Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
23/7/2002 Matutina |
DESTRUYEN
SANTUARIO. Todavía con las huellas de los barrenos con que pretendieron
hacerlo estallar, permanece el conjunto de 13 piedras con petroglifos
anteriores a la aparición de la Virgen de Guadalupe, en el cerro
Yohualtécatl. Descubiertos en 1989 por el arqueólogo José Antonio
Urdapilleta, los vestigios que se ubican en una zona declarada por la
Comisión de Recursos Naturales del DF como Área Natural Protegida y
catalogada como Parque Nacional, se encuentran sin vigilancia y a merced
del vandalismo, y junto a huecos recientes que han dejado los saqueadores
de biznagas. Urdapilleta refiere que en el Tepeyac y sus alrededores los
ritos a la fertilidad se suceden desde hace miles de años y que prueba de
ello son, además de las rocas grabadas, los tepalcates que quedan de un
adoratorio a Tláloc en la cúspide del mismo cerro Yohualtécatl, la
presencia de la diosa prehispánica Tona y en tiempo más reciente la Virgen
de Guadalupe. |
[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
23/7/2002 Matutina |
REVISARÁN
EX REFINERÍA. La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente
solicitó a una empresa especializada realizar una evaluación completa del
terreno de la ex refinería 18 de Marzo, en Azcapotzalco, a fin de
determinar si existe material enterrado, su peligrosidad y proceder en
consecuencia. REFORMA dio a conocer el viernes pasado que 10 toneladas de
tetraetilo de plomo, una sustancia tóxica que se utilizaba en la
elaboración de gasolina por generar altos grados de contaminación, fueron
enterradas en los terrenos de la ex Refinería. Por medio de un comunicado,
la Profepa señaló que personal de la dependencia ya realizó una visita al
lugar. "Los inspectores de la Profepa, después de realizar pruebas
preliminares, estiman haber detectado áreas de subsuelo impactadas por
hidrocarburos con niveles de contaminación menores y mayores a 5 mil
partes por millón, lo cual obliga a subsecuentes inspecciones para
determinar con precisión esta información", señala el comunicado.
|
[Reforma 1b ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
23/7/2002 Matutina |
EXIGEN
VECINOS INFORMACIÓN. Vecinos de las colonias Torre Blanca y San Lorenzo
Tlaltenango, ubicadas en los alrededores de la ex Refinería 18 de Marzo
dijeron que desconocían el enterramiento de dos contenedores con
tetraetilo de plomo. Por separado, los representantes de los comités
vecinales de estas dos colonias, Ignacio González Ortega y María Eugenia
Juárez, coincidieron en que las autoridades federales debieron informar a
los vecinos sobre esta medida. Dijeron que en noviembre del año pasado,
funcionarios de Petróleo Mexicanos organizaron un recorrido para que los
habitantes de las colonias aledañas conocieran los trabajos que se
realizan en una instalación de petroquímica que todavía funciona en
terrenos de la ex Refinería, pero no mencionaron la existencia de los
tambos. |
[Reforma 5b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Vespertina |
AMLO: NO
SE PARTIDIZARA PLEBISCITO. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, jefe del GDF
aseguró que ante la resolución del IEDF que exige la no in tervención en
el plebiscito de los partidos políticos que no obstaculizará ni inclinará
la balanza en contra de esa resolución por lo que no hablará más sobre ese
tema. Para LOPEZ OBRADOR los capitalinos son muy "avispados" y esa es una
gran ventaja porque permitirá que cada quien decida libremente el futuro
de la ciudad. |
[El Universal Gráfico 4 ] [El M 14 ] [El M 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Matutina |
|
[El Sol de México 3c ] [La Jornada 37 ] [Reforma 4b ] [Milenio 15 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Matutina |
¿POR QUÉ
LA PROHIBICIÓN PARA LOS PARTIDOS DE PARTICIPAR EN EL PLEBISCITO?:
MANZANARES. El PRD insiste en participar directamente en la campaña del
plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, y ahora la
diputada local Susana Manzanares pretende sostener esta semana una reunión
de trabajo con el presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, para que
explique por qué la prohibición de que los partidos políticos sean
partícipes de la consulta ciudadana. Posteriormente insistió en que se
buscará una reunión de trabajo porque, a su juicio, el presidente de dicho
instituto hace medidas mañosas y hace "berrinche" como el que hizo luego
de la diferencia que tuvo con el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR. |
[Excélsior 2m ] [UnomásUno 11 ] [El Sol de México 3c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO AFECTARÁ EL VOTO ELECTRÓNICO PARA DISCAPACITADOS, señaló lo
anterior el consejero Rubén Lara. Más adelante explicó que el IEDF
proporcionará material para la realización de la consulta ciudadana, luego
de que el gobierno capitalino encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
se negara a otorgarle mayores recursos al organismo, bajo el argumento de
que tienen recursos para ello. Es por ello, que dicho instituto se verá
obligado a realizar algunos ajustes en su presupuesto, pues hasta el
momento se han logrado juntar cerca de 48 millones de pesos.
|
[Excélsior 1m ] [La Prensa 31 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Matutina |
EVALÚA
PROFEPA CONTAMINACIÓN EN EL TERRENO DE LA EX REFINERÍA 18 DE MARZO. La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente hará una evaluación de las
instalaciones de lo que fue la Refinería 18 de Marzo, en Azcapotzalco,
para determinar los niveles de contaminación por hidrocarburos. Ayer hizo
un análisis preliminar del contenido de tres tambos que presumiblemente
contenían tetraetilo de plomo, sustancia peligrosa. Lo que se encontró fue
que los contenedores tenían residuos de plomo inorgánico estabilizados, lo
cual fue práctica común en la década de los 70. Los inspectores de la
Profepa, después de realizar pruebas preliminares, detectaron áreas de
subsuelo impactadas por hidrocarburos con niveles de contaminación menores
y mayores a 5,000 partes por millón, por lo que harán más inspecciones
para determinar con precisión esta información. El terreno donde se
ubicaba la Refinería 18 de Marzo continúa en poder de PEMEX por lo que es
"un grave error" informar, como ha hecho el Jefe de Gobierno, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que está en posesión de la delegación Miguel
Hidalgo, dijo su titular, el delegado Arne aus den Ruthen Haag.
|
[La Jornada 36 ] [Reforma 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
23/7/2002 Matutina |
LA ALDF
RECHAZA EL PLAN INTEGRAL DE TRANSPORTE. La Comisión de Vialidad y Tránsito
Urbanos de la ALDF acusó a la Setravi de haber expedido el Plan Integral
de Transporte y Vialidad 2002-2006 como "una justificación posterior" a la
decisión de construir un segundo piso a Viaducto y Periférico, porque no
se presentó antes del anuncio hecho por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe
del GDF, sus mayores "debilidades" -sostiene el documento elaborado por
los diputados y publicado en su página de internet- es que "no tiene una
visión metropolitana, omite referencias y tampoco resuelve el problema
vial del DF". |
[Milenio 15 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
23/7/2002 Matutina |
ANIMALIDADES, por Marielena Hoyo. La columnista retoma el tema
del Fondo para la Protección a los Animales, estipulado en la nueva ley
capitalina desde el pasado 27 de febrero. Indica que siempre que hay
dinero de por medio, la situación no es clara, ya que existe el monto por
20 millones de pesos, que le fue comunicado a la Secretaría de Salud,
quien lo oculto por algún tiempo, cuando prácticamente los funcionarios
del ¿gobierno? LOPEZOBRADOREÑOS fueron ahorcados para "encontrarlo". O
sea, antes de que la legislación fuera aprobada ya estaba dentro del
presupuesto el monto correspondiente. Por lo que se pregunta ¿qué tan
válido resulta todo esto?... ¿De qué se trata? |
[La Crónica 26 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
23/7/2002 Matutina |
DE OFICIO:
REPORTERO, por Raúl Sánchez Carrillo. Menciona que será en esta misma
semana cuando ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dé a conocer el arranque los
puentes de Santa Fe, que vendrán a ser una auténtica solución al grave
problema vial de esa zona de la capital. Francisco De Souza, delegado en
Cuajimalpa, demostró al gobernador capitalino las bondades de la obra, que
será financiada por desarrolladores y empresarios de la zona, que
arrancará antes de que concluya el mes entrante. |
[El Sol de México 7A ] [El Sol de México ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
23/7/2002 Matutina |
REPLEGARÁ
EL GDF EVENTUAL IRRUPCIÓN DE ATENQUENSES. Ante la posibilidad de que
campesinos de San Salvador Atenco intenten interceptar al Papa durante su
visita, el GDF podría replegarlos o instrumentar medidas para garantizar
la seguridad de todos los asistentes. Sin precisar qué tipo de operativos
impulsaría en caso de registrarse este incidente, el subsecretario de
Gobierno, Alejandro Encinas, aclaró que será tal el número de personas que
asistirán a ver a Juan Pablo II, que se dificultarán las manifestaciones.
|
[El Universal 5-a ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
23/7/2002 Matutina |
PROTECCIÓN
CIVIL DEL DF, EN ALERTA POR LLUVIAS. El GDF no tiene un informe detallado
sobre a cuánto ascienden las pérdidas materiales debido a las fuertes
lluvias suscitas en los últimos días en el DF; sin embargo, las
autoridades de Protección Civil se mantienen en alerta debido a que las
precipitaciones pluviales continuarán en los siguientes días, informó Luis
Wintergerst y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas.
|
[UnomásUno 11 ] [Novedades 3f ] [El Sol de México 4c ] |
Delegaciones |
Martes
23/7/2002 Matutina |
INICIA LA
RESTAURACIÓN DEL PARQUE TEZOZÓMOC. Más de 5 millones de pesos costará la
restauración y el mantenimiento de uno de los parques más importantes de
la delegación Azcapotzalco. Ayer iniciaron las obras de remozamiento en
ese lugar, en las que participan más de 500 empleados de base de la
demarcación. |
[El Universal 2c ] |
Delegaciones |
Martes
23/7/2002 Matutina |
GRESCA
ENTRE COMERCIANTES DE TEPITO POR ESPACIOS PARA VENDER. Espectacular riña
colectiva escenificaron comerciantes ambulantes de Tepito, en la colonia
Morelos, por la disputa de espacios para expender su mercancía. Dos de los
participantes en el hecho violento resultaron lesionados. Ello trajo como
consecuencia que el lugar fuera "inundado" por uniformados de la SSP y
agentes de la Policía Judicial, quienes controlaron la situación.
|
[La Prensa 23 ] |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
© CNI en Línea.- Tras toda la polémica del financiamiento para el plebiscito donde la ciudadanía decidirá el destino de los pisos superiores del Viaducto y Periférico, el ejercicio ciudadano tendrá un costo de 48 millones de pesos, anunció este martes el consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Eduardo Huchim May. El funcionario comentó que en la sesión de hoy, el Consejo General del IEDF aprobará el presupuesto para la organización y operación del plebiscito, el cual, dijo, "será austero, y no tendrá la difusión que se requiere, a menos que el jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, recapacite y otorgue los recursos necesarios para una mejor promoción. De ese dinero, dijo, sólo un 11 por ciento -alrededor de cinco millones de pesos- se destinará a difusión, alcanzando sólo para emisión de algunos folletos, pago de desplegados en prensa y algunos spots de radio. En conferencia, en consejero del IEDF dijo que mañana miércoles dicha instancia sesionará para saber si transfiere recursos de sus programas no prioritarios a la ejecución de la consulta. Sobre los voluntarios que participarían en la jornada electoral, Huchim May comentó que a finales de agosto se contratará a estos colaboradores, quienes trabajaran en la organización de las mesas receptoras de votos; en la revisión del listado nominal, y en otras labores de organización de la consulta pública. Finalmente, el consejero calificó de una "aberración" la prohibición que hizo el propio IEDF para que los partidos políticos promuevan el plebiscito -ya fuera a favor o en contra-. "de lo que se trata es de que participe el mayor número de ciudadanos", externó. ACG-Redacción. 7/23/2002
|
Martes 23 de julio de 2002 |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Ofrecen 7 veces más por Atenco | |
Pagaría el Gobierno $50 por metro cuadrado Francisco Reséndiz
El gobierno federal ofreció anoche pagar siete veces
más caras las tierras de temporal expropiadas para la construcción en
Texcoco del aeropuerto alterno de la Ciudad de México. La Secretaría de
Gobernación aumentó su oferta inicial de 7.20 pesos a 50 pesos por metro
cuadrado, igual para tierras de temporal que de riego. Durante una prolongada reunión con los comisariados ejidales de
los 10 pueblos que están a favor del proyecto, el subsecretario de
Gobernación, Ramón Martín Huerta, ratificó la propuesta federal y explicó
que el precio de garantía está acompañado de un "Paquete Integral de
Desarrollo" para la región. Al incremento en el
precio de garantía por hectárea, 500 mil pesos, Gobernación planteó que la
oferta de empleo, derivada de las etapas de construcción y operación del
proyecto, será prioritaria para las familias que resulten afectadas por la
expropiación. Ratificó la voluntad de diálogo y
dijo que para la administración federal la mejor opción sigue siendo
Texcoco. También se precisó que "del pago de la concesión que reciba el
gobierno federal se destinará una parte a los ejidatarios. El monto
reflejará la plusvalía que el proyecto dará a la tierra de la zona".
La dependencia federal subrayó que sólo se
construirá el aeropuerto alterno para la Ciudad de México cuando se cuente
con el consenso de todos los núcleos ejidales involucrados. Garantizó la
seguridad para las autoridades ejidales ante las amenazas que han
recibido. Sin la presencia de representantes
de San Salvador Atenco, de San Francisco Acuexcomac y de La Magdalena
Panoaya, la oferta gubernamental se presentó a los comisariados ejidales
de Huexotla, Santiago Cuautlalpan, San Bernardino, Chimalhuacán, Francisco
I. Madero, San Martín Nezahualcóyotl, Tocuila, Santa Isabel Ixtapan,
Nexquipayac, San Felipe y Santa Cruz de Abajo. En el salón "Revolución", el subsecretario Martín Huerta estuvo
acompañado por el secretario de Gobierno del estado de México, Manuel
Cadena; Francisco Curi, responsable federal para la negociación, y por
Ernesto Velasco León, director de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares. Presentó los programas de
educación, con becas y apoyos que estarán vinculados a la construcción,
operación, mantenimiento y conservación de las instalaciones
aeroportuarias. Ratificó el ofrecimiento de ampliar la oferta educativa
mediante la construcción de más escuelas de todos los niveles.
Los comisariados dijeron que presentarán la oferta
a sus respectivos núcleos y Martín Huerta les dijo que el gobierno de
Vicente Fox emprenderá un agresivo programa de vivienda para reponer las
375 casas que serán destruidas por la obra. Los funcionarios federales y locales se comprometieron a
promover la creación de empresas de transporte, de servicios, así como de
nuevos giros de negocios requeridos por el proyecto en los que participen
y se beneficien las familias de la región. Respecto al precio por metro cuadrado precisaron que se
mantiene el pago de 7.20 pesos establecido en los decretos de
expropiación, pero habrá un "pago complementario" de 42.80 pesos, para
hacer un total de 50 pesos, es decir 500 mil pesos por cada
hectárea. Para la tierra con sistema de
riego, el pago por metro cuadrado establecido en el decreto de
expropiación de octubre pasado se mantiene en 25 pesos, pero también habrá
un "pago complementario de 25 pesos, para un total de 50 pesos; por lo que
será de 500 mil pesos por hectárea. La
propuesta gubernamental agrega: "El proyecto del nuevo aeropuerto está
concebido como un motor fundamental para promover el desarrollo bajo una
visión de sustentabilidad que tiene como eje rector la recuperación,
preservación y ordenamiento de la zona del ex Lago de Texcoco.
"Los gobiernos federal y estatal impulsarán
amplios programas para darle viabilidad ecológica y urbana a la región.
Los nuevos cuerpos de agua y la regulación hidrológica del Valle de México
son, entre otros, proyectos que detonarán el impulso sustentable del
área". Terminada la reunión, Manuel Cadena
reconoció que la oferta gubernamental se puede incrementar con las
negociaciones de la concesión "para que verdaderamente los terrenos
adquieran su valor
comercial". |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Citan al presidente del IEDF por la prohibición a promover el plebiscito | |
Édgar González Santiago
La Comisión de Participación Ciudadana de
la Asamblea Legislativa pedirá a Javier Santiago Castillo, consejero
presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, que acuda al
Legislativo local para que explique por qué el Consejo del organismo
determinó que los partidos políticos no deben participar en la difusión
del plebiscito, en torno a la construcción de los segundos pisos viales.
Susana Manzanares Córdova, diputada local
del PRD y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del
Legislativo local, hizo notar la necesidad de que el presidente del
Instituto Electoral explique los fundamentos del Consejo General para
prohibir que los partidos políticos se abstengan de hacer publicidad en
favor o en contra del plebiscito y de la construcción de los segundos
niveles en el Viaducto y en el Periférico. Dijo que la reunión podría hacerse en esta misma semana, ya que los
legisladores deben tener la información necesaria en torno a la
organización de la consulta y de las causas que motivaron al organismo
hacer a un lado a las fuerzas políticas para participar en los trabajos de
organización y de difusión del plebiscito, que se hará el 22 de septiembre
próximo. Hizo notar la necesidad de que las
fuerzas políticas tengan participación en la difusión del plebiscito, pues
recordó que con base en la Ley de Participación Ciudadana, es
indispensable que en la consulta participen, al menos, 2 millones de
personas para que el resultado, ya sea a favor o contra los pisos viales,
sea vinculatorio. Es decir, para que el resultado del plebiscito sea
respetado por el jefe de Gobierno capitalino. Como se recordará, el viernes pasado, el Consejo General del
Instituto Electoral local determinó, por mayoría, que los partidos
políticos no deben participar en la organización del sondeo, ni siquiera
en la campaña de difusión. El argumento que dieron los consejeros fue que
debido a la importancia que tendrá para la Ciudad de México la consulta,
las fuerzas políticas no deben tener participación alguna, a fin de evitar
que haya coacción del voto o que se desprestigie el ejercicio de
participación ciudadana. La legisladora
perredista consideró que la resolución del organismo electoral es un
"berrinche" de Santiago Castillo, por la diferencia que tuvo con Andrés
Manuel López Obrador por los recursos para organizar el plebiscito. Y es
que, opinó que mientras los partidos políticos de oposición al PRD han
sumado esfuerzos para desprestigiar el proyecto de los segundos pisos
viales, así como el plebiscito, al partido del sol azteca se le atan las
manos para evitar que se defienda.
|
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Arne acepta que perderá el proceso judicial para controlar Chapultepec | |
Lorenzo Martínez Vargas
Arne Aus Den Ruthen Haag, jefe delegacional en
Miguel Hidalgo, aseguró que esa demarcación va a la vanguardia de todos
los programas de la ciudad; pero advirtió que la controversia
constitucional respecto al Bosque de Chapultepec está perdida para la
delegación. Aseguró que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que deseche la controversia constitucional respecto al Bosque de
Chapultepec. También desmintió que la ex Refinería
18 de Marzo se haya entregado para que la administre la delegación como
parque ecológico. "Andrés Manuel López Obrador, está de plano perdido,
porque dice que yo soy el que recibí la refinería". Entrevistado poco después de la firma del convenio entre las
autoridades delegacionales y el Sindicato Único de Trabajadores del
Gobierno de la ciudad, Arne Aus Den Ruthen Haag, aseguró que la
demarcación no tiene relación alguna en la recuperación del bosque que
inició el Gobierno capitalino. Dijo que ya era tiempo que iniciaran ese
rescate del bosque de Chapultepec, porque presenta un rezago de 15 años,
en cuanto a su mantenimiento y dejaron que se descuidara. Sobre la controversia constitucional, explicó que la delegación
la presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido
de que el acuerdo que le quitaba el bosque a la delegación y lo mandaba
para que lo administrara la Secretaría de Medio Ambiente local, era
inconstitucional. Argumentó que un acuerdo era jerárquicamente inferior a
una Ley, y la Ley facultaba a la delegación Miguel Hidalgo para manejar
los parques, entre ellos el Bosque de Chapultepec, y a la fecha no se ha
resuelto, pese a que la controversia constitucional fue presentada a
finales de 2000. Por otra parte, en calidad de
presunto responsable del delito de abuso de autoridad y amenazas fue
citado a declarar el jefe delegacional en Miguel Hidalgo Arne Aus Den
Ruthen Haag. El funcionario quien acudió a la Fiscalía para Servidores
Públicos de la Procuraduría capitalina explicó que dos policías de
vialidad a quienes denunció anteriormente por el delito de extorsión le
quieren revertir la acusación. Explicó que en días
pasados sorprendió a dos motopatrulleros de la Secretaría de Seguridad
Pública del Distrito Federal extorsionando a una señora que conducía un
coche sobre la carretera México-Toluca por lo que los reportó en su sector
en Álvaro Obregón y se pidió que personal de Investigación Interna los
detuvieran. No obstante, ahora son los uniformados
quienes señalan al delegado como el responsable de haber hecho mal uso de
su posición como autoridad delegacional. Arne Aus Den confió en la
imparcialidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
para que se pueda resolver el caso y se deslinden responsabilidades.
|
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Las impugnaciones contra el referéndum amenazan su aplicación, reconocen | |
Patricia Ramírez Martínez
El Instituto Electoral del Distrito Federal
reconoció que la realización del plebiscito para decidir la construcción
de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico está en riesgo ante
el número de impugnaciones que se han presentado en el Tribunal Electoral
del DF, que cuestionan la validez de ese ejercicio ciudadano. El consejero Eduardo Huchim, señaló en entrevista que
después de la experiencia por la que atraviesan actualmente, a partir de
2004 solicitarán una partida presupuestal para la realización de un
plebiscito, y advirtió que este año y el próximo no puede haber otro
porque la legislación electoral lo prohíbe. Por su lado, la secretaria de Alianzas y Asuntos Legislativos del
PRD capitalino, Lorena Villavicencio, acusó al PAN de convertirse en el
principal esquirol del plebiscito, pese a que fue ese partido el que lo
impulsó originalmente. La perredista
explicó que la realización del plebiscito no es un capricho del Jefe de
Gobierno sino una respuesta a las más de 90 mil firmas que, auspiciadas
por el PAN, se recolectaron en la ciudad de México para la realización de
este ejercicio ciudadano. Entrevistado por
separado, el consejero Eduardo Huchim May, presidente de la comisión de
Fiscalización del IEDF, explicó que el riesgo de que el TEDF falle en
contra del plebiscito está presente puesto que son ya 10 los recursos de
apelación que se han presentado contra diversas etapas de la organización
del plebiscito. Respecto a la participación
de los partidos políticos en campañas a favor o en contra de los segundos
pisos, el funcionario apuntó que sería conveniente que estos organismos
participaran porque ello permitiría una mayor difusión de este ejercicio,
que por las restricciones presupuestales que tendrá el instituto no podrá
ser todo lo profusa que se requiere. Aseguró que la interpretación que hizo el consejo general del IEDF
del Código Electoral del DF fue errónea, en tanto que los partidos son
entidades de interés público que no pueden ser equiparadas con el
gobierno, además de que ya existen precedentes en este sentido en el
Tribunal Electoral del Poder Judicial, que argumentó que los partidos
pueden acceder a actividades no prohibidas en la ley, como sería este
caso. |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Amenazan ejidatarios con marchar, machete en mano, en la visita papal | |
Christian Daza, enviado
SAN SALVADOR ATENCO.- Alfonso Navarrete Prida,
procurador de Justicia en el estado de México, reiteró ayer en el
municipio de Tlalnepantla que hay 15 averiguaciones en proceso y seis
órdenes de aprehensión pendientes contra los campesinos de Atenco,
acusados de motín, asalto a las vías de comunicación y portación de arma
prohibida. Asimismo, el líder de los ejidatarios anunció que el próximo 30
de julio, cuando el Papa este en México, los ejidatarios volverán a
marchar por las calles de la Ciudad de México. Por otra parte, el juez quinto de distrito con sede en el penal
de Chiconautla de esta localidad, Ignacio David Morales, dictó auto de
formal prisión a ocho campesinos de San Salvador Atenco, por los delitos
de ultraje y motín. Los ocho campesinos del Frente de Pueblos Unidos en
Defensa de la Tierra habían sido detenidos el pasado 11 de julio tras un
enfrentamiento que sostuvieron con efectivos de la Dirección General de
Seguridad Pública del Estado de México (DGSPTEM). Navarrete Prida aseguró que la ley no se claudica, y no se
desistirá del ejercicio de la acción penal contra ejidatarios de San
Salvador Atenco detenidos el pasado 11 de julio, pese a que sea uno de los
temas a tratar durante el diálogo con el gobierno federal. Dijo que aunque
la ley lo faculta para el desistimiento de la acción penal, ésta no se
puede manejar al gusto de los inconformes, por lo que hay mecanismos que
como procurador tiene que seguir para poder hacerlo. Abundó que jurídicamente no es posible negociar la comisión de
delitos y para el desvanecimiento de los mismos se requiere del perdón de
las personas ofendidas, sin embargo ésto es posible, sólo en los delitos
de querella se admite el perdón. Navarrete Prida dijo, además, que existen
seis órdenes de aprehensión contra integrantes de diferentes
organizaciones sociales que han apoyado al movimiento de campesinos que se
oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco.
Abundó que las seis órdenes de aprehensión que
están por cumplimentarse son contra personas prófugas de la justicia, que
están siendo buscadas y no se les ha podido localizar, sin embargo el
ordenamiento tendrá que ser ejecutado, aunque en esta ocasión es contra
integrantes de diferentes organizaciones. Destacó que entre las 15 averiguaciones previas que se
investigan contra campesinos, se encuentra la de presuntos grupos que
financian el movimiento de los campesinos de San Salvador Atenco, y lo
cual ha servido para que continúen activos y donde existen pruebas
testimoniales de campesinos y documentales. Además, se realiza una investigación en la subprocuraduría de
Texcoco para detectar a los servidores públicos que incumplieron los
ordenamientos de seguridad que dio la Procuraduría provocando la privación
de la libertad de algunos funcionarios que fueron retenidos, entre ellos
el subprocurador Andrés Mendiola. En este
sentido, explicó que la instrucción que se dio a la subprocuraduría de
Texcoco fue que hacia el lugar se dirigía un grupo violento de campesinos
y debería instalarse un cordón policiaco al mando del subprocurador Andrés
Mendiola. El fin era impedir el acceso al
inmueble de los ejidatarios y si ocurría un acto violento deberían
abandonar el edificio salvaguardando su integridad física, lo que no se
cumplió. El procurador de Justicia estatal
reiteró que le exhortó a los servidores públicos que fueron privados de su
libertad para iniciar una denuncia penal, sin embargo señalaron que lo
pensarían toda vez que recibieron un buen trato por parte de los
ejidatarios. Ignacio Del Valle, líder de los
ejidatarios inconformes comentó que estas acciones del gobierno sólo
enrarecen la supuesta buena voluntad del gobierno y lejos de salir de
problemas, lo recrudece, insistió. En
respuesta a los dictámenes, Del Valle negó que los diálogos entre el
gobierno federal y el estatal se vayan a romper, y aseguró que el
"plantón" de los funcionarios de la Procuraduría de Justicia fue avisado
con anticipación, ya que el oficial Reyes Palacios se comunicó con el
Frente de Defensa de la Tierra para avisarles que hubo un imprevisto y que
no acudirían. Y mientras se escuchaban los
juegos pirotécnicos que estallaban en el barrio de la Magdalena, la que
lleva a cabo su feria anual, el líder opositor al nuevo aeropuerto se dijo
esperanzado en que siga el diálogo, para así resolver los problemas
legales de los compañeros que están todavía bajo caución, así como de
aquellos heridos por el zafarrancho del 11 de julio, que de estos todavía
hay uno en estado de gravedad y hospitalizado. Durante la tarde ayer, los integrantes del movimiento de
resistencia sacaron a la calle y quemaron tres muñecos de cartón rellenos
de paja y disfrazados con camisas de vestir y pantalones de mezclilla que,
señalaron, son los tradicionales "Judas" y que en esta ocasión representan
a los ejidatarios y funcionarios públicos.
|
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Beneficiaría a 700 mil personas obra vial
del DF
Permitiría desahogar el transito vehicular proveniente de Periférico por el lado Poniente y de Churubusco Poniente del lado Oriente
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Martes 23 de julio de 2002
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Será austera promoción de plebiscito;
costará 48 mdp
Este miércoles el Consejo General del IEDF analizará, discutirá y probablemente aprobará la propuesta de transferir 38 millones de pesos de programas no prioritarios para la organización y operación
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Martes 23 de julio de 2002
El plebiscito para que la ciudadanía determine si se construye o no el segundo piso en Periférico y Viaducto le costará al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) 48 millones de pesos, informó el consejero Eduardo Huchim May. Precisó que este miércoles el Consejo General del IEDF analizará, discutirá y probablemente aprobará la propuesta de transferir 38 millones de pesos de programas no prioritarios para la organización y operación de la consulta ciudadana. Adelantó que del total de los recursos (de los cuales ya se aprobaron 10 millones de pesos), sólo el 11%, alrededor de 5 millones de pesos, se destinarán a la difusión del plebiscito, lo que sólo le alcanzará para desplegados en prensa, emisión de folletos y algunos mensajes en radio. Huchim May comentó que a finales de agosto se contratará a los colaboradores eventuales, quienes trabajaran en la organización de las mesas receptoras de votos; en la revisión del listado nominal, y en otras labores de organización de la consulta pública. Comentó que en la sesión de hoy, el consejo general del IEDF aprobará el presupuesto para la organización y operación del plebiscito, el cual, dijo, "será austero, y no tendrá la difusión que se requiere, a menos que el jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, rec pacite y otorgue los recursos nece sarios para una mejor promoción. Con relación a la negativa del consejo general para que los partidos políticos promuevan el sí o el no en la consulta pública, el consejero electoral dijo que se trató de una aberración, por que de lo que se trata es de que participe el mayor número de ciudadanos, a fin de que los resultados de la consulta sean obligatorios para el Ejecutivo local. Cabe recordar que para que el plebiscito tenga carácter vinculatorio deberán participar cuando menos dos millones 200 mil ciudadanos, de los cuales el 50%+1 deberá sufragar por el sí o por el no. El plebiscito se efectuará el próximo 22 de septiembre, y en 60 días el consejo General del IEDF se avocará a la tarea de contratar a los ciudadanos que fungirán como capacitadores de las personas que serán funcionarios de casilla el día de los comicios.
Martes
23 de julio de
2002
La
Crónica
El
IEDF deberá explicar porqué no habrá partidos en
plebiscito | ||
( Elba
Mónica Bravo ) | ||
![]() | ||
El consejero
presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier
Santiago, explicará ante legisladores locales la exclusión de los partidos
políticos en la organización del plebiscito de los segundos pisos en el
Periférico y en el Viaducto. |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Evalúa Profepa contaminación en el terreno de la ex refinería 18 de Marzo
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hará una evaluación de las instalaciones de lo que fue la Refineria 18 de Marzo, en Azcapotzalco, para determinar los niveles de contaminación por hidrocarburos. Ayer hizo un análisis preliminar del contenido de tres tambos que presumiblemente contenían tetraetilo de plomo, sustancia peligrosa. Lo que se encontró fue que los contenedores tenían residuos de plomo inorgánico estabilizados, lo cual fue práctica común en la década de los 70. Los inspectores de la Profepa, después de realizar pruebas preliminares, detectaron áreas de subsuelo impactadas por hidrocarburos con niveles de contaminación menores y mayores a 5,000 partes por millón (PPM), por lo que harán más inspecciones para determinar con precisión esta información. El terreno donde se ubicaba la Refinería 18 de Marzo continúa en poder de Petróleos Mexicanos por lo que es "un grave error" informar, como ha hecho el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que está en posesión de la delegación Miguel Hidalgo, dijo su titular, el delegado Arne aus den Ruthen Haag. La declaración demuestra la falta de coordinación y el desorden que se vive en el gobierno central, indicó en entrevista. Por otro lado, el delegado asistió ayer a la Fiscalía de Servidores Públicos de la procuraduría capitalina en calidad de "indiciado" para responder a una acusación por abuso de autoridad que interpusieron en su contra dos policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que laboran en un sector de la delegación Alvaro Obregón.
Martes
23 de julio de
2002
La
Jornada
Debe el IEDF explicar veto sobre el plebiscito
Prohibió el Consejo General que gobierno y partidos participen en campaña de difusión
RAUL LLANOS Y BERTHA TERESA RAMIREZ
Sin reunir el quórum necesario para sesionar, integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa acordaron citar a una reunión de trabajo al presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, para hablar acerca del reciente acuerdo del Consejo General que prohíbe a los partidos políticos tomar parte en la difusión del plebiscito sobre el segundo nivel vial en el Periférico y en el Viaducto. Según un comunicado oficial de la presidenta de dicha comisión, la perredista Susana Manzanares, "la Comisión de Participación Ciudadana llamará a una reunión de trabajo al consejero presidente"; sin embargo, algunos de los diputados que estuvieron ayer en la frustrada reunión legislativa se deslindaron de cualquier acuerdo. Francisco Córdova, asesor del panista Roberto Eleazar López Granados, sostuvo: "el diputado me dice que nunca acordó ni estuvo a favor de nada". A su vez, la pevemista Ana Laura Luna Coria dijo que mientras no haya quórum oficial en dicha comisión cualquier acuerdo es inválido, por lo que rechazó que esté a favor de esa reunión de trabajo, pues nunca se les formalizó nada. Pese a ello, la Comisión de Participación Ciudadana ayer mismo definió la fecha y el lugar para el encuentro con el titular del IEDF: el primero de agosto próximo en el salón Heberto Castillo de la ALDF. Es de mencionar que la diputada Manzanares es una de las que ha manifestado su inconformidad con la decisión del Consejo General del IEDF, incluso su partido, el PRD, impugnó en días recientes ese fallo, alegando que los institutos políticos tienen todo el derecho legal de tomar parte en el plebiscito que se efectuará el próximo 22 de septiembre. A la reunión de ayer asistieron, aparte de Susana Manzanares, Iván Manjarrez y Roberto Eleazar López (PAN), Adolfo López Villanueva (PRD) y Ana Laura Luna Coria (PVEM). La cuestión es que esta comisión es una de las que más problemas ha tenido para sesionar, debido a que no logra el número mínimo de diputados para iniciar sus trabajos, que es de seis. La última reunión formal que tuvieron sus 11 integrantes fue en diciembre del año pasado, de ahí a la fecha -siete meses- todo ha sido infructuoso. Ayer, la situación no fue diferente. Sólo se presentaron los legisladores arriba citados. Ausentes estuvieron Francisco Solís Peón (PAN), Margarita González Gamio, Juan José Castillo Mota -quien recientemente fue operado-, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre -que toma un curso en la Universidad de Harvard- (PRI), Clara Marina Brugada y Edgar Torres (PRD). Al opinar sobre el tema, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no se obstaculizará la labor del Instituto Electoral de Distrito Federal en la organización del plebiscito para los segundos pisos. Interrogado respecto de la posibilidad de que el PRD impugne la decisión del Instituto Electoral del DF en el sentido de que el gobierno local y los partidos políticos no intervengan en la consulta, contestó: "no vamos a inclinar la balanza en ningún sentido, "queremos que sean los ciudadanos quienes decidan". Lo que sí nos importa mucho es que se informe adecuadamente a los ciudadanos.
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Integrantes del Frente de
Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, desconocieron a
10 de los presidentes de diferentes núcleos ejidales afectados por el decreto
expropiatorio del 22 de octubre, mientras que otros han sido destituidos por los
ejidatarios, aunque legalmente continúan ocupando los cargos. Los núcleos
ejidales de San Salvador Atenco se sienten ofendidos porque sus representantes
se reunieron con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y aceptaron
negociar la venta de sus terrenos sin previa consulta a la asamblea. Luego de la
reunión en Gobernación, los ejidatarios de 10 núcleos ejidales desconocieron
públicamente a sus presidentes, con excepción de San Salvador Atenco, San
Francisco Acuexcomac y Magdalena Panoaya, quienes no acudieron a la cita con
Santiago Creel. En el núcleo ejidal de San Francisco Acuexcomac fue nombrado
Gerardo González, quien no asistió a la reunión con el secretario de
Gobernación. En San Miguel Tocuila, en una asamblea informal, se desconoció y
destituyó al presidente Adolfo Velázquez y en su lugar se puso a una comisión
encabezada por Albino Venegas Buendía, Andrés Ruiz, Pilar Durán, Manuel Torres,
Juan Guevara, Jorge Espinosa y Ascencio Flores, en tanto que en Santa Isabel
Ixtapan, en una asamblea pública, se desconoció al presidente de su comisariado,
Adrián Pineda. Los campesinos, hasta el momento, han desconocido a los
presidentes ejidales de Huexotla, San Bernardino, Santiago Cuautitlalpan, San
Martín Nezahualcóyotl, Nexquipayac, Chimalhuacán, Santa Isabel Ixtapan, San
Miguel Tocuila, Colonia Francisco I. Madero y San Felipe y Santa Cruz de Abajo.
Se investiga a gente externa
Alfonso Navarrete Prida,
procurador general de Justicia del estado de México, dijo que existen 6 órdenes
de aprehensión contra integrantes de diferentes organizaciones que apoyan el
movimiento y 15 averiguaciones previas contra ejidatarios que se investigan. El
funcionario judicial recordó que existen 6 órdenes de aprehensión por
cumplimentar en contra de personas consideradas prófugas de la ley, que han
servido de apoyo al movimiento del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la
Tierra a quienes se les busca en el estado de México. Aclaró que se integran 15
averiguaciones previas contra ejidatarios de los 13 núcleos de San Salvador
Atenco, entre ellas la del presunto financiamiento de grupos externos que han
dado a los inconformes y que les ha permitido mantener vivo su movimiento, “ésta
es una línea de investigación que se sigue por varios testimonios de
ejidatarios” y se tienen pruebas documentales, evidencias de solidez jurídica.
Auto de formal prisión
Ignacio David Morales, juez quinto
de distrito con sede en el penal de Chiconautla, dictó auto de formal prisión a
ocho campesinos de San Salvador Atenco. Una comisión de ejidatarios acudió al
penal para conocer la situación jurídica de los campesinos. Gustavo Camacho,
abogado de los ejidatarios del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra,
señaló que sus defendidos tienen un plazo de 72 horas para apelar la resolución.
Diario
El proceso legal
Según la Ley
Agraria vigente: “La remoción de los miembros del comisariado (ejidal) y del
consejo de vigilancia (del ejido) podrá ser acordada por voto secreto en
cualquier momento por la asamblea que al efecto se reúna o que sea convocada por
la Procuraduría Agraria a partir de la solicitud de por lo menos el 25 por
ciento de los ejidatarios del núcleo”.
Norma Rodríguez/ Heriberto Santos
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Luego del replanteamiento del Gobierno federal sobre el precio de 500 mil pesos por hectárea expropiada para construir el Aeropuerto Internacional de Texcoco, el Partido de la Revolución Democrática dijo que esto es avanzar para llegar a acuerdos pero advirtió que no se resuelve el conflicto social en torno a San Salvador Atenco. Este mediodía el PRI solicitó a la administración Fox tener sensibilidad política para traspasar esta situación límite y permitir que esto sea provechoso para la sociedad en general. El perredista Carlos Navarrete, secretario general del Comité Ejecutivo Nacioal del sol azteca, afirmó que su partido ve como un buen paso y un buen gesto de Vicente Fox el fijar el nuevo precio por la tierra que será expropiada para construir la nueva terminal aérea pero que lo importante ahora es trabajar con los inconformes. “No creo que esto lo resuelva. Creo que es un buen paso, una buena señal pero siento que faltan un par de temas más alrededor del asunto pero me parece que el Gobierno federal hace un paso en la dirección correcta, es útil pero todavía insuficiente porque faltan otras cosas más que deben ponerse en la mesa de negociación”. La propuesta de la Federación incluye la entrega de una serie de estímulos entre los que se consignan proyectos de desarrollo del que la construcción aeroportuaria está contemplada y que se les tome en cuenta en la venta de los terrenos.
|
Martes 23 de julio de 2002 |
El IEDF tiene que dar explicaciones del plebiscito
|
Martes 23 de julio de 2002 |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
|
Martes 23 de julio de 2002 |
Ofrece Segob medio millón
de pesos, parejo, por hectárea
Anuncian ejidatarios visita al
papa
Peregrinación pacífica el 30 de julio
En
una tácita defensa del proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, el presidente
Vicente Fox Quesada afirmó que su gobierno tiene una política aeroportuaria
"responsable, integral y con visión de largo plazo para hacer de la aviación
mexicana una industria fuerte, competitiva y de clase mundial, al tiempo de
desarrollar el sistema de comunicaciones que exige el país". Por su parte, los
campesinos inconformes reiteraron su rechazo a la construcción del aeropuerto en
sus tierras y anunciaron la preparación de un plan de acción para los próximos
días, que incluye la visita del papa Juan Pablo II a la ciudad de México.
Durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria conmemorativa del 44
Aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, en el
Casino Militar del Campo Marte, el primer mandatario reiteró que ha insistido
"de manera responsable" en la necesidad de tener un mejor aeropuerto para la
ciudad de México, "moderno y eficiente que atienda la demanda de transporte
aéreo durante los próximos 50 años". El presidente manifestó que en el
desarrollo de dicho proyecto se atiende otra de las demandas principales de la
sociedad: "la vigencia plena del Estado de derecho". "Estamos respetando y
cumpliendo escrupulosamente con él y al mismo tiempo estamos haciendo del
diálogo y la negociación con los actores políticos y sociales el mecanismo para
resolver los diferendos y encontrar las soluciones", explicó. Fox Quesada
sostuvo que su gobierno evita las prácticas monopólicas para fortalecer una
relación respetuosa "de diálogo y colaboración" entre las empresas
concesionarias de los aeropuertos, las líneas aéreas y los trabajadores. Expuso
que también su administración ha puesto en marcha otros proyectos para construir
nuevos aeropuertos en Querétaro y Tuxtla Gutiérrez; un aeródromo en Chihuahua,
así como terminales de carga en Monterrey y Guadalajara. Resaltó que nuestro
país necesita una red aeroportuaria a la altura de las necesidades del país,
además de una aviación moderna, eficiente 4 y segura "para ofrecer un servicio
de calidad a los casi 60 millones de pasajeros que la utilizan anualmente".
Detalló que el año pasado se invirtieron mil 924 millones de pesos en la
modernización de los grupos aeroportuarios del sureste, Pacífico, centro-norte y
Ciudad de México; es decir _dijo_, 32 por ciento más en términos reales que en
2000.
Atenco no cede
Por la noche, el subsecretario de Gobierno de la Segob, Ramón Martín Huerta, y el coordinador para el proyecto del nuevo Aeropuerto, Francisco Curi, presentaron un nuevo precio, que sería de 500 mil pesos por hectárea, independientemente si es de riego o temporal. Para no violentar el decreto, en parcelas de temporal se agrega a los 7.20, 42.80 para llegar a 50 pesos. Y en las de riego, que tenían 25, se duplica la cantidad. La propuesta, junto con la nueva oferta de proyecto integral a los representantes de los comisariados de bienes ejidales de diez núcleos. Se trata de los campesinos que en su mayoría siempre han estado de acuerdo en vender tierras. En tanto, los campesinos rebeldes de San Salvador Atenco reiteraron su rechazo a la construcción del aeropuerto en sus tierras y además indicaron que apelarán la formal prisión. En Ecatepec, el juez quinto de distrito, Ignacio David Morales, dictó auto de formal prisión a ocho campesinos de San Salvador Atenco, por los delitos de ultraje y motín. Por otra parte, campesinos de San Miguel Tocuila destituyeron a seis integrantes del comisariado ejidal, empezando por su presidente, Adolfo Velázquez Dehesa, por la reunión que tuvieron con secretario de Gobernación, Santiago Creel, pues no fue autorizada por la asamblea ejidal. Los inconformes expulsaron de la comunidad a Ricardo Cruz Rodríguez, representante de la delegación de la Reforma Agraria en Texcoco. Igualmente, campesinos y habitantes de Santa Isabel Ixtapan anunciaron que se incorporan a la lucha con el Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra; advirtieron que le exigirán al representante ejidal, Adrián Pineda, una explicación sobre su reunión en Gobernación. En asamblea representantes de los 13 núcleos ejidales de San Salvador Atenco, que forman el Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra, establecieron 15 puntos de un plan de acción para los próximos días, que incluye la visita del papa Juan Pablo II a la ciudad de México. En la asamblea participaron, además de los atenquenses, representantes de 61 organizaciones, entre ellas la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, el Frente Popular Francisco Villa y sindicatos de maestros y trabajadores. A propuesta de los miembros del estudiantil Consejo General de Huelga, durante la visita del papa Juan Pablo II a México, los ejidatarios opositores al aeropuerto se unirán a las peregrinaciones del 30 de julio, sin machetes ni pancartas, sólo con productos del campo. El 30 de julio realizarán una peregrinación a la Basílica de Guadalupe portando maíz, frijoles y mazorcas para informar que el gobierno pretende exterminar su tradición y cultura. Otras de las medidas es realizar en la primera semana de agosto una consulta metropolitana sobre el nuevo aeropuerto en Texcoco.
Martes
23 de julio de
2002
Página Web de
Proceso