Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
ASUME
CORPORACIÓN INTERAMERICANA DE ENTRETENIMIENTO PAGO AMBIENTAL. La CIE
cumplirá cada uno de los puntos que se piden en la resolución del
Manifiesto de Impacto Ambiental para compensar los daños ecológicos por
las obras de remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez para la carrera
de la serie CART, el 17 de noviembre, confirmó Rubén Saldívar, director
del Gran Premio de la Ciudad de México. |
[Reforma 1d ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Vespertina |
MENOS LANA
AL PLEBISCITO HACE DUDAR DE SU EXITO. El consejero presidente del IFE DEL
DF. Javier Santiago, comentó que del presupuesto inicial que les rebajó el
jefe de gobierno del Distrito ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR de 122 millones
de pesos, 70 para publicidad y 52 para gastos operativos.
|
[Ovaciones 2a Edición 1 ] [El Universal Gráfico 8 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Vespertina |
RUIDOSAS
PROTESTAS POR EL ALZA DEL GAS. Esta mañana en su tradicional conferencia
matutina, el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, exhortó al
gobierno Federal a que ponga orden ante estos incrementos.
|
[Cuestión 2 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Vespertina |
PONER
ORDEN AL ALZA DEL PRECIO DEL GAS NATURAL, PIDE AMLO AL GOBIERNO. El jefe
del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, exhortó al gobierno Federal a poner
orden en el incremento de precios ante la entrada en vigor, hoy, del
aumento de 4% al gas natural y no actuar como "fanáticos fundamentalistas
de neoliberalismo" al permitir el libre mercado. |
[Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
LÓPEZ
OBRADOR BUSCA PLANTEAR A FOX OPCIONES PARA EL AEROPUERTO. El Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, buscará reunirse con el presidente Fox para
presentarle personalmente las opciones que en su momento las autoridades
capitalinas consideraron viables para un nuevo aeropuerto y cambiar así la
sede de Texcoco, Edomex. Según fuentes del GDF, AMLO insistirá ante el
Presidente sobre los costos sociales y económicos que significará la
construcción de la terminal aérea en Texcoco y las posibilidades de que se
multipliquen los focos de tensión en otros municipios, como ocurrió en San
Salvador Atenco, lo que significaría una fuerte presión política para la
ciudad de México. A partir de las declaraciones de Fox ante la televisión
estadunidense, en el sentido de que Texcoco no era la única alternativa,
LÓPEZ OBRADOR convocó al equipo técnico de su gobierno, encabezado por el
secretario de Obras, César Buenrostro, para integrar nuevamente los
argumentos a favor de dos opciones: la construcción de la terminal aérea
en Tizayuca o una tercera pista en el actual aeropuerto capitalino.
|
[La Jornada 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
EL IEDF
APORTARÁ OTROS 38 MILLONES DE PESOS AL PLEBISCITO que se llevará a cabo el
22 de septiembre próximo. En este sentido, el presidente de la Comisión de
Fiscalización de dicho instituto, Eduardo Huchim dijo que "esperaría
personalmente un gesto de responsabilidad por parte del Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que haga sus aportaciones". Huchim
desmintió lo dicho por el consejero Leonardo Valdés en el sentido de que
el presupuesto de 122 millones será reducido por la negativa de LÓPEZ
OBRADOR a dar recursos económicos. |
[Milenio 18 ] [Milenio 18 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
INVITAN A
LA ALDF A CASTILLO. La presidenta de la Comisión de Participación
Ciudadana de la Asamblea Legislativa, la perredista Susana Manzanares,
invitó al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo a una
reunión informal de trabajo para que explique todo lo relacionado con la
organización del plebiscito por segundos pisos viales. |
[La Jornada 36cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
PIDEN
RESPETO PARA IEDF. El diputado local Iván Manjarrez, vicepresidente de la
Comisión de Participación Ciudadana, dijo que la reunión de trabajo con el
presidente del IEDF, Javier Santiago, no debe ser utilizada como venganza
política por parte del PRD. |
[Reforma 4b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
LOS
NÚMEROS REPORTADOS POR LÓPEZ "NO CUADRAN". La secretaría de Finanzas
reportó en dos documentos oficiales a la ALDF cifras menores en los rubros
de ingresos y gastos del GDF, entre los que se encuentran la venta de
hologramas, planta de asfalto, expedición de licencias, ahorro de energía,
el Fideicomiso de los zoológicos y en la Caja de
Previsión para Trabajadores a la Lista de Raya. Paralelamente se menciona
que dicha secretaría del GDF reportó ante ese órgano colegiado cifras
menores en los ingresos de la Cuenta Pública de 2001, a los anunciados por
AMLO. |
[La Crónica 1-21 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
CAMPOS
ELÍSEOS, por Katia D'Artigues. Comenta que es todo un misterio el regalo
que le dará al Papa, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Aunque intentamos
reportearlo, ayer nos dijeron que sabremos hasta el mismo día, pero que
será algo muy típico de la ciudad de México. ¿Una lata con smog? No,
contrarreplicaron en broma que quizá era una maqueta del segundo piso.
Mmm. Lo único que se sabe es que es algo que se hace especialmente para
él. |
[El Universal 21-A ] [El Universal ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
GALERÍAS,
por Héctor Rivera Trujillo. Puntualiza que la secretaria de Alianzas y
Asuntos Legislativos del PRD en el DF, Lorena Villavicencio, propone
reformar la Ley de Participación Ciudadana y denuncia que el PAN se ha
convertido en el esquirol del plebiscito. La dirigente del partido del Sol
Azteca aclara que el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y
Viaducto no fue una ocurrencia del Jefe de Gobierno, sino más bien fue el
resultado de las firmas de más de 90 mil ciudadanos que, auspiciados por
el PAN, le solicitaron a LÓPEZ OBRADOR su realización. |
[El Sol de México 3-C ] [El Sol de México ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
CONTINUARÁ
EL COBRO AL METRO Y EL HOY NO CIRCULA EN LA VISITA PAPAL. El gobierno de
la ciudad de México informó que durante la visita del Papa Juan Pablo II
no se suspenderá el programa "Hoy no Circula" y aclaró que el Sistema de
Transporte Colectivo (STC), Metro, no prestará sus servicios en forma
gratuita esos días. En rueda de prensa, el subsecretario de Gobierno,
Alejandro Encinas, explicó que el "Hoy no Circula" se mantendrá esos días
con el fin de evitar problemas viales por el mayor número de unidades que
estarían en circulación. Al respecto, reconoció que esos días el tránsito
vehicular será complicado, por los cortes a la circulación que se
realizarán para evitar contratiempos en los cinco recorridos que tiene
previsto realizar Su Santidad. |
[El Heraldo 9 ] [Novedades 2-F ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
IMPEDIRÁN
PROTESTAS ENTE EL PAPA. No se permitirá que marchas o "plantones" de
protesta intercepten al Papa Juan Pablo II en alguno de los recorridos que
efectuará la próxima semana en la Ciudad de México, aseguró Marcelo
Ebrard, Secretario de Seguridad Pública. Argumentó que la política del
gobierno capitalino será impedir que el acontecimiento de carácter
religioso sea utilizado con fines políticos por grupos inconformes. Luego
que ejidatarios de San Salvador Atenco amagaron con manifestarse en esta
ciudad el martes 30 de julio, fecha en que arribará el Pontífice, el jefe
de la policía capitalina advirtió que no se consentirán movilizaciones con
el propósito de atraer la atención hacia sus demandas. |
[Ovaciones 2 ] [El Economista 38-Cd ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
AVANZAN
LOS TRABAJOS VIALES EN INSURGENTES Y BARRANCA. Más de 700 mil personas,
entre automovilistas, población flotante y residentes de tres colonias, se
verán beneficiados con la adecuación geométrica que se realiza en el cruce
de Insurgentes y Barranca del Muerto y que concluirá a finales del mes de
agosto. De acuerdo con Eusebio Madariaga Soto, supervisor de obras del
gobierno capitalino, el costo del proyecto vial es de tres millones de
pesos, pero permitirá desahogar el tránsito vehicular proveniente de
Periférico por el lado Poniente y de Churubusco por el Oriente. Durante un
recorrido por el lugar, se informó que durante la próxima visita del Papa
Juan Pablo II no se suspenderán las obras civiles, solo despejaran cinco
metros de la avenida Insurgentes y se taparan los ductos de teléfonos de
México, Agua Potable y del Sistema de Drenaje, a fin de que la ciudadanía
se pueda apostar en ese sitio para observar a Su Santidad.
|
[El Universal 2-C ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
ANULAN LA
INTERPARLAMENTARIA EDOMEX-DF POR DESACUERDOS, en tanto no se encuentre un
punto de equilibrio entre ambos gobiernos y la procuraduría mexiquense
concluya las investigaciones sobre San Salvador Atenco. |
[La Prensa 32 ] |
Delegaciones |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
EVACUAN A
FAMILIAS QUE HABITAN CASAS EXPUESTAS A DESLAVES EN XOCHIMILCO. Se aplica
en esa delegación el programa del plan emergente de fenómenos
hidrometeorológicos, que consiste en retirar a las familias que habitan en
viviendas en riesgo inminente durante la temporada de lluvias, con el fin
de combatir incidentes en los asentamientos humanos que se ubican en
dichos lugares. Afirmaron las autoridades de esa demarcación que lo
anterior es con base en la propuesta del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, que consiste en retirar a las familias que se ubican en los 33
asentamientos en alto riesgo. |
[La Prensa 23 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
DETONADOR
DE EMPLEOS, LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. La construcción de 100 mil casas
habitación en el DF para los trabajadores al servicio del Estado, podría
ser el detonador de empleos en esta industria, afirmó el senador Joel
Ayala, al explicar que desde 1989 se dejaron de construir unidades
habitacionales en la metrópoli, lo que obligó a miles de empleados
federales a emigrar al Edomex. . . |
[Ovaciones 5a ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
SE
RESISTEN ESTADOS A CANCELAR TENENCIA. Diversas entidades federativas
mostraron su rechazo a la posibilidad de que se elimine el Impuesto sobre
Automóviles Nuevos y se reduzca al 50 por ciento el Impuesto sobre la
Tenencia de Vehículos. Representantes del Gobierno del DF, Nuevo León,
Coahuila, Edomex, Hidalgo, Zacatecas y Quintana Roo expresaron su temor de
perder importantes cantidades de recursos que llegan a las finanzas
estatales a través de ambos impuestos. La Secretaría de Economía analiza
la reducción de impuestos como parte del programa sectorial de la
industria automotriz y ante las nuevas condiciones que se darán tras la
apertura a la importación de autos nuevos, que establece el TLC de América
del Norte, a partir del 2004. |
[Reforma 1-a ] [Reforma 1-a ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
24/7/2002 Matutina |
AUMENTA 4%
GAS NATURAL EN EL DF. A partir de hoy, el precio del gas natural aumentará
un 4%, informó Dionisio Pérez Jácome, presidente de la Comisión Reguladora
de Energía. Metrogas Natural de México es el único distribuidor que la CRE
ha autorizado a aplicar incrementos en las tarifas de sus servicios,
precisó el funcionario. |
[Reforma 3N ] |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Pagará ALDF viaje de dos diputados a Sudáfrica
© CNI en Línea.- La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) autorizó este miércoles a dos miembros de la Comisión de Medio Ambiente de esa instancia, para asistan al Encuentro Internacional sobre Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica. María de los Ángeles Moreno, presidenta de la Comisión de Gobierno informó que la ALDF se hará cargo de los gastos del vuelo, así como los viáticos del presidente de esa comisión y algún otro diputado que se elija. De acuerdo con Arnold Ricalde, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, asistir a la Cumbre Mundial es de gran relevancia para los legisladores debido a los problemas que en esa materia tiene la ciudad de México. El diputado del Partido Verde ecologista de México señaló que además ya se tiene la invitación para asistir a la reunión de los gobiernos locales que se realiza previo a la plenaria, y donde se tienen acuerdos a favor del mejoramiento del medio ambiente. No sólo vamos a escuchar, dijo, vamos a dar nuestras opiniones y traer propuestas para que la calidad ambiental de la ciudad mejore. Comentó que para no excederse en gastos, los diputados que asistan a la cumbre ahorrarán y buscarán hoteles económicos. ACG-Redacción. 7/24/2002
Miércoles 24 de julio de
2002
El
Economista
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Promueve el PAN rechazo
del plebiscito: PRD-DF Mientras el Tribunal Electoral del DF, resuelve sobre los cuatro recursos de
impugnación sobre el Plebiscito 2002, presentados por los partidos Acción
Nacional y Revolucionario Institucional, que impugnan la convocatoria para
asistentes electorales; el procedimiento para la integración de las mesas
receptoras de votación; la cartografía electoral y los recursos financieros
destinados a este proceso ciudadano, la secretaria de Alianzas y Asuntos
Legislativos del PRD en el Distrito Federal, Lorena Villavicencio Ayala, propone
reformar la Ley de Participación Ciudadana y denuncia que el PAN se ha
convertido en el esquirol del Plebiscito. La dirigente del partido del sol
azteca, aclara que el Plebiscito al Segundo Piso del Periférico y Viaducto, no
fue una ocurrencia del Jefe de Gobierno capitalino, sino más bien fue el
resultado de las firmas de más de noventa mil ciudadanos que auspiciados por el
PAN, le solicitaron a López Obrador su realización. En el preámbulo de su
propuesta que contiene cuatro puntos, Lorena Villavicencio, indica: ¿Quién puede
valorar sí el segundo piso al Periférico y Viaducto es una obra que por sus
dimensiones debe estar sujeto a una consulta directa a la ciudadanía o no?, "lo
cierto es que el costo económico de un Plebiscito para que sea exitoso es muy
oneroso ya que el carácter vinculatorio se logra a través del voto de dos
millones de ciudadanos´´. Lo anterior, afirma, nos indica que este instrumento
de participación ciudadana debe utilizarse solo para aprobar o rechazar actos de
gran trascendencia para la vida pública de la ciudad o bien, la Ley de
Participación Ciudadana debería contemplar mecanismos alternos que no impliquen
una sangría de recursos públicos tan grande como la encuesta telefónica o una
consulta vecinal que se circunscriba a las áreas afectadas. "Si bien es cierto
que el Jefe de Gobierno ya cursó la vía de la encuesta telefónica con resultados
positivos pero incipientes en lo que se refiere al número de participantes, no
podemos obviar que esta figura al no estar en la Ley de Participación Ciudadana
se convierte en un instrumento informal de medición y no necesariamente de
decisión; lo anterior impone como tarea para nuestros legisladores el revisar
exhaustivamente la Ley para introducir figuras de participación ciudadana menos
onerosas e igualmente efectivas´´. Concretamente, sobre su denuncia sobre el
rechazo al Plebiscito por parte del PAN-DF, Lorena Villavicencio, explicó que
mientras el Jefe de Gobierno del DF, cumplió con la obligación de convocar a
Plebiscito en los términos que marca la Ley en cuestión al ser solicitado por el
uno por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón, el PAN en convivencia
con otros partidos lo esta saboteando, "en otras palabras, el PAN se ha
convertido en el esquirol del Plebiscito que el mismo promovió´´, cuando la
ciudadanía está en espera de que se realice esta consulta directa por el
Instituto Electoral del DF, el cual ya dio el banderazo de salida en medio de
grandes complicaciones que reafirman la necesidad de reformar la Ley de
Participación Ciudadana y el Código Electoral del Distrito Federal. Es
inaceptable, aclaró, que el IEDF, le haya negado la participación en las
campañas tanto al Gobierno del DF, como promotor de esta mega obra, así como a
los partidos políticos, "¿quién entonces hará la campaña de información para que
los ciudadanos cuenten con elementos suficientes sobre las ventajas y
desventajas del segundo piso? ¿Quiénes participarán como representantes de
casilla los cuales validarán los resultados que se arrojen en la misma?, sobre
los resultados también hay interrogantes, afirmó; manifestando, que, "si
participan los dos millones de ciudadanos que se requieren para que la decisión
tenga carácter vinculatorio, esta sólo tendrá efectos para la decisión de Jefe
de Gobierno y no para la Asamblea Legislativa del DF, a la cual corresponde
aprobar el monto necesario para la realización de esta obra en el presupuesto
del próximo año´´. Los cuatro puntos de la propuesta, son: 1.- Reformar la Ley
de Participación Ciudadana a efecto de definir cuando se debe convocar a
Plebiscito, así como para introducir figuras alternativas de participación
ciudadana cuya realización no implique un derroche millonario de recursos
públicos; 2.- Reformar el Código Electoral del DF, a efecto de regular las
campañas de los instrumentos de la Participación Ciudadana fundamentalmente el
Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular; 3.- Impulsar un debate serio
en el marco de la Reforma del Estado sobre la Federación de los comicios, ya que
es inadmisible que existan dos instancias encargadas de organizar las elecciones
la federal y las locales cuando por necesidad financiera debería haber una sola
y 4.- Solicitar la reconsideración al Instituto Electoral del DF, a fin de que
se facilite la participación del Gobierno del Distrito Federal en la difusión
objetiva del Segundo Piso y se permita también la de los partidos políticos como
corresponsables de la organización del mismo.
SEGUNDO ENCUENTRO INTERPARLAMENTARIO METROPOLITANO
Al comentar que son lamentables las declaraciones del diputado Armando
Quintero en el sentido de que los legisladores del PRD no asistirán al Segundo
Encuentro Interparlamentario metropolitano, el diputado panista Rolando Alfonso
Solís, explicó que en este encuentro que se realizará durante los días primero,
2 y 3 de agosto próximo, en Ixtapan de la Sal, Estado de México, se tratarán
temas metropolitanos de gran trascendencia para el DF y el Estado de México y
aclaro, que el encuentro no está sujeto a caprichos políticos y vaivenes de
grupos de conveniencia. El presidente de la Comisión de Desarrollo
Metropolitano, señaló que el objetivo de este encuentro es homologar la visión y
los criterios de trabajo legislativo sobre las problemáticas de las zonas
metropolitanas de la Ciudad de México, a fin de acordar una vertiente común de
legislación y un marco para el diseño compartido de políticas de desarrollo
metropolitano y dijo que esta homologación enriquecerá una perspectiva colegiada
del desarrollo local y regional y estará en apoyo a tres ejes de la
problemática: El ordenamiento territorial, La planeación Urbano regional y Una
coordinación inter-institucional. Señaló que los hechos sucedidos con los
ejidatarios de San Salvador Atenco, es un tema federal y como tal no es
impedimento para la asistencia de los diputados perredistas al encuentro
metropolitano, manifestando su confianza en que el Gobierno de la República
encontrará una solución efectiva e inteligente que beneficie los intereses del
país; el diputado Solís Obregón precisó, que los puntos estratégicos a ser
considerados dentro de la evaluación del encuentro son que, servirá de
oportunidad para planear formalmente el abordamiento institucional de los
problemas de la Ciudad de México. galerias_mexico@yahoo.com.mx
Miércoles 24 de julio de
2002 Adecua IEDF presupuesto; destina 38
mdp a plebiscito El consejero Huchim May dijo que los casi 49 mdp que
se destinarán podría aumentar si el GDF reconsidera su actitud de no aportar
nada al financiamiento de este ejercicio de participación ciudadan
Notimex El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito
Federal (IEDF) aprobó por unanimidad adecuar su presupuesto para este año, con
lo que se afectarán algunos programas y por lo que se destinarán poco más de 38
millones de pesos para llevar a cabo este ejercicio. Este dinero, sumado a los
10 millones aprobados previamente de otra partida, da un total de casi 49
millones de pesos, mismos que se utilizarán para llevar a cabo el próximo 22 de
septiembre la consulta a la ciudadanía sobre los segundos pisos en Viaducto y
Periférico. Esta cantidad, representa menos del 50% de lo que originalmente se
había proyectado por las autoridades del IEDF para llevar a cabo este ejercicio
de manera óptima, y que se estimaba en 122 millones de pesos, de los cuales se
tenía previsto destinar 70 millones para difusión y ahora se reduce a tan solo
ocho millones. En cuanto a este rubro de difusión, que es el más afectado por la
reducción del presupuesto, el consejero electoral Eduardo Huchim comentó en el
marco de la sesión extraordinaria que "es lamentable, porque, recordó, para que
el plebiscito electoral tenga efectos vinculatorios se requiere que vote una
tercera parte del padrón electoral". Ello significa, dijo Huchim, que para que
realmente el resultado tenga efectos vinculatorios, se requiere al menos la
participación de dos millones 200 mil ciudadanos, por lo que teniendo una
difusión "pobre es obvio que será difícil alcanzar esa cantidad". Sin embargo y
pese al "presupuesto austero", el consejero presidente Javier Santiago Castillo,
garantizó que este órgano electoral "cumplirá, aún con escasez, nuestro deber
para con la ciudadanía". Que "nadie lo dude, el instituto organizará un
plebiscito digno y con la calidad que exige el perfeccionamiento de la vida
democrática", sostuvo. Asimismo, aprovechó para reiterar el llamado "a la
solidaridad" hecho a los medios de comunicación, a fin de que difundan el
plebiscito, como parte del quehacer periodístico cotidiano, porque el plebiscito
es asunto de todos, dijo. El consejero presidente también anunció que se acudirá
a todas las instancias públicas y privadas que puedan colaborar con el IEDF y
con la ciudad en esta tarea. "Perseveraremos en estos esfuerzos institucionales
para procurar la mayor difusión posible de este procedimiento de participación
ciudadana, para que todos los ciudadanos estén informados de su realización y
ejerzan su derecho al sufragio", estableció. El consejero Huchim May dijo que
los casi 49 millones de pesos que se destinarán podría aumentar si el Gobierno
del Distrito Federal reconsiderará su actitud de no aportar nada al
financiamiento de este ejercicio de participación ciudadana. Explicó que este
"ejercicio de ingeniería financiera", para obtener recursos del presupuesto de
este órgano electoral, procede de diversos rubros, como son: 8.8 millones de
pesos de lo que se tenía previsto para patrimonio inmobiliario, por lo que se
dejará de comprar una bodega y seguirá rentada. Asimismo, 9.8 millones proceden
de la previsión para nuevos partidos políticos, cantidad que estaba ya
etiquetada para este fin y que se había acordado devolvérsela al gobierno
capitalino en caso de que no fueran necesarios para los nuevos partidos; 6.5
millones salen de remanentes de 2000 y 2001 a los cuales aún no se les daba un
destino. Dijo que 1.03 millones era sobrante de lo presupuestado para
actividades específicas de los partidos y 21.2 millones por afectaciones a
distintos proyectos del programa operativo anual. Los representantes del PAN,
PRI, PVEM, Convergencia por la Democracia, Sociedad Nacionalista y Alianza
Social, insistieron en la ilegalidad del plebiscito e hicieron hincapié en que
la oposición para realizar este ejercicio no es por obstaculizar al ejecutivo
local, sino porque es ilegal y se arrebató la bandera del plebiscito a un grupo
de ciudadanos. Durante la sesión extraordinaria del Instituto Electoral del
Distrito Federal también se informó que se está en espera de que los
especialistas encuestadores entreguen su opinión de la pregunta formulada por el
jefe de Gobierno para ser aplicada en el plebiscito.
Miércoles 24 de julio de
2002
* Segundo Encuentro Interparlamentario
Metropolitano.
El Universal
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 24 de julio de 2002
El Universal
Autorizan viaje de diputados a cumbre
en Sudáfrica
Pagará la Asamblea Legislativa el vuelo y viáticos de dos integrantes de la Comisión de Medio Ambiente en la ALDF, sin embargo, buscarán ahorrar hospedándose en hoteles baratos
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 24 de julio de 2002
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) autorizó a la Comisión de Medio Ambiente, para que dos de sus integrantes asistan a el Encuentro Internacional sobre Medio Ambiente que se realizará en Johannesburgo, Sudáfrica. María de los Angeles Moreno, presidenta de la Comisión de Gobierno informó que la ALDF pagará el vuelo y los viáticos del presidente de esa comisión y algún otro diputado que se elija. De acuerdo con Arnold Ricalde de Jagger, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, asistir a la Cumbre Mundial es de gran relevancia para los legisladores debido a los problemas que en esa materia tiene la ciudad de México. Recordó que cada diez años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente realiza ese encuentro a fin de refrendar los compromisos para cuidar el medio ambiente. El diputado del Partido Verde, señaló que además ya se tiene la invitación para asisistir a la reunión de los gobiernos locales que se realiza previo a la plenaria, y donde se tienen acuerdos a favor del mejoramiento del medio ambiente. No sólo vamos a escuchar, dijo, vamos a dar nuestras opiniones y traer propuestas para que la calidad ambiental de la ciudad mejore. Comentó que para no excederse en gastos, los diputados que asistan a la cumbre ahorrarán y buscarán hoteles económicos.
Miércoles 24 de julio de
2002
El Universal
Acepta IEDF invitación de la Asamblea por
plebiscito
Confirma consejero-presidente Javier Santiago su asistencia a esa reunión prevista para el 1 de agosto, a partir de las 10:00 horas
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 24 de julio de 2002
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, aceptó participar en la reunión de trabajo que llevarán a cabo diversos diputados locales, para analizar lo referente al plebiscito. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamble Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares, informó que el propio consejero confirmó su asistencia a esa reunión, prevista para el 1 de agosto, a partir de las 10:00 horas. En conferencia de prensa, la legisladora perredista aseguró que en el encuentro se le solicitará a Santiago Castillo información sobre el proceso administrativo para el plebiscito, a fin de decidir la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Dijo que este martes -a las 18:00 horas- "me confirmó su presencia. Si no cumple, es asunto que no quiero discutir", con lo que se desmiente al también diputado local panista, Iván Manjarrez, quien dijo no tener conocimiento de la confirmación del evento. "La invitación la hice yo en calidad de presidente de la misma", sostuvo y negó que su objetivo sea discutir puntos de vista con el consejero, por lo que ofreció que en el encuentro que se verificará en el salón "Heberto Castillo de la ALDF" sólo se buscará saber el estado que guarda el proceso para la realización del plebiscito. Por su parte, la también diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dione Anguiano Flores, aseguró que ese instituto político acatará la decisión ciudadana sobre los segundos pisos. Advirtió que si no se cumple con el voto a favor de dos millones de ciudadanos -fijado como límite para hacer la decisión vinculatoria y de observancia obligatoria para el gobierno local- pero se obtiene un número significativo a favor de la propuesta, el PRD pugnará por la realización de la obra. Anguiano, quien acompañó en su conferencia a Susana Manzanares ratificó que su partido planea promover la participación ciudadana en el plebiscito, mediante volantes, que comenzarán a distribuirse en la segundo quincena de agosto. El objetivo, afirmó, es que la población tenga claro en qué fecha se realizará la consulta y cuál es el propósito de la misma. No se busca, garantizó, dirigir el sentido del voto.
Miércoles 24 de julio de
2002
La
Crónica
El
IEDF no está obligado a comparecer en la ALDF | ||
( Karyna
Soriano ) | ||
![]() | ||
El consejero Eduardo Huchim aseguró que el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, no está obligado a reunirse con diputados de la Asamblea Legislativa para explicar los acuerdos del Consejo sobre el plebiscito del segundo piso vial, porque se trata de un organismo autónomo. “Una comisión de la Asamblea no tiene facultades para citar a comparecer al consejero presidente. Puede invitarlo a dialogar, pero él está en la libertad de aceptar o no. Y lo que él dijera sería a título personal, no a nombre del Consejo”, precisó. El lunes, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la perredista Susana Manzanares, informó que Santiago Castillo acudiría esta semana al recinto a explicar, entre otros puntos, la exclusión de los partidos políticos en las campañas sobre el ejercicio ciudadano del segundo piso vial en Viaducto y Periférico. Sin embargo la reunión entre el consejero presidente y los legisladores locales, a decir de Huchim, no incidiría en el acuerdo que impide a los partidos políticos y al gobierno capitalino participar en las campañas a favor o en contra de la obra, pues la nulidad de éste le compete al TEDF, quien ya recibió un recurso de impugnación del Partido de la Revolución Democrática. Huchim May, quien voto en contra de la exclusión de los partidos al igual que el consejero Rodrigo Morales, insistió en que el acuerdo es “un error monumental”, porque en la Ley de Participación Ciudadana y en el Código Electoral del DF no hay ninguna prohibición expresa para que participen los partidos políticos. Se han enviado 146 mil invitaciones El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) envió 146 mil 600 cartas personalizadas a ciudadanos para que participen como funcionarios de mesas receptoras de votación en el plebiscito sobre el segundo piso vial a Viaducto y Periférico. Sin embargo, sólo habrá 36 mil funcionarios de casillas; 18 mil propietarios e igual número de suplentes, quienes, a diferencia de los asistentes electorales, no recibirán remuneración, sólo alimentos durante el ejercicio ciudadano. Las misivas se enviaron a partir del 19 de julio, luego de que el organismo realizara una elección aleatoria en la base de datos del padrón para seleccionar a los posibles funcionarios de las seis mil mesas receptoras. El IEDF otorgará un curso de capacitación de una hora a los interesados en recibir los votos del ejercicio ciudadano, que se realizaría el 22 de septiembre próximo y que requerirá dos millones 200 mil sufragios para que el resultado sea obligatorio. “Usted fue elegikdo (a) para participar en esta importante labor ciudadana, por lo que lo invitamos a que reciba el curso de capacitación que se impartirá de manera gratuita y una sola vez…”, se indica en las misivas personalizadas.
Miércoles 24 de julio de
2002 |
Rechaza la Consejería Jurídica recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del DF
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
La Consejería Jurídica del gobierno capitalino rechazó la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que le pide promover reformas a los códigos Penal y de Procedimientos Penales para tipificar el delito de tortura en los términos de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; prohibir la admisión de pruebas obtenidas mediante acciones que violen garantías constitucionales, y para que la confesión únicamente sea válida ante un juez. La dependencia argumenta que no tiene competencia al respecto. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal admitió parcialmente los puntos de la recomendación, por lo que reabrirá una investigación contra agentes de la Policía Judicial -que se inició originalmente por abuso de autoridad- como un posible caso de tortura, y dispondrá medidas de vigilancia en las áreas destinadas al resguardo de detenidos, para garantizar que no sufran abusos por parte de los agentes judiciales. Sin embargo, rechazó el punto donde se pide una justa reparación del daño a las víctimas. Ayer, el ombudsman capitalino manifestó su insatisfacción por la respuesta de la Consejería Jurídica, en tanto que analiza el camino a seguir por lo que hace a la determinación de la procuraduría capitalina. El organismo consideró preocupante la respuesta, pues contradice el compromiso que asumió en ese sentido el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Emilio Alvarez Icaza, ha advertido que en la realidad no se observa suficientemente la voluntad de las autoridades del gobierno de la ciudad para atender la problemática de los derechos humanos. "Al interior de las instituciones públicas nos seguimos enfrentando a prácticas, inercias y cultura (...) que no responden a la voluntad de protección y defensa de los derechos humanos", considera el ombudsman. La recomendación 5/02, emitida por la CDHDF el pasado 27 de junio, se deriva de la denuncia de que agentes de la Policía Judicial capitalina secuestraron y golpearon a Miguel Angel García Jacinto y a su sobrino Enrique García López y pretendieron extorsionar a su familia, y al no obtener dinero saquearon su domicilio. Además les formularon cargos falsos por el delito de robo y los acusaron de falsedad en declaraciones cuando denunciaron los hechos; las víctimas recurrieron al ombudsman, pero su caso no fue considerado violación de sus garantías durante la administración de Luis de la Barreda en la CDHDF. El caso fue reabierto por la actual administración y se determinaron hechos de tortura y otras violaciones graves a los derechos de las víctimas.
Miércoles 24 de julio de
2002
Reforma
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Javier Santiago Castillo, negó este miércoles que exista un acuerdo formal con la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea local, Susana Manzanares, para efectuar una reunión de trabajo. Entrevistado al término de la sesión extraordinaria del IEDF, el Consejero expresó que desde hace cuatro semanas no habla con la Diputada perredista, por lo cual no es cierto que ayer a las 18:00 horas hayan definido la fecha para el encuentro, en el cual hablarían sobre el plebiscito de segundos pisos en Viaducto y Periférico. "Personalmente no me ha invitado, y yo no he podido aceptar una invitación que no se ha hecho, ni siquiera verbalmente. Entre las instituciones republicanas se acostumbra a hacer invitaciones por escrito y aquí no ha sucedido", dijo el consejero. Santiago Castillo afirmó que hace cuatro semanas habló con Manzanares y fue ella quien canceló la reunión que había propuesta para hablar sobre el plebiscito. Por la tarde, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática aseguró en conferencia de prensa que había acordado personalmente con el consejero presidente del IEDF, reunirse el jueves 1 de agosto en la sede de la Asamblea Legislativa capitalina. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
Miércoles 24 de julio de
2002
Reforma
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |