Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Vespertina |
LOPEZ
OBRADOR EN CAMPAÑA. Pese a que lo niega ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR no
despega su intención de llegar a la presidencia de la Replública y por eso
se abandera con los apoyos sociales, los que está haciendo crecer
aceleradamente. |
[Cuestión 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Vespertina |
CONCURSAN
EL SEGUNDO PISO. El PRI capitalino afirmó que empecinado en realizar el
segundo piso en Viaducto y Periférico, el gobierno del Distrito Federal,
está haciendo llegar a empresarios solicitudes para que estos participen
en la licitación. El requsito es depositar $100.000.00 cien mil pesos, de
esta manera de proceder pone de manifiesto que los "caprichos de ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR no tienen límite" |
[Cuestión 8Colm/3 ] [El Universal Gráfico 9 ] [Ultimas Noticias 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Vespertina |
DEBE EL
IEDF CUMPLIR SUS OBLIGACIONES: AMLO. Sin manifestar su beneplácito por el
cambio de actitud de los consejeros del IEDF, que asumirán los gastos del
plebiscito, el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR dejó en claro que
esa es su obligación y que, por lo tanto, deben cumplir con su función.
|
[Ovaciones 2a Edición 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Vespertina |
RECHAZAN
AUMENTO A TARIFA DE GAS NATURAL. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ
OBRADOR, rechazó cualquier incremento en los precios de servicios y
productos básicos que pretende la administración del presidente, Vicente
Fox sobre todo del gas natural, ya que perjudicará gravemente el poder
adquisitovo de la mayor parte de los habitantes de la república de México.
|
[El M 13 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Vespertina |
LISTO GDF
VS. CONTINGENCIAS. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR afirmó.
Que la capital del país es suceptible a sismos, incendios e inundaciones,
debido a diversas circunstancias, pero estamos preparados y,
afortunadamente contamso con todos los mecanismos necesarios para
enfrentar situaciones de peligro. |
[El M 25 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
GASTARÁ EL
IEDF $48.6 MILLONES EN EL PLEBISCITO. Para cumplir con el ejercicio el
organismo tuvo que ajustar su presupuesto original, dice. Con algunos
matices en la redacción del proyecto inicial, el pleno del Consejo General
del IEDF aprobó por unanimidad un presupuesto de 48 millones 691 mil
209.15 pesos para la realización del plebiscito para la construcción del
segundo nivel en Viaducto y Periférico. En el acuerdo se remarca que para
cumplir con este ejercicio ciudadano el IEDF tuvo que ajustar su
presupuesto original, debido a que no está en condiciones de "aportar los
122 millones 783 mil 790 pesos, solicitados al Jefe del GDF". Aunque en el
texto del proyecto original se incluía un párrafo en el que se hacía
alusión a los "señalamientos, recomendaciones y descalificaciones a los
integrantes del Consejo General del IEDF, a fin de sustentar su negativa",
hechos por AMLO, luego de escuchar los comentarios al respecto de algunos
consejeros y representantes de partidos ante el órgano electoral, se
decidió retirarlo. |
[La Jornada 37 ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Milenio 15 ] [Milenio 15 ] [La Prensa 34 ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 19 ] [La Crónica 19 ] [Ovaciones 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
"ES ILEGAL
EL CITATORIO AL CONSEJERO SANTIAGO". La presidenta de la Comisión de
Gobierno de la ALDF, la priísta María de los Angeles Moreno, aseguró que
carece de validez la reunión que promueve la diputada perredista Susana
Manzanares con el presidente consejero del IEDF, porque se requiere de un
acuerdo entre los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana
que no existe. Por su parte, la perredista Dione Anguiano anunció que los
legisladores del PRD promoverán campañas de información, a través de
volanteo, en sus distritos para que los capitalinos participen en el
plebiscito que convocó el Jefe de Gobierno para el 22 de septiembre.
|
[La Crónica 19 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
EN LA
LÍNEA, por Félix Fuentes. Tras comentar que los jolgorios del nuevo
aeropuerto y el segundo piso al Periférico y Viaducto Piedad han causado
tanta estridencia que si hubieran sido ideados para desviar la atención
popular como sucede con la guerra sucia, el "Pemexgate" y los 800 vuelos
de Terroba, no habrían resultado tan perfectos, el periodista menciona que
LÓPEZ OBRADOR se sacó de la manga la fantasía del segundo piso sin
consultar a colaboradores como el secretario de Obras, César Buenrostro y
ya, desatada la alharaca, fue hecho un gasto de 190 millones de pesos en
un proyecto ejecutivo, licitaciones y consultas telefónicas. En vez de
esos despilfarros y perder el tiempo en conferencias tartamudas de cada
mañana. AMLO debió emplear ese dinero y los 1,500 millones de pesos en un
programa de agua potable este sí de la mayor urgencia, cambiar las
corroídas tuberías del líquido, destapar drenajes, arreglar el agujereado
pavimento y limpiar muladares de las banquetas, donde proliferan puestos
de tacos, de "ricas tortas" o fonduchas de las delegaciones Cuauhtémoc,
Miguel Hidalgo y Benito Juárez, las cuales invaden aceras con sillas y
mesas. |
[El Universal 10-a ] [El Universal ] [El Universal ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
HECHOS Y
NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Apunta que la ALDF intentará hacer
una reforma al Código Electoral del DF, sin embargo, para un proyecto de
este tipo, el tiempo ya está encima porque el proceso electoral capitalino
del año 2003 está por arrancar. Y para colmo está en medio el plebiscito
de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sobre los segundos pisos viales. En otro
tema, Envila Fisher subraya que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no sólo tiene
que preocuparse de que los escándalos por el desaseo administrativo de
Rosario Robles en el GDF lo alcancen y empiecen a minar su popularidad por
asociarlo al encubrimiento de su antecesora, ahora también debe pensar qué
hacer para evitar que personajes como Gerardo Fernández Noroña, o los
perredistas ultrarradicales y violentos coaligados en el Frente Popular
Francisco Villa, sigan desarrollando acciones de protesta que empiezan
atentando contra la débil estabilidad de la ciudad, pero generalmente
acaban desquiciándola. |
[UnomásUno 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
TIEMPO DE
NEGOCIOS, por Darío Celis Estrada. El autor informa que desde el martes el
gobierno del DF que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR empezó a recibir
las ofertas técnicas y económicas de lo que será el Distribuidor Vial San
Antonio a Patriotismo. Refiere que se está hablando de un trazo menor a un
kilómetro valorado en unos 70 millones de dólares, y que busca
desconcentrar parte del Periférico. Posteriormente da por menores sobre
esta obra. |
[Reforma 4-N ] [Reforma ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
SOLILOQUIOS, por Pedro Camacho. El periodista señala: "Eso de
que ya nada es como antes y los quehaceres oficiales en la llamada 'siudá
de la ejperansa' me ponen a pensar en cuánto dinero le cuesta a nuestros
contribuyentes cumplimentar los caprichitos del Jefe de Gobierno, MANUEL
LÓPEZ, cuya única motivación está cifrada en el sexenio 2006-20012.
Nótese, por ejemplo, que para consultar a los capitalinos si deben
construirse segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, el instituto
electoral del DF gastará más de 48 millones y medio de pesos; en vez de
tomar la decisión por su cuenta, que para eso hubo quienes pasaran por
alto los impedimentos legales y lo elevaran al más alto puesto de gobierno
de esta ciudad". |
[El Heraldo 5-A ] |
Secretaría de Gobierno |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
ACEPTAN
VIAJE DE DIPUTADOS A SUDÁFRICA. La Comisión de Gobierno de la ALDF
autorizó a la Comisión de Medio Ambiente un viaje para dos diputados a
Johannesburgo, Sudáfrica, para que asistan a la Cumbre Mundial de Medio
Ambiente, que inicia el 27 de agosto y concluye la primera semana de
septiembre. |
[El Universal 1-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
Sin
embargo, el Fideicomiso sólo cuenta con 2 millones 800 mil pesos para
echar a andar tres de esos 19 proyectos: la recuperación de los lagos de
la segunda sección, reparación de la pista atlética El Sope e iluminar
elementos monumentales, susceptibles de visitarse en paseos nocturnos.
Integrantes de ese cuerpo mixto aceptan que faltan nuevos miembros capaces
de convocar a empresas que quieran financiar proyectos urgentes. Las
aportaciones mensuales del Fideicomiso ascienden a 300 mil pesos.
|
[El Universal 1c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
HAY POCO
DINERO PARA EL BOSQUE. Diecinueve son los proyectos que están considerados
como de mayor urgencia para rehabilitar el Bosque de Chapultepec, pero
sólo existen recursos para echar a andar tres. De acuerdo con un documento
en poder de EL UNIVERSAL, el monto total para la ejecución de esos
trabajos, es de casi 24 millones de pesos, pero el Fideicomiso ProBosque
de Chapultepec sólo cuenta con 2 millones 800 mil pesos, que utilizará en
las próximas semanas para arreglos en los lagos mayor y menor de la
segunda sección, recuperar la pista atlética "El Sope" e iluminar
elementos monumentales, susceptibles de ser visitados en paseos nocturnos.
Un estudio realizado por la Dirección General de Bosques Urbanos y
Educación Ambiental, considera un monto total de 23 millones 815 mil 987
pesos para esos 19 programas, correspondientes a dos rubros:
rehabilitación de espacios culturales, educativos y recreativos; y obras
de conservación ambiental. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
25/7/2002 Matutina |
EXIGEN UN
INFORME SOBRE 10 TONELADAS DE MATERIAL TÓXICO. La fracción del Partido
Verde Ecologista en la Asamblea Legislativa demandó al Gobierno de la
República informar el destino de más de 10 toneladas de tetraetilo de
plomo que se utilizaba en las gasolinas, cuyo uso fue prohibido desde
1997, pero se desconoce qué se hizo con la sustancia, la cual fue
almacenada en un tiempo en la Refinería 18 de Marzo. Guadalupe García
Noriega, coordinadora de la fracción, dijo que debido a la falta de
interés de las autoridades para el manejo de las sustancias tóxicas, es
indispensable que en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Senado
de la República se dictamine la minuta con proyecto de ley de residuos
peligrosos que fue turnada a la Cámara de Diputados, desde el 30 de abril
pasado.. |
[El Heraldo 8 ] [Reforma 5b ] |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Ningún riesgo por desechos en ex refinería: Profepa
© CNI en Línea.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) recalcó que los contenedores enterrados en la ex refinería "18 de Marzo" no representan "ningún riesgo" para la población vecina. Luis Fernando Hernández Ledezma, subprocurador de Auditoría Ambiental de la Profepa, explicó que ya iniciaron acciones con Petróleos Mexicanos (Pemex) para determinar la viabilidad de cambiar de sitio donde fue alojado el tetraetilo de plomo desde hace tres décadas. Esto, luego de que miembros del Partido México Posible entregó a ese organismo una carta en la que solicitan acelerar los estudios sobre los efectos que podrían causar los tóxicos localizados en el subsuelo de la ex refinería ubicada en Azcapotzalco. En entrevista con la agencia Notimex, Hernández Ledezma expuso que la Profepa ha solicitado a Pemex toda la información sobre el entierro de los tres contenedores con un total de 10 toneladas del compuesto químico. Indicó que esas instalaciones se encuentran "estabilizadas y selladas herméticamente, por lo que no representan riesgo aparente alguno" y agregó que con la organización política que en fecha reciente obtuvo su registro como partido político nacional se buscará llegar a un acuerdo para compartir la información que se obtenga de los análisis en la ex refinería. Indicó que la paraestatal deberá enviar sus estudios en el término de una semana y a partir de éstos la Profepa determinará a la mayor brevedad posible si se requiere de muestreos específicos, que de ser necesarios se procederá de inmediato. MPG-Con información de Notimex. 7/25/2002
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Exigen a Profepa investigar caso de ex refinería
© CNI en Línea.- Alrededor de 30 vecinos de la Delegación Azcapotzalco este jueves se manifestaron frente a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para exigir que se investigue el caso de los tanques enterrados en la ex refinería 18 de marzo. De acuerdo con una nota publicada por Reforma en su sitio de internet, los vecinos, encabezados por el recién formado partido México Posible, fueron recibidos por tres funcionarios de la Profepa, aunque no pudieron entregar sus peticiones al titular de la dependencia, José Ignacio Campillo. "Tuvimos una buena respuesta por parte de las autoridades, que nos comentaron que comparten nuestro interés de que se aclare cuál es el contenido y nos prometieron que a principio de la próxima semana nos tendrían noticias sobre este asunto", comentó José Antonio Mancillas, coordinador de México Posible en la demarcación capitalina. Entres las peticiones de los ciudadanos está la creación de una comisión de vecinos que vigile los trabajos de evaluación de la dependencia que se realizarán en conjunto con una empresa privada. MPG-Redacción. 7/25/2002
Miércoles 24 de julio de
2002
Página Web de CNI en
Línea
Acatará AMLO decisión del IEDF
© CNI en Línea.- El jefe del gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se extralimitó en sus facultades al prohibir que él y los partidos políticos pudieran promover el plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. No obstante afirmó que acatará la resolución del Consejo General del IEDF aunque no está de acuerdo. Por ello, aseguró que se abstendrá de opinar o realizar comentarios a favor o en contra de los segundos niveles, pues esto le ha sido prohibido por la autoridad electoral. En torno a la aprobación del IEDF para canalizar más de 40 millones de pesos para el plebiscito, señaló que es una decisión positiva, pero no quiso considerar esta "rectificación" del Instituto como un triunfo personal. En su sesión de la víspera el Consejo General del Instituto aprobó por unanimidad adecuar su presupuesto para este año, y destinar una partida de casi 49 millones de pesos para llevar a cabo el próximo 22 de septiembre la consulta a la ciudadanía sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. SAC-Con información de Notimex. 7/25/2002
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Asegura AMLO que acatará resolución sobre
plebiscito
Informa que se abstendrá de realizar comentarios a favor o en contra de los segundos niveles en Viaducto y Periférico pues esto le ha sido prohibido por la autoridad electoral
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Jueves 25 de julio de 2002
El jefe del gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se extralimitó en sus facultades al prohibir que él y los partidos políticos pudieran promover el plebiscito para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. No obstante afirmó que acatará la resolución del Consejo General del IEDF aunque no está de acuerdo. Por ello, aseguró que se abstendrá de opinar o realizar comentarios a favor o en contra de los segundos niveles, pues esto le ha sido prohibido por la autoridad electoral. En torno a la aprobación del IEDF para canalizar más de 40 millones de pesos para el plebiscito, señaló que es una decisión positiva, pero no quiso considerar esta "rectificación" del Instituto como un triunfo personal. En su sesión de la víspera el Consejo General del Instituto aprobó por unanimidad adecuar su presupuesto para este año, y destinar una partida de casi 49 millones de pesos para llevar a cabo el próximo 22 de septiembre la consulta a la ciudadanía sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Esa cantidad, representa menos del 50 por ciento de lo que originalmente se había proyectado por las autoridades del IEDF para llevar a cabo este ejercicio de manera óptima, y que se estimaba en 122 millones de pesos, de los cuales se tenía previsto destinar 70 millones para difusión y ahora se reduce a tan solo ocho millones. Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo General del IEDF, Huchim May, dijo que los casi 49 millones de pesos que se destinarán podría aumentar si el Gobierno del Distrito Federal reconsiderará su actitud de no aportar nada al financiamiento de este ejercicio de participación ciudadana. En su conferencia de prensa de este jueves, López Obrador subrayó que es obligación del Instituto Electoral local organizar el plebiscito con el presupuesto que le asigna la Asamblea Legislativa, ya que para ello fue creado.
Miércoles 24 de julio de
2002
El
Universal
Prevén retorno de días calurosos al
DF
Informa el Servicio Meteorológico Nacional que para este fin de semana los capitalinos gozarán de mucho sol
Miguel Angel Sánchez
El
Universal
Ciudad de México
Jueves 25 de julio de 2002
Con la salida del huracán "Douglas" del territorio mexicano, el clima de la Ciudad de México ha tenido una mejoría, ya que volverán los días calurosos y disminuirá la intensidad de las lluvias, con lo que los capitalinos tendremos un fin de se mana bastante soleado, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El SMN señaló que "Douglas", quien en breve será tormenta tropical, dejará de provocar las intensas lluvias que hasta estos días han causado estragos en el Valle de México. También el organismo meteorológico hizo ver que aunque la tormenta tropical "Elida", la cual se formó el miércoles cerca de Manzanillo y Colima, se encuentra cerca del territorio nacional, esta no afectará de manera directa como lo hizo "Douglas", por lo que se esperan días en calma. De acuerdo al Boletín del SMN, para este jueves se pronostica un día templado a caluroso con temperaturas máximas de 24 a 26°C, y mínimas de 11 a 13°C. Asimismo indicó que el sol salió una hora más tarde que en los últimos días, a las 7:10, y que este se ocultará a las 20:15 ya más noche. El cielo estará medio nublado por la mañana a nublado por la tarde con lluvias ocasionales y vientos del Norte Noreste a 16 km/h. Por la noche habrá lluvias ligeras a moderadas aisladas, con ráfagas de viento del Norte a 10 km/h, así como una humedad del 65%. El organismo a cargo de la Comisión Nacional del Agua, también hizo ver que con el aumento del calor también hay la posibilidad de que aumente la radiación solar, por lo que pidió a los capitalinos no exponerse demasiado a los rayos solares y utilizar bloqueador para cubrirse de los rayos ultravioleta.
Miércoles 24 de julio de
2002
Novedades
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, aceptó participar en la reunión de trabajo que llevarán a cabo diversos diputados locales para analizar lo referente al plebiscito. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares, informó que el propio consejero confirmó su asistencia a esa reunión, prevista para el 1 de agosto, a partir de las 10:00 horas. En conferencia de prensa la legisladora perredista aseguró que en el encuentro se le solicitará a Santiago Castillo información sobre el proceso administrativo para el plebiscito, a fin de decidir la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Dijo que este martes -a las 18:00 horas- "me confirmó su presencia. Si no cumple, es asunto que no quiero discutir", con lo que se desmiente al también diputado local panista Iván Manjarrez, quien dijo no tener conocimiento de la confirmación del evento. "La invitación la hice yo en calidad de presidente de la misma", sostuvo y negó que su objetivo sea discutir puntos de vista con el consejero, por lo que ofreció que en el encuentro que se verificará en el salón "Heberto Castillo de la ALDF" sólo se buscará saber el estado que guarda el proceso para la realización del plebiscito. Por su parte, la también diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dione Anguiano Flores, aseguró que ese instituto político acatará la decisión ciudadana sobre los segundos pisos. Advirtió que si no se cumple con el voto a favor de dos millones de ciudadanos -fijado como límite para hacer la decisión vinculatoria y de observancia obligatoria para el gobierno local-, pero se obtiene un número significativo a favor de la propuesta, el PRD pugnará por la realización de la obra. Anguiano, quien acompañó en su conferencia a Susana Manzanares, ratificó que su partido planea promover la participación ciudadana en el plebiscito mediante volantes, que comenzarán a distribuirse en la segunda quincena de agosto. El objetivo, afirmó, es que la población tenga claro en qué fecha se realizará la consulta y cuál es el propósito de la misma. No se busca, garantizó, dirigir el sentido del voto. Previamente, Iván Manjarrez ofreció una conferencia de prensa para manifestar su posición sobre el plebiscito, el cual, dijo, tendrá un costo de 122 millones de pesos, recursos que se podrían invertir en otras obras sociales de mayor impacto. El también vicepresidente de la Comisión de Participación Ciudadana lamentó la posición del PRD de interponer ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal un recurso de apelación por el acuerdo del IEDF de prohibir a partidos participar en la promoción del plebiscito. Asimismo, aseguró que Manzanares Córdova no contó con el respaldo de la mesa directiva de la Comisión de Participación Ciudadana para citar a una reunión de trabajo a Santiago Castillo y anticipó que de realizarse el encuentro sería utilizado con fines políticos por la perredista. NTX
Miércoles 24 de julio de
2002
Novedades
El Gobierno del Distrito Federal exigirá a la administración de Vicente Fox una explicación por el incremento de cuatro por ciento al precio de gas natural en la ciudad, dijo Andrés Manuel López Obrador, quien reclamó que no es posible que las tarifas aumenten por encima del salario. Llamó de "fanáticos fundamentalistas de neoliberalismo" a los que creen que el Estado no debe intervenir en el mercado y lamentó que los funcionarios de la Federación estén formados con esa ideología. En su conferencia matutina, el tabasqueño dijo que el Gobierno Federal debe poner orden a los incrementos en los precios y no dejar todo al mercado afectando a la población con menos recursos. "Creer que el mercado lo resuelve todo, que busca por sí mismo los equilibrios es otro sofisma; que no debe intervenir el Estado, que basta con la mano invisible del Estado para que todo se normalice, eso también es una falacia", expuso. López Obrador subrayó que es una tragedia que los servidores públicos que toman este tipo de decisiones como el aumento a la tarifa del gas natural se hayan formado con la idea del neoliberalismo, pues así ya no es necesario que México sea invadido por otras naciones cuando basta que jóvenes mexicanos vayan a Estados Unidos a estudiar y regresan como sus representantes para dominarnos. Cabe señalar que el aumento al precio del gas natural entró en vigor a partir de ayer y según informó el presidente de la comisión reguladora de energía, Dionisio Pérez Jácome, es la empresa Metrogas la única autorizada para aplicar incrementos en las tarifas y sus servicios. Con información de ESTHER SERRANO, reportera
Miércoles 24 de julio de
2002
Novedades
El Consejo General del Instituto Electoral del DF aprobó destinar 38 millones 814 mil 528 pesos de su presupuesto para cubrir las erogaciones del plebiscito 2002 sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico. Dicha cantidad se suma a los 9.8 millones de pesos que fueron aprobados desde el pasado 5 de julio, por lo que la organización y difusión de dicha consulta ciudadana contará con un total de 48.6 millones de pesos. El consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, aseguró que el instituto no apuesta al fracaso del plebiscito por haber destinado esa cantidad, aun cuando lo ideal hubieran sido contar con 122 millones de pesos. En entrevista dijo que no se le ha solicitado de manera formal su presencia en la ALDF para comparecer sobre la determinación del IEDF para que en las campañas del plebiscito no participen los partidos políticos. "Las invitaciones no se hacen a través de los periódicos", dijo. En su participación en la sesión extraordinaria que tuvo una duración de cerca de cuatro horas, el consejero presidente aseguró que con la reducción del presupuesto no hay una afectación directa de los programas prioritarios del instituto, pero que no es posible soslayar que la reorientación de recursos tiene impactos indirectos, que inevitablemente afectarán algunas de sus metas o exigirán una ampliación del plazo previsto para su culminación. "Se trata de un presupuesto austero, pero que con imaginación, talento y esfuerzo de todos nos permitirá cumplir, aún en la escasez, nuestro deber para con la ciudadanía. Que nadie lo dude, el IEDF organizará un plebiscito digno y con la calidad que exige el perfeccionamiento de la vida democrática", agregó. El consejero Eduardo Huchim destacó que la cantidad destinada para el plebiscito podría aumentar si el gobierno del Distrito Federal reconsiderara su actitud asumida hasta ahora de no aportar nada al financiamiento de este ejercicio de participación ciudadana. Explicó que los 38 millones adicionales proceden de los siguientes rubros: 8.8 millones de los previstos para el patrimonio inmobiliario; 6.5 de remanentes del año 2000 y 2001; 1.1 procedentes de sanciones a partidos impuestas el año pasado; 1.03 millones de sobrantes de lo presupuestado para actividades específicas de los partidos políticos y 21.2 millones por afectaciones a distintos proyectos del programa operativo anual 2002. En tanto, la consejera Rosa María Mirón Lince dijo que los 48.6 millones de pesos que se destinarán a la consulta constituyen el punto de equilibrio entre lo mínimo indispensable para preparar el plebiscito, y el máximo esfuerzo institucional para canalizar recursos sin poner en riesgo programas prioritarios, ni trabajos de organización de la elección local del 2003. Al igual que el consejero presidente del IEDF señaló que nadie apuesta al fracaso del plebiscito, sino todo lo contrario. "No contaremos con los 122 millones de pesos que se requieren para organizar un plebiscito de manera óptima, pero garantizaremos la legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, transparencia y seriedad de la consulta. En la sesión fue aprobada la creación del Comité Técnico especial de asesoría que auxiliará al IEDF en el análisis de la pregunta formulada por el jefe de gobierno del DF para ser aplicada en el plebiscito. Entre las instituciones académicas a las que el instituto solicitó su participación se encuentran: UNAM, UAM, IPN, INEGI y la Universidad Iberoamericana. También en la sesión fue aprobada la participación de observadores electorales, aun cuando éstos no sean habitantes del Distrito Federal, pero siempre que sean ciudadanos mexicanos, como lo establece el artículo 171 del Código Electoral del DF. Asimismo, fue aprobado en votación económica el proyecto de acuerdo por el que se aprueba la diera que recibirán los consejeros electorales del distrito, la cual es equivalente a dos salarios mínimos mensuales. Dicha dieta se prorrateará entre el número de las sesiones que se celebren durante el mes.
Miércoles 24 de julio de
2002
La
Crónica
Oficial: la pregunta sí es inductiva y poco
clara | ||
( Karyna
Soriano ) | ||
![]() | ||
El Comité Técnico de
especialistas en sondeos de opinión que apoyó al Instituto Electoral del
Distrito Federal (IEDF) en el análisis de la pregunta “¿Está a favor o en
contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?”,
determinó que ésta es inductiva a favor de la obra y “no resulta
totalmente clara”. María de las Heras, directora de Demotecnia,
Edmundo Berumen, de Berumen y Asociacios y Roy Campos, de Consulta
Mitofsky, concluyeron en su informe que la pregunta formulada por el jefe
de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, “podría influir en cierta manera
hacia la opción a favor, debido a que el concepto en contra es difícil que
se aplique hipotéticamente a cualquier obra pública”. Por ello, los
expertos, que trabajaron gratuitamente, estimaron que sería “mucho más
imparcial” que las respuestas de la pregunta del plebiscito fueran: “sí se
construya” o “no se construya”. Además, establecieron que la pregunta debe
contener las especificaciones de la obra para que ésta sea clara, como:
especificar el nombre completo de las vialidades, el número de kilómetros
a construir, los sentidos de circulación que se consideran, así como los
tramos en que se edificaría el segundo piso y un croquis. “En aras de la
claridad, sería conveniente anotar el nombre correcto de las vialidades y
si es posible acompañarse de un croquis de apoyo, para que el ciudadano en
el momento de la votación observara en forma gráfica los tramos donde se
plantea construir los segundos niveles”. Hace un par de semanas, sicólogos
de la UNAM y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionaron
a Crónica que la interrogación es inductiva a favor de la construcción,
porque faltaba información para que los ciudadanos emitieran el voto, como
ahora lo refrendan los especialistas que apoyaron al IEDF. |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Emite
el GDF otra convocatoria para vialidad |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El Gobierno del Distrito Federal publicó una nueva convocatoria múltiple para la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, que forma parte del proyecto del segundo piso en Viaducto y Periférico. Asimismo, se tiene previsto que su construcción inicie el 19 de agosto y concluya el 4 de julio de 2003. Esta convocatoria tendrá ocho concursos en total, de los cuales seis están relacionados con los colados en sitio y dos son relativos a la transportación y montaje de trabes. Cabe recordar que el pasado 27 de junio se publicaron las dos primeras convocatorias, que están relacionadas con la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. Estas, que tuvieron 14 concursos en total, se refirieron a costo y fabricación de trabes y pilas, gerencia de proyecto y supervisión de la obra. De acuerdo con el documento emitido en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en el Diario Oficial de la Federación y en el sistema electrónico Compranet, la fecha límite para todas aquellas personas físicas y morales interesadas en adquirir las bases de la licitación es el primero de agosto. De acuerdo con el calendario que dio a conocer el Gobierno capitalino, la apertura de la propuestas para esta obra comenzarán desde el 23 de agosto hasta 12 de septiembre. En un comunicado, la dependencia capitalina, indicó que el Distribuidor Vial San Antonio, tendrá un presupuesto de 700 millones de pesos y contribuirá a mejorar la vialidad en la zona poniente del DF. La obra se dividirá en seis tramos. El primero en lateral poniente del Periférico y Sasso Ferrato, entre Molinos y la calle Van Dick; el segundo de Sasso Ferrato, entre Van Dick y San Antonio, entre Periférico y retorno vial; el tercero en lateral oriente del Periférico, entre Benvenuto Cellini y San Antonio. El cuarto es de avenida San Antonio, entre Periférico y Patriotismo; el quinto de San Antonio, de Revolución y avenida Patriotismo; y el sexto de calle Tintorero y avenida San Antonio a calle Tepiolo, en Avenida San Antonio entre Patriotismo y calle Illinois, en Viaducto Río Becerra entre Patriotismo y Calle 13. El Distribuidor tendrá una longitud de casi 3.5 kilómetros de ida y 3.5 de vuelta, más de 66 mil metros cuadrados de construcción, 320 trabes prefabricadas, 280 columnas, 32 mil 200 mil de pilas. |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Invalidar la pregunta, una táctica dilatoria del IEDF:
PRD |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez Camacho aseguró que “es una táctica dilatoria del Instituto Electoral hacer inválida la pregunta del plebiscito, pues tal parece que quieren que tenga tropiezos a cada momento”. El diputado perredista anunció que el PRD tiene lista la propaganda, volantes y carteles, que empezará a repartir a partir de la próxima semana para que la ciudadanía no se quede sin votar a pesar de todos los impedimentos que se le han buscado a este ejercicio de participación ciudadana, para que se defina sobre la construcción de la vialidad elevada. Sánchez Camacho comentó que los 19 legisladores que integran la bancada perredista harán campañas de difusión en cada uno de sus distritos, porque “somos un órgano autónomo que no está impedido para apoyar la realización del plebiscito”. En entrevista, el líder perredista consideró que “las observaciones de los especialistas acerca de la pregunta no son de fondo y la pregunta si es válida”, por lo que dijo que en caso de que no se realice el ejercicio ciudadano “será responsabilidad del Instituto Electoral”. “Decir que la pregunta es poco clara tiene la intencionalidad de generar entre los capitalinos confusión y desaliento para que participen, porque los que se oponen a la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto saben que la mayoría de los ciudadanos está de acuerdo”. |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Gastará el IEDF $48.6 millones en el plebiscito
Para cumplir con el ejercicio el organismo tuvo que ajustar su presupuesto original, dice
Con algunos matices en la redacción del proyecto inicial, el pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó por unanimidad un presupuesto de 48 millones 691 mil 209.15 pesos para la realización del plebiscito para la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico. En el acuerdo se remarca que para cumplir con este ejercicio ciudadano el IEDF tuvo que ajustar su presupuesto original, debido a que no está en condiciones de "aportar los 122 millones 783 mil 790 pesos, solicitados al jefe de Gobierno del Distrito Federal". Aunque en el texto del proyecto original se incluía un párrafo en el que se hacía alusión a los "señalamientos, recomendaciones y descalificaciones a los integrantes del Consejo General del IEDF, a fin de sustentar su negativa", hechos por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, luego de escuchar los comentarios al respecto de algunos consejeros y representantes de partidos ante el órgano electoral, se decidió retirarlo. El consejero presidente, Javier Santiago Castillo, dijo que para hacer frente al plebiscito se tuvieron que replantear algunos proyectos, pues "es mediante actos positivos y no con proclamas y descalificaciones como se acredita la disposición de personas e instituciones a fortalecer la vida democrática y la institucionalidad republicana de la ciudad". Por su parte, el consejero Eduardo Huchim precisó que al no poder contar con los 122 millones de pesos originalmente presupuestados para la organización de este ejercicio, el rubro más afectado es el de la difusión, "pues de los 70 millones que se quería destinar, ahora sólo se invertirán alrededor de 8 millones de pesos, es decir, aproximadamente 11 por ciento". En el mismo sentido se pronunciaron los consejeros Leonardo Valdés, Rubén Lara y Rosa María Mirón Lince, quienes reiteraron que nadie en el IEDF le apuesta al fracaso del plebiscito. "Los intensos esfuerzos realizados por el personal del IEDF estarán dirigidos al éxito de este ejercicio y a refrendar el inquebrantable compromiso institucional y profesional para con la sociedad", puntualizó la consejera electoral. En el acuerdo se subraya que es notorio que "el rubro que habrá de sacrificarse bajo condiciones de restricción presupuestaria será el de divulgación, información y comunicación del plebiscito, por lo que se dificultará sobremanera que el número de ciudadanos que requiere la ley para hacerlo vinculatorio asista a ejercer su derecho de voto". Al respecto, el representante del PRD-DF ante el IEDF, Agustín Guerrero Castillo, aseveró que el órgano electoral podría encontrar más recursos que los 8 millones que se destinarán para difusión, y que en caso de que hiciera falta más dinero para este fin, "contamos con la información del Programa Operativo Anual del instituto, por lo que podríamos hacerle una propuesta a los consejeros para canalizar recursos de programas no prioritarios para incrementar el gasto de difusión". En el acuerdo se precisa que los recursos para la organización del plebiscito provienen de ajustes a los programas de consolidación de un patrimonio inmobiliario del Instituto Electoral (8 millones 861 mil 39 pesos); financiamiento público a nuevos partidos (9 millones 876 mil 681 pesos), otros ingresos (6 millones 566 mil 270.71); multas a los partidos políticos (un millón 117 mil 866); otras economías del capítulo 4000 (un millón 30 mil) y del presupuesto asignado a su Programa Operativo Anual 2002 disponible a diciembre, de acuerdo con la proyección de gastos (21 millones 239 mil 351.24). GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Miércoles 24 de julio de
2002
La
Jornada
¿Quién miente?
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago Castillo, desmintió que haya sido invitado por la diputada perredista Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de Participación de la Asamblea Legislativa (ALDF) para asistir a una reunión de trabajo el primero de agosto. Pese a esto, la legisladora reiteró que no sólo habló con el consejero presidente un día antes, sino que le había confirmado la hora y el lugar. En entrevista, Santiago Castillo aclaró que de manera personal no ha hablado con la diputada Manzanares en las últimas tres o cuatro semanas. -¿La última vez que hablaron no le hizo ninguna invitación?
-Eso yo ya lo considero un hecho prehistórico, porque además ella misma llamó para cancelar la posibilidad de reunirnos con la Comisión de Participación Ciudadana para platicar sobre los trabajos de organización del plebiscito, y de eso ya tiene más de cuatro semanas.
Agregó que él no puede aceptar nada a lo que no se le ha invitado, ni siquiera verbalmente. "Entre las instituciones republicanas se acostumbra hacer invitaciones por escrito", concluyó el consejero presidente del IEDF. En tanto, en conferencia de prensa, Manzanares aseveró: "Le hicimos una invitación para esa reunión y él nos contestó que está de acuerdo, y nos propuso que sea el primero de agosto a las 10 de la mañana". GABRIELA ROMERO S.
Miércoles 24 de julio de
2002
Milenio
Diario
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Sin el aval de ejidatarios no habrá aeropuerto: Curi
Para el gobierno federal, “la moneda está en el aire”. La
decisión de construir el nuevo aeropuerto dependerá del concurso y la
participación de los ejidatarios; “si no hay consenso no será”, así de sencillo,
manifestó en la Cámara de Diputados el coordinador para la Atención y Desarrollo
del Nuevo Aeropuerto, Francisco Curi Pérez. Hizo ver que en Texcoco “puede
o no puede haber aeropuerto” y “no será a como dé lugar”, pero advirtió que “el
gobierno no se va a postrar ante el imperio de la violencia o de la
ilegalidad”. Ante diputados federales, el ex perredista reconoció: “Fue el
decreto de expropiación y la falta de negociación previa lo que determinó el
inicio del conflicto”, y ante las actuales circunstancias, hizo ver que la
solución a este problema “ya no se puede alargar más, lo que se decida debe ser
en el corto plazo, yo creo que será más o menos en un mes”. Sin embargo,
el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Ernesto
Velasco, insistió que el proyecto del gobierno federal “es Texcoco” y no existe
plan “B” para la construcción de la terminal aérea, pues todavía es “mera
suposición” que vaya a construirse en otro lugar. Durante una reunión con
integrantes de la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, en la que
todos lamentaron la muerte del ejidatario José Enrique Espinosa Juárez, ocurrida
en la madrugada del martes, Curi Pérez señaló que no puede responsabilizarse a
nadie de la muerte, porque el campesino presentaba otros problemas de salud
desde antes de su detención. En entrevista, el funcionario consideró que
la muerte del campesino “no debe ser motivo para que se compliquen las cosas”,
es algo que “todos debemos de lamentar, pero que también nos habla de que la
confrontación la debemos dejar a un lado y pavimentar el camino del
diálogo”. El funcionario pudo capotear bien los señalamientos de los
legisladores y como cuando fuera diputado explicó las negociaciones que realiza
con los ejidatarios, aunque no respondió a las preguntas que insistieron sobre
si el gobierno federal tiene lista la construcción de la terminal aérea en otro
sitio y si ya se plantea el desarrollo aeronáutico en un lugar distinto a
Texcoco. Insistió que el gobierno federal no sólo elevó el costo del
metro cuadrado de 7 a 50 pesos en las negociaciones que sostiene con diversos
ejidatarios, sino que también estableció que al añadirse a la propuesta, los
propietarios recibirán una parte proporcional del valor comercial que las
tierras adquieran cuando se construya la terminal aérea. El ex perredista
especificó que el gobierno ha tasado un precio de garantía de 500 mil pesos por
hectárea y que el precio tope será negociado con los concesionarios, luego de
que el gobierno negocia bajo dicha base del valor de la tierra.
Todo
iba viento en popa
Curi Pérez explicó que al momento del estallido del conflicto, los gobiernos federal y del Estado de México habían entablado negociaciones con 10 núcleos ejidales de 13 que afecta la expropiación para la construcción del Aeropuerto en Texcoco, con los cuales se tenían avances y estaban próximos a tener acuerdos con dos más, Magdalena Panuaya y Acuexcomac. “Estábamos en el punto de dar a conocer a la opinión pública los avances de las negociaciones. Nuestra intención era juntar a los 13 núcleos ejidales antes de tomar decisiones parciales”, describió. Sin embargo, se dio el enfrentamiento entre ejidatarios de Atenco y autoridades del estado de México y las negociaciones se suspendieron… los avances logrados se diluyeron. Heliodoro Cárdenas y Araceli Muñoz
Miércoles 24 de julio de
2002
Reforma
Deja explosión en Iztapalapa 2 heridos
El accidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas en la
fábrica de muebles metálicos Generación, ubicada en la colonia Lomas Estrella
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
|
Miércoles 24 de julio de 2002 |
Aprueba IEDF recursos por 48 mdp para el plebiscito |
Jesús Flores |
Por unanimidad, el pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó una partida presupuestal de 48 millones 691 mil pesos para la realización del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El presupuesto incluye nueve millones 676 mil 601 pesos autorizados por el Consejo General el pasado 5 de julio, con la finalidad de iniciar las primeras acciones para la organización de ese ejercicio ciudadano. Aunque la cantidad representa menos de la mitad de lo originalmente proyectado por las autoridades del IEDF para realizarlo de manera óptima, ya que en un principio se estimaba la utilización de122 millones de pesos –la mayoría en difusión–, los consejeros confiaron en que todo saldrá de manera óptima. Asimismo, se informó que están en espera de que los especialistas encuestadores entreguen su opinión sobre la pregunta formulada por el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para ser aplicada en el plebiscito. Eduardo Huchim advirtió que la reducción en el presupuesto para las campañas de publicidad podría afectar en gran medida las campañas de publicidad, de manera que el resultado del plebiscito no podría ser el esperado. Explicó que para que el resultado tenga efectos vinculatorios se requiere al menos la participación de dos millones 200 mil ciudadanos, por lo que con una difusión pobre es obvio que será difícil alcanzar esa cantidad. Los casi 49 millones de pesos podrían aumentar si el Gobierno del Distrito Federal reconsiderara su actitud de no aportar nada al financiamiento de este ejercicio de participación ciudadana, dijo. Este ejercicio de ingeniería financiera para obtener recursos del presupuesto de este órgano electoral procede de diversos rubros, como son: 8.8 millones de pesos de lo previsto para patrimonio inmobiliario, por lo que no se comprará una bodega, sino que seguirá rentada. Por su parte, el consejero presidente Javier Santiago Castillo garantizó que este órgano electoral cumplirá con los requerimiento, aunque prevalezcan las limitaciones económicas. Nadie debe dudar de la capacidad del IEDF y en esta ocasión se demostrará de lo que somos capaces de realizar con poco dinero, y quedará en claro que el Instituto organizará un plebiscito digno, y con la calidad que exige el perfeccionamiento de la vida democrática, concluyó. |