflicto desatado ayer es consecuencia de la falta de diálogo, por ello, pidió a los involucrados utilizar los instrumentos de la política para llegar a acuerdos en este caso y hacer a un lado posturas irreductibles.Aunque declinó opinar sobre a qué nivel de gobierno le compete este asunto, si a las autoridades federales o mexiquenses, el jefe del gobierno del Distrito Federal advirtió que "el problema que se soslaya, estalla", de ahí que, reiteró, es necesario que las partes entablen negociaciones para solucionar el problema.Ante el riesgo de que este asunto se desborde y se registren nuevas marchas, machete en mano, de los ejidatarios de San Salvador Atenco en calles de la capital, indicó que su administración mantendrá la prudencia, que no va a apostar a la represión ni a la fuerza pública, sino al convencimiento y la persuasión. Recordó que su postura fue que resultaba inviable construir el aeropuerto en la zona oriente del Valle de México, ya que es una región que no cuenta con servicios, pero pesaron más otras opiniones e intereses, luego se dio la expropiación y ahora el descontento de los campesinos. Para López Obrador, es irresponsable pretender construir el aeropuerto en esa zona que no cuenta con servicios y donde ya viven cinco millones de personas; esta obra aumentaría la población en dos millones y ¿de dónde saldrá el agua y los servicios?, se preguntó.Agregó que están en desacuerdo con que la mancha urbana crezca hacia el Oriente de la ciudad, por eso se pronunciaban por la opción de Tizayuca.Por otra parte, en torno a la designación de Margarita Guerra como fiscal especial para investigar la muerte de Digna Ochoa, consideró que es una propuesta aceptable porque proviene de la sociedad civil y hay mucha confianza en el trabajo de quienes hicieron la propuesta. |
Página Web del periódico La Crónica --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Domingo 14/7/2002
|
Irresponsable prolongar el conflicto en Atenco: Encinas
|
(
Crónica/NTX, 12 Julio ) |
![]() |
El subsecretario del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Alejandro Encinas, afirmó que el conflicto con los ejidatarios de San Salvador Atenco no puede prolongarse más allá de la próxima semana, por lo cual espera que de inmediato se dé una solución al mismo. Entrevistado en el edificio del antiguo Ayuntamiento, afirmó que sería muy irresponsable prolongar este conflicto, tomando en cuenta que está cerca la próxima visita del Papa a México, es por ello que se debe dar solución al mismo en las próximas horas. Señaló que el enfrentamiento entre los ejidatarios que se oponen a la construcción del aeropuerto de Texcoco y policías del Estado de México, que dejó como saldo 15 detenidos, varios lesionados, patrullas incendiadas y camiones y personas secuestradas únicamente enrarece el clima político del país. Agregó que incluso, enrarece el proceso jurídico y no genera condiciones adecuadas para discutir en su justa dimensión, la construcción del aeropuerto alterno al de la Ciudad de México y la afectación que se hace a los ejidos de esa zona. Manifestó que es una lástima que se haya pospuesto la audiencia que se tenía prevista para este viernes en la Suprema Corte de Justicia para desahogar juicios de controversia y amparos, pero hay esperanzas, dijo, de que una vez que se restablezca el orden impere la ley y sea la vía jurídica la que se adopte para resolver este conflicto. Indicó que la Corte decidió cambiar para el mes de agosto esta audiencia, y aclaró que el cambio no fue consecuencia del enfrentamiento que se registró ayer jueves. Negó que el gobierno del Estado de México acuse de alguna fuerza política, y en especial al PRD, de ser responsables de estos hechos; únicamente, dijo, se ha hablado de fuerzas obscuras al puntualizar que lo único obscuro es la poca claridad que tiene la autoridad mexiquense de haber permitido que se llegara a la confrontación. Aseguró que falta voluntad política y acercamiento, y en vez de recurrir al viejo discurso, sería mejor enfrentar el problema desde su origen y no permitir que se llegue a ese nivel de confrontación. Señaló que el gobierno de la ciudad se encuentra preparado para recibir la marcha que se anuncia para esta tarde de los ejidatarios de San Salvador Atenco, del Angel de la Independencia a Gobernación, y aseguró que van a dar todas las garantías y facilidades para que se desarolle con toda tranquilidad y sin incidentes. Encinas Rodríguez rechazó que se pudieran establecer retenes y agregó que estarán en constante comunicación con las autoridades mexiquenses y federales, con el fin de conocer el desarrollo de la marcha y para informar que en la capital el control de la misma es responsabilidad de la autoridad local. Hizo un llamado a las partes en conflicto para conservar la calma y la cordura e iniciar de inmediato la negociación para encontrar la solución a este conflicto, sin poner en riesgo la vida de los detenidos y para que no se incremente la tensión social en la zona de Texcoco. |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Suscribe GDF adhesión a iniciativa sobre temblores y
megaciudades |
(
Crónica/NTX 14 Julio ) |
![]() |
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, suscribió la adhesión de la Ciudad de México a la iniciativa sobre Temblores y Megaciudades, a fin de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías para reducir pérdidas humanas, económicas y sociales en casos de sismos y desastres naturales. En el marco de la IV Reunión Regional de Ciudades Americanas afiliadas a la EMI-Américas realizado en Palacio de Mineria, López Obrador confirmó la intención de su administración de participar en el proyecto del grupo de ciudades que actualmente incluyen a Los Angeles, Estados Unidos; Santa Fe de Bogotá, Colombia, y Quito, Ecuador. De acuerdo con un comunicado, en el encuentro, el secretario de Obras, César Buenrostro Hernández, planteó que la Ciudad de México, debido a su situación geográfica y la gran concentración de habitantes, está expuesta a riesgos de inundación o terremotos. En la Reunión, a la que asistieron ponentes de El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad de Pittsburg y representantes académicos de los países miembros, se destacó la necesidad de que haya una mayor vinculación entre investigadores y gobiernos. Lo anterior para propiciar las mejores políticas de prevención de riesgos en la medida en que se incrementa la vulnerabilidad urbana por la creciente complejidad de la grandes ciudades. Del mismo modo se destacó la urgencia de establecer acuerdos específicos de colaboración al más alto nivel entre organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales y fortalecer la educación y capacitación de la población. |
Página Web del periódico La Crónica --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Uso de suelo) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Juntan
firmas para quitar un centro de radiología |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
Vecinos de Polanco recabaron 86 firmas de residentes y doctores en oncología para solicitar al gobierno capitalino y federal que el Centro de Radiología Cresa deje de funcionar en Alejandro Dumas 245 por ser una zona habitacional y porque podría ocasionar enfermedades cancerígenas. El Comité Vecinal de la III y IV sección de Polanco, una colonia ubicada en la delegación Miguel Hidalgo de la ciudad de México, entregará las rúbricas a la Secretaría de Desarrollo Urabano y Vivienda (Seduvi) y a la Secretaría de Salud federal, para que el gabinete de radiología sea reubicado en una zona que no afecte a la población circunvecina. A mediados y finales de junio, los residentes solicitaron a la Seduvi impedir la instalación de ese giro y a la SSA realizar una verificación en el inmueble para determinar si cuenta con licencia sanitaria y autorización, de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas, para el manejo de fuentes de radiación. Sin embargo, en el primer caso la respuesta no fue favorable y en el segundo aún no se realiza la inspección. Por ello, el Comité acordó exigir la reubicación del Centro de Radiología, con apoyo de la opinión de especialistas. El temor de los residentes es que la población circunvecina sufra enfermedades cancerígenas, pues 24 oncólogos determinaron que si hay suficiente exposición o un manejo inadecuado de sustancias las radiaciones pueden ocasionar “tumores, leucemias (y) alteraciones genéticas”, entre otras. La opinión de oncólogos y radiólogos fue expresada mediante una misiva luego de ser consultados por el Comité Vecinal. Los especialistas también coincidieron en indicar que el Centro de Radiología debería estar ubicado, “por seguridad”, en hospitales, clínicas o locales donde no existan casas habitación en las inmediaciones. “Al manejar rayos x para radiología y radioisótopos nucleares para medicina nuclear, la población vecinal está más expuesta a radiaciones por fugas ocasionadas por accidentes y/o manejo inadecuado de las fuentes, provocándoles tumores malignos, leucemias, alteraciones genéticas; daños en la piel, uñas, en el sistema cardiovascular, nervioso, respiratorio, riñones, intestinos (y) tracto respiratorio”. La verificación en materia de salud fue solicitada el pasado 28 de junio al director de Políticas y Manejo de Riesgo Ambiental, Héctor Murgía; sin embargo aún no hay respuesta, por lo que no se han discipado las dudas respecto a los riesgos que pudiera ocasionar el Centro Radiológico Cresa, el cual rentaba un espacio en el Hospital Español. Normatividad urbana Independientemente de los posibles daños a la salud, el Centro de Radiología ocupa la casa situada en Alejandro Dumas 245 irregularmente, porque el certificado de uso del suelo de ese inmueble sólo permite oficinas y consultorios médicos y no laboratorios. Cuando Cresa funcionaba en el Hospital Español ofrecía servicios de radiología general, tomografía computada, mastrografía, densitometría osea, medicina nuclear, laboratorio de análisis clínicos y de radio inmunoanálisis. Y así se refrendó en la declaración de apertura, pues la empresa plasmó como giro complementario el de radiología e imagen, “equivalente al de laboratorio”, según indicó la directora de Gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, Angélica Ramírez. Además, el Comité Vecinal aseguró que el único suelo permitido por derechos adquiridos es el de oficinas y no el de consultorios. Sin embargo, aún no se concluye el análisis legal que realiza la Seduvi. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Domingo 14/7/2002
|
Riesgo de desbordamientos en GAM e Iztapalapa por las lluvias
Alerta en ambas delegaciones /// 3 mil 500 familias viven en zonas de peligro: Protección Civil
LAURA GOMEZ FLORES
Las autoridades se mantienen en alerta ante el riesgo de fisuras en el Gran Canal, en la delegación Gustavo A. Madero (GAM), mientras que en Iztapalapa hay peligro de que se desborden el vaso regulador El Salado y dos lagunas de descarga en Ejército de Oriente, que llegaron al máximo de su capacidad, debido a las fuertes lluvias. El aguacero que cayó la madrugada de ayer provocó encharcamientos en diversas colonias de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Azcapotzalco e Iztacalco. Más tarde, a causa de los trastornos por el agua tuvo que suspenderse por unas horas el servicio en las estaciones Muzquiz, Río de los Remedios e Impulsora, de la Línea B del Metro. El director general de Protección Civil, Luis Wintergerst Toledo, señaló que el sábado "no hubo hechos que lamentar, pero se tomarán algunas medidas en los siguientes días para proteger a las más de 3 mil 500 familias que viven en zonas de alto riesgo, principalmente en barrancas y junto a bordes de los ríos". Ayer, personal de Protección Civil y de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica trabajó en el desazolve y bombeo de coladeras en las demarcaciones mencionadas, donde la vialidad se vio seriamente afectada. En la unidad habitacional CTM-Aragón, vecinos que bloquearon por algunas horas la avenida 602 explicaron que desde el año pasado solicitaron a la delegación Gustavo A. Madero el desazolve y cambio de drenaje, pues el mal estado en que se encuentra ha provocado que con las lluvias el agua se introduzca a sus hogares y sus muebles se echen a perder. En esa zona el agua alcanzó ayer 50 centímetros de altura y las coladeras no se dieron abasto para desahogarla, por lo que muchas personas tuvieron que alzar sus pertenencias sobre ladrillos o desalojar las áreas de sus casas con mayor riesgo. Los mayores encharcamientos ocurrieron en avenida Central, Periférico, Viaducto, Ejército de Oriente, Santa Marta Acatitla, en las avenidas 602, 606 y 699 de la colonia CTM-Aragón, así como en Francisco Morazán, Bordo de Xochiaca y en la calzada Ignacio Zaragoza. También hubo trastornos por el agua en Cuchilla del Tesoro, avenida Tláhuac, Cabeza de Juárez, Cerro de la Estrella, Valle del Sur, Cárcel de Mujeres, Parque Lira, Ermita y Rojo Gómez, donde la basura acumulada en las coladeras impidió el desalojo de las aguas. La delegación Iztapalapa se mantiene en alerta en previsión de un desborde del vaso regulador El Salado y en las lagunas de descarga de Ejército de Oriente. Inclusive realiza una campaña para informar a los pobladores de las colonias circundantes sobre los riesgos, y dispuso la adquisición urgente de bombas de más capacidad para garantizar mayor descarga.
Página Web del periódico La Jornada
--- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obras) ---
Emprenderán el remozamiento de Paseo de la Reforma el 20 de agosto
LAURA GOMEZ FLORES
El director general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Turismo, Francisco Ruiz Herrera, informó que el 20 de agosto se iniciarán las obras de remozamiento de Paseo de la Reforma, que comprenden cambio de señalización, reparación de banquetas, guarniciones y camellones e instalación de nuevo mobiliario urbano. Las obras, a realizarse en el tramo de Insurgentes a Lieja, tendrán un costo de 200 millones de pesos y se complementarán con tres bahías de ascenso y descenso de pasajeros frente al Bosque de Chapultepec, para que los paseantes accedan sin peligro al lago, al Centro de Convivencia Infantil, al zoológico y a los museos aledaños. Además se capacitará a 250 uniformados, para contar a finales de año con un total de 500 policías turísticos, cuya tarea será resguardar la seguridad de los cerca de 700 mil visitantes nacionales y extranjeros que acuden cada semana. El funcionario informó que se han radicado inversiones en este corredor por mil 700 millones de dólares. En la inauguración del Festival de las Flores, realizada en el Angel de la Independencia, el funcionario señaló que para esta muestra se instalaron 60 puestos a lo largo de los camellones donde confluyen el Paseo de la Reforma y la avenida Niza, para que los productores ofrezcan al público unas 150 variedades de plantas de ornato, como rosas, geranios, claveles, laureles, bugambilias y árboles bonsai. "Con este tipo de actividades buscamos acercar el productor al consumidor final, para que puedan tener opciones de comercialización y atraer mayor número de turistas al Centro Histórico", señaló.
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
El PRD formará un cordón civil de seguridad en Atenco
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Funcionaria capitalina está en Atenco “a título personal”
La coordinadora de regulación territorial del Distrito Federal y representante del Movimiento de Bases Insurgentes Campesinas del Partido de la Revolución Democrática, Carlota Botey, dijo que el motivo de su visita a San Salvador Atenco, no fue por una petición directa de Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, “no. Mi motivo de mi visita es un motivo netamente personal, como estuvimos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, como estuvimos en otros movimientos en la convención hoy nos toca estar atentos, mañana estaremos con otro pueblo que esté en lucha”. Afirmó que ella y la que la siguen “llevamos cuarenta años siguiendo todos los movimientos agrarios y campesinos del país y en este momento, como en toda la historia vemos a un pueblo que se levanta en la defensa de sus tierras”. Entrevistada para Redacción Dominical informativo radiofónico que transmite Radio Red, afirmó “venimos personalmente y solidariamente con los compañeros que le apuestan a otro modelo que no sea el neoliberal ni el de globalización”. Está a favor de que se entable una mesa de diálogo porque es “un problema realmente político que ha demostrado a un pueblo con todas sus comunidades que no quieren el aeropuerto y es necesario que el Gobierno federal dialogue en una mesa en donde ya se ha dicho que sean Rosario Ibarra y don Samuel Ruiz, intermediarios”. La explanada del zócalo municipal está llena luego de que diferentes puntos del país llegaron organizaciones civiles para apoyar a los ejidatarios en pie de lucha para evitar la construcción del Aeropuerto Internacional en Texcoco. A este lugar lo mismo se encuentran integrantes del Consejo General de Huelga que campesinos de Tlaxcala, así como una comisión de la Coordinadora Nacional de Escuelas Democráticas. Agustín Martínez Xelhuantzi
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
El Edomex tiene la culpa, afirma Bravo Mena
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Ignacio Burgoa Orihuela,
abogado del ejido de San Salvador Atenco, desmintió haber renunciado al
patrocinio de los campesinos inconformes, como se publicó ayer en diversos
medios. “No, no es cierto, yo seguiré patrocinándolos hasta el final, a no ser
que me revoquen la autorización”, asentó el jurista. Durante el Segundo Foro
Nacional de Derecho que organizan la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el
gobierno del estado y agrupaciones de abogados, el catedrático de la UNAM dijo
que las acciones violentas de los ejidatarios “de ninguna manera” perjudican el
curso legal del proceso, “porque la situación jurídica está muy por encima de
todos esos actos que, desgraciadamente se han desatado”. Categórico, expuso que
“el amparo va recto, va muy bien, tiene viabilidad de ganarse, la situación es
firme y sólida porque los ejidatarios gozan de la suspensión de plano otorgada
por la justicia federal y, por eso, ninguna autoridad ni nadie puede tomar
posesión de ningún centímetro cuadrado de las tierras del ejido”. Burgoa informó
que el 31 de este mes se llevará a cabo “por quinta vez la audiencia
constitucional, el juez de distrito tendrá que dictar sentencia, y la sentencia
será impugnada por las partes ante la Corte y ante el Tribunal Colegiado de
Circuito correspondientes”. Reiteró que “desde el punto de vista legal, los
campesinos están tranquilos y calmados y confiados en las instituciones y en
nuestro juicio de amparo”. El abogado, distinguido ayer por los organizadores
del Segundo Foro Nacional de Derecho como el Abogado del Año, consideró que los
hechos recientes “pudieron haber sido una provocación o no, pero ésas son las
cuestiones de hecho que debe investigar el Ministerio Público del estado de
México, pero desde el punto de vista legal, jurídico, constitucional, los
ejidatarios deben estar conformes, tranquilos de que no les quitarán sus
tierras”.
Lo jurídico es lo fuerte; lo político, secundario
Declinó sugerir posibles salidas al conflicto en San Salvador Atenco,
porque “lo político para mí es secundario, todo lo político es incierto (…), lo
jurídico es lo fuerte y es precisamente mi responsabilidad llevar el juicio de
amparo hasta sus últimas consecuencias”. Por último, Burgoa comentó sobre el
ofrecimiento del senador panista Diego Fernández de Cevallos para asesorar a los
ejidatarios: “Me parece muy bien, él va a defender a los ejidatarios, pero en lo
personal, yo estoy defendiendo al ejido, es distinto, yo los estoy defendiendo
en el amparo, y él, creo que ha anunciado que los defenderá penalmente”.
Raúl García
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Ofrece magistrado
apoyo a campesinos de San Salvador Atenco
Heriberto Arriaga Garza, arribó hasta esta localidad para ofrecer sus servicios gratuitos e incondicionales para la solución de este conflicto.
SAN SALVADOR ATENCO. El magistrado numerario del Tribunal Superior Agrario, Heriberto Arriaga Garza, arribó hasta esta localidad para ofrecer sus servicios gratuitos e incondicionales para la solución de este conflicto. Con credencial en mano, número 243/01, el funcionario explicó a los ejidatarios que está en receso y de paso por esta región, y al percatarse de la situación, decidió ofrecerse como mediador. En entrevista, señaló que su decisión es desinteresada, sin embargo cuenta con la experiencia para ofrecer sus servicios y encontrar una solución a este conflicto, como lo ha hecho en otros problemas que se han suscitado en materia agraria en varios estados del país. A su vez, al menos tres detonaciones de bala se escucharon esta tarde a muy pocos metros del auditorio Municipal de San Salvador Atenco, donde un grupo de ejidatarios está concentrado desde el pasado jueves. Las detonaciones provocaron la movilización de vecinos del lugar, sin embargo, campesinos de esta localidad señalaron que no se trataba de “nada grave” y que en algunas ocasiones los habitantes del ejido hacen ese tipo de disparos, sin que el asunto “pase a mayores”. Arriaga Garza aclaró que los campesinos le informaron que su ofrecimiento será analizado en asamblea y luego se comunicarán con é, toda vez que hasta ahora el círculo de diálogo está determinado, y sólo espera que autoridades de los gobiernos estatal y federal se comuniquen con ellos. Consideró que un primer paso para solucionar el conflicto sería evitar hacer alusión a la muerte, por parte de ambos bandos, as¡ como actuar con hechos, no sólo palabras. Mencionó que otro de los puntos sería que los campesinos dejen en libertad al por lo menos tres retenidos como muestra de disposición al diálogo. Reconoció que la presencia policiaca en las inmediaciones de la zona provoca tensión entre la población. El bloqueo en la carretera Lechería-Texcoco y en la zona centro del municipio continúa y es común observar a los integrantes del Consejo General de Huelga (CGH) con flores blancas en las manos. Por otra parte, alrededor de las 13:00 horas una camioneta cargada de víveres y medicinas llegó a las inmediaciones del auditorio de esta comunidad.
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
El Ejército, a 10 minutos de San Salvador Atenco
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Con autoritarismo no se resolverá Atenco: Cárdenas
Con una actitud autoritaria como la de Vicente Fox no se podrá
resolver el problema de los ejidatarios de San Salvador Atenco, quienes ante la
falta de respeto y de aplicación de las leyes se defienden a su manera, señaló
el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Lanzó un llamado al
gobierno federal para que sea la prudencia la que pueda resolver este conflicto.
“Una señal muy importante es la que muestra la actitud de los ejidatarios de
Atenco de buscar solución al problema a través del diálogo. Ojalá ésta sea
también la actitud que asuman las autoridades. Ahí habría que ver que la gente
de Atenco y de los otros ejidos no están más que defendiendo sus derechos, su
derecho a la tierra, su derecho a mantener un patrimonio familiar y el gobierno
no ha querido ver que existen mejores soluciones técnicas y económicas para la
construcción del aeropuerto”.
Propone Xochiaca
Consideró
que el aeropuerto podría construirse en el bordo de Xochiaca, donde están los
actuales tiraderos de basura del gobierno de la ciudad de México o en terrenos
del propio ex Vaso de Texcoco, que son federales, que no tendrían ningún caso ni
necesidad de expropiarse, y en donde podrían construirse las pistas que se
requieren para aumentar la capacidad del servicio aéreo en la zona
metropolitana. Asimismo, el perredista demandó solidaridad para con los
ejidatarios de San Salvador Atenco y acusó al gobierno federal de no tener la
razón y ser injusto. “No habría que tirar a la basura las hectáreas por un lucro
personal, existen mejores alternativas para la construcción del aeropuerto
internacional que propone el gobierno federal”. Cárdenas Solórzano mencionó que
se debe brindar solidaridad a estos grupos sociales, “quienes sufren abusos por
parte del gobierno federal”.
Ofrece ayuda
Luego de la
decisión que tomaron los ejidatarios para que se conforme un grupo de
intermediación entre el gobierno federal y los inconformes, el líder moral del
PRD se ofreció a brindarles su ayuda. “Yo me ofrezco ayudar en todo lo que sea
necesario para resolver el asunto, pero no me meto en lo que no me llaman”. Por
otra parte, al ser cuestionado sobre la situación jurídica en que se encuentra
el ex presidente Luis Echeverría, para llevar a cabo las investigaciones del 68
y 71, Cuauhtémoc Cárdenas dijo que espera que las autoridades esclarezcan el
caso y se haga justicia, por lo que no puede quedar impune esta situación.
Expuso que no tiene confianza en las autoridades, aunque debe dárseles el
beneficio de la duda y esperar a que pase el tiempo para ver si se avanza en
estas investigaciones. Alejandro Rivero
Jiménez
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Descarta Cardenal
que conflicto en Atenco afecte la visita papal
Tras descartar que el conflicto en Atenco afecte la visita a México de Juan Pablo II, Rivera Carrera exigió directamente “fuera terceras manos”.
Página Web del periódico Milenio Diario |
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---Lunes 15/7/2002
|
No tengo nada que ver con el conflicto de San Salvador Atenco: AMLO
“Entendemos su situación, les estalló el conflicto y andan buscando culpables”: López Obrador.
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
La tensión, a flor de piel
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Lunes
15/7/2002 |
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
77 | ![]() | |||
estaciones pluviométricas | ![]() | |||
miden la lluvia precipitada en distintas zonas de la metrópoli | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
14 | ![]() | |||
presas de regulación | ![]() | |||
situadas en el poniente, de Alvaro Obregón a Cuajimalpa, cuentan con medidores de niveles, que en forma automática son reportados | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
9 | ![]() | |||
lagunas de regulación | ![]() | |||
en el oriente, sobre todo en Iztapalapa, también remiten en tiempo real el nivel que registran | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
15 | ![]() | |||
lumbreras principales | ![]() | |||
del sistema de drenaje igualmente envían el dato sobre la capacidad a la que se encuentran | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
400 | ![]() | |||
trabajadores | ![]() | |||
en uno de los tres turnos que hay en el día, supervisan el funcionamiento adecuado del sistema de desalojo del drenaje | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
1 | ![]() | |||
centro de control | ![]() | |||
recibe la información y los operadores dictan instrucciones para abrir y cerrar compuertas, con el fin de dosificar el flujo de las aguas negras | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
Teléfono de la DGCOH | ![]() | |||
para reportar fugas de agua o encharcamientos 56 54 32 10 | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |
Desalojan drenaje para buscar averías
En noviembre próximo, después de 12 años sin recibir mantenimiento, el Drenaje Profundo podrá ser desalojado para que los técnicos puedan detectar averías y proceder a repararlas, informó el secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro. "En septiembre estará lista la planta de bombeo para rehabilitar el gran canal, de modo que las aguas negras de la ciudad serán evacuadas por esta salida y podremos darle mantenimiento al drenaje profundo", apuntó Buenrostro. El titular de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí, explicó que las aguas residuales son desechadas, después de transcurrir por 12 mil kilómetros de tuberías, a través de dos ductos principales el Tajo de Nochistongo: alimentado por el drenaje profundo, y los túneles de Tequisquiac, suministrados por el gran canal. "El gran canal fue diseñado para desalojar 90 metros cúbicos por segundo, pero debido al problema de hundimiento de la ciudad, se perdió la pendiente que permitía evacuar las aguas negras por gravedad y sólo estaba sacando 7 metros cúbicos", señaló Dovalí. Indicó que el Gobierno invierte 250 millones de pesos para construir una planta que permita bombear hasta 40 metros cúbicos de aguas del drenaje y rehabilitar así el gran canal. "Una vez que terminen las lluvias y con la planta de bombeo de gran canal en operación, podremos desalojar el drenaje profundo para ver cómo se encuentra", comentó Buenrostro. El secretario de Obras y Servicios respondió también a autoridades municipales de Ecatepec, en cuyo territorio se construye la planta de bombeo de gran canal, y las cuales han señalado que la planta de bombeo pondrá en riesgo a colonias mexiquenses. "La zona colindante con el gran canal es federal, de modo que no puede haber ahí asentamientos; si en el periodo de construcción de la planta, las autoridades municipales han permitido el establecimiento de viviendas, tenemos que revisar en donde está la responsabilidad", indicó Buenrostro. Buenrostro expuso que técnicamente no se ha demostrado que vayan a registrarse consecuencias negativas.
Página Web del periódico Uno Más
Uno --- ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ---
Usarían fuerza pública para desalojar zonas de alto riesgo |
Estamos obligados a remover a pobladores para garantizar su seguridad: AMLO; más de 500 viviendas afectadas por las lluvias |
Julio C. de la Peña/César Aguilar |
Como consecuencia de las intensas lluvias registradas la madrugada del viernes pasado el servicio en algunas estaciones de la línea B del Metro fue suspendido, por inundación en las vías, ocho delegaciones del Distrito Federal se vieron afectadas con encharcamientos de 30 a 60 centímetros de altura, sin que se haya reportado ningún daño personal, en tanto que el gobierno capitalino no descarta el uso de la fuerza pública, si fuera necesario, para desalojar a los habitantes de zonas de alto riesgo. El Servicio Meteorológico Nacional informó que continuarán las intensas lluvias en gran parte del país. En tanto, más de 500 viviendas de al menos 10 colonias resultaron inundadas debido a las prolongadas lluvias registradas este sábado en el norponiente del Distrito Federal en los límites de Nezahualcóyotl y la delegación Gustavo A. Madero. Entre las colonias dañadas se encuentran Plazas de Aragón, Agua Azul, La Perla y Benito Juárez. Los servicios de Protección Civil se mantienen en alerta ante el posible desbordamiento de los drenes Maravillas y Xochiaca que se encuentran a su límite. El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que en las estaciones afectadas Múzquiz, Río de los Remedios e Impulsora en la Línea B, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, se suspenderá de manera indefinida el servicio, por lo que se estableció un operativo de transporte alterno y de forma gratuita con unidades de la Red de Transporte Público de Pasajeros (RTP). El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reportó que los encharcamientos más fuertes se han registrado en cuatro delegaciones: Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, esta última en Cuchilla del Tesoro y San Juan de Aragón. Asimismo, el director de Protección Civil de la capital, Luis Wintergest Toledo, informó que en jurisdicciones como Azcapotzalco, Iztacalco y Tlalpan hubo daños sólo en sus vialidades. El gobierno capitalino no descarta la posibilidad de desalojar, por medio de la fuerza pública, a los habitantes de zonas de alto riesgo, por las fuertes lluvias que han caído en la capital, si hubiera resistencia de la población a ser reubicados, estaríamos obligados a removerlos toda vez que es responsabilidad de la autoridad garantizar su seguridad, advirtió el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez. En tanto que la Secretaría de Seguridad Pública reportó inundaciones que alcanzaron hasta 60 centímetros de altura y caos vial en distintos puntos de la ciudad como resultado de la fuerte tormenta que se abatió la madrugada de ayer, ocasionando daños materiales, sin que por fortuna se reportaran víctimas. La intensa lluvia que tuvo lugar cerca de las 3 de la madrugada del sábado en diferentes puntos de la ciudad causó inundaciones en la calzada Ignacio Zaragoza de más de 30 centímetros de altura, en tanto que en el cruce de esta avenida con la calle de Balbanera, el nivel alcanzó los 40 centímetros. La anegación más importante se presentó en Viaducto y Parque Lira donde era imposible la circulación de transeúntes y automotores debido a que la altura alcanzó los 60 centímetros. En avenida Central y Francisco Morazán, zona de Aragón, un área de aproximadamente 500 metros se encontraba bajo el agua que alcanzó un nivel aproximado de 40 centímetros. En tanto que en Periférico, desde el Bordo de Xochiaca hasta la Alameda Oriente se inundó un área aproximada de mil 500 metros por 30 centímetros de altura. También se reportaron daños en la delegación Iztapalapa, principalmente en las colonias de Ejército de Oriente, los frentes en Cabeza de Juárez, Santa Marta del Sur, Cerro de la Estrella y Valle del Sur, como consecuencia del bloqueo de las coladeras ante la acumulación de basura al registrarse la concentración de agua más alta y alcanzar 41 milímetros en los aparatos de medición. Wintergest Toledo reveló que por lo menos son tres mil 500 familias las que habitan zonas de alto riesgo en diversas zonas de las delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. Y adelantó que la próxima semana se dará a conocer el programa de atención a este tipo de familias que habitan en asentamientos irregulares, con el fin de reubicarlos en lugares más seguros. En conferencia matutina, López Obrador dijo que no se ha presentado ningún reporte de siniestro e inundaciones en domicilios particulares y viviendas, a la vez que Protección Civil, Dirección Hidráulica y Bomberos están en alerta por lo que pudiera presentarse. Asimismo, exhortó a la comunidad a conducir con precaución, debido a que el pavimento de la ciudad se encuentra constantemente mojado. En cuanto a las zonas de alto riesgo, dijo que están bajo constante revisión, por lo que a la población afectada se les ha brindado ayuda con recursos para el pago de renta en otra zona para su reubicación dentro del Programa de Sustitución de Viviendas. |
Página Web del periódico La Prensa --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- "Ahorita es el coraje, pero después conocerán la rabia. De la tierra nacimos y somos capaces de morir por ella; para que la siembra se dé se le tiene que echar agua, pero si en esta ocasión necesita sangre, estamos dispuestos a dársela, porque defenderemos hasta la muerte las tierras que nuestros antepasados nos heredaron", advirtieron ejidatarios de este lugar. Cansado por los años, con las manos rasposas de tanto trabajar las tierras que ahora defienden, don José, nativo de esta comunidad, declara que no permitirán que el gobierno los despoje de algo que es de ellos. "No vamos a permitirlo, y lamentamos que no se pueda hacer otra revolución, porque entonces sí vería el gobierno quiénes somos los campesinos. No nos rajamos". Refirió que no aceptarán que les sean expropiadas sus tierras, por las cuales "estamos dispuestos a dar la vida, porque de esa tierra que ahora nos quieren quitar hemos comido mucha gente; es tierra que da alimento, no se trata de tierra inservible, por eso será defendida de quien intente despojarnos de ella". La presencia de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) alrededor de esta comunidad dicen no los intimida, incluso hasta aseguran estar preparados ante cualquier enfrentamiento que se pueda dar en caso del ingreso de la fuerza policiaca para tratar de rescatar a los 12 rehenes que se encuentran en el interior del auditorio municipal. "No les tenemos miedo a los policías, y si quieren enfrentamiento, enfrentamiento tendrán, porque preferimos morir como hombres que vivir como cobardes por no defender nuestras tierras; muchos de nosotros ya estamos viejos, pero eso no quiere decir que vamos a permitir que el gobierno nos pisotee; les va a costar mucho trabajo doblegarnos". Don José añade que continuarán con la resistencia hasta que el gobierno federal olvide su intención de construir el aeropuerto en Texcoco, "mientras, estaremos a la espera de que suceda lo que tiene que suceder, pero caeremos con la cara al sol, sí, mirando ese sol que desde niños nos ha cobijado y que nos ha visto fregándonos el lomo en la cosecha".
Impediremos una injusticia, dicen mujeres atequenses
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Las mujeres con machete en mano no se rajan, y al igual que los hombres y los adultos mayores se encuentran en posición de ataque: "defenderemos las tierras que serán herencia de nuestros hijos, y si tenemos que morir en el intento, pues que sea lo que Dios quiera, pero no permitiremos una injusticia". Las más grandes, aquellas que vivieron en carne propia la Revolución, dicen no intimidarse, y recuerdan a Emiliano Zapata, aquel caudillo para el que la tierra debería ser repartida entre esta gente y lanzan al aire ese grito que ya es muy conocido en cada marcha: "Si Zapata viviera, con nosotros estuviera"; "Zapata vive, la lucha sigue...", mientras que con mirada firme observan los machetes que traen consigo. A ellas el tener más de 60 años no les impide defenderse con el machete; lo observan varias veces, y en ocasiones le "sacan" filo en el piso. "Hay que tenerlo afiladito y preparado para defender nuestras tierras de las que solamente nos sacarán con los pies por delante, porque de otro modo seguiremos aquí". Mientras que algunas hacen recorridos con machete en mano, las demás mujeres se encuentran guisando en la improvisada cocina que fue instalada a un costado del auditorio municipal, donde hacen de comer para quienes se encuentran de guardia en los retenes, como para los grupos que se congregan en la plaza principal; "con la barriga llena hay más fuerzas para defender nuestras tierras", comentan.
Página Web del periódico La
Prensa
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
Página Web del periódico La Prensa --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Tiene un límite la tolerancia, advirtió Arturo Montiel Rojas
CANCUN, Q.R., 13 de julio.- Antes de iniciar el encuentro en el que se creó la Conferencia Nacional de Gobernadores, con el propósito de buscar mejor interlocución con el gobierno de la República, Arturo Montiel Rojas subrayó que la ley no se negociará en el Estado de México. Indicó que el Presidente de la República, Vicente Fox, le solicitó mantener -como ha ocurrido- estrecha comunicación y coordinación con los secretarios de Gobernación, de la Reforma Agraria, de Comunicaciones y Transportes, y de Desarrollo Social, así como con autoridades de la Procuraduría Agraria. Dijo que él y el Presidente Fox están en favor del estado de derecho, e indicó que no se puede permitir que éste se vea violentado. Señaló que siempre ha habido ánimo para dialogar con los grupos inconformes con la construcción del aeropuerto -que significará la creación de 60,000 empleos-, pero advirtió que la tolerancia tiene un límite, sobre todo cuando se afecta la integridad de las personas, cuando hay secuestros y lesiones, así como daños a los bienes públicos, y se atenta contra el libre tránsito de los ciudadanos. En ese sentido, Montiel Rojas señaló que los ejidatarios han manifestado que se reciben recursos e instrucciones para agitar a la gente y realizar marchas, por lo que se realizan investigaciones al respecto y solicitó a la ciudadanía su colaboración, a fin de denunciar manos ajenas al verdadero interés de los campesinos y conocer a fondo cuál es el verdadero interés de ese movimiento.
SI A LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Por otra parte, explicó que así como la situación en Atenco amerita su atención y donde lleva una responsabilidad compartida con el gobierno federal para resolverlo, confiando en las instituciones, fue necesaria su presencia en esta ciudad para analizar con sus homólogos de otras entidades, asuntos tan relevantes como la Reforma Hacendaria y la propuesta de colaborar en la integración del proyecto presupuestal 2003, a fin de lograr mayor equidad en las participaciones federales y coadyuvar en la resolución de problemas sociales. A partir de las 9 de la mañana, inició hoy la reunión de trabajo de seis horas, con la bienvenida del gobernador quintanarroense, Joaquín Hendricks Díaz. En el encuentro, Arturo Montiel se manifestó en favor de la Conferencia Nacional de Gobernadores, como un órgano plural, moderno, permanente y responsable que fomente propuestas para atender los grandes problemas nacionales.
Página Web del periódico La Prensa --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Si el gobierno quiere guerra la tendrá, amagaron los campesinos de Atenco
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Ejidatarios de esta localidad advirtieron al Presidente Vicente Fox que "si guerra quieres, la tendrás", al tiempo de anunciar que el día de mañana a las 14:00 horas "definiremos un plan de lucha para liberar a nuestros compañeros y echar atrás, de una vez por todas, el decreto expropiatorio de Fox". En un comunicado de prensa leído en la plaza principal de este municipio, los ejidatarios recalcaron que no se rendirán y que resistirán, porque "no nos intimidan, venceremos, y el aeropuerto no pasará", al tiempo de exigir la libertad inmediata e incondicional de sus compañeros que fueron detenidos el pasado jueves, los cuales hoy fueron enviados al penal de Chiconaultla. Reconocieron que desde el pasado jueves éstos han sido días intensos. "Desde la brutal golpiza y detención de nuestros compañeros, el gobierno esperaba, para este momento, tenernos derrotados. Aspiraban a que el golpe represivo que nos asestaron nos bajaría la moral, nos desorganizara. Ilusamente creyeron que con la detención de los compañeros más activos los demás nos disolveríamos; hoy saben que no es así". Recalcaron que el encarcelamiento de sus compañeros, entre ellos dos de sus dirigentes, apenas significó el inicio de la escalada de violencia, "después de eso vino la amenaza, la movilización de miles de efectivos de todos los cuerpos policiacos estatales y federales, el cerco a nuestro pueblo y el reto del desalojo a costa de sangre". Pero lejos de eso los habitantes del pueblo de Atenco dicen: "ha sabido contestar a la altura de las circunstancias; ante una agresión artera, ha respondido con serenidad y firmeza; ante el intento de amedrentarla, se ha organizado para defender lo que le pertenece. No hay en Atenco un solo espacio sin ser cubierto, no hay en Atenco una sola persona sin apoyar de una u otra forma al movimiento". Indicaron que son muchos los ojos puestos en el actuar del gobernador Arturo Montiel y del Presidente Vicente Fox, y que en caso de que sean sometidos con violencia, "serán miles las personas que condenarán sus acciones represivas", por lo que piden se evite el uso de la fuerza pública y se instalen las mesas de negociaciones.
Página Web del periódico La Prensa --- AEROPUERTO CD. MÉXICO --- |
Lunes
15/7/2002 |
Consignan en Chiconautla a doce de los campesinos
TLALNEPANTLA, Méx., 13 de julio.- La posibilidad de que autoridades gubernamentales y ejidatarios del municipio de San Salvador Atenco llegaran a un acuerdo para darle una solución pacífica al conflicto que tienen desde el pasado jueves, prácticamente se desvaneció, luego de que el Procurador General de Justicia del Estado de México, Alfonso Navarrete Prida, anunció en conferencia de prensa la consignación al penal de Chiconautla de 12 de los campesinos que fueron detenidos durante el violento enfrentamiento contra policías estatales y municipales. Como ya se había informado, los dos principales dirigentes de los opositores a la construcción del aeropuerto, Ignacio del Valle y Adán Espinoza, fueron remitidos de inmediato al penal del Molino de las Flores, en el municipio de Texcoco, debido a que contaban con varias órdenes de aprehensión y a pesar de que sus seguidores privaron de la libertad a varios servidores públicos para ejercer presión y obligar a las autoridades a liberarlos, no lograron su objetivo.
No hay tregua, la ley no se negocia, aseguró Navarrete
TLALNEPANTLA, Méx., 13 de julio.- Durante la conferencia de prensa que ofreció el Procurador mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, en las instalaciones de la subprocuraduría de Tlalnepantla fue enfático: "no hay tregua, la ley no se negocia, la ley se hace cumplir, nosotros no tenemos rehenes y como tal no podemos intercambiar a nadie, tenemos detenidas a varias personas que incurrieron en un delito y como tal deben ser castigadas conforme a ley". Navarrete Prida indicó que los delitos por los que fueron consignados al penal de Chiconautla los 12 ejidatarios, son: motín, lesiones graves, daño en los bienes y ataques a las vías locales de comuniciación y medios de transporte. Señaló que todas las personas puestas a disposición del juez fueron valoradas por personal de las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, quienes certificaron su integridad fisica y el apego al marco legal de su detención. Informó que los consignados son: María Raquel Rojas Salas, María Isabel Aguilar Ramírez, José Dante Espinoza, Pascual Martínez García y Manuel Núñez Arias, por los delitos de motín, ataque a las vías locales de comunicación y medios de transporte, daño en los bienes y portación de arma prohibida en agravio de la seguridad pública y lesiones graves. Otros de los detenidos, dijo, fueron Joaquín Colín Flores, por el delito de lesiones graves; José Enrique Espinoza Juárez, por los delitos de motín, lesiones graves y ataque a las vías locales de comunicación y medios de transporte; Mauricio Pájaro Huertas, por el delito de portación de arma prohibida cometido en agravio de la seguridad pública; Gil Morales Pérez, por los delitos de motín, portación de arma prohíbida ena gravio de la seguridad pública y ataque a las vías locales de comunicación y medios de transporte. Además, en el Hospital de Traumatología de Lomas Verdes, 3 personas que se encuentran lesionadas. Navarrete Prida señaló que por instrucciones del gobernador Arturo Montiel Rojas, la PGJEM actuará en éste como en otros casos estrictamente en cumplimiento y respeto al marco legal y en la aplicación enérgica de la ley a quien la infrinja en perjuicio de toda la sociedad mexiquense. El Procurador afirmó que la Procuraduría ya tuvo contacto con David Pájaro, actual líder de los ejidatarios de Atenco, el cual, según dijo, tentativamente se comprometió en una primera instancia a abrir el bloqueo de la autopista Lechería-Texcoco y a dialogar para que se estudie los mecanismos necesarios que permitan a sus compañeros detenidos obtener su libertad. El abogado mexiquense dijo que los ejidatarios de San Salvador Atenco ya han incurrido en varios delitos y señaló que si tratan de atentar contra la vida del subprocurador de Texcoco y los demás funcionarios que tienen como rehenes, incurrían en un delito mucho más grave y políticamente cometerían un grave error, por lo que los exhortó a entablar un diálogo que permita darle una solución pacífica e inteligente al problema. Finalmente, Navarrete Prida informó que alrededor del área del conflicto se encuentran asentados 300 elementos de la Policía Federal Preventiva; 300 de la DGSPyTEM y 200 agentes de la Policía Judicial, en espera de recibir instrucciones para actuar en caso de que sea necesario.
Página Web del periódico La
Prensa
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
Crece a 11 el número de rehenes
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Ante la inminente entrada de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal Preventiva a este poblado, sus habitantes se preparan para cualquier contingencia, por lo que dicen que hasta que no se encuentren en esta comunidad los ejidatarios detenidos ellos no dejarán salir a los rehenes que mantienen en el auditorio municipal, donde ahora se encuentran cinco personas más, toda vez que detuvieron a seis pero a uno lo dejaron en libertad. La mañana y tarde de hoy fueron retenidas seis personas más que no supieron explicar el motivo de su presencia en este municipio, entre quienes se encontraba Mayolo Vidal Jiménez, empleado de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quien se ostentó como fotógrafo de un periódico nacional, al igual que Julio Cárdenas, quien dijo ser reportero del mismo medio de información. Con esto aumentó a 12 el número de retenidos por pobladores de esta comunidad, quienes tacharon de "orejas de Gobernación" a presuntos funcionarios de esa dependencia, pero después dejaron en libertad a Fernando Chávez Reyes, hermano de Alfredo Chávez Reyes, uno de los rehenes, que se desempeña como secretario del agente del Ministerio Público de Texcoco. Al filo de las 10:45 los custodios de la comunidad presentaron ante su representante, David Pájaro, a Fernando Chávez Reyes, quien fue sorprendido rondando en las cercanías de una de las calles principales de esta localidad, quien en el interior del carro Stratus que tripulaba traía una gorra con las insignias de la Policía Judicial del Estado y un botecito de gas lacrimógeno. Cuando estuvo al frente de los pobladores, Chávez Reyes negó pertenecer a la corporación policiaca, pero esto no convenció a los habitantes de Atenco, quienes exigían que fuera amarrado en la plaza principal como advertencia para todo aquel que se presentara de "oreja" y saber las acciones que tomarán en las próximas horas, pero finalmente se decidió que fuera reunido con los otros nueve retenidos. Posteriormente, a las 11:15 horas, ejidatarios que se encontraban resguardando la entrada principal a este municipio llevaron hasta donde estaba David Pájaro, a tres sospechosos más, quienes resultaron ser Mayolo Vidal Jiménez, Julio Cárdenas -presuntos periodistas- y Miguel Rangel Ballestero, quien dijo que nada más los acompañaba.
Liberan a un rehén por no tener nada que ver en el movimiento
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Luego de ser presentados ante la enardecida multitud, los metieron al auditorio municipal, de donde una hora después sacaron a Chávez Reyes, quien explicó que él solamente se encontraba en el lugar porque quería saber del estado de salud de su hermano Alfredo, que se encuentra retenido desde el pasado jueves, situación que, dijo, provocó que su señora madre enfermara. Cuestionado sobre la gorra y el gas lacrimógeno, Fernando indicó que el carro Stratus es propiedad de su hermano, y que los objetos encontrados "son de Alfredo", por lo que finalmente decidieron dejarlo irse del lugar, bajo la consigna de que no volviera por el lugar, porque en caso contrario será retenido al igual que su consanguíneo. En tanto, crece la incertidumbre de las personas que se encuentran retenidas en Atenco, toda vez que no saben qué represalias tomarán contra ellos los habitantes de este poblado en caso de que las autoridades no acepten hacer las negociaciones y cambiar a los detenidos por los funcionarios que se encuentran como rehenes.
Página Web del periódico La
Prensa
--- AEROPUERTO CD. MÉXICO ---
Encabezado por El Diablo llegó el CGH a apoyar la lucha
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Al filo de las 01:00 horas de hoy, cerca de 100 integrantes del Consejo General de Huelga de la UNAM y del Frente Popular Francisco Villa llegaron para apoyar a los ejidatarios en su lucha por conservar sus tierras. Mientras, entre los pobladores crecía la tensión con el arribo de 300 efectivos del Ejército Mexicano que se ubicaron en un lugar cercano al poblado, quienes fueron enviados para apoyar a los elementos de la Policía Federal Preventiva que desde el pasado jueves llegaron y esperan la orden para ingresar al municipio y rescatar a los nueve rehenes que tienen los campesinos inconformes. Encabezados por Alberto Pacheco Guízar, alias "El Diablo", dirigente estudiantil, los universitarios fueron recibidos por el pueblo, quienes al conocer que hacían suya la lucha de los campesinos que defienden sus tierras los recibieron con aplausos. Mojados por la lluvia que les cayó durante la marcha que realizaron en el Distrito Federal, los cegeacheros se sentaron alrededor de una fogata que fue prendida en las afueras del auditorio municipal, mientras que les ofrecían algo de tomar.
Participa CGH en los retenes de acceso a San Salvador Atenco
SAN SALVADOR ATENCO, Méx., 13 de julio.- Miembros del Consejo General de Huelga de la UNAM y del Frente Popular Francisco Villa se fueron formando en grupos de 10 personas, y junto con los campesinos inconformes fueron a relevar a quienes desde temprano se encontraban custodiando los retenes que fueron instalados en las principales calles de acceso a este municipio. Desde el improvisado estrado "El Diablo" hizo patente la ayuda y apoyo que recibirán de los estudiantes universitarios, entre las que destacan la de colaborar con ellos en la custodia de las entradas para evitar que ingrese la fuerza pública. Asimismo, cada uno de ellos se pronunció en favor de no permitir que se dobleguen ante la presión de los gobiernos local y federal, quienes informaron que no dejarán en libertad a las 12 personas que fueron detenidas el pasado jueves durante el enfrentamiento con los policías. Agregaron que se espera que en el transcurso del día lleguen a este poblado más integrantes del CGH, quienes participarán en la custodia de las calles, además de estar dispuestos a enfrentarse con los uniformados en caso de que ingresen a Atenco, lugar en el que la tensión aumenta minuto a minuto ante una inminente entrada de las autoridades para disolver a los manifestantes.