SINTESIS INFORMATIVA   16 - 17/JULIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

MEDIDAS ANTE FUERTES LLUVIAS.El jefe de Gobierno del DF,Andrés Manuel López Obrador, informó que por lo pronto las brigadas de esta dependencia mantiene labores de limpieza y desazolve en calles, avenidas y ejes viales de la capital del país, sobre todo para continuar sin problema alguno durante las precipitaciones pluviales.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

EL GDF DEBE APOYAR A LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS.El gobierno de la ciudad debe apoyar a las 2 mil familias que resultaron damnificadas por las lluvias el domingo pasado, pues no realizó en tiempo y forma trabajos de desazolve para evitar inundaciones, señaló el PRI en el DF, Aseveró que ante esta situación la Asamblñea Legislativa del Distrito Federal tiene que llamar a cuentas a Andrés Manuel López Obrador.

[Cuestión 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

INSTALARAN DOS PLANTAS DE BOMBEO EN SEPTIEMBRE,Andrés Manuel López Obrador. jefe de Gobierno delDF,anunció que en septiembre próximo se inaugurán dos plantas de bombeo que disminuirán en 30% los riesgo de inundación y desalojarán las aguas negras de la ciudad de México.

[El M 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

ASIGNA GDF 19 MDP PARA CAMPECINOS .En el zóc alo capitalino, el jefe de Gobierno, Andréz Manuel López Obrador,entregó 19 millones de pesos a campesinos y productores de las delegaciones del sur de la ciudad,a quienes además ofreció todo su apoyo,

[El M 4 ] [El M 14 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

HUBO SENSATEZ; SE ACABO LA ERA DEL PODER ABSOLUTO, DICE AMLO, El Jefe del Gobierno del DF,Andrés Manuel López Obrador, manifesto su beneplácito por la decisión del presidente Vicente Fox, para analizar otras opciones de construcción del aeropuerto capitalino.

[Ultimas Noticias 1 ] [El Sol de Medio Día 1/3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Vespertina

TISAYUCA SE FROTA LAS MANOS."No hay que descartar Tizayuca ",declaró a su vez el jefe de Gobierno del DF,Andrés Manuel López Obrador.Se apoyó en argumentos sólidos: se necesita impusar la ciudad hacia el norte porque no hay más espacios disponibles en la capital.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Matutina

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA CONSULTA. A través de una convocatoria, el IEDF lanzó una invitación a todos los ciudadanos radicados en la ciudad de México, para que participen como asistentes en el plebiscito sobre la construcción del segundo piso al Anillo Periférico y Viaducto. Los seleccionados, serán contratados del primero al 30 de septiembre del presente año, como personal eventual de dicho instituto.

[El Universal 6-C ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Matutina

REFORZARÁN BOMBEO PARA `SECAR` CHARCOS. En septiembre próximo se inaugurarán dos plantas de bombeo mediante las cuales se pretende disminuir hasta en 30 por ciento los riesgos de inundaciones y encharcamientos ya que contribuirán a desalojar las aguas negras de la Ciudad de México, anunció el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Aunque para esa fecha estará cerca de concluir la temporada de lluvias, que inició el pasado 15 de mayo y terminará el 15 de octubre, AMLO destacó ayer que estas obras ayudarán a disminuir los daños que las precipitaciones han provocado a los habitantes de varias colonias de la capital. César Buenrostro y Luis Wintergerst, secretarios de Obras y Protección Civil del DF, respectivamente, reconocieron que en este año se registrarán precipitaciones pluviales más intensas en comparación con el 2001.

[El Universal 1-C ] [La Prensa 27 ] [Excélsior 1-M ] [Novedades 1-F ] [Novedades ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 16/7/2002 Matutina

TIZAYUCA. La fracción parlamentaria del PRD en la ALDF propuso trasladar la construcción del nuevo aeropuerto a Tizayuca, Hgo., para evitar mayores enfrentamientos en San Salvador Atenco. Al respecto, el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, indicó que es mejor "esperar".

[El Financiero 42 ] [El Sol de México 2-C ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

diálogo entre los ejidatarios de San Salvador Atenco y el gobierno federal, la reportera menciona en su comentario que ojalá ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe del GDF, no se equivoque, para quien el acuerdo entre los gobiernos federal, del Edomex y los habitantes de ese poblado abre el camino de la negociación, porque tiene razón "la fuerza no conduce a nada bueno".

[Excélsior 8-a ] [Excélsior 8-a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

RAZONES, por Jorge Fernández Menéndez. La administración de Fox, ante la crisis de San Salvador Atenco repitió, con exactitud, los pasos que dieron, en situaciones similares, sus antecesores: Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Probablemente, sus resultados serán, también los mismos: la prolongación de los conflictos, el aumento del costo político, el empantanamiento. En otras palabras, en Atenco, como antes en Chiapas o la UNAM, se encontraron salidas, no soluciones. En la UNAM, la entonces jefa de gobierno Rosario Robles pensó que controlaría el movimiento, pero a tres semanas de iniciado éste, los dirigentes estudiantiles del PRD fueron expulsados violentamente del CGH. Rosario, ya como candidata a la presidencia del PRD decidió comenzar su campaña interna en Atenco para mostrarse más a la izquierda que Jesús Ortega; LÓPEZ OBRADOR les permitió en el DF hacer a los manifestantes de esa organización lo que quisieran, desde atacar con machetes a sus policías hasta disparar cohetones contra Palacio Nacional. Ahora Rosario anuncia una campaña publicitaria a favor a los ejidatarios de Atenco.

[Milenio 8 ] [Milenio 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

TRES SIN SACAR, por Gil Gamés. Al referirse al conflicto que se está viviendo por lo de la nueva terminal aérea, el autor dice que uno de los que está convencido de que los aeropuertos son neoliberales, tecnócratas y vendepatrias es el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Lectora, lector, oigan a Lípez reproducido en su periódico Reforma: "Sólo en la mentalidad de estos tecnócratas se puede concebir que van a despojar a todo un pueblo sin que digan nada... Creo que se procede así por la ambición al dinero...

[La Crónica 7 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

HOMBRES DE NOMBRE , por M. David Páramo. El analista narra que hace un par de semanas un grupo de inversionistas encabezados por Juan Sánchez Navarro, entregaron al presidente Fox un proyecto en el cual sí se podría construir una tercera pista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sin necesidad de realizar expropiaciones. Al mismo tiempo, Páramo indica que el Jefe del Ejecutivo no fue informado de este proyecto y que esta posibilidad es vista por algunos dentro del gabinete foxista como una alternativa que podría generar grandes bajas políticas al PRD y en particular, a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Añade, en su comentario, que AMLO estaría usando este conflicto para obtener una posición negociadora para particularmente en contra del gobierno federal...

[El Economista 12 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

A MI MANERA, Gustavo Mora. Con relación a los últimos acontecimientos violentos en San Salvador Atenco, el columnista hace varias preguntas sobre este caso, tales como: ¿Qué papel juegan en el poema los Arturo Montiel Rojas? ¿Y Manuel Cadena? ¿Y el procurador Navarrete Prida? ¿Y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR? ¿Y los "porros" y "fósiles" del Consejo General de Huelga? ¿Y el tremendo "comandante Samuel Ruiz"? ¿Y la claque de Frente Popular Francisco Villa? ¿ Y el emérito Ignacio Burgoa Orihuela? ¿Y el "Jefe Diego"?...

[El Heraldo 3-a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

LOS GRANDES DÍAS DEL 2002, por Manuel Mejido. El jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien indirectamente está involucrado en el problema de San Salvador Atenco, por su oposición a la construcción del aeropuerto alterno en Texcoco, dijo que el uso de la fuerza no conduce a nada bueno y se congratuló por la liberación de los campesinos detenidos, y dejó en claro que el Gobierno Federal no debe soslayar que el mejor vínculo de un campesino lo tiene con la tierra.

[El Sol de México 15-a ] [El Sol de México 15-a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Menciona que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha ofrecido, una y otra vez, que dará facilidades a los ejidatarios de San Salvador Atenco; pero parece olvidar que debe ser el primero en guardar el orden en el territorio que le corresponde gobernar.

[Ovaciones 2 ] [Ovaciones 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. La semana próxima se reunirá Francisco de Souza Machorro, jefe delegacional en Cuajimalpa, con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con vistas para estudiar la posibilidad de implantar un plan vial para esa zona, además de la construcción de tres puentes, así como buscar acuerdos con el Edomex en áreas de resolver la problemática que afecta a Huixquilucan-Cuajimalpa.

[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Señala que reza un adagio popular que cuando la perra es braca, hasta a los de casa muerde. Por sus palabras, parecería que esa conseja se podría aplicar al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pues su última declaración exigiéndole ahora a la ALDF que rinda cuentas sobre los recursos públicos que tiene asignados, viene como anillo al dedo para recordar que está pendiente de aclaración la serie de irregularidades, que para algunos son claros los ilícitos, cometidos nada menos que por su compañero de partido y ex coordinador de la bancada perredista en el órgano legislativo, Armando Quintero.
En otro orden de ideas, hace alusión a lo dicho por el priísta Jorge Schiaffino, en el sentido de que es absurdo utilizar la cartografía vieja para el plebiscito cuando ya está autorizada la nueva. Eso suena razonable, pero lo que el eterno dirigente interino del tricolor no dice, es que utilizar la nueva cartografía implicaría gastar más dinero en la organización del plebiscito, justo cuando esto es lo que no porque ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no quiere asumir su responsabilidad, porque habría que construir o comprar de inmediato nuevos edificios sede para los nuevos Consejos Distritales.

[UnomásUno 4 ]
 
Secretaría de Gobierno
Martes 16/7/2002 Matutina

PROTESTAN POR ACUSACIONES DE EDOMEX. Los diputados del PRD de la Asamblea Legislativa no acudirán a la reunión interparlamentaria con legisladores del Estado de México, si el gobernador Arturo Montiel no retira las acusaciones contra los perredistas y el gobierno capitalino, en el sentido de que están financiando las movilizaciones de los campesinos de San Salvador Atenco. Armando Quintero señaló que las acusaciones de Montiel contra su partido son una “imprudencia política”.

[El Universal 3c ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

LEVANTAN PARQUE EN AZCAPOTZALCO, el cual contará con una extensión mayor a los 20 mil metros cuadrados y una inversión de cerca de 7 millones de pesos. El proyecto contará con canchas de fútbol, basquetbool, voleibol, juegos para niños, un área de juegos de mesa y una zona específica para la recreación de personas de la tercera edad. Así lo informó la jefa delegacional, Margarita Saldaña.

[Reforma 7b ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

VECINOS DE POLANCO RECHAZAN CAMBIO DE USO DEL SUELO PARA AMPLIAR LAS INSTALACIONES DE LA EMBAJADA DE CANADÁ. Dicha sede diplomática solicito apoyo a la delegación Miguel Hidalgo para cambiar el uso del suelo del predio contiguo, con el fin de ampliar sus instalaciones. Sin embargo, la mayoría de los vecinos de Polanco, consultados sobre el tema, rechazaron la propuesta.

[La Crónica 22 ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

PELIGRAN 100 MIL FAMILIAS EN A. OBREGÓN, pues viven al filo de la navaja en un área con 200 kilómetros de minas que son una bomba de tiempo y corren el peligro de perder sus casas, ante posibles desgajamientos de las cañadas, cerros y barrancas, en donde fueron edificadas viviendas pese a se5r considerada una zona de alto riesgo

[Excélsior 1a ] [Excélsior 1a ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

APOYA EL PRI REUBICACIÓN DE HABITANTES DE COLONIAS DE ALTO RIESGO. Vecinos de mas de 20 colonias en el DF son auxiliados por la coordinación de Gestión Social del Partido Revolucionario Institucional para que se les escrituren sus terrenos, y en los casos donde la zona es considerada de riesgo, se les reubique o auxilie. Así lo informó la titular de la oficina, Adriana Valdez.

[La Prensa 27 ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

ALTA CONTAMINACIÓN DE PLOMO EN EL PARQUE ECOLÓGICO HUAYAMILPAS. A consecuencia de la degradación que presenta dicho parque, en el cual sus peces están contaminados con altas concentraciones de plomo, la UAM, la UNAM y distintas secretarías como la Semarnat, Defensa y Marina, realizan estudios y trabajos para su rescate.

[Novedades 2f ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

INVERTIRÁN EN AZCAPOTZALCO $7 MILLONES PARA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PARQUE DEPORTIVO, con el objeto de combatir la incidencia delictiva en la juventud de esa jurisdicción.

[El Sol de México 5c ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

FIRMAN CONVENIO EN MILPA ALTA, PARA EVITAR CRECIMIENTO URBANO. Autoridades delegacionales de Milpa Alta y vecinos de 12 asentamientos en esta demarcación, realizaron la firma de un “Convenio de Colaboración y Corresponsabilidad de Crecimiento Cero”, que tiene como objetivo detener el crecimiento de la mancha urbana y evitar desdoblamientos que pongan en riesgo las áreas de conservación ecológica

[El Sol de México 3c ]
 
Delegaciones
Martes 16/7/2002 Matutina

USAN CALLES PARA TALACHA. De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles, los talleres mecánicos tienen prohibido realizar trabajo alguno en la vía pública, pero en la Ciudad la realidad es que los talleres arreglan vehículos en plena vía pública, sin que nadie haba nada. La autoridad delegacional carece de facultad para retirar estos talleres y debe solicitar a poyo a la SSP, señaló Lenia Batres, directora de Jurídico y Gobierno en Cuauhtémoc.

[Reforma 6b ] [Reforma 6b ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 16/7/2002 Matutina

LIMPIARÁN LAGO DE CHAPULTEPEC. Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, informó que el GDF anunció el inicio del rescate del Lago del Bosque de Chapultepec, por lo que el 4 de agosto iniciará la rehabilitación de "El Cárcamo", donde existe un mural de Diego Rivera. Destacó que en el lago se instalarán biofiltros de circulación que permitirán que el agua se mantenga limpia todo el tiempo.

[El Universal 1-C ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 16/7/2002 Matutina

EN RIESGO, LOS ÁRBOLES DE CHAPULTEPEC POR PLAGAS. La secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todos los eucaliptos de la Ciudad de México, así como cerca del 30% de los del Bosque de Chapultepec, padecen de plagas, por lo que unos serán talados y otros salvados, mediante poda sanitaria.

[UnomásUno 12 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 16/7/2002 Matutina

INVERTIRÁN $15 MILLONES PARA SALVAR CHAPULTEPEC Y ARAGÓN, promete la Secretaria de Medio Ambiente, quien anunció que el proyecto integral incluye obras de mantenimiento, poda de árboles, limpia y reestructuración del servicio de visitas.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 16/7/2002 Matutina

Busca el gobierno capitalino la reactivacion del Fideicomiso Privado del Bosque de Chapultepec

[El Sol de México 6-C ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 16/7/2002 Matutina


RECHAZAN CONSTRUCCIÓN DE VIADUCTO EN EL RÍO DE LOS REMEDIOS. El delegado en la Gustavo A. Madero, Joel Ortega Cuevas mencionó que el entubamiento del canal de Los Remedios es una posibilidad que debería analizarse integralmente para conocer los beneficios que traería consigo para la población del DF y Edomex, pero la creación de un viaducto no es factible, puesto que desde 1974 se creó el arco norte del Periférico, es decir una vialidad paralela a este canal, por lo que sería innecesaria una nueva

[Novedades 1-F ]
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 16/7/2002 Matutina

DERRAMAN 1 MILLÓN DE LITROS DE AGUA. Un millón de litros de agua potable fueron derramados, a causa de una fuga, en la colonia Narvarte, lo que ocasionó que 200 familias quedaran sin el servicio por espacio de 12 horas. Las seis viviendas del número 785 de la avenida Lázaro Cárdenas esquina con Torres Adalid, resultaron las más afectadas; el agua alcanzó los 50 centímetros y provocó deterioros. "Nos despertamos cuando sentimos el agua en la cama, ya todo estaba mojado: ropa, zapatos, muebles, y aparatos eléctricos", señaló Sonia Hernández, quien se mostró angustiada por lo sucedido. El jefe de la Unidad de Operación Hidráulica de la delegación Benito Juárez, Luis Leal Gómez, culpó a la empresa Telmex, ya que realizó obras encima de las tuberías por donde corre el vital líquido, lo que genera presión y hace que los ductos revienten.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 16/7/2002 Matutina

DEBEN REUBICAR BASUREROS EN DF. El gobierno capitalino no ha cumplido con las recomendaciones para reubicar las sedes de los basureros de la capital, en particular en la zona oriente donde se propone construir el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. De acuerdo con el estudio sobre el manejo de residuos sólidos para la ciudad de México realizado por la compañía Kokusai Kogyo Co Ltd de origen japonés, el GDF tendría que empezar con tres líneas de acción: la introducción de una nueva planta de composta; la expansión vertical del sitio de disposición existente y la construcción de un nuevo sitio de disposición final.

[Reforma 3-F ]
 
Secretaría de Seguridad Pública
Martes 16/7/2002 Matutina


ELEGIRÁN 100 AGENTES PARA POLICÍA NÁUTICA, para poder realizar patrullajes en los 118 kilómetros de canales navegables de Xochimilco y Tláhuac. Fabián Medina, vocero de la SSP, informó que los policías serán capacitados durante dos meses en buceo, primeros auxilios y rescate.

[Reforma 2-b ]
 
Procuraduría General de Justicia del DF
Martes 16/7/2002 Matutina

ESTUDIAN CREAR EN EL DF LA PROCURADURÍA INFANTIL. La diputada local del PRD, Dione Anguiano, reveló que existen conversaciones con el procurador Bernardo Bátiz para crear un organismo que investigue los casos de delitos contra menores como el robo de infantes. Con el acuerdo del procurador Bernardo Bátiz y los diputados de la Asamblea Legislativa, podría crearse la procuraduría infantil del DF, la cual tendría a su cargo la investigación de la sustracción de menores de edad y otros delitos que se cometan contra los niños, anunció la legisladora del PRD, Dione Anguiano Flores. Éste sería el primer gran paso para crear la Procuraduría Federal Infantil, que está impulsando la ALDF junto con padres de familia que han sufrido en carne propia el robo de infantes, comentó la legisladora.

[Milenio 18 ]
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------
EXTRACTOS
----------------------------------------------------------------------------------------
 
Página Web de CNI en Línea                --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002
 
Arriban campesinos al Ángel; megamarcha, a Los Pinos

© CNI en Línea.- Luego de casi tres horas de retraso, el contingente de campesinos provenientes de San Salvador Atenco llegó al Ángel de la Independencia, en la ciudad de México, para unirse a más de dos mil miembros de diversas organizaciones civiles y, juntos, marchar hacia la residencia oficial de Los Pinos. Se esperaba que la marcha (anunciada desde la víspera) iniciara a las 16 horas, pero el millar de campesinos retrasó su salida del municipio mexiquense. Mientras, miembros del Consejo General de Huelga, del Frente Popular Francisco Villa, del Partido de la Revolución Democrática, de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores, del Movimiento Proletario Independiente, de la Asamblea de Barrios, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata y trabajadores de la empresa Euskadi, aguardaban a los campesinos para iniciar el mitin. El objetivo de la marcha es emplazar al gobierno federal al diálogo mañana miércoles en la Universidad Autónoma de Chapingo, a las cinco de la tarde. Lo harán por medio de un documento de tres puntos: un diálogo para el pueblo con asistencia de la prensa y de los medios de comunicación; que asista el presidente Fox o un miembro del gabinete que tenga injerencia y decisión y que el único punto a tratar sea la situación del decreto expropiatorio de tierras del 2001. Cabe señalar que los ejidatarios declinaron la invitación hecha por el encargado de las negociaciones de la Segob, Francisco Curi, a dialogar este martes en una oficina del Paseo de la Reforma. En tanto, las autoridades esperan el arribo del contingente a las inmediaciones de la residencia oficial, por lo que se han cerrado Paseo de la Reforma -desde Río Rhin hasta Circuito Interior- e intensificado la vigilancia en calles aledañas. El contingente llegará a Los Pinos por Reforma, tomará calzada Chivatito y tratará de llegar a las puertas de la casa oficial, donde ya los esperan miembros del Estado Mayor Presidencial con vallas metálicas. Los campesinos salieron después de las cuatro de la tarde por la carretera Texcoco-Lechería, entraron al Distrito Federal por la autopista Penón-Texcoco, siguió por el Viaducto y terminó en Reforma. La procesión se hizo a bordo de 12 camiones del autotransporte público local y siete camionetas con vecinos de las comunidades de San Salvador Atenco, San Francisco Acuexcómac y San Miguel Tocuila.ACG-Redacción. 7/16/2002

Página Web de CNI en Línea                --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002

AMLO, conforme con flexibilidad de Fox sobre aeropuerto

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aplaudió la postura del presidente Vicente Fox en un noticiario norteamericano en el que dijo que Atenco no es la opción única para construir el nuevo aeropuerto de la ciudad. Sin embargo, también se mostró preocupado porque la imagen presidencial se está volviendo "el mayor anunciante de noticiarios y programas de horario triple A". En su habitual conferencia capitalina, el mandatario local consideró que era "bueno que el presidente Vicente Fox recapacitó y ahora analiza otras opciones porque a nadie conviene la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco". López Obrador insistió en proponer la ampliación de la actual sede aeroportuaria, utilizar la pista que usa el aeropuerto hacia Hidalgo o el proyecto de Tizayuca, pues, dijo, no se debe descartar ninguna posibilidad.  Empero, criticó la intención del gobierno federal de pagar 35 pesos el metro cuadrado a los campesinos. "Es una burla y nada se logrará con esa mentalidad de patrón de cacique". Respecto de las apariciones en los medios del presidente, el mandatario dijo que la Federación tiene un "desmedido afán" de anunciar a Vicente Fox en la televisión: "ya no se anuncia ni la Coca Cola ni las papitas, sino el gobierno federal, y lo digo como mirón profesional". Consideró que le llama mucho la atención este tipo de campañas pero espera que no dure mucho porque dejaría en las ruinas a los mexicanos o generaría un nuevo recorte en las participaciones federales.  También ironizó sobre la tira cómica que el gobierno federal distribuye de manera gratuita, y que es muy parecida a la de "Historias de la Ciudad", auspiciada por el gobierno capitalino; a ello, el jefe local dijo, en son de broma, que les cobrará derechos de autor. ACG-Redacción. 7/16/2002

Página Web del periódico El Economista               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002

Bueno que Fox considere otras alternativas para el aeropuerto: AMLO

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró bueno que el presidente Vicente Fox busque otras alternativas para la construcción del nuevo aeropuerto; se trata, dijo, de una actitud prudente y cuando se rectifica a tiempo no existe el riesgo que se presenten sobresaltos. En su habitual rueda de prensa matutina, señaló que en el conflicto con los ejidatarios de San Salvador Atenco y en todos los casos se debe hacer valer el Estado de derecho, la legalidad y sobre todo, utilizar el diálogo para encontrar una solución. "Ya no son tiempos del poder absoluto que todo lo corrompía, el actual con tolerancia y sensatez y sobretodo cuando se rectifica a tiempo, no hay riesgos de que se tengan problemas mayores, nunca va a ver sobresaltos ni riesgos de inestabilidad", puntualizó. Refirió que existen dos o tres opciones para la construcción del nuevo aeropuerto y recordó que su administración se opuso a este proyecto, por considerar que detonaría el crecimiento de la población en una zona que no tiene servicios. El problema en este caso, dijo, fue que no se tomó en cuenta a los afectados, además, es ridículo que se les quiera pagar a siete pesos el metro cuadrado cuando por los terrenos de la Escuela de Antropología se exigen 10,000 pesos por metro cuadrado de indemnización y por los de la Reforma Agraria de 500 a 1,500 pesos. En su opinión, entre las alternativas estaría la ampliación del aeropuerto capitalino hacia los terrenos del Bordo de Xochiaca, que además no generaría problemas de expropiación, ya que se tratan de tierras propiedad del gobierno federal. López Obrador reconoció que el proyecto sería costoso, tomando en cuenta que habría que rellenar esos terrenos y ver la viabilidad de esta posible ampliación, pero en este asunto se tiene que buscar lo que más convenga al país y no sólo a unos cuantos. La otra, dijo, sería Tizayuca, en el estado de Hidalgo, aunque aquí el problema es la distancia, se tendría que crear infraestructura carretera o utilizar los derechos de vía para la construcción de un tren rápido. Una tercera opción sería la base aérea de Santa Lucía, como ven, dijo, hay opciones, el gobierno tiene que analizar cuál es la más viable, cuál tendría mayores beneficios para la sociedad. Por otra parte, también consideró positivo que el presidente Vicente Fox haya decidido sacar una historieta para dar a conocer los avances de su administración, sin embargo, se mostró preocupado por el incremento de publicidad del gobierno federal en horarios triple A en la televisión. (Notimex)

 
Página Web del periódico El Heraldo de México             --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 16/7/2002
 
Detectan agua contaminada en tres colonias de la Gustavo A. Madero

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega Cuevas, pidió a los vecinos de las unidades CTM Aragón, Narciso Bassols y de la colonia Cuchilla del Tesoro no beber el agua almacenada en cisternas ni utilizarla para bañarse, pues está contaminada, dijo, por aguas negras. Confirmó que 300 cisternas domésticas están contaminadas por aguas negras, aunque dijo que ya se trabaja en su desinfección y en breve la demarcación contratará a una empresa para que los ayude en esa labor. Mientras tanto, el funcionario pidió a los habitantes de esos tres lugares que no beban del agua almacenada ni la utilicen para su higiene personal. Señaló que las aguas negras que contaminaron dichas cisternas son producto de las inundaciones por las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México desde el jueves pasado. Cabe hacer destacar que la delegación Gustavo A. Madero fue la más afectada por la intensa precipitación pluvial que desde hace varios días cae sobre la capital del país. Por ello, Ortega Cuevas precisó que una cuadrilla de 80 trabajadores realizan labores de desazolve en la zona afectada y en las avenidas 602, 604 y Texcoco para retirar desechos y detectar alguna posible obstrucción en la red de desagüe. Indicó que se instaló un módulo de atención ciudadana en el camellón de la avenida 602, sobre las canchas de fútbol rápido, donde 70 brigadistas brindan apoyo a la ciudadanía afectada. Precisó que también siguen presentes en la zona de inundación las brigadas de atención médica, que ya han otorgado 509 consultas y han aplicado 523 dosis de vacunas de toxoide tetánico, sobre todo a niños y niñas de la zona. El jefe delegacional mencionó que se sigue con el reparto de pastillas desinfectantes, además de que se han repartido desde el pasado domingo mil 555 garrafones de agua potable. (Notimex).

 
Página Web del periódico El Heraldo de México         --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) ---
Martes 16/7/2002
 
Invertirán $15 millones para salvar Chapultepec y Aragón

Irasema Pineda

Con una inversión de 15 millones de pesos, 12 millones de pesos para el bosque de Chapultepec y 3 millones de pesos para el de Aragón, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal promete rescatar, este año, ambas áreas verdes. Claudia Sheinbaum, titular de la dependencia, anunció que el proyecto integral incluye obras de mantenimiento, poda de árboles, limpia y reestructuración del servicio de visitas. La funcionaria precisó, en entrevista, que estos trabajos de rehabilitación no sólo consistirán en labores de limpia y desazolve, como se hacía antiguamente, sino que en esta ocasión se instalará un sistema de biofiltros y de circulación de agua, a fin de que la lluvia pueda drenarse constantemente. Al término de la tercera entrega de recursos de los Fondos Comunitarios para el Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable, añadió que es grave el deterioro que presentan ambos bosques, aunque no pudo precisar en qué porcentaje. No obstante, adelantó que el próximo mes de diciembre presentará un diagnóstico completo que está efectuando la Universidad Nacional Autónoma de México. Dentro de ese mismo estudio, dijo, también se dará a conocer la cuantificación de los árboles de la ciudad que actualmente están dañados por plagas y que, consecuentemente, representan un peligro para la comunidad. Adelantó que la dependencia que encabeza estima que 30 por ciento de los árboles están afectados por este fenómeno. La Dirección General de Servicios Urbanos, describió, inició esta semana un programa para ubicar los árboles que están dañados, principalmente en todas las avenidas primarias. Se están ubicando todos los eucaliptos muertos, para proceder a su poda sanitaria o tala, en caso de que sean insalvables, especificó. "La semana pasada efectuamos los primeros recorridos, pero aún no hemos definido tiempos, sino más bien alcances. Estamos particularmente donde hay más número de eucaliptos, como en avenida Tlalpan. Ya informaremos del resultado, tanto del inventario como de la cantidad de árboles que tienen que talarse", describió. Sheinbaum Pardo explicó que la plaga que afecta a los eucaliptos se ha visto favorecida por los grandes problemas en las condiciones naturales que envuelven a esta especie, debido a que se diminuyó el riego por la compactación del suelo. Es por ello, concluyó, que también se están haciendo obras de descompactación de la tierra, para permitir que el agua se filtre y disminuir así el grado de contaminación por la plaga.

 
Página Web del periódico El Sol de México        --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 16/7/2002
 
Desmiente Ortega Cuevas contaminación de la red de agua potable en GAM
 
Hubo contaminación en 300 cisternas domésticas, a las que entraron aguas negras

JUAN CRUZ.

El ingeniero Joel Ortega Cuevas, jefe delegacional en Gustavo A. Madero, afirmó categórico que la red de agua potable de las unidades CTM Aragón, Narciso Bassols y de la colonia Cuchilla del Tesoro no resultó contaminada durante las inundaciones registradas el fin de semana, pues así lo demuestran fehacientemente los resultados de las más de 60 muestras que analizó la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) en sus laboratorios. En un comunicado de prensa, se especifica que si hubo contaminación fue en 300 cisternas domésticas, a las que entraron las aguas negras, por lo que giraron instrucciones para contratar a una empresa que ayude a la desinfección. Es de apreciar que el día de ayer una cuadrilla de 80 trabajadores desazolvaron con 14 camiones Ð6 de la delegación y 8 de la DGCOHÐ y con malacates las Avenidas 602, 604 y Texcoco, así como en calles de la zona afectada, a fin de retirar los desechos en la tubería y librar de obstrucciones la red de desagüe. De persistir los problemas por las lluvias cuentan ya en la demarcación con un módulo de atención ciudadana en el camellón de la Avenida 602, sobre las canchas de futbol rápido, con 70 brigadistas para apoyar las emergencias. Al tiempo, las brigadas de asistencia médica seguirán presentes en la zona de la inundación, donde han otorgado 509 consultas y aplicado 523 dosis de vacunas de toxoide tetánico, especialmente a los niños, ya que se trata de una situación delicada en la que se debe evitar cualquier tipo de enfermedad. Asimismo, sigue el reparto de pastillas desinfectantes, que se suman a los mil 555 garrafones de cloro que fueron distribuidos desde el domingo en los domicilios. De todo ello, y en busca de una solución al problema de la temporada que inunda su administración, Joel Ortega resaltó la importancia de iniciar la construcción del nuevo colector a la mayor brevedad que la normatividad permita, aunque reconoció que las labores durarán varios meses, pues el ducto debe llegar desde la Avenida Central hasta el Gran Canal. Y, aunado a la construcción del colector, solicitará a la DGCOH que revise las conexiones del drenaje del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, a fin de que éstas no generen una situación de desventaja para los vecinos de la demarcación que administra.

Página Web del periódico El Universal          --- OTRAS PROCURADURÍAS ---
Martes 16/7/2002

Hacen petición formal de Procuraduría Federal Infantil
Diputados del PRD presentaron hoy su demanda ante la PGR; se encargaría de la investigación sobre los menores que son sustraídos, robados o expulsados de su seno familiar

Francisco Gómez
El Universal
Ciudad de México
Martes 16 de julio de 2002

Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentaron hoy ante la Procuraduría General de la República (PGR) una petición formal para crear la Procuraduría Federal Infantil, la cual se encargaría de la investigación sobre los menores que son sustraídos, robados o expulsados de su seno familiar. Al frente de los legisladores perredistas, Alfredo Raigosa, señaló que igualmente ya se encuentra en el Congreso de la Unión, una iniciativa para castigar el robo y tráfico de menores hasta con 50 años de cárcel. Antes de ingresar a una reunión privada con los subprocuradores de la PGR, así con el titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, Santiago Vasconcelos, el diputado Raigosa informó que en los últimos seis años se tiene el registro de más de 130 mil niños que han sido sustraídos, robados o expulsados del seno familiar. De igual forma, precisó que de acuerdo con la organización mundial Unicef, otros 120 mil menores trabajan o viven en las calles. Por lo anterior, propuso crear la Procuraduría Federal Infantil, cuyo objetivo será también el brindar el apoyo inmediato y oportuno a los padres de familia que han sido víctimas del robo de sus hijos. Consideró que el robo de menores es un grave problema, de tal forma que debe atacarse con mayor eficacia y recursos.

Página Web del periódico El Universal               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002

Retrasada, la marcha de campesinos de Atenco hacia Los Pinos

Iniciaría alrededor de las 17:30 horas, porque la caravana está retrasada. Doscientas pesonas esperan en el Àngel

El Universal online
El Universal
Ciudad de México
Martes 16 de julio de 2002

La marcha de los campesinos de San Salvador Atenco que iniciaría a 16:00 horas, se retrasará hasta las 17:30 horas, porque la caravana que partió del poblado está retrasada. Mientras tanto, 200 pesonas ya esperan al contingente en las escalinatas del Àngel de la Independencia. Además, miembros del Frente Popular Francisco Villa, Líderes del movimiento de 1968 y el CGH, informó se reúnen en el monumento, informó Formato 21. A bordo de siete autobuses y seis camionetas, avanza el contingente de ejidatarios por la carretera Peñón-Texcoco rumbo a la ciudad de México, en donde los ejidatarios realizarán una marcha de rechazo contra la construcción del aeropuerto en Texcoco. La manifestación recorrerá desde el Angel de la Independencia hasta Los Pinos, haciendo una parada sobre Reforma en la sede alterna a Gobernación, en donde entregarán una carta con 10 puntos que proponen al gobierno cómo negociar su petición.

Página Web del periódico El Universal               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002

Liberarán ejidatarios hoy las carreteras bloqueadas

Eliminarán todos los retenes que llevan a San Salvador Atenco

Almendra Vázquez/Corresponsal
El Universal
San Salvador Atenco, Edomex.
Martes 16 de julio de 2002

Los ejidatarios de San Salvador Atenco informaron que las carreteras Texcoco-Lechería y con dirección a Ecatepec quedarán libres en el transcurso de la tarde. Cientos de campesinos a bordo de siete camiones siete autobuses y seis camionetas partieron de Atenco hacia el DF sobre la carretera Texcoco-Lechería. Al partir informaron que aún continúan los retenes en el sentido Lechería-Texcoco, a la altura de los pueblos de Acuexcómac, Atenco, Tocuila y la Magdalena. Por el momento sólo el sentido de Texcoco a Ecatepec está libre, en un sólo carril.

Página Web del periódico El Universal       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obra vial) ---
Martes 16/7/2002

Iniciarán en agosto obras viales en Azcapotzalco

Edificará un puente vehícular en la esquina de la avenida Las Granjas y Azcapotzalco La Villa, con un presupuesto de 70 millones de pesos

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Martes 16 de julio de 2002

La Delegación Azcapotzalco iniciará en agosto 5 obras viales en igual número de intersecciones, por un costo total de 90 millones de pesos. Edificará un puente vehícular en la esquina de la avenida Las Granjas y Azcapotzalco La Villa, con un presupuesto de 70 millones de pesos. Otros 20 millones se utilizarán en la creación de 4 vueltas izquierda, en los cruces de Calzada Camarones y avenida Cuitláhuac; en avenida Jardín y Cuitláhuac; en Calzada Camarones y 22 de Febrero, así como en Manuel Acuña y Aquiles Serdán. Estas obras beneficiarán a los alrededor de los 450 mil habitantes de la demarcación, las 300 mil personas que representan la población flotante de Azcapotzalco. De acuerdo con las autoridades delegaciones por la jurisdicción viajan de paso hacia otras zonas de la ciudad alrededor de 2 millones de personas. En conferencia de prensa Margarita Saldaña, jefa delegacional explicó que estos proyectos viales se desarrollarán como una alternativa de un proyecto original que tenía un costo de 400 millones de pesos. Ese plan contemplaba un distribuidor vial en nodo vial de Camarones Cuitláhuac y avenida de Las Granjas, además de cuatro puentes vehículares, sin embargo, expuso que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo autorizó 90 millones de pesos. Precisó también que la demarcación tomo la determinación de construir un solo puente vehícular en el cruce de avenida de Las Granjas y Azcapotzalco La Villa para atemperar futuros problemas que genere el entubamiento del Río de los remedios y el incremento de la carga vehícular que se genere con la operación de tres parques industriales y la preparatoria del Distrito Federal que esta por funcionar en la zona de Ferrería. Por su parte, Mina Hermosillo Miranda, directora general de obras de la demarcación, explicó que en el crucero donde se construirá el puente, el flujo vehícular en hora pico asciende a 6 mil 500 vehículos, en tanto que el nodo vial de Camarones Cuitláhuac y avenida de Las Granjas llega hasta 7 mil automotores. En avenida Jardín exite flujos vehiculares de 5 mil 800 autos; en 22 de Febrero 3 mil unidades, al igual que en Aquiles Serdan y Manuel Acuña. Las autorides delegacionales, reconiceron que cuando incien la obras se generaran afectaciones en el tráfico, pues iniciarán simultáneamente, sin embargo, se trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para genera alternativas de tránsito. Además destacaron que durante las obras el cierre del tráfico será solo parcial, por lo que se dejarán uno o dos carriles a la circulación de automotores. Explicaron también que afectaran algunas áreas verdes en Camellones centrales y se derribaran entre 25 y 30 arboles, que serán replantados cuando conlcuyan las la bores en un factor de 8 árboles por cada uno que se halla tirado.

Página Web del periódico El Universal               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
Martes 16/7/2002

Parten campesinos de Atenco a la ciudad de México

Cientos de campesinos a bordo de siete autobuses y seis camionetas, se dirigen por la Lechería-Texcoco al DF, para acompañar la marcha a Los Pinos; harán alto en Gobernación

Almendra Vázquez
El Universal
San Salvador Atenco
Martes 16 de julio de 2002

A bordo de siete autobuses y seis camionetas, cientos de habitantes de Atenco y Texcoco, iniciaron la caravana hacia el Angel de la Independencia de donde realizarán una marcha hasta Los Pinos por quinta ocasión, para convocar al diálogo al gobierno federal para este próximo miércoles en la Universidad Autónoma de Chapingo en Texcoco. Cientos de campesinos de Tocuila, La Magdalena Taloaya, Francisco I. Madero, Acuexcómac, Mexquipayac y Atenco partieron desde el plantón ubicado en el centro de este municipio hacia el pueblo aledaño de Acuexcómac, donde se sumará otro contingente y después emprenderán su recorrido por la autopista Texcoco-Lechería y Peñón Texcoco, hacia el Distrito Federal. Los campesinos entregarán un comunicado en Los Pinos con cinco "condiciones" para sostener un encuentro con el gobierno federal en la Universidad de Chapingo.

  • Diálogo con asistencia de la prensa

  • La presencia del presidente Fox o de uno de sus funcionarios con capacidad de decisión

  • El único punto a tratar será el del decreto expropiatorio del 22 de octubre del 2001 y del proyecto aeroportuario
  • Acudirá una comisión de 30 personas de los cuales sólo diez estarán en la mesa y tomarán la palabra

  • Además aclaran que contarán con diez asesores

    Los campesinos emplazaron al gobierno foxista a acudir este miércoles 17 de julio a las 17:00 horas en el auditorio Emiliano Zapata de Chapingo. El comunicado está firmado por el Frente del Pueblo en la Defensa de la Tierra. Por su parte, Ignacio del Valle Medina, dirigente campesino, señaló que en el trayecto una comisión de ejidatarios se detendrá en las oficinas alternas de la Secretaría de Gobernación ubicadas en Reforma 99, como un acto de atención a la invitación que les hizo Francisco Curi, encargado del proyecto aeroportuario y principal representante del gobierno federal. Mientras que en la carretera Texcoco-Lechería aún continúan los retenes en el sentido Lechería-Texcoco, a la altura de los pueblos de Acuexcómac, Atenco, Tocuila y la Magdalena. Por el momento sólo el sentido de Texcoco a Ecatepec está libre, en un sólo carril. Los campesinos anunciaron que en el resto de la tarde desbloquearán el resto de la arteria.

  • Página Web del periódico Novedades          --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obra vial) ---
    Martes 16/7/2002

     
    INNECESARIA UNA NUEVA ARTERIA

    Crear un viaducto en el río de Los Remedios no es factible: Ortega

    Asegura que ya existe una vía alterna como el arco norte del Periférico

    Por ROSA CONTRERAS MARIN
    Reportera

    El entubamiento del canal de Los Remedios es una posibilidad que debería analizarse integralmente para conocer los beneficios que traería consigo para la población del Distrito Federal y del Estado de México, pero la creación de un viaducto no es factible, puesto que desde 1974 se creó el arco norte del Periférico, es decir una vialidad paralela a esta canal, por lo que sería innecesaria una nueva, a sí lo mencionó Joel Ortega Cuevas, jefe delegacional de Gustavo A. Madero. Al respecto, vecinos de esta demarcación solicitaron al funcionario que se realice una construcción de concreto armado sobre los cauces de este río para que se mantenga a cielo abierto, ya que consideran que la desecación de la zona podría ocasionar el incremento en los hundimientos de suelo donde se asientan varias colonias. En este sentido, comentó que este análisis debe ser mucho más intenso y profundo por parte de las autoridades de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y de la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos para encontrar un "justo medio". Sin embargo, consideró que la construcción del Viaducto sólo ocasionaría la introducción de 360 vehículos del Estado de México a la circulación, lo que "no nos parece atractivo". "Ya con el paradero de Indios Verdes estamos soportando el transporte estatal y nosotros no veríamos como un aliente tener que soportar más tráfico de esta entidad en la demarcación". Señaló que este tipo de estudios y decisiones no deberían hacerse a nivel de presidentes municipales o jefes delegacionales, sino por autoridades de ambos estados, para que se estudie esta posibilidad tomando en cuenta un enfoque más metropolitano que contemple diversos factores. Precisó que la realización de una vialidad sobre el entubamiento del canal resultaría innecesaria para esta delegación, toda vez que ya cuenta con el Periférico que corre sobre el cauce del río de Los Remedios y continúa en Nezahualcóyotl para salir a Iztapalapa. En todo caso, dijo, sólo podría hablarse de una ampliación del arco periférico, pero esta posibilidad "es una buena ocurrencia que alguien imaginativo pensó". Indicó que para hacer esta obra sería necesario hacer una evaluación más objetiva "y con mayor ánimos de ponernos de acuerdo para encontrar soluciones metropolitanas a los presupuestos que requerirían presupuestos combinados, "que es usualmente lo que no sucede, normalmente es el DF quien está pagando más sus servicios".

    Página Web del periódico Novedades               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

    NO SE PASARA ENCIMA DE LA GENTE: SEGOB

    Fox dice que existen otras opciones para el nuevo aeropuerto

    Reabren carretera y se retiran policías y Ejército de Atenco

    El presidente Vicente Fox, admitió ayer en entrevista con CNN, que existen otras opciones para construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, si no se llega a un acuerdo con los ejidatarios de San Salvador Atenco. "Nosotros no vamos atropellar los derechos de nadie. Hay opciones para ese aeropuerto. Se consideraron desde el principio varias alternativas y están abiertas, y por eso mucho depende de esta negociación el que se construya el aeropuerto en el estado de México o se mueva a otro lugar". Por la tarde, el subsecretario de Gobierno, Ramón Martín Huerta, señaló que en el conflicto con los ejidatarios de San Salvador Atenco, "no vamos a pasar encima de la gente, ni vamos a construir aeropuertos escoltados por las fuerzas de seguridad, porque este gobierno se encuentra en una época de transición democrática y la vía para entenderse con el pueblo es el diálogo, pero con las personas autorizadas". El funcionario informó que los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y del Ejército fueron retirados del municipio alrededor del mediodía de ayer y que para hoy se instalarán mesas de diálogo con 10 de las 13 comunidades de la zona. En San Salvador Atenco, unos 400 campesinos mantuvieron la resistencia civil en la plaza municipal y anunciaron una marcha a las 16 horas de hoy, del Angel de la Independencia a Los Pinos.A las cuatro y media de la tarde, los atenquenses levantaron las tres barricadas que habían instalado sobre un carril de la carretera Texcoco-Lechería. Sólo quedaron algunas patrullas de la policía estatal y de la Federal de Caminos, para realizar cortes y custodiar la salida de los trailers varados. Después de ir a firmar al reclusorio su boleta de libertad, el líder Ignacio del Valle anunció que van a platicar con el gobierno de Fox, "pero no queremos vender la tierra".
     
    Página Web del periódico La Crónica               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Bueno que Fox considere otras alternativas para el aeropuerto: Obrador
    ( Crónica/NTX en México, 16 Julio )

    El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró bueno que el presidente Vicente Fox busque otras alternativas para la construcción del nuevo aeropuerto; se trata, dijo, de una actitud prudente y cuando se rectifica a tiempo no existe el riesgo que se presenten sobresaltos. En su habitual rueda de prensa matutina, señaló que en el conflicto con los ejidatarios de San Salvador Atenco y en todos los casos se debe hacer valer el Estado de derecho, la legalidad y sobre todo, utilizar el diálogo para encontrar una solución. "Ya no son tiempos del poder absoluto que todo lo corrompía, el actual con tolerancia y sensatez y sobretodo cuando se rectifica a tiempo, no hay riesgos de que se tengan problemas mayores, nunca va a ver sobresaltos ni riesgos de inestabilidad", puntualizó. Refirió que existen dos o tres opciones para la construcción del nuevo aeropuerto y recordó que su administración se opuso a este proyecto, por considerar que detonaría el crecimiento de la población en una zona que no tiene servicios. El problema en este caso, dijo, fue que no se tomó en cuenta a los afectados, además, es ridículo que se les quiera pagar a siete pesos el metro cuadrado cuando por los terrenos de la Escuela de Antropología se exigen 10 mil pesos por metro cuadrado de indemnización y por los de la Reforma Agraria de 500 a mil 500 pesos. En su opinión, entre las alternativas estaría la ampliación del aeropuerto capitalino hacia los terrenos del Bordo de Xochiaca, que además no generaría problemas de expropiación, ya que se tratan de tierras propiedad del gobierno federal. López Obrador reconoció que el proyecto sería costoso, tomando en cuenta que habría que rellenar esos terrenos y ver la viabilidad de esta posible ampliación, pero en este asunto se tiene que buscar lo que más convenga al país y no sólo a unos cuantos. La otra, dijo, sería Tizayuca, en el estado de Hidalgo, aunque aquí el problema es la distancia, se tendría que crear infraestructura carretera o utilizar los derechos de vía para la construcción de un tren rápido. Una tercera opción sería la base aérea de Santa Lucía, como ven, dijo, hay opciones, el gobierno tiene que analizar cuál es la más viable, cuál tendría mayores beneficios para la sociedad. Por otra parte, también consideró positivo que el presidente Vicente Fox haya decidido sacar una historieta para dar a conocer los avances de su administración, sin embargo, se mostró preocupado por el incremento de publicidad del gobierno federal en horarios triple A en la televisión.

    Página Web del periódico La Jornada               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    ATENCO: EL CONFLICTO

    Fue entrevistado para el noticiero nocturno de la cadena CNN

    Hay varias alternativas para el nuevo aeropuerto, dice Fox

     ¿Usted vendería su rancho a 7 pesos metro?, le preguntan en un chat

    JUAN MANUEL VENEGAS

    La construcción del nuevo aeropuerto podría cambiar de sede. ''Hay varias alternativas que están abiertas'', aseveró ayer el presidente Vicente Fox en una entrevista con el noticiero nocturno de CNN. ''No vamos a atropellar los derechos de nadie'', añadió respecto a la negativa de los ejidatarios den San Salvador Atenco a vender sus tierras. Al principio de la entrevista -que estuvo a punto de cancelarse debido a la solicitud de la Coordinación de Comunicación Social de Los Pinos de no abordar el conflicto de Atenco-, el mandatario evitó hacer alguna definición sobre el caso. ''Estamos esperando a que pase el punto crítico... estamos a la mitad del camino... las negociaciones están caminando, pero, si me permites, hay que esperar para hacer un pronunciamiento'', argumentó Fox a la conductora Patricia Janiot, quien esperó alrededor de 15 minutos en su segmento noticioso a que el Presidente decidiera salir a la conversación, abierta incluso por Internet a todo el país. Desde hace tres días, en su página de CNN en Español, la cadena anunció la entrevista con el mandatario e invitó a los cibernautas a participar en el chat, que se iniciaría a las 20:30, hora de México. A las 21 empezaría la transmisión por televisión. A esa hora, sin embargo, Janiot abrió el noticiero informando que ''la charla'' con Fox no había podido comenzar debido ''a que desde hace una hora, desde Los Pinos, quieren pactar los términos de la entrevista y que no se toque'' el tema Atenco. Fox ''está reunido con sus asesores, definiendo si salir (en televisión) o no'', dijo la periodista, al tiempo que anunciaba que esperarían otros ''15 minutos'' la respuesta. Pasado ese tiempo, el mandatario apareció: ''Estamos en un proceso de negociación... no estoy haciendo declaraciones ni a la prensa mexicana... por la única razón de que me pueden alterar las negociaciones que afortunadamente van caminando; estamos de regreso al diálogo y eso es lo importante en este momento''. Es ''importante'' no hacer declaraciones hasta que pase ''este punto crítico... es una prerrogativa que tengo... yo a su tiempo doy todas las aclaraciones'', aseveró Fox a la insistencia de la periodista. Janiot metió en seguida la pregunta de uno de los ciudadanos que acudieron al chat. ''¿Usted vendería su rancho de San Cristóbal por siete pesos el metro cuadrado?'', como ofreció el gobierno a los campesinos mexiquenses. Con una sonrisa, pero visiblemente molesto, Fox atajó: ''Otra vez, ¡es entrar al tema! Y estoy hablando de que estamos en proceso de negociación... y ese es uno de los temas que se van a hablar, que se va a negociar''. La entrevista siguió sobre otros rubros. Y al final, a pesar de que no quería dar la nota, a la pregunta de si podría cambiar la sede para construir el nuevo aeropuerto, Fox soltó: ''Sí, efectivamente, nosotros no vamos a atropellar los derechos de nadie. Hay opciones para este aeropuerto que se consideraron desde el principio, varias alternativas que están abiertas y por eso mucho depende de esta negociación el que se realice este aeropuerto ahí (en el valle de Texcoco) o se mueva a otro lugar''. Otro de los temas que abordó el presidente tuvo que ver con el IMSS y los ''riesgos'' de que se privatice. Fox dijo que esa es una mentira, ''un garlito'' de algunas personas que quieren aprovechar el tema, ahora que ''empieza el proceso electoral'' para renovar la Cámara de Diputados en 2003. Las preguntas sobre el ''activismo'' de su esposa, Marta Sahagún, y si tenía algún proyecto político personal, Fox Quesada las desdeñó: esos comentarios ''vienen de machistas que han perdido la brújula... No sé por qué le encela a mucha gente que sea activa la señora Marta''.

    Página Web del periódico La Jornada               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

     
    Reitera que debe cancelarse el proyecto aeroportuario

    La invitación al diálogo es un buen primer paso, dice líder de ejidatarios

    JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

    San Salvador Atenco, Mex., 15 de julio. Ignacio del Valle Medina, uno de los dirigentes del movimiento campesino en resistencia por la construcción de la terminal aérea en la zona de Texcoco, consideró un "buen primer paso" la invitación para dialogar que hoy hizo a los ejidatarios Francisco Kuri, coordinador para el Desarrollo y la Atención del Nuevo Aeropuerto. Señaló que no han recibido de manera formal la invitación a acudir este martes a las 15 horas a una oficina alterna de la Secretaría de Gobernación para reunirse con Kuri y comenzar las pláticas. Sin embargo, dijo que podrían hacerse presentes en el sitio propuesto por el funcionario federal, en Paseo de la Reforma 99, durante la marcha que efectuarán del Angel de la Independencia a Los Pinos, en la ciudad de México. "Si Kuri dijo públicamente lo de la invitación, algo tendremos que hacer. Lo vamos a valorar y durante nuestra marcha analizaremos si acudimos o no, ya que vamos a andar por la ciudad de México este martes por la tarde. Lo único que puedo decir es que el llamado al diálogo es bueno, es dar un primer paso, ya que lo que queremos los campesinos es dialogar", manifestó. Sobre las cuatro propuestas hechas por Kuri, Ignacio del Valle consideró que son adversas a lo que los ejidatarios y el movimiento busca. "Porque nosotros no luchamos por un mejor precio, luchamos por que se respete nuestra tierra. Lo primero que vamos a plantear en la mesa de diálogo es la revocación del decreto de expropiación y la cancelación del proyecto aeroportuario, eso es la base para una solución", agregó el dirigente campesino. Destacó que de no darse el diálogo este martes con Francisco Kuri, la invitación de "nosotros los campesinos" hacia las autoridades es para que acudan este miércoles a las 17 horas en la Universidad Autónoma Chapingo.

    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

    Marchan atenquenses del Ángel hacia Los Pinos

    Los ejidatarios recorrieron el DF en rechazo a la construcción del aeropuerto en la zona de Texcoco.

    MÉXICO.- Ejidatarios de San Salvador Atenco e integrantes de organizaciones políticas y sociales partieron del Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos para pedir la anulación del decreto de expropiación en varias zonas ejidales del Estado de México. Después de más de dos horas y media de espera, el contingente encabezado por los comuneros partió del Ángel de la Independencia entre consignas de apoyo. Entre las organizaciones que participan en dicha movilización están el Frente Popular Francisco Villa, el Consejo General de Huelga (CGH) de la UNAM, la Central Unitaria de Trabajadores, la Asamblea de Barrios, el Movimiento Proletario Independiente, integrantes del Consejo Nacional del PRD y barzonistas. Como primer acto de protesta, los campesinos de los 13 ejidos en los que se pretende construir el Aeropuerto Internacional de Texcoco prendieron fuego a una bandera de Estados Unidos frente a las instalaciones de la embajada de este país en México como muestra del rechazo a su política económica. Se espera que en la residencia oficial entreguen un documento al rechazo al proyecto de construcción del aeropuerto alterno, que se ubicaría en la zona de Texcoco. En San Salvador Atenco, Ignacio del Valle encabezó la salida de habitantes de ese municipio al poblado de Acuexcomac, de donde partieron en caravana hacia el Distrito Federal. Al grito de "¡No al aeropuerto!", miembros del Frente en Defensa de la Tierra subieron a camiones, en su mayoría de la línea Autobuses Teotihuacan, y vehículos particulares para participar en la marcha que partió del Ángel de la Independencia a Los Pinos. En tanto, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, mencionó que durante esta movilización no habrá bloqueos y que para agilizar el tránsito vehicular se establecerá un operativo de seguridad pública. Dicho operativo, estableció el funcionario, contará con al menos 600 elementos policiacos, quienes en su oportunidad harán los cortes respectivos para evitar congestionamientos vehiculares en la zona. En entrevista, confió en que durante esta primera marcha de los atenquenses no se registren actos violentos ni de confrontación, pues afirmó que debe seguir adelante el proceso de negociación con el gobierno federal. Encinas aseguró que las autoridades capitalinas ofrecerán todas las garantías para que se establezca la mesa de diálogo entre campesinos de San Salvador Atenco, Estado de México.
     
    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Atenco, prueba para el gobierno
     
    El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro consideró que en el tratamiento que el gobierno mexicano le dé a la problemática en San Salvador Atenco, pone aprueba su opción por las formas democráticas apegadas a Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Y denunció que el gobierno federal recurrió a prácticas añejas de intimidación contra los opositores al proyecto del nuevo aeropuerto, como los rondines y amenazas a los dirigentes de los ejidatarios. Ante esta situación, los campesinos interpusieron amparos en las instancias de justicia contra posibles órdenes de aprehensión. A pesar del llamado al diálogo por parte del gobierno federal, el Centro Pro considera que “no se vislumbran mecanismos que permitan llegar a una solución”.  Eugenia Jiménez Caliz
     
    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Hay focos rojos, dicen diputados

    La explosividad social en San Salvador Atenco enciende los focos rojos en otras regiones del país por problemas similares, como el Plan Puebla–Panamá, alertaron legisladores del PAN, el PRI y el PRD, integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados. El panista Francisco Javier Cantú, presidente de ese grupo de trabajo, aseveró que en el caso de Atenco, se dejaron pasar las cosas en espera de la resolución al amparo interpuesto por los ejidatarios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Mauricio Pérez

    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

    SCJN no se dejará presionar en fallo en torno a aeropuerto

    Góngora Pimentel, ministro presidente de la SCJN visitó a Andrés Manuel López Obrador con quien se reunió por espacio de media hora. Ni los actos de violencia registrados en San Salvador Atenco ni las declaraciones del presidente Vicente Fox en torno a la construcción del nuevo aeropuerto influirá en la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó el ministro presidente Genaro David Góngora Pimentel.  En entrevista en la sede al Gobierno del Distrito Federal, el ministro dijo desconocer los resultados de las cuatro controversias constitucionales en contra de este decreto presidencial y que fueron presentadas por los municipios mexiquenses de Acolman, Texcoco, San Salvador Atenco y por la administración López Obrador.  “Es del conocimiento privado del juez. Lo que ustedes me piden es en futuro y no lo puedo adivinar porque no tengo una bolita de cristal”. Góngora Pimentel visitó a Andrés Manuel López Obrador con quien se reunió por espacio de media hora, al término del encuentro los dos recorrieron el salón de Cabildos y otros cubiertos con pinturas de los siglos XVIII y XIX. Agustín Martínez Xelhuantzi

    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

    Gracias por el diálogo, pero el aeropuerto no va: ejidatarios

    Las medidas de distensión funcionaron. Los presos de la parte campesina fueron liberados y los 19 retenidos por la comunidad, entregados a las autoridades; la carretera Texcoco-Lechería fue reabierta parcialmente a la circulación, pero el conflicto sigue vigente. Los ejidatarios mantienen en alto su principal demanda: derogación del decreto expropiatorio y anular el proyecto para construir el nuevo aeropuerto internacional. Y para no dejar lugar a dudas, los voceros del ejido ratificaron que “las tierras no están en venta, a ningún precio”. Ignacio del Valle, dirigente recién liberado, respondió directamente al secretario de Gobernación, Santiago Creel: “Gracias por sus buenas intenciones al ofrecer reorientar el diálogo para elevar la propuesta económica, pero no tenemos la intención de vender”. Respondió también al coordinador del gobierno federal para el nuevo aeropuerto, Francisco Curi, quien llamó al dirigente a dialogar hoy a las 15:00 horas en Gobernación. Del Valle dijo no tener conocimiento de esta invitación y por tanto no podía dar una postura. Sin embargo, a pregunta expresa, sostuvo que la marcha programada para hoy a Los Pinos –en donde pretenden entregar una carta a Vicente Fox para emplazarlo a instalar la mesa de diálogo el miércoles a las 17:00 horas en la Universidad de Chapingo– no se cancelará sólo por responder al llamado de Curi. En San Salvador Atenco, los campesinos consideran que se alzaron con una victoria importante sobre los gobiernos estatal y federal, pero advirtieron que la exigencia principal continúa, por lo que insistieron en realizar una movilización el día de hoy a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia a Los Pinos, “para que entiendan Fox y Creel que el objetivo de esta resistencia es echar abajo la construcción del aeropuerto” y “para invitar al Presidente a dialogar”. En la voz de David Pájaro, América del Valle e Ignacio del Valle, los campesinos ratificaron su convocatoria al gobierno federal, a instalar una mesa de diálogo el miércoles a las 17:00 horas en Chapingo, que tenga como base el tema de la revocación del decreto expropiatorio y la aplicación de programas productivos. En lo que se estima será una larga lucha para impedir que se les quiten sus tierras y se construya el aeropuerto alterno de la ciudad de México, los pobladores de San Salvador Atenco pasaron de la fiesta a la definición de lo que será la estrategia para los días posteriores. Texto: Heliodoro Cárdenas, Alejandro Rivero, Norma Rodríguez, Heriberto Santos, Enviados y Corresponsales, estado de México
     
    Página Web del periódico Milenio Diario            --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
    Martes 16/7/2002
     
    Cenapred reporta como estable la actividad del Popocatépetl

    Se prevé que la actividad del volcán se mantendrá baja, con bajos niveles de riesgo en términos generales.

    La actividad del volcán Popocatépetl se mantiene estable, pero es monitoreado permanentemente para conocer con oportunidad si la actividad se incrementa, informó hoy Roberto Quaas Weppen, director general del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred). Entrevistado en el espacio informativo matutino Monitor de Radio Red Roberto Quaas, el funcionario señaló que “el Popocatépetl está en relativa calma. Tiene bajos niveles de actividad, con pequeñas exhalaciones, un poco de ceniza y gas”. Luego, detalló que “existe un pequeño domo que lleva muchos meses en el cráter del volcán, lo cual propicia un poco de actividad explosiva, arrojando algunos fragmentos en las inmediaciones del cráter, por lo que se mantiene un cerco de seguridad de dos kilómetros alrededor del volcán”, precisó el funcionario. Señaló que se prevé que la actividad del volcán se mantendrá baja, “con bajos niveles de riesgo en términos generales. Mantenemos la vigilancia permanente para cuando ocurra algún cambio brusco”, comentó. Mario A. Arteaga /

    Página Web del periódico Milenio Diario               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002

    Texcoco no es la única opción: Fox

    En entrevista con CNN, el presidente de México, que en un principio se negó a tratar el tema del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, dijo que la ubicación de éste podrá modificarse de acuerdo a las negociaciones con los ejidatarios.
     
    El presidente Vicente Fox anunció anoche que Texcoco no es la única opción para la construcción del nuevo aeropuerto metropolitano de la ciudad de México. “Desde el principio se consideraron varias alternativas y están abiertas”, precisó. Entrevistado por Patricia Janiot, presentadora principal de CNN en Español, aseguró que su gobierno “no atropellará los derechos de nadie”, y que hay diversas opciones para la construcción del aeropuerto. La decisión de ubicarlo en Texcoco, y parte en San Salvador Atenco, “o que se mueva a otro lugar”, dependerá de la negociación que se realice con los ejidatarios inconformes. La posición del presidente Fox se conoció al término de la entrevista que duró 45 minutos, después de que el corresponsal de la televisora, Harris Whitbeck, informara en la Presidencia de la República que querían pactar algunos términos de la entrevista, y que no se hablara del tema de la construcción del nuevo aeropuerto internacional, lo que fue rechazado porque el código de ética que rige a CNN no lo permite. Whitbeck hizo un recuento de la problemática en San Salvador Atenco y comentó que en la víspera Santiago Creel, secretario de Gobernación, le informó en privado que el gobierno “estaría dispuesto a replantear la forma en que se ejecuta el proyecto del nuevo aeropuerto”, y que continuaban las negociaciones para dialogar con los ejidatarios. En varias ocasiones se podía leer en la pantalla televisiva el siguiente mensaje: “Estamos esperando respuesta de Vicente Fox”. Después de 15 minutos de incertidumbre, apareció el presidente de la República y explicó que no estaba haciendo declaraciones sobre el tema “porque estamos en un proceso de negociación”, y que no quería “alterar las negociaciones”. Janiot preguntó al presidente Fox: “¿Cuál es el problema en tocar este tema específicamente?”, a lo que respondió: “Estamos a la mitad del proceso (de negociación), precisamente para pasar de una situación tensa en la que estábamos a la situación de diálogo... Encantando de hacer declaraciones sobre de qué se trata, hacia dónde se perfila esto, pero será en el momento en el que pase este punto crítico de negociaciones que no quiero alterar. De alguna manera es importante ahorita no hacer declaraciones, así que si me permites, que quede ahí...”. A continuación el presidente Fox escuchó varias preguntas incómodas y otras relacionadas con temas ya conocidos como Pemex, CFE, Seguro Social, para llegar al final del diálogo que concluyó así:
    –¿Si no se llega a un arreglo con los ejidatarios de San Salvador Atenco, el aeropuerto se ubicaría en otro lugar?
    –Eso ya se declaró. Sí. Efectivamente, no vamos a atropellar los derechos de nadie. Hay opciones para ese aeropuerto; se consideraron desde el principio varias alternativas. Están abiertas, y por eso mucho depende de esta negociación el que se realice este aeropuerto ahí o se mueva a otro lugar.

    Diario

    Las preguntas incómodas

    –Hay un gran desencanto en cuanto al cambio que usted prometió, ¿cómo piensa usted cambiar de hoy en adelante esa percepción de una gran parte de los mexicanos?

    –¿Por qué es éste un tema (San Salvador Atenco) que le incomoda al gobierno, si se puede interpretar como una crisis que se solucionó sin violencia y que abre el camino para un diálogo?, ¿cuál es el problema en tocar este tema específicamente?

    –¿Usted vendería su rancho en San Cristóbal por siete pesos el metro cuadrado?

    –¿Qué piensa Fox de que según Lorenzo Meyer está ayudando a regresar al PRI al gobierno?

    –¿Será usted el próximo De la Rúa en un país ingobernable y sin dinero?

    Cambio de estrategia en el gabinete

    Ante la crisis en San Salvador Atenco, el presidente Vicente Fox se reunió ayer con los secretarios de Estado y otros miembros de su gabinete para analizar un cambio de estrategia en la negociación con los dirigentes de esa comunidad que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto alterno de la ciudad de México y zona metropolitana. El Presidente trató con amplitud los puntos que, se suponía, habrían de presentarse en la reunión tripartita entre gobiernos federal y estatal y los ejidatarios. A las negociaciones se incorporarán nuevos representantes del gobierno como Rodolfo Tuirán, subsecretario de Desarrollo Urbano de la Sedesol, pero aún está al frente de la negociación Francisco Kuri, responsable desde hace varios meses de contactar con las comunidades que se verán afectadas por el decreto presidencial expropiatorio de tierras del 22 de octubre pasado. El encuentro entre el Presidente y sus colaboradores se dio en el deportivo del Estado Mayor Presidencial por la mañana y a un mes de que Fox Quesada se reuniera con los 18 secretarios de Estado para exhortarlos a trabajar en unidad y coordinadamente. En esa ocasión anunció que las sesiones con su equipo de trabajo se efectuarían a partir de entonces cada mes. Y así sucedió ayer. Otros fueron los temas tratados, como la conformación del presupuesto de 2003, pero el centro de las deliberaciones del gabinete foxista fue la crisis que estalló el jueves pasado en San Salvador Atenco.
     
    Página Web del periódico Reforma         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obra vial) ---
    Martes 16/7/2002
     
    Presentan proyecto vial en Azcapotzalco
     
    Prevén autoridades delegacionales la construcción de un puente vehicular y adecuaciones en las avenidas donde se registran más problemas viales
    Por MANUEL DURÁN
     
    Ciudad de México (16 julio 2002).- Los primeros días de agosto, la Delegación Azcapotzalco iniciará la construcción de adecuaciones geométricas en cuatro cruceros conflictivos de la demarcación, que aliviarán de forma temporal el caos vial pues en realidad se requieren de obras mayores como puentes y distribuidores viales en estos puntos. Ante la falta de presupuesto para el plan vial integral que tendría un costo de 400 millones en obras, la Delegación sólo podrá construir un puente en Avenida Granjas con un costo de 70 millones de pesos. Mientras, otros 20 millones serán para crear cuatro "vueltas inteligentes", que solucionarán el problema para el corto plazo, es decir, unos 6 años, después deberán proyectarse distribuidores viales y soluciones mayores como puentes, reconoció la jefa delegacional, Margarita Saldaña. Estas cuatro vueltas izquierda serán realizadas de forma simultánea en los cruces de las avenidas Aquiles Serdán y Manuel Acuña; 22 de Febrero con Manuel Acuña; Cuitláhuac y Avenida Jardín, así como el cruce de Camarones, Cuitláhuac y Granjas. Al presentar las maquetas de los proyectos, Saldaña precisó que en total se invertirán 90 millones de pesos. "Además de las vueltas inteligentes, el proyecto incluye la construcción del puente vehicular en Avenida Granjas con el cruce de la antigua Calzada de Guadalupe y sólo éste tendrá un costo de 70 millones de pesos --ahí se tiene un aforo vehicular de 6 mil 500 autos en horas pico. "Aunque existe un conflicto mayor en la glorieta de Camarones, no se decidió hacer una obras mayor ahí pues el costo del distribuidor que se requiere es de 220 millones. "Sólo nos alcanzaba para solucionar el problema de Granjas y el resto del dinero hacer obras a piso como las vueltas inteligentes en los otros cruces", expuso Saldaña. Dijo que son la alternativa del un proyecto original que tenía un costo de 400 millones de pesos con obras y soluciones de largo plazo como el distribuidor vial en Camarones y cuatro puentes vehiculares en los otros cruces, de los cuales sólo se podrá hacer uno. "La Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo autorizó 90 millones de pesos por ello el proyecto se modificó el plan", dijo. Nina Hermosillo, directora general de obras, precisó que este puente de Avenida Granjas tendrá una longitud de 400 metros lineales y que la prioridad para esta obra es que la zona se verá afectada por las grandes obras viales que realizan municipios del Estado de México como Tlalnepantla y Naucalpan. Las autoridades delegacionales reconocieron que cuando inicien la obras se generarán afectaciones en el tráfico, pues iniciarán simultáneamente, sin embargo, anunciaron un operativo especial con la Secretaría de Seguridad Pública. También explicaron que afectaran áreas verdes en Camellones centrales y se derribaran entre 25 y 30 árboles.
     
    Página Web del periódico Reforma               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Entregan ejidatarios carta en Los Pinos

    El contingente presentó un pliego de cuatro puntos al Gobierno del Presidente Vicente Fox
    Por DAVID VICENTEÑO
     
    Estado de México, México (16 julio 2002).- Un contingente de aproximadamente 7 mil personas, encabezadas por los habitantes de San Salvador Atenco, arribó hacia las 19:30 horas de este martes a Los Pinos para entregar una misiva dirigida al Presidente Fox.  Una comisión de ejidatarios fue la única que pudo entrar a la residencia presidencial para entregar la carta con sus peticiones. El pliego de los opositores a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco consta de cuatro puntos. En el primer punto se destaca la exigencia de anular el decreto expropiatorio para la edificación del aeropuerto en la zona de Texcoco, en el segundo se pide un diálogo directo y resolutivo con el Gobierno federal, a realizarse mañana miércoles a las 17:00 horas en la Universidad de Chapingo. En el tercer punto, los campesinos exigen la libertad absoluta de los ejidatarios detenidos, luego del enfrentamiento ocurrido el jueves ante policías estatales; por último, demandan la salida de todos los cuerpos policiales de la región en conflicto. Los ejidatarios salieron de Atenco alrededor de las 15:00 horas, más tarde llegaron al Ángel de la Independencia, donde se les unieron más de 2 mil personas, para continuar rumbo a la residencia oficial.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
     
    Página Web del periódico Reforma               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Llegan campesinos de Atenco al Ángel
     
    El contingente de poco más de 3 mil 500 personas pretende marchar a la residencia oficial de Los Pinos, en donde plantearán por quinta vez la invitación al diálogo
    Por HUGO CORZO
     
    Estado de México, México(16 julio 2002).-Poco más de mil ejidatarios procedentes de San Salvador Atenco, Estado de México, llegaron la tarde de este martes al Ángel de la Independencia. En ese punto de la Ciudad de México los esperaron unas 2 mil 500 personas que los apoyan en su lucha contra el nuevo aeropuerto capitalino en Texcoco. Algunos campesinos lanzaron cohetones para anunciar su llegada, mientras otros destrozaron una bandera de Estados Unidos que arrancaron de un asta en Paseo de la Reforma. La multitud se congregó en la glorieta del monumento referido y ocupaban unos 250 metros de Paseo de la Reforma, vía que ha sido cerrada por las autoridades capitalinas a la circulación vehicular. El contingente de poco más de 3 mil 500 personas pretende marchar a la residencia oficial de Los Pinos, en donde plantearán por quinta vez la invitación al diálogo, a fin de expresar su voluntad de fomentar un desarrollo integral en la zona de San Salvador Atenco y Texcoco, pero sin aeropuerto. Los campesinos han propuesto al gobierno federal comenzar el diálogo a partir de mañana en la Universidad de Chapingo, a las 17:00 horas; entre sus peticiones destaca la de un diálogo abierto con la asistencia de los medios de comunicación y del Presidente Vicente Fox o algún alto funcionario. Los labriegos pretenden tratar sólo lo referente al decreto de expropiación del 22 de octubre del 2001 y que haya una comisión de 30 ejidatarios, de los cuales 10 estén en la mesa y tomen la palabra. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
     
    Página Web del periódico Reforma               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Dan campesinos alternativa para diálogo
     
    El representante del Gobierno federal en este conflicto, había invitado, sin establecer contacto directo con los ejidatarios, a un encuentro en la Ciudad de México para las 15:00 horas
    Por HUMBERTO PADGETT
     
    Estado de México, México(16 julio 2002).-Los líderes del movimiento de resistencia al nuevo aeropuerto capitalino acordaron no asistir al encuentro propuesto para hoy por la Presidencia de la República y en cambio realizaron una contrapropuesta de reunirse con el representante federal mañana, a las 17:00 horas, en la Universidad de Chapingo.  Francisco Curi, representante del Gobierno federal en este conflicto, había invitado, en conferencia de prensa, pero sin establecer contacto directo con los ejidatarios, a un encuentro en la Ciudad de México para las 15:00 horas y planteó una oferta de inclusión de los labriegos expropiados en el proyecto aeroportuario. Durante la marcha hacia la Ciudad de México, América del Valle, vocera de los campesinos, dijo que la contrapropuesta del movimiento es encontrarse con autoridades federales en la Universidad Autónoma de Chapingo, mañana miércoles a las 17:00. Curi ha desarrollado desde el 21 de febrero un trabajo en los núcleos ejidales más alejados de San Salvador Atenco, logrando con ejidatarios de Santiago Cuautlalpan y de Huexotla, su aceptación de vender las tierras a cambio de un incremento en la indemnización y a cambio de infraestructura en sus comunidades. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
     
    Página Web del periódico El Financiero
    Martes 16/7/2002
     
    El planeta, en el límite de resistencia ecológica  (MAO)
    Martes, 16 de julio de 2002


     

    Declinará el desarrollo humano a partir de 2030
    Se utilizan 20% más recursos de los que se regeneran
    Biodeversidad, rumbo a la extinción por sobreexplotación

    GINEBRA, Suiza, 15 de julio_ Los estándares de vida y el desarrollo humano comenzarán a caer vertiginosamente para el año 2030 a menos que el hombre deje de utilizar más recursos naturales de lo que pueda reponer el planeta, afirma un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). El Informe del Planeta Viviente, correspondiente a 2002, del WWF sostiene que los humanos acumulan actualmente un enorme déficit con la Tierra al utilizar cada año más de 20 por ciento de recursos naturales de lo que puede ser regenerado. Y esta cifra crece cada año. "Vivimos en un planeta generoso, pero tiene límites", dice el Claude Martin, director general del WWF. "Es obvio que dar acceso a recursos básicos y mejorar las condiciones de salud y subsistencia de las gentes más pobres del mundo no pueden ser enfrentados separadamente del mantenimiento de la integridad de los ecosistemas naturales, y que al menos que aseguremos la salud de estos ecosistemas jamás podremos garantizar un estándar de vida aceptable para gran parte de la población mundial." Las proyecciones basadas en probables escenarios de crecimiento poblacional, desarrollo económico y cambios tecnológicos indican que para 2050 los humanos estarán consumiendo entre 180 y 220 por ciento de la capacidad biológica de la Tierra. Según WWF, a menos que los gobiernos tomen acciones urgentes, para 2030 comenzará a declinar el bienestar humano, medido por el promedio vital, el nivel educacional y el producto económico. En los últimos 30 años, el índice de población de especies forestales declinó aproximadamente 15 por ciento; el índice de población de especies marinas cayó alrededor de 35 por ciento y el índice de población de especies de agua dulce cayó en 55 por ciento.

    Extinción masiva

    Estas tendencias escuetas que sostienen el +ndice del Planeta Viviente (IPV) confirman de manera cuantitativa que el mundo en la actualidad sufre una rápida pérdida de biodiversidad comparable con los grandes acontecimientos de extinción masiva que han ocurrido previamente apenas cinco o seis veces en la historia de la Tierra. La humanidad hoy excede la capacidad del planeta para sostener su consumo de recursos renovables. Podemos mantener este sobregiro global temporalmente consumiendo las existencias de capital de la Tierra de bosques, peces y tierras fértiles. También arrojamos nuestras emisiones de exceso dióxido de carbono a la atmósfera. Ninguna de estas dos actividades puede ser sostenible a largo plazo. Es muy improbable que la Tierra pueda sostener este sobregiro ecológico por otros 50 años sin que algunas severas consecuencias ecológicas socaven la futura población y el crecimiento económico. El informe completo está disponible en www.wwf.org.mx .

    Página Web del periódico Uno Más Uno       --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) ---
    Martes 16/7/2002

    Advertencia
    Se mueren los árboles de Chapultepec
    Luis García Rojas

    La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que todos los eucaliptos de la ciudad de México así como cerca del 30 por ciento de los del Bosque de Chapultepec padecen de plagas. Alertó que en el Bosque de Chapultepec no hay filtración de agua al subsuelo por la excesiva compactación de los suelos, por lo que se están secando los árboles al no llegarles el líquido a las raíces. En cuanto a las plagas que azotan a los árboles de la ciudad de México, explicó que durante un programa efectuado en forma conjunta con la Dirección General de Servicios Urbanos iniciado la semana pasada, se detectaron eucaliptos muertos en las avenidas primarias de la ciudad, algunos de los cuales serán talados y otros salvados mediante poda sanitaria. Indicó que en el Bosque de Chapultepec se inició un programa muy importante desde hace tres meses, que comprende la tala y poda sanitaria de los eucaliptos, que no sólo disminuye la propagación de la plaga de los eucaliptos muertos sino permite el paso de los rayos solares y que crezca el nuevo arbolado. Culpó de la gravedad del problema ecológico del Bosque de Chapultepec a la compactación del suelo y la plaga que azota a los eucaliptos. Se estima que casi el 30 por ciento de los eucaliptos del Bosque de Chapultepec tienen problemas de la plaga que ha invadido a todos los eucaliptos de la ciudad de México. Dijo que el daño causado a otras especies arbóreas era mucho menor. Ahí lo que tenemos que hacer es descompactar el suelo, esto a causa de las constantes pisadas de los visitantes, para que haya filtración de agua. En algunas zonas es grave el deterioro. La compactación de suelos es mayor en la Primera Sección. En diciembre presentaremos el diagnóstico completo que realizó la UNAM.  Entrevistada en el Zócalo capitalino, donde el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, efectuó la Tercera Entrega de Recursos del Programa de Fondos Comunitarios para el Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable 2002, Claudia Sheinbaum informó que serán instalados biofiltros en el lago de la Primera Sección del Bosque para su limpieza permanente.

     
    Página Web del periódico Uno Más Uno               --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO ---
    Martes 16/7/2002
     
    Fox: más opciones para el aeropuerto

    Inicia el diálogo entre la Segob y ejidatarios

    Roberto González Pérez

    El presidente Vicente Fox Quesada declaró anoche que, dependiendo de las negociaciones que se tienen en la actualidad con los habitantes de San Salvador Atenco, se mantendrá la decisión de construir el nuevo Aeropuerto Metropolitano de la Ciudad de México en Texcoco, o se verán otras opciones para moverlo a otro lugar. Lo importante es que no vamos a atropellar los derechos de los demás, dijo el Ejecutivo Federal durante una entrevista en vivo –a la que llegó con 50 minutos de retraso–, realizada por la periodista Patricia Janiot para la cadena de televisión CNN en español. Janiot señaló que el retraso de Fox a la entrevista se debió a que CNN fue condicionada a que en la plática no se le preguntara sobre el conflicto en San Salvador Atenco, situación que la poderosa cadena de televisión rechazó con el argumento de que su código de ética le impide ser objeto de condiciones o limitaciones a sus entrevistas, así sea con un jefe de Estado. Cuando Vicente Fox apareció se disculpó de la tardanza y aclaró que estaba trabajando en el proceso de negociación con los ejidatarios de San Salvador Atenco, a la vez que afirmó que no haría ninguna declaración por el temor de alterar las pláticas que –según él– se encontraban a medio camino: Permíteme no alterar el proceso de negociación –le dijo una y otra vez a la periodista Janiot. Sin embargo, el Presidente de México respondió a unas 20 preguntas que le fueron formuladas vía Internet, vía telefónica y por la propia reportera. En una de ellas, negó que hubiera descoordinación en su gabinete o que tenga previsto en el futuro algún cambio en su primer círculo de trabajo. No, vamos muy bien y hay un espléndido trabajo en equipo. Como en todo gobierno democrático, debatimos al interior y al exterior, pero no, no hay ruptura, destacó. Cuando Patricia Janiot le preguntó que el activismo de su esposa, la señora Marta Sahagún de Fox, era interpretado por algunos analistas como parte de los preparativos para emprender una carrera política, una vez que él deje el poder en el 2006, Fox respondió: Hay muchos machistas que han perdido la brújula, y que no sabía por qué muchos se encelan del activismo de su esposa, pero que la cosa no va por ahí. También fue inquirido sobre la percepción popular de que hay un desencanto con su gobierno, a lo que replicó: Eso dicen que dicen; pero que no, que las encuestas de opinión afirman que su promedio de popularidad varía entre 6.5 y 7 puntos, en una escala de 10. Tenemos una aprobación por encima de 60 por ciento y ganamos con 43 por ciento, señaló en su defensa. Asimismo, habló de la relación con Estados Unidos y explicó que los acontecimientos del 11 de septiembre pasado retrasaron la marcha de los acuerdos migratorios, que no se ha avanzado a la velocidad que muchos quisieran, pero que hay avances, en especial el relacionado con la matrícula consular que ya ha sido aprobada en varios estados de la Unión Americana.