SINTESIS INFORMATIVA   18 - 19 / JULIO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 18/7/2002 Vespertina

AMLO EXIGE SOLUCION PRONTA PARA DESALENTAR CAPITAL. A 48 horas de la decisión presidencial respecto de considerar otras alternativas para la construcción del aeropuerto, el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, exigió al gobierno Federal puntualizar lo más pronto posible la resolución correspondiente para terminar con la incertidumbre entre los inversionistas.

[Ultimas Noticias 1 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 18/7/2002 Matutina

EL IEDF GASTARÁ CASI 10 MILLONES DE PESOS DE SU PRESUPUESTO EN EL PLEBISCITO. El Consejo General de dicho instituto informó a la Asamblea Legislativa que destinará de su presupuesto 9 millones 876 mil 681 pesos para aplicarlos en la realización del plebiscito sobre segundos pisos viales a Viaducto y Periférico.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 18/7/2002 Matutina

PRESENTAN CUATRO IMPUGNACIONES AL PLEBISCITO EN EL TEDF, por parte del PRI y PAN, en donde el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sabrá si la ciudadanía está a favor de la construcción de los segundos pisos del Periférico y Viaducto. Se menciona que las impugnaciones fueron presentadas por Ramón Macías Cortés del blanquiazul en el DF y Arnoldo Ochoa, secretario general del PRI capitalino.

[Ovaciones 2 ]

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 18/7/2002 Matutina

PREOCUPANTE, LA FALTA DE ACUERDOS CON LAS AUTORIDADES MEXIQUENSES, manifestaron diputados locales del DF, en cuanto a programas de trabajo conjunto, como temas del abasto de agua, obras públicas, transporte, basura y delincuencia. En una reunión de trabajo, los asambleístas capitalinos hicieron notar la necesidad de que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR formalice una Secretaría de Desarrollo Metropolitano. Explicó lo anterior el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la ALDF, Rolando Solís.

[El Heraldo 9a ]

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 18/7/2002 Matutina

INOPERANTES, MÁS DE 60% DE LAS 70 COORDINACIONES TERRITORIALES DEL DF, sostuvieron lo anterior agentes del Ministerio Público, de la Policía Judicial y de la Policía Preventiva, quienes agregaron que dichas coordinaciones son inoperantes y "sólo funcionan en las mentes de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Bernardo Bátiz y Marcelo Ebrard. Ya basta de que las autoridades dilapiden recursos en la creación de fiscalías especiales, como es el caso de la magistrada Margarita Guerra y Tejada.

[Excélsior 20 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 18/7/2002 Matutina

ITINERARIO POLÍTICO, por Ricardo Alemán. Dice el columnista que no sabemos si por ignorancia, por estrategia, porque intenta presionar políticamente, o porque se trata de uno más de sus peculiares desplantes de chabacanería política, el perredista ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se ha convertido en el más consistente dinamitador del Instituto Electoral del Distrito Federal, organismo fundamental para la democratización electoral de la capital del país, al que quisiera ver desaparecido una vez que el Jefe de Gobierno no ha podido manejarlo a su antojo en su ocurrencia de construir los segundos pisos del Periférico y el Viaducto. En opinión de Alemán, AMLO aparece como un jefe de Gobierno autoritario, antidemocrático, peleado con la pluralidad y la equidad, irrespetuoso de la ley, intolerante, manipulador y mentiroso.

[El Universal 24 ] [El Universal 24 ] [El Universal 24 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 18/7/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. El día de hoy habrá una interesante sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del DF. En ella se definirán y aprobarán, entre otros asuntos, las reglas para las campañas que se desarrollen, a favor del sí o del no a la obra que será sometida a plebiscito el próximo 22 de septiembre: la construcción de los segundos pisos del Periférico y el Viaducto. Una de esas precisiones, que seguramente no les gustará pero que tendrán que acatar, irá dirigida a los partidos políticos estableciendo que el plebiscito es un ejercicio de expresión y participación estrictamente ciudadano del que ellos son exclusivamente garantes, pero no participantes. En términos más sencillos eso significa que cualquier ciudadano podrá hacer campaña a favor o en contra de los segundos pisos, pero los partidos no podrán hacer campañas por el sí, o por el no a la obra propuesta por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 18/7/2002 Matutina

EMPRESA, por Alberto Barranco Chavarría. Comenta que el presidente Fox aceptó que existen otras alternativas de sede para el aeropuerto central del país. La aseveración presidencial desnuda una clara intención política, al haber descalificado sin más las objeciones colocadas en la mesa por el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, obligándolo a plantear una controversia constitucional ante la SCJN.

[Reforma 6 ] [Reforma 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 18/7/2002 Matutina


TRES SIN SACAR, por Gil Gamés. Entrevistado por la cadena CNN, Vicente Fox dijo que su gobierno no atropellará los derechos de los campesinos de San Salvador Atenco. Fox también dijo que se estudiarían otras opciones para la construcción del aeropuerto. Ahora nada más falta saber cuántas alternativas existen porque se reproducen como la hierba. Gil ha contado varias: el empresario Sánchez Navarro afirma que hace algún tiempo entregó una opción y que al Presidente "le gustó". LÓPEZ OBRADOR también ofreció su idea de puerto aéreo creando una tercera pista en la terminal actual. ¿Si hay una tercera vía por qué no habría de existir una tercera pista? LÓPEZ le envió al Presidente "el anteproyecto que tenemos de un grupo de ingenieros que está haciendo esta propuesta y que asegura un tráfico aéreo por 50 años en promedio".

[La Crónica 11 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 18/7/2002 Matutina

VANGUARDIA POLÍTICA, por Aurora Berdejo. Dice que en la ALDF, el diputado local panista Rolando Solís fustigó a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, del que dijo "siempre ha actuado de manera negativa en los problemas metropolitanos... nunca ha tenido voluntad política para destrabar asuntos relacionados con la zona conurbada, con el Estado de México".

[El Sol de México 15 ] [El Sol de México 15 ]
 
Delegaciones
Jueves 18/7/2002 Matutina

PIDEN ESTACIONAMIENTOS. La construcción de cajones de estacionamiento en la Colonia Condesa respondería al problema actual de invasión de la vía pública que afecta no sólo a vecinos, sino a clientes de los más de 200 restaurantes de la zona, coincidieron autoridades y empresarios. En la Condesa, como en otras colonias, explicó Daniel Geller, presidente de la Asociación Mexicana de Valet Parking, la falta de estacionamientos públicos y el poco interés de los dueños de restaurantes y bares por tener servicios de valet parking ocasiona que los franeleros y valet no formales estacionen los coches en arroyos vehiculares.

 
Delegaciones
Jueves 18/7/2002 Matutina

GRAN ALARMA POR HALLAZGO DE UNA VÍBORA. El hallazgo de una víbora cincuata en la colonia Penitenciaría provocó ayer la alarma de vecinos, policías y un empleado de Limpia de la delegación Venustiano Carranza. El reptil urbano fue trasladado al zoológico de Chapultepec, donde la veterinaria Xóchitl Ramos se hizo cargo del animal. Eran alrededor de las 7:30 horas cuando José Luis Hernández García, trabajador de Limpia de la demarcación, descubrió en la acera de Sastrería y Eje Uno al reptil, de aproximadamente un metro de longitud.

[El Universal 1c ]
Delegaciones
Jueves 18/7/2002 Matutina

EXHORTAN A HABITANTES DE LA DELEGACIÓN M. HIDALGO A NO TIRAR BASURA EN LA CALLE. Con el fin de evitar inundaciones y encharcamientos de las calles de la delegación Miguel Hidalgo, autoridades de la demarcación exhortaron a la población para crear una cultura preventiva de no tirar basura, ya que esto provoca situaciones como las que se presentan en la temporada pluvial. El subdirector de Operación Hidráulica de la jurisdicción, Luis Miguel Arche Sandoval, informó que la principal causa de la problemática en las avenidas y calles de la delegación, no se debe a la falta de trabajos de desazolve, sin la poca capacidad que tiene el recolector primario de la red de drenaje de la ciudad de México.

[El Sol de México 2c ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 18/7/2002 Matutina

INMINENTE, LA MUERTE DEL LAGO, ADVIERTEN. Las altas concentraciones de basura y sustancias contaminantes, conformadas por coliformes fecales, grasas, aceites, cloruros y sólidos sedimentales, es lo que obliga la filtración de las aguas de los lagos ubicados en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Un reciente estudio realizado por la propia Secretaría del Medio Ambiente revela que en cada 100 mililitros fueron localizadas 200 coliformes fecales, lo cual puede ser altamente nocivo para la salud.

[El Universal 4-C ]
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 18/7/2002 Matutina

INICIA TALA DE ÁRBOLES EN CHAPULTEPEC. Personal adscrito a la Secretaria del Medio Ambiente del GDF inició la tala en dicho bosque, los que representa un riesgo para los visitantes, debido a que son vegetales "muertos" que pueden caer en cualquier momento, además, se realizará la poda de las ramas inclinadas o muy bajas.

[UnomásUno 11 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 18/7/2002 Matutina

EN PELIGRO RESERVAS ECOLÓGICAS EN EL DF. El crecimiento de los asentamientos irregulares en la ciudad de México podría generar en el corto plazo la desaparición de reservas ecológicas, pero además, enfrentamientos entre los pobladores y autoridades locales similares a los registrados en San Salvador Atenco, cuando éstas se decidan a desalojarlos de acuerdo con la ley. Así lo reconocieron los presidentes de las comisiones de Desarrollo Metropolitano y de Población y de Desarrollo de la ALDF, Rolando Solís y Arturo Barajas, respectivamente.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

LIMPIAN LLUVIAS EL AIRE. Durante esta temporada las lluvias reducen el índice de contaminación atmosférica y recargan el acuífero que abastece agua potable a la ciudad, pero los especialistas advierten que también provocan inundaciones de aguas negras o crean la necesidad de tener que arrojar al drenaje el agua tratada.

[Reforma 6b ] [Reforma 6b ]
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

CONTINÚAN ESTRAGOS POR LLUVIAS; CAEN ÁRBOLES Y SE ANEGAN CALLES. Al menos dos árboles caídos, encharcamientos y caos vial en las principales arterias fue el efecto que dejó la lluvia que cayó ayer en la ciudad. La zona norte del Distrito Federal es ahora la más afectada, y el perímetro de Aragón, en sus límites con el estado de México, es uno de los más lastimados por las precipitaciones pluviales. Cabe recordar que tan sólo este fin de semana, los aguaceros causaron grandes estragos en esta zona, e incluso el drenaje se desbordó al grado de entrar a las casas.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

DESPARRAMA GRASAS DRENAJE DE CONDESA. Desde hace tres semanas que arreciaron las lluvias, la esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas, en la colonia Condesa, se ha convertido en una pesadilla para sus habitantes: ya que aparte de verse inundados por los caudales de agua pluvial también han tenido que lidiar con borbollones de grasa que emergen por coladeras e inunda las aceras. En esa esquina, en más de tres ocasiones la capa de grasa ha rebasado las guarniciones invadiendo locales y edificios habitacionales.

Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

AMAGA EXPLOSIÓN EN DRENAJE DEL DF. La ciudad de México se encuentra en riesgo de que se registre una explosión en el sistema de drenaje como la ocurrida hace años en Guadalajara, Jalisco, debido a que los trabajadores de los talleres mecánicos echan a las alcantarillas restos de gasolina y aceite, productos que acumulan gases tóxicos y que podrían provocar un grave problema. Esto lo advirtió la coordinadora del PVEM en la ALDF, Guadalupe García Noriega.

[La Prensa 18 ]
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

REDUCCIÓN DE AGUA EN NUEVE MUNICIPIOS. La Comisión Nacional del Agua realizará trabajos para sustituir un tramo de tubería en una de las líneas de conducción del Sistema Cutzamala, la obra hidráulica para abastecimiento de agua potable más grande del país, con lo que se abastece parte de la demanda del Estado de México y del DF.

[Excélsior 2m ]
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 18/7/2002 Matutina

DESECACIÓN DE MANTOS, PELIGRO PARA LA CAPITAL. Grandes grietas podrían en abrirse en el suelo de la ciudad de México en un plazo no mayor de 25 años, debido a la grave desecación que sufren los mantos acuíferos a consecuencia del desperdicio y sobreexplotación que los habitantes hacen del vital líquido. Aseguró lo anterior, el doctor y especialista del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Ramón Domínguez.

 
Secretaría de Desarrollo Social
Jueves 18/7/2002 Matutina

PROMOVERÁN FONDO PARA ZONAS METROPOLITANAS. Con el fin de otorgar apoyos económicos a dichas zonas, el gobierno federal promoverá reformas constitucionales en la materia, en coordinación con el Poder Legislativo, adelantó el director general adjunto de Sedesol, José Luis Valencia. Agregó que entre las reformas se considera la creación de un fondo de obras y servicios metropolitanos, el cual se buscaría que entrara en vigor en 2003.

[La Jornada 40 ]
-------------------------------------------
EXTRACTOS
------------------------------------------
 
 

     Página Web de CNI en Línea

 Jueves 18 de junio de 2002

 

Partidos no participarán en campañas del 2º piso: IEDF

© CNI en Línea.- El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) rechazó la posibilidad de que los partidos políticos hagan campaña en torno al plebiscito del próximo 22 de septiembre en el que la ciudadanía definirá si se construyen o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En sesión extraordinaria que duró más de cuatro horas, se descartó la medida ya que eso representaría hacer campaña para promover el voto a favor o en contra de la obra, lo que implicaría recursos, y en consecuencia podrían pedir fondos adicionales al IEDF, mismos que no se tienen, argumentó el consejero Rubén Lara. El consejo general del IEDF rechazó la propuesta con cinco votos en contra y tres a favor, lo que originó el malestar del representante del PRD ante el organismo electoral Agustín Guerrero, quien buscó por todos los medios que se autorizara a los partidos promover el plebiscito. Sin embargo, pese a que no podrán hacer proselitismo para promover el voto a favor o en contra de la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, sí podrán participar para garantizar que este ejercicio se realice con estricto apego a la ley, aseguró el consejero Lara. A pesar de que el consejero electoral Leonardo Valdez afirmó que la Ley de Participación Ciudadana no impide la participación de los partidos en este tipo de procesos, sus esfuerzos para convencer al resto de consejeros para apoyar la propuesta de que los partidos pudieran realizar proselitismo sobre el plebiscito, fracasó. El consejero presidente Javier Santiago anticipó que en caso de que los partidos destinen recursos para promover el voto a favor o en contra de los segundos niveles en el plebiscito, podrían hacerse acreedores a una sanción por parte del IEDF, misma que estaría en función de la gravedad de la falta. Sin embargo, reconoció que esa no será una acción inmediata, sino hasta que el IEDF tenga que revisar en qué gastaron los partidos los recursos que les fueron asignados para el presente año.  MPG-Con información de Notimex. 7/18/2002   

     Página Web de CNI en Línea

 Jueves 18 de junio de 2002

Pide AMLO pronta solución del nuevo aeropuerto

© CNI en Línea.- El jefe del gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, pidió al gobierno federal tomar lo más pronto posible una decisión en torno a la construcción del nuevo aeropuerto, con el fin de evitar incertidumbre entre los inversionistas. "Ojalá no pase mucho tiempo para que se puntualice qué es lo que se hará en este caso, ya que a nadie conviene la incertidumbre", destacó en su conferencia de prensa diaria. Mencionó, no obstante, que el gobierno federal debe esperar a que la Corte resuelva si procede o no la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y posteriormente decidir las acciones a seguir. Opinó que una solución a esa problemática podría ser la de ampliar la terminal aérea capitalina, modificar la base aérea de Santa Lucía o construir el nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo. Asimismo, sugirió crear una coordinación de los aeropuertos del centro del país, que comprendería las terminales aéreas de Puebla, Toluca, Querétaro, Morelos, e Hidalgo, en caso de que se decidiera crear en este último un aeropuerto de carga, lo que permitirá descongestionar el aeropuerto de la ciudad.

     El Economista

Jueves 18 de junio de 2002

Pide López Obrador una pronta decisión sobre el nuevo aeropuerto

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió al gobierno federal tomar lo más pronto posible una decisión en torno a la construcción del nuevo aeropuerto con el fin de evitar incertidumbre entre los inversionistas.  "Ojalá no pase mucho tiempo para que se puntualice qué es lo que se hará en este caso, ya que a nadie conviene la incertidumbre", destacó en su conferencia de prensa diaria.  Mencionó, no obstante, que el gobierno federal debe esperar a que la Corte resuelva si procede o no la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y posteriormente decidir las acciones a seguir.  Opinó que una solución a esa problemática podría ser ampliar la terminal aérea capitalina, modificar la base aérea de Santa Lucía o construir el nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo. Asimismo, sugirió crear una coordinación de los aeropuertos del centro del país, que comprendería las terminales aéreas de Puebla, Toluca, Querétaro, Morelos, e Hidalgo, en caso de que se decidiera crear en este último un aeropuerto de carga, lo que permitirá descongestionar el aeropuerto de la ciudad.  Por otro lado, habló del adeudo fiscal que con su gobierno tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social, y explicó que hasta el momento no hay ningún acuerdo al respecto y que se negocia con esa institución un acuerdo para que ésta pague en especie su deuda, esto es que, otorgue servicios de urgencia a la población abierta de la capital y atención especializada a las personas de escasos recursos.  Señaló que el IMSS hizo una contrapropuesta en la que ofrece varios inmuebles que no utiliza para saldar su adeudo, misma que también está siendo analizada. Confió en que este asunto quede resuelto a más tardar en octubre próximo. (Notimex)
 

     El Universal

 Jueves 18 de junio de 2002

 

Sancionarán IEDF a partidos que intervengan en plebiscito

Impedirá consejo general del IEDF que institutos políticos participen en la realización de consulta para construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Jueves 18 de julio de 2002

 El consejo general del IEDF impedirá a los partidos políticos participar en la realización del plebiscito para construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En caso de que participen, el instituto sancionará a los partidos que lo hagan, dijo Leonardo Valdés, consejero presidente del IEDF, según un reporte de Formato 21.

     El Universal

 Jueves 18 de junio de 2002

Impugnará PRD exclusión de partidos en plebiscito

Agustín Guerrero, secretario general del PRD-DF, asegura que el voto de algunos consejeros está motivado por diferencias personales con el jefe de Gobierno capitalino

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Jueves 18 de julio de 2002

El PRD del Distrito Fedral impugnará la propuesta de excluir a los partidos políticos en la organización del plebiscito sobre segundos niveles en Viaducto y Periférico, establecida hoy por el Instituo Electoral del Distrito Federal.  Al conocer el fallo del órgano lectoral local, el secretario general del PRD-DF, Agustín Guerrero, dijo que la resolución está por encima de los derechos que otorga la Constitución a los partidos políticos, por lo que acudirán al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) para solicitar la derogación del acuerdo, porque considera que es legítima la participación de los institutos políticos. De acuerdo con un reporte radiofónico de Formato 21, el también representante del partido del sol azteca ante el IEDF acusó que el voto de algunos consejeros, como el de Rubén Lara, está motivado por diferencias personales con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.

     Novedades

 Jueves 18 de junio de 2002

El TEDF recibió cuatro recursos de impugnación por el plebiscito

El Tribunal Electoral del Distrito Federal informó que recibió cuatro recursos promovidos en conjunto por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, los cuales impugnan diversos acuerdos del Consejo General del IFE local, con relación al proceso de plebiscito a realizarse el 22 de septiembre. El primero se refiere al acuerdo de la sesión extraordinaria del pasado 5 de julio del Consejo General, en el que se aprobó la convocatoria dirigida a los ciudadanos de la capital interesados en participar como asistentes en el plebiscito 2002. En el segundo se inconformaron por el acuerdo de ese Consejo del IEDF por el que se aprueba el procedimiento que deberán seguir los consejeros distritales para la integración de las mesas receptoras de votación para el plebiscito 2002. En el tercero impugnaron el acuerdo por el que se aprueba el marco geográfico y cartografía empleados en el proceso electoral de 2000, a efecto de que no se utilicen para llevar a cabo la organización de este ejercicio ciudadano y el acuerdo por el el que se aprueban los criterios para la ubicación de los centros y mesas receptoras de votación para el plebiscito. Los recursos fueron presentados por Ramón Macías Cortés, del PAN-DF, así como por Arnoldo Ochoa, secretario general del PRI capitalino. Una vez recibidos los expedientes, el TEDF deberá iniciar el proceso de análisis correspondiente para determinar si reúne los requisitos indispensables para su admisión y, en su caso, la posterior elaboración del proyecto de resolución, que será sometido a votación de los integrantes del Pleno en sesión pública.

     Novedades

 Jueves 18 de junio de 2002

Piden controlar los desechos tóxicos que van hacia el drenaje

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito Federal insistió en la necesidad de aplicar un programa para controlar los desechos tóxicos que talleres automotrices ubicados en la ciudad de México arrojan al drenaje. Guadalupe García Noriega, presidenta del PVEM local, expuso que la falta de un plan integral para el tratamiento de residuos y líquidos tóxicos obliga a esos negocios a desechar ese tipo de desperdicios en las alcantarillas, situación que de no ser controlada podría convertirse en detonante de alto riesgo para la ciudadanía. La dirigente partidista consideró alarmante el registro de 624 mil toneladas de residuos químico-tóxicos que van a parar al drenaje de la ciudad de México, "aunque lo más preocupante -externó- es que las autoridades no hagan nada para detener ese daño ecológico y de riesgo para la población".  Argumentó que de ahí la necesidad de que las autoridades capitalinas implementen y hagan cumplir un programa a los propietarios de talleres mecánicos que incurren en esa anomalía para evitar en el futuro tragedias como las registradas en el drenaje de Guadalajara, por la acumulación de gases tóxicos.  En un comunicado de prensa, recordó que anteriormente el PVEM en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exigió al Gobierno del Distrito Federal la aplicación de programas de verificación al respecto, que no han sido atendidos.  Dejó claro que no se busca remediar el problema con presiones que propicien la clausura de los talleres que incurran en esa irregularidad, sino que "se les den las alternativas que permitan a los propietarios operar con responsabilidad en el cuidado del medio ambiente, además de evitar multas que lesionen su economía".  NTX

     La Crónica

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Pide Obrador pronta solución sobre nuevo aeropuerto
( Crónica/NTX, 18 Julio )

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió al gobierno federal tomar lo más pronto posible una decisión en torno a la construcción del nuevo aeropuerto con el fin de evitar incertidumbre entre los inversionistas. "Ojalá no pase mucho tiempo para que se puntualice qué es lo que se hará en este caso, ya que a nadie conviene la incertidumbre", destacó en su conferencia de prensa diaria. Mencionó, no obstante, que el gobierno federal debe esperar a que la Corte resuelva si procede o no la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y posteriormente decidir las acciones a seguir. Opinó que una solución a esa problemática podría ser ampliar la terminal aérea capitalina, modificar la base aérea de Santa Lucía o construir el nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo. Asimismo, sugirió crear una coordinación de los aeropuertos del centro del país, que comprendería las términales aéreas de Puebla, Toluca, Querétaro, Morelos, e Hidalgo, en caso de que se decidiera crear en este último un aeropuerto de carga, lo que permitirá descongestionar el aeropuerto de la ciudad. Por otro lado, habló del adeudo fiscal que con su gobierno tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social, y explicó que hasta el momento no hay ningún acuerdo al respecto y que se negocia con esa institución un acuerdo para que ésta pague en especie su deuda, esto es que, otorgue servicios de urgencia a la población abierta de la capital y atención especializada a las personas de escasos recursos. Señaló que el IMSS hizo una contrapropuesta en la que ofrece varios inmuebles que no utiliza para saldar su adeudo, misma que también está siendo analizada. Confió en que este asunto quede resuelto a más tardar en octubre próximo.

 

     La Crónica

 Jueves 18 de junio de 2002

 
El IEDF gastará 10 mdp de su presupuesto en el plebiscito
( Elba Mónica Bravo )

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal informó a la Asamblea Legislativa que destinará de su presupuesto nueve millones 876 mil 681 pesos para aplicarlos en la realización del plebiscito sobre los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico. La ALDF no podrá objetar este gasto, porque el IEDF es un organismo autónomo; sin embargo, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública hará observaciones. El órgano electoral explicó que remitió a la Comisión de Gobierno de la ALDF que los casi 10 millones de pesos son producto de una parte del remanente de 2001 además de “otros gastos” derivados del otorgamiento de registro a nuevos partidos políticos, luego de que sólo se registraron dos de seis partidos. Por el hecho de que el plebiscito es un evento extraordinario, el IEDF no enterará de la cantidad a la Tesorería, por tratarse de la utilización de un remanente, por lo que el organismo puede determinar el destino de dichos recursos. 

 

     La Crónica

 Jueves 18 de junio de 2002

 
El TEDF da entrada a cuatro impugnaciones de PRI y PAN
( Karyna Soriano )

El TEDF recibió ayer cuatro recursos de impugnación, interpuestos conjuntamente por el PRI y el PAN, en contra de los acuerdos del IEDF sobre la organización del plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico. Los representantes propietarios del PAN y el PRI, Ramón Macías y Arnoldo Ochoa, respectivamente, impugnaron los siguientes acuerdos del IEDF: el uso de más de nueve millones de pesos para los primeros trabajos de logística, el procedimiento sobre la instalación de las mesas receptoras, el empleo de la cartografía de la ciudad de 1997 y la convocatoria para la participación de asistentes electorales, publicada el fin de semana pasado. En julio, el PAN y el PRI impugnaron la convocatoria que emitió el jefe de gobierno sobre el ejercicio ciudadano, que se realizaría el 22 de septiembre próximo. Y adicionalmente el PRI interpuso una controversia de validez jurídica sobre la misma convocatoria.

 

     La Crónica

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Podria romperse tubo de drenaje en colonias de magdalena contreras
( Crónica/NTX 18 Julio )

Con el fin de evitar el colapso del tubo subterráneo de aguas residuales que atraviesa la avenida San Jerónimo, en Magdalena Contreras, la Subdirección de Protección Civil en esa delegación anunció que alertará de ello a la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. En un comunicado, las autoridades delegacionales señalaron que la detección de esos riesgos hidrometeorológicos fue posible al realizar un recorrido más por las colonias Huayatla, San Bernabé Ocotepec y Lomas Quebradas. Al respecto, explicaron que a la altura del Rancho Pachita y Ampliación Potrerillo, el ducto -que mide tres metros de alto por cuatro de ancho- presenta una deformación de 30 centímetros, originada por el paso vehicular en la zona. Las brigadas delegacionales también supervisaron la limpieza de las barrancas Coyotera y Anzaldo, donde detectaron el vencimiento en uno de los ramales de esta última, se indicó. Indicaron que a pesar de ejecutarse ya la segunda etapa del programa de limpieza de barrancas, se registra un excesivo arrastre de basura en éstas, debido a que las colonias ubicadas en lo alto de la demarcación siguen arrojando basura y cascajo. Además de lo anterior, señalaron, se debe agregar las múltiples descargas de drenaje domiciliario en los taludes que ocasionan el reblandecimiento y ponen en riesgo las viviendas aledañas.

 

     La Jornada

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Fueron presentadas ante el Tribunal Electoral por PAN y PRI; ya suman ocho

Cuatro impugnaciones más contra el plebiscito

 Se refieren a la cartografía electoral y a modificaciones presupuestales aprobadas

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) recibió ayer cuatro recursos más de impugnación relacionados con la celebración del plebiscito sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico, programado para el 22 de septiembre, los cuales fueron promovidos por PAN y PRI.  En los cuatro casos se impugnan acuerdos del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) referentes a la cartografía electoral y/o a modificaciones que se harán al presupuesto originalmente previsto, para cubrir costos de organización del plebiscito. Debido al número de recursos que se han presentado, los magistrados analizan la conveniencia de acumular los cuatro a los recibidos la semana pasada y entregarlos para su análisis al magistrado Rodolfo Terrazas Salgado, o bien manejarlos por separado y turnarlos a otro magistrado, quien deberá determinar si cumplen o no con los requisitos indispensables para su admisión. De ser así, elaborará el proyecto de resolución, que someterá a votación ante el pleno del tribunal.  Hasta ayer el TEDF había recibido ocho recursos de apelación, promovidos por PAN, PRI, PVEM, Convergencia por la Democracia, Sociedad Nacionalista y Alianza Social en contra del acuerdo del Consejo General del IEDF, por el cual se aprueban el programa extraordinario Plebiscito 2002, para la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, y el presupuesto para su realización. Los cuatro primeros se acumularon y se turnaron al magistrado Rodolfo Terrazas Salgado.  En los cuatro recursos posteriores se impugnan acuerdos del Consejo General del IEDF en los que se aprueban la convocatoria dirigida a los capitalinos para participar como asistentes electorales en el plebiscito 2002; el procedimiento que deberán seguir los consejos distritales para la integración de las mesas receptoras de votos; el marco geográfico y la cartografía empleados en el proceso electoral de 2000, y la autorización para transferir a la organización del ejercicio los recursos que se destinarían para los institutos políticos que obtuvieran su registro.  Por su parte, el IEDF remitió a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa un oficio mediante el cual le informa del acuerdo por el que se autorizan 9 millones 876 mil 681 pesos para que se ejerzan en las actividades derivadas de la organización del plebiscito. 

     La Jornada

 Jueves 18 de junio de 2002

 
De aprobarse, el gobierno federal destinaría recursos adicionales para obras

Promoverán fondo para zonas metropolitanas

En el caso del DF, se considerarían las 16 delegaciones y los municipios conurbados

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Con el fin de otorgar apoyos económicos a las zonas metropolitanas, el gobierno federal promoverá reformas constitucionales en la materia, en coordinación con el Poder Legislativo, adelantó el director general adjunto de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Luis Valencia Abundis. Agregó que entre las reformas se considera la creación de un fondo de obras y servicios metropolitanos, el cual se buscaría que entrara en vigor en 2003. "Los recursos que el gobierno federal destinaría a estas zonas estarían incluidos en el proyecto de presupuesto que se enviará para su aprobación al Congreso a fines de año". Entrevistado al final de la reunión de trabajo que tuvieron funcionarios de los gobiernos federal, del DF y del estado de México con diputados de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Asamblea Legislativa, Valencia Abundis señaló que las autoridades definen en estos momentos las metas y líneas estratégicas que se seguirán en las 13 franjas de integración metropolitana. Precisó que en el caso del Distrito Federal se consideraría a las 16 delegaciones y a los 34 municipios del estado de México y uno de Hidalgo (Tizayuca) conurbados. Durante la reunión, funcionarios y diputados locales de PAN, PRD y PVEM se expresaron a favor de promover las reformas constitucionales que permitan a los gobiernos locales atender de manera conjunta los problemas que enfrentan las zonas metropolitanas. El diputado panista Rolando Solís Obregón remarcó que es necesario que las comisiones metropolitanas existentes cuenten con un mayor presupuesto y recursos propios, por lo que insistió en la creación de una secretaría en la materia. "En la Asamblea Legislativa estamos trabajando en una iniciativa en este sentido", adelantó. El pevemista Arnold Ricalde de Jager propuso que sea la Federación la responsable de aportar los recursos del fondo de obras y servicios metropolitanos, "para evitar diferencias entre los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México en cuanto a atribuciones y competencias".

     Milenio Diario

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Ofrece Curi a ejidatarios más dinero por sus terrenos 
 
El representante federal no estableció cuánto están dispuestas las autoridades a pagar por las tierras para el nuevo aeropuerto.
 
MÉXICO.- Las autoridades ofrecieron más dinero y otros beneficios a residentes cuyas tierras fueron expropiadas para construir un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, pero un grupo de una población afectada todavía rechaza vender a ningún precio.
Durante una entrevista televisiva el jueves, el representante federal Francisco Curi no dijo cuánto están dispuestas las autoridades a pagar a los residentes. Anteriormente, funcionarios gubernamentales habían ofrecido a los agricultores 7 pesos por metro cuadrado. El actual aeropuerto está operando al límite de su capacidad y no puede crecer porque se localiza rodeado de áreas habitadas. El gobierno aprobó la construcción de otras instalaciones, con seis pistas, en las afueras de la ciudad, hacia el nordeste. La semana pasada, campesinos que se han negado a vender levantaron barricadas alrededor del poblado San Salvador Atenco, tomaron rehenes y amenazaron con matarlos si la policía trataba de entrar a la fuerza. Los rehenes fueron liberados finalmente, después que las autoridades liberaron a su vez a activistas arrestados anteriormente. El secretario de Gobernación, Santiago Creel, se reunió con residentes que han negociado pacíficamente y prometió continuar con las conversaciones y ofrecer más dinero y otras prestaciones. Algunos dijeron que el gobierno ha dado demasiada atención a los residentes de San Salvador Atenco en comparación con aquellos que no han recurrido a la violencia. Nos “sentimos preocupados en la atención que se les ha dado a los compañeros y nos solidarizamos políticamente para resolver el conflicto de inmediato, a través de un diálogo que satisfaga a todos los ejidatarios afectados'', según dice una carta leída a Creel en la reunión. Los funcionarios han prometido a los campesinos tierras mejores. Pero durante la entrevista del jueves, Curi sostuvo que muchos residentes estarían mejor si encontraran trabajo en la zona, en el aeropuerto, en el desarrollo circundante, o abriendo sus propios restaurantes. Agregó que mucha gente ha dejado los campos plagados por un alto nivel de salinidad.
 

     Milenio Diario

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Montiel engañó al gobierno y a los mexicanos, acusa Calderón

El líder de los diputados del PAN aseguró que el proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México se complicó porque el gobernador mexiquense garantizó que no habría conflictos.

Luego de que en la Cámara de Diputados la oposición afirmó que el proyecto para construir el nuevo aeropuerto en San Salvador Atenco “se apestó”, el coordinador de la bancada del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, reconoció que la situación política del país “realmente no es sencilla”, pero afirmó que no está fuera de control ni existe desorden o desconcierto en el gobierno de Vicente Fox. El diputado panista deslindó al Ejecutivo federal de la responsabilidad por la falta de consensos para poner en marcha la nueva obra, ya que, sostuvo, el proyecto se complicó porque el gobernador Arturo Montiel “engañó al gobierno y a los mexicanos” al afirmar que los ejidatarios estaban de acuerdo y que no habría conflictos. Para el panista, el escenario político complejo deriva de una realidad de falta de mayoría, que trae consigo una falta de decisión pública sobre asuntos torales por lo que “yo espero que ese factor sirva de reflexión para el electorado, para que en el 2003 le dé la confianza al Presidente y al partido Acción Nacional, a fin de que se configure una mayoría clara que permita que se puedan operar las decisiones que tienen que operar”. La falta de operación, subrayó el panista, fue por parte del gobierno del estado de México, y se puede constatar en la versión de la visita de Montiel a esta Cámara de Diputados, en donde dijo que las comunidades que se verían afectadas en Texcoco apoyaban al gobierno del estado de México para que la terminal aérea se hiciera en estas tierras, que no había inconformidades y… “ese fue un engaño. En todo el tiempo transcurrido desde octubre a la fecha el gobierno mexiquense no hizo nada por dialogar y las consecuencias derivaron en el enfrentamiento violento del pasado fin de semana”. Afortunadamente, dijo, la crisis se superó en su momento más agudo sin mayor derramamiento de sangre, y “yo espero que se reestablezca la plena vigencia de la ley y que se entienda que el único camino por el cual se pueden exigir y otorgar derechos es por el camino de la legalidad”. Para los diputados de oposición el problema está en la falta de operación política del gobierno federal, por lo cual el proyecto del aeropuerto en San Salvador Atenco “se apestó”. Legisladores del PRI y el PRD plantearon que el gobierno de Vicente Fox debe considerar ya nuevas opciones y no obsecarse con algo que podría llevar incluso al derramamiento de sangre. En este escenario, diputados perredistas presentaron ofertas: A decir de Francisco Patiño, Tizayuca, en Hidalgo, es la mejor opción porque cuenta con todas las posibilidades para albergar al nuevo aeropuerto. Para su correligionario Emilio Ulloa, Nezahualcóyotl es la alternativa, porque implicaría menores costos políticos, sociales y económicos. Pero el priista Víctor Infante consideró que Vicente Fox primero debe sentarse a dialogar con los miembros de su gabinete y definir qué es lo que quieren, y después hacer las propuestas correspondientes, porque ellos mismos son los que han complicado las cosas y no se sabe “quién manda”. Heliodoro Cárdenas
 

     Reforma

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Prohíben campañas por plebiscito
 
El acuerdo señala que los capitalinos podrán participar en campañas de promoción siempre que cumplan con lo dispuesto en las normas del Código Electoral y la Ley de Participación Ciudadana
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (19 julio 2002).- El Instituto Electoral del Distrito Federal aprobó ayer un acuerdo que prohíbe a cualquier instancia gubernamental capitalina y a los partidos políticos promover o realizar campañas a favor o en contra del plebiscito sobre los segundos niveles de Periférico y Viaducto.  Cinco de los siete integrantes del Consejo General del IEDF votaron a favor; y los consejeros Eduardo Huchim y Rodrigo Morales, quienes calificaron la disposición como restrictiva, votaron en contra. Huchim y Morales consideraron que de aprobarse se sentaría un mal precedente para ejercicios ciudadanos posteriores, y que incluso el acto podría ser tomado como un intento de legislar en una instancia que no tiene facultades para ello. En defensa de la propuesta de dictamen, los consejeros Juan Reyes del Campillo y Rubén Lara manifestaron que los partidos no tienen atribuciones para hacer campañas de este tipo, porque las prerrogativas que se les entregan anualmente no pueden destinarse a la promoción de un evento como el plebiscito. La prohibición a las fuerzas políticas y al Gobierno capitalino, coincidieron, de alguna manera busca despartidizar el ejercicio que se realizará el 22 de septiembre. El acuerdo aprobado por el IEDF señala que los capitalinos, individual o colectivamente, podrán participar en campañas de promoción, así como otras agrupaciones políticas, siempre que cumplan con lo dispuesto en normas como el Estatuto de Gobierno, el Código Electoral y la Ley de Participación Ciudadana. Al término de la sesión el representante del PRD ante el Instituto, Agustín Guerrero, anunció que su partido impugnará la decisión del IEDF ante el Tribunal Electoral del DF. Hace una semana el PRD-DF anunció que a partir del 20 de julio integraría un comité por el "sí" a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, según información del propio Guerrero.
 

     Reforma

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Anuncian cambios en el gabinete local
 
Los cambios se dieron en la Policía Axuliar, en la Dirección de Política Laboral y en la Secretaría del Medio Ambiente
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (18 julio 2002).-Victorio Montalvo dejó su cargo como director de Política Laboral del Gobierno capitalino para ocupar la titularidad de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar, informaron este jueves fuentes de la administración local.  Según las fuentes, existen proyectos en la Caprepoli para lo cual se le pidió a Montalvo que asumiera el control y ejerza acciones que ordenen los procesos en esa área. Como encargado del despacho de la dirección de Política Laboral se encuentra Miguel Ángel Velázquez, desde que Montalvo fue cambiado, la semana pasada. A su vez, Pedro Álvarez Icaza renunció a la Comisión de Recursos Naturales que depende de la Secretaría del Medio Ambiente por motivos personales y dejó esta área desde el día 15 de este mes; el cargo lo ocupará Luis Meneses. NSV/DM Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios  agencia@reforma.com.mx

     Reforma

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Usará IEDF remanentes para plebiscito
 
Recibe el Tribunal Electoral del DF cuatro recursos más de impugnación promovidos por el PRI y el PAN contra el plebiscito de los segundos pisos
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (17 julio 2002).- El Instituto Electoral del Distrito Federal utilizará casi 10 millones de pesos de remanentes para la realización del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico.  A través de un documento, con fecha 16 de julio y firmado por el secretario ejecutivo Adolfo Riva Palacio Neri, el IEDF informó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que el Consejo General autorizó el uso de 9 millones 876 mil 681 pesos para ejercerlos en las actividades que requiere el plebiscito, a realizarse el 22 de septiembre. El texto señala que los remanentes del 2001 originalmente serían utilizados para el financiamiento público y otros gastos derivados del otorgamiento de registro a nuevos partidos políticos. Añade que el IEDF en su Programa Operativo Anual y Presupuesto 2002 consideró el gasto que implicaría el registro de seis partidos políticos nacionales, sin embargo el IFE otorgó registro solamente a dos, quedando cubierto su presupuesto. "En razón de que la organización del proceso plebiscitario en comento es un evento extraordinario, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito federal considera pertinente autorizar el destino de 9 millones 876 mil 681 pesos para que se ejerzan en las actividades que requieran un gasto inmediato derivado del Programa Extraordinario Plebiscito 2002. "Motivo por el cual esta cantidad no se enterará a la Tesorería de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito federal, ya que se trata de un remanente que el Instituto requiere a efecto de organizar el proceso plebiscitario en comento, aunado a que el órgano superior de dirección de este Instituto puede determinar el destino de estos recursos en el ejercicio de sus atribuciones con base en la autonomía que tiene esta autoridad electoral", señala el documento.

Suman partidos impugnaciones

El Tribunal Electoral del DF recibió cuatro recursos promovidos en conjunto por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, que impugnan diversos acuerdos del Consejo General del IEDF con relación al proceso de plebiscito que sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico se realizará el próximo 22 de septiembre. Uno de las impugnaciones se refiere al acuerdo del pasado 5 de julio, en el que se aprobó la convocatoria dirigida a los ciudadanos de la Ciudad de México interesados en participar como asistentes electorales en el ejercicio. El segundo, se inconforman por el acuerdo del consejo general del IEDF por el que se aprueba el procedimiento que deberán seguir los consejos distritales para la integración de las mesas receptoras de votación para el plebiscito 2002.  Mientras que en el tercero se impugna el acuerdo por el que se aprueba el marco geográfico y la cartografía empleados en el proceso electoral de 2000, a efecto de que no se utilicen para llevar a cabo la organización de este ejercicio ciudadano y el acuerdo por el que se aprueban los criterios para la ubicación de los centros y mesas receptoras de votación para el plebiscito. Por último, también se impugna la modificación al punto de acuerdo segundo del diverso, de fecha 31 de enero de 2002 -que se refiere a la autorización de recursos que se destinarían para los institutos políticos que obtuvieran su registro- y se autoriza, en consecuencia, el uso de nueve millones 876 mil 681 pesos para el proceso de plebiscito. Los recursos fueron presentados por Ramón Macías Cortés, del PAN-DF; así como por Arnoldo Ochoa, secretario general del PRI capitalino. Una vez recibidos los expedientes, el TEDF deberá iniciar el proceso de análisis correspondiente para determinar si reúne los requisitos indispensables para su admisión y, en su caso, la posterior elaboración del correspondiente proyecto de resolución, que será sometido a votación de los integrantes del Pleno en sesión pública. 

     Reforma

 Jueves 18 de junio de 2002

Promoverá PRD el 'sí' para doble piso
El presidente del PAN DF, José Luis Luege, advirtió que no seguirán el juego político del PRD y aseguró que, con la construcción del distribuidor vial, López Obrador ya inició la megaobra
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (10 julio 2002).- A partir del próximo 20 de julio el PRD en el Distrito Federal integrará un comité por el "sí" a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, informó el secretario general de este partido Agustín Guerrero.  El dirigente perredista convocó a los partidos, organizaciones y asociaciones ciudadanas opositoras a la obra a que integren su comité por el "no", con el objetivo de que antes de que se efectúe el plebiscito del 22 de septiembre se generen debates sobre las dos posiciones. En respuesta, el presidente del PAN capitalino José Luis Luege, rechazó cualquier posibilidad de integrar un comité por el "no" a los segundos pisos, pues dijo que con ello se estaría politizando más un asunto que es de carácter técnico. "Nosotros ya impugnamos la convocatoria del plebiscito, estamos exigiendo que la pregunta sea analizada por especialistas, que se tome en cuenta el punto de vista de los ciudadanos y que haya una campaña informativa sobre la obra que se pretende realizar. No vamos a entrar al juego de López Obrador y de su partido, porque no es nuestro fin; el Jefe de Gobierno no atendió el llamado de los ciudadanos que originalmente le solicitaron el plebiscito, él convoca a título personal y ahora habla de que se va a licitar un megapuente, que no es otra cosa más que es el inicio del proyecto de los segundos pisos, esto es una burla", enfatizó. Para el perredista Agustín Guerrero con la integración de los comités por el "si" y el "no" forzosamente se tendrá que difundir información sobre la obra y eso ayudará a decidir a los ciudadanos que participen en el plebiscito. Luege señaló que la intención del Gobierno capitalino y del PRD es politizar más el asunto, porque hasta el momento no se ha entregado información sobre el plan integral de transporte para el DF y sí se quiere alentar la participación de la gente hablándoles de las bondades de los segundos pisos, esto significa que "López Obrador sigue jugando al doble discurso".
 
Revisan pregunta

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal instaló este martes el Comité Especial que se encargará de analizar la pregunta propuesta por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para el plebiscito sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico. La comisión especial quedó integrada por Edmundo Berumen, de Berumen y Asociados; María de las Heras, de Demotecnia y Roy Campos, de Mitofsky, quienes contarán con un plazo de 15 días para entregar un dictamen sobre la revisión realizada. Para el análisis de la pregunta los consultores tomarán en cuenta también la opinión de especialistas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, a las cuales el IEDF remitió ya un oficio con tal solicitud. Dichas instituciones tienen convenios de colaboración con el órgano electoral. "Creemos que 15 días son suficientes para el trabajo que vamos a realizar, ahorita no podemos dar una opinión, porque tenemos que analizar la información, cuál es el objetivo central de la convocatoria, qué se quiere saber y en función de ellos opinar", indicó María de la Heras.
 

     Uno Más Uno

 Jueves 18 de junio de 2002

 
Inicia tala de árboles en Chapultepec
Julio C. de la Peña

Personal adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal inició la tala de árboles en el Bosque de Chapultepec, los que representan riesgos para los visitantes, debido a que son vegetales muertos que pueden caer en cualquier momento. Además, se realiza la poda de las ramas inclinadas, colgadas o muy bajas. Como parte del Programa Integral de Recuperación del Bosque se derribarán o podarán mil árboles de la Segunda Sección, en su mayoría eucaliptos, mientras que en la Tercera Sección se harán tareas similares que serán terminadas en noviembre próximo. Los criterios técnicos para las podas se basan en la fortaleza y vigor de cada una de las especies. Dicha acción permitirá el crecimiento de arbolado nuevo que no podía desarrollarse ante la falta de luz solar, debido a las copas de los árboles añejos. Entre las nuevas especies de árboles que crecerán en el Bosque habrá cipreces, fresnos, truenos, y pinos, por lo que en días pasados se inició el programa de especies apropiadas al lugar de esparcimiento. El proceso de saneamiento y de seguridad a la población usuaria comenzó en mayo pasado. De forma paralela, las autoridades del Bosque de Chapultepec llevan a cabo el saneamiento del eucalipto, a través de la liberación de parasitoides, a fin de eliminar la plaga que los afecta. Las semanas anteriores se liberaron 600 parasitoides en la pista Atlética El Sope, con lo que suman ya mil 17 los que se han liberado desde diciembre pasado. Por otra parte, desde este mes la dependencia capitalina comenzó las obras de saneamiento y limpieza de los lagos de la Primera Sección, que incluye el desazolve e instalación de biofiltros, así como la circulación de agua en los canales de afluencia. Los trabajos están a cargo de la empresa Soliman, ganadora de la licitación pública que el GDF realizó en junio pasado.