SINTESIS INFORMATIVA   22 - 23 / JULIO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Matutina

EL GDF, SIN FACULTADES SOBRE EL TERRENO DE LA EX REFINERÍA. El GDF no tiene facultades sobre los terrenos donde se ubica la ex refinería 18 de Marzo, pues las autoridades federales decidieron entregar este terreno a la delegación Miguel Hidalgo, que encabeza el panista Arne aus den Ruthen Haag. A pesar de que los suelos de esta zona presentan un alto grado de contaminación y requieren de tratamiento para su limpieza, la Segob rechazó la solicitud que las autoridades locales presentaron hace dos meses para hacerse cargo del terreno, informó el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. "Quisimos hacernos cargo de este lugar para rehabilitar la zona, que requiere una importante inversión dados los niveles de contaminación del suelo, pero la Secretaría de Gobernación rechazó nuestra propuesta", aseveró.

[La Jornada 40 ] [Reforma 1b ] [El Heraldo 13 ] [UnomásUno 12 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Vespertina

REGULARIZARAN LOTES EN AREAS PROTEGIDAS.Carlota Botey, directora general de Regularización Territorial del DF.Anunció que en las próximas semanas el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, firmará un decreto para mover las líneas de la poligonal que divide a la zona natural protegida de esas sierras, del área urbana.

[El M 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Vespertina

ENTREGAN 2MIL 700 TITULOS A HABITANTES.En el zócalo, el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador entregó ayer 2mil700escriturs a habitantes de las delegaciones Xochimilco, Tlaklpan y Gustavo A,Madero, ante quienes hizo un resumen pormenorizado de sus programas sociales.

[El Universal Gráfico 5 ] [El M 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Matutina

EMITE EL IEDF CONVOCATORIA a los ciudadanos capitalinos a participar en la organización y desarrollo del plebiscito sobre los segundos niveles de Viaducto y Periférico, como asistentes electorales. Mientras tanto, la decisión de construir o no esta megaobra propuesta por el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, corresponderá a la ciudadanía mediante el plebiscito que se efectuará el próximo 22 de septiembre. Explicó lo anterior, el coordinador del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho. Por su parte, Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD-DF consideró que hay revancha contra AMLO de parte de los consejeros electorales.

[Reforma 4b ] [Milenio 17 ] [La Prensa 41 ] [Excélsior 1m ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Matutina

"EL 45 DE LOS CIUDADANOS LO APRUEBA". Si hoy se realizara el plebiscito sobre la construcción del segundo piso vial al Viaducto y Periférico, el 45.87 de los capitalinos votarían a favor de la obra, impulsada por el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Lo anterior es de acuerdo con la encuesta de junio que el PRD llevó a cabo.

[La Crónica 19 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 22/7/2002 Matutina

CUESTIONA ACCIÓN NACIONAL EL BANDO 21 DEL GDF. Al establecer que el blanquiazul no aceptará que el GDF realice proselitismo con recursos públicos, el secretario general de ese instituto político, Adrián Fernández Cabrera, censuró el bando 21, por medio del cual el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, instituyó el 6 de julio como Día de la Democracia. En un comunicado, el funcionario panista dijo que es lamentable que los festejos que con ese fin planeó realizar el Instituto de Cultura del DF, "sólo obedecen a una intención partidista de conmemorar la llegada del PRD y Cuauhtémoc Cárdenas al gobierno de la ciudad de México".

[La Jornada 48 ] [Ovaciones 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 22/7/2002 Matutina

TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Segundo piso sí; Metro no. El autor dice que ésa parece ser la consigna que priva en las oficinas del Peje de Gobierno. A pesar de que los estudios para desarrollar una nueva línea del Metro están casi listos y sólo falta decir "va", LÓPEZ OBRADOR pospuso su decisión para fines de septiembre. Ante este panorama, el fraile puntualiza que lo raro es por qué AMLO insiste en jugar sus cartas a una sola opción, la del segundo piso.

[Reforma 24 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 22/7/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. Subraya esta columna que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR quiere meter al PRD en la campaña a favor del sí en el plebiscito sobre los segundos pisos del Viaducto y Periférico.

[El Heraldo 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 22/7/2002 Matutina

POR LA ESPIRAL, por Claudia Luna Palencia. La periodista considera que es una tragicomedia el caso del nuevo aeropuerto alterno de la ciudad de México. Puntualiza que consta de tres actos: el primero, la selección del lugar; el segundo, la politización del asunto a tal grado que se ha convertido en una disputa verbal entre el gobernador priísta del Edomex, Arturo Montiel, y el Jefe del gobierno perredista, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, desembocando en la mano negra de "alguien" que está usando a los pobladores de San Salvador Atenco para ocasionar un conflicto social; y finalmente el tercero, el verdadero descontento de los pobladores del estado de México porque no les han llegado al precio.

[El Heraldo 1-F ]
 
Secretaría de Gobierno
Lunes 22/7/2002 Matutina

CELEBRARÁN UNA REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA CON DIPUTADOS MEXIQUENSES. Con el propósito de homologar los criterios de trabajo legislativo en torno a los problemas de las zonas metropolitanas, diputados locales del Distrito Federal y del estado de México celebrarán el Segundo Encuentro Interparlamentario, del primero al 3 de agosto próximos, en Ixtapan de la Sal. El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Asamblea Legislativa, Rolando Alfonso Solís Obregón, informó que la agenda temática del evento se dividirá en siete mesas de trabajo, en las que se tratarán temas como la Reforma del Estado y las legislaciones metropolitanas. Además, se discutirán otros asuntos como el desarrollo urbano y los servicios públicos; la seguridad pública y la procuración de justicia; el agua, los desechos sólidos y el medio ambiente; así como el transporte y la vialidad metropolitana.

[El Heraldo 12 ]
 
Secretaría de Gobierno
Lunes 22/7/2002 Matutina

ENCARECEN TIERRA POR EL AEROPUERTO. Los terrenos en la zona de Texcoco, Estado de México, particularmente los aledaños al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, han registrado una gran demanda y su precio ha subido hasta 10 mil por ciento en comparación con el que tenían en la década anterior, expresaron desarrolladores inmobiliarios. Desde principios de los 90, pero más a raíz del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, los terrenos de esa zona se encarecieron, y en operaciones inmobiliarias se llega a pagar hasta 700 pesos por metro cuadrado, señalan.

[Reforma 1-F ] [Reforma ]
 
Delegaciones
Lunes 22/7/2002 Matutina

INTRODUCEN EN COYOACÁN DRENAJE EN ZONAS POPULARES, principalmente en el barrio de San Francisco y la colonia San Francisco Culhuacán. Los habitantes han tenido que desechar por generaciones las aguas negras que generan las fosas sépticas, cuya capacidad ya quedó rebasada desde hace muchos años. Con estas obras saldrán beneficiadas unas 250 familias, según el subdirector de Mantenimiento, René Calderón.

[El Universal 5C ]
 
Delegaciones
Lunes 22/7/2002 Matutina

LA COLONIA SAN RAFAEL LUCHA POR SOBREVIVIR, ya que la expansión comercial ha propiciado el deterioro de ésta al recibir a una gran cantidad de población flotante que viene atraída por los comercios, los cuales en una época generaron un importante número de giros negros.

[Novedades 3F ]
Delegaciones
Lunes 22/7/2002 Matutina

INVIRTIÓ IZTAPALAPA $3 MILLONES EN OBRAS DEL PERIFÉRICO. Con dicha inversión se llevó a cabo la Segunda Jornada de Renovación Urbana del Anillo Periférico, en el tramo que corresponde a la delegación Iztapalapa. El jefe delegacional, René Arce, explicó que ante la falta de presupuesto de la Dirección General de Servicios Urbanos del DF, quienes tienen a su cargo el mantenimiento de esta vialidad, la demanda de iztapalapenses no podía esperar, por lo que la delegación se vio obligada a realizar las labores de repavimentación.

 
Delegaciones
Lunes 22/7/2002 Matutina

EXIGEN VECINOS OBRAS ORDENADAS. Vecinos de colonias ubicadas a la entrada de Santa Fe rechazan que el Eje Hueyetlaco, que conectará Santa Fe con Interlomas, pase sobre la calle Carlos Echánove, donde viven unas 500 familias, hasta que las autoridades les muestren un plan de crecimiento ordenado para la zona.

[Reforma 5B ] [Reforma ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 22/7/2002 Matutina

REGULARIZARÁN 10 MIL LOTES EN RESERVAS ECOLÓGICAS. Unos 10 mil predios ubicados en las sierras de Santa Catarina y de Guadalupe serán regularizados, a pesar de que están en área de conservación, anunció Carlota Botey, directora general de Regularización Territorial del DF. Adelantó que en las próximas semanas el Jefe de Gobierno, AMLO, firmará un decreto para mover las líneas de la poligonal que divide a la zona natural protegida de esas sierras, del área urbana. La funcionaria recordó que desde el 7 de julio del 2000, la ALDF aprobó esta operación; sin embargo, no se ha podido concretar porque la zona está considerada de alto riesgo, debido a los taludes y desgajamientos que han llegado a ocurrir en temporada de lluvia.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 22/7/2002 Matutina

ADMITEN REZAGO EN ESCRITURACIÓN DE PROPIEDADES. Ante las constantes quejas por parte de notarios y particulares, debido a los retrasos en los trámites que realiza el Registro Público de la Propiedad, Ricardo Molina Teodoro prometió que en tres meses no habrá más rezagos. El director del organismo aceptó que hay problemas para sacar adelante algunos movimientos. Sin embargo, dijo que perfeccionan los sistemas para facilitar el trabajo. Entrevistado al término de un evento en el Zócalo, donde el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR entregó 2 mil 700 escrituras, Ricardo Molina aseguró que la entrega de los certificados de la libertad de gravámenes está al día.

 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 22/7/2002 Matutina

UN RIESGO, LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES DEL DF. En bombas de tiempo se han convertido algunos de los 30 asentamientos irregulares que existen en la capital del país, catalogados como los más difíciles y explosivos por su ubicación, por las condiciones sociales de sus habitantes, por las complicaciones jurídicas que los caracterizan y por la intervención de seudo líderes que manipulan la solución de acuerdo con sus intereses, o los de sus partidos políticos. En este sentido, la directora de Regularización Territorial del GDF, Carlota Botey precisó que de los 30 asentamientos mencionados, 25 corresponden solucionar a la Dirección de Regularización Territorial del DDF, y cinco a la Corett.

 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 22/7/2002 Matutina

EN DIEZ AÑOS LA POBLACIÓN DEL DF DESCENDIÓ, SEGÚN EL INEGI. El más reciente censo de población y vivienda, realizado en el año 2000, el DF registró un descenso en su número de habitantes de aproximadamente un millón 394 mil 761, al pasar su población de 10 millones en el censo de 1990 a sólo ocho millones 605 mil 239. las autoridades de la capital consideran que esta disminución puede ser consecuencia de la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática para revisar el recuento poblacional.

[Novedades 1-F ] [Novedades ]
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 22/7/2002 Matutina

INSUFICIENTE EL MÓDULO DE LICENCIAS DE GALERÍAS, ya que no cuenta con os recursos para atender a los 450 usuarios que acuden a solicitar la expedición de licencias y otros trámites, pues sólo se reparten 300 fichas diarias, informó su representante Miguel Angel Lira Sánchez.

[Milenio 17 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 22/7/2002 Matutina

LICITAN MÁS OBRAS EN CHAPULTEPEC. Una nueva licitación para mejorar diversas áreas del Bosque de Chapultepec, entre ellas monumentos y fuentes, será lanzada el próximo mes por el gobierno de la ciudad. El objetivo, es proceder al saneamiento de los dos lagos de la segunda sección, remozar monumentos y fuentes, descompactar claros y andadores y estabilizar los taludes de la tercera sección. El anuncio fue hecho por Ricardo Cetina Heredia, director de Planeación y Programación de Obras de la Secretaría del Medio Ambiente, quien precisó que los recursos para el proyecto provendrán del Fideicomiso Chapultepec y del Banco Interamericano de Desarrollo. Será, dijo, un esquema similar al de los fondos que utilizarán para sanear las aguas de los lagos de la primera sección, proyecto anunciado en días pasados.

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ]
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 22/7/2002 Matutina

AVALAN ACCIONES PARA EL RESCATE. La recuperación de las diversas zonas del Bosque es de la mayor trascendencia, tanto por lo que simboliza Chapultepec como por la enorme cantidad de visitantes que visitan semanalmente ese lugar, reconoció Rolando Alfonso Solís Obregón, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la ALDF. Hizo votos porque la administración local continúe realizando obras que "rescaten de la barbarie ecológica a Chapultec" y no ocurra lo mismo que con proyectos como el segundo piso, que a pesar de que fue puesto a concurso no se ha podido concretar. Sin embargo, el panista consideró que del mismo modo como el gobierno capitalino realiza labores de saneamiento en los lagos de la primera y segunda secciones, debería también mostrar interés por conseguir una real de recuperación de los canales de Xochimilco, que han resentido una lenta pero constante degradación.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 22/7/2002 Matutina

OFRECEN PARA OCTUBRE 2 PLANTAS DE BOMBEO. Las plantas de bombeo que soportarán el 30% del desagüe de la Ciudad debían ser construidas por el Gobierno Federal, que se negó a hacerlas, argumentando insuficiencia presupuestal, afirmó César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del DF. Indicó que las dos plantas de bombeo de aguas estarán listas para soportar la etapa más fuerte de la época de lluvias de este año, que se espera ocurra en octubre.

[Reforma 4b ] [Reforma 4b ]
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 22/7/2002 Matutina

TIRA LA LLUVIA SEIS ÁRBOLES y provocó ligeros encharcamientos en la zona centro de la capital, informó la Dirección General de Protección Civil. No se han reportado mayores consecuencias por la precipitación pluvial.

[Reforma 4b ] [Novedades 2f ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 22/7/2002 Matutina

AGUA, ESCASA Y CONTAMINADA. Si no se toman medidas para resolver el problema del agua a partir del 2003, en 10 años el panorama se radicalizará y se podría enfrentar un escenario cada vez más cercano a una crisis hídrica, que tendrá que ser enfrentada por el sucesor de Fox.

[El Economista 1 ] [El Economista 4 ] [El Economista 4 ] [El Economista 4 ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS
------------------------------------------
 
 

     Página Web de CNI en Línea

 Lunes 22 de julio de 2002

 
Pide ALDF comparecencia de titular de IEDF

© CNI en Línea.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió al titular del Instituto Electoral capitalino, Javier Santiago, que comparezca ante el pleno para que explique por qué se le ha marginado a los partidos políticos en el apoyo o la restricción de la difusión del plebiscito vial. Hace unos días, el IEDF dio a conocer un acuerdo en el que se le marginaba a los institutos políticos de hacer campaña -a favor o en contra- de que se realice el ejercicio de consulta del próximo 22 de septiembre, en el que se decidirá el destino del proyecto de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.  Es necesario, agregó que los diputados escuchemos las razones por las que se pretende vetar a los partidos a la brevedad posible, de ahí la importancia de la comparecencia.  En conferencia, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Susana Manzanares, consideró que esta determinación es sólo "un berrinche" de Santiago Castillo, derivado de la disputa que se dio con el jefe local, Andrés Manuel López Obrador, sobre el presupuesto para realizar dicho ejercicio. En este sentido, Manzanares, quien también pertenece al PRD, anunció que los legisladores de ese partido solicitarán recursos a la Comisión de Gobierno capitalino recursos para promocionar el plebiscito.  Advirtió que la comisión que ella preside promoverá la participación de los ciudadanos para que "no sea la falta de información un motivo para que los capitalinos dejen de participar en el proceso, y criticó que la restricción sea sólo para los partidos y no para las diversas asociaciones políticas. En este sentido, el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, rechazó esta mañana que se partidice este tema, ya que los ciudadanos son muy "avispados" y no son susceptibles de manipulación. ACG-Redacción. 7/22/2002

     Página Web de CNI en Línea

Lunes 22 de julio de 2002

Riña de ambulantes en Tepito por espacios para vender

© CNI en Línea.- Vendedores ambulantes de diferentes organizaciones del Barrio de Tepito protagonizaron este mediodía una riña en el Eje 1 Norte, colonia Guerrero, en la que se disputaban diversos espacios de venta en la vía pública. Los hechos ocurrieron a las 12:40 horas, cuando, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, la lideresa de los ambulantes, Teresa Guadarrama, se presentó en la zona acompañada por seis personas y, frente al número 39 de del Eje 1 Norte, comenzó a agredir verbalmente a los comerciantes callejeros que se encontraban en el lugar. La seudolideresa reclamó esos espacios que, dijo, son de "su propiedad", por lo que pretendió desalojar a los comerciantes ahí asentados, luego de cual sobrevinieron los puñetazos de ambas partes. Durante la riña resultaron lesionados José Erik Reyes Tlapanco y Antonio Tlapanco, quienes fueron atendidos en el lugar por la ambulancia 514 de urgencias médicas. Al lugar llegaron elementos del Agrupamiento de Granaderos y ante su presencia los rijosos optaron por dejar de pelear. Seguridad Pública indicó que no hubo detenido alguno por esos hechos.  ACG-Con información de Notimex. 7/22/2002

     El Economista

 Domingo 21 de junio de 2002

Pide ALDF conocer a fondo que impide a los partidos políticos apoyar la difusión del plebiscito

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa pidió al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, una reunión de trabajo a fin de conocer a fondo el acuerdo que impide a los partidos políticos apoyar la difusión del plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico. La presidenta de dicha Comisión, Susana Manzanares Córdova, dijo que el plebiscito del próximo 22 de septiembre es un asunto que se está discutiendo, por lo que los legisladores están en su derecho de realizar acciones que contribuyan a la perfecta realización de esta práctica democrática.
 

     El Heraldo de México

Lunes 22 de julio de 2002

 
Citan al presidente del IEDF por la prohibición a promover el plebiscito

Édgar González Santiago

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa pedirá a Javier Santiago Castillo, consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, que acuda al Legislativo local para que explique por qué el Consejo del organismo determinó que los partidos políticos no deben participar en la difusión del plebiscito, en torno a la construcción de los segundos pisos viales. Susana Manzanares Córdova, diputada local del PRD y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Legislativo local, hizo notar la necesidad de que el presidente del Instituto Electoral explique los fundamentos del Consejo General para prohibir que los partidos políticos se abstengan de hacer publicidad en favor o en contra del plebiscito y de la construcción de los segundos niveles en el Viaducto y en el Periférico. Dijo que la reunión podría hacerse en esta misma semana, ya que los legisladores deben tener la información necesaria en torno a la organización de la consulta y de las causas que motivaron al organismo hacer a un lado a las fuerzas políticas para participar en los trabajos de organización y de difusión del plebiscito, que se hará el 22 de septiembre próximo. Hizo notar la necesidad de que las fuerzas políticas tengan participación en la difusión del plebiscito, pues recordó que con base en la Ley de Participación Ciudadana, es indispensable que en la consulta participen, al menos, 2 millones de personas para que el resultado, ya sea a favor o contra los pisos viales, sea vinculatorio. Es decir, para que el resultado del plebiscito sea respetado por el jefe de Gobierno capitalino. Como se recordará, el viernes pasado, el Consejo General del Instituto Electoral local determinó, por mayoría, que los partidos políticos no deben participar en la organización del sondeo, ni siquiera en la campaña de difusión. El argumento que dieron los consejeros fue que debido a la importancia que tendrá para la Ciudad de México la consulta, las fuerzas políticas no deben tener participación alguna, a fin de evitar que haya coacción del voto o que se desprestigie el ejercicio de participación ciudadana. La legisladora perredista consideró que la resolución del organismo electoral es un "berrinche" de Santiago Castillo, por la diferencia que tuvo con Andrés Manuel López Obrador por los recursos para organizar el plebiscito. Y es que, opinó que mientras los partidos políticos de oposición al PRD han sumado esfuerzos para desprestigiar el proyecto de los segundos pisos viales, así como el plebiscito, al partido del sol azteca se le atan las manos para evitar que se defienda.

 

     El Heraldo de México

Lunes 22 de julio de 2002

 
Arne acepta que perderá el proceso judicial para controlar Chapultepec

Lorenzo Martínez Vargas

Arne Aus Den Ruthen Haag, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, aseguró que esa demarcación va a la vanguardia de todos los programas de la ciudad; pero advirtió que la controversia constitucional respecto al Bosque de Chapultepec está perdida para la delegación. Aseguró que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deseche la controversia constitucional respecto al Bosque de Chapultepec. También desmintió que la ex Refinería 18 de Marzo se haya entregado para que la administre la delegación como parque ecológico. "Andrés Manuel López Obrador, está de plano perdido, porque dice que yo soy el que recibí la refinería". Entrevistado poco después de la firma del convenio entre las autoridades delegacionales y el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la ciudad, Arne Aus Den Ruthen Haag, aseguró que la demarcación no tiene relación alguna en la recuperación del bosque que inició el Gobierno capitalino. Dijo que ya era tiempo que iniciaran ese rescate del bosque de Chapultepec, porque presenta un rezago de 15 años, en cuanto a su mantenimiento y dejaron que se descuidara. Sobre la controversia constitucional, explicó que la delegación la presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que el acuerdo que le quitaba el bosque a la delegación y lo mandaba para que lo administrara la Secretaría de Medio Ambiente local, era inconstitucional. Argumentó que un acuerdo era jerárquicamente inferior a una Ley, y la Ley facultaba a la delegación Miguel Hidalgo para manejar los parques, entre ellos el Bosque de Chapultepec, y a la fecha no se ha resuelto, pese a que la controversia constitucional fue presentada a finales de 2000. Por otra parte, en calidad de presunto responsable del delito de abuso de autoridad y amenazas fue citado a declarar el jefe delegacional en Miguel Hidalgo Arne Aus Den Ruthen Haag. El funcionario quien acudió a la Fiscalía para Servidores Públicos de la Procuraduría capitalina explicó que dos policías de vialidad a quienes denunció anteriormente por el delito de extorsión le quieren revertir la acusación. Explicó que en días pasados sorprendió a dos motopatrulleros de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal extorsionando a una señora que conducía un coche sobre la carretera México-Toluca por lo que los reportó en su sector en Álvaro Obregón y se pidió que personal de Investigación Interna los detuvieran. No obstante, ahora son los uniformados quienes señalan al delegado como el responsable de haber hecho mal uso de su posición como autoridad delegacional. Arne Aus Den confió en la imparcialidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para que se pueda resolver el caso y se deslinden responsabilidades.

 

     El Heraldo de México

 Lunes 22 de julio de 2002

 
Las impugnaciones contra el referéndum amenazan su aplicación, reconocen

Patricia Ramírez Martínez

El Instituto Electoral del Distrito Federal reconoció que la realización del plebiscito para decidir la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico está en riesgo ante el número de impugnaciones que se han presentado en el Tribunal Electoral del DF, que cuestionan la validez de ese ejercicio ciudadano. El consejero Eduardo Huchim, señaló en entrevista que después de la experiencia por la que atraviesan actualmente, a partir de 2004 solicitarán una partida presupuestal para la realización de un plebiscito, y advirtió que este año y el próximo no puede haber otro porque la legislación electoral lo prohíbe. Por su lado, la secretaria de Alianzas y Asuntos Legislativos del PRD capitalino, Lorena Villavicencio, acusó al PAN de convertirse en el principal esquirol del plebiscito, pese a que fue ese partido el que lo impulsó originalmente. La perredista explicó que la realización del plebiscito no es un capricho del Jefe de Gobierno sino una respuesta a las más de 90 mil firmas que, auspiciadas por el PAN, se recolectaron en la ciudad de México para la realización de este ejercicio ciudadano. Entrevistado por separado, el consejero Eduardo Huchim May, presidente de la comisión de Fiscalización del IEDF, explicó que el riesgo de que el TEDF falle en contra del plebiscito está presente puesto que son ya 10 los recursos de apelación que se han presentado contra diversas etapas de la organización del plebiscito. Respecto a la participación de los partidos políticos en campañas a favor o en contra de los segundos pisos, el funcionario apuntó que sería conveniente que estos organismos participaran porque ello permitiría una mayor difusión de este ejercicio, que por las restricciones presupuestales que tendrá el instituto no podrá ser todo lo profusa que se requiere. Aseguró que la interpretación que hizo el consejo general del IEDF del Código Electoral del DF fue errónea, en tanto que los partidos son entidades de interés público que no pueden ser equiparadas con el gobierno, además de que ya existen precedentes en este sentido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial, que argumentó que los partidos pueden acceder a actividades no prohibidas en la ley, como sería este caso.

 

     El Heraldo de México

Lunes 22 de julio de 2002

 
Defraudó y sólo lo inhabilitan por 15 días

Édgar González Santiago

La Contraloría General del Distrito Federal sancionó con 15 días de suspensión a Rogelio Martínez Terán, coordinador de enlace territorial de la delegación Milpa Alta, por haber solicitado mil pesos a cada familia del poblado de San Francisco Tlacotalpan, para la compra de un predio donde se edificará una preparatoria popular del gobierno capitalino, pese a que la delegación ya tenía los recursos para ese propósito, informó el diputado panista Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez. No obstante que la Contraloría General resolvió que las pruebas presentadas por el PAN determinaron que efectivamente hubo irregularidades en la solicitud del coordinador territorial, al solicitar recursos a los pobladores de San Francisco Tlacotalpan para la compra del plantel educativo, la sanción impuesta establece que el funcionario delegacional debe ser separado de su cargo por 15 días. Gutiérrez Yáñez denunció en abril de 2001 que la delegación Milpa Alta, que está a cargo de Guadalupe Chavira, solicitó una cooperación de mil pesos a los habitantes del poblado mencionado, con el propósito de reunir los recursos suficientes para comprar un pedio en el que se edificará una de las preparatorias populares del Gobierno de la ciudad. El panista indicó que la Secretaría de Obras del DF tenía contemplado un millón de pesos de su presupuesto para la compra de ese predio. Por ello, acusó a la delegación de actuar de manera fraudulenta en perjuicio de los vecinos, quienes de buena voluntad aportaron por cada familia mil pesos. Indicó que las autoridades delegacionales captaron casi 2 millones de pesos y agregó que de esos recursos nada se supo, ya que el presupuesto para la construcción del inmueble ya estaba considerada desde diciembre de 2000. El legislador hizo notar que el delito en que incurrieron los funcionarios delegacionales es fraude, el cual se debe sancionar con prisión; empero, dijo, por tratarse de servidores públicos de extracción perredista, la contralora Berta Luján no quiso imponer las sanciones correspondientes. Lamentó que sólo se haya sancionado a Rogelio Martínez Terán, coordinador de enlace territorial de la demarcación, a quien se impuso una sanción simbólica, pues se le separó del cargo durante 15 días y se le conminó a no repetir actos de este tipo. No obstante, dijo el panista, es inconcebible que no se haya llegado al fondo del asunto y no se haya llegado hasta los funcionarios más importantes de la delegación. Manifestó que en su opinión, la sanción que correspondía por el ilícito cometido en perjuicio de la población, sería la inhabilitación definitiva y seguir un proceso penal por el delito de fraude, ya que se solicitaron recursos para una obra que ya tenía el presupuesto correspondiente, y que fue autorizado por el Legislativo local. Dijo que era obligación de la Contraloría presentar la denuncia penal correspondiente ante la Procuraduría de Justicia local contra el o los funcionarios involucrados en el fraude; sin embargo, lamentó, no se llegó a las últimas consecuencias porque los servidores públicos son de su mismo partido, el PRD.

 

     El Heraldo de México

Lunes 22 de julio de 2002

 
Amenazan ejidatarios con marchar, machete en mano, en la visita papal

Christian Daza, enviado

SAN SALVADOR ATENCO.- Alfonso Navarrete Prida, procurador de Justicia en el estado de México, reiteró ayer en el municipio de Tlalnepantla que hay 15 averiguaciones en proceso y seis órdenes de aprehensión pendientes contra los campesinos de Atenco, acusados de motín, asalto a las vías de comunicación y portación de arma prohibida. Asimismo, el líder de los ejidatarios anunció que el próximo 30 de julio, cuando el Papa este en México, los ejidatarios volverán a marchar por las calles de la Ciudad de México. Por otra parte, el juez quinto de distrito con sede en el penal de Chiconautla de esta localidad, Ignacio David Morales, dictó auto de formal prisión a ocho campesinos de San Salvador Atenco, por los delitos de ultraje y motín. Los ocho campesinos del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra habían sido detenidos el pasado 11 de julio tras un enfrentamiento que sostuvieron con efectivos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de México (DGSPTEM). Navarrete Prida aseguró que la ley no se claudica, y no se desistirá del ejercicio de la acción penal contra ejidatarios de San Salvador Atenco detenidos el pasado 11 de julio, pese a que sea uno de los temas a tratar durante el diálogo con el gobierno federal. Dijo que aunque la ley lo faculta para el desistimiento de la acción penal, ésta no se puede manejar al gusto de los inconformes, por lo que hay mecanismos que como procurador tiene que seguir para poder hacerlo. Abundó que jurídicamente no es posible negociar la comisión de delitos y para el desvanecimiento de los mismos se requiere del perdón de las personas ofendidas, sin embargo ésto es posible, sólo en los delitos de querella se admite el perdón. Navarrete Prida dijo, además, que existen seis órdenes de aprehensión contra integrantes de diferentes organizaciones sociales que han apoyado al movimiento de campesinos que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco. Abundó que las seis órdenes de aprehensión que están por cumplimentarse son contra personas prófugas de la justicia, que están siendo buscadas y no se les ha podido localizar, sin embargo el ordenamiento tendrá que ser ejecutado, aunque en esta ocasión es contra integrantes de diferentes organizaciones. Destacó que entre las 15 averiguaciones previas que se investigan contra campesinos, se encuentra la de presuntos grupos que financian el movimiento de los campesinos de San Salvador Atenco, y lo cual ha servido para que continúen activos y donde existen pruebas testimoniales de campesinos y documentales. Además, se realiza una investigación en la subprocuraduría de Texcoco para detectar a los servidores públicos que incumplieron los ordenamientos de seguridad que dio la Procuraduría provocando la privación de la libertad de algunos funcionarios que fueron retenidos, entre ellos el subprocurador Andrés Mendiola. En este sentido, explicó que la instrucción que se dio a la subprocuraduría de Texcoco fue que hacia el lugar se dirigía un grupo violento de campesinos y debería instalarse un cordón policiaco al mando del subprocurador Andrés Mendiola. El fin era impedir el acceso al inmueble de los ejidatarios y si ocurría un acto violento deberían abandonar el edificio salvaguardando su integridad física, lo que no se cumplió. El procurador de Justicia estatal reiteró que le exhortó a los servidores públicos que fueron privados de su libertad para iniciar una denuncia penal, sin embargo señalaron que lo pensarían toda vez que recibieron un buen trato por parte de los ejidatarios. Ignacio Del Valle, líder de los ejidatarios inconformes comentó que estas acciones del gobierno sólo enrarecen la supuesta buena voluntad del gobierno y lejos de salir de problemas, lo recrudece, insistió. En respuesta a los dictámenes, Del Valle negó que los diálogos entre el gobierno federal y el estatal se vayan a romper, y aseguró que el "plantón" de los funcionarios de la Procuraduría de Justicia fue avisado con anticipación, ya que el oficial Reyes Palacios se comunicó con el Frente de Defensa de la Tierra para avisarles que hubo un imprevisto y que no acudirían. Y mientras se escuchaban los juegos pirotécnicos que estallaban en el barrio de la Magdalena, la que lleva a cabo su feria anual, el líder opositor al nuevo aeropuerto se dijo esperanzado en que siga el diálogo, para así resolver los problemas legales de los compañeros que están todavía bajo caución, así como de aquellos heridos por el zafarrancho del 11 de julio, que de estos todavía hay uno en estado de gravedad y hospitalizado. Durante la tarde ayer, los integrantes del movimiento de resistencia sacaron a la calle y quemaron tres muñecos de cartón rellenos de paja y disfrazados con camisas de vestir y pantalones de mezclilla que, señalaron, son los tradicionales "Judas" y que en esta ocasión representan a los ejidatarios y funcionarios públicos.

 

     El Universal

Lunes 22 de julio de 2002

 
Piden a IEDF aclare acuerdo que saca de plebiscito a partidos
 
Califica asambleísta del PRD como "berrinche" el que el Instituto Electoral no permita la promoción de la consulta de parte de los institutos políticos

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 22 de julio de 2002

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa citará a comparecer al presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), para conocer el acuerdo para que los partidos políticos no apoyen en la difusión del plebiscito por los segundos pisos en Periférico y Viaducto. la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Susana Manzanares, presidenta de esa comisión informó que los diputados de su partido solicitarán a la Comisión de Gobierno recursos para difundir y promocionar dicho plebiscito. Consideró que la actitud de Javier Santiago Castillo, titular del IEDF es un "berrinche", derivado de la diferencia que tuvo con el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por el presupuesto para realizar el plebiscito. Para la perredista el acuerdo de los consejeros es incorrecto y nocivo para la ciudadanía, ya que sólo restringe a los partidos y no a las asociaciones políticas. A pesar de que no hubo quórum durante la reunión ordinaria de la Comisión de Participación Ciudadana, su presidenta informó que para despejar todas las incógnitas relacionadas con el plebiscito citarán al presidente del IEDF a una reunión de trabajo. Es necesario, agregó que los diputados escuchemos las razones por las que se pretende vetar a los partidos a la brevedad posible, de ahí la importancia de la comparecencia. Advirtió que la comisión que ella preside promoverá la participación de los ciudadanos para que "no sea la falta de información un motivo para que los capitalinos dejen de participar en el proceso.

     El Universal

Lunes 22 de julio de 2002

Descarta López Obrador que tema del plebiscito se politice

La víspera, el PRD impugnó en el Instituto Electoral del DF la decisión de prohibir a partidos políticos publicitar la consulta ciudadana sobre la construcción de segundos pisos

Redacción Online
El Universal
Ciudad de México
Lunes 22 de julio de 2002

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que el tema del plebiscito para conocer si se aprueba o se rechaza la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico, se partidice pues aseguró que los habitantes de esta capital no son susceptibles de manipulación. "Nosotros tenemos en la ciudad la fortuna de tener mucha politización en la gente, los habitantes del Distrito Federal no son susceptibles de manipulación", indicó el funcionario durante su tradicional conferencia matutina. "La gente aquí está muy 'avispada', no se deja, tenemos esa gran ventaja", agregó el funcionario. Cabe recordar que la víspera, el PRD impugnó en el Instituto Electoral del DF la decisión de prohibir a partidos políticos publicitar la consulta ciudadana. "En lo que corresponde a los partidos, ellos van a decidir, nosotros no vamos a obstaculizar en nada, no vamos a inclinar la balanza en un sentido o en otro, queremos que sean los ciudadanos quienes decidan", agregó. Ellos (PRD), indicó, tienen que actuar con independencia, con autonomía, una cosa es partido, otra cosa es gobierno, concluyó.

     Novedades

Lunes 22 de julio de 2002

EL MAYOR NUMERO DE HABITANTES SE CONCENTRA EN IZTAPALAPA

En 10 años, la población del DF descendió según el INEGI

Existen sectores que consideran que la ciudad dejó de ser atractiva

Según el más reciente censo de población y vivienda, realizado en 2000, el Distrito Federal registró un descenso en su número de habitantes de aproximadamente un millón 394 mil 761, al pasar su población de 10 millones en el censo de 1990 a sólo ocho millones 605 mil 239. Las autoridades de la capital consideran que esta disminución puede ser consecuencia de la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para realizar el recuento poblacional. Sin embargo, existen sectores que consideran que la ciudad dejó de ser atractiva para muchos, y en lugar de ser receptora de poblaciones migrantes, ahora se ha convertido en una entidad netamente exportadora de mano de obra, fundamentalmente hacia el norte del país. De acuerdo con el censo elaborado por el INEGI, del total de la población cuatro millones 110 mil 485 son hombres; cuatro millones 494 mil 754 mujeres; tres millones 543 mil 27 es la cifra de la Población Económicamente Activa (PEA); tres millones ocho mil 279 es la Población Económicamente Inactiva (PEI). Las cifras del INEGI revelan que seis millones 42 mil 370 habitantes de la capital que tienen 15 años de edad o más y cuentan con algún nivel educativo. Las cifras del último censo revelan que de las 16 delegaciones que conforman la capital, las que concentran el mayor número de habitantes son: Iztapalapa, con un millón 773 mil 343; Gustavo A. Madero, un millón 235 mil 542; Alvaro Obregón, 687 mil 20; Coyoacán, 640 mil 423; Tlalpan, 581 mil 781; Cuauhtémoc, 516 mil 255; y Venustiano Carranza 462 mil 806. En contraste, las que menor número de habitantes registran son: Milpa Alta con 96 mil 773; Cuajimalpa, 151 mil 222; Magdalena Contreras 222 mil 50; Tláhuac, 302 mil 790; Miguel Hidalgo, 352 mil 640; Benito Juárez, 360 mil 478; Xochimilco, 369 mil 787; Iztacalco, 411 mil 321; y Azcapotzalco, 441 mil ocho. La tasa de crecimiento poblacional más alta se reporta en Milpa Alta con 4.31 por ciento, seguida de Tláhuac con 3.92 y Xochimilco, con 3.17 por ciento. En contraste, la de menor crecimiento es Cuauhtémoc con menos 1.44 por ciento, Miguel Hidalgo menos 1.43 por ciento y Benito Juárez con menos 1.23 por ciento. La población de 0 a 14 años es de dos millones 245 mil 14; de 15 a 64 años, que es la mayoría, es de cinco millones 727 mil 870; y de 65 años o más, es de 503 mil 357, mientras que el promedio de la población cuya edad no se pudo establecer es de 128 mil 998. Lo que da como edad promedio de los habitantes de la capital, 27 años. Los datos del INEGI revelan que existen 141 mil 710 personas que hablan alguna lengua indígena, de los cuales, 137 mil 621 también dominan el español y poco más de cuatro mil no habla español. La tasa promedio de hijos nacidos vivos por mujer, mayor de 12 años, es de 2.02 por ciento y el promedio de hijos fallecidos es de 7.84 por ciento. El total de población católica es de seis millones 999 mil 402, que equivale al 90.45 por ciento; 277 mil 400, es protestante, que equivale al 3.58 por ciento; 103 mil 885 es bíblica no evangélica y representa el 1.34 por ciento; judaica 18 mil 380, con el 0.24 por ciento, profesan otra religión 59 mil 281, esto es, el 0.77 por ciento; y el resto manifestó no tener religión. Aproximadamente un millón 827 mil 644 nació en otra entidad del país, equivalente al 21.24 por ciento; 56 mil 187 nació en otro país, (0.65 por ciento); seis millones 578 mil 928 es originaria de la capital, (76.45 por ciento); y 142 mil 480 (1.66 por ciento), no especificó su lugar de nacimiento. Para el subsecretario de gobierno de la capital, Alejandro Encinas Rodríguez en realidad no hay una disminución de la población que vive en la capital, pero sí hay una reducción en la tasa de crecimiento, que según sus estimaciones fluctúa entre 0.4 y 0.6 por ciento anual. A esta situación se añade el hecho de que la capital se ha convertido en una entidad expulsora de población, principalmente hacia los estados de México y Morelos, entre otros. Por lo cual, reitera que la presunta disminución de la población capitalina según el censo de 2000, es consecuencia de la metodología empleada por el INEGI. Descartó que la inseguridad y la falta de oportunidades para desarrollarse, sean las causas que orillan a los habitantes de la capital a abandonarla. En contraste, el director del Registro Civil de la capital, Hegel Miranda señaló que la capital ha dejado de ser atractiva para cientos de personas de otros estados, que en el pasado la veían como la principal oportunidad para mejorar sus niveles de vida. Fundamentalmente, indicó, esto tiene que ver con el encarecimiento de bienes y servicios en la ciudad, ya que se requiere de un nivel de ingresos más elevado al de otros estados, para mantener cierto nivel de vida. Recordó que la capital ha dejado de ser la entidad con el mayor número de habitantes, pues ha sido desplazada por el Estado de México que ocupa el segundo lugar y Veracruz que está en el primer lugar, con lo que el Distrito Federal, ocupa el tercer lugar. Según las cifras del INEGI, el registro civil de la capital y del gobierno de la ciudad, aunado al encarecimiento de la vida han desalentado la migración hacia el Distrito Federal y propiciado, incluso, la expulsión de habitantes, sobre todo a estados vecinos. Con lo anterior, se explica la disminución del número de habitantes de alrededor de 10 millones reportados en el censo de 1990, a ocho millones 605 mil 339, según el censo más reciente que se realizó en 2000.  NTX

     La Crónica

Lunes 22 de julio de 2002

El IEDF deberá explicar porqué no habrá partidos en plebiscito
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago, explicará ante legisladores locales la exclusión de los partidos políticos en la organización del plebiscito de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, la perredista Susana Manzanares, informó que será en el transcurso de está semana cuando acuda al recinto de Donceles y Allende. Tras calificar como "una definición mañosa" la exclusión de los partidos políticos en la organización del plebiscito que acordó el IEDF, durante su última reunión, la legisladora adelantó que promoverá ante la Comisión de Gobierno un punto de acuerdo a fin de que la ALDF aporte recursos para difundir y promocionar el primer plebiscito en la ciudad. Independientemente de que la Comisión de Gobierno apruebe o no los recursos, la perredista aseguró que a través de la Comisión que preside promoverá la participación de los capitalinos en el ejercicio ciudadano, ya que a la Asamblea Legislativa "nada le impide difundir el plebiscito".
A pesar de que la reunión de la Comisión no se realizó por la falta de quórum, la legisladora aseguró que en el transcurso de la semana acudirá al recinto legislativo el consejero presidente del IEDF para dar detalles del plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre. La diputada perredista explicó que por ser organismos autónomos tanto la Asamblea Legislativa como el Instituto Electoral, el consejero presidente del IEDF no puede ser citado a comparecer, por lo que la reunión será únicamente de trabajo "para despejar todas las dudas acerca de la organización del plebiscito". "El plebiscito es un asunto que se está discutiendo en la ciudad, por lo que los legisladores deben realizar acciones directas que contribuyan a la perfecta realización del ejercicio democrático", mencionó Manzanares al agregar que "no queremos que sea la falta de información un motivo por el cual los capitalinos dejen de participar en el proceso". Manzanares habló de las contradicciones en el acuerdo del IEDF, ya que por una parte se menciona que las organizaciones políticas locales sí pueden participar, pero por otra se prohibe a los partidos políticos intervenir en la realización del plebiscito. La exclusión de los partidos pudo ser también, dijo Manzanares, por "un berrinche" del presidente del IEDF derivado de la diferencia que hubo entre el órgano electoral y el gobierno capitalino, para otorgar el presupuesto del plebiscito.

 

     La Jornada

Lunes 22 de julio de 2002

 
La SG lo cedió a la delegación Miguel Hidalgo, señala

El GDF, sin facultades sobre el terreno de la ex refinería

Tenía previsto rescatar el lugar y construir deportivos, señala

ELIA BALTAZAR

El Gobierno del Distrito Federal no tiene facultades sobre los terrenos donde se ubica la ex refinería 18 de Marzo, pues las autoridades federales decidieron entregar este terreno a la delegación Miguel Hidalgo, que encabeza el panista Arne aus den Ruthen Haag. A pesar de que los suelos de esta zona presentan un alto grado de contaminación y requieren de tratamiento para su limpieza, la Secretaría de Gobernación rechazó la solicitud que las autoridades locales presentaron hace dos meses para hacerse cargo del terreno, informó el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. "Quisimos hacernos cargo de este lugar para rehabilitar la zona, que requiere una importante inversión dados los niveles de contaminación del suelo, pero la Secretaría de Gobernación rechazó nuestra propuesta", aseveró. Dijo que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que encabeza Víctor Lichtinger, tiene en su poder un proyecto ejecutivo para la rehabilitación de estos terrenos. Sin embargo, a la fecha no ha habido una sola acción en ese sentido, a pesar de las denuncias públicas por la presencia de materias contaminantes, como trietileno. López Obrador aseguró que el gobierno capitalino está pendiente de los problemas que pudieran ocurrir en la ex refinería. Sin embargo, la responsabilidad corresponde a las autoridades federales y "esperamos que la asuman".  Dijo que las autoridades locales tenían prevista una importante inversión para rescatar el lugar y utilizarlo como campos deportivos.  Insistió en la necesidad de poner en marcha de manera urgente un programa para sanear el lugar y evitar afectar la salud de los habitantes de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.  Andrés Manuel López Obrador además encabezó hoy la entrega de 2 mil 700 escrituras a familias de escasos recursos para la regularización de su propiedad.  Al respecto, informó que la meta es lograr la regularización de 50 mil predios a finales de este año.  El único límite que tenemos como autoridades es que las construcciones no se encuentren en zonas de alto riesgo.  Sin embargo, dijo que hay quienes opinan que podemos escriturar bajo el compromiso del propietario de asumir el riesgo que significa el lugar en que habita. Pero hay quienes pensamos que no se puede permitir escriturar propiedades en zonas de alto riesgo, enfatizó.

     La Jornada

Lunes 22 de julio de 2002

 
Busca revertir prohibición de que participe en difusión de plebiscito

Impugna el PRD capitalino veto del IEDF

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Al vencerse el plazo para interponer acciones legales en contra de la decisión del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal de prohibir la participación de los partidos políticos en la campaña de difusión del plebiscito sobre el segundo piso vial, la dirigencia capitalina del PRD y sus diputados presentaron ayer un recurso de apelación contra esa medida. Encabezados por Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD local, así como por el líder de la bancada en el Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho, los perredistas expresaron su inconformidad y establecieron que "no se quedarán con los brazos cruzados", por lo que buscarán los mecanismos para que se pueda revertir esa disposición. Círigo Vázquez destacó que a pesar de la determinación del los consejeros electorales ya se cuenta con la estructura territorial necesaria para promover la participación de los capitalinos en ese ejercicio ciudadano. De hecho, resaltó que "el artículo 41 constitucional otorga a los partidos políticos el papel de instrumentos de promoción y participación ciudadana. "Creemos que ninguna reglamentación menor puede dejarnos fuera de esta importante jornada cívica democrática que es el plebiscito del próximo 22 de septiembre de este año", y agregó que "la ley es muy clara: nosotros estamos al servicio de los ciudadanos, para eso se nos dan recursos del erario, precisamente para promover, para invitar, para concitar la participación ciudadana, de manera que venimos a reclamar nuestro derecho a participar en ese acto". A su vez, el diputado Alejandro Sánchez Camacho informó que su grupo parlamentario ve con "profunda preocupación que esté predominando en el Instituto Electoral del DF una posición antidemocrática que representan principalmente los consejeros Rubén Lara y Leonardo Valdés", quienes votaron a favor de la mencionada prohibición. Precisó que su bancada presentará ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal -en la que están representados todos los grupos políticos- un punto de acuerdo para que dicha instancia se pronuncie en contra de esa medida, pues también la calificó como inconstitucional. De hecho, aseguró que llenarán la ciudad con cientos de miles de volantes y carteles a fin de invitar a la población a participar en un ejercicio que consideró como "eminentemente democrático, que garantiza la Ley de Participación Ciudadana y también la Constitución Política".

     Milenio Diario

Lunes 22 de julio de 2002

 
El PRD apela a la restricción para apoyar el plebiscito

Víctor Hugo Círigo, dirigente local perredista, acusó al Instituto Electoral del DF de cometer “una revancha política”contra gobierno capitalino y su partido, al impedir campañas a favor de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.

El PRD-DF entregó ayer su recurso de apelación ante la Oficialía de Partes del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) –que, a su vez, deberá remitirlo al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF)– como consecuencia de la resolución de los consejeros electorales que impide al gobierno local y a los partidos hacer proselitismo a favor o en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. La decisión de construir o no la megaobra propuesta por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, corresponderá a la ciudadanía mediante un plebiscito cuya votación se efectuará el próximo 22 de septiembre.  Alejandro Sánchez Camacho, coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa, consideró que en el seno del IEDF está “predominando una posición antidemocrática” representada en las personas de los consejeros Leonardo Valdés y Rubén Lara.  Sin embargo, informó que el perredismo no se quedará “cruzado de brazos” y que sus diputados buscarán que la comisión de Gobierno de la ALDF apoye un punto de acuerdo por el cual se declare “anticonstitucional” la medida adoptada por el IEDF el jueves pasado durante la sesión de su consejo general.  Sánchez Camacho dijo que el PRD imprimirá “cientos de miles de volantes y carteles” que invitarán a los capitalinos –con credencial de elector– a participar en la votación del plebiscito, pero sin pronunciarse a favor como los perredistas pretenden, hasta que el TEDF dé un veredicto.  El PRD había pensado iniciar una campaña a favor del segundo piso, pero la resolución del IEDF se lo impide y será el tribunal el que resuelva si es o no constitucional impedirle dicho proselitismo.  De acuerdo con el primero de los cinco puntos de la apelación, “los agravios principales de nuestro escrito acreditan, en primer término, una violación que implica una restricción a las libertades de igualdad, expresión, imprenta, asociación y legalidad”. El PRD considera que el IEDF hizo una interpretación “rígida y errónea de artículos que no contienen por sí mismos la prohibición” que aprobaron los consejeros “en perjuicio de los partidos”.  Según Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD-DF, el artículo 41 de la Constitución da a los partidos políticos el rol de “ser instrumentos de promoción y participación ciudadana. Creemos –añadió– que ninguna reglamentación menor puede dejarnos fuera de esta importante jornada cívica electoral democrática que es el plebiscito”.  Al entregar el documento ante la Oficialía de Partes del IEDF, el dirigente del PRD capitalino señaló que el acuerdo aprobado por la mayoría del Consejo General del instituto representa un exceso de graves consecuencias y un error monumental al tratar de imponer la censura y la mordaza a los partidos, diputados y gobierno de la ciudad para opinar a favor o en contra del tema.  “Es a todas luces una revancha política contra el gobierno del Distrito Federal y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), alejándose de los principios de legalidad, objetividad e imparcialidad a los que está obligado a respetar el IEDF”, apuntó.  En breve conferencia posterior, señaló que su partido interpuso un recurso de apelación “en calidad de agraviado”, pues advirtió que no permitirán que se les excluya del plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre.  Armando Calderón
 

     Reforma

Lunes 22 de julio de 2002

 
Doblan precio por tierras expropiadas
En la reunión donde la Segob y el Gobierno del Edomex ofrecieron a los campesinos la oferta estuvieron presentes representantes ejidales, el subsecretario de Gobierno de la Segoby el secretario general de Gobierno de la entidad
 
Por GUADALUPE IRIZAR ROJAS
 
Ciudad de México (23 julio 2002).-Los gobiernos federal y del Estado de México presentaron la noche de este lunes una nueva oferta a los ejidatarios que resultarían afectados por la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco. La oferta plantea un precio de garantía de 500 mil pesos por hectárea, con lo cual, por lo menos se duplicaría el precio original, propuesto el pasado 22 de octubre, cuando se publicó el decreto de expropiación. En aquella ocasión, el Gobierno ofreció 72 mil pesos por hectárea de temporal y 250 mil, aproximadamente, por hectárea de riego. En un comunicado conjunto de la Secretaría de Gobernación y el Gobierno del Estado de México, cuyos representantes encabezan una reunión en Bucareli, con 10 comisariados ejidales involucrados en el nuevo aeropuerto, se establece que la nueva oferta incluye también un paquete de beneficios que incluyen programas de empleo, salud, educación, vivienda y servicios. "Los funcionarios federales y estatales reiteraron a los ejidatarios su convicción de que sólo habrá aeropuerto una vez que se cuente con el consenso de todos los núcleos ejidales involucrados", señala el documento. En la reunión en el Salón Revolución, de Bucareli, estuvieron los representantes ejidales de Huexotla, Santiago Cuautlalpan, San Bernardino, Chimalhuacán, Francisco I. Madero, San Martín Nezahualcóyotl, Tocuila, Santa Isabel Ixtapan, Nexqui Payac, y San Felipe y Santa Cruz de Abajo. Con la representación del Gobierno federal estuvo el subsecretario de Gobierno de la Segob, Ramón Martín Huerta, y por parte del Estado de México, el secretario general de Gobierno, Manuel Cadena Morales. Además participaron Ernesto Velasco León, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y Francirso Curi, de la coordinación para el Desarrollo y la Atención del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, también del Gobierno federal. El replanteamiento integral de la oferta tendrá que ser consultada en las comunidades "de tal modo que sean los propios núcleos ejidales donde se puede ahora conocer, analizar y valorar el nuevo ofrecimiento". En el documento no se mencionan las inconformidades y desconocimientos que han recibido por parte de sus representados, los de los ejidos de Santa Isabel Ixtapan y Tocuila, sin embargo, se especifica que las "autoridades de ambos ámbitos de Gobierno se comprometieron a garantizar la seguridad de las autoridades ejidales presentes, ante las reiteradas amenazas que han recibido".  EAL/JEJ Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Lunes 22 de julio de 2002

 
Va Procuraduría por activistas de Atenco
 
El Procurador del Edomex explicó que esas seis órdenes de aprehensión son por los delitos de motín, ultrajes, lesiones y ataque a las vías locales de comunicación
Por CÉSAR DÍAZ
 
Estado de México, (22 julio 2002).- El Procurador del Edomex, Alfonso Navarrette Prida, informó este lunes que seis nuevas órdenes de aprehensión fueron giradas contra presuntos activistas del movimiento opositor de San Salvador Atenco, pero aclaró que serán reveladas hasta que estén asegurados los presuntos responsables. En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esas seis órdenes de aprehensión son por los delitos de motín, ultrajes, lesiones y ataque a las vías locales de comunicación. "No voy a dar conocer los nombres de estas seis personas ya que se encuentran en calidad de prófugos de la justicia, toda vez que no se les ha localizado ni se les ha aprehendido para que se les inicie el proceso correspondiente", precisó el funcionario. Navarrete agregó que no se trata de ejidatarios ni campesinos de la zona de Atenco sino de personas externas a la comunidad que han incitado a la violencia a causa del proyecto de construcción del aeropuerto internacional en el área de Texcoco. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Lunes 22 de julio de 2002

 
Apelan campesinos órdenes de aprehensión
Los ocho ejidatarios de Atenco a quienes la semana pasada se les dictó auto de formal prisión apelarán la sentencia del juez
Por ÉRIKA HERNÁNDEZ
 
Estado de México, (22 julio 2002).-Los ocho ejidatarios de Atenco a quienes la semana pasada se les dictó auto de formal prisión por los delitos de motín, ataque a las vías de comunicación, portación ilegal de arma y lesiones, apelarán la sentencia del juez por considerarla incongruente. Además, levantarán un acta penal en contra de quien resulte responsable por parte del Gobierno mexiquense al dar la orden de agredir a los campesinos el 11 de julio y causar lesiones a por lo menos 15 ejidatarios. Hoy los campesinos acudieron al Penal de Chiconautla, donde la semana pasada estuvieron presos durante un día, para que se les notificará formalmente la determinación del juez quinto, Ignacio Dario González, a quien le entregarían el recurso de apelación, sin embargo éste se encuentra de vacaciones. "El auto de formal prisión es incongruente porque quienes iniciaron la agresión fueron los policías; no fue un ataque a las vías de comunicación porque quienes estaban tapando el paso eran los granaderos, así que tampoco se les puede acusar de motín; quizá el único que pasa en la portación de machete, pero esto no es grave", explicó el abogado de los labriegos, Damián Camacho. Debido a que el juez quinto de lo penal se declaró incompetente para llevar el caso, el proceso judicial lo llevará su homólogo de Texcoco, quien también estará a cargo de las causales de Espinoza y Del Valle. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Lunes 22 de julio de 2002

 
Pide ALDF aclaración sobre plebiscito
Javier Santiago, consejero presidente del IEDF, acudirá a la Asamblea para entrevistarse con miembros de la Comisión Participación Ciudadana
Por BLANCA ESTELA BOTELLO Y ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (22 julio 2002).- La Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF citará a una reunión de trabajo al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, para que informe a detalle sobre la prohibición de que partidos políticos y dependencias de Gobierno participen en la promoción del plebiscito sobre segundos pisos en Viaducto y Periférico.  La semana pasada el consejo general del organismo aprobó un acuerdo que prohibe a los partidos políticos y dependencias de Gobierno hacer campaña en favor o en contra de este ejercicio. Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, destacó que el jueves 1 de agosto, a las 10 :00 horas, el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal se entrevistará con los legisladores para aclarar las dudas. Detalló que por ser tanto la ALDF como el IEDF organismos autónomos no puede ser citado a comparecer el presidente del Instituto, sin embargo, sí puede acudir a una reunión de trabajo en la que se espera despejar las dudas de los diputados sobre la organización del plebiscito a realizarse el 22 de septiembre. "Los cuestionamientos serían en principio sobre el último acuerdo que tomó el consejo, en el sentido de que los partidos políticos no pueden participar en la promoción del plebiscito; nosotros pensamos que es una definición mañosa, porque mientras una parte del mismo acuerdo señala que las organizaciones políticas locales sí pueden participar, otra parte dice que los partidos políticos no pueden", dijo. Manzanares aseguró que la comisión que preside promoverá la participación de los ciudadanos en el plebiscito, ya que a la ALDF nada le impide difundir la consulta y destacó que, de ser necesario, solicitaría a la comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, a través de un punto de acuerdo, aportar recursos para promocionar el primer plebiscito que se realizará en la Ciudad de México. "No queremos que sea la falta de información un motivo por el cual los capitalino dejen de participar en el proceso", agregó. Por otra parte, la Diputada priísta Margarita González Gamio, integrante de dicha comisión, remarcó que no hay ninguna razón para excluir a los partidos políticos en la difusión del plebiscito.
 
Se abstiene AMLO de criticar al IEDF

Por su parte, el Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, se negó este lunes a criticar el acuerdo alcanzado por el Instituto Electoral del DF de cancelar la participación de los partidos políticos en la promoción del plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, pero defendió la negativa del PRD a aceptar esa medida.  En su conferencia de prensa matutina, el Jefe de Gobierno del DF afirmó que pese a la negativa del IEDF para que el Gobierno y los partidos promuevan el plebiscito, la población capitalina participará debido a su alto grado de politización.  "No puedo hablar ya de eso, nada más les pido (a los medios de comunicación) que los difundan para que la gente vote en favor o en contra, que haya participación de los ciudadanos.  "En lo que corresponde a los partidos ellos van a decidir, (el PRD) tiene que actuar con independencia, con autonomía, una cosa es el partido y otra cosa es gobierno", insistió López Obrador.  El plebiscito se llevará a cabo el 22 de septiembre, y para su organización el IEDF y el Gobierno Capitalino se han enfrascado en una polémica sobre el costo económico de ese ejercicio democrático, y de quién debería hacerse cargo de ese gasto.  De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana, el plebiscito debe efectuarse con la misma logística con que se realizan las elecciones constitucionales, es decir, el mismo número de mesas receptoras de votos y de funcionarios para dirigirlas.  El IEDF obligó a los partidos políticos y al Gobierno del DF a no promover el sentido del voto en el plebiscito, y a abstenerse de convocar a la ciudadanía a participar en ese ejercicio.

     Uno Más Uno

Lunes 22 de julio de 2002

 
Rehabilitar el predio de ex refinería an Azcapotzalco, demanda AMLO
Luis García Rojas

El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, demandó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rehabilite la superficie que era ocupada por la refinería de Azcapotzalco donde están enterradas 10 toneladas de tetraetilo de plomo. Por otra parte y con motivo de la entrega de escrituras que se efectuó en el Zócalo, López Obrador y su directora general de Regularización Territorial, Carlota Botey y Estapé, discreparon sobre el número de escrituraciones que se hará durante este año, pues mientras López Obrador hablaba de llegar cuando menos a 50 mil, la funcionaria estimaba llegar a alrededor de las 30 mil. Respecto a la situación de los terrenos donde se ubicó la refinería de Azcapotzalco, López Obrador indicó que su administración está inhabilitada para injerir en la solución de ese problema pues la secretaría de Gobierno le rechazó hace dos meses la petición de que los terrenos pasaran a su jurisdicción y fueron entregados a la delegación Miguel Hidalgo, la cual –dijo– carece de recursos. Explicó que la contaminación de esos suelos requieren de inversiones para su saneamiento. El proyecto ejecutivo para su tratamiento –agregó– lo tiene la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capitalino y consiste en transformar el área en parque deportivo y para la recreación. Más adelante, López Obrador hizo la entrega simbólica de dos mil 700 escrituras legalizando casi 600 mil metros cuadrados, en una jornada más denominada por la Consolidación de la Esperanza y del Patrimonio Familiar, y la cual se efectuó en el Zócalo. Señaló como objetivo para este año llegar a 50 mil los predios regularizados y advirtió que no serán legalizados los asentamientos en zonas de alto riesgo. En el acto intervino también la directora general de Regularización Territorial, Carlota Botey y Estapé, quien explicó que con la entrega de esas escrituras se totalizan 18 mil 624 las que se han entregado en esta administración. 

 

     Uno Más Uno

Lunes 22 de julio de 2002

 
Aproximadamente 20% de los capitalinos vive en condominios
Conflictos vecinales

Jaulas en los estacionamientos, ampliaciones y enrejado de las áreas verdes, algunos de los problemas que a diario se presentan en las unidades habitacionales

Luis García Rojas/Gabriel Díaz/Sandra Yescas

Más de un millón y medio de capitalinos –aproximadamente el 20 por ciento de la población– vive en casi 500 unidades habitacionales cuya mayoría se encuentra deteriorada y demeritan las condiciones de vida y convivencia de sus habitantes. Lo anterior se establece en el Programa para el Rescate de Unidades Habitacionales de Interés Social de la Procuraduría Social del gobierno capitalino. Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social del DF, menciona que durante el año pasado las demandas vecinales estuvieron mayoritariamente relacionadas con los problemas que presentan los sistemas de distribución de agua potable y la seguridad pública. Para este año, las demandas fueron en torno a que se realicen obras de impermeabilización, pintura, recuperación de áreas verdes y mejoramiento de las áreas comunes. Respecto a esto último, la procuradora social acepta la existencia de disputas entre vecinos por las áreas comunes. Y es que la falta de planeación urbana y de conciencia vecinal en las unidades habitacionales lleva a los condóminos al punto de la confrontación a causa de la invasión de áreas comunes. Un recorrido por unidades habitacionales de interés social muestra que cuando se construyeron las unidades habitacionales no se pensó en los espacios que debían destinarse para cada departamento.  Al respecto, el subpocurador de Concertación Social de la Procuraduría Social del DF, Fernando Vargas, señala que más del 50 por ciento de los condóminos ocupan un espacio común y, sin embargo, los vecinos nada hacen para impedirlo pues en su mayoría desconocen sus derechos. Las distintas formas de invasión van desde la bicicleta que se deja en los pasillos y los cajones de estacionamiento enjaulados que, además, se utilizan como taller mecánico, bodega o tienditas, hasta la construcción de ampliaciones de las viviendas en espacios verdes y enrejado de los mismos. En esta problemática destacan las unidades habitacionales CTM Culhuacán, Alianza Popular Revolucionaria, Narciso Bassols, Acueducto de Guadalupe y El Rosario. Además del temor a las represalias, la inmensa mayoría de los vecinos no hace las denuncias respectivas por desconocimiento de la Ley de Propiedad de Condominio. En sus artículos 25 y 26, especifica que son objeto de propiedad común el terreno, el sótano, puertas de entrada, fachadas, vestíbulos, galerías, corredores, escaleras, patios, jardínes, plazas, senderos, calles interiores, instalaciones deportivas, de recreo, de recepción o de reunión social, y los espacios señalados como estacionamientos de vehículos, siempre que sean de uso general. De ahí el origen de la invasión. Se consideran áreas de todos y de nadie, y si nadie se hace cargo de ellas terminan deteriorándose. Como es el caso de los jardines. Es común que los habitantes de la planta baja los cuiden y terminen cercando y apropiándose de ellos, menciona Elvia Rodríguez, de la Unidad Habitacional El Rosario. Nadie se hace cargo de los jardines y yo pago hasta jardinero para que se vea bonito; no es que me adueñe de él...nada más lo enrejé para evitar que los animales hagan ahí sus necesidades pues sus dueños no limpian, además de que los chamacos destrozan las plantas, dice esta habitante de 46 años. Durante el recorrido por unidades habitacionales se detectó que la invasión de áreas comunes es un problema causado por la falta de espacios. Las principales quejas de los condóminos son en ese sentido: no hay dónde tender la ropa, expresan las amas de casa, en tanto que los hombres señalan la falta de espacio para realizar su trabajo y, los niños y jóvenes de falta de áreas donde jugar. El resultado es el conflicto y rivalidades entre vecinos por la apropiación de lo que les pertenece a todos. El pasado 11 de julio cumplió un año y tres meses de haber iniciado sus trabajos el Programa de Rescate de Unidades Habitacionales de Interés Social (PRUH). Durante el año pasado –dijo entonces la procuradora social del gobierno capitalino, Patricia Ruiz Anchondo– el programa contó con cien millones de pesos que beneficiaron a 500 unidades habitacionales que incluyen en sus edificaciones a 297 mil viviendas. De este modo –agregó– seis mil ciudadanos pudieron realizar 592 obras de recuperación y mantenimiento de áreas comunes, iniciándose un proceso de rescate de la calidad de vida de más de 1.5 millones de personas que habitan en esos espacios urbanos. Señaló como objetivo del PRUH revertir el deterioro físico y social que padecen los conjuntos de interés social, y afirmó que no existe delegación política que no destine recursos propios para la atención de las unidades habitacionales. Precisó que en algunas de esas unidades, la coordinación de los trabajos ha permitido que los conjuntos habitacionales que no tienen cien viviendas como mínimo, sean atendidos con recursos de ellas mismas. En otros casos, la suma de los recursos de la delegación a los asignados por el PRUH ha permitido la realización de obras de mayor impacto.

 

     Página Web de la revista Proceso

Lunes 22 de julio de 2002

 
Convocan al IEDF a aclarar el plebiscito sobre segundos pisos
 
México, D.F.- La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares, convocó al presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, a reunirse con los integrantes de dicha instancia legislativa para analizar su decisión de no permitir a los partidos políticos participar en el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El 18 de julio, el IEDF aprobó un acuerdo que prohibe a cualquier instancia gubernamental y a los partidos políticos promover o realizar campañas en favor o en contra del plebiscito sobre los segundos pisos de Periférico y Viaducto. Aunque reconoció que este Instituto es autónomo, la diputada local perredista criticó al Consejo General del IEDF por hacer un “berrinche” e impedir a los partidos promocionar esta consulta, dijo. “Nosotros pensamos que es una definición mañosa, porque mientras una parte del mismo acuerdo señala que las organizaciones políticas locales sí pueden participar, ellos dicen que los partidos políticos no pueden”, comentó la diputada local. Las diferencias entre el gobierno del Distrito Federal y el Instituto Electoral del Distrito Federal sobre el presupuesto para realizar el plebiscito provocaron que este último rechace la participación de los partidos políticos en la consulta, dijo. Y en su opinión, los legisladores tienen derecho a participar en la realización de la consulta que se llevará a cabo el 22 de septiembre próximo. La perredista aseguró que la comisión que preside fomentará la participación ciudadana y, de ser necesario, pedirá recursos a la Comisión de Gobierno de la ALDF para tal fin, aseveró. “No queremos que sea falta de información por lo que los capitalinos dejen de participar en este proceso”, dijo Manzanares. El rechazo de la diputada local se suma al del PRI, PAN y PRD capitalinos que consideraron que el IEDF se había extralimitado al realizar ese acuerdo. 22/07/02